Está en la página 1de 22

EBOOK

Introducción

¡Hola a todas las personas


valientes que están navegando
por el vasto mar del currículo
educativo! No estás solo/a en
esto, es un desafío gigantesco
que puede parecer tan
complicado como resolver un
cubo de Rubik mientras haces
malabares.

Imagínate el currículo como un gran rompecabezas. Cada pieza es


un elemento curricular: un saber básico, una competencia
específica, un descriptor...

Y ahí estás tú, frente a todas esas piezas, preguntándote "¿Cómo


encajan todas estas juntos?". ¿Puedo simplemente juntar
cualquier conocimiento básico con cualquier competencia
específica? ¿Puedo simplemente seleccionar un descriptor al
azar y esperar que funcione?

Bueno, déjame decirte, si bien la educación es un arte, también es


una ciencia. Y, al igual que en cualquier ciencia, existen reglas y
principios que debemos seguir. No, no puedes simplemente tomar
cualquier conocimiento básico y emparejarlo con cualquier
competencia específica. Al igual que no puedes tomar cualquier
pieza del rompecabezas y esperar que encaje en cualquier lugar.
Cada elemento curricular tiene su lugar, su propósito, y es
nuestra tarea como educadores descubrirlo.
Por eso, hemos creado este ebook para
ser tu brújula en este viaje. Te ayudará
a entender cómo se conectan estos
elementos curriculares dentro de una
situación de aprendizaje. Te mostrará
cómo seleccionar y estructurar los
conocimientos básicos, los descriptores y
las competencias específicas de manera
que formen una imagen coherente y
significativa para tus estudiantes.

Porque al final del día, eso es lo que realmente importa, ¿verdad?


Queremos que nuestros estudiantes vean la imagen completa, que
comprendan cómo se conecta todo. No solo queremos que
memoricen datos y hechos, queremos que comprendan cómo se
conectan esos hechos, cómo se aplican a situaciones reales y
cómo pueden usar ese conocimiento para resolver problemas y
enfrentar desafíos en sus propias vidas.

Así que no te desesperes, aunque puede parecer un desafío


abrumador, con las herramientas adecuadas, puedes dominar el
arte y la ciencia de conectar los elementos curriculares. Y
estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

¡Buena suerte en tu viaje,


valiente educador/a!
Navegando por la Telaraña de los Aspectos
Curriculares

¡Bienvenido a bordo, querido/a


navegante de la educación! Hoy
zarpamos en un viaje de
exploración por el intrincado
mundo de los aspectos
curriculares. Pero no temas, no
estamos saltando al vacío sin un
paracaídas. Tenemos una brújula muy especial para guiarnos: el
KumuPlanner.

Imagina los aspectos curriculares como una vasta telaraña. Cada


hilo es un aspecto curricular, y todos están intrincadamente
entrelazados, formando una red de conexiones infinitas. Al igual
que en una telaraña, cada hilo tiene su función y su lugar, y todos
juntos forman un sistema fuerte y cohesivo.

Entonces, ¿cuáles son estos hilos que componen nuestra telaraña


curricular? Permitidme presentaros a los actores principales de
nuestra aventura:

Objetivos de etapa: Son las estrellas que guían nuestro viaje, el


faro en la oscuridad. Son las grandes metas que queremos que
nuestros estudiantes alcancen al final de una etapa educativa.
Competencias clave: Estas son las habilidades y conocimientos
fundamentales que nuestros estudiantes necesitan para ser
exitosos en la vida y en el mundo del trabajo. Son el núcleo de
nuestro sistema educativo.
Descriptores operativos: Son los indicadores que nos dicen si
nuestros estudiantes están progresando y alcanzando los
objetivos de etapa y las competencias clave. Son como los
signos de tráfico en nuestro camino, nos indican si vamos en la
buena dirección.
Competencias específicas: Son las habilidades y
conocimientos específicos que nuestros estudiantes deben
adquirir en una materia o área de estudio particular. Son los
ingredientes especiales que le dan sabor a nuestro viaje
educativo.
Criterios de evaluación: Son las reglas que utilizamos para
determinar si nuestros estudiantes han alcanzado las
competencias clave y específicas. Son nuestra brújula, nos
ayudan a saber si estamos llegando a nuestro destino.
Saberes básicos: Son los fundamentos, las bases sobre las que
se construyen todas las demás competencias. Son como el
viento en nuestras velas, impulsando nuestro viaje educativo.

Pero ¿cómo conectamos todos estos elementos? ¿Cómo


tejemos nuestra telaraña curricular? Ahí es donde entra el
KumuPlanner.

Este ingenioso compañero de Kumubox nos ayuda a descubrir las


conexiones entre los diferentes aspectos curriculares y a crear una
red de aprendizaje cohesiva y significativa.

Así que, abróchate el cinturón, querido/a navegante, porque


estamos a punto de sumergirnos en el fascinante mundo de los
aspectos curriculares. ¡Vamos a tejer una telaraña de
aprendizaje inolvidable!
Fijando el Horizonte con los Objetivos de Etapa
¡Ahoy, valiente navegante de la enseñanza! Hoy, vamos a hablar de
los Objetivos de Etapa, esos faros luminosos que nos ayudarán a
orientar nuestro viaje a través del vasto océano del currículo.

Los Objetivos de Etapa son tan sencillos como su nombre sugiere.


Los encontrarás en el decreto de cada etapa educativa: Infantil,
Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cada uno tiene su propia lista
de objetivos, como un mapa de estrellas en el cielo, guiándonos a
través de nuestra travesía educativa.

Pero antes de que saques tus prismáticos y empieces a buscar en el


horizonte, hay un paso esencial que debes dar. Debes seleccionar
la etapa, el curso y el área. Es como establecer las coordenadas
en tu brújula de navegación antes de partir. (¡Imagina aquí una
imagen del KumuPlanner, brillando como un faro, listo para guiarte
en tu viaje!)

Si lo usamos, así es como tendría que comenzar tu situación de


aprendizaje:
Una vez que hayas hecho esto, podrás ver la lista de objetivos para
esa etapa, curso y área específicos. Pero, ¡recuerda, querido/a
navegante, no todas las estrellas en el cielo guiarán tu viaje! No
tienes que elegir todos los objetivos. No hay un mínimo ni un
máximo. Tu experiencia y tu lógica son tus mejores guías en esta
etapa del viaje.

Elige aquellos objetivos que resuenen con tu situación de


aprendizaje. Aquellos que se alineen con las habilidades y
conocimientos que deseas que tus estudiantes adquieran. Aquellos
que, cuando los lees, puedes ver claramente cómo iluminarán el
camino para tus estudiantes.

Por ejemplo, si echas un vistazo a los Objetivos de Etapa de


Primaria, verás que cada uno es un faro, iluminando un aspecto
diferente del vasto océano del aprendizaje. Escoge los que te guíen
en tu viaje, y estarás bien encaminado para crear una experiencia
de aprendizaje significativa y memorable.

Si usas el Kumuplaner, solo tendrás que seleccionar los que


encajen de esta lista filtrada ya por la etapa que has
seleccionado antes:
Una vez los hayas analizado y hayas decidido cuáles son aquellos
que vibran en tu situación de aprendizaje, márcalos. Si te has
equivocado solo tienes que pulsar en la "X" para eliminarlos. Así
quedaría:

Izando las Velas de las Competencias Clave


¡Bienvenido/a de vuelta, valiente navegante del conocimiento!
Nuestro siguiente puerto de escala en este viaje a través del
currículo es el de las Competencias Clave.

Estas son como las velas en nuestro barco, nos impulsan hacia
adelante y dan dirección a nuestro viaje.
¡Y lo mejor de todo es que es tan sencillo como parece! Solo
necesitas familiarizarte con las ocho competencias clave. Son como
los vientos que soplan en nuestro océano educativo, cada uno con
su propia dirección y fuerza. Aquí te las presento:

CCL - Competencia en comunicación lingüística: Esta es la


habilidad para expresarse bien, tanto oralmente como por
escrito. Es como el viento que nos permite enviar mensajes en
botellas, para que nuestros estudiantes puedan entender y
hacerse entender.
CP - Competencia plurilingüe: Este viento nos lleva a través de
las diferentes lenguas y culturas del mundo. Nos permite navegar
por las aguas de la diversidad y la interculturalidad.
STEM - Competencia matemática y competencia en ciencia,
tecnología e ingeniería: Este viento nos impulsa hacia el
mundo de los números, la lógica, la experimentación y la
innovación. Nos ayuda a descubrir los secretos del universo y a
resolver problemas complejos.
CD - Competencia digital: Este es el viento de la era digital,
nos guía a través de las rápidas corrientes de la información y la
tecnología. Nos ayuda a navegar por el ciberespacio de manera
segura y efectiva.
CPSAA - Competencia personal, social y de aprender a
aprender: Este viento nos lleva hacia el autoconocimiento, la
cooperación y la autodirección. Nos enseña a aprender de
nuestra experiencia y a trabajar en equipo.
CC - Competencia ciudadana: Este viento nos impulsa hacia
la participación activa en la sociedad. Nos ayuda a entender
nuestros derechos y responsabilidades y a contribuir al bienestar
de nuestra comunidad.
CE - Competencia emprendedora: Este viento nos lleva hacia
la innovación y la iniciativa. Nos anima a tomar riesgos, a ser
creativos y a convertir nuestras ideas en realidad.
CEC - Competencia en conciencia y expresión culturales:
Este viento nos guía a través del rico patrimonio cultural del
mundo. Nos ayuda a apreciar el arte, la música, la literatura y las
tradiciones de diferentes culturas.

Estas competencias no están directamente conectadas con


ningún otro elemento curricular. Sin embargo, son fundamentales
para determinar el rumbo de nuestro viaje educativo. Elegirlas
con cuidado es como ajustar las velas de nuestro barco para atrapar
el viento correcto.

Para hacer el ejemplo más simple, os muestro esta imagen donde


solo seleccionaré las dos primeras:

Esta decisión es la que hará que todo lo demás esté conectado, así
que hazla muy a consciencia.

Así que, querido navegante, ¡prepárate para izar las velas de las
Competencias Clave y emprender la próxima etapa de tu viaje
curricular!
Navegando a Través de los Descriptores
Operativos
¡Hola de nuevo, valiente explorador del aprendizaje! Ahora que
hemos izado las velas de las Competencias Clave, es hora de
adentrarnos en las aguas un poco más complicadas de los
Descriptores Operativos. Pero no te preocupes, aunque las olas
puedan parecer más altas, con la guía adecuada navegaremos a
través de ellas con facilidad.

Los Descriptores Operativos son como las señales marítimas en


nuestro viaje educativo. Nos dan una indicación más precisa de la
dirección que debemos tomar para alcanzar nuestros objetivos. Y, al
igual que las señales marítimas, están directamente relacionadas
con las Competencias Clave que hemos elegido.

Seguro que te suenan estas abreviaturas: "CCL1", "CCL2", "CP1",


"CP2", etc. Son las balizas que nos guiarán a través de los
Descriptores Operativos. Si anteriormente izamos las velas de las
competencias "CCL - Competencia en comunicación
lingüística" y "CP - Competencia plurilingüe", ahora debemos
prestar atención a los descriptores operativos que comienzan
con "CCL" y "CP". Como puedes ver, nuestra querida brújula ya nos
ha filtrado los descriptores al haber seleccionado antes CCL y CP:
Ahora, imagina que aquí hay una lista detallada de Descriptores
Operativos. Esta lista es como un detallado mapa marítimo,
mostrando todas las señales y faros que podríamos seguir.

Pero recuerda, querido navegante, debes elegir con cuidado. Cada


Descriptor Operativo que elijas marcará el rumbo para el resto
de tu viaje. Así que tómate tu tiempo, estudia bien el mapa y elige
los Descriptores Operativos que te guiarán hacia los resultados de
aprendizaje que deseas para tus estudiantes.

A modo ejemplo, vamos a seleccionar solo 4 para poder seguir


filtrando pero de nuevo aquí no hay máximos ni mínimos, solo lo
que tú creas que tiene sentido en tu situación de aprendizaje:

¡Y ahora, con tus Descriptores Operativos seleccionados, estás


listo/a para adentrarte en aguas aún más profundas y emocionantes
del currículo! ¡Sigue adelante, valiente navegante, y que los vientos
de la enseñanza estén siempre a tu favor!
Descubriendo las Competencias Específicas
¡Bienvenidos/as de nuevo, intrépidos viajeros del aprendizaje!
Nuestro viaje a través del currículo nos lleva ahora a la exploración
de las Competencias Específicas. Aquí es donde las conexiones
entre los aspectos curriculares comienzan a ser un poco más
complejas. Pero no te preocupes, estoy aquí para ser tu guía a
través de este emocionante laberinto de aprendizaje.

Las Competencias Específicas son como los tesoros escondidos que


estamos buscando en nuestra aventura educativa. Pero, al igual que
los tesoros, no podemos simplemente elegir cualquier
competencia específica que deseemos. Hay ciertos factores que
debemos tener en cuenta antes de que podamos desenterrar estos
preciados artefactos de aprendizaje.

Para encontrar las Competencias Específicas adecuadas,


necesitamos recordar tres cosas: la etapa que hemos
seleccionado, el área que hemos elegido, y los Descriptores
Operativos que hemos marcado en nuestro mapa. Estos tres
elementos son como las claves que necesitamos para abrir el cofre
del tesoro de las Competencias Específicas.

Pongamos un ejemplo para ilustrar esto. Imagina que estás


buscando tesoros en la etapa de Primaria, en el área de Lengua
Extranjera.

Y supongamos que has marcado los Descriptores Operativos CCL1,


CP1 y CP2 en tu mapa.

¡Buen trabajo, explorador!


Ahora, imagina que tienes ante ti una lista de Competencias
Específicas. Cada una de ellas está relacionada con diferentes
Descriptores Operativos. Por ejemplo, aquí tienes las competencias
específicas de primaria de Lengua Extrnajera, mira sus conexiones:

Competencia Específica Área Descriptor

1. Comprender el sentido general e información específica y predecible de textos breves


y sencillos, expresados de forma clara y en la lengua estándar, haciendo uso de diversas CCL2, CCL3, CP1, CP2,
estrategias y recurriendo, cuando sea necesario, al uso de distintos tipos de apoyo, para LE STEM1, CD1, CPSAA5,
desarrollar el repertorio lingüístico y para responder a necesidades comunicativas CCEC2
cotidianas.

2. Producir textos sencillos de manera comprensible y estructurada, mediante el empleo


CCL1, CP1, CP2, STEM1,
de estrategias como la planificación o la compensación, para expresar mensajes breves
LE CD2, CPSAA5, CE1,
relacionados con necesidades inmediatas y responder a propósitos comunicativos
CCEC4
cotidianos.

3. Interactuar con otras personas usando expresiones cotidianas, recurriendo a


estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para CCL5, CP1, CP2, STEM1,
LE
responder a necesidades inmediatas de su interés en intercambios comunicativos CPSAA3, CC3, CE1, CE3
respetuosos con las normas de cortesía.

CCL5, CP1, CP2, CP3,


4. Mediar en situaciones predecibles, usando estrategias y conocimientos para procesar
LE STEM1, CPSAA1,
y transmitir información básica y sencilla, con el fin de facilitar la comunicación.
CPSAA3, CCEC1

5. Reconocer y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas,


CP2, STEM1, CD2,
reflexionando sobre su funcionamiento e identificando las estrategias y conocimientos
LE CPSAA1, CPSAA4,
propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas en
CPSAA5, CE3
situaciones conocidas.

6. Apreciar y respetar la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua CCL5, CP3, CPSAA1,
extranjera, identificando y valorando las diferencias y semejanzas entre lenguas y LE CPSAA3, CC2, CC3,
culturas, para aprender a gestionar situaciones interculturales. CCEC1

Debido a las claves que has seleccionado (CCL1, CCL2, CP1, CP2),
podrás desenterrar las competencias específicas 1, 2, 3, 4 Y 5.
Pero la competencia específica 6 permanecerá fuera de tu alcance,
ya que no seleccionaste los Descriptores Operativos CCL5, CP3,
CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3, CCEC1.
Sí, puede parecer un poco más complicado ahora. Pero recuerda,
intrépido explorador, cada paso que das en este viaje te acerca a
un entendimiento más profundo de cómo se conecta todo en el
currículo.

Y con tu brújula de KumuPlanner en la mano, estarás siempre en el


camino correcto, seleccionando de una lista que ha sido
previamente filtrada para ti:

Seguro que ver las opciones así te regala muchísimo más que estar
mirando 20 veces la tabla del BOE. ¡Para eso está la brújula! Para
que puedas ir tranquilo/a en tu viajes. Ahora, voy a seleccionar 3
de ellas a modo de ejemplo, quedaría así:
Así que sigue adelante, valiente educador. El tesoro del aprendizaje
está a tu alcance.

Y recuerda, cada decisión que tomes en este viaje está


ayudando a construir un mundo de aprendizaje más
significativo para tus estudiantes. ¡Adelante!

Navegando a través de los Criterios de


Evaluación
¡Saludos, aventureros del aprendizaje! Nuestra travesía curricular nos
lleva ahora a uno de los aspectos más desafiantes de nuestro viaje:
los Criterios de Evaluación. Este es el punto en el que todas las
partes anteriores de nuestro viaje se unen y donde nuestro fiel
Kumuplanner realmente brilla.

Los Criterios de Evaluación son como el mapa del tesoro en nuestra


aventura de aprendizaje. Nos muestran el camino hacia el logro del
aprendizaje significativo. Pero este mapa está lleno de diferentes
caminos y senderos, cada uno conectado con diferentes partes
de nuestro viaje.

Los Criterios de Evaluación están conectados con la etapa que


hemos seleccionado, pero también con el ciclo y, por supuesto,
con el área que hemos elegido. Y, como si eso no fuera
suficiente, también están conectados con las Competencias
Específicas que hemos seleccionado.

Sí, lo has leído bien. Es un trabajo intrincado, casi como el de una


máquina, y es por eso que nuestro amigo el Kumuplanner es un
aliado tan valioso en esta etapa del viaje.
Para ayudarte a visualizar cómo se seleccionan los Criterios de
Evaluación, voy a mostrarte algunos ejemplos en una tabla. Pero
ten en cuenta que hay muchos más Criterios de Evaluación en
nuestro 'querido' amigo el BOE.:

Curso Compe-
Criterio Área
(ciclo) tencia

1.1 Reconocer e interpretar palabras y expresiones habituales en textos orales, escritos y


multimodales breves y sencillos sobre temas frecuentes y cotidianos de relevancia
LE 1C, 2C 1
personal y próximos a su experiencia, expresados de forma comprensible, clara, sencilla y
directa, y en lengua estándar.

5.1 Comparar y contrastar similitudes y diferencias evidentes entre distintas lenguas,


LE 1C, 2C 5
reflexionando, de forma guiada, sobre aspectos elementales de su funcionamiento.

1.1 Reconocer e interpretar el sentido global, así como palabras y frases


previamente indicadas, en textos orales, escritos y multimodales, breves y
sencillos, sobre temas frecuentes y cotidianos de relevancia personal y próximos a
LE 3C, 4C 1
su experiencia, así como de textos de ficción adecuados al nivel de desarrollo del
alumnado, expresados de forma comprensible, clara y en lengua estándar a
través de distintos soportes.

1.2 Seleccionar y aplicar, de forma guiada, estrategias adecuadas en situaciones


comunicativas cotidianas y de relevancia para el alumnado, para captar el sentido global LE 3C, 4C 1
y procesar informaciones explícitas en textos breves y sencillos sobre temas familiares.

2.1 Expresar oralmente frases cortas con información básica sobre asuntos cotidianos y
de relevancia para el alumnado, utilizando, de forma guiada, recursos verbales y no LE 3C, 4C 2
verbales, prestando atención al ritmo, la acentuación y la entonación.

Como puedes ver, podremos seleccionar el "1.1 Reconocer e


interpretar el sentido global, así como palabras y frases...” porque
está conectado con Lengua Extranjera, segundo ciclo (3º de
primaria) y la Competencia Específica 1 que hemos
seleccionado antes.

Sin embargo, no podremos seleccionar el "6.1 Actuar con respeto


en situaciones interculturales, identificando y comparando
semejanzas y diferencias elementales entre lenguas y culturas…”
porque, aunque está conectado con el área y el ciclo, no hemos
seleccionado la Competencia Específica 6.
Sé que puede parecer una locura, pero observa cuán simplificado se
vuelve todo con el Kumuplanner. De las 298 opciones que hay en el
BOE, sólo te muestra las 7 opciones disponibles que son
relevantes para ti. Porque ha podido filtrar y hacer todo ese
pensamiento lógico por ti.

Así que ahora, elige tus Criterios de Evaluación. Yo voy a


seleccionar los siguientes a modo ejemplo:

Pero ya sabes, no hay límites, sólo utiliza tu lógica para elegir de


entre los ya filtrados. Y recuerda, cada paso que das en esta
aventura está construyendo un camino de aprendizaje más
significativo y relevante para tus estudiantes. ¡Vamos, aventurero/a,
el próximo tesoro del aprendizaje te espera!
Descubriendo los Saberes Básicos
¡Buenas noticias, aventureros/as del aprendizaje!

Después del desafío que supusieron los Criterios de Evaluación,


podemos tomar un respiro en nuestro viaje y entrar en el territorio de
los Saberes Básicos.

Esta es la parte más académica de nuestro viaje curricular, donde


seleccionamos los contenidos que se aprenderán a través de
nuestra situación de aprendizaje.

Los Saberes Básicos son los bloques de construcción fundamentales


de nuestra situación de aprendizaje. Son los contenidos que nuestros
estudiantes necesitarán adquirir y comprender a lo largo de su viaje
de aprendizaje.

Pero no te preocupes, no tienes que lidiar con la enormidad de todos


los Saberes Básicos posibles. Nuestro fiel Kumuplanner está aquí
para ayudarnos una vez más.

La conexión aquí es bastante simple, especialmente después de los


desafíos de la etapa anterior. Los Saberes Básicos simplemente se
conectan con la asignatura y el ciclo que hemos seleccionado. Eso
es todo.

Si nos dirigimos al BOE de primaria, encontraríamos alrededor de


800 posibles Saberes Básicos.

Pero gracias al Kumuplanner, solo necesitamos preocuparnos por


aquellos que son relevantes para nuestras selecciones
anteriores.
Echemos un vistazo a la siguiente imagen para ver cuáles quedan
disponibles para seleccionar:

Como puedes ver, el Kumuplanner ha filtrado los Saberes Básicos


para que solo veas aquellos que son relevantes para tu situación de
aprendizaje. Ahora es tu tarea analizar bien cuáles de estos
elementos son relevantes y cuáles deseas enseñar con tu situación
de aprendizaje. Con el Kumuplanner, la tarea de seleccionar los
Saberes Básicos se vuelve mucho más manejable y menos
abrumadora:

¡Así que sigamos adelante, aventureros del aprendizaje, el siguiente


tesoro curricular nos espera!
Capítulo Final: El Camino Hacia el Aprendizaje
Simplificado
Hemos llegado al final de nuestra aventura curricular, pero no te
equivoques, esto es solo el comienzo de tu viaje hacia una
enseñanza más efectiva y centrada en el alumnado. Los
contenidos curriculares son una parte vital de la planificación de las
situaciones de aprendizaje, pero hay mucho más que explorar.

Más allá de los contenidos curriculares, hay otros aspectos cruciales


que debes dominar para crear situaciones de aprendizaje efectivas.
¿Cómo redactar los apartados de evaluación de manera
efectiva? ¿Cómo diseñar un producto final que sea significativo
y atractivo para tus estudiantes? No te preocupes, estamos aquí
para ayudarte a navegar por todos estos desafíos.

Si quieres seguir ampliando tu arsenal de conocimientos y recursos,


¡no puedes perderte nuestro próximo taller! Este evento es una pieza
clave en nuestra constante misión de ofreceros lo mejor para vuestra
formación.

📅 Fecha y hora del despegue: 25 de enero a las 19.30 (hora


peninsular española).

En este taller, sumergiréis en profundidades nunca antes exploradas


de la LOMLOE, entendiendo cómo esta legislación puede ser una
herramienta poderosa en vuestras manos.

No es solo aprender, es transformar el aprendizaje en una


experiencia viva y dinámica que os hará destacar.
¿Estás listo/a para no solo enfrentar sino dominar los retos de las
oposiciones y la enseñanza con la LOMLOE?

Marca en tu calendario la fecha y hora y prepárense para una sesión


que promete ser tan informativa como inspiradora.

Clic para agregar a tu calendario

Para unirse a esta aventura del conocimiento, simplemente deben


entrar aquí el día del evento: Enlace al Taller.

No dejes pasar esta oportunidad de continuar expandiendo tus


horizontes con Kumubox.

¡Te esperamos para seguir creciendo juntos/as! 🦄💼

También podría gustarte