Está en la página 1de 3

Planeación y Supervisión del Trabajo de

Auditoria

La auditoría de estados financieros, al igual que otras actividades profesionales,


requiere de una planeación adecuada para poder alcanzar totalmente sus
objetivos en la forma más eficiente posible. Desde la planeación detallada de
algunos procedimientos no puede hacerse con exactitud si no se conoce el
resultado de algunos otros.

OBJETIVO

La planeación tiene el siguiente objetivo:

 Obtener suficiente conocimiento de los sistemas administrativos y


procedimientos contables y de control, de las políticas gerenciales y del
grado de confianza y solidez del control interno de la entidad o empresa a
auditar.
 Cumplir con las normas internacionales de auditoria y otras
especificaciones.

La supervisión es un elemento imprescindible para el adecuado desarrollo de la


función de auditoria, ya que permite controlar las actividades que se realizan en
ella. Por esta razón se ha elevado a la categoría de norma, a efecto de que se
incluya en forma obligatoria en las labores que se llevan a cabo en los órganos
internos de control.
PLANEACION DE AUDITORIA

Planear la auditoria es decidir por anticipado:

 Que debe de hacerse


 Como y cuando realizarlo
 Y quien se ocupará de ello

Se trata de determinar que se requiere para lograr el objetivo central de la


auditoria, es decir, la planeación implica prever cuantos y cuales procedimientos
de auditoria habrán de emplearse, la extensión y alcance que se les ha de dar y la
oportunidad con que se apicaran, asimismo implica asignar los recursos humanos
y materiales que intervendrán en dicha auditoria.

La planeación de la auditoria no puede tener un carácter rígido, esta podrá


modificarse cuando en su desarrollo el profesional se encuentre con
circunstancias no previstas o elementos desconocidos, que indiquen la necesidad
de hacer variaciones o ampliaciones.

Las técnicas y procedimientos que se utilicen durante la planeación de las


auditorias, se adoptaran dependiendo del tipo de auditoria, sujeto de fiscalización
y rubro o subsunción por revisar.
SUPERVISION DE AUDITORIA

Una supervisión adecuada debe asegurar que:

a) El trabajo realizado por el jefe de grupo se revisado por el supervisor


b) Los papeles de trabajo contienen las pruebas que sustentan
adecuadamente las concusiones, recomendaciones y opiniones reflejadas
en el informe, y
c) En el informe se expone todas las conclusiones, recomendaciones y
opiniones que se consideren pertinentes, de acuerdo con los resultados de
las revisiones efectuadas.

También podría gustarte