Está en la página 1de 3

Datos del Estudiante Nota

Nombres: Carlos Eduardo Sotomayor Garces

Materia: Deontología Jurídica

Carrea: Derecho Fecha: 22/11/2023

Tarea F.2

Eutanasia

La eutanasia es un tema complejo que involucra la acción deliberada de poner fin a la vida de

un individuo con el propósito de aliviar su sufrimiento, especialmente cuando enfrenta una

enfermedad terminal o una condición médica irreversible. Existen diversas formas de eutanasia, que

varían desde la eutanasia voluntaria, donde el propio paciente toma la decisión, hasta la eutanasia

involuntaria, donde otra persona, como un médico, realiza la acción sin el consentimiento expreso

del paciente.

En la eutanasia voluntaria, el individuo afectado puede solicitar la interrupción de su vida debido a

un sufrimiento insoportable, con el deseo de morir con dignidad. Este tema plantea cuestiones éticas,

morales y legales, y la aceptación de la eutanasia varía significativamente en todo el mundo.

Países donde la Eutanasia es Legal

Países Bajos: La eutanasia y el suicidio asistido son legales bajo ciertas condiciones, como la

consulta con un médico y la presencia de sufrimiento insoportable.


Bélgica: Similar a los Países Bajos, la eutanasia es legal y está regulada, permitiendo que las

personas soliciten la interrupción de su vida en circunstancias específicas.

Luxemburgo: La eutanasia es legal y se aplica bajo ciertos criterios, incluido el sufrimiento

intolerable y una enfermedad incurable.

Canadá: Ha legalizado la eutanasia y el suicidio asistido, permitiendo que los ciudadanos

elijan poner fin a su vida en ciertas situaciones médicas.

Colombia: A través de decisiones judiciales, se ha permitido la eutanasia en Colombia en

casos específicos, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Desde una perspectiva moral, la eutanasia plantea preguntas fundamentales sobre la vida, la

dignidad y el sufrimiento humano. Aquellos que la apoyan argumentan que permitir a las personas

poner fin a su vida en circunstancias extremas es un acto compasivo que respeta la autonomía

individual y la calidad de vida. Argumentan que permitir la eutanasia puede aliviar el sufrimiento

innecesario y permitir a las personas morir con dignidad.

Por otro lado, quienes se oponen a la eutanasia desde un punto de vista moral a menudo

enfatizan el valor intrínseco de la vida y la importancia de preservarla. Argumentan que la vida


humana debe ser protegida y que permitir la eutanasia podría conducir a una pendiente resbaladiza

en la que se trivialice la vida y se abra la puerta a posibles abusos.

La eutanasia debería ser permitida siempre y cuando cumplan con varios parámetros que

donde se pueda hacer una valoración del cuadro que padece, si esta es una enfermedad catastrófica,

degenerativa, terminal donde existan dolores crónicos que vuelva la vida del paciente una tortura

permanente.

Carlos Eduardo Sotomayor Garces

También podría gustarte