Está en la página 1de 5

1

Curso: Acompañante Terapéutico - UPE-


Módulo: Psicología General de los Ciclos Vitales
Profesor: Fernando Gambaleri
Comisión: 1A
Día y horario de cursada: Lunes 10.45 hs - 12.30 hs

COLOQUIO GRUPAL FINAL

Grupo 3 “ADULTEZ”: Bugani / De los Santos / Escobar / Ojeda / Romero

Video introductorio Desarrollo fisico, cognitivo y psicosocial "adultez temprana"

En el texto de Uriarte Arciniega, sobre los adultos emergentes, se habla del


inicio de la edad adulta como una etapa marcada por los acontecimientos
sociales y los retos a los que se enfrentan los sujetos en el trascurso de sus años
20: Cuando se empieza a trabajar, cuando terminan de estudiar (o están en
instancias avanzadas de la carrera), cuando aparece el deseo de mantener
relaciones estables y de largo plazo, cuando se van a vivir solos, o si están en
pareja, se puede tomar la decisión de convivir. También se decide o planea si
tener hijos, si seguir viviendo en la misma ciudad o emigrar a otra parte, todas
estas son tareas de desarrollo que implican un alto grado de responsabilidad e
independencia. Y las podemos relacionar con el proyecto de vida al que se
refiere desde el psicoanálisis como motor para un desarrollo saludable.
Marcando un paralelismo con la teoría de desarrollo psicosocial de Erikson,
estaríamos hablando de la adultez temprana, que abarca el periodo desde los 18 a
los 40 años, período que busca resolver el conflicto de lograr intimidad, en
contraposición al aislamiento, suponiendo que aquellos jóvenes que hayan
logrado lidiar con la intimidad tendrán una serie de atributos positivos, mientras
que aquellos que vivan aislados, que no logren esa independencia mencionada
por Uriarte, estén más propensos a padecer conflictos psicológicos que afecten
el resto de sus vidas.

Desarrollo cognitivo y su implicancia social y moral

Para Piaget, la adultez temprana está ubicada en el estadio de las operaciones


formales, la cual se inicia a los doce años de edad. En esta etapa se reconoce la
importancia del mundo en concreto y se llega a un equilibrio superior,
haciéndose reajustes de acuerdo a lo que constantemente se vive y aprende. Se
logra ser más flexibles y críticos, es decir, se adquiere un pensamiento abstracto,
2

autónomo y consecuente con la persona y sus motivaciones, necesidades y


sentimientos.
Dentro de la etapa de la adultez temprana se dará el desarrollo de la moral,
entendiéndose la moralidad como un sistema de reglas a seguir. La moral
dependerá del tipo de relación que el individuo mantiene con los demás.
Un individuo es autónomo moralmente, cuando no se deja influenciar o
manipular por los demás, logrando desarrollar una conciencia autónoma a partir
de la reciprocidad e igualdad. En el estado autónomo un individuo se ve como un
agente en la cooperación social, es decir, un agente participativo con
obligaciones y deberes.
El autor remarca el estado de equilibrio social, entendiendo que en este estado
los individuos pueden controlarse y ser objetivos por el bien común, y llegar así a
la cooperación. La cooperación para Piaget implica colocarse en el lugar del otro.

Las 8 etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson

Video “8 etapas de Erik Erikson”: https://www.youtube.com/watch?v=C8TBqpu4T2I

Etapa 1- Confianza básica vs. Desconfianza -bebes hasta los 2 años


¿Qué tan confiable es el mundo? Si podemos confiar en alguien ahora, también
confiaremos en alguien en el futuro. Si se experimenta miedo, desarrollaremos
dudas y desconfianza. La clave de nuestro desarrollo en esta etapa es nuestra
madre.

Etapa 2- Autonomía vs. Vergüenza y duda -hasta los 3 años.


En nuestra primera infancia nos experimentamos a nosotros mismos a través de
nuestro cuerpo y nos preguntamos ¿está bien ser yo? Si se nos permite esta
exploración, desarrollamos la autoconfianza. Si no, podemos desarrollar
vergüenza y autoduda. Ahora son clave tanto la madre como el padre.

Etapa 3- Iniciativa vs. Culpa -hasta los 5 años.


Es la etapa preescolar, en la que empezamos a tomar iniciativas, a aprender
cosas nuevas, a indagar lo que está bien y lo que no, y es cuando necesitamos ser
apoyados y estimulados. Si nos animan, podemos seguir nuestros interesas. En
cambio, si nos reprimen o desestiman, podemos sentirnos culpables. En esta
etapa toda la familia toma un rol importante.
3

Etapa 4- Laboriosidad vs. Inferioridad -hasta los 12 años.


Descubrimos intereses propios y nos damos cuenta de que somos diferentes al
resto. Queremos demostrar que podemos hacer las cosas bien, adaptándonos al
entorno. Si recibimos reconocimiento de nuestros profesores y compañeros, nos
volvemos laboriosos. Si recibimos muchos comentarios negativos, nos
desmotivamos y nos sentimos inferiores. Nuestros vecinos y escuelas ahora son
los que más nos influyen.

Etapa 5- Identidad vs. Confusión de roles -hasta los 19 años.


En la adolescencia aprendemos que tenemos diferentes roles sociales (amigos,
estudiantes, niños, hijos y ciudadanos). Muchos experimentan una crisis de
identidad. Si nuestros padres ahora nos permiten salir y explorar, podemos
encontrar una identidad. Si nos obligan a adoptar sus puntos de vista, podemos
enfrentar la confusión de roles y sentirnos perdidos. La clave de nuestro
aprendizaje son nuestros pares y modelos a seguir.

Etapa 6- Intimidad vs. Aislamiento -de los 20 a los 40 años.


En la adultez temprana iremos entendiendo quienes somos, soltamos vínculos
que hayamos hecho para encajar. Nos preguntamos si podemos amar, y si
logramos asumir compromisos íntimos a largo plazo, podemos sentirnos seguros
y contentos. Sin esto, podemos terminar sintiéndonos aislados y solos. Nuestros
amigos y parejas son ahora fundamentales para nuestro desarrollo.
- ¡AQUÍ ESTÁ LUIS! -

Etapa 7- Generatividad vs. Estancamiento -hasta los 65 años.


En la etapa de adultez media nos sentimos más cómodos, usamos nuestro
tiempo libre de manera creativa y productiva, y podemos empezar a contribuir a
la sociedad. Nuestra preocupación es la generatividad, es decir, nos interesamos
por el bienestar de las siguientes generaciones. Si pensamos que podemos
contribuir a este bienestar, estamos felices. Si no pudimos resolver algunos
conflictos antes, podemos volvernos pesimistas y experimentar estancamiento.
El entorno laboral y familiar es ahora el que más nos influye.

Etapa 8- Integridad del ego vs. Desesperación -hasta la muerte :)


En la adultez tardía tendemos a desacelerar el pulso y a hacer un análisis
retrospectivo de nuestras vidas, nos preguntamos cómo nos ha ido. Si pensamos
que nos desarrollamos bien, desarrollamos sentimientos de satisfacción e
4

integridad. Si no, podemos experimentar desesperación, volviéndonos


amargados y de mal carácter.

Caso Clínico: Luis.

El caso de Luis deja en evidencia a un adulto emergente que presenta ciertos


desfasajes respecto a su desarrollo afectivo y psicosocial. El hecho de perpetuar
su estadio en la casa materna, puede ser muestra de no haber trascurrido de la
mejor manera su etapa de adolescencia, entendida desde la perspectiva
sociológica como una construcción social, como el resultado individual de las
tensiones que se generan en el ámbito social, y donde toman gran importancia
los procesos de socialización secundaria; esto significa, no haber logrado la
independencia social ni económica de manera saludable le ha significado un
desarrollo fallido. Desde la perspectiva psicoanalítica, se puede entender que al
no haber una salida exogámica, en este caso al haberse interrumpido a causa de
su adicción, Luis no ha conseguido alcanzar tampoco su independencia
psicológica ni afectiva.
De esta manera, Luis llega a la adultez temprana con algunas cuestiones no
resueltas, desde la perspectiva de la teoría psicosocial de Erikson, esta etapa
estaría abocada a resolver el conflicto entre Intimidad y Aislamiento, el cual
aún no ha podido resolver de manera saludable. Luis arrastra fracasos
personales y laborales, y probablemente pueda presentar cierta desregulación
emocional crónica, lo que lo habría llevado en su adolescencia a recurrir al
consumo de drogas, y en el presente, le significan problemas de autoestima que
dan como resultado el padecimiento de una gran depresión. Este cuadro es
multicausal, ya que responde tanto a causas externas, como son la falta de
trabajo y de independencia económica, y también a causas internas, como la
presencia de un consumo problemático que lo dejó sin empleo y le provocó la
ruptura de su vínculo afectivo.
Es interesante hacer hincapié en el rol de la madre de Luis, quien, según
entendemos, no muestra resistencia hacia el hecho de que él siga viviendo en su
hogar. Podríamos pensar que, a causa de haberse divorciado, pueda, sin darse
cuenta, estarse beneficiada de la compañía cotidiana de su hijo, sin entender que
esto puede estar afectándole en el desarrollo de su propia vida adulta.
5

Reflexiones sobre el rol del AT

Tenemos presente que para lograr un acompañamiento exitoso, es importante


hacer un buen pre-encuadre, una buena lectura del presente del acompañado,
para luego poder fijar objetivos, estrategias y actividades acordes a sus
necesidades.
En este caso, viendo que hay dos ejes a trabajar con Luis, uno que refiere a su
consumo problemático de sustancias y el otro a un cuadro depresivo, y dado que
el de las adicciones ya está en tratamiento, nos enfocamos en la depresión, para
lo que pensamos estrategias de intervención que tengan como objetivo ayudarlo
a encontrar un propósito de vida, indagando en sus intereses y deseos, como así
también en sus cualidades positivas y sus fortalezas. Sabemos que Luis está en
tratamiento ambulatorio respecto al consumo problemático, y que con el at que
lo acompaña en este proceso, están trabajando la re-vinculación social por
medio de tareas socio-comunitarias en la parroquia de su barrio, y sabemos que
a Luis le interesan los derechos humanos, por lo que se nos ocurre que
podríamos plantearle la posibilidad de estudiar alguna carrera relacionada tanto
con el trabajo social como con los DD. HH.. Por el lado de la vinculación
personal, pensamos en animarlo a abrirse un perfil en Tinder, para que vaya
adentrándose en la posibilidad de conocer a alguien con quien pudiera entablar
una relación íntima.
Por último, habiendo hecho una lectura de la cotidianeidad de su hogar,
pensamos en la posibilidad de involucrar a la madre como agente que nos pueda
facilitar el paso a la independencia de Luis, charlando con ella sobre las
implicancias que pueda estar teniendo el hecho de que continúen viviendo
juntos y animándola a pensar en cómo podría darse, si es posible, se le podría
aconsejar que busque su propio espacio terapéutico, a modo de sostén para el
futuro proceso de separación de su hijo.
En resumen, consideramos que a medida que se puedan ir fijando algunos
objetivos a mediano plazo, como inscribirse en alguna carrera de su interés,
retomar su vida social y animarse a tener citas, creemos que en conjunto esto lo
ayudaría también a desear un nuevo empleo y su independencia económica y
habitacional, lo que resultaría un impacto muy positivo para su salud mental.

También podría gustarte