Está en la página 1de 27

Sistema Integral de Evaluación de la

Educación Preescolar de Tamaulipas

Ciclo Escolar 2023-2024 4 de octubre 2023


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Sistema Integral de Evaluación de la


Educación Preescolar de Tamaulipas
2023-2024
El Sistema Integral de Evaluación de la Educación Preescolar de
Tamaulipas, es una publicación del Departamento de Educación
Preescolar de la Dirección de Educación Elemental en
Colaboración con la Dirección de Formación Continua y
Actualización Docente de la Subsecretaría de Educación Básica
de la Secretaría de Educación de Tamaulipas..
Agenda de trabajo

Hora Actividad
8:00-9:00 Registro de asistencia
9:00-9:30 Presentación del Manual del SIEEP 2023-2024
9:30-10:30 Exploración de las herramientas de 1er. grado
10:30-11:00 Receso
11:00-11:30 Exploración de las herramientas 2 do. grado
11:30-12:30 Exploración de las herramientas 3 er. grado
12:30-13:30 Acuerdos y Compromisos (Fechas en que se brindará información a
sus docentes)
Encuadre de la sesión

¿Cómo surge? ¿Cuándo ¿Cómo aplicar?


aplicar? ¡Exploremos!

Propósito ¿Qué materiales


¿Qué incluye?
vamos a
ocupar?
Trabajo colaborativo

El Sistema Integral que se propone es un trabajo desarrollado de


manera interdisciplinaria y colaborativa entre personal de
Asesoría Técnico Pedagógica de educación preescolar de los
diferentes sectores educativos de las regiones norte, centro y sur
del Estado, personal de educación física, de las Unidades de
Servicios de Apoyo a la Educación Preescolar (USAEP), equipo
técnico estatal del Servicio de Asesoría y Acompañamiento en la
Escuela (SAAE) y el personal académico de este nivel educativo.
Introducción

Art. 3ro. Constitucional

Capítulo II

Artículo 18 menciona “que las evaluaciones diagnósticas serán formativas


e integrales y consisten en procesos mediante los cuales se formulan
juicios fundamentados en evidencias, sobre las cualidades de los actores,
instituciones o procesos del Sistema Educativo Nacional, con la finalidad de
contar con una retroalimentación que promueva una acción de mejora en la
educación”
Propósito

Valorar los procesos de desarrollo de aprendizaje de las y los alumnos de


educación preescolar, en tres momentos durante el ciclo escolar, aplicando
herramientas de evaluación y acciones; considerando los cuatro campos
formativos.

Lo anterior sustenta y da seguimiento a la construcción del programa


analítico, a la planeación didáctica, a las prácticas docentes y al uso de
materiales educativos en el marco del Plan de Estudios 2022.
Momentos de la
aplicación

La propuesta está considerada para desarrollarse antes de los tres


momentos de evaluación establecidos en el Acuerdo número
10/09/23 con la finalidad de contar con elementos de información y
comunicación de resultados de los procesos de desarrollo de los
alumnos durante el ciclo escolar.

Fichas didácticas Instrumentos de


Instrumentos de para la etapa valoración para la
etapa diagnóstica etapa final
intermedia
octubre junio
enero-febrero

1er. periódo de 2do. periódo de 3er. periódo de


evaluación noviembre evaluación marzo evaluación julio
Primer Momento
«Etapa Diagnóstica»
Instrumentos de Evaluación
Diagnóstica 1°, 2° y 3°

1. Guía para el docente, con consignas para el alumno y los cuestionamientos para
los padres de familia.

2. Hoja de registro para los alumnos individual, con apartado de observaciones.

3. Sistema de registro en Excel que permite la captura de la información de cada uno


de los estudiantes, con la finalidad de organizar, sistematizar y dar seguimiento a las
prioridades de atención.

4. Formato para la autoevaluación docente, cuenta con indicadores que les permite
realizar una reflexión de manera individual, con la finalidad de la búsqueda
permanente de la mejora de las prácticas educativas.

5. Anexos para los 3 grados escolares


Consideraciones para
la aplicación

Una vez que la escuela decide el uso del sistema como una oportunidad valiosa, para contar con información que le
permita conocer el avance de los procesos de desarrollo de aprendizaje de los alumnos, se pondrán de acuerdo como
colectivo docente para establecer los momentos de aplicación de la primera Etapa Diagnóstica en el mes de octubre,
considerando el siguiente procedimiento:

1. Revisar las herramientas de cada grado escolar.


2. Decidir cuáles son los espacios más adecuados para la aplicación del diagnóstico al alumno y la entrevista al padre de
familia.
3. Informar a los padres de familia el propósito del sistema de evaluación y su momento de aplicación, especificando las
fechas de aplicación.
4. Organizar los tiempos para la aplicación.
5. Prever los materiales necesarios, para el momento de la aplicación:
• Hoja de Consignas, guía para el docente correspondiente al grado escolar.
• Revisar los materiales que se requieren por grado escolar.
• Hoja de registro para cada alumno

6. Después de la aplicación, capturar los resultados en el Excel proporcionado.


Materiales concretos

d o
. gra • Tarjetas con los nombres de los alumnos
1er
• Cuento breve de la biblioteca

• Video de canción: las ruedas del autobús

• Video de canción: mariana cuenta

• Mesa con material diverso: hojas de máquina, pinturas, plastilina,


marcadores, gises, etc.

• Tarjetas de las emociones (Anexo 1)

• Imagen de secuencia temporal actividades para niñas y niños (Anexo 2)

• Material de construcción (bloques, legos, regletas, fichas, material de


ensamble, abatelenguas, una pelota etc.

• Imagen de estilos de vida saludable (Anexo 3)


Instrumentos de 1er. grado

1. Guía de consignas para 2. Hoja de registro


docente y alumnos (Imprimir para cada alumno) 3. Sistema de captura
(Imprimir solo 1 juego por
docente)
Anexos de 1er. grado

Actividades diarias
Tarjetas de las emociones (Anexo 2)
(Anexo 1)
Estilos de vida
(Anexo 3)
Las ruedas del autobús
https://www.youtube.com/
watch?v=m5jd3UyO_aY

Mariana cuenta uno


https://www.youtube.com/w
atch?v=LMJLfZH_xWU
Materiales concretos

ra do
g
do.
2 • Mesa con material diverso: hojas de máquina, lápices,
colores, crayolas, pinturas, plastilina, marcadores, fichas,
gises, plastilina, etc.

• Cuento breve ó fábula sugerida o alguna de su preferencia.

• Material para conteo como fichas, piedras, palitos, etc.

• Imágenes de actividades diarias para niñas y niños (Anexo


1)

• Tarjetas de figuras geométricas (Anexo 2)

• Lámina de estilos saludables (Anexo3)

• Pelota.
Instrumentos de 2do. grado

1. Guía de consignas para 2. Hoja de registro


docente y alumnos (Imprimir para cada alumno) 3. Sistema de captura
(Imprimir solo 1 juego por
docente)
Anexos 2do. grado

Actividades diarias
(Anexo 2) Tarjetas de figuras
geométricas
(Anexo 1)
Estilos de vida
(Anexo 3)
Materiales concretos

ra do • Mesa con material diverso: hojas de máquina, lápices, colores, crayolas, pinturas, plastilina,
g
e r. marcadores, fichas, gises, plastilina, una pelota, etc.
3
• Pág. 42 del libro de Mi albúm de 3ro. “Cómo dicen los clásicos”.

• Material de conteo como: cubos, fichas, palos de madera, piedras, pinzas etc.

• Tarjetas de figuras geométricas (Anexo 1)

• Tabla para que el alumno haga un registro (editable) Anexo 2

• Un abatelenguas y prepare algunos objetos que pueda medir comparar (largos, cortos, anchos,
angostos o iguales)

• Imagen de Secuencia temporal día, tarde y noche. Actividades para niñas y niños (Anexo 3)

• Pág. 26 del libro Mi álbum 3° “¿Qué pasa en la imagen? “

• Imagen del cuidado de la naturaleza (Anexo 4)

• Imágenes de estilos positivos (Anexo 5)


Instrumentos de 3ro. grado

2. Hoja de registro
1. Guía de consignas para 3. Sistema de captura
(Imprimir para cada alumno)
docente y alumnos
(Imprimir solo 1 juego por
docente)
Anexos de 3ro.

Tarjetas de figuras
geométricas Secuencia del tiempo
(Anexo 1) día, tarde y noche
(Anexo 3) Estilos de vida activos y
saludables
(Anexo 5)
Cuidado de la
naturaleza
Tabla de registro (Anexo 4)
(Anexo 2)
Mi albúm. 3er grado

• Pág. 42 “Cómo dicen los clásicos”

• Pág. 26 “¿Qué pasa en la imagen? “


Recomendaciones

• Si la docente ya realizó una actividad anterior donde obtuvo información, solo registre la
respuesta.

• En el caso del campo formativo De lo Humano y lo Comunitario, quienes cuenten con


maestras o maestros de Educación Física se pueden apoyar para que ellos realicen las
actividades de manera grupal y la educadora o educador pueda realizar el registro
centrando la observación en cada alumno.

• Algunos indicadores se pueden valorar en forma grupal si así lo creen pertinente.

• En el caso específico del 3er grado, si ya trabajaron las láminas que se proponen en el
instrumento registre solo la respuesta.

• Si ya cuentan con material similar al de los anexos, lo pueden utilizar.


Autoevaluación para docente

AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
Comentarios sobre mi práctica Mis principales fortalezas son:
docente en este primer periódo

El instrumento de Autoevaluación es para cada uno de


los docentes, cuenta con indicadores que les permite
realizar una reflexión de manera individual, con la
Mis principales áreas de oportunidad
son:
Mis compromisos para mejorar mi
práctica docente son:
finalidad de la búsqueda permanente de la mejora de las
prácticas educativas.

La autoevaluación se realizará tres veces al año


Los apoyos que requiero para mejorar mi práctica docentes son:
conforme los tres periodos del registro y comunicación
de resultados.
Exploremos

Reunidos en equipos exploremos los materiales:


Acuerdos y compromisos
!Gracias
por su
atención!

También podría gustarte