Está en la página 1de 128

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

"ANÁLISIS DEL BENEFICIO DE REDENCIÓN DE PENAS POR TRABAJO


EFECTUADO Y LA BUENA CONDUCTA"

TRABAJO DE GRADUACIÓN
Presentado por:

DIANA LISSBETH BARDALES CASTILLO

Previo a optar el Grado Académico de

LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Y LOS TÍTULOS PROFESIONALES DE

ABOGADA Y NOTARIA.

GUATEMALA, JUNIO DE 2,014

ii
AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR

DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN.

Decano de la facultad: Lic. Luis Antonio Ruano Castillo

Secretario de la facultad. Lic. Omar Abel Morales Lurssen

Asesor: Lic. Manuel de Jesús Huite Montenegro

Revisor: Lic. Manglio Aisai Hernández Lemus

iii
iii
iv
v
vi
vii
REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo


de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la
Universidad.

v
viii
INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................ 1

CAPITULO I

DELITO Y PENA
1.1. Definición de delito ............................................................................................ 4
1.2. Sujetos del delito ............................................................................................... 5
1.2.1. Sujeto activo ............................................................................................... 5
1.2.3. Sujeto Pasivo .............................................................................................. 6
1.3. Objetos del delito .............................................................................................. 6
1.4. Formas de manifestación del Delito .................................................................. 6
1.4.1. Delitos de acción o comisión ...................................................................... 7
1.4.2. Delitos de pura omisión (omisión pura)....................................................... 7
1.4.3. Delitos de Comisión por Omisión (Omisión impropia)................................. 7
1.4.4. Delitos de Pura Actividad ............................................................................ 7
1.5. Elementos del delito .......................................................................................... 7
1.6. Función de los elementos positivos del delito ................................................... 9
1.6.1. La acción .................................................................................................... 9
1.6.2. La tipicidad .................................................................................................. 9
1.6.3. La antijuricidad .......................................................................................... 10
1.6.4. La culpabilidad .......................................................................................... 10
1.6.5. Imputabilidad ............................................................................................ 11
1.6.6. Las condiciones objetivas de punibilidad .................................................. 12
1.6.7. La punibilidad ............................................................................................ 12
1.7 Función de los elementos negativos del delito ................................................. 13
1.8 Fases de la realización del delito ..................................................................... 18
1.9 La participación en el delito .............................................................................. 20
1.10 Clasificación de los delitos: ......................................................................... 23
1.11. Definición de la pena ..................................................................................... 24
1.12. La pena y las medidas de seguridad ............................................................. 24
1.12.1. Teoría de la determinación de la pena .................................................... 24
1.12.2. Aplicación en Guatemala ........................................................................ 25
1.13. La penología .............................................................................................. 25

vi
ix
1.13.1. Clasificación doctrinaria .......................................................................... 25
1.13.2. Clasificación legal ................................................................................... 26
1.14. La individualización de la pena ..................................................................... 27
1.14.1. Rehabilitación ......................................................................................... 27
1.14.2. Readaptación .......................................................................................... 27
1.14.3. Prevención general ................................................................................. 27
1.14.4. Prevención especial ................................................................................ 27
1.15. La pena de muerte y su ámbito nacional e internacional .............................. 28
1.15.1. Teoría Abolicionista ................................................................................ 28
1.16. Extinción de la responsabilidad de la pena ................................................... 29

CAPITULO II

LA SENTENCIA Y SU EJECUCIÓN
2.1. Definición de sentencia ................................................................................... 31
2.2 Tipos de sentencia en el ámbito procesal penal .............................................. 32
2.2.1. Del Pronunciamiento de la Sentencia ....................................................... 33
2.2.2 Requisitos Legales de la Sentencia…………………………………………..36

2.2.3. Vía recursiva contra sentencia emitida en primera instancia penal ......... 38
2.2.4. Vía recursiva contra sentencia de segundo grado emitida por la sala de la
corte de apelaciones del ramo penal ..................................................................... 39
2.2.5. Funciones del Juez de ejecución ................................................................. 41
2.3 Contenido y principios de la etapa de ejecucuón ............................................. 45
2.3.1 El perdón del ofendido .................................................................................. 47
2.3.2. El recurso de revisión en la etapa de ejecución penal………………………..48

CAPITULO III

SISTEMA PENITENCIARIO
3.1. Definición ........................................................................................................ 49
3.2. Antecedentes .................................................................................................. 49
3.3. Marco jurídico del sistema penitenciario ......................................................... 51
3.4. Órganos de Administración ............................................................................. 52
3.5 Órganos Asesores ........................................................................................... 53
3.5.1. Comisión Nacional del Sistema Penitenciario ........................................... 53
3.5.2. Comisión Nacional de Salud Integral, Educación y Trabajo ..................... 53

vii
x
3.5.3. Educación Penitenciaria ........................................................................... 54
3.6. Generalidades del Sistema Penitenciario ....................................................... 54
3.7. Principios rectores del Sistema Penitenciario ................................................. 56
3.8. La rehabilitación social del condenado a cargo del Sistema Penitenciario ..... 63
3.9. La rehabilitación integral de los reclusos en los centros penales en Guatemala
............................................................................................................................... 69

CAPITULO IV

REDENCIÓN DE PENAS
4.1. Reseña histórica de la redención de penas .................................................... 72
4.2. Derecho al trabajo como un factor de rehabilitación social ............................. 75
4.3. Trabajo penitenciario o de los reclusos ........................................................... 75
4.4. Readaptación social y reeducación ................................................................. 76
4.5. Rehabilitación del recluso y su proceso .......................................................... 77
4.6. Redención de la pena por el trabajo ............................................................... 78
4.7. Antecedentes legales en relación a la redención de penas ............................ 78
4.8. Características fundamentales del trabajo penitenciario ................................. 81
4.9. La realidad del trabajo del recluso .................................................................. 82

CAPITULO V

ANALISIS DEL BENEFICIO DE REDENCIÓN DE PENAS POR TRABAJO


EFECTUADO Y LA BUENA CONDUCTA
5.1. Análisis del procedimiento para obtener el beneficio de redención de penas por
trabajo efectuado y la buena conducta regulados en la normativa penitenciaria ... 83
5.2. El trámite en la vía incidental del beneficio de libertad anticipada por redención
de penas. ............................................................................................................... 84
5.2.1. Los incidentes ........................................................................................... 84
5.2.2. La redención de penas ............................................................................. 84
5.3. Procedimiento del trámite del incidente de redención de penas por la vía
administrativa y judicial. ......................................................................................... 85
5.4. Análisis jurídico del procedimiento para obtener la redención de penas en
normativo penitenciaria .......................................................................................... 89
5.5. Excepciones al beneficio de redención de penas ........................................... 93
5.5.1. Redención de penas por el trabajo ........................................................... 94
5.6. Inaplicabilidad de la institución de la redención de penas regulada en la
viii
xi
normativa penitenciaria ......................................................................................... 95
5.7. Nueva propuesta legislativa de la ley de redención de penas. ..................... 101

CONCLUSIONES ................................................................................................... 103

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 105

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 106


ANEXOS………….……………………………………………………………………….. 110

ix
xii
1

INTRODUCCIÓN

En el sistema jurídico Guatemalteco el trámite en la vía incidental del beneficio de


redención de penas por trabajo y buena conducta, se continúa aplicando a todo
aquel condenado que cumpla con los requisitos preceptuados en la ley, no siendo
obstáculo que el mismo se encuentre recluido en un centro de cumplimiento de
condena que no tenga una junta de prisiones que se encargue de analizar las
solicitudes y de asesorar a los interesados para una efectiva tramitación de las
mismas.

La necesidad se plantea al momento de tramitar las solicitudes en la vía incidental,


ya que los oficiales de los Juzgados de Ejecución; es decir, los encargados de
conocer judicialmente las solicitudes, son quienes cumplen la función asesora al
momento de darse las solicitudes planteadas, trayendo como consecuencia que no
siempre los resultados sean los óptimos.

La clasificación penitenciaria y la influencia que la misma tiene al momento de


ejecutar las penas y el resultado más o menos negativo, que la misma va a tener al
momento de que el recluso considere su readaptación a la sociedad; es decir,
cuando el mismo ha llegado a la mitad de la pena de prisión que le ha sido impuesta,
pudiendo solicitar lo que conoceremos más detalladamente como la libertad
anticipada por redención de penas por trabajo y buena conducta.

En torno a los juzgados de ejecución, por ser los órganos jurisdiccionales


encargados de conocer, considerar y otorgar los beneficios de libertad anticipada, en
este caso el de redención de penas merecen un análisis, aunque no todo lo
detallado, un compendio de las funciones que por mandato legal les corresponden a
estos juzgados, y planteo la necesidad de la existencia de más Juzgados de
ejecución, a fin de alcanzar un óptimo control de las penas privativas de libertad de
los condenados; a quienes por cumplir con lo que la ley, para el efecto preceptúa, se
les ha otorgado el beneficio de suspensión condicional de la pena, y de la
suspensión condicional de la persecución penal.

Al final del presente trabajo se analiza, desde una perspectiva lógica y ordenada, el
trámite genérico de los incidentes, y lo que la Ley del Organismo Judicial indica para
1
2

el efecto, así también nos encontraremos con un detalle más o menos apropiado de
lo que constituye el beneficio de redención de penas y su trámite en la vía incidental;
analizaremos la importancia de que se siga un orden lógico al darse la solicitud por
parte del recluso que se encuentra a mitad de la condena impuesta y que ha
trabajado y, además, ha observado buena conducta durante su reclusión; el trámite
se caracteriza porque dentro del mismo, cada una de las partes tiene la oportunidad
de presentar pruebas, a efecto de demostrar si el solicitante ha cumplido con los
requisitos que contiene la ley

Por medio de la presente investigación, el análisis de las entrevistas, encuestas,


informes, estadísticas, casos y documentos consultados, puedo decir que ha sido
una experiencia útil y constructiva para determinar los propósitos que deben ser
comunes para las instituciones, las organizaciones, los órganos jurisdiccionales y
todas aquellas personas interesadas en dar aportes que, en un futuro no muy lejano,
serán motivo de orgullo en lo referente al trato que se les dé a todas aquellas
personas que cumplen una condena y que por su situación optan a la redención y la
rehabilitación que es el fin primordial de la pena.

Métodos empleados: analítico, con el que se dieron a conocer el análisis y los


factores sociales que inciden en los centros de privación de libertad y en el sistema
penitenciario como institución; sintético, señalo el sistema de redención de penas
establecido por la ley; inductivo, indico en el presente caso como se estipula la
inducción a la generación de la redención de penas por trabajo y buena conducta en
los centros de privación de libertad y el deductivo, dio a conocer la problemática
actual en el sistema penitenciario en Guatemala. Las técnicas que se utilizaron
fueron la documental y de fichas bibliográficas, con las que se obtuvo la información
legal y doctrinaria relacionada con el tema investigado.

La hipótesis se hace presente de la siguiente manera: ¿Por qué es necesario hacer


un análisis del beneficio de redención de penas por trabajo efectuado y la buena
conducta?. Dado que el estado de Guatemala no tiene programas ni planes para la
redención de penas por buena conducta y trabajo en los centros de prisión en
Guatemala, según las necesidades sociales que demanda la sociedad de reinsertar y
rehabilitar al recluso, queda plenamente evidenciada al aplicar los métodos de
investigación enunciados expuestos en los siguientes capítulos:
3

La tesis fue dividida en cinco capítulos: el primero, es referente al delito y la pena,


definición, importancia, problemática, legislación, características, fuentes,
clasificación de la tipificación en Guatemala; el segundo, capítulo expone la
sentencia y su ejecución aplicable a las sentencias emitidas en Guatemala; Tercero,
define el sistema penitenciario en Guatemala, clasificación, la rehabilitación y
readaptación de los reclusos en los centros de privación de libertad en Guatemala; el
cuarto, señala la redención de penas, análisis histórico, tipos y clases, definición y
concepto de la redención de penas y su regulación Legal en Guatemala; para
concluir con el quinto capítulo que expone el análisis de la redención de penas por
buena conducta a los reclusos privados de libertad con condena establecida en los
centros de privación de libertad en Guatemala. El resultado de ésta investigación
podrá ser utilizado por el Ministerio Publico, Organismo Judicial, y otras instituciones
de carácter penal, para obtener mejores resultados y regular de una mejor manera
los sistemas de redención de penas a través de trabajos que sean útiles a la
sociedad y que nos pueda ejemplificar una nueva alternativa para la rehabilitación y
reinserción a la sociedad.
CAPITULO I

DELITO Y PENA

1.1. Definición de delito

La legislación guatemalteca no define el término delito, es por ello que resulta

importante el estudio de la doctrina para lograr una definición que pueda ilustrar los

diferentes elementos que componen el delito.

Definir el término delito, según la doctrina, es imperativo. Lo que se pretende

ilustrar, es cómo una conducta realizada por algún miembro de la sociedad llega a

ser considerada como delito por los legisladores, y por tal razón resulta una actividad

ilícita, misma que lleva aparejada una pena. La definición de delito nos ayuda a

comprender el cómo, cuándo y por qué una actividad nace como delito, para ello

debemos conocer la teoría jurídica del delito.

Manuel Ossorio en su Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales define el

término delito como: “El acto típicamente antijurídico, culpable, sometido a veces a

condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una sanción

penal”1. Tomando como punto de partida la definición anterior, se pueden citar a

tratadistas del Derecho Penal, al momento de definir el término delito. Las

definiciones de los siguientes tratadistas fueron citados por los autores Héctor Aníbal

de León Velasco y José Francisco de Mata Vela en su libro Derecho Penal

Guatemalteco.

Luis Jiménez de Asúa: “El delito es un acto típicamente antijurídico, imputable al

culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad y que se haya

conminado con una pena, o en ciertos casos, con determinada medida de seguridad

1
Ossorio Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Ed. Hispania. Pág. 125.

4
5

en reemplazo de ella”2.

José María Rodríguez Devesa: “El delito es una acción típicamente antijurídica y

culpable, a la que está señalada una pena”3.

Raúl Carrancá y Trujillo: “El delito es el acto típicamente antijurídico, culpable,

sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y

sometido a una acción penal”4.

Sebastián Soler: “El delito es una acción típicamente antijurídica, culpable y

adecuada a una figura penal”5.

Las definiciones enunciadas en los párrafos anteriores coinciden en que delito es una

acción, típica, antijurídica, culpable, sancionada con una pena. Para una mejor

compresión de que es el delito es necesario hacer una enumeración y breve

descripción de cada uno de los elementos que forman el concepto.

1.2. Sujetos del delito

La doctrina generalmente se refiere a dos clases de sujetos: el primero que es, quien

realiza o comete el delito y recibe el nombre del sujeto activo, ofensor, agente o

delincuente; el segundo que es, quien sufre las consecuencias del mismo y recibe el

nombre de sujeto pasivo, ofendido, etc.

1.2.1. Sujeto activo

En legislaciones antiguas y principalmente en los pueblos primitivos, absurdamente

atribuyeron capacidad delictiva a los animales y hasta las cosas inanimadas,

2
De León Velasco, Héctor Aníbal, De Mata Vela, José Francisco, Derecho Penal Guatemalteco,
Salamanca, España, Página 144.
3
Ibíd. Pág. 144
4
Ibíd. Pág.144
5
Óp. cit. Pág. 145
6

considerándolos y juzgándolos como sujetos activos de los delitos imputados a los

mismos. Sin embargo con las legislaciones modernas eso fue cambiando y ahora

podemos decir que sujeto activo del delito es: el que realiza la acción, el

comportamiento descrito en la ley. Al ser la acción un acaecimiento dependiente de

la voluntad, no puede ser atribuida ni por consiguiente realizada, sino por una

persona humana. Sujeto activo del delito es quien lo comete o participa en su

ejecución, el que comete directamente es sujeto activo primario y el que participa es

sujeto activo secundario.

1.2.3. Sujeto Pasivo

Sujeto que sufre las consecuencias del delito. Es el titular del interés jurídicamente

protegido, atacado por el delito, o puesto en peligro.

1.3. Objetos del delito

Es todo ente corpóreo hacia el cual se dirige la actividad descrita en el tipo penal. Es

todo aquello sobre lo que se concreta el interés jurídico que el legislador pretende

tutelar en cada tipo y al cual se refiere la conducta del sujeto activo. Ejemplo: las

personas individuales o jurídicas, los animales y los objetos inanimados.

1.4. Formas de manifestación del Delito

La conducta humana, como presupuesto indispensable, para la creación humana,

formal de todas las figuras delictivas, suele operar de dos maneras distintas (obrar

activo y obrar pasivo), dando origen a la clasificación de los delitos atendiendo a las

formas de acción.

De acuerdo a las dos maneras de actuar se clasifican así:


7

1.4.1. Delitos de acción o comisión

La conducta humana consiste en hacer algo que infringe una ley prohibitiva.

1.4.2. Delitos de pura omisión (omisión pura)

La conducta humana consiste en no hacer algo, infringiendo una ley preceptiva que

ordena hacer algo.

1.4.3. Delitos de Comisión por Omisión (Omisión impropia)

La conducta humana infringe una ley prohibitiva, mediante la infracción de una ley

preceptiva, es decir, son delitos de acción cometidos mediante una omisión. Ejemplo:

Una madre que no alimenta a su hijo recién nacido, con lo que le causa la muerte.

1.4.4. Delitos de Pura Actividad

Estos no requieren de un cambio en el mundo exterior, es suficiente la condición

humana. Ejemplo: Participar en una asociación ilícita.

1.5. Elementos del delito

Todo intento de definición del delito siempre va aparejado a una enumeración de

elementos que forman a la figura del delito. Siendo estos los siguientes:

Elementos Positivos:

a) La acción o conducta humana;

b) La tipicidad;

c) La antijuridicidad o antijuricidad;

d) La culpabilidad;

e) La imputabilidad;

f) Las condiciones objetivas de punibilidad; y


8

g) La punibilidad.

Elementos Negativos:

a) La falta de acción o conducta humana;

b) La atipicidad o ausencia de tipo;

c) Las causas de justificación;

d) Las causas de inculpabilidad;

e) Las causas de inimputabilidad;

f) La falta de condiciones objetivas de punibilidad; y

g) Causas de exclusión de la pena o excusas absolutorias.

La legislación penal guatemalteca, en cuanto a elementos negativos se refiere a las

“Causas que eximen de Responsabilidad Penal” y las describe así:

Causas de Inimputabilidad (Artículo 23 del Código Penal):

a) La minoría de edad; y

b) El trastorno mental transitorio.

Causas de Justificación (Artículo 24 del Código Penal):

a) Legítima defensa;

b) Estado de necesidad; y

c) Legítimo ejercicio de un derecho.

Causas de Inculpabilidad (Artículo 25 del Código Penal):

a) Miedo invencible;

b) Fuerza exterior;

c) Error;

d) Obediencia debida; y
9

e) Omisión justificada.

1.6. Función de los elementos positivos del delito

1.6.1. La acción

La acción consiste en actuar o hacer; es un hecho positivo, el cual implica que el

agente lleva a cabo uno o varios movimientos corporales y comete la infracción a la

ley por sí mismo o por medio de instrumentos, animales mecanismos e incluso

mediante personas.

La acción puede ser definida también de la siguiente forma: La acción en sentido

amplio, es todo comportamiento derivado de la voluntad del hombre; y la voluntad

implica siempre una finalidad; la acción es, por eso, siempre ejercicio de una

voluntad final. La dirección final de la acción se realiza en dos fases, una interna que

ocurre siempre en la esfera del pensamiento, en donde el autor se impone la

realización del fin y selecciona los medios y otra externa u objetiva, en la que realiza

lo planeado en el mundo externo.

1.6.2. La tipicidad

Es necesario establecer qué es la tipicidad, ya que dentro del derecho penal, es éste

el elemento que determina la punibilidad de las acciones.

La tipicidad pude ser definida así: Es la acción injusta descrita concretamente por la

ley en sus diversos elementos y cuya realización va ligada a la sanción penal; es la

abstracción concreta que ha trazado el legislador, descartando los detalles

innecesarios para la realización del hecho que se cataloga en la ley como delito. Es

la adecuación de la conducta concreta al tipo legal concreto.


10

La tipicidad es la especial característica que debe tener una conducta o acción para

que pueda ser considerada como delito.

1.6.3. La antijuricidad

Los tratadistas del Derecho Penal, al definir la antijuricidad, se limitan a decir que es

lo contrario al derecho. Es por ello que resulta necesario definirlo: la antijuricidad

significa conducta contraria a derecho. Es uno de los carácteres esenciales positivos

del delito. Actúa antijurídicamente quien contraviene las leyes penales. Presupone

un juicio acerca de la oposición existente entre la conducta humana y la ley penal.

Se puede concluir que la antijuricidad es contrariar el ordenamiento jurídico vigente,

por medio de la realización de actos que están tipificados como delitos en la ley

penal. Debido a ello, es que ciertas acciones no son consideradas como antijurídicas

en todos los países, sólo en aquellos que tienen incluida dicha acción dentro de su

ordenamiento penal.

1.6.4. La culpabilidad

El tratadista Luis Jiménez de Asúa cita a Ernest Hafler, para señalar la importancia

de la culpabilidad: “El problema de la culpabilidad es el problema del destino del

derecho de castigar”6.

La culpabilidad es el elemento subjetivo del delito y el eslabón que asocia lo material

del acontecimiento típico y antijurídico con la subjetividad del autor de la conducta.

Anotar que para que exista culpabilidad es necesario que el sujeto que cometa el

delito, pueda ser sancionado.

6
Jiménez de Asúa, Luis, Tratado del Derecho Penal, Tomo II, Losada, Brasil, 1992, página 20
11

Entre los tratadistas del Derecho Penal, hay algunos que sostienen que la definición

de la culpabilidad está íntimamente ligada a la función motivadora de la norma penal.

Resulta de las definiciones anteriores que para lograr comprender a su máximo

esplendor el término de culpabilidad es necesario exponer, de manera resumida, los

diferentes elementos que componen la culpabilidad.

En la doctrina se reconocen tres, principalmente, aunque existen tratadistas que

mencionan hasta cinco. Pero la mayoría coincide en los siguientes:

a) Imputabilidad o capacidad de culpabilidad:

Consiste en tener madurez física y psíquica para poder determinarse conforme lo

indica la ley penal, lo que se encuentra normalmente en personas mayores de edad y

mentalmente sanas.

b) Conocimiento de la antijuricidad:

Esto es, el individuo debe poder conocer, aunque sea a grandes rasgos, el contenido

de las prohibiciones que se encuentran en la ley, pues sólo así este individuo puede

motivarse conforme a la norma.

c) Exigibilidad de Obediencia al Derecho:

Supone que el comportamiento antijurídico se ha realizado en condiciones normales,

ya que hay ciertas situaciones excepcionales en que al sujeto, aun siendo imputable

y conociendo la prohibición, no se le puede exigir que obedezca las normas.

1.6.5. Imputabilidad

Es la capacidad del ser humano para entender que su conducta lesiona los

intereses de sus semejantes y para adecuar su actuación a esa comprensión.

Significa atribuir a alguien las consecuencias de su obrar, para lo cual el acto debe
12

ser realizado con discernimiento, intención y libertad. Es una definición jurídica de

base psicológica del que dependen los conceptos de responsabilidad y culpabilidad.

Quien carece de estas capacidades, bien por no tener la madurez suficiente

(menores de edad), bien por sufrir graves alteraciones psíquicas (enajenados

mentales), no puede ser declarado culpable ni puede ser responsable penalmente de

sus actos.

Se entiende todo lo contrario a la imputabilidad. Ya que es inimputable quien actúa

sin voluntad y conciencia, es decir no tiene la capacidad de entender y querer al

momento de cometer el acto punible.

1.6.6. Las condiciones objetivas de punibilidad

Es una de las cuestiones, por no decir categorías, más controvertidas de la teoría del

delito, en tanto su naturaleza, su sistemática o sus consecuencias.

Las condiciones objetivas de punibilidad, son hechos externos desvinculados de la

acción típica, pero necesarios para que pueda aplicarse la pena.

El origen histórico de las condiciones de punibilidad se encuentra en el principio de

estricta legalidad que exige no sólo la simple conformidad del hecho con el tipo penal

sino la efectiva lesión de los intereses tutelados.

Las condiciones, pues, son aquellas que siendo irrelevantes para el principio de

culpabilidad, están verdaderamente fundamentando el contenido del desvalor ético

social del hecho.

1.6.7. La punibilidad

Es éste el último requisito que debe cumplirse para concluir que un delito se ha dado

con todos sus elementos. Es, a grandes rasgos, la pena que lleva aparejada una
13

conducta considerada como delito dentro del ordenamiento jurídico. La Punibilidad es

la amenaza de una pena que contempla la ley para aplicarse cuando se viole una

norma.

La punibilidad, es pues, el sancionar una acción antijurídica, tipificada como delito,

que sea imputable a un sujeto determinado, y que el sujeto pueda ser imputable. Es

la consecuencia de cometer el delito. El imponer la pena, el sancionar al

responsable, son consecuencias de la punibilidad.

Los elementos del delito aquí descritos, son los elementos comunes considerados

por los diferentes tratadistas del Derecho Penal.

La breve explicación realizada está enfocada para ilustrar los elementos que debe

reunir una conducta para que ésta sea considerada como delito, así como su

definición en la forma más pura.

1.7 Función de los elementos negativos del delito

CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD

a) La Minoría de Edad:

La ley declara exento de responsabilidad penal al menor de 18 años. Por razones de

seguridad jurídica, el legislador guatemalteco ha optado por marcar un límite exacto,

dejando fuera del derecho penal al menor de 18 años que comete un delito y el

Órgano Jurisdiccional está obligado a remitirlo a un tribunal de menores para que se

atienda su caso, tal y como lo establece la Ley de Protección Integral de la Niñez y la

Adolescencia.

El trastorno mental transitorio:

El trastorno mental transitorio se presenta, pues en lo que se refiere a su efecto

psíquico sobre el agente, como una situación idéntica a la enajenación mental; el

sujeto que sufre dicho trastorno mental equivale a un enajenado que lo fuera por
14

poco tiempo.

El origen esencial de dicha situación se considera que es una reacción del sujeto a

una causa externa. En este sentido, la interpretación que se hace del trastorno

mental transitorio coincide con síndromes tan dispares como las llamadas reacciones

exógenas de Bonhoeff y las reacciones vivenciales anormales.

De acuerdo con esta interpretación, pueden incluirse en esta eximente las reacciones

psicógenas como la depresión reactiva, la reacción explosiva y la reacción en

cortocircuito, la reacción histérica, la reacción paranoica, etc., siempre que tengan

intensidad suficiente como para producir una grave perturbación del psiquismo.

El Código Penal, de modo general, considera como simple circunstancia atenuante

actuar en un estado de arrebato u obcecación, al decir la norma en su Artículo 26,

son circunstancias atenuantes: c) Estado emotivo: Obrar el delincuente por

estímulos tan poderosos que, naturalmente, hayan producido arrebato u obcecación.

Porque aquí lo que se plantea es un problema de gradación y en la medida en que el

arrebato u obcecación alcance el grado de un trastorno mental transitorio, deberá

estimarse esta eximente, del mismo modo que el miedo y la fuerza, cuando alcanzan

el grado de insuperable o de irresistible, son considerados también por el Código

Penal como eximentes. (Artículo 25, Son causas de inculpabilidad, Miedo invencible:

Ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un daño igual o mayor, cierto o

inminente, según las circunstancias).

CAUSAS DE JUSTIFICACION (INCULPABILIDAD):

a) Legítima Defensa:

Dentro de este apartado vamos a enunciar las principales características que tanto la

legislación como la doctrina señalan sobre este instituto, pero con mayor relevancia
15

expondremos el porqué de su existencia, es decir, como se justifica que esta figura,

que excluye la antijuridicidad de la acción y que por tanto exonera por completo de

responsabilidad penal sea una constante en todos los ordenamientos.

Se puede afirmar que es un tipo permisivo que se aplica cuando se presenta una

situación determinada, que reúne todas las características que el mismo exige,

excluye la antijuridicidad de la acción, por lo que lejos de violar el derecho el acto lo

reafirma y defiende. Siempre será una conducta referida a evitar o repeler la agresión

ilegítima de que se es objeto.

En la legislación, esta causal de justificación está contemplada en el Artículo 24 del

Código Penal.

b) El estado de necesidad:

Para exponer la presente causal de justificación, al igual que el caso de la legítima

defensa, debemos empezar por definir un poco su definición y justificación.

En doctrina se considera que consiste en una situación de tal índole que no hay otra

opción que lesionar un bien jurídico de otra persona (o infringir un deber) o sufrir la

destrucción de un bien jurídico propio (o dejar de cumplir otro deber, si de colisión de

deberes se trata).

El Código Penal guatemalteco establece en el Artículo 24 que el estado de

necesidad es una causa de justificación para quien haya cometido un hecho obligado

por la necesidad de salvarse o de salvar a otros de un peligro, no causado por él

voluntariamente, ni evitable.

Para legislaciones como la argentina, la española, y la nuestra; el Estado de

Necesidad es causa de justificación porque prevalece el mayor interés que tiene el

Derecho en que se evite el mal mayor, es decir sigue un criterio objetivo.


16

El Estado de Necesidad que ahora se expone como una causa supra legal en el

derecho alemán, pues como se sabe ellos conocen solo el ex culpante al seguir

según lo expuesto un criterio subjetivo por lo que para ellos, el estado de necesidad

es aplicable a quien actúa en un peligro actual, no evitable de otro modo, para la

vida, integridad corporal, la libertad, el honor, la propiedad u otro bien jurídico, a fin

de alejar de sí o de otro el peligro, no actúa antijurídicamente si en la ponderación de

los intereses en conflicto, esto es, de los bienes jurídicos afectados y del grado de

peligro de la amenaza, el interés protegido prevalece esencialmente sobre el

perjudicado.

Las anteriores definiciones y otras que enmarcan la figura, se encuentran recogidos

en nuestro Derecho en el Artículo 24 inciso dos del Código Penal.

c) Legítimo ejercicio de un derecho:

En cuando al ejercicio legítimo de un derecho que también contempla la norma que

exponemos, debemos empezar por diferenciarlo del cumplimiento de un deber legal

pues en ocasiones se utilizan indistintamente o se confunden. La principal distinción

radica en que respecto del deber legal el sujeto no tiene opción y debe actuar

conforme se lo exige la ley, mientras que quien ejerce un derecho tiene la facultad de

renunciar a ese ejercicio, es decir ante un derecho legítimo la persona puede hacer o

no uso de él. De modo que la causal de justificación operaría en el tanto se haga uso

del derecho.

El ejercicio del derecho debe ser legítimo, lo cual implica que los medios por los

cuales se hace valer deben ser los prescritos por el ordenamiento jurídico, dichos

medios no deben ser constitutivos de delito. Por otro lado ese ejercicio tampoco es

ilimitado y hay ciertas esferas de la convivencia social que deben respetarse. Dicha

institución se encuentra regulada en el artículo 24 del Código Penal.


17

CAUSAS DE INCULPABILIDAD TIPIFICADAS EN LA LEGISLACION:

Opera cuando el elemento subjetivo del delito que es la voluntad del agente no existe

o no está justificada, es el elemento negativo de la culpabilidad. Se contempla en

cinco casos a saber:

a) Miedo Invencible:

Cuando no se actúa de acuerdo a la libre voluntad se da la vía compulsiva, o sea un

tipo de violencia psicológica o moral que influye directa y objetivamente en el ánimo

del sujeto, que se ve amenazado de sufrir un daño igual o mayor al que se pretende

que cause. En cuando al miedo, debe ser invencible, que no sea posible

sobreponerse; y en cuanto al mal, debe ser real y que sea injusto.

b) Fuerza Exterior:

Se refiere a la vía absoluta, es decir, la violencia física o material que se torna en

irresistible, ejercida directamente sobre la humanidad del sujeto activo, o sea que un

tercero le hace obrar como un instrumento; existe falta de acción, la fuerza irresistible

debe ser empleada directamente sobre el sujeto activo.

c) Error:

Es un conocimiento equivocado, un juicio falso sobre algo; la importancia de esto es

que el sujeto debe actuar con conocimiento y querer hacer, lo que hace o bien no

haberlo sabido y querido, teniendo al menos la posibilidad de prever el carácter

típicamente antijurídico de la acción por él realizada (culpa), este aspecto es

conocido en nuestra legislación como legítima defensa putativa, que es un error en

hecho (aberratio ictus), o error propio, que es cuando el sujeto activo rechaza una

supuesta agresión contra su persona, al creerse realmente atacado, pero ésta solo
18

ha existido en la mente del agente. De igual manera se habla del error de derecho

que es una equivocación que versa sobre la existencia de la ley que describe una

conducta como delictiva; nuestra ley la denomina ignorancia, y es atenuante (Artículo

26, numeral nueve del Código Penal), también denominado error impropio, es el error

en el golpe, que es la desviación entre lo imaginado por el sujeto y lo efectivamente

ocurrido, cuando va dirigido contra una persona, causando impacto en otra --error in

personae-- Artículo 21 del Código Penal.

d) Obediencia Debida:

Es cuando existe un actuar en cumplimiento de un deber jurídicamente fundado de

obedecer a otra persona, y como consecuencia de ello aparece la comisión de un

delito; opera esta eximente y se da la responsabilidad de quien ordenó el acto, pero

el mandato no debe tener notoria infracción clara y terminante de la ley, debido a que

si es ilícito, no es obligatorio; debe emanar de una autoridad superior al que se debe

obediencia.

e) Omisión Justificada:

Es la conducta pasiva en contra de una obligación de actuar que imponen algunas

normas, cuando el sujeto se encuentra materialmente imposibilitado para hacerlo,

quedando exento por inculpabilidad; pero esa causa debe ser legítima (real) e

insuperable que impide el actuar.

1.8 Fases de la realización del delito

El iter criminis:

En Derecho Penal se conoce como Iter Ciminis el camino del delito desde que nace

en la mente de su autor hasta la consumación, está constituido por una serie de

etapas desde que se concibe la idea de cometer el delito hasta que el criminal logra
19

conseguir lo que se ha propuesto, dichas etapas puede tener o no repercusiones

jurídico penales y se dividen en fase interna y fase externa del iter criminis.

a) Fase Interna

Está conformada por las llamadas "voliciones criminales" que no son más que las

ideas delictivas nacidas en la mente del sujeto activo, que mientras no se manifiesten

o exterioricen de manera objetiva no implica responsabilidad penal, ya que la mera

resolución de delinquir no constituye un delito. Este estadío del iter criminis se basa

en el principio de "el pensamiento no delinque".

b) Fase externa

La fase externa del iter criminis comienza cuando el sujeto activo exterioriza la

conducta tramada durante la fase interna, en este momento principia a atacar o a

poner en peligro un bien jurídico protegido a través de una resolución criminal

manifiesta nuestro Código Penal reconoce expresamente dos formas de resolución

criminal una individual, la proposición: cuando el que ha resuelto cometer un delito

invita a otra o a otras personas a ejecutarlo; y la colectiva, la conspiración: cuando

dos o más personas se conciertan para cometer un delito Artículo 17 del Código

Penal,.

La consumación

El delito es consumado cuando ocurren todos los elementos de su tipificación

realizando voluntariamente actos propios del delito y configurando los elementos que

lo integran, lesionando o poniendo en peligro el bien jurídico objeto de protección

penal y se sancionará de acuerdo con el Artículo 62 del Código Penal.

La tentativa

La tentativa cuando con el fin de cometer un delito se comienza su ejecución por


20

actos externos, idóneos, y no se consuma por causas independientes de la voluntad

del agente, el sujeto activo mantiene la finalidad de cometer el delito, esta finalidad

se identifica plenamente con la "intencionalidad" de tal manera que sólo cabe en los

delitos dolosos, ya que en los delitos culposos existe ausencia de voluntad

intencional, los actos encaminados a la ejecución del delito deben ser idóneos y

dirigidos a la perpetración del mismo, se sanciona de acuerdo a los Artículos 63 y 64

del Código Penal.

La tentativa imposible

Si la tentativa se efectúa con medios normalmente inadecuados o sobre un objeto de

tal naturaleza que la consumación del hecho resulta absolutamente imposible, el

autor solamente quedará sujeto a medidas de seguridad. En este caso no obstante la

voluntad del sujeto activo, el delito no puede llegar a consumarse nunca, porque las

medidas que utiliza son inadecuadas (envenenamiento con azúcar) o porque el

objeto sobre que recae la acción hace imposible la consumación del hecho

(pretender matar a un muerto), en este caso la ley supone evidentemente un indicio

de peligrosidad en el sujeto activo y ordena las medidas de seguridad

correspondientes.

El desistimiento

Cuando comenzada la ejecución de un delito el autor desiste voluntariamente de

realizar todos los actos necesarios para consumarlos. Solo se le aplicará sanción por

los actos ejecutados, si estos constituyen delitos pos sí mismos.

1.9 La participación en el delito

El Autor

Concepto unitario de autor:

Los sujetos que prestan una contribución causal a la realización del tipo, con
21

independencia de la importancia que corresponda a su colaboración para el conjunto

del hecho.

La autoría mediata

Se manifiesta como dominio de la voluntad, que consiste en dominar el hecho a

través del dominio de la voluntad de otro.

Para la existencia de la autoría mediata es indispensable la participación de dos o

más personas, toda vez que será indispensable la presencia de un sujeto que

domina el hecho (llamado autor mediato) y otro sujeto que es utilizado por el autor

mediato para la realización del delito (instrumento). La participación del autor mediato

y el instrumento es indispensable para esta forma de autoría, solo que en esta forma

de autoría no puede haber acuerdo común entre determinado e instrumento.

La autoría mediata no se diferencia de la inmediata desde el punto de vista de la

causalidad: tanto la acción del autor inmediato como el autor mediato deben estar en

relación de causalidad con la realización de hecho típico. La diferencia entre ambas

formas de autoría está en el modo como el autor mediato contribuye al resultado. Lo

hace mediante el acto de conectar para la ejecución de la acción típica de una

tercera persona.

La coautoría

Se caracteriza por la intervención igualitaria, más o menos, de dos o más personas

todas como autores inmediatos, sin que sus conductas dependan de la acción de un

tercero, bien que realicen las mismas acciones o bien que se dividan las necesarias

para la comisión del hecho. Pueden ser coautores también a pesar de que uno sea

autor material, el que haya ejecutado materialmente los actos propios del delito, y
22

otro autor intelectual, el instigador que ha ideado y planificado la comisión del delito,

lo importante es que ambos tengan la misma responsabilidad penal dentro del

asunto. Es importante que el ejecutor o autor material tenga la plena conciencia de

que el acto que realiza es delictivo, de lo contrario, entonces la responsabilidad penal

recaerá en el autor intelectual únicamente.

La complicidad

Cómplice, en Derecho penal, es una persona que es responsable penal de un delito

o falta pero no por haber sido el autor directo del mismo, sino por haber cooperado a

la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.

La figura del cómplice aparece en todos los ordenamientos jurídicos, si bien puede

tener un tratamiento diferente y pueden existir matices con respecto a distintas

formas de complicidad. En este sentido, en ocasiones se distingue entre:

Cooperador necesario:

El que coopera a la ejecución del delito con un acto sin el cual no se habría

efectuado.

Cómplice propiamente dicho:

Aquel que coopera en la ejecución del delito, aunque sin su cooperación el delito

podría haberse llevado a cabo en cualquier caso (el cómplice no domina el hecho).

El encubrimiento

En el lenguaje ordinario se viene entendiendo por encubrimiento la acción de tapar u

ocultar alguna cosa siendo sinónimo de camuflar o disimular; sin embargo, en un

sentido técnico jurídico, el encubrimiento es el acto realizado por una persona, que

sin tener participación en un hecho delictivo cuya comisión conoce, bien auxiliándole
23

para que se aprovechen de los efectos del delito, bien desarrollando una actividad de

ocultamiento de los instrumentos y efectos del mismo, bien ayudando a los

responsables del delito a eludir la acción de la Justicia.

1.10 Clasificación de los delitos:

Por su gravedad:

Delitos

Faltas

Por su estructura:

Simples

Complejos

Por su resultado:

Delitos de daño y de peligro

Delitos instantáneos y permanentes

Por su ilicitud y motivaciones:

Comunes

Políticos

Sociales

Por la forma de acción:

De comisión

De omisión

De comisión por omisión

De simple actividad
24

Por su grado de voluntariedad o culpabilidad:

Dolosos

Culposos

Preterintencionales

1.11. Definición de la pena

Del latín poena, una pena es la condena, la sanción o la punición que un juez o un

tribunal impone, según lo estipulado por la legislación, a la persona que ha cometido

un delito o una falta.

De acuerdo a la gravedad de la falta cometida, existen distintas clases de pena. Hay

penas que privan al sujeto de su libertad (y lo obligan a permanecer en la cárcel o en

su casa bajo régimen de arresto domiciliario), mientras que otras le quitan algún

derecho o facultad (como la pena de prohibir conducir a un infractor de tránsito).

También existen las penas que actúan contra el patrimonio del individuo (una

confiscación o una multa) e incluso las penas con castigo corporal (donde puede

enmarcarse la pena de muerte).

Una pena, por otra parte, es un padecimiento interno o una dolencia emocional.

1.12. La pena y las medidas de seguridad

1.12.1. Teoría de la determinación de la pena

Esta teoría indica que en la ley tiene que estar claramente determinada la pena, es

decir, que la ley debe ser concreta indicando la sanción y la pena que se impone

para cada delito o falta.


25

1.12.2. Aplicación en Guatemala

En Guatemala, se aplican las penas de acuerdo a lo preceptuado en el Título VI (De

las Penas) Capítulo II (De la aplicación de las penas) como lo indica en los Artículos

siguientes:

Artículo 62. El autor del delito consumado

Artículo 63. El autor de tentativa y al cómplice del delito consumado

Artículo 64. Al cómplice de tentativa

1.13. La penología

1.13.1. Clasificación doctrinaria

Atendiendo a su naturaleza existen distintos tipos de clasificación del delito a través

del tiempo y según la etapa del delito en el proceso,

a) Por sus consecuencias:

Reversible

Por su aplicación

Principal

Accesoria

Complementaria

b) Por su finalidad que persigue:

Correctiva

Intimidatoria o preventiva

Eliminatoria

c) Por el bien jurídico que afecta:

Capital

Corporal

Pecuniarias

Laborales
26

Informantes

Medidas sustitutivas

Condena condicional

Libertad preparatoria

Libertad provisional

1.13.2. Clasificación legal

a) Penas principales (Artículo 41 del Código Penal):

La de muerte

La de prisión

El arresto

La multa

b) Penas accesorias (Artículo 42 del Código Penal):

Inhabilitación absoluta

Inhabilitación especial

Comiso y pérdida de los objetos o instrumentos del delito

Expulsión de extranjeros del territorio nacional

Pago de costas y gastos procesales

Publicación de la sentencia y todas aquellas que otras leyes señalen

c) Medidas de seguridad (Artículo 88 del Código Penal ):

Internamiento en establecimiento psiquiátrico

Internamiento en granja agrícola, centro industrial u otro análogo

Internamiento en establecimiento educativo o de tratamiento especial

Libertad vigilada

Prohibición de residir en lugar determinado

Prohibición de concurrir a determinados lugares

Caución de buena conducta


27

1.14. La individualización de la pena

1.14.1. Rehabilitación

La rehabilitación es el "derecho que adquiere el penado, después de haber

observado una buena conducta durante cierto tiempo, una vez extinguida su

responsabilidad penal, y satisfecha en lo posible la civil, a que cesen todos los

demás efectos de la condena mediante la oportuna decisión judicial.

1.14.2. Readaptación

La readaptación es la actividad y el estado de rehabilitación que tiene el recluso o

privado de libertad para re integrarse a la sociedad nuevamente siendo una persona

productiva y con aptitudes útiles a la sociedad y su subsistencia.

1.14.3. Prevención general

La pena es útil porque cuando está establecido un castigo en una norma, toda la

sociedad se inhibe de cometer el delito.

Esta prevención busca evitar que se cometan más delitos mediante la

ejemplificación. Esta ejemplificación se dirige a toda la sociedad, no sólo a una

persona.

1.14.4. Prevención especial

Tiene como fundamento que el que comete un delito siempre hay amenaza que

cometa nuevos delitos y la pena trata que las personas no cometan nuevos delitos.

En la prevención especial, lo que tiene importancia es quién lo hizo no lo qué hizo, o

sea que analiza al autor del delito, las causas antropológicas y biológicas que lo

inducen a delinquir.
28

1.15. La pena de muerte y su ámbito nacional e internacional

Al respecto de la pena de muerte, se puede indicar que tiene carácter extraordinario

y se aplica solo por los delitos señalados en la ley, regulados en los Artículos 131,

132, 175, 201 y 383 del Código Penal. Y no podrá imponerse en los casos regulados

por el artículo 18 de la Constitución Política de la República de Guatemala. La pena

de muerte, consiste en la eliminación física del delincuente, debido a la gravedad del

delito cometido y la peligrosidad criminal del mismo. Al respecto de la pena de

muerte, se dan argumentos a favor y en contra de la aplicación de la misma:

1.15.1. Teoría Abolicionista

Los exponentes de esta teoría, analizan la cuestión desde dos puntos de vista: Moral

y Jurídico.

Punto de Vista Moral

La pena de muerte es un acto impío, al imponerse se arrogan calidades de

omnipotencia divina; es un acto contrario a los principios de la sociabilidad humana;

va en contra de la conciencia colectiva, por el desprecio que se manifiesta al verdugo

en forma universal.

Punto de Vista Jurídico

Carece de eficacia intimidatoria en general, en relación con ciertos delincuentes, el

espectáculo de la ejecución produce en las masas un estado desmoralizador; su

aplicación es escasa en proporción; la pena de muerte es irreparable; carece de

divisibilidad y proporcionalidad; no es correccional.

Teoría Antiabolicionista

Sus argumentos son:

El particular que se defiende legítimamente, puede quitar la vida, el Estado

debe también tener igual derecho contra el que le ataca.


29

Es un procedimiento excelente y único de selección que asegura

perpetuamente a la sociedad contra el condenado y una saludable mejora de

la raza.

Ahorra a la sociedad el mantenimiento de un ser que le es enemigo.

Es una justa retribución contra los delitos contra la vida.

La pena de muerte es menos cruel que las privaciones de libertad.

Teoría Ecléctica

Indica que la pena de muerte no debe aplicarse en tiempo de normalidad, pero si en

circunstancias extremas de descomposición social, por cuanto la pena capital,

constituye un acto de legítima defensa por parte del poder público. Para su aplicación

deben darse los supuestos siguientes:

Solo ha de aplicarse cuando se trate de delitos gravísimos.

La existencia de plena prueba y humanamente cierta la culpabilidad del

condenado.

Su ejecución debe ser de modo que haga sufrir menos al delincuente.

No aplicarse en presencia del pueblo, para evitar que excite la crueldad de las

almas.

En nuestro país se sigue la corriente ecléctica.

1.16. Extinción de la responsabilidad de la pena

Después que se ha comprobado la existencia de un delito y que se atribuye a una

persona determinada, esta deviene en responsable del mismo y se sujeta a las

consecuencias penales y civiles por la comisión del mismo.

Sin embrago nuestra legislación considera la extinción del derecho de acción penal

(extinción de la responsabilidad) y la extinción del derecho de ejecución de la pena


30

(extinción de la pena).

El ejercicio de la acción penal que conforme lo prescribe el Artículo 24 del Código

Procesal Penal, corresponde al Ministerio Público, pero que alternativa y

eventualmente pueden ejercer además, los agraviados y cualquier persona o

asociación de personas cuando se refiere a delitos cometidos por funcionarios o

empleados públicos que hubieren violado Derechos Humanos. Las causas de

extinción de la responsabilidad penal son determinadas circunstancias que

sobrevienen después de la comisión del delito y anulan la acción penal.


31

CAPITULO II

LA SENTENCIA Y SU EJECUCIÓN

Para llegar a la sentencia se tuvo que concluir con todas las etapas del proceso

penal.

2.1. Definición de sentencia

La sentencia “es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a

la litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o

causa penal”7.

La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando

a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia

absuelve o condena al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.

En Guatemala, la sentencia como fenómeno jurídico y social, “es la valoración de la

acción delictiva del hombre, que persigue el fin de privarlo de la posibilidad de

cometer nuevos delitos, reeducarlos y a su vez influir sobre otros individuos, con el

ejemplo de la sanción de tal modo que estos se abstengan de delinquir” 8.

El doctor Poroj Subuyuj cita en su texto al profesor Gustavo Vivas Ussher, señala en

relación a la sentencia lo siguiente: “La sentencia puede caracterizarse como la

decisión que declara la relación jurídico - sustantiva de uno o más habitantes del país

a consecuencia de una petición planteada por el actor penal a través de su

acusación (o querella) aceptada o rechazada, total o parcialmente, por el tribunal de

7
Fundación Wikimedia, Inc., Sentencia Judicial, 2012, es.wikipedia.org/Wiki/sentencia_judicial, 10 de
septiembre de 2012.
8
Martínez Rodríguez, Fernando Alexander, Manual de Procedimientos Penitenciarios, Editorial
Estudiantil Fenix, Guatemala, 2009, páginas 4 y 5.

31
32

juicio que, luego de oír al imputado, recibidas las pruebas producidas mediante el

debate de las partes, y escuchados los alegatos del Ministerio público y las partes,

resuelve en forma definitiva sobre el fundamento de la acusación, condenando o

absolviendo al acusado. Las leyes reglamentan los requisitos que deben observarse

en la deliberación, previa al dictado de la sentencia, la estructura de la misma y su

necesaria correlación fáctica con la acusación”9.

Según Martínez Rodríguez, la sentencia es: “Una resolución judicial, mediante la cual

se pone fin a un asunto puesto en conocimiento de determinado tribunal, en atención

a la materia de la que se trate, refiriéndonos específicamente a la resolución emitida

por un tribunal de sentencia el cual ha conocido del debate dentro de un

procedimiento penal, la cual contiene la condena con especificación de la pena

impuesta o en su caso la absolución del sindicado”10.

2.2 Tipos de sentencia en el ámbito procesal penal

La sentencia en el proceso Penal, luego de todas sus etapas, puede ser absolutoria

o condenatoria y estas se encuentran establecidas en el Código Procesal Penal en

los siguientes Artículos:

Artículo 391. Absolución: La sentencia absolutoria se entenderá libre del cargo en

todos los casos. Podrá, según las circunstancias y la gravedad del delito, ordenar la

libertad del acusado, la cesación de las restricciones impuestas provisionalmente y

resolverá sobre las costas. Aplicará, cuando corresponda, medidas de seguridad y

corrección.

9
Poroj Subuyuj, Oscar Alfredo, El proceso Penal Guatemalteco, Tomo II, Magna Terra Editores,
Guatemala, 2012, página 155.
10
Martínez Rodríguez, Fernando Alexander, manual de Procedimientos Penitenciarios, Editorial
Estudiantil Fenix, Guatemala, 2009, página 38.
33

El Artículo 392 determina la sentencia de: Condena. La sentencia condenatoria fijará

las penas y medidas de seguridad y corrección que correspondan. También

determinará la suspensión condicional de la pena y, cuando procediere, las

obligaciones que deberá cumplir el condenado y, en su caso unificará las penas,

cuando fuere posible.

La sentencia decidirá también sobre las costas y sobre la entrega de los objetos

secuestrados a quien el tribunal estime con mejor derecho a poseerlos, sin perjuicio

de los reclamos que correspondieren ante los tribunales competentes; decidirá

también sobre el decomiso y destrucción, previstos en la ley penal.

Cuando la sentencia establezca la falsedad de un documento, el tribunal mandará

inscribir en él una nota marginal sobre la falsedad, con indicación del tribunal, del

procedimiento en el cual se dictó la sentencia y de la fecha de su pronunciamiento.

Cuando el documento esté inscrito en un registro oficial, o cuando determine una

constancia o su modificación en él, también se mandará inscribir en el registro.

2.2.1. Del Pronunciamiento de la Sentencia

En virtud de las reformas al proceso penal guatemalteco, en este momento se

pueden dar varias situaciones al momento de dictarse la sentencia y en general,

serían las siguientes:

Cuando se emite una Sentencia Absolutoria:

Puede suscitarse dos situaciones:

a. Que se logre redactar la sentencia y ese mismo día sea leída y notificada a los

sujetos procesales de conformidad con el Artículo 390 del Código Procesal Penal; la
34

misma debe llenar los requisitos establecidos en el Artículo 389 del Código Procesal

Penal.

b. Que no se tenga redactada la sentencia y que solamente se relate la parte

resolutiva y los fundamentos que llevaron a absolver y se cite a los sujetos

procesales para que en el plazo de cinco días comparezcan a la sede del tribunal

para escuchar la lectura íntegra de la sentencia; esto de conformidad con el Artículo

390 del Código Procesal Penal segundo párrafo.

Cuando se emite una Sentencia Condenatoria:

a. Cuando no hay víctima determinada y se cuenta con la sentencia ya

redactada:

Si no existe víctima o agraviado determinado y se logra redactar la sentencia, ese

mismo día será leída y notificada a los sujetos procesales de conformidad con el

Artículo 390 del Código Procesal Penal; la misma debe llenar los requisitos

establecidos en el Artículo 389 del Código Procesal Penal.

b. Cuando no haya víctima y/o agraviado determinado y no se cuente con la

sentencia redactada:

Debe de procederse como lo establece el Artículo 390 segundo párrafo que

establece: Cuando la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora torne

necesario diferir la redacción de la sentencia, se leerá tan sólo su parte resolutiva y el

tribunal designará un juez relator que imponga a la audiencia, sintéticamente, de los

fundamentos que motivaron la decisión. La lectura de la sentencia se deberá llevar a

cabo, a más tardar, dentro de los cinco días posteriores al pronunciamiento de la

parte resolutiva.
35

Es decir que los jueces deben salir a la sala de audiencias y si es juez unipersonal

será este el que imponga o informe a los concurrentes del resultado, pero si es

tribunal, se nombra a uno de los tres jueces de sentencia, que debe resumir ante la

audiencia, los razonamientos que tuvieron para llegar a la conclusión de condenar o

absolver y posteriormente leerá la parte resolutiva de la sentencia, es decir (se

absuelve, o se condena, por qué delito se condena si fuera el caso, la o las penas

que se imponen, sustitutivos penales y/o lo relativo a las costas procesales). Al

finalizar el acto del relato citan a los sujetos procesales para la lectura íntegra en el

plazo de cinco días hábiles..

c. Cuando exista víctima o agraviado determinado:

Es el reciente procedimiento creado a través del Artículo 124 del Código Procesal

Penal, se procede de la siguiente manera:

Los jueces deben salir a la sala de audiencias luego de deliberar, si es juez

unipersonal será este el que imponga o informe a los concurrentes del resultado,

pero si es tribunal, se nombra a uno de los tres jueces de sentencia, que debe

resumir ante la audiencia, los razonamientos que tuvieron para llegar a la conclusión

de condenar o absolver, y posteriormente leerá la parte resolutiva de la sentencia, es

decir (se absuelve, o se condena, por qué delito se condena si fuera el caso, la o las

penas que se imponen, sustitutivos penales y/o lo relativo a las costas procesales).

Luego de conformidad con el Artículo 124 numeral primero del Código

Procesal Penal el juez o presidente del tribunal, convocará a los sujetos procesales y

a la víctima o agraviado a la audiencia de reparación, la que se llevará a cabo al

tercer día.
36

2.2.2 REQUISITOS LEGALES DE LA SENTENCIA

Se encuentran regulados en el artículo 389 del Código Procesal Penal, los que a

continuación se desglosan:

Parte Introductoria de la Sentencia

a. Mención del tribunal y la fecha en que se dicta;

b. El nombre y apellido del acusado y los demás datos que sirvan para determinar

su identidad personal;

c. Si la acusación corresponde al Ministerio Público, si hay querellante adhesivo,

sus nombres y apellidos. Cuando se ejerza la acción civil, el nombre y apellido del

actor civil y, en su caso.

Parte Central de la Sentencia

Este apartado es el objeto del proceso penal, porque solamente de los hechos que

en este se anuncien, es por lo que puede entrar a juzgarse y a resolverse.

Que se demuestra en el Debate

Aquí se describen los hechos que el juez o tribunal considera acreditados en el

debate y debe haber relación entre acusación y sentencia; es decir no pueden

acreditarse otros hechos o circunstancias que no hayan sido objeto de la acusación

del auto de apertura a juicio o en todo caso de la ampliación de la acusación.

De los Razonamientos o “Inteligencia de la Sentencia”

Son los razonamientos que hace el tribunal y conlleva al análisis de los jueces del

porque absuelven o condenan basados en la prueba recibida en juicio; se señala que

valor se le da a las pruebas; si demuestran o no los hechos para los que fueron

propuestos. (Esta parte es llamada “inteligencia de la sentencia”.


37

Por aparte los tribunales han subdividido otros sub-apartados que denomina: “De la

existencia del delito”; “De la responsabilidad penal del acusado”; “De la calificación

legal del delito”; “De la pena a imponer “ y “De las costas procesales”; en el primer

apartado, razonan si se dio un hecho que revista características de delito,

relacionándolo con las pruebas que así lo demuestran; en el segundo que tipo de

participación tuvo el acusado o acusada en el hecho típico; en el tercero hacen una

tipificación o encuadramiento del hecho acreditado a una figura o tipo penal

contenido en el Código Penal u otras leyes penales especiales (tipicidad); en cuarto

lugar el razonamiento a que obliga el Artículo 65 del Código Penal al imponer una

pena; y sobre el razonamiento que deben cubrir en relación a la reparación digna y

por último la imposición o no de costas procesales si es necesario.

Parte Final

En este apartado, se hace la declaración sobre la responsabilidad penal que

corresponde al acusado, en cuanto a:

a. Si es absuelto de todos o alguno de los cargos;

b. Si es responsable penalmente de la comisión de todos o alguno de los cargos;

Que delito ha cometido;

Que grado de participación ha tenido (autor o cómplice);

Tipo de pena o penas que se imponen;

Si se concede algún sustituto penal;

Resolución sobre costas procesales;

Juzgado de ejecución que conocerá el cumplimiento de la condena.


38

2.2.3. Vía recursiva contra sentencia emitida en primera instancia penal

Recurso de Apelación Especial:

Desde un punto de vista sencillo, y utilizando las definiciones que varios estudiosos

del derecho dan en relación a la materia recursiva, se puede decir que procedería

presentar un recurso en contra de una resolución judicial, cuando en esta el juez o

tribunal incurre en un agravio procesal en contra de alguno de los sujetos procesales,

ya sea por la inobservancia de la norma; aplicación errónea de la misma: o bien

porque interpreta erróneamente una norma dándole un sentido que esta no tiene.

El Artículo 11 del Código Procesal Penal establece que las resoluciones judiciales

deben acatarse, y que sino se está de acuerdo con ellas, pueden impugnarse a

través de los recursos legalmente establecidos. El Artículo 415 del mismo cuerpo

legal, establece que se encuentra que el recurso que procede en contra de la

sentencia es el de Apelación Especial, lo que está descrito, de la siguiente forma:

Se podrá interponer el recurso de apelación especial contra la sentencia del tribunal

de sentencia.

Los sujetos procesales que tiene derecho a plantear la Apelación Especial, según el

cuerpo legal antes en mención son: El Ministerio Público, el querellante por adhesión,

el acusado o su defensor.

Plazo para Plantear la Apelación Especial

Debe presentarse dentro de los diez días hábiles posteriores a haber sido notificado

de la sentencia completa, es decir, que si no hubo audiencia de reparación, se

cuentan a partir de la notificación de este documento: pero si hubo audiencia de


39

reparación hasta que esta haya terminado, el juez o tribunal de sentencia deberá

notificar la sentencia completa.

Cuando el debate se halla dividido en dos partes (cesura del debate) el Artículo 353

del Código Procesal Penal en el cuarto párrafo final, describe: El plazo para recurrir

la sentencia condenatoria comenzará a partir del momento en que se fije la pena.

2.2.4. Vía recursiva contra sentencia de segundo grado emitida por la sala de la

corte de apelaciones del ramo penal

Recurso de Casación:

El recurso de casación cabe en contra de la sentencia de segunda instancia emitida

por la Sala de la corte de apelaciones del ramo penal.

Tomando en cuenta el principio básico del Artículo 11 del Código Procesal Penal,

sino se está de acuerdo con la sentencia de segundo grado, puede impugnarse a

través del recurso de Casación, establecido en el Artículo 437 del Código Procesal

Penal que indica: Procedencia: El recurso de casación procede contra las sentencias

dictadas por las salas de apelaciones que resuelvan:

Los recursos de apelación especial de los fallos emitidos por los tribunales de

sentencia, o cuando el debate se halle dividido, contra las resoluciones que integran

la sentencia.

Fines de la Casación Extraprocesales y Procesales:

Según el doctor Oscar Alfredo Poroj Subuyuj, para Calamandrei, la Corte de

Casación es y debe ser: “Un órgano judicial supremo, con una finalidad diversa de la

jurisdiccional, esto es, controlar que los jueces no se aparten de la ley y que se

mantenga en el Estado la uniformidad de la jurisprudencia. El recurso de casación


40

aparece como la otra cara de la moneda, como el medio establecido por la ley para

que se pueda obtener esa finalidad” 11 . Es decir que al margen de la estructura

procesal de la institución, y fuera de su definición, se puede buscar la razón de su

establecimiento por el legislador en la aspiración de uniformar la jurisprudencia para

asegurar la unidad del derecho objetivo.

Plazo para presentar la Casación:

Debe presentarse dentro de los 15 días hábiles posteriores a haber sido notificado de

la sentencia de segundo grado.

Definición del Juez de Ejecución

Según Martínez Rodríguez el Juez de Ejecución es: “El funcionario judicial

encargado de hacer cumplir lo juzgado por un tribunal de sentencia o de otra

denominación que dentro de sus facultades esté emitir sentencias, cuando estas

devienen firmes”12.

Definición de ejecutoria:

Para Martínez Rodríguez una Ejecutoria es: “La resolución judicial emitida por un

Juez de Ejecución por medio de la cual se ordena el cumplimiento de la sentencia

emitida por un tribunal de sentencia, dicha resolución además debe contener con

exactitud la fecha en que finaliza la condena y en su caso la fecha a partir de la cual

el condenado podrá requerir su libertad condicional o su rehabilitación”13.

11
Poroj Subuyuj, Oscar Alfredo, El Proceso Penal Guatemalteco, Tomo II, Magna Terra Editores,
Guatemala, 2012, página 221 y 222.
12
Martínez Rodríguez, Fernando Alexander, Manual de Procedimientos Penitenciarios, Editorial
Estudiantil Fenix, Guatemala, 2009, página 39.
13
Ibíd., página 38.
41

2.2.5. Funciones del Juez de ejecución

Definición de cómputo:

Según Martínez Rodríguez cómputo es: “La operación matemática contenida en la

ejecutoria por medio del cual se determina con precisión la fecha a partir de la cual

se comenzó a padecer prisión y la fecha en que finaliza la condena, así como las

fechas exactas en que puede el condenado solicitar libertad”14.

Revisar el Cómputo:

Es función del juez de Ejecución verificar cuántos años de prisión se impusieron al

condenado en su sentencia, y a partir de cuándo se inician a contar y cuando

terminan o cuando se pueden pedir beneficios para el condenado, practicado en la

sentencia con abono de la prisión sufrida desde la detención, y determinará con

exactitud la fecha en que finaliza la condena y, en su caso, la fecha a partir de la

cual, el condenado podrá requerir su libertad condicional o su rehabilitación.

El cómputo hecho, constituye una resolución que debe notificarse al Ministerio

Público, al condenado y a su defensor, quienes pueden hacer las observaciones que

consideren pertinentes dentro del plazo de tres días de habérseles notificado.

Al transcurrir los tres días señalados si se hubiesen hecho observaciones o no, el

cómputo quedará aprobado. Este es un documento que obra en la ejecutoria, que

indica cuando empieza a regir la pena de prisión y cuando se vence y cuando ya

pueden pedirse los beneficios que regula la ley. Este cómputo puede reformarse

durante el cumplimiento de la condena, si se comprueba que se cometió un error, o

por ejemplo que surgiera una ley penal más benigna para el delito por el que se está

condenado.
14
Ibíd., página 38.
42

Si se hubiere impuesto pena de inhabilitación absoluta, deberá ser comunicada,

indicando la fecha de finalización de la condena a la autoridad electoral, y a la

Dirección de Estadística Judicial para el efecto del registro de antecedentes penales.

Si el condenado debe cumplir una pena privativa de libertad, se remite la ejecutoria al

establecimiento en donde deba cumplirse la prisión, para que se proceda según

corresponda, es decir para que si este se encuentra en un centro de detención

preventiva, sea trasladado a una granja de cumplimiento de condenas.

El juez de ejecución, deberá de enviar también a los establecimientos

correspondientes, la orden de que se hagan las anotaciones, inscripciones,

decomisos, destrucción y devolución de cosas y documentos que se hayan resuelto

en la sentencia.

Si la condena consiste en cumplimiento de prisión, y el condenado estuviere en

libertad, ordenará inmediatamente su detención y una vez aprehendido procederá a

enviar ejecutoria del fallo al centro de condenas en donde deberá cumplirla.

Otras atribuciones que el código procesal penal establece para el juez de


ejecución

a. Control General Sobre la Pena Privativa de Libertad:

El juez de ejecución controlará el cumplimiento adecuado del régimen penitenciario,

entre otras medidas, dispondrá las inspecciones de establecimientos penitenciarios

que fueren necesarias y podrá hacer comparecer ante sí a los penados con fines de

vigilancia y control. A tal fin, podrá delegar la función en inspectores designados para

el caso.
43

El juez deberá escuchar al penado sobre los problemas que enfrentará

inmediatamente después de recuperar su libertad y procurará atender aquellos cuya

solución esté a su alcance.

b. Ejecución de la Pena de Multa:

La pena de multa se hace efectiva ante el juez de ejecución, como lo establece el

Artículo 54 del Código Penal, el cual preceptúa: “La multa deberá ser pagada por el

condenado dentro de un plazo no mayor de tres días, a contar de la fecha en que la

sentencia quedó ejecutoriada”.

Lo primero que debe de tomarse en cuenta es que existe la posibilidad legal de que

si el condenado no puede hacer efectiva la multa en un solo pago, puede hacerlo a

través de amortizaciones; para lo cual deberá hacer una solicitud al juez de ejecución

de conformidad con el Articulo 54 del Código Penal, el cual señala: “Previo

otorgamiento de caución real o personal (garantía que presta una persona sobre un

bien o sobre una persona) a solicitud del condenado, podrá autorizarse el pago de la

multa por amortizaciones periódicas, cuyo monto y fechas de pago señalará el

juzgador teniendo en cuenta las condiciones económicas del obligado; en ningún

caso excederá de un año el termino en que deberán hacerse los pagos de las

amortizaciones”.

Ahora bien, si el condenado no paga la pena de multa que le hubiere sido impuesta,

o bien, si no cumpliere con efectuar las amortizaciones que se le hubieren concedido

para su debido pago, entonces el juez de ejecución deberá de trabar embargo sobre

los bienes suficientes que alcancen a cubrirla ya sea sobre los bienes propios del

condenado o sobre los de la persona que le sirvió de garante para solicitar

amortizaciones sobre la pena de multa. Si esto no fuere posible, el Artículo 499 del

Código Procesal Penal, establece: “Si no fuera posible el embargo, la multa se


44

transformará en prisión, ordenándose la detención del condenado y por auto se

decidirá la forma de conversión, regulándose el tiempo entre uno y veinticinco

quetzales por cada día”. (Esta es la llamada “Conversión” de la multa o prisión).

c. La Conmuta:

En derecho, es la institución a través de la cual se sustituye la totalidad de la pena de

prisión impuesta a través del pago de dinero, entiéndase, pagar por no ir a prisión.

La conmuta se aplica para la pena de prisión cuando esta no exceda de cinco años y

para el arresto, según el Artículo 50 del Código Penal”15.

En el caso, que el condenado, solicite al juez de ejecución, hacer efectiva la conmuta

otorgada en lugar de cumplir la prisión, el juez inmediatamente practicará el cómputo

respectivo, cuyos parámetros determinan los Artículos 50 del Código Penal y 502 del

Código Procesal Penal que regularán entre un mínimo de cinco quetzales y un

máximo de cien quetzales por cada día, atendiendo a las circunstancias del hecho y

a las condiciones económicas del penado; (si por ejemplo se impusieron dos años de

prisión y se conmuta a razón de cincuenta quetzales por cada día, habría que pagar

al Organismo Judicial la cantidad de treinta y seis mil quinientos quetzales); y al

comprobar que se ha hecho el pago, el juez de ejecución ordenará la libertad y por

ende se tendrá por cumplida la pena; pero si la persona condenada no está

guardando prisión, al hacer efectiva la conmuta, solamente obtendría la resolución de

que al haberla hecho efectiva, la pena se tiene por extinguida

En caso de que el juez de ejecución denegara la conmuta de la pena, es el recurso

de Apelación especial, de conformidad con el Artículo 415 del Código Procesal Penal

15
Martínez Rodríguez, Fernando Alexander, MANUAL de Procedimientos Penitenciarios, Editorial Estudiantil
Fenix, Guatemala, 2009, página 44.
45

que regula: “Se podrá interponer el recurso de apelación especial contra la resolución

de ejecución que deniegue la conmutación de la pena”.

2.3 Contenido y principios de la etapa de ejecución

En esta etapa, se da cumplimiento a la pena impuesta en una sentencia, y el juez de

ejecución controla su cumplimiento en la forma que se ha establecido por el juez o

tribunal de sentencia, velando porque se observen los derechos constitucionales

durante el tiempo en que el condenado está alojado en el establecimiento

penitenciario y ante éste se pueden proponer y discutir todas las instituciones que

correspondan en relación al cumplimiento de la condena.

Si una persona fue condenada en una sentencia penal, y contra la misma resolución

ya no existe un recurso ordinario (apelación especial) o extraordinario (casación)

pendiente, la misma se considera “Firme” y debiéndose cumplir con lo ordenado en

el Artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala que

determina que los jueces deben también ejecutar lo juzgado, es decir “Hacer efectivo

el derecho estatal de castigar que se ha reconocido en la sentencia”16.

También a ésta etapa se llega cuando se ha llevado un juicio exclusivo para la

aplicación de medida de seguridad y/o corrección, y a pesar de que no se condena

como responsable penalmente a una persona, se imponen estas medidas, por lo que

se debe trasladar al este Juzgado de ejecución penal, a efecto de que sea el juez de

ejecución quien controle dichas medidas de seguridad y/o de corrección impuestas.

Artículo 505 de código procesal penal.

16
Poroj Subuyuj, Oscar Alfredo, El proceso Penal Guatemalteco, Tomo II, Magna Terra Editores, Guatemala,
2012, página 231.
46

Principios que rigen la etapa de ejecución penal

La ejecución Penal se rige por el principio de legalidad contenido en el artículo 1 del

Código Penal que señala: “Nadie podrá ser penado por hechos que no estén

expresamente calificados como delitos o faltas, por la ley anterior a su perpetración;

ni se impondrá otras penas las previamente establecidas en la ley. “Y debe cumplir

con las funciones contenidas en el Artículo 19 de la Constitución Política de la

República de Guatemala.

El sistema penitenciario debe tender a la readaptación social y a la reeducación de

los reclusos y cumplir con el tratamiento de los mismos, con las siguientes normas

mínimas:

a. Deben ser tratados como seres humanos; no deben ser discriminados por motivo

alguno, ni podrán infringírseles tratos crueles, torturas físicas, morales, psíquicas,

coacciones o molestias, trabajos incompatibles con su estado físico, acciones

denigrantes a su dignidad, o hacerles victimas de exacciones, ni ser sometidos a

experimentos científicos.

b. Deben cumplir las penas destinados para el efecto. Los centros penales son de

carácter civil y con personal especializado; y,

c. Tienen derecho a comunicarse cuando lo soliciten con sus familiares, abogado

defensor, asistente religiosos o médico, y en su caso, con el representante

diplomático o consular de su nacionalidad.

En esta etapa ya no rigen los principios de contradicción e igualdad, puesto que el

condenado no se haya en igualdad frente al Estado, pero si se tiene derecho a exigir

que la pena se cumpla del modo convenido por la ley o instar los incidentes que

fueran procedentes en su beneficio.


47

La ejecución penal se inicia en todo caso de oficio, por el órgano jurisdiccional

competente, sin necesidad de instancia de ninguna de las partes, y en el juzgado se

deben de adoptar las medidas necesarias para hacer efectivas las responsabilidades

declaradas en la sentencia, no estándole permitido diferir ni de oficio ni a instancia de

parte, el cumplimiento de la pena, salvo en los casos en que se haya otorgado la

suspensión de la pena.

En cuanto al orden de cumplimiento, si fuera posible por la naturaleza y efecto de las

mismas, las distintas penas impuestas se cumplirán simultáneamente. Cuando no

pueden ser cumplidas simultáneamente, se cumplirán sucesivamente por el orden de

su gravedad, en cuando sea posible.

2.3.1 El perdón del ofendido

En la etapa de la ejecución penal se establece la institución denominada “el perdón

del ofendido” específicamente en el Artículo 503 del código procesal penal, describe

que cuando la ley penal otorgue efecto extintivo de la pena, al perdón del ofendido;

efectuado éste y con anuencia del condenado ante el Juez de ejecución, se debe de

ordenar la inmediata libertad si fuere procedente; es decir, que si por ejemplo se

condenó a una persona por el delito de difamación contra un particular y se le impuso

una pena de cuatro años de prisión y al estarla cumpliendo se presenta ante el Juez

de ejecución un memorial autenticado con firmas legalizadas, donde la parte

ofendida otorga el perdón al condenado por el hecho cometido, previo

consentimiento del condenado, se le debe dejar en libertad con base en el Artículo

172 y 102 numeral quinto y el 106 del Código Penal. Al igual que en la etapa de

ejecución, la ley procesal penal, en el Artículo 495 establece: La facultad del

Ministerio Público, el condenado y su defensor para poder plantear incidentes

relativos a la ejecución y extinción de la pena.


48

2.3.2. El recurso de revisión en la etapa de ejecución penal

La ley faculta al juez de ejecución penal a promover la revisión de la sentencia

ejecutoriada ante la corte suprema de justicia, cuando avista que debe quedar sin

efecto o si es modificada la pena impuesta o las condiciones de su cumplimiento, por

haber entrado en vigencia una ley más benigna. Artículo 504 del código procesal

penal.
49

CAPITULO III

SISTEMA PENITENCIARIO

3.1. Definición

El Sistema Penitenciario, es una dependencia del Ministerio de Gobernación; que

tiene como finalidad mantener la custodia y seguridad de las personas privadas de

libertad, en un ambiente de reclusión favorable que propicie su reeducación y

readaptación, cumpliendo con las normas que le asigna la constitución política de la

república, respetando los tratados y convenios nacionales e internacionales que han

sido ratificados por Guatemala en materia de Derechos Humanos.

3.2. Antecedentes

El origen del Sistema Penitenciario se remonta a la época colonial, con la creación

de la Real Cárcel de la Corte y en esa forma se traslada a la época independiente.

En el siglo XVIII se dieron movimientos importantes en beneficio de las personas

privadas de libertad, lo que motivo que el General Justo Rufino Barrios, tomara

decisiones de suma importancia en el campo penitenciario, entre las que destaca la

construcción de la Penitenciaría Central, en el terreno llamado “El Campamento”,

situado al sur de lo que fue la plaza de toros y de la colonia “El Cielito”, donde

actualmente se ubican los edificios de la Corte Suprema de Justicia y la Torre de

Tribunales.

La Penitenciaria Central fue diseñada para albergar a 500 reclusos, cifra que se

triplicó a principios del siglo XX, hasta llegar a tener una población de 2,500 reclusos,

durante el gobierno del General Jorge Ubico Castañeda y gobiernos posteriores.

Esta sobre población originó la decisión de clausurar la Penitenciaria en 1,968, luego

de 87 años de funcionamiento.

49
50

Previo a su clausura fueron creadas legalmente las Granjas Penales, que serían

construidas en el departamento de El Peten. El proyecto se canceló debido a la

oposición general de la población. Posteriormente se construyeron las Granjas

Penales “Pavón”, para los reclusos del área central del país, la de “Cantel”,

Quetzaltenango, para reclusos del occidente del país, y la de “Canadá”, Escuintla,

para reclusos del sur del país. La construcción de estas Granjas se inició durante la

administración del Coronel Enrique Peralta Azurdia.

En la década de los años ’70 se inició la construcción del Centro de Detención

Preventiva para Hombres de la zona 18, y la Prisión de Mujeres Santa Teresa, así

como la nueva Granja Penal de Pavón.

Asimismo, se creó el dos de agosto de 1,988, la Dirección General del Sistema

Penitenciario, con el fin de administrar los Centros de Detención existentes y

planificar la construcción de otros.

A finales del siglo XX se construyó el Centro de Detención Preventiva de Delitos

Menores para Varones, ubicado en la zona 18. Posteriormente le siguieron las

construcciones del Centro de Detención Preventiva para Hombres Fraijanes I, el

Centro de Detención para Hombres Fraijanes II.

Durante el año 2010 debido a la falta de espacio físico y el acelerado crecimiento de

la población privada de libertad, se llevó a cabo un convenio entre el Ministerio de

Gobernación y el Ministerio de la Defensa Nacional con el objetivo de ceder por

algún tiempo parte de sus instalaciones para el funcionamiento de dos centros más,

el Centro de Detención para Hombres de la zona uno y el Centro de Detención para

Hombres de la zona diecisiete.


51

3.3. Marco jurídico del sistema penitenciario

Constitución Política de la República de Guatemala

Código Penal, Decreto 17-63

Código Procesal Penal, Decreto 51-92

Ley del Régimen Penitenciario, Decreto 33-2006

Declaración Universal de Derechos Humanos

Convención Interamericana de Derecho Humanos (Pacto de San José)

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

la Mujer

Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o

Degradantes

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos

Principios Básicos para el Tratamiento de Reclusos

Misión:

Ser la Institución encargada de la custodia y seguridad de las personas privadas de

libertad, que cuenta con personal profesional y especializado en el tratamiento de las

mismas; respetando los derechos humanos y garantías, para su readaptación,

reeducación y reinserción a la sociedad; manteniendo constante actualización en la

aplicación de la ciencia y el derecho penitenciario.

Visión:

Ser una Institución moderna, eficiente y eficaz que acata y ejecuta las órdenes

judiciales con seguridad y honestidad en los aspectos de su competencia;

respetuosa de los derechos humanos, con reconocimiento nacional e internacional,


52

que cuenta con personal capacitado, optimizando recursos, procesos y

procedimientos para lograr la readaptación, reeducación y la reinserción de los

privados de libertad a la sociedad.

Fines:

El Sistema Penitenciario de la República de Guatemala, según el Artículo tres de la

Ley del Régimen Penitenciario, Decreto 33-2006, tiene como fines:

a) Mantener la custodia y seguridad de las personas reclusas en resguardo de la

sociedad; y,

b) Proporcionar a las personas reclusas las condiciones favorables para su

educación y readaptación a la sociedad, que les permita alcanzar un desarrollo

personal durante el cumplimiento de la pena y posteriormente reintegrarse a la

sociedad

Organización:

El Sistema Penitenciario Guatemalteco se encuentra organizado, de conformidad

con la ley en:

3.4. Órganos de Administración

Dirección General:

La Dirección General del Sistema Penitenciario es el órgano responsable de la

planificación, organización y ejecución de las políticas penitenciarias. La Dirección

General del Sistema Penitenciario depende directamente del Ministerio de

Gobernación y estará a cargo de un Director General. Para el cumplimiento de sus

funciones contará, contará con las siguientes dependencias:

Subdirección General

Subdirección Operativa
53

Subdirección Técnico-Administrativa

Subdirección de Rehabilitación Social

Inspectoría General del Régimen Penitenciario

Direcciones y Subdirecciones de Centros de Detención.

3.5 Órganos Asesores

3.5.1. Comisión Nacional del Sistema Penitenciario

Es un órgano asesor y consultivo de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

Dentro de sus atribuciones están:

a) Proponer las políticas penitenciarias a nivel nacional;

b) Participar en la negociación de la ayuda tanto nacional como internacional con

miras al incremento del presupuesto de la institución; y,

c) Favorecer el desarrollo y fortalecimiento de la Escuela de Estudios Penitenciarios.

La Comisión se encuentra integrada por los siguientes funcionarios:

a) El Primer Viceministro de Gobernación;

b) El Director General del Sistema Penitenciario;

c) Un fiscal nombrado por el Ministerio Público;

d) El jefe de la Unidad de Ejecución del Instituto de la Defensa Pública Penal; y,

e) Un juez de ejecución nombrado por la Corte Suprema de Justicia.

3.5.2. Comisión Nacional de Salud Integral, Educación y Trabajo

La Comisión Nacional de Salud Integral, Educación y Trabajo será el órgano técnico-

asesor y consultor de la Dirección General, el que deberá proponer las políticas para

facilitar a las personas reclusas estudios a distinto nivel, desarrollo de destrezas y

habilidades de trabajo, para favorecer la implementación de fuentes de trabajo y

educación a través de programas penitenciarios y post-penitenciarios, con el fin de

contribuir a su readaptación social. Dicha Comisión está integrada por::


54

a) La Dirección General del Sistema Penitenciario que la preside;

b) El Ministerio de Educación;

c) El Ministerio de Trabajo y Previsión Social;

d) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social;

e) El Sector Empresarial Organizado;

f) El Sector Laboral Organizado; y,

g) El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad.

3.5.3. Educación Penitenciaria

Escuela de Estudios Penitenciarios

Es un órgano de naturaleza educativa, responsable de orientar los programas de

formación y capacitación relacionados con las funciones que desempeña dicho

personal. Su objetivo esencial es garantizar una carrera penitenciaria eficiente, con

base en méritos y excelencia profesional.

Además deberá recopilar, investigar y actualizar informaciones relacionadas con el

tema penitenciario y mantener relaciones en forma permanente con instituciones

similares de carácter nacional e internacional para el mejor cumplimiento de su

función. Asimismo, está encargada de apoyar el proceso de selección, capacitación,

profesionalización y evaluación del personal que está al servicio del Sistema

Penitenciario.

3.6. Generalidades del sistema penitenciario

Diferencias entre Derecho Penitenciario y Sistema Penitenciario:

El autor Luis Garrido Guzmán manifiesta que la ciencia penitenciaria es una parte de

la penología que se ocupa del estudio de las penas privativas de libertad, su

organización y aplicación real, con la finalidad de reintegrar profesional y socialmente

a los condenados y le atribuye a la penología la responsabilidad de estudiar las


55

restantes penas como son las restrictivas de libertad o de derecho, pecuniarias,

capital o así como la de asistencia pos carcelaria.

En la actualidad se habla de la ciencia penitenciaria como un conjunto de principios

filosóficos que dan paso a las normas que auxilian la readaptación del delincuente,

apoyándose de otras ciencias como es la medicina, la psicología, la sociología, la

educación física, entre otras.

Dicho lo anterior podemos concluir en que el Derecho Penitenciario es la parte del

Derecho Público que conjuga las normas que regulan la ejecución y estricto

cumplimiento de la pena, entendida ésta como el castigo concreto realmente

padecido, o la lesión efectiva del bien limitado que por lo general es la libertad de la

persona.

Así como el Derecho Penal sustantivo está dividido en parte especial y en parte

general, la teoría del Derecho Penitenciario, a su vez debe estar dividido en dos

aspectos:

a. El estudio de la pena como tal;

b. La sanción que deberá sufrir el delincuente durante el cumplimiento de dicha

penal.

Así mismo, el Derecho Penitenciario debe determinarse a la normatividad y doctrinas

relativas a la ejecución de prisión así como a su interpretación.

En el Derecho Penitenciario, las sanciones penales tiene un carácter reeducador y

que dicho carácter debe desarrollarse en el tiempo establecido en las penas

privativas de la libertad porque la ciencia penitenciaria debe ser considerada como tal
56

y como una rama accesoria de la ciencia penal. Con el Derecho Penitenciario

procede referirnos al Sistema Penitenciario, que es el instrumento que el Estado

utiliza para dar vida jurídica y social a la ciencia y al Derecho Penitenciario.

3.7. Principios rectores del sistema penitenciario

Como toda institución del Derecho, el Derecho Penitenciario también se fundamenta

sobre la base de diferentes principios que lo hacen efectivo y positivo.

Los principios del Sistema Penitenciario en nuestro país emanan de nuestras

concepciones políticas, los logros y recomendaciones de las ciencias que estudian al

hombre y la sociedad, mismos que deben estar adecuados a las condiciones

sociales, políticas y económicas de nuestro desarrollo.

En nuestro país, los fundamentos de la política penitenciaria están determinados en

la Constitución Política de la República. Le corresponde así dentro de este sistema a

los establecimientos penitenciarios, garantizar la ejecución de las sanciones

privativas de libertad, alcanzar el fin humanitario de reeducar a los delincuentes y

devolverlos a la sociedad como personas útiles.

La literatura del Derecho Penitenciario y la teoría de la pena coinciden en que los

fines de la sanción penal no sólo es reprimir por el delito cometido, sino también

reeducar a los sancionados en los principios de la actitud honesta hacia el trabajo, el

estricto cumplimiento de las leyes, el respeto a las normas de convivencia social, así

como prevenirlos en la comisión de delitos.

La sanción penal es una de las formas de actividad del Estado para obligar a los

ciudadanos a observar las normas de conducta establecidas.


57

La sanción no tiene como finalidad causar daños físicos o humillar la dignidad de las

personas. Según Fernando Alexander Martínez Rodríguez dentro del Sistema

Penitenciario “El castigo es ser condenado a prisión, pero no se está en prisión para

ser castigado”17, tampoco tiene como objetivo la pena solamente es castigo del delito

cometido, pues su esencia es la preeducación de los sancionados, al inculcarles una

actitud honesta y honrada hacia el trabajo, el cumplimiento riguroso de las leyes y el

respeto a las reglas de convivencia social.

La preeducación, es el cambio de cualidades negativas por el desarrollo de

cualidades positivas; es un proceso en el cual a través del desarrollo de un conjunto

de actividades se intenta influir de forma activa sobre los reclusos para que asimilen

las normas de conducta, reglas morales, convicciones, intereses, valores sociales,

aspiraciones; está dirigida a erradicar los hábitos de conducta delictiva y antisocial

mediante la modificación de los hábitos del sancionado, reestructurar su

personalidad para que mantenga una actitud adecuada con respecto al trabajo, la

sociedad, la familia, en sentido general transformar tanto su conciencia como su

comportamiento.

El cumplimiento del Sistema Penitenciario se garantiza no sólo a través de la

custodia y vigilancia de los reclusos o con la utilización de medidas de estímulos y

correcciones sino también utilizando métodos educativos basados en la aplicación de

los siguientes principios:

1. La reeducación del delincuente

2. Principio Humanitario

3. El respeto irrestricto a la legalidad

17
Ibíd. Pág. 56.
58

4. La responsabilidad de toda la sociedad en la atención a los recluidos en los

establecimientos penitenciarios

PRINCIPIO DE REEDUCACIÓN DEL DELINCUENTE

Es el principio fundamental, pues el objetivo del Sistema Penitenciario es que el

sancionado al cumplir la pena se incorpore nuevamente a la sociedad, para lograr

esto es aplicable el trabajo socialmente útil a los reclusos como medio de corrección

y preeducación, toda vez que contribuye al desarrollo de las cualidades físicas e

intelectuales del individuo, logrando con ello la transformación de su conducta.

PRINCIPIO HUMANITARIO

La forma y contenido de la ejecución de las sanciones privativas de libertas en

nuestro país, están determinadas por la naturaleza humanista del Estado; partimos

de que cada hombre es educable y que el desarrollo de la personalidad tiene lugar a

través del enfrentamiento activo con el medio que le rodea.

Este principio tiene como base la inviolabilidad de la integridad física y moral de los

condenados, este principio prima como rector de las relaciones entre los funcionarios

del Sistema Penitenciario y los privados de libertad. Cuando los reclusos ingresan se

les comunican cuáles son sus derechos, obligaciones y prohibiciones y se deja

constancia de ello en su expediente. Es digno destacar como en nuestra sociedad

los reclusos tiene derecho a solicitar y a recibir la atención médica, psicológica entre

otras de primera necesidad en el momento que las necesiten.


59

PRINCIPIO DE RESPETO IRRESTRICTO A LA LEGALIDAD

No es sólo responsabilidad de quienes dirigen el Sistema Penitenciario, es una

obligación constitucional del Estado de Guatemala, el control de la Legalidad en los

centros penales, la cual evidencia la constante preocupación del Estado por el

cumplimiento de la legalidad y que por demás no sólo se limita a realizar visitas a las

prisiones con frecuencia, sino también el acceso y revisión de los expedientes

carcelarios, entrevistas con los sancionados y recluidos, inspección de las

instalaciones, entre otras; dentro de las que se destacan la atención que presta la

Defensa Pública Penal y la Procuraduría de los Derechos Humanos, a las quejas y/o

reclamaciones formuladas por los propios sancionados y sus familiares para

detectar, erradicar y prevenir cualquier infracción de la legalidad que se haya

cometido.

Este principio encuentra su fundamento legal en lo que para el efecto establece el

artículo cinco de la Ley del Régimen Penitenciario, el cual reza que toda política y

actividad penitenciaria se desarrollará con las garantías y dentro de los límites

establecidos por la Constitución Política de la República, los tratados y convenios

internacionales ratificados por el Estado de Guatemala y las sentencias judiciales.

Nadie podrá ingresar a un centro penal, en calidad de detenido, sin orden de juez

competente. Los actos que quebranten estos límites, serán nulos y sus autores

incurrirán en responsabilidad de acuerdo con la legislación vigente. Ningún

funcionario podrá restringir un derecho fundamental o imponer una medida

disciplinaria, si tal restricción o sanción no se encuentran previamente reguladas por

la ley.
60

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DE TODA LA SOCIEDAD EN LA ATENCIÓN

A LOS RECLUSOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS

Este principio parte de que los recluidos en nuestro Sistema Penitenciario no están

sometidos a una sanción eterna, dado a que han de incorporarse a la sociedad al

cumplir la misma, la atención no depende solo de la reeducación penal, sino también

de la atención familiar, de la organización a la que estaban incorporados, de esta

manera no se siente enajenado el recluso, debe sentir el apoyo de la comunidad en

general al reincorporarse a la sociedad.

La participación comunitaria para el cumplimiento de los fines de la pena también fue

regulada en la Ley del Régimen Penitenciario, en su Artículo 11 regula; que para el

cumplimiento de sus fines los órganos de dirección del Sistema Penitenciario,

deberán favorecer la colaboración y participación activa de entidades reconocidas,

que realicen actividades sociales, deportivas, religiosas, educativas, que propicien el

trabajo penitenciario y, en general, cualquier otra actividad que propicie la

rehabilitación, reeducación y readaptación de la persona reclusa durante la prisión

preventiva o la ejecución de la pena, siempre que no se interfiera en la función

administrativa del Sistema Penitenciario.

DERECHOS DEL RECLUSO EN UN CENTRO PENAL:

Cuando hablamos de Derechos de los reclusos, tenemos que hacer ver el estudio de

los Derechos Humanos, en este caso debemos tener en cuenta que un persona

privada de libertad no pierde su calidad de ser humano y con ello los Derechos

inherentes a toda persona físicamente hablando, en tal virtud nuestra legislación ha

tomado en cuenta todas aquellas exigencias que a la luz del Derecho Internacional

de Derechos Humanos no puede obviarse ni limitarse.


61

Establece el Decreto 33-2006 del Congreso de la República de Guatemala en su

Título II capítulo I “Derechos, Obligaciones y Prohibiciones de las Personas

Reclusas” sin perjuicio de otros derechos fundamentales que les otorga la

Constitución Política de la República de Guatemala, convenios, tratados y pactos

internacionales de Derechos Humanos ratificados por el Estado de Guatemala, leyes

ordinarias y reglamentos de la República, toda persona sujeta al cumplimiento de

una pena privativa de libertad tiene los Derechos específicos que señala la ley. Las

autoridades del centro penitenciario tienen la obligación de informar a la persona

reclusa, al momento de su ingreso al centro, a través de un documento impreso en

forma clara y sencilla sus derechos fundamentales y obligaciones, así como el

régimen interior del establecimiento. El documento en lo posible, se le entregará en

el idioma o lengua que hable la persona reclusa. En el caso de las personas

analfabetas o discapacitadas, la información se proporcionara en forma oral, sencilla

y comprensible o, por cualquier otro medio. Asimismo, velarán por las adecuadas

condiciones de vida de las personas reclusas.

Entre otros derechos que la Ley del Régimen Penitenciario, establece como

inherentes e inviolables están los siguientes:

Derecho a que todo centro del sistema penitenciario cuente con las instalaciones

sanitarias e higiénicas, que le permitan preservar su vida, salud física y mental.

Derecho a la atención médica regular en forma oportuna y gratuita. Ésta incluye

servicios de medicina general, odontológica, psicológica y psiquiátrica.

Derechos a que los funcionarios penitenciarios mantengan en reserva el expediente

que contenga el diagnóstico o tratamiento médico que resulte del padecimiento de

alguna enfermedad, estigmatizante, o que pueda causar un serio problema personal,

familiar o en el grupo de personas reclusas, siempre que no se afecte los derechos

de los demás.
62

Derecho a un régimen alimenticio suficiente y en condiciones higiénicas.

Derecho a desempeñar un trabajo útil y remunerado.

Derecho a tener una biblioteca dentro del centro penal y contar con material

educativo indispensable para la investigación, información y desarrollo integral.

Derecho a la constitucional libertad de expresión y petición.

Derecho a comunicarse con familiares y otras personas, en caso de extranjeros

derecho a comunicarse con los representantes diplomáticos y/o consulares de sus

respectivos países.

Derecho a visita, tanto íntima como general.

Derecho a asistirse de un abogado defensor en todo momento y cuantas veces el

interno lo requiera.

Derecho a ser informados del fallecimiento o enfermedad grave de un pariente dentro

de los grados de ley.

Derecho a la libertad de religión.

Derecho a recibir educación y capacitación de todos los niveles académicos.

Derecho a obtener permisos para salir de los centros penales, siempre que reúnan

los requisitos exigidos en la ley de la materia y mediante resolución del juez de

ejecución respectivo.

Derecho a la readaptación social y reeducación.

La persona detenida preventivamente tiene el derecho a ser tratada como inocente.

Los anteriores beneficios y derechos son adquiridos por los internos o reclusos de

cada establecimiento penal al momento de ser ingresados al mismo, ya sea en

calidad de condenados o de detenidos preventivamente, los cuales encuentran su

fundamento legal en lo que para el efecto establece la Ley del Régimen

Penitenciario.
63

3.8. La rehabilitación social del condenado a cargo del sistema penitenciario

Antecedentes Históricos:

La idea de rehabilitación que tiene por base la corrección del penado y su adaptación

a la vida social, implica la prueba de su vida honrada y laboriosa, sin tal

demostración no hay rehabilitación posible.

Es en el periodo humanista del Derecho Penal, cuando por primera vez surge el

sentido de rehabilitación, postulado por John Howard, quien en su obra luchó

desesperadamente por reformar las prisiones, lográndolo con sus conocidas leyes de

Howard, en donde se pueden encontrar las siguientes proporciones referentes a los

sistemas penitenciarios: Primero, habla de que debe existir un sistema de

aislamiento nocturno; segundo, la religión debe ser el medio más poderoso para la

reforma moral; tercero, la necesidad de organizar un buen sistema de trabajo; y

cuarto, debe existir un régimen higiénico y alimenticio humano. Pero su obra tiene

sobre todo un extraordinario valor descriptivo, es decir, fue conocida en toda Europa,

estudiada por los conocedores de la materia con mucho interés y sirvió como una

denuncia de las brutalidades que se cometían y cometen en las cárceles.

Definición de Rehabilitación:

La rehabilitación en sentido general es un acto por el cual se coloca a una persona

en la misma situación moral o legal en la que se encontraba y de la cual había sido

desposeída.

La rehabilitación, sea que se le denomine así, o reeducación, resocialización o

reinserción social, ha entrado en crisis debido a que en su afán correccionalista

atenta contra los principios de libertad y autonomía de la conciencia, impidiendo al

penado, como persona, ejercitar sus derechos que no han sido restringidos en la

sentencia, alternando coactivamente a la persona, impidiéndole ser él mismo y


64

continuar siendo como es. Con la intención de reintegrarlo o reincorporarlo a la

sociedad no solo se lesiona la dignidad del sujeto, sino se le despersonaliza al

limitarle la posibilidad de su autodeterminación.

En su trabajo de tesis llsy Yudith Rivas Ruiz cita a Cuello Calón quien decía: “La

rehabilitación tiende a devolver al que fue penado la capacidad para el ejercicio de

los cargos, derechos, honores, dignidades o profesiones de que fue privado como

consecuencia de la condena impuesta”18.

Así mismo Ilsy Yudith Rivas Ruiz también citó a Camargo, quien era más directo al

decir: “La rehabilitación es el derecho que adquiere el condenado después de haber

observado buena conducta durante cierto tiempo, una vez extinguida su

responsabilidad penal y satisfechas en lo posible las civiles, a que cesen todos los

demás efectos de la condena mediante la oportuna decisión judicial”19.

Rivas Ruiz además citó a Mancini quién expone: “La rehabilitación consiste en la

renuncia del estado a mantener sujeto a un condenado, una vez que la pena

principal fue cumplida o extinguida de otra forma, denuncia que actúa mediante una

decisión judicial como consecuencia jurídica atribuida por la ley al transcurso de

cierto período de tiempo en determinadas condiciones de conducta individual”20.

Para Manuel Ossorio la rehabilitación es: “La acción y efecto de habilitar de nuevo o

restituir una persona o cosa a su antiguo estado”21.

18
Rivas Ruiz, Ilsy Yudith, EL PERMISO de Trabajo Extramuro como Medio para la Resocialización del
Condenado, Guatemala, página 36.
19
Ibid, página 36.
20
Ibid, página 36.
21
Ossorio Manuel Diccionario de Ciencias Jurídicas. Ed. Uno. Pág. 54.
65

Guillermo Cabanellas dice que rehabilitar es: “Habilitar de nuevo, autorizar el

ejercicio de los derechos suspendidos o quitados, perdonar al indigno, restablecer en

él el antiguo estado”22.

Objeto de la Rehabilitación:

La sociedad necesita elementos integrados a las fuerzas productivas, personas que

con su actividad contribuyan en forma eficaz a su desarrollo socioeconómico; en tal

sentido la rehabilitación tiende a proveer una oportunidad al ex reo para que pueda

desenvolverse activa y eficientemente en la comunidad.

El objetivo fundamental de la rehabilitación del reo radica en darse cuenta de que el

delito que ha cometido, le ha causado daños tanto a su familia, como a las personas

ofendidas y en general a la sociedad que le rodea y que tiene que reparar el daño

causado. Para reparar ese daño tendrá que hacer determinados esfuerzos, tales

como mostrar buena conducta en el centro penal donde se encuentra cumpliendo la

condena, desarrollar algún trabajo que le proporcione ingresos, participar en eventos

culturales, religiosos y deportivos que le servirán de ayuda para poder rehabilitarse,

entre otras cosas; así cuando se reintegre a la sociedad sentirse satisfecho de que

puede realizar alguna labor o trabajo que vaya en beneficio de su familia y de la

sociedad, quien de alguna manera depositó su confianza en él.

Fines:

Propugna por la instalación de un mejor Derecho Penal, pues pretende establecer

que la razón de ser del Derecho Penal, se circunscribe precisamente, en ser la

disciplina capaz de resocializar al delincuente. La propuesta resocializadora pretende

proporcionarle al recluso los medios que le capaciten para una vida futura en libertad.

Cabe indicar que Guatemala, ha participado en distintos congresos en donde se ha

obligado a reformar el Derecho Penitenciario, pero hasta de realización del presente


22
Cabanellas Guillermo, Diccionario Jurídico de las ciencias. Pág. 56.
66

trabajo, no se ha encontrado solución al problema por distintos factores,

principalmente el económico y se ha demostrado que la cárcel no resulta una

herramienta capaz para cumplir con el fin propuesto desde el plano normativo de

resocialización, reeducación, rehabilitación, etcétera. En Guatemala, este problema

cada día que pasa se agudiza, porque no existen cárceles públicas y centros

preventivos adecuados y únicamente cuatro granjas penales que están sobre

pobladas, por lo que en Guatemala, ha resultado un mito la resocialización o no se

ha cumplido con una posición ideológica adecuada, por falta de voluntad,

proliferando la arbitrariedad; y, mientras tanto, los reclusos viven en el abandono y lo

único que les queda es el sufrimiento agónico a su situación.

Efectos de la Rehabilitación:

Estos efectos pueden ser:

Sociales y Económicos:

La rehabilitación es el medio por el cual el poder público provee al ex convicto la

oportunidad de aportar a la sociedad su actividad productiva, procurándosele los

medios honestos para su propia subsistencia y la de su familia; y contribuir al

sostenimiento de las instituciones sociales.

De lo expuesto se desprende que al rehabilitar al condenado, el Estado está

procurando que se integre a la sociedad productiva, librándose en cierta forma de

una carga que le provoca un gasto económico, no sólo a el como Estado sino

también a la sociedad.

Consecuencias Jurídicas:

Es muy importante para el condenado la extinción de las penas accesorias y toda

consecuencia jurídica emanada de la misma, como el ejercicio de los derechos

civiles y políticos.
67

La rehabilitación coloca al sujeto que la obtiene, en la misma situación jurídica en

que se encontraba antes de ser condenado, es decir, que se le considera en plena

solvencia, con facultades irrestrictas para el libre ejercicio de todos y cada uno de

aquellos actos de la vida ciudadana, que en la sentencia y por el tiempo que dure la

condena le fueron limitados.

Causas que Imposibilitan la Positiva Rehabilitación Social de los Condenados

en los Centros Penitenciarios Guatemaltecos:

Superpoblación Interna:

Los centros de cumplimiento de condenas fueron creados para albergar

aproximadamente a doscientas cincuenta personas y actualmente hay una

superpoblación de reclusos, haciendo la aclaración que no existe una clasificación

donde conste que estén separados conforme a edad, delito, pena, reincidencia,

habitualidad, etcétera, porque no hay el suficiente espacio para poder ubicarlos como

debería de ser. Si bien es cierto, existen sectores numerados, los mismos son

habitados por reclusos sin clasificación.

Falta de Ambientes e instalaciones necesarias e Indispensables:

El trabajo que realizan los reclusos en un 95% consiste en la elaboración de

hamacas, redes, manualidades y variedad de adornos de toda clase. En el Centro

de Orientación Femenina COF; Centro de Rehabilitación de Puerto Barrios, Izabal;

Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, Escuintla; en la Granja Modelo de

Rehabilitación Cantel, Quetzaltenango, Granja Modelo de Rehabilitación Pavón,

Fraijanes; realizan diversidad de trabajos como: carpintería, agricultura, zapatería y

hasta mecánica. Para ello tienen que tener instalaciones específicas que tengan
68

todos los servicios y ambiente necesarios de los que necesita todo trabajador; así

también necesitan ingresar al centro las herramientas adecuadas.

Falta de Reglamentos:

La inexistencia de reglamentos específicos en el sistema penitenciario guatemalteco

que rijan las granjas penales, que es donde urgen, imposibilita la efectiva reinserción

social del condenado. La reglamentación debe ser acorde a la población reclusa, a

las edades, al clima y al sexo. Así también debe regular todo lo relativo a la

reinserción social y a las fases de dicho proceso, desde el punto de vista de la

doctrina moderna: Observación, diagnóstico y pronóstico.

Con la mencionada reglamentación no existirían problemas en cuanto a que el

condenado ingrese herramientas o maquinaria necesarias para trabajar, que es lo

que actualmente impide al trabajo efectivo de los reclusos.

En la actualidad existe un Acuerdo Ministerial número 1604-2006 de fecha veintiocho

de noviembre del año dos mil seis, el cual se elaboró para las Granjas de

Cumplimiento de Condenas, quedando de la siguiente manera: “Reglamento Interno

para las Granjas Modelos de Rehabilitación y Cumplimiento de Condenas a cargo de

la Dirección General del Sistema Penitenciario”. Sin embargo dicho reglamento no es

del conocimiento del personal que labora en el Sistema Penitenciario, por lo que no

le dan cumplimiento y ni lo aplican para el beneficio de los privados de libertad.

Alimentación Deficiente:

La alimentación que se proporciona a los privados de libertad en las granjas penales

y demás cárceles de nuestro sistema penitenciario, es de mala calidad, carente de

valor nutritivo, siendo la misma escasa; existiendo incluso quejas de los reclusos de

que la alimentación en oportunidades se les ha dado en condiciones de


69

descomposición, dañinas para el organismo, lo que podría provocarles incluso la

muerte.

Este problema marca desigualdad económica dentro de los centros penales, pues los

reos que poseen recursos económicos, sus familiares les ingresan los alimentos

suficientes para nutrirse; mientras que aquellos de escasos recursos económicos,

tiene que alimentarse con lo que escasamente provee el Sistema Penitenciario.

3.9. La rehabilitación integral de los reclusos en los centros penales en

Guatemala

Para conseguir la eficacia del tratamiento penitenciario guatemalteco basado en el

modelo resocializador, deberá contarse con la voluntad del penado, esto significa

que debe despertarse el interés del interno en participar; consecuentemente no debe

ser obligatorio, el interno debe estar convencido de su importancia; no debe

enfocarse desde el punto de vista curativo, ya que la criminología moderna sostiene

que el delincuente no es un enfermo, por lo tanto, el tratamiento resocializador no

debe ser un medio de transformación de la personalidad del sujeto, esto no significa

que en su conformación no se haga uso de un equipo multidisciplinario como ente

encargado de la eficiencia y eficacia del proceso, integrado por profesionales en los

campos del derecho, de la psicología, de la sociología, maestros de educación y de

las artes, trabajadores sociales, médicos, psiquiatras y religiosos.

Un análisis del proceso de rehabilitación integral del recluso dentro del sistema

jurídico guatemalteco no permite indicar su orientación hacia las necesidades y

carencias del recluso, el tratamiento en este sentido debe tomar en cuenta la

condición socio cultural de los internos, y en esa línea debe enfocar sus programas; y

debe ser eficiente, esto significa que aquellos que se hayan adherido al programa,

al ser liberados deben tener plena capacidad de competir y de reincorporarse al


70

entorno económico social, en consecuencia; el interno con su adhesión voluntaria al

proceso de resocialización, como sujeto proveniente de los estratos sociales más

vulnerables del Estado, carente de una serie de recursos económicos, que no le han

permitido accesar a los procesos educativos formales, mucho menos a la formación

técnica profesional, consigue su rehabilitación integral.

Derivado de lo expuesto, se puede considerar que la institucionalización de un

proceso readaptativo en los centros penales, debe ser una prioridad de la política

criminal del Estado, y en consecuencia el proceso de rehabilitación integral, debe ser

toda una serie de programas de naturaleza preventiva, encaminada a conseguir con

la anuencia del recluso, cambios profundos en su actitud, teniendo como fin principal,

regresar a la sociedad como hombres sanos y productivos al cumplimiento de su

condena; proceso que para su eficacia precisa de la inclusión de un equipo de

profesionales de carácter multidisciplinario especializados en ciencia penitenciaria.

No obstante, que desde el punto de vista legal se ha contemplado que el interno se

rehabilite de forma integral, teniendo como objeto principal, preparar el mejoramiento

de las condiciones morales, físicas e intelectuales del recluido, para su útil

reintegración al medio social; esta esperada reconversión social de los reclusos no

se ha materializado.

Para los reclusos guatemaltecos, las condiciones de sobrepoblación, hacinamiento,

encierro, olvido, etiquetamiento de delincuente, falta de desarrollo cultural y laboral,

son elementos o factores que modifican sus patrones culturales, a esto hay que

agregarle que bajo el argumento de seguridad para la población, existe tendencia

hacia la condena con periodos largos de prisión; según los estudios realizados, el

encierro mayor de 15 años causa un deterioro psicológico irreversible en el individuo.


71

Este tipo de condiciones, aunado a la indiferencia gubernamental, ha determinado

que en los centros penales guatemaltecos, nunca se haya puesto en vigencia ningún

modelo de tratamiento penitenciario.

Con relación al tratamiento de los reclusos dentro de los centros penales

guatemaltecos, se considera que establecer programas de reinserción social de los

reos, debe ser una prioridad dentro de la política criminal del Estado, a efecto de

conseguir resultados efectivos a corto plazo.


72

CAPITULO IV

REDENCIÓN DE PENAS

4.1. Reseña histórica de la redención de penas

Desde los primeros tiempos les fue impuesto a los reclusos de parte del poder

´público, la obligación de trabajar, con la diferencia de que en aquellos tiempos, esa

obligación no era considerada en el sentido como hoy es interpretada y aplicada,

sino que la finalidad fundamental era infringir un sufrimiento al penado, y obtener un

rendimiento económico con la explotación de su fuerza física. La característica

fundamental era: penalidad, pureza, crueldad, aflicción, castigo, esclavitud, etc. La

tendencia en ese entonces se encaminaba a atormentar, martirizar, explotar y

exterminar a los recluidos, utilizándolos la mayoría de tiempo, en trabajos forzados

que lo llevaban a un completo debilitamiento y en los descansos eran colocados en

lugares de encierro donde reinaba la suciedad y la estrechez de espacio, violando de

esa manera tanto sus derechos humanos como sus derechos de trabajador.

Al hablar de la evolución histórica de la redención de penas por trabajo, tenemos que

referirnos a la legislación española, ya que en ese país ha existido desde tiempos

atrás, una preocupación constante por resolver todos los problemas tendientes hacia

la reinserción social, de los reclusos y entre ellos la redención de penas por el

trabajo, institución que ha sido considerada como genuinamente española.

Como antecedentes de la redención de penas, encontramos, la Real Orden del 26 de

marzo de 1,805, que contenía el reglamento aplicable al presidio de Cádiz, en el cual

se establecía la rebaja de condena, a los cabos, en recompensa a su buen

comportamiento, su buena conducta, y a su ejecución laboral en servicio del Estado.

72
73

La ordenanza de presidios, del 14 de abril de 1,834, constituye un antecedente

histórico, más de la redención de penas por trabajo, concediéndole al recluso que por

su mérito particular o trabajo debía ser atendido y premiado con una rebaja de

tiempo, no excediendo esa rebaja de la tercera parte del tiempo de la condena.

El 7 de octubre de 1,938, en España a través de la orden del Ministerio de Justicia se

creó el patronato de redención de penas, por el trabajo, organismo que vendría en el

futuro a encargarse de organizar y llevar a la práctica la redención de penas por

trabajo, con posterioridad se le denominó, Patronato Central de Nuestra Señora de la

Merced, para la redención de las penas por el trabajo. La redención de penas por el

trabajo viene a actuar como una institución modificativa de la duración del tiempo de

la condena impuesta, haciéndola de esta forma relativamente indeterminada, al

concedérsele al penado en virtud de su buena conducta y la laboriosidad

demostrada, con la cual daba a conocer al menos un indicio de la reforma moral y

arrepentimiento de los hechos anti-sociales cometidos, la rebaja para todos los

efectos es un día de condena por cada dos días de ellos trabajados.

Adjunto a la redención de penas por el trabajo, existe en las legislaciones de otros

países avanzados, debidamente reglamentado, todo aquello concerniente a horas de

trabajo, jornadas, remuneraciones, horas laborales extraordinarias, distribuciones

equitativas, sistemas de trabajo a seguirse, seguros sociales, participaciones de

beneficios.

La palabra redención dice Lucas Sánchez, significa “acción de redimir” y ello al

mismo tiempo quiere decir “librar de una obligación”, desde un punto de vista

religioso, significa el hecho de haber alcanzado el perdón de muestras de culpa y la

liberación de nuestra alma de los errores y pecados que la atormentaban.


74

Antecedentes en Guatemala

En Guatemala, la Ley de redención de penas Decreto Número 56-69 del Congreso

de la República de Guatemala tuvo varias reformas, mediante Decreto 1766 del

Congreso de la República, en lo referente a la redención propiamente dicha, se

dispuso que podía redimirse un día de condena por cada dos días de instrucción o

trabajo; o bien un día de instrucción y otro de trabajo de acuerdo con las

circunstancias, necesitándose que el recluso, tenga un grado de adaptabilidad,

según calificación de la Junta Central o regional de prisiones.

En cuanto a los casos por los cuales el recluso puede perder los beneficios,

obtenidos, en amparo a la Ley de Redención de Penas por trabajo, únicamente fue el

de evasión o intento de fuga, que se encontraba como causa para perder tales

derechos. Con el objeto de obtener una pronta aplicación de la Ley de Redención de

Penas por el trabajo, fue emitido el reglamento respectivo, en octubre de 1,968, el

cual contemplaba los órganos encargados de la aplicación de la respectiva Ley.

El 15 de octubre de 1,969, mediante Decreto 56-69, del Congreso de la República,

fue emitido en Guatemala, la nueva Ley de Redención de Penas, en esa Ley, se

establece en forma ordenada, las excepciones para gozar del beneficio, de redención

de penas, así:

1. Al penado que hubiere disfrutado de este beneficio

2. A los que traten de quebrantar la sentencia, realizando intento de fuga o evasión,

logren o no su propósito

3. A los que no hubieren observado buena conducta durante su reclusión

4. A los multireincidentes

5. A los reclusos condenados que observan peligrosidad social, a juicio de la Junta

Central o Regional de Presiones


75

6. En esta nueva ley, también se introducen reformas en relación a la distribución

del salario de los reclusos.

4.2. Derecho al trabaja como un factor de rehabilitación social

El trabajo un derecho social, contenido en la Constitución Política de la República de

Guatemala. En esta materia, la interpretación del derecho al trabajo, queda reducida

a la limitación del ejercicio de determinados derechos que le asiste a los reclusos o

reos. Sin embargo, en materia de trabajo, este debe responder a los fines de la pena,

como la resocialización y readaptación del reo a la sociedad como una persona útil.

En materia del derecho de los reclusos al trabajo, debe estarse a lo que disponen las

normas internacionales mínimas respecto al tratamiento de los reclusos, como un

derecho humano y al respecto, conviene describir en esta materia lo que indica la

regla mínima número 72 establece que: “La organización y los métodos de trabajo

penitenciario deberán asemejarse lo más posible a los que se aplican a un trabajo

similar fuera del establecimiento a fin de preparar a los reclusos para las condiciones

normales del trabajo libre”.

4.3. Trabajo penitenciario o de los reclusos

El trabajo de los reclusos debe responder a los fines de la pena, como la

readaptación y rehabilitación del reo. En Guatemala, en los Centros Penitenciarios

existe la ausencia de programas que reguladas a través del trabajo se pueda lograr

la readaptación del recluso. En los centros penitenciarios no se dan las condiciones

mínimas de infraestructura para la conformación de sistemas de trabajo a desarrollar

bajo la dirección del sistema penitenciario a través del trabajo que realicen los

reclusos, pero si existen en condiciones aisladas, y en muchos casos se debe al

interés mostrado en los reclusos, principalmente aquellos que cumplen condenas


76

altas, y que no les resta más que dedicarse a algún trabajo a desarrollar con una

pequeña ayuda de algunas autoridades penitenciarias para desarrollar determinado

trabajo, como hacer hamacas y todo producto con pita plástica, como sucede en el

Centro de Rehabilitación Canadá, Escuintla, Centro de Rehabilitación Cantel,

Quetzaltenango y la Penitenciaria de Puerto Barrios.

4.4. Readaptación social y reeducación

Las directrices establecidas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas para la

prevención de la delincuencia y el tratamiento de delincuentes disponen que “el

propósito y justificación de las sentencias de encarcelamiento son en esencia

proteger a la sociedad de la delincuencia”. Este objetivo sòlo puede lograrse si el

tiempo bajo custodia se utiliza para asegurar que el delincuente, una vez puesto en

libertad, obedecerá la ley, y a través de un tratamiento apropiado durante su

encarcelamiento. La Constitución Política de Guatemala, establece que el sistema

penitenciario debe estar orientado hacia la readaptación social y la reeducación de

los reclusos y que el Estado debe fomentar las condiciones necesarias para lograr

estas metas.

No obstante, la información disponible indica que, bajo el sistema actual, los

detenidos en prisión preventiva tienen oportunidades limitadas de llevar a cabo

actividades educativas o laborales. El problema del hacinamiento también contribuye

a la falta de oportunidades de este tipo, ya que en algunas instalaciones

penitenciarias simplemente no hay espacio para llevarlas a cabo. Otra área que es

motivo de preocupación es el aislamiento que sufren las personas detenidas o que

cumplen penas en centros penales o de detención que están lejos de su lugar de

origen. Ello, hace que preocupe el impacto de esta situación sobre los detenidos y

reclusos procedentes de las poblaciones indígenas. Aunque no hay datos oficiales


77

sobre este tema, los informes sugieren que un porcentaje significativo de la población

reclusa es indígena, y que estas personas a menudo están encarceladas a una gran

distancia de sus hogares, y por ello se pierden los vínculos familiares y con su

comunidad parte integral de su cultura. Su aislamiento y la posibilidad de ser

discriminados se ven seriamente acentuados por el hecho de que en las

instalaciones penitenciarias no hay personal bilingüe o intérpretes. Como se indica, la

relación con los miembros de la familia se convierte en una necesidad fundamental

para las personas en prisión, y el apoyo de la familia desempeña un papel

importante en la rehabilitación y la eventual reincorporación del recluso en la

sociedad.

4.5. Rehabilitación del recluso y su proceso

La finalidad de la prisión es la de rehabilitar, readaptar, corregir, rescatar o incorporar

socialmente al reo, es decir capacitarlo en la medida de lo posible, para lograr los

fines de la convivencia social.

Desde un punto de vista de la prevención general o social del delito, la prisión debe

ser el lugar donde con personal especializado se ataquen las raíces del conflicto

causante del hecho criminal, ya que el delito es producto de diversos factores,

sociales, económicos, laborales, familiares, psicológicos, entre otros.

Desde el enfoque de su finalidad resocializadora, a la prisión no le interesa solo el

delito, el hecho por el cual se ingresa a ella, sino fundamentalmente al autor del

delito y no se busca castigarlo o solo persuadir con su ejemplo la conducta de los

demás reclusos, se busca que los que egresen de prisión sean capaces de vivir en

libertad responsablemente, para ello deberá propiciarse el trabajo en prisión junto


78

con capacitación técnica laboral, la educación moral y científica, y un tratamiento

psicosocial completo.

4.6. Redención de la pena por el trabajo

Según el doctor Guillermo Cabanellas, conceptúa la redención de penas por trabajo

de la siguiente forma “Sistema que permite cumplir las condenas de manera

abreviada mediante el trabajo del reo o perseguido”23.

Dentro de este sistema de beneficio penitenciario es necesario tomar en cuenta que

el trabajo que debe realizarse durante el cumplimiento de la condena, y que se

tomará en cuenta desde el ingreso del reo a la prisión y se acredita con la inscripción

en el libro respectivo del Departamento Laboral de cada Centro Penitenciario y el

libro de control de trabajo que se firma semanalmente por cada recluso que se

encuentre trabajando.

El trabajo debe ser esencialmente rehabilitador, es decir, debe tener como principal

finalidad preparar al reo para su convivencia pacífica y significativa dentro del grupo

social al que posteriormente ha de volver, cuando ya haya cumplido su condena o

bien cuando obtenga el beneficio de redención de penas.

4.7. Antecedentes legales en relación a la redención de penas

Como antecedentes legales a esta institución podemos citar:

(Decreto 1560/56-69):

a) Ley de Redención de Penas por el Trabajo, Decreto 1560, del Congreso de la

República, de fecha 24 de noviembre de 1,962, fue la que por primera vez, trató el

23
Cabanellas Guillermo, Diccionario Jurídico de las ciencias. Ed. Uno. Pág. 212.
79

problema de la redención de penas por trabajo, indicando entre otros aspectos

jurídicos los siguientes:

Se concedía la redención de penas, que no fueran menores de dos años,

siempre que hubiere habido instrucción o trabajo remunerado, y que el recluso

tuviere signos de adaptabilidad media.

Por un día de instrucción y otro de trabajo, se les rebajaba un día de pena, y

adicionalmente otra rebaja por actos altruistas o de importancia, a criterio del

presidente del Organismo Judicial, quedaban liberados de la obligación de la

instrucción, quienes hubieren completado su instrucción primaria y los mayores

de cuarenta años que supieren leer y escribir. Los mayores de cuarenta años y

menores de sesenta bastaba con que recibieran alfabetización, si fueren

analfabetos, y si no sabían español era tomada en cuenta su castellanización.

Los reclusos devengan un salario no menor del mínimo establecido por las

leyes de trabajo.

Las jornadas de trabajo, días de asueto, descansos y demás prestaciones

laborales, estaban reguladas por el Código de trabajo y era obligatoria la

afiliación al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. El Estado debía de

contratar a los reclusos en trabajos que a su juicio, creyere conveniente e

interesar a las empresas de la iniciativa privada para que celebraran contratos

con los reos, en forma colectiva o individual.

b) El Decreto número 1766 del Congreso de la República, emitido con fecha 19

de julio de 1,968, reforma el anterior, y entre las reformas tenemos:

Establecía la junta central y regional de cárceles para calificar la adaptabilidad

del recluso.
80

El intento de fuga, se consignaba como una causa para perder totalmente el

derecho de redención.

c) El Decreto 56-69 del Congreso de la República, emitido con fecha 15 de

octubre de 1,969, derogaba las anteriores, es decir los números 1560 y 1766,

ambos del Congreso de la República, indicando entre otras cosas las siguientes:

En la parte general establecía quienes pueden redimir penas, y las limitaciones

que existen para obtener el beneficio de la institución.

Establecía como órganos de la aplicación de la Ley de redención de penas por

trabajo a los siguientes: El presidente del Organismo Judicial, la Junta Central

de Prisiones y las Juntas Regionales de prisiones, indicando en forma detallada

la competencia de cada órgano de los enumerados.

La pérdida de los derechos de redención de penas, se regía en la forma

siguiente: por sentencia condenatoria en delito cometido en el interior del

establecimiento o del lugar de trabajo; por hábitos viciosos y reiterados después

de tres amonestaciones, por promover desordenes o alterar la disciplina del

centro, y por consumir o introducir bebidas alcohólicas o estupefacientes en el

interior del establecimiento o lugares de trabajo.

En la parte final, señalaba la forma en que se debería hacer el trámite de los

expedientes para la calificación de la peligrosidad del delincuente, la junta

central o las regionales, se apoyaban en los exámenes biológicos-criminales y

todas las necesarias para fundamentar la determinación.

d) El Decreto 33-2006, Ley del Régimen Penitenciario, vigente a partir del siete de

abril de 2,007, deroga al Decreto número 56-69 (Ley de Redención de Penas), “así

como todas aquellas disposiciones que contravengan a la presente ley”, con

relación a la Redención de Penas, los artículos del 70 al 74 del referido Decreto,

describen las disposiciones generales y señalan que “pueden redimirse las penas

de privación de libertad incluyendo la proveniente de la conversión de la pena de


81

multa, impuestas en sentencia firme, mediante la educación y el trabajo útil y

productivo, de conformidad con el reglamento respectivo…”.

4.8. Características fundamentales del trabajo penitenciario

La rehabilitación es una institución jurídica que tiene como fin fundamental la

enmienda del reo, porque se hace necesario darle al sujeto la oportunidad de

desempeñarse en una labor a través de la cual pueda obtener satisfacciones

materiales, morales y emocionales. Es decir que el “Trabajo” es un factor

determinante en la rehabilitación, el cual le dignifica y le hace sentirse útil.

Nadie puede negar que es evidente que el recluido que logra el aprendizaje o

perfeccionamiento de un arte u oficio y realizarse en el ámbito laboral dentro del

centro penitenciario, llega a constituir un valor económico para lograr atender sus

propias necesidades, por lo que adquiere una categoría autónoma, al saber que se

basta para sí mismo y que durante su vida y que durante su reclusión está

trabajando para obtener utilidades propias de tal forma que al obtener su libertad se

abstendrá, lógicamente, de caer en la senda delictuosa, cumpliendo así la verdadera

finalidad de la función rehabilitadora del trabajo penitenciario, cabe resaltar que un

papel de suma importancia es la voluntad del recluido, ya que es el elemento

principal para que los resultados deseados sean obtenidos.

Características del trabajo penitenciario:

El trabajo penitenciario no debe tener carácter aflictivo.

Los condenados deben trabajar conforme a su aptitud física y mental.

La duración del trabajo deberá ser la de una jornada normal.

El trabajo ha de contribuir a mantener o aumentar la capacidad del preso, para

ganar honradamente su sustento y el de su familia.


82

El trabajo del recluso debe ser remunerado de forma equitativa.

4.9. La realidad del trabajo del recluso

La situación de los reclusos en los centros penitenciarios es realmente precaria, en

todos los aspectos, pero respecto al trabajo que es el tema a que estamos tratando,

tiene un carácter eminentemente comercial en lugar de resarcitivo y mucho menos

los aspectos de rehabilitación, ya que dentro de los centros penitenciarios y granjas

penales, las fuentes de trabajo son escasas, pues los que trabajan lo hacen por su

cuenta, y sin ninguna orientación o dirección adecuada, no se les incentiva, ni mucho

menos se les proporcionan lugares adecuados.

En las granjas penales es notoria la proliferación de talleres individuales, los cuales

han surgido de la misma inquietud de los reclusos, los que no les proporcionan los

ingresos económicos necesarios, y mucho menos que la gran cantidad de internos

puedan ser empleados, razón por la cual los reclusos ante la imperante necesidad de

sobrevivir, se dedican a pedir dinero a las visitas lo que lejos de rehabilitarlos crea en

ellos un hábito de mendicidad.


83

CAPITULO V

ANALISIS DEL BENEFICIO DE REDENCIÓN DE PENAS POR TRABAJO


EFECTUADO Y LA BUENA CONDUCTA

5.1. Análisis del procedimiento para obtener el beneficio de redención de penas

por trabajo efectuado y la buena conducta regulados en la normativa

penitenciaria

La actual ley del régimen penitenciario, muestra un considerable avance en la

redención de penas por trabajo y/o estudio, estableciendo que la redención de penas

será de un día por cada dos días de educación o trabajo útil y/o productivo, o uno de

educación y uno de trabajo. En este sentido también se incluyó la redención especial,

estableciendo que la presentación de certificados de aprobación de ciclos especiales

de alfabetización o conclusión del ciclo primario en el centro penal, da lugar al

reconocimiento suplementario de una rebaja de noventa días, por una vez, en el

cumplimiento de la pena. En el reglamento general del sistema penitenciario se lleva

a cabo otro significativo avance en redimir la pena de multa, este significativo avance

es importante para las personas privadas de libertad, puesto que incluyeron a

muchas personas recluidas hombres y mujeres a que se les haya impuesto una pena

de multa en sentencia firme y que cuando se les convierta en pena de prisión, tienen

la opción de redimirla mediante la educación y el trabajo útil y productivo.

83
84

5.2. El trámite en la vía incidental del beneficio de libertad anticipada por

redención de penas.

5.2.1. Los incidentes

Antes de hablar directamente del beneficio de libertad anticipada por Redención de

Penas, se hace necesario determinar aunque sea de una manera somera lo que

constituye el trámite de los incidentes, de conformidad con la que estipula la Ley del

Organismo Judicial.

El artículo 495 del Código Procesal Penal, establece que el Ministerio Público, el

condenado y el defensor, podrán plantear incidentes relativos a la ejecución y

extinción de la pena. El Juez de ejecución los resolverá, previa audiencia a los

interesados, salvo que hubiera prueba que rendir, en cuyo caso abrirá el incidente a

prueba, término que se utilizaba en la Ley del Organismo Judicial que fue derogada

por el decreto 112-97 del Congreso de la República, y actualmente ordena la

recepción de las pruebas en un máximo de dos audiencias que tendrán verificativo

en un plazo no mayor de diez días.

5.2.2. La redención de penas

Es la Redención de Penas por el trabajo, un incentivo que ha surgido y existe

legalmente regulado, al servicio de los penados, procurándoles la reducción de la

duración de las penas de privación de libertad, y exigiendo únicamente a cambio de

dicho beneficio, algo que se encuentra en completa posibilidad de proporcionarse por

los mismos, como es la observancia de buena conducta, constante desarrollo de una

actividad laboral y cumplimiento de los preceptos legales que informan la vida de las

instituciones penitenciarias.24

24
NAVARRO BATRES. Tomas Baudilio. Redención de penas por el trabajo. Pág. 12.
85

El trabajo es un medio práctico para lograr la reeducación y adaptación del

condenado al medio social, y es un medio para que este brinde ayuda a su familia, y

en lo posible ahorre para su desenvolvimiento al obtener su libertad, al igual que es

una forma de redimir la pena de privación de libertad, al igual que la instrucción o

estudio, al llenarse ciertos requisitos, tales como que la pena de prisión sea mayor de

dos años, no debe haberse disfrutado de este beneficio al extinguir penas anteriores,

ni haber tratado de quebrantar la sentencia realizando intento de fuga o evasión, se

haya logrado o no dicho propósito; debe además observarse buena conducta durante

la reclusión, no se debe ser multireincidente, ni peligroso social a juicio de la Junta

Central de Prisiones o Juntas Regionales de prisiones. La clasificación de

peligrosidad deberá determinarse a través de exámenes biológico-criminales y de no

ser posible, deberá realizarse la averiguación o práctica de las diligencias que se

consideren oportunas, a fin de que en el acuerdo de peligrosidad se expongan los

motivos y fundamentos; otro requisito es el de no haber sido condenado por los

delitos de Homicidio Doloso, Asesinato, Parricidio, Violación Agravada, Plagio o

Secuestro en todas sus formas, Sabotaje, Robo Agravado y Hurto Agravado.

5.3. Procedimiento del trámite del incidente de redención de penas por la vía

administrativa y judicial.

VIA ADMINISTRATIVA

En principio se establece la regulación actual de la redención de penas por la vía

administrativa está contenida en la Ley del Régimen Penitenciario Decreto Numero

33-2006 del Congreso de la República de Guatemala, del artículo 70 al 74, y en su

respectivo reglamento acuerdo gubernativo 513-2011. Con la aprobación del antes

citado reglamento se crea un procedimiento para el trámite del incidente de


86

redención de penas de la siguiente manera:

a) Solicitud de incidente de redención de penas por parte de Abogado Defensor, este

puede ser público o particular, el trámite se inicia con la solicitud ante la Dirección

General del Sistema Penitenciario.

b) Recepción de solicitud, con el tramite iniciado la Unidad de Expedientes solicita a

los distintos centros de privación de libertad, donde el recluso haya ejecutado la

pena, los informes de conducta y demás informes al Comité Multidisciplinario, al

referirse a los demás informes se entiende que son los establecidos en el artículo 59

de la Ley del Régimen Penitenciario, relativos a: la evaluación y diagnóstico de la

situación de salud física y mental, la personalidad, la situación socioeconómica y la

situación jurídica.

c) Remisión de informes, los distintos centros de privación de libertad donde haya

cumplido la pena el recluso deberá remitir los informes a la Unidad de Expedientes

quien es la encargada de recibir y revisar su contenido incluyendo cuestiones de

forma y de fondo. Esta etapa se debe llevar a cabo en un plazo de no más de 5 días.

d) Correcciones necesarias, la Unidad de Expedientes tiene la obligación de revisar

cuidadosamente el contenido de los distintos expedientes y así depurar de vicios y

errores que contemple el expediente. De ser necesario coordina con los distintos

centros las correcciones que sean necesarias, verificando entre otras cosas fechas

de ingresos y traslados, números de ejecutorias y demás datos. Esta etapa debe

llevarse a cabo esta etapa en un plazo de 12 horas.

e) Remisión y emisión del dictamen de expediente a la Comisión Nacional de Salud

Integral, Educación y Trabajo, la Unidad de Expedientes una vez depurado el


87

expediente se elaboran los dictámenes y el listado de los mismos para remitirlos a

dicha Comisión para su firma, esto conforme al artículo 154 del Reglamento de la

Ley del Régimen Penitenciario.

f) Reproducción de copias. La Unidad de Expedientes, remite al Centro de

Fotocopiado, los expedientes ya firmados por la Comisión Nacional de Salud Integral,

Educación y Trabajo reproduciendo una copia para la Comisión, otra para el Director

General del Sistema Penitenciario y otra para el Juez de Ejecución. En un plazo de 3

días.

g) Remisión de expediente a los abogados solicitantes. Una vez reproducidos los

expedientes, la Unidad de Expedientes remite a los abogados solicitantes el

contenido, sin embargo a este nivel el dictamen puede ser desfavorable o

improcedente como establece el artículo 155 del reglamento de la Ley del Régimen

Penitenciario, de ser así la Dirección General formará un nuevo expediente y lo

elevará nuevamente al Juez de Ejecución para el trámite correspondiente.

VIA JUDICIAL

En cuanto al trámite del incidente de redención de penas por la vía judicial a

continuación se expone el proceso del incidente de redención de penas establecida

en la ley del Organismo Judicial y Código Procesal Penal. El artículo 495 del Código

Procesal Penal, establece que el Ministerio Público, el condenado y el defensor,

podrán plantear incidentes relativos a la ejecución y extinción de la pena. El Juez de

ejecución los resolverá, previa audiencia a los interesados, salvo que hubiera prueba

que rendir, en cuyo caso abrirá el incidente a prueba, término que se utilizaba en la

Ley del Organismo Judicial que fue derogada por el Decreto 112-97 del Congreso de

la República, que ordena la recepción de las pruebas en un máximo de dos


88

audiencias que tendrán verificativo en un plazo no mayor de diez días.

El Articulo 495 del Código Procesal Penal Decreto Numero 51-92 del Congreso de la

República de Guatemala, establece: Los incidentes relativos a libertad anticipada y

todos aquellos en los cuales, por su importancia, el juez lo estime necesario, serán

resueltos en audiencia oral y pública, citando a los testigos y peritos que deben

informar durante el debate. según La Ley del Organismo Judicial, señala el trámite de

los incidentes en los artículos 138, 139 y 140 dichos artículos fueron reformados por

el Decreto número 112-97 y 59- 2005 ambos del Congreso de la República. Con el

objeto de conferir claridad y eficiencia a la administración de justicia.

Trámite:

Promovido un incidente, se da audiencia a los otros interesados, si los hubiere, por el

plazo de dos días, el artículo 138 de la Ley del Organismo Judicial, no indica a partir

de cuándo empieza a computar este plazo de dos días, por lo que se empieza a

computar a partir del día siguiente al de la última notificación, conforme el artículo 45

de la Ley del organismo Judicial, el cual se aplica cuando no existe disposición en

contrario.

cuestiones de hecho, el

juez ordena la recepción de las pruebas ofrecidas por las partes, (quien promueve el

incidente, ofrece sus pruebas en el escrito inicial, los otros interesados deben ofrecer

sus pruebas al evacuar la audiencia por dos días;) en no más de dos audiencias que

tendrán verificativo dentro de los ocho días hábiles siguientes, de conformidad con el

Artículo 139 de la Ley del Organismo Judicial. Las partes deben ofrecer las pruebas

o individualizarlas al promover el incidente o al evacuar la audiencia.


89

de concluido el

plazo de dos días, si se refiere a cuestiones de derecho, o en la propia audiencia de

prueba, si se hubiere señalado.

Este es el trámite que se debe seguir en los juzgados de ejecución penal que

funcionan en la ciudad capital y Quetzaltenango.

Siendo estas las dos vías antes expuestas las que deben seguirse para obtener el

beneficio de la redención de penas

5.4. Análisis jurídico del procedimiento para obtener la redención de penas en

normativa penitenciaria

Existe normativa nacional relacionada a los beneficios penitenciarios y

principalmente a la institución de la redención de penas que está regulado en la ley

del Régimen Penitenciario y su reglamento. Bajo esa premisa debe analizarse

jurídicamente cuáles son los principios enunciados en el mencionado procedimiento.

Principio de legalidad

Este principio es importante y que está regulado en el artículo 5 de la Ley del

Régimen Penitenciario, De este principio surge la discusión añeja como lo es la

preeminencia de los instrumentos internacionales ratificados por el estado de

Guatemala y el debido proceso penitenciario, resolviendo la Corte de

Constitucionalidad, en este sentido:

… esta Corte estima conveniente definir su posición al respecto. Para ello parte del
principio hermenéutico de que la Constitución debe interpretarse como un conjunto
armónico, en el significado de que cada parte debe determinarse en forma acorde
con las restantes, que ninguna disposición debe ser considerada aisladamente y que
debe preferirse la conclusión que armonice y no la que coloque en pugna a las
distintas cláusulas del texto… (Gaceta No. 18, expedientes No. 280-90, página No.
90

99, sentencia 19-10-90)

La legislación constitucional establece el artículo 46 que en materia de derechos

humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tiene

preeminencia sobre el derecho interno. Dicho lo anterior los instrumentos

internacionales constituyen verdaderas directrices de política criminal, que involucran

tanto aspectos de organización administrativa de instituciones encargadas de la

aplicación de la ley, tales como la policía, funcionarios penitenciarios y judiciales,

permitiendo aplicar supletoriamente instrumentos, convenios, tratados, declaraciones

y protocolos que permitan llevar a cabo una mejor gestión penitenciaria y

funcionamiento de justicia en el control de la ejecución de la pena y especialmente

con los beneficios penitenciarios y la redención de penas.

Los instrumentos internacionales ilustran en este sentido, por ejemplo; en el ámbito

del sistema Interamericano esta garantía fundamental está establecida en el Artículo

XXV de la Declaración Americana: Artículo XXV: “Todo individuo que haya sido

privado de su libertad tiene derecho a que el juez verifique sin demora la legalidad de

la medida…”

Como lo establecen los derechos consagrados en la Constitución Política de la

República de Guatemala, el derecho a la vida, la dignidad e integridad así como lo

regulado en el artículo 19, que el sistema penitenciario debe tender a la readaptación

social y a la reeducación de los reclusos y cumplir en el tratamiento de los mismos,

atendiendo a los estándares internacionales y los principios mínimos.

Principio de jurisdiccionalidad

El control judicial de la ejecución de la pena queda establecido que está a cargo de

los jueces de ejecución como garantía de los derechos a la vida e integridad de los

detenidos. Entre otras obligaciones se tiene que los jueces de ejecución revisaran el
91

computo practicado en la sentencia, con abono de la prisión sufrida desde la

detención y determinará con exactitud la fecha en que finaliza la condena, por lo

tanto es imperativo que dentro de sus facultades jurisdiccionales ejerza la tutela

judicial efectiva de los derechos fundamentales de la persona reclusa. Tal como lo

regula el Artículo 68 del Código Penal Decreto Numero 17-72 del Congreso de la

República de Guatemala, relacionado a que la condena se computara desde la fecha

en que el reo hubiere sido detenido, salvo que haya sido excarcelado. Hay que

tomarse en cuenta la rebaja de pena por buena conducta, que establece el Artículo

44 y la promoción de la Libertad Condicional regulada en el artículo 80 ambos del

Código Penal.

Principio de proporcionalidad

La gestión de los incidentes de redención de penas y el excesivo tiempo de su

trámite ha sido objeto de razonamientos críticos por parte de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos desde la Relatoría de las Personas Privadas

de Libertad recomendando en forma reiterada que toda persona privada de libertad,

por sí o por medio de terceros, tendrá derecho a interponer un recurso sencillo,

rápido y eficaz, ante autoridades competentes, independientes e imparciales, contra

actos u omisiones que violen o amenacen violar sus derechos humanos.

Siendo que la pena debe ser proporcional al daño sufrido no tiene objeto que

personas que hayan cumplido la pena sigan purgando una pena excesiva que

conculca los derechos humanos de las personas privadas de libertad. En Guatemala

existen personas que son sentenciadas con penas de prisión y de multa, al no contar

con los recursos se convierte en pena de prisión. “La experiencia de los procesos de

reforma judicial iniciados en América Latina, reflejan la ausencia de estudios que

pongan en perspectiva, la función de la justicia en relación con la proporcionalidad de


92

la pena”. 25

Principio de no revictimización

Es necesario mencionar que el Estado de Guatemala en los primeros artículos

constitucionales garantiza, la vida, la dignidad e integridad de la persona humana y

por ende corresponde al Estado de Guatemala, garantizar la atención integral de la

víctima y que por lo tanto se debe evitar que cualquier acción u omisión revictimice a

las personas privadas de libertad. Para la Organización de las Naciones Unidas

víctima tiene una amplia connotación, sin embargo cuenta con los elementos

indispensables de otras definiciones como, que es toda persona o grupo de personas

que han sufrido daño físico, patrimonial, material, sexual, psicológico, sufrimiento

emocional, lesiones físicas o mentales, perdida financiera o menoscabo de sus

derechos fundamentales; o todos; ya sea individual o colectivamente.

Sin embargo, el derecho de las personas privadas de libertad a recibir un trato

humano mientras se hallen bajo custodia del Estado es una norma universalmente

aceptada en el derecho internacional. La rigurosidad de la respuesta penal a una

determinada conducta punible viene dada por la gravedad de la sanción que el

propio derecho penal prescribe para tal conducta. Lo cual ya está determinado

previamente por la ley. Por lo tanto, el Estado como garante de los derechos de toda

persona que se halle bajo su custodia tiene el deber de garantizar que la manera y el

método de privación de libertad no excedan el nivel de sufrimiento inherente a la

reclusión.

Principio de control judicial y administrativo del privado de libertad

El control de la ejecución de la pena está a cargo de los jueces de ejecución.

25
Mapelli Raggio, Enrique. Las cárceles y la pena. 1986. Ed. Trias Pág. 16.
93

También se establece que el control de las condiciones generales de los centros de

privación de libertad estará bajo la responsabilidad del Director General del Sistema

Penitenciario, con la debida supervisión del juez competente, debiéndose velar por

las condiciones dignas y los derechos inherentes al ser humano. La figura del

Director General del Sistema Penitenciario es importante para que junto a los jueces

contralores de la pena promuevan los derechos humanos de las personas reclusas,

complementando lo anterior se regula la participación del juez puesto que este

deberá considerar las normas relativas al régimen progresivo y al sistema

disciplinario establecidas en la presente Ley. Al compartir la responsabilidad sobre el

régimen progresivo se establece que tanto el Director General como el Juez de

Ejecución velarán porque se cuenten con el debido proceso en el control judicial y

administrativo del privado de libertad. Al respecto al artículo 8 de la ley del Régimen

Penitenciario regula que toda pena se ejecutará bajo el estricto control de juez de

ejecución, quien hará efectivas las decisiones de la sentencia, así como el

cumplimiento adecuado del régimen penitenciario, confirmando que debe existir un

control judicial y administrativo del privado de libertad.

5.5. Excepciones al beneficio de redención de penas

Todo proceso de beneficios penitenciarios contempla excepciones y en el caso de la

Ley del Régimen Penitenciario tenemos las siguientes excepciones contempladas en

el artículo 74 de la referida ley.

a) Quienes, mediante informe del Equipo Multidisciplinario de Tratamiento se les

haya declarado delincuentes de alta peligrosidad social;

b) Quienes no observen buena conducta durante el cumplimiento de la condena,

según lo indiquen los informes de la Subdirección de Rehabilitación Social;

c) Aquellos que traten de quebrantar la sentencia, realizando intento de fuga o

evasión, lograren o no su propósito;


94

d) Cuando en sentencia firme se haya resuelto la limitación de este beneficio; y,

e) Cuando, por el tipo de delito, la ley expresamente indique la prohibición de la

redención de la pena.

5.5.1. Redención de penas por el trabajo

El sistema penitenciario guatemalteco se caracteriza por la importancia que concede

a la educación o trabajo útil y/o productivo, a la educación o al trabajo que permita

dentro de los beneficios penitenciarios, entre otros: trabajo extra muros, la pre

libertad, la libertad controlada y la redención de las penas. Este trabajo se orienta en

diversos sentidos, y cumple distintas funciones, todas ellas de extraordinaria

importancia, a tal punto que modernamente se discute si la rehabilitación social

debería estar ligado al resarcimiento, es decir que los derechos de la víctima también

deberían ser reconocidos y de alguna manera reparados, encaminando al recluso a

un sólido conocimiento de sí mismo y en un profundo cambio de actitud que le

permita el óptimo desarrollo de su personalidad y un fortalecimiento de su

convivencia familiar y social. 26

En un sistema de trabajo obligado, es difícil despertar en los reclusos el amor por la

ocupación a que se dedican, y el valor educativo del trabajo se pierde casi siempre

cuando la actividad se impone a los reclusos sin que se acompañe de ningún

estímulo eficaz. “Pero el trabajo no consiste solamente en el ejercicio de las

facultades manuales, sino también de las intelectuales, y el problema de la

manutención no se refiere solamente al recluso, sino también a su familia”27

El trabajo en las prisiones consistente en el ejercicio de las facultades intelectuales y

manuales, se retribuye y tiene la misma consideración, a efectos sociales, que el de

26
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. Informe 2010. Pág. 5
27
Binder, Alberto. La pena y la reinserción social. Ed. Trillas. Pág. 14.
95

los trabajadores libres, aunque, debido a la modificación de la capacidad jurídica de

los penados. Como consecuencia de la condena, se establezcan las excepciones

imprescindibles. “Además para mayor estímulo, se pretende que el recluso acorte el

tiempo de su condena, a la vez que se asegura la subsistencia de sus familiares, e

impide que por su condena queden en mayor desamparo”. 28

5.6. Inaplicabilidad de la institución de la redención de penas regulada en la

normativa penitenciaria

El modelo de régimen progresivo y los beneficios penitenciarios es bastante reciente

a pesar que en 1955, Guatemala participó del primer Congreso de las Naciones

Unidas en Materia de Prevención del Delito y tratamiento del Delincuente, celebrada

en Ginebra, Suiza. No es hasta que en 1964, se iniciaron las construcciones de las

Granjas de Rehabilitación Cantel, Pavón y Canadá. La normativa penitenciaria cobra

vigencia en abril de 2007. Con esa corriente de construcción de Granjas de

Rehabilitación se produjo un movimiento a nivel latinoamericano por avanzar en un

sistema progresivo extendiéndose a América a finales del siglo XX.

Los antecedentes de la reforma penitenciaria se remontan a antecedentes en

diversos países tomando como principales características, la medición de la pena

con la suma del trabajo y la buena conducta del recluso. Según el primero se les

daba marcas o vales y cuando obtenían un número determinado de éstos

recuperaba su libertad. En consecuencia todo dependía del propio recluso. En casos

de malas conductas se establecían multas. El sistema comenzó con el capitán

Maconochie, que en 1840 fue nombrado gobernador de la isla de Norfok, “señalando

que al llegar a la isla, la encontró convertida en un infierno, y la dejó transformada en

28
Ibíd. Pág. 98.
96

una comunidad ordenada y bien reglamentada”. 29

La pena era indeterminada y basada en tres períodos el primero que era de prueba

mediante aislamiento diurno y nocturno, y trabajo obligatorio, el segundo dedicado a

labor en común durante el día y aislamiento nocturno en donde interviene el sistema

de vales, y el tercero dedicado a la libertad condicional, este cuando obtiene el

número de vales suficientes. En una primera etapa los reclusos debían guardar

silencio, pero vivían en común. En una segunda etapa, se les hacía un estudio de

personalidad y eran seleccionados en número de 25 a 30, siendo los grupos de

carácter homogéneo. Por medio del trabajo y conducta los reclusos podían recuperar

su libertad en forma condicional y reducir hasta una tercera parte su condena, esto

mediante un sistema de registro y control estricto.

El doctor Eugenio Zaffaroni, en su obra titulada Criminología, hace una recopilación

de datos importantes en donde se promueve el sistema progresivo, al establecer

prisiones intermedias y que era un medio de prueba para obtener la libertad

estableciendo que:

Entonces encontramos 4 períodos: El primero de aislamiento sin comunicación, y

con dieta alimenticia. El segundo, trabajo en común y silencio nocturno. Es el sistema

Auburniano. El tercero período intermedio, introducido por Crofton es el trabajo al

aire libre, en el exterior, en tareas agrícolas especialmente, como el actual sistema

de extramuros. Entre sus innovaciones se encuentra el no uso del traje penal. El

cuarto período es la libertad condicional en base a vales, al igual que en el sistema

de Maconochie, ganados por la conducta y el trabajo.

29
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. Informe 2010. Pág. 23
97

En Guatemala se elaboraron 19 anteproyectos de ley de régimen penitenciario. El

Director General del Sistema Penitenciario Dr. Alejandro Giamatei Falla coadyuvó

junto a diversas organizaciones y entidades nacionales e internacionales a impulsar

la aprobación de la actual ley del régimen penitenciario. Como lo establece su parte

conducente en el artículo 102, el mencionado Decreto entraría en vigencia seis

meses después de su publicación es decir, el 7 de abril de 2007. Estableciendo un

sistema penitenciario que dentro de sus avances menciona como fines: el

proporcionar a las personas reclusas las condiciones favorables para su educación y

readaptación a la sociedad, que les permita alcanzar un desarrollo personal durante

el cumplimiento de la pena y posteriormente reintegrarse a la sociedad.

Así mismo establece instituciones importantes como la Escuela de Estudios

Penitenciarios, la Comisión Nacional Integral, Educación y Trabajo, clasificación de

centros de detención y lo más importante un régimen progresivo, como conjunto de

actividades dirigidas a la reeducación y readaptación social de los condenados

mediante fases y que de manera sintética la importante institución de la redención de

penas. Con la implementación de la normativa penitenciaria se analiza la

inaplicabilidad de la redención de penas de la siguiente manera:

Con el modelo de rehabilitación, se hace especial énfasis en la implementación del

régimen progresivo el cual se planteó como un factor vital a tener presente para toda

estrategia de rehabilitación de reclusos dentro del Sistema Penitenciario. El modelo

de abordaje tiene contemplado evaluar y reconocer multidimensionalmente las

capacidades y modos de adaptación de los reclusos, así como la base para

acompañarlos a construir, reconstruir y reorientar sus esfuerzos y habilidades en pos

de una vida socialmente aceptable. Como paradigmas que aún tienen los equipos

multidisciplinarios por superar desde los conceptos de rehabilitación, reinserción,


98

reeducación están:

No basar únicamente su trabajo centrándose en la presencia de patologías en los

reclusos para permitir descubrir competencias personales que éstos poseen. Mostrar

empatía hacia los reclusos, desde un abordaje multidisciplinario y mostrar la

capacidad de desempeñar su rol técnico encaminado a reeducar a los reclusos para

proveerlos de herramientas para hacerse cargo de sí mismos. Para el efecto como

se establece en los documentos sistematizados por el sistema penitenciario 2008-

2011, las fases del programa de rehabilitación del recluso se basaron en el siguiente

modelo.

Una fase de diagnóstico y ubicación que comprende la evaluación, diagnostico,

establecimiento de perfil criminológico, y clasificación del recluso. Posteriormente

comprende la fase de tratamiento, intervención con factores psicológicos

sociológicos, capacitación y producción. La fase de prelibertad, comercialización y

captación de fondos los cuales incluyen:

Programación de salidas al medio libre, comercialización y captación del fondo de

ahorro e inversión. Y por último la fase de libertad controlada que incluye: reinserción

social, utilización del fondo de ahorro e inversión, acceso a microcréditos e

integración de modelos productivos externos.

El Sistema Penitenciario y demás instituciones del sector justicia reunidos en la

Comisión Nacional del Sistema Penitenciario que son los encargados de contar con

una política penitenciaria para atender los beneficios penitenciarios. Mediante su

informe anual del 2010 reportan que las limitantes más significativas dentro de su

plan operativo anual son de tipo administrativo, metodológico y jurídico, así como la
99

escasa participación de los integrantes de dicha Comisión, en forma resumida son

los siguientes.

los aspectos

biológicos, psicológicos y sociales además del abordaje de lo relativo a la conducta

delictiva. Que los programas de rehabilitación deberán estar implícitos en el régimen

penitenciario para cualquier administración de la Dirección General del Sistema

Penitenciario y deberá coordinarse permanentemente con el Director y/o Sub-director

de todos los centros penitenciarios.

intensidad en cuanto a la

intervención terapéutica o bien con las actividades proyectadas de cada disciplina

incluyendo las evaluaciones semestrales que servirán para conocer los progresos o

retrocesos en la rehabilitación social del privado de libertad.

contemplar el abordaje de

pacientes psiquiátricos severos, discapacitados mentales, pacientes VIH avanzados

o con enfermedades crónicas severas, así como a otros grupos con mayor

vulnerabilidad.

e debe recomendar apoyar a los reclusos/as en la planificación y distribución de

sus actividades diarias para establecer rutinas que favorezcan su evolución.

participar el recluso, y

siempre que contemplen objetivos rehabilitadores, deberán ser retroalimentadas y

evaluadas periódicamente. Requiere la participación del Sub-director de

Rehabilitación Social y los profesionales que conforman las Jefaturas de la Sub-


100

dirección de Rehabilitación Social para la emisión de políticas, normativas. apoyo en

decisiones y el análisis de casos en los centros penitenciarios.

registros individuales

actualizados de todas las intervenciones terapéuticas realizadas con cada recluso y

reclusa, en un sistema de información, ficha o formato tipo que indique la Sub-

dirección de Rehabilitación Social así como el plan individualizado de tratamiento,

con los logros alcanzados en las respectivas fases.

Para alcanzar la capacidad mínima de atención en el diagnóstico y tratamiento a

personas reclusas se establece en la memoria de labores del Sistema Penitenciario

que se debe contar con 224 personas y para mayo de 2012 se contaba con menos

de 137 profesionales y técnicos que no alcanzan a atender a las 1,500 solicitudes de

redención de penas, contabilizadas a mayo de 2012, según fuentes del Sistema

Penitenciario. El marco normativo relacionado a la redención de penas de personas

privadas de libertad debe estar acorde con las demás entidades del sector justicia

para promover la institucionalidad que se ha creado para atender una creciente

demanda de solicitudes de redención de penas que hasta mayo de 2012 se han

acumulado 1,500 solicitudes según datos también de la Defensoría del Debido

Proceso y Recluso de la Procuraduría de los Derechos Humanos.

En cuanto a la estructura presupuestaria en la memoria de labores de 2008 al 2010,

se ha registrado que el promedio de ejecución presupuestaria del sistema

penitenciario es del 97 por ciento, lo que revela que dicho presupuesto está

visualizado únicamente para que la entidad pueda funcionar, y no así para que

pueda invertir en el crecimiento y seguridad institucional sin embargo según iniciativa

4397 se incrementa el presupuesto de inversión del Sistema Penitenciario para el

ejercicio 2011 es de doscientos sesenta millones de Quetzales y para el 2012 es de


101

quinientos cincuenta y cuatro millones de Quetzales el cual está destinado a

infraestructura, remozamiento y equipamiento. (Informe Sistema Penitenciario; 2010)

El proceso de ejecución penal es de suma importancia para el procesalista, la

función jurisdiccional para el juez sin embargo caben nuevos paradigmas de la

multidisciplinariedad y multiparadigmatismo que planea la nueva normativa

penitenciaria que permita avanzar en la ejecución y la ciencia penitenciaria

profundizando en la realidad humana que se ha desviado en su mayor parte, “hemos

tenido que llegar al proceso de ejecución penal para plantearnos en sus justos límites

lo que sea la pena entendida como sanción, y si no se llegara a ella se podría decir

que sería estéril la aproximación…”. 30

5.7. Nueva propuesta legislativa la ley de redención de penas.

La inaplicabilidad de la actual forma de redención de penas contenida en la ley del

Régimen Penitenciario y su reglamento debe ser parte de una política criminal

nacional, es decir que integre los demás componentes del sector justicia. La

rehabilitación y reinserción del delincuente planteado en innumerables ponencia

siguen siendo teorías que no han logrado superar la barrera del que hacer

penitenciario. Otro factor a considerar es la voluntad política de los funcionarios de

turno que tanta proclividad al cambio y la institucionalización de procesos pueden

apostar, que con cada gestión se cambian los mandos que normalmente interviene

en el desarrollo de procesos como el régimen progresivo que tanto proclama la

normativa penitenciaria.

Justificación

En consonancia con el artículo 19 constitucional es necesario emitir una ley que

desarrolle principios relacionados al sistema penitenciario. En consecuencia la ley

30
Binder, Alberto. La pena y la reinserción social. Ed. Trillas. Pág. 45.
102

debe brindar a la persona privada de libertad la oportunidad de dedicarse al trabajo y

al estudio como única forma práctica para su reeducación y readaptación al medio

social, y que éste pueda brindar ayuda a su familia, así como buscar la reparación a

la víctima y ahorrar para su desenvolvimiento al obtener su libertad; que conforme a

la moderna filosofía del sistema penitenciario en el mundo contemporáneo se debe

ampliar y generalizar el trato humano reductor de la vulnerabilidad de los reclusos.


CONCLUSIONES

1. Que la Comisión Nacional del Sistema Penitenciario constituye un valioso


instrumento de apoyo para los Juzgados de Ejecución, para la Granjas
Modelos de Rehabilitación que existen en Guatemala y para cada una de las
juntas regionales de prisiones y, en general, para el sistema de Justicia y para
el Sistema Penitenciario.

2. Que al no funcionar correctamente la Comisión Nacional del Sistema


Penitenciario, a todos los recluidos en las granjas de cumplimiento de
condena y en especial en el departamento de El Progreso, se les están
violando los principios de libertad e igualdad contenidos en el Artículo 4° de la
Constitución Política de la República de Guatemala, toda vez que quienes
cumplen condena en el interior del país; es decir en la Granja Modelo de
Rehabilitación Cantel, Quetzaltenango, Granja Modelo de Rehabilitación
Canadá, Escuintla y el Centro de Rehabilitación Departamental de Puerto
Barrios, si disponen de una Junta Regional de Prisiones, que se encarga de
establecer si un expediente puede ser sometido al conocimiento y a la
consideración de un órgano jurisdiccional en este caso los juzgados de
ejecución penal para que, de acuerdo con el trámite contenido en la ley se
determine la procedencia o no del beneficio solicitado.

3. Que la existencia y el funcionamiento de la Comisión Nacional del Sistema


Penitenciario; es totalmente independiente del funcionamiento de los juzgados
de ejecución, administrativamente hablando, constituye un imperativo legal, a
efecto de que la misma cumpla con las funciones contenidas en la ley y de
esa manera se optimice el trabajo que actualmente se efectúa en los juzgados
de ejecución y en general de cada una de las Instituciones y organismos que
intervienen y tiene relación con el cumplimiento de las penas y la adecuada
reincorporación de los condenados a la sociedad.

4. Que la procedencia de las solicitudes del beneficio de redención de penas


planteadas ante los juzgados de ejecución, carecen en algunas ocasiones de
veracidad, se contradicen o son incongruentes, lo cual motiva que las

103
104

solicitudes planteadas, algunas veces sean declaradas sin lugar, desde luego
dichas incongruencias no son responsabilidad del solicitante, siendo en
consecuencia el condenado quien sufre las consecuencias del
desconocimiento de la ley y la mala práctica profesional del abogado asesor.

5. Que los administradores de justicia y en especial los jueces de ejecución penal


en virtud de su competencia, deben conocer los parámetros necesarios para
implementar un proceso el cual la redención de penas sea un medio más allá
de una forma para encontrar el fin primordial de la pena: la reinserción del
recluso a la sociedad.
RECOMENDACIONES

1. Es importante que la función de asesorar y guiar a los reclusos por el camino


que establece la ley, a efecto de solicitar el beneficio de redención de penas,
sea referida a una persona que cumpla con requisitos técnicos, legales y
éticos, a fin de que el recluso pueda tener una fuente idónea e inmediata de
información, con relación a su trámite y el desarrollo del mismo.

2. Es necesario que los sistemas de control de registro de los diferentes centros


carcelarios cuenten con equipo tecnológico y humano, que se encargue de
contener una información precisa y fiel de cada uno de los reclusos, para que
de esta manera no existan incongruencias al momento de informar acerca de
las actividades desarrolladas por los reclusos, dentro de cada uno de estos
centros de reclusión.

3. Es necesario que el sistema penitenciario y en específico la Comisión


Nacional del Sistema Penitenciario, proponga políticas de desarrollo en
derecho penitenciario ya que éste deberá obrar con objetividad y prontitud en
el trámite de los expedientes de redención de penas que sean sometidos a su
conocimiento y análisis, previo a ser remitidos al juzgado de ejecución que
corresponda.

4. Es necesario que la Comisión Nacional de Salud, Educación y Trabajo, tal y


como lo regula la ley, aplique de forma idónea a las tendencias
resocializadoras en la ejecución de las penas privativas de libertad, funcione y
cumpla de conformidad con las razones que la originaron.

5. Es de vital importancia que deba de existir un ente que asesore a los privados
de libertad con relación a los beneficios que por ley les corresponden, al llegar
a cumplir determinada parte de la pena de prisión impuesta, de forma que no
se vean sorprendidos por malas prácticas profesionales y la mala aplicación
del beneficio.

105
BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO BLANCO, Roberto. Manual de derecho penal. Editorial Temis, Bogotá,


Colombia, 1983.

BARRIENTOS PELLECER, César Ricardo. Curso básico sobre derecho procesal


penal en Guatemala. Editorial Llerena, S.A., Guatemala, 1993.

BARRIENTOS PELLECER, César Ricardo. Derecho procesal penal guatemalteco.


2ª. Edición. Editorial Magna Terra Editores S.A., Guatemala, 1995. 2ª.
Edición.

BARATTA, Alessandro. Criminología crítica. Editorial Siglo XXI, Bogotá, Colombia,


1986.

BINDER, Alberto. Introducción al derecho procesal penal. Editorial Alfa Beta. S.A.,
Argentina, 1993.

BINDER, Alberto. Política criminal, poder penal y sociedad democrática.


Reproducción del ICCPG., Guatemala, 2001.

BOVINO, Alberto. Control judicial de la privación de libertad y derechos


humanos. Revista ¿Más derecho?. Año 1- Noviembre de 2000. No 1. Fabián.
Editorial Diplacido, Buenos Aires, Argentina, 2000.

BUSTOS RAMÍREZ, Juan. Manual de derecho penal español. Parte general.


Editorial Ariel, S.A., Barcelona, España, 1984.

CABANELLAS, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derecho usual. 14ª.


Edición, revisada, actualizada y ampliada por Luis Alcalá Zamora y Castillo.
Editorial Eliasta, S.R.L., Buenos Aires, Argentina, 1979.

COSTA, Fausto. El delito y la pena en la historia de la filosofía. Trad. de Mariano


Ruiz Funes. Editorial UTEHA, México, 1953. 2ª. Edición.

CUERVO PONTON, Luís E. Código de procedimiento penal. Comentado


Ministerio de Justicia, Escuela Rodrigo Lara Bonilla; Bogotá, Colombia: (s.e.),

106
107

1993.
DE AQUINO, Santo Tomás. Tratado de la justicia. Trad. De Carlos Ignacio
González. Editorial Porrúa, México, 1981. 2ª. Edición

FENECH, Miguel. Derecho procesal penal. Editorial Labor, S.A., Barcelona,


España, 1960. 1 vols. 3ª. Edición.

GARCÍA BASALO, J. Carlos. Algunas tendencias actuales de la ciencia


penitenciaria. Editorial Talleres el Gráfico Impresiones, Managua, Nicaragua,
1970.

GARCÍA VALDÉZ, Carlos. Comentarios a la legislación penitenciaria. Editorial


Civitas, Madrid, España, 1982.

GARCÍA VALDÉZ, Carlos. Teoría de la pena. Editorial Tecnos, Madrid, España,


1985.

GARCÍA VALDÉZ Carlos Alberto. Ley penitenciaria. Editorial Tecno, Madrid,


España, 1985.

GÓMEZ REMOLINA, Germán E. Programa de criminología. UDENAR, Univ.


Nacional, Pasto. Bogotá, Colombia: ( s.e.), 1995.

GONZÁLEZ C. Federico. Compilación jurisprudencia de tutela. Sent. T-218/94,


Mayo 3. Actor Jesús A. Táquez C. Versus juzgado único especializado de
pasto. Editorial Señal, Bogotá, Colombia, 1995.

LANDROVE DÍAZ, Gerardo. Las consecuencias jurídicas del delito. Editorial


Bosch, Barcelona, España, 1984.

LARDIZABAL. Discurso sobre las penas. Editorial Porrúa, México, 1982. 2ª.
Edición.

MADRAZZO, Carlos. Educación, derecho y readaptación social. Editado en


Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 1979.
108

MARTÍNEZ RAVE, Guillermo. Procedimiento penal colombiano. Editorial Temis,


Bogotá, Colombia, 1975.

MAPELLI CAFFARENA, B. Principios fundamentales del sistema penitenciario


español. Editorial Bosch, (s.e), Barcelona, España, 1983.

MELOSSI, Darío y Massimo Pavarini. Cárcel y fábrica s. XXl. En español. Editorial


Torres, México, 1980. 1ª. Edición.

MIR PUIG, Santiago. Derecho penal parte general. Editorial PPU, Barcelona,
España, 1984.

MIR PUIG, Santiago. Problemática de la pena y seguridad ciudadana. En el


derecho penal en el estado social y democrático de derecho. Editorial Ariel,
Barcelona, España, 1994.

MUÑOZ CONDE, Francisco. Introducción al Derecho Penal. Editorial Tecnos, S.A.,


(s.f.), Barcelona, España.

NEUMA, Elias. Prisión abierta. Editorial De Palma, Buenos Aires, Argentina, 1984.
2ª. Edición.

RESTREPO FONTALVO, Jorge. Criminología. Un enfoque humanístico. Editorial


Forum. Pacis, Bogotá, Colombia, 1993.

RIASCOS GÓMEZ, Libardo. Justicia alternativa y efectiva: Los jueces de paz.


Mecanografiado. UDENAR, Pasto. Buenos Aires, Argentina: (s.e.), 1995.

VALLEJO CALDERÓN, Harold. Contribución a la penología colombiana. Tesis de


grado, Udenar, 1986.

W. HASSEMER. Fines de la pena en el derecho penal de orientación científico


social, en derecho penal y ciencias sociales. Editorial MIR. Universidad
Autónoma de Barcelona. Barcelona, España, 1982.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Criminología. Editorial Temis, Bogotá, Colombia, 1993.


109

ZAFFARONI, Eugenio Raúl. La filosofía del sistema penitenciario, en el mundo


contemporáneo. ILANUD-IIDH, Buenos Aires, Argentina: (s.e.), 1991.
(Mimeo, ICCPG, 2001).

ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Manual de derecho penal parte general. 3ª. y 6ª.
Edición. Buenos Aires, Argentina, 1982 y 1990.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Sistemas penales y derechos humanos en América


Latina. (s.l.i.): Editorial Hammurabi (s.f.)

Legislación:
Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional
Constituyente, 1986

Código Penal. Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 17-73,


1973.

Código Procesal Penal. Congreso de la República de Guatemala, Decreto número


51-92, 1992.

Ley del Organismo Judicial. Congreso de la República de Guatemala, Decreto


número 289, 1989.

Ley del Organismo Judicial (derogada) Decreto 1762 del Congreso de la República.

Ley de Redención de Penas. Congreso de la República de Guatemala, Decreto


número 56-69, 1969.
ANEXO

Anexo A: Hallazgos y recomendaciones para la Ley del Régimen Penitenciario

La Ley del Régimen Penitenciario, a través de su artículo 101, derogó expresamente


la Ley de Redención de Penas (Decreto número 56-69 del Congreso de la
República). Sin embargo no abordó importantes temas que ya contemplaba dicha
Ley, lo que deriva en evidentes lagunas legales. Tal es el caso de:

La Ley de Redención de Penas establecía que únicamente pueden redimirse las


penas que tengan una duración mayor de dos años de prisión. Mientras en Ley del
Régimen Penitenciario no establece un mínimo.

La Ley de Redención de Penas exceptuaba del beneficio a los reincidentes. Mientras


la Ley del Régimen Penitenciario no lo establece.

Ambas leyes establecen que los delincuentes de alta peligrosidad no tienen derecho
al beneficio de la redención de penas. Sin embargo la Ley del Régimen Penitenciario
no establece los parámetros para emitir ésta declaratoria.

La Ley de Redención de Penas establecía circunstancias para perder el beneficio de


la redención de penas, mientras la Ley del Régimen Penitenciario no aborda el tema.

La Ley de Redención de Penas establecía toda una metodología para desarrollar,


evaluar y documentar aquellas actividades educativas y de trabajo que benefician al
recluso, sin embargo la Ley del Régimen Penitenciario no lo aborda.

La Ley del Régimen Penitenciario, no derogó expresamente varios cuerpos legales


que regulan la misma materia. Esta dualidad, entre otros casos, se presenta así:
El Código Penal (Decreto número 17-73 del Congreso de la República) establece:

En su artículo 44, prescribe que los condenados a prisión que observen buena
conducta durante las tres cuartas partes de la condena, se les pondrá en libertad.

¿Qué sucede con el Régimen Progresivo contemplado por la Ley de Régimen


Penitenciario? ¿Es excluyente o complementario?
El artículo 80 del Código Penal desarrolla el Régimen de la libertad condicional. Sin
embargo no se establece si dicho régimen ya no está vigente al empezar a regir la
Ley del Régimen Penitenciario.

El artículo 87 del Código Penal, desarrolla índices para determinar la peligrosidad de


un delincuente. Sin embargo, no se establece si ese criterio será el que debe
utilizarse en la Ley del Régimen Penitenciario.

El Código Procesal Penal (Decreto 51-92 del Congreso de la República), por otra
parte en su artículo 496 regula el régimen de Libertad anticipada. Ante la entrada en
vigencia de la Ley del Régimen Penitenciario, quedan dudas la vigencia del régimen
de la Libertad anticipada.

La Ley del Régimen Penitenciario establece a través de su artículo 99, que el


Organismo Ejecutivo debería de emitir el reglamento en un plazo de tres meses,
extremo que no se dio. La propia Ley de Régimen Penitenciario, cita parte del
contenido mínimo que debe abordar el Reglamento, como es:

La Comisión Nacional del Sistema Penitenciario, especialmente lo relativo a las


dietas que percibirán sus integrantes.

La carrera penitenciaria, y específicamente el sistema de concursos de oposición


para los ascensos y nombramientos a puestos de trabajo.

Lo relativo a la Escuela de Estudios Penitenciarios.


El contenido mínimo que se le fijó al Reglamento de la Ley del Régimen
Penitenciario, aborda varios de los temas medulares del Sistema, lo que era
absolutamente improbable se desarrollara en tres meses.

Se dejan grandes prerrogativas y responsabilidades en los Equipo Multidisciplinario


de Diagnóstico y Tratamiento, especialmente cuando se trata de recomendar:

La remisión de reclusos a Centros Especiales de Detención o de Máxima Seguridad.


Determinar que la fase de tratamiento de un recluso ha concluido:

Determinar que inicia la Fase de Pre-libertad.


Limitar el régimen de Redención de Penas.
De una manera arbitraria y conociendo las falencias técnicas, materiales y
presupuestarias, se determina que cada centro de condena contará con los Equipos
Multidisciplinario de Diagnóstico y Tratamiento, encargado de las fases de
tratamiento, Pre-libertad y Libertad Controlada. Equipos que deberán concluir, salvo
excepciones, con la Fase de Tratamiento de un recluso, como máximo cuando
cumpla la mitad de su condena.

Con la entrada en vigencia de la Ley del Régimen Penitenciario, se debió contar en


los centros de detención, con los siguientes servicios:

Las personas reclusas deben contar con servicios permanentes de medicina general,
odontología; psicología y psiquiatría, con su respectivo equipo.

En cada centro penal debe existir una biblioteca.

Las personas reclusas tienen derecho a recibir visita íntima de su cónyuge en locales
especiales.
Las personas reclusas tienen el derecho de profesar la religión y por lo menos deben
tener un local destinado a los cultos religiosos.

Guardería infantil.

Centro de detención especial, para personas adultas mayores y para discapacitados.

Cada centro de condena contará con un Equipo Multidisciplinario encargado de las


fases de Tratamiento, Pre-libertad y Libertad Controlada.

Tratamientos de desintoxicación y rehabilitación para el alcohol y los estupefacientes.


Sin embargo el Congreso de la República, en el año de vigencia de la Ley, no
aumento el presupuesto del la Dirección General del Régimen Penitenciario.

La Ley del Régimen Penitenciario, en su artículo 74, limita la posibilidad de redimir


las penas de privación de libertad, cuando los delincuentes sean de alta peligrosidad
social, observen mala conducta, hayan intentado fugarse, o cuando en sentencia
firme se les haya limitado ese beneficio. Sin embargo el Régimen Progresivo, que en
la práctica tiene efectos similares a la Redención de Penas, no tiene limitaciones en
su aplicación.
Anexo B: Centros de detención para la población femenina
La Ley del Régimen Penitenciario requiere en el artículo 52 centros de detención
para mujeres. Dichos centros deben ser adecuados a las necesidades de la
población femenina y contar con espacios y atención para mujeres embarazadas, así
como facilidades para hijos menores de cuatro años de edad que viven con sus
mamas internados. Para tal efecto el centro debe contar con una guardería infantil
que es atendido por personal calificado.

Se puede ver que únicamente hay dos centros destinadas exclusivamente a la


reclusión femenina, lo que es una cantidad pequeña. Esto se debe a que (1) el total
de reclusas femeninas es mucho menor que el de los hombre, y (2) porque es más
común recluirlas en recintos mixtos, es decir en sectores o áreas destinadas a
mujeres que están ubicados en un centro masculino. Sin embargo, esto no es ideal,
ya que dichos centros frecuentemente no cuentan con atenciones especiales para
las mujeres (ginecólogo, instalaciones y atención para niños pequeños), ya que ellas
constituyen una minoría dentro de la población recluida.

Los dos centros de detención exclusivos para mujeres son el Preventivo Santa
Teresa en la zona 18 y el Centro de Orientación Femenino – COF- para el
cumplimiento de pena. El COF es el centro de detención en mejor estado a lo que se
refiere a la infraestructura y atención a las reclusas. El porcentaje de hacinamiento
está relativamente bajo (35%), las instalaciones son buenas y el ambiente tranquilo.
Las reclusas están ocupadas con distintos trabajos y programas educativos y
cuentan con atenciones por parte de personal médico. Asimismo hay un área de
guardería para los niños que viven con sus mamas, que está muy bonito y con
atención profesional. El centro cuenta supuestamente con un sector de alta
seguridad, sin embargo no hay mayores medidas de seguridad que en los otros
sectores. El Preventivo Santa Teresa no cuenta con instalaciones y atenciones tan
buenas. Siempre se cuenta con la atención médica necesaria, pero las actividades
laborales y educativas son menos frecuentes. Las instalaciones son regulares, pero
el centro sufre un hacinamiento de 177%. Hay sectores de alta seguridad con
mayores medidas de protección y como tienen recluidas a pandilleras de distintas
pandillas, se requiere una separación rigurosa. Hay un área para niños pequeños
que está en buen estado, sin embargo la guardería estaba cerrada por ausencia de
la persona encargada.
. Instalaciones e atenciones para la población reclusa femenina

Centro de detención Cantidad Ginecólogo Sector para Guardería


de mamas con infantil
reclusas niños
Centro de Orientación 174 Si Si Si
Femenino
Preventivo Santa Teresa, 407 Si Si Si
Zona 18
Granja Cantel 40 Si No No

Visto en las visitas realizadas al COF en Diciembre del 2010 y en enero del 2011.
Visto en la visita realizada al Preventivo en abril del 2011.

Preventivo Zacapa 48 Si No No
Preventivo Mazatenango 26 Si No No
Centro de Rehabilitación
19 Si No No
Puerto Barrios
Preventivo Chimaltenango 14 Si No No

Preventivo Cobán 10 Si No No
Preventivo Santa Elena 10 Si No No
Fuente: Subdirección de Rehabilitación Social según febrero del 2011.

Anexo C: Personas que participen en programas educativas y laborales

Personas que participen en programas de educación


Centro de detención Alfabetiza Primaria Básico Bachil Educa Total % de
ción acelerada lerato ción los
extra reclus
escolar os
Preventivo para 202 0 124 76 147 549 19
hombres, Z.18
Preventivo Z.18, 0 0 0 0 0 0 0
Anexo B
Preventivo Santa 65 0 31 3 0 99 24
Teresa
Preventivo 184 0 69 17 0 270 33
Pavoncito
Preventivo Fraijanes 84 0 0 0 0 84 100
I
Preventivo Fraijanes 0 0 0 0 0 0 0
II
Preventivo 0 0 0 0 0 0 0
Chimaltenango
Preventivo 159 0 64 0 251 474 100
Mazatenango
Preventivo 26 0 10 0 3 39 34
Guastatoya
Preventivo Cobán 45 0 25 2 0 72 22
Preventivo Santa 133 0 24 0 0 157 77
Elena
Preventivo Los 82 0 0 0 0 82 14
Jocotes
Preventivo El 74 0 0 0 0 74 34
Boquerón
Preventivo Santa 70 0 0 0 0 70 47
Cruz del Quiché
Centro de Alta 27 0 17 5 14 63 32
Seguridad Canadá
Granja Pavón 115 0 42 7 25 189 15
Granja Canadá 51 0 23 18 35 127 10
Granja Cantel 110 28 37 19 79 273 22
Centro de 12 19 49 21 0 101 58
Orientación
Femenino
Centro de 77 0 48 0 4 129 31
Rehabilitación de
Puerto Barrios
Fuente: Subdirección de Rehabilitación Social al 30 de agosto del 2010.

Reclusos realizando actividades comerciales


Centro de detención Trabaj Lustrador Tiendas, Activida Talle Total %
os es, Venta des res de los
manua lavado de de producti reclusos
les y ropa, comida vas
artesan trastos, y mujeres
ales mandad golosinas
eros
Preventivo para 973 576 202 0 0 1751 61
hombres, Z.18
Preventivo Z.18, 0 0 0 0 0 0 0
Anexo B
Preventivo Santa 281 31 0 0 0 312 77
Teresa
Preventivo 683 12 77 0 0 772 93
Pavoncito
Preventivo 0 0 0 0 0 0 0
Fraijanes I
Preventivo 0 0 0 0 0 0 0
Fraijanes II
Preventivo 0 0 0 0 0 0 0
Chimaltenango
Preventivo 0 0 0 0 0 0 0
Mazatenango
Preventivo 78 37 4 0 0 119 100
Guastatoya
Preventivo Cobán 167 5 8 5 0 185 57
Preventivo Santa 125 4 7 0 0 136 67
Elena
Preventivo Los 397 37 18 0 0 452 79
Jocotes
Preventivo El 0 0 0 0 0 0 0
Boquerón
Preventivo Santa 0 0 0 0 0 0 0
Cruz del Quiché
Centro de Alta 153 22 24 0 0 199 100
Seguridad Canadá
Granja Pavón 663 11 180 0 249 1103 87
Granja Canadá 931 43 109 0 0 1083 87
Granja Cantel 647 233 255 0 0 1135 93
Centro de 10 133 20 0 7 170 98
Orientación
Femenino
Centro 264 42 31 0 0 337 81
Rehabilitación de
Puerto Barrios

Total 5372 1186 935 5 256 7754

Fuente: Subdirección de Rehabilitación Social al 30 de agosto del 2011.

También podría gustarte