Está en la página 1de 1

Introducción al Hecho Punible

El Hecho Punible se refiere a la acción u omisión que, según la ley,


constituye un delito y es susceptible de ser sancionado penalmente. Es el
primer elemento clave que debe ser establecido para considerar la
existencia de un delito y, por ende, la aplicación de medidas punitivas.

Artículo 1: Definición del Hecho Punible

El artículo 1 establece la definición del Hecho Punible en el marco legal peruano. Establece que el Hecho
Punible es toda acción u omisión que, de acuerdo con la ley penal, es calificada como delito. Esto
significa que para que una conducta sea considerada como un delito, debe cumplir con los requisitos y
elementos establecidos en la legislación penal vigente.

Elementos del Hecho Punible

Dentro del contexto del Hecho Punible, es esencial comprender los


elementos que constituyen un Hecho Punible. Estos elementos
varían dependiendo del tipo de delito en cuestión, pero
generalmente incluyen los siguientes:

Acción u omisión:

El delito puede surgir tanto de una acción, es decir, un acto


voluntario que infringe la ley, como de una omisión, que implica
la falta de realizar algo que la ley exige.

Tipicidad:La conducta debe estar previamente tipificada en la


legislación penal. Es decir, debe existir una descripción clara y
precisa del delito en la
ley.

Antijuridicidad:

La acción u omisión debe ser contraria a la ley. Es decir, debe


violar una norma legal existente.

Culpabilidad:

El autor del delito debe ser capaz de comprender la ilicitud de su


acción u omisión y actuar con la intención de cometer el delito.

Artículo 2: Punibilidad del Hecho PunibleEl artículo 2 se


ocupa de la punibilidad del Hecho Punible. Establece que el
Hecho Punible es punible, es decir, susceptible de ser castigado mediante una pena establecida en la ley
penal. La punibilidad del Hecho Punible es una parte esencial del sistema legal, ya que busca asegurar la
responsabilidad y justicia ante la comisión de delitos.

También podría gustarte