Está en la página 1de 7

INSTITUTOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y PEDAGÓGICOS DE BAJA

CALIFORNIA COORDINACIÓN GENERAL DE FORMACIÓN,


PROFESIONALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DIRECCIÓN
DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA
EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL “PROFESOR GREGORIO TORRES QUINTERO”
CLAVE 02DNL00006X
SAN QUINTÍN, B. C.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO:

Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano.

TEMA:

La filosofía del niño

Trabajo

MAESTRO:

Servando Suárez García

ALUMNO:

Danna Nicole Valdez Nuñez

1er semestre LEP

FECHA DE ENTREGA:

05 de diciembre del 2023

Introducción:
En el presente trabajo se hablará sobre las ideas principales del documento llamado
“Filosofía para niños: el ABC” tras haber llevado a cabo una lectura preliminar. El objetivo
principal de este trabajo es sumergirse en los aspectos más relevantes de la propuesta
educativa que plantea el documento mencionado.

Desarrollo:

● ¿Por qué filosofía para niños?, respuestas a algunas posibles objeciones.


El autor, Diego Antonio Pineda R, reflexiona sobre la introducción de la filosofía en la
educación primaria, específicamente con niños. Recuerda la primera vez que presentó la idea
en un entorno filosófico académico y las objeciones que recibió. El texto aborda tres tipos de
objeciones: pedagógicas, psicológicas y filosóficas.

Objeciones pedagógicas: Algunos cuestionan la efectividad de enseñar filosofía a niños,


argumentando que no la comprenderían ni estarían interesados. El autor responde que esta
opinión carece de respaldo empírico y sugiere que la filosofía para niños ya se practica con
éxito en diversas partes del mundo.

Objeciones psicológicas: Se plantea la preocupación de que la reflexión filosófica desarrolle


un espíritu crítico en los jóvenes, llevándolos a ser demasiado críticos en una etapa de
desarrollo en la cual no podrían adoptar una postura autocrítica. El autor argumenta que la
formación del buen juicio requiere el ejercicio constante del pensamiento crítico y no es
posible esperar a que las mentes estén completamente formadas.

Objeciones filosóficas: Se refiere a críticas provenientes de filósofos establecidos que


consideran inapropiado enseñar filosofía a niños. Se menciona la concepción de Platón sobre
la enseñanza de la dialéctica a jóvenes, pero el autor sostiene que esta visión no es
concluyente. También se aborda la creencia de que la filosofía es un pensamiento abstracto y
remoto para los niños, argumentando que esta percepción no tiene fundamento.
● ¿Pueden los niños filosofar?
En este capítulo, el autor plantea la pregunta central sobre si los niños pueden filosofar,
abordando la necesidad de abordarla desde un enfoque empírico. Se presenta una recopilación
de experiencias y testimonios de diversas fuentes, incluyendo reconocidos autores y
experiencias del propio autor con Filosofía para Niños (FpN) en distintos países.
Se explora la capacidad de los niños para seguir las "reglas del juego" de la filosofía,
reconociendo las dificultades reales que pueden enfrentar debido a su experiencia limitada y
restricciones lógicas. Se descarta la noción de que los niños son inherentemente mejores
filósofos que los adultos y se argumenta que la filosofía se desarrolla en ellos como una
respuesta a la necesidad de aclarar conceptos clave en su comprensión del mundo, como
verdad y justicia.

Se destaca un cambio en la percepción de las habilidades filosóficas de los niños,


reconociendo su capacidad para la reflexión filosófica desde una edad temprana. Se menciona
el Programa FpN como un ejemplo pionero que no busca enseñar filosofía a los niños, sino
cultivar sus habilidades filosóficas.

El autor enfatiza que las preguntas de los niños pueden abordar temas filosóficos y científicos
significativos y sugiere que la infancia podría ser la edad filosófica por excelencia. Se
concluye resaltando la importancia de cultivar el espíritu filosófico en los niños y alentando la
exploración y revisión de sus pensamientos desde una edad temprana.
● ¿Qué es propiamente filosofía para niños?
Se aborda la diversidad de formas que puede tomar el trabajo filosófico, desde la actividad
especializada de profesionales hasta el abordaje sistemático de grandes temas filosóficos. Se
plantea la definición de la filosofía como una "actividad creadora de conceptos" según Deleuze
y Guattari.

Se introduce la Filosofía para Niños (FpN) como un nuevo enfoque que surge hace más de
treinta años, cuestionando la idea de por qué la filosofía debe tratar siempre con conceptos
preexistentes en lugar de acompañar la formación de esos conceptos. Se señala la dificultad de
determinar los límites de la actividad de la FpN y se plantean preguntas sobre la posibilidad de
hacer filosofía con niños, en lugar de simplemente para ellos.

El autor destaca que el término "filosofía para niños" puede inducir a malentendidos y propone
la expresión "filosofar con los niños", enfocándose en la exploración de conceptos básicos
desde las perspectivas y preguntas de los niños. Se subraya que la intención de la FpN no es
una adaptación simplificada de la filosofía para adultos, sino un proceso de filosofar junto con
los niños, basado en sus preguntas, inquietudes y modos de razonar.

Se aclara que la FpN no es solo un programa para el desarrollo de habilidades cognitivas, sino
también un programa de desarrollo social con una intención ético-política. Se enfatiza que el
objetivo principal no es enseñar filosofía a los niños, sino cultivar la actividad filosófica
autónoma y responsable en ellos.

El autor aborda malentendidos comunes, como la confusión con una simple "didáctica de la
filosofía", destacando que el proyecto va más allá de la aplicación de un programa específico y
busca explorar diversas formas de hacer filosofía con los niños. Se concluye subrayando la
radicalidad del proyecto de la FpN, que implica una reconfiguración completa de la educación
para dar espacio a la actividad filosófica en todos los niveles y temáticas del currículo.
● ¿De dónde surgió la filosofía para niños?

A finales de la década del sesenta, Matthew Lipman, tras ser un distinguido profesor en la
Universidad de Columbia y participar activamente en movimientos para reformar la
universidad, se decepciona al notar que la enseñanza formal de la filosofía, especialmente la
lógica, no tiene un impacto real en la mejora del pensamiento de los estudiantes. Esta
inquietud se intensifica al enfrentarse a las dificultades de aprendizaje de uno de sus hijos y al
colaborar con la enseñanza a niños neurodiscapacitados, donde observa que estrategias lógicas
simples pueden superar obstáculos de aprendizaje.

Lipman, entonces, reflexiona sobre la necesidad de reformular la enseñanza de la filosofía y se


cuestiona si esta disciplina debería llegar también a los niños. A pesar de la tradición que
limitaba la filosofía a los adultos, Lipman encuentra grietas en esta concepción, como las
preguntas filosóficas naturales de los niños y las menciones de filósofos como Jaspers y
Dewey sobre el potencial filosófico de la infancia.

Este cuestionamiento lleva a Lipman a desarrollar el Programa Filosofía para Niños (FpN),
que busca cultivar habilidades cognitivas y sociales en los niños a través de la reflexión
filosófica. El programa se materializa en novelas filosóficas que abordan diversas temáticas
éticas, expresión del pensamiento y reflexión sobre la sociedad. Estas novelas, como "El
descubrimiento de Harry," forman la base de un currículo que abarca desde los primeros años
hasta la educación básica.

Para respaldar el programa, Lipman y colaboradores crean manuales para maestros, cursos de
formación y textos teóricos que exploran fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos.
El programa no se limita a la escritura de novelas, sino que incluye objetivos generales,
habilidades a desarrollar, un contenido curricular y una metodología específica adaptada a
entornos educativos.
● Los objetivos y contenidos del programa “Filosofía para niños”
Trata sobre la presentación sistemática de un programa, centrándose en los aspectos esenciales
para aquellos que se acercan por primera vez. El programa en cuestión es "Filosofía para
niños" (FpN), y se abordan sus objetivos fundamentales.

El autor destaca que un programa es la síntesis de múltiples elementos organizados


sistemáticamente para lograr un fin. Al elaborar un programa educativo, es esencial definir
objetivos, contenidos, metodología y evaluación de manera coherente.

El programa FpN, diseñado por M. Lipman, tiene seis objetivos básicos, divididos en 4
objetivos fundamentales y 2 metas a largo plazo:

Desarrollo de la capacidad de razonamiento: El objetivo principal es cultivar la capacidad de


razonamiento en diversos niveles, aplicando diferentes tipos de lógica, incluyendo lógica
formal, lógica informal y lógica del actuar racional.

Desarrollo de la comprensión ética: FpN busca ser un programa de formación ética y


educación moral, fomentando el buen juicio en cuestiones morales y el análisis de situaciones
éticas.

Desarrollo de la capacidad para descubrir significado en la experiencia: Se enfatiza la


importancia de explorar y construir significado en la experiencia, permitiendo a los niños
reconocer diferencias y semejanzas, establecer relaciones y expresar sus propios significados.

Desarrollo de la creatividad: La creatividad está vinculada al desarrollo de modos alternativos


de pensamiento, y en FpN, se destaca que la lógica es clave para potenciar la creatividad, y
esta se ve enriquecida por la fantasía y la invención.

Además de estos objetivos fundamentales, hay dos metas a largo plazo:

Crecimiento personal e interpersonal: Se busca que, a través de la participación en una


comunidad de indagación, los individuos alcancen una mejor comprensión de sí mismos,
desarrollando madurez emocional, autoestima y conciencia de sus emociones.

Formación de valores democráticos para la convivencia ciudadana: FpN tiene un claro sesgo
ético-político y busca formar ciudadanos capaces de pensar por sí mismos, promoviendo una
perspectiva democrática en la sociedad.

El autor subraya que estos objetivos no solo son fines en sí mismos, sino que contribuyen al
crecimiento personal e interpersonal y a la formación de valores democráticos a largo plazo.
Además, destaca que el programa busca crear una sociedad auténticamente democrática a
través de un ambiente democrático en la institución escolar.

Conclusión:
Filosofía para niños: el ABC representa una valiosa herramienta educativa que va más allá de
la enseñanza convencional al introducir a los niños en el mundo de la filosofía, estimulando su
pensamiento crítico y fomentando el desarrollo de habilidades esenciales para su crecimiento
intelectual y emocional.

La Filosofía para Niños es un enfoque educativo que busca introducir a los niños en el
pensamiento filosófico y el razonamiento crítico desde una edad temprana. Se basa en la
creencia de que los niños tienen la capacidad innata de hacer preguntas filosóficas y participar
en discusiones reflexivas. Este enfoque utiliza historias y lecturas filosóficas adaptadas a la
comprensión infantil para explorar conceptos abstractos de manera accesible y estimulante.

"Filosofías para niños: el ABC" es una propuesta educativa innovadora que busca introducir a
los niños en el fascinante mundo de la filosofía desde una edad temprana. Desarrollado a partir
de la idea fundamental de Matthew Lipman, este enfoque pedagógico se centra en estimular el
pensamiento crítico, la reflexión y el diálogo entre los niños, fomentando así el desarrollo de
habilidades cognitivas y emocionales fundamentales.

Mi reflexión:
La filosofía para niños se presenta como un enfoque educativo que va más allá del ABC
convencional. Ofrece un "ABC" que no solo enseña letras y números, sino que cultiva la
capacidad de pensar, reflexionar éticamente y descubrir significado en la experiencia. Como
docente, veo en esta perspectiva un valioso recurso para enriquecer mi práctica y contribuir al
crecimiento integral de mis estudiantes.

Como docente, encuentro en este programa una valiosa guía para mi práctica educativa. Me
inspira a diseñar actividades que no solo transmitan información, sino que también estimulen
la participación activa, la reflexión y el diálogo en el aula. La idea de utilizar la filosofía como
un medio para el desarrollo integral de mis estudiantes resuena con mi visión de la educación
como un proceso holístico.

Fuente de consulta:
Diego Antonio Pineda R. (2004). Filosofías del niño: el BC. Recuperado de:
https://www.academia.edu/24925935/Filosof%C3%ADa_para_ni%C3%B1os_el_ABC

También podría gustarte