Está en la página 1de 9

LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS RESTRICCIONES

GUMECINDO ACHAUTLA CALDERÓN

INTRODUCCIÓN

Se entiende por restricciones a las limitaciones establecidas por los poderes


públicos para el ejercicio de los Derechos Humanos que en ningún caso deben de
suponer rebasar la especificación del contenido de los mismos en funciones de sus
límites, es decir, son modificaciones a través de acciones humanas creadas en la
evolución de momentos históricos de todas las sociedades con la potencia suficiente
para intervenir en las condiciones prevalecientes que modifican el ámbito dominante
de lo político, política vigente, moral, social, económico y cultural.

Por su parte, los límites son, en razón de garantizar dichos derechos y libertades no
absolutos que llegan hasta donde inician los de nuestros iguales; y en un contexto
de recurso económico y social en cumplimiento de las necesidades colectivas, tratan
de reflejar un equilibrio de individuo y sociedad con normas positivas y
establecimiento de limitantes legales que legitimen el régimen jurídico.

En el presente ensayo, se analizarán algunos aspectos sobre la cultura de la


legalidad considerados por el autor en su libro los derechos humanos y sus
restricciones.
LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS RESTRICCIONES

A decir de la Organización de las Naciones Unidas, los derechos humanos son


derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Estos, son interrelacionados, interdependientes e
indivisibles, universales e inalienables, iguales y no discriminatorios, con derechos
y obligaciones.

Con el ejercicio de los derechos humanos expansivos y limitados, se llegan a


producir perdida de garantías o trasformaciones de su sentido original, desviadas
en abuso del poder y la ignorancia hacia la inestabilidad política y la vulnerabilidad,
que la aleja del marco jurídico, y la legitimidad que sustentan de origen.

Es clara la distorsión tanto en la validez, como la eficacia y aplicación que los


conceptos de derechos humanos, y la estrecha relación en la cambiante trayectoria
histórica del país, entre el propio poder del estado regido con grupos de movidos
por propios intereses, dirigiendo una sociedad cada vez más dinámica y con los
conceptos de ética, moral y principios ampliamente interpretativos por los diferentes
grupos socioculturales y económicos de cada época en nuestro país, generando
inexorable confusión.

Una de las bases depende de la ética y la moral de cada persona, conviene discernir
en ello; la ética tiene que ver con principios más incluyentes como generosidad,
bondad, en tiempo aplicable a periodos constantes y largos, mientras que la moral
se refiere más a determinados campos de la conducta humana, es decir, moral
comercial, social, humana, refiere a las costumbres corresponden más a
determinados períodos y culturas. Aunque una nace de la otra, las dos son
interpretables de una persona o grupo a otro, por lo tanto, para conducir la
humanidad jurídicamente, tendríamos que volver a lo básico, al humanismo, el

dialogo de tú a tú entre los individuos en un marco educativo y cultural, reinventar


en cada cambio social e histórico una ética procedimental y de prioridades aplicada
a derechos fijos y sus respectivas restricciones, pasando por alto los vacíos de
principios regulatorios y constitucionales del espacio social no absolutista.

Si bien las relaciones entre los individuos para la convivencia social están regidas
por ética y moral, tendríamos que hablar de factores humanizantes influyentes;
educación histórica dada como producto de experiencias sociales y o de un proceso
sistematizado que moldea preserva y renueva cultura en la medida en que dota al
sujeto de una tradición histórica, conformada por saberes, ideales, técnicas y
estructuras mentales, con los que da un sentido a la realidad de valores circulantes.

De tal forma, la educación forma personas íntegras, capaces de mantener una


identidad personal y ética frente a circunstancias culturales y políticas de la
población con raíces humanistas que permitan el conocimiento claro de sus
derechos y más, de documentos jurídicos con lenguaje técnico y difícil para la
persona común.

Se podría añadir a la ética y moral con criterios racionales, la educación, con la


transmisión y aprendizaje de las técnicas culturales y de comportamiento, mediante
las cuales los individuos vivirían en sociedad y son capaces de dar razón a el deber
ser y hacer con respeto de los derechos humanos del otro en equilibrio con los de
sí mismo en una convivencia ideal con su entorno jurídico y social.

En lo relativo a los tratados internacionales, si bien, nos dan como Estado la facultad
de reglamentar de manera interna, las restricciones deben estar avaladas por la
Convención Americana, el problema es saber si no hay restricciones más allá de las
convenidas previamente, sin embargo, estamos bajo la impunidad internacional por
violaciones graves contra civiles, indígenas, mujeres, defensores de derechos
humanos y periodistas.

Los Derechos Humanos, reconocidos, ejercidos, conquistados y defendidos de


primera generación y que sustentan su origen, se ponen en riesgo al perder el
equilibrio ante los cambios generacionales, sin la traza de límites, la falta de
conceptos absolutos queda en desequilibrio y con ella, la ponderación dignidad
humana tan defendida.

La obligación de los Estados, descrito en La Carta de las Naciones Unidas (1945),


de promover el respeto universal y efectivo a todos los derechos humanos. El
derecho internacional de los derechos humanos establece para todos los derechos
humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, las mismas
obligaciones de: respetarlos, promoverlos y realizarlos.

Dicha obligación de respetar significa que los Estados deben abstenerse de adoptar
medidas que obstaculicen o impidan el ejercicio de los derechos humanos, y de
hacer, realizar, satisfacer o cumplir con las medidas apropiadas encaminadas a
lograr la plena realización de los derechos, de acuerdo a las Observaciones
Generales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las
Naciones Unidas, entraña a la vez obligaciones de: facilitar (adoptar medidas
positivas), promover (difundir información adecuada), y garantizar o hacer efectivos
los derechos, cuando un individuo o grupo no pueda, por razones ajenas a su
voluntad, acceder o poner en práctica los derechos con los recursos a su
disposición. Situación que en la práctica no es del todo realizada.

Uno de los pilares de crecimiento, es la educación, como parte de los derechos


económicos, sociales y culturales y dejada a merced de la competencia económica
de los que más tienen para adquirirla y ofrecerla, así como depende de igual manera
el libre esparcimiento, vivienda digna ajustada al financiamiento, vestido,
alimentación digna, misma que si fuera derecho absoluto, no le alcanzaría al estado
el dinero para garantizarla; situación similar en el derecho a la salud cada vez más
vulnerado y menos garantizado, utilizado como estándar mínimo y como
instrumentos de los demás derechos; trabajo sin justa remuneración, entre otros
ejemplos, donde se ha demostrado un verdadero hueco en el acceso la atención
básica por falta de soporte de las instituciones.

La libertad de expresión para difundir opiniones no compartidas puede ser molestas


y difícilmente protestable para defender o amparar un derecho a insultar a otros.

Las manifestaciones pacíficas de unas personas colisionan con la libertadde tránsito


de otras, en un verdadero choque de derechos biponderados, representando en
muchos casos soluciones anticipadas de los conflictos.

Los derechos que fluctúan entre la paz, orden, seguridad y salud pública, tranquilidad
armonía y buena vecindad, se pueden alterar solo por autoridad. En afán de la
presunta inocencia, pero perdiendo su derecho absoluto y respeto a la dignidad
humana se ha demostrado tras iniciativas jurídicas en casos de reos, o cualquier
personal la falta de seguridad, libertad, legalidad del sistema.

Así, observamos los abusos policiales durante la detención, así como las
condiciones carcelarias en las que se cumplen las sanciones, uno de los más
importantes en materia de derechos a la libertad, pues tal parece que son territorios
en donde rigen la ley del más fuerte y la ley del dinero. Los derechos a los militares
son omisiones graves e inconstitucionales que al parecer por tradición se conservan
sin el derecho siquiera a la revisión sobre la sumisión y perdida de libertad de
decisión.

La Corte de Derechos Humanos asume que los derechos sustanciales del hombre
no son justificados plenamente si no tienen protección internacional y no solamente
del poder público en razón del interés general. El estado no puede imponer
restricciones por si solo, si no están protegidos los derechos por la convención.
Manifiesta “el ejercicio de la autoridad pública tiene límites que derivande que los
derechos humanos y atribuibles e inherentes a la dignidad humana, en consecuencia
superiores al poder del Estado” y bajo esta premisa se realizan todaslas restricciones,
por lo tanto toda suspensión será revisada la legitimidad de la Comisión
Interamericana en el marco de las justas exigencias para una sociedad democrática,
bien común y orden pública, buscando la congruencia con el orden jurídico interno,
siempre proporcional al interés y el objetivo que las justifica.

Son importantes los requisitos y principios que los validan; principio de reserva;
establecer ley formal y material de interés general o público para garantizar
derechos a la igualdad y seguridad jurídica. Proporcionalidad; con interés y finalidad
constitucionalmente legitima, necesaria, razonable y ponderable en una sociedad
democrática. Criterios que el Estado establece como condiciones para su pleno
ejercicio sin limitaciones arbitrarias ni discriminación mediante sus políticas públicas
como criterio de razonabilidad, proporcionalidad para dar prevalencia a los
principios inmersos en la constitución.

Las restricciones serán válidas si son admisibles dentro del ámbito constitucional,
necesarias para asegurar la obtención de los fines que fundamentan, proporcional,
es decir, un objetivo constitucional no puede hacerse a costa de una afección a otros
derechos constitucionales.

Al ponderar el valor inherente a la dignidad humana se establecerán en un desafío


globalizado derechos justos, válidos y además eficaces, en igual medida será el
sistema capaz de valorar y garantizar valores derivados de la misma; con
fundamentación jurídica, y la alta ética y compromiso de las personas que manejan
el poder a través de los mandos del Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Los límites de restricción relativa o absoluta conforme a las leyes de interés general,
no cumplen con las condiciones que deben revestir para su validez completa, a
pesar de ser aceptadas como formalmente legítimas por los órganos del Estado, si
no aludiera a la idea de la virtud absoluta de los poderes de los gobernantes a los
gobernados sin tomar en cuenta la proyección de la protección internacional. El
conferido poder público los manipula, validada y estable como conjunto de normas
jurídicas plasmadas y reconocidas en un ordenamiento jurídico, garantizadas por el
propio estado que las llenas de vicios y da origen.

No se trata solamente de la no existencia de vías jurisdiccionales internas para


proteger los derechos sociales, sino del funcionamiento deficiente del poder
encargado por mandato constitucional de proteger los derechos fundamentales. El
Poder Judicial Federal, a pesar de las modificaciones, denota falta de compromiso
con los derechos.

Los tratados internacionales determinan limitaciones a las contempladas


previamente por los pactos, sin embargo, la soberanía es exclusiva, detona el
derecho legal exclusivo, supremo e inalienable. No perder de vista que sólo un
Estado puede ejercer su poder en su territorio y que nadie puede asumir una
autoridad más alta para ejercer poderes en el territorio nacional, es decir leyes

adoptadas por el poder Legislativo y decretos dictados por el Poder Ejecutivo. Sin
embargo, cuestionable el aporte internacional al silenciar las enormes violaciones
de derechos humanos que se han sucedido en México sugiere de disfrutar de
prebendas y beneficios que ha obtenido bajo la sombra de los poderes públicos al
no intervenir con transparencia pública. No se cuenta con un mecanismo para
garantizar el cumplimiento de estos, lo que limita la garantía, el respeto y la
protección de los derechos y libertades. De igual manera no se cuenta con
documentos regulatorio para procedimientos de medidas cautelares y provisionales,
recomendaciones y sentencias emitidas por los organismos internacionales y
dirigidas al Estado mexicano, como es el caso claro de ejecuciones extrajudiciales;
tortura; abuso y extorsión a migrantes; desapariciones forzadas, entre otras.

En este sentido, es necesario una visión menos restrictiva o determinista que


considere los Derechos Humanos como sujetos a la legislación, cuando pertenecen
a una esfera más amplia que abarca no solo el ámbito del Estado sino también de
la sociedad en su conjunto.
CONCLUSIÓN

Podemos establecer que las restricciones son las limitaciones o reducciones de


actos acciones o conductas para autoprotección a la imprudencia por falta de
autolimitación, estas, de carácter expansivo, con abuso del derecho en la desviación
del poder colocando en peligro la supervivencia del Estado al sugerir incluso
reformulaciones en los derechos existentes o bien en la perdida de una garantía, la
suspensión temporal o total de un derecho.

El abuso de derecho se relaciona a que ni los poderes del Estado ni los particulares
pueden, justificándose en el ejercicio de un derecho fundamental, limitar o atacar a
otro derecho fundamental, o bien, para desviarse de los límites intrínsecos en el
ejercicio de que se trate. El ejercicio de un derecho no debe exceder el uso normal
del mismo, de modo que resulte antisocial o excesivo, resultando de ese derecho,
daños para terceras personas.

Una de las manifestaciones del abuso del derecho es la desviación del poder, que
consiste en el uso de las facultades discrecionales de la administración para fines
diversos de aquellos para los cuales les fueron conferidas.

Se ve la necesidad ante tanda diversidad de falta de cumplimiento y relatividad de


los mandatos constitucionales una reforma en el diseño del texto constitucional a fin
de que pueda ser comprendido adaptado y puesto en práctica más certera
jurídicamente por todos sus destinatarios
Es importante mencionar que la más obvia forma de violación de un derecho se
produce cuando ese derecho no es ni siquiera conocido por su titular, lo que se hace
imperante que este conocimiento se dé; por ende es necesario trabajar en los
obstáculos que existen para poder consolidar una cultura de los derechos, así como
en la falta de respeto a las leyes que nos protegen; incluyendo una innovación
institucional, acorde a los diversos estratos socioculturales y económicos y las etapas
sociales que se esté viviendo en el país; sin olvidar que los propios seres humanos
somos quienes de una forma u otra nos restringimos nuestros propios derechos, con
nuestras irresponsabilidades, con nosotros mismos y con los demás, es decir, por no
cumplir con nuestros propios deberes y nuestras obligaciones.

También podría gustarte