Está en la página 1de 22

PRESENTACIÓN PROYECTO

Generalidades
Entidades/Personas
Entidades/Personas General
Descripciones
Cronograma
Personal
Rubros
Rubros Entidad
Detalles Rubros
Rubros por Año
Contrapartida
Generalidades
Código Registro: 105571

Actitudes implícitas de la conducta suicida desde una perspectiva de género y su implicación sobre la identificación
Título:
temprana y la prevención.

933-2023 CONVOCATORIA FORMACIÓN EN DOCTORADOS NACIONALES CON ENFOQUE TERRITORIAL, ÉTNICO Y


Convocatoria:
DE GÉNERO

Entidad/Persona: GUILLERMO ANDRES ALDANA ROJAS

Tipo: Proyecto

Lugar Ejecución: BOGOTÁ, D.C. - BOGOTÁ, D.C.

Duración en Meses: 48

Ejecución Cronograma
Meses
en:

Reto del Foco Temático


Soberanía sanitaria y bienestar social
de la MIS:

Entidades/Personas

Nombre Entidad/Persona Rol


GUILLERMO ANDRES ALDANA ROJAS PROPONENTE

Entidades/Personas General
GUILLERMO ANDRES ALDANA ROJAS

Tipo Postulante: Persona Natural Tipo Documento: CEDULA DE CIUDADANIA

Digito de
Identificación / Nit: 1136886258
Verificación:

Ciudad: BOGOTÁ, D.C.

Dirección: carrera 50#152-20 Fax:

Página Web: Email: guillermoa.aldanar@gmail.com

¿Va a aplicar a la convocatoria de


No
Patentes?

Primer Contacto

Nombre: Guillermo Aldana Cargo: Ingeniero de sistemas

Teléfono Contacto: 3112835778 Email: guillermoaldanamunoz@gmail.com

Descripciones

TIPO DE PROYECTO
Investigación Aplicada

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El suicidio se ha configurado como una problemática de salud que ha ido en aumento en relación con años anteriores. Según datos
dados por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, una persona intenta quitarse la vida cada 20 minutos en el país, de estas, 2.962
personas tuvieron un suicidio consumado para el año 2021, un aumento del 8% frente al año 2020 (El País, 2022). Según los datos
globales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2019, aproximadamente el 79% de todas las muertes por suicidio a
nivel mundial fueron hombres, mientras que las mujeres representaron el 21%. Esta diferencia de género en las tasas de suicidio
puede atribuirse a múltiples factores, como diferencias en los métodos utilizados, la presencia de enfermedades mentales
subyacentes, las barreras para buscar ayuda o el acceso a los servicios de salud mental.

Es importante destacar que aunque los hombres tienen tasas de suicidio más altas, esto no significa que las experiencias y los
desafíos que enfrentan las mujeres en relación con la salud mental y el suicidio sean menos significativos (Miranda-Mendizabal et
al, 2019). Las mujeres también pueden enfrentar factores de riesgo específicos, como la violencia de género, la carga
desproporcionada de responsabilidades y roles sociales restrictivos, que pueden influir en su salud mental (Miranda-Mendizabal et
al, 2019).

Dentro del contexto de la investigación sobre el suicidio, las diferencias de género en las tasas de comportamiento suicida se
conocen como el "Paradoja de Género". En adolescentes y adultos jóvenes, esta paradoja cambia según la edad. Las tasas de
intentos de suicidio en mujeres aumentan con la edad, alcanzando su punto máximo en la adolescencia media, mientras que las tasas
de suicidio en hombres aumentan hasta la edad adulta temprana (Miranda-Mendizabal et al, 2019). Los intentos de suicidio previos
son uno de los mejores predictores de muerte por suicidio, especialmente entre las mujeres. Las diferencias de género en el
comportamiento suicida pueden explicarse por diferencias en los problemas emocionales y de conducta. Las tasas más altas de
muertes por suicidio en hombres jóvenes pueden estar asociadas con una mayor prevalencia de trastornos de externalización y una
preferencia por métodos altamente letales. En contraste, las mujeres tienen más probabilidad de mostrar trastornos de
internalización. Estos trastornos pueden mediar la asociación con pensamientos y comportamientos suicidas (Miranda-Mendizabal et
al, 2019).

Si bien se tiene conocimiento sobre esto, la literatura es precaria en evaluar la asociación entre el género y los comportamientos
suicidas (Miranda-Mendizabal et al, 2019), o los determinantes específicos de género, en adolescentes y adultos jóvenes. Identificar
de manera precisa los factores de riesgo y protectores específicos de género para los comportamientos suicidas es importante para
mejorar el conocimiento y desarrollar programas de prevención del suicidio más efectivos (Miranda-Mendizabal et al, 2019).

4.2 Dificultades relacionadas con el constructo de suicidio

4.2.1 Dificultades relacionadas con la definición de suicidio: Esto, sumado a la dificultad para la definición de ciertas variables en
el estudio de la conducta suicida (Oktan, 2021; Boylan et al., 2019 y García y Navarro, 2016), y de las dificultades en procesos
comprensivos asociados a estas conductas (Sinyor et al.,2020), abren un amplio campo de investigación con una alta pertinencia
social y de salud.

Las dificultades teóricas y metodológicas que tengan en cuenta una perspectiva de género han afectado el estudio de las conductas
suicidas. Adicionalmente, la discriminación conceptual de las diferentes taxonomías de la conducta suicida y la evaluación e
identificación de esta conducta y sus factores de riesgo asociados al género son aspectos problemáticos ha sido notoria en la
literatura (Oktan, 2021; DeCou y Comtois, 2019; Moreno, Gutiérrez-Rojas y Porras-Segovia, 2022; Hussey, Barnes-Holmes y
Booth, 2016).

4.2.2 Dificultades relacionadas el suicidio desde una perspectiva de género: La evaluación de la conducta suicida presenta una
problemática compleja al intentar identificar los factores de riesgo desde una perspectiva de género. La investigación ha revelado
que existen diferencias significativas en los factores de riesgo asociados al suicidio entre hombres y mujeres. Esta disparidad
plantea un desafío a la hora de abordar y prevenir adecuadamente el suicidio, ya que cada género enfrenta desencadenantes y
circunstancias únicas (Canetto y Sakinofsky, 1998).

En el caso de los hombres, la presión para adherirse a la masculinidad tradicional y cumplir con los roles de género establecidos
crea un entorno que dificulta la expresión emocional y la búsqueda de apoyo. La expectativa de ser fuertes y resistentes puede
ocultar los sentimientos de angustia y desesperación, aumentando el riesgo de suicidio. Además, la presencia de trastornos mentales
como la depresión y el abuso de sustancias también agrava esta problemática (Canetto y Sakinofsky, 1998).

Por otro lado, las mujeres enfrentan una serie de factores de riesgo adicionales relacionados con las desigualdades de género. La
violencia de género, la discriminación y la falta de autonomía son elementos que aumentan la vulnerabilidad femenina. La
victimización sexual y las expectativas sociales y culturales también pueden influir en la aparición de pensamientos y
comportamientos suicidas. Además, los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y los trastornos de ansiedad, desempeñan
un papel significativo en el incremento del riesgo de suicidio en las mujeres (World Health Organization, 2014).

Es evidente que los factores de riesgo asociados al suicidio difieren según el género, pero es crucial abordar esta problemática para
brindar una evaluación y una atención adecuada. La comprensión de estas diferencias y la consideración de las expectativas y roles
de género son fundamentales para implementar estrategias de prevención efectivas y garantizar el bienestar emocional de todas las
personas.

4.3 Dificultades relacionadas con la evaluación de la conducta suicida

Además de los desafíos conceptuales frente a la comprensión de la conducta suicida desde una perspectiva de género, la evaluación
de la conducta suicida presenta dificultades. Moreno et. al (2022) reconocen que, tradicionalmente, la conducta suicida en sus
diferentes modalidades se suele evaluar a través de medidas de autoinforme. Sin embargo, también reconocen las limitaciones de
estas medidas, siendo consecuente con lo descrito en la literatura (Hussy et. al, 2016), sin embargo, los autores aumentan el marco
de comprensión de esta dificultad argumentando que las personas suicidas pueden mostrarse ambivalentes a la hora de expresar sus
pensamientos suicidas y ocultar información importante.

En otro artículo Moreno, Gutiérrez-Rojas y Porras-Segovia (2022) los pacientes suicidas pueden mostrarse ambivalentes a la hora
de expresar sus pensamientos suicidas y ocultar información crucial durante una evaluación clínica estructurada. En su artículo,
refieren cómo el 78% de las personas que habían muerto por suicidio negaron explícitamente tales intenciones durante evaluaciones
clínicas previas. Igualmente, las evaluaciones del riesgo de suicidio y la detección del suicidio generalmente se llevan a cabo en
departamentos de emergencia psiquiátricos abarrotados con tiempo y recursos limitados para realizar evaluaciones clínicas.

Junto a la dificultad en las medidas de evaluación, autores como Hussey, Barnes-Holmes y Booth (2016) exponen cómo las
evaluaciones de un observador no han mostrado mejores resultados, ya que se ha comentado repetidamente que el juicio clínico
tiene baja confiabilidad y validez predictiva. Por esto, se ha identificado la necesidad de identificar mejores formas de evaluación de
la conducta suicida, aunque la literatura tampoco plantea formas novedosas que resuelva esta dificultad.

4.3.1 Medición de la cognición implícita en suicidio: Es por esto por lo que se ha tratado de encontrar en marcadores indirectos de
conductas suicida una alternativa a estas dificultades, que no se basen en pruebas de autoinforme, como una posible solución a lo
hasta ahora planteado. Dentro de estos marcadores indirectos, la cognición implícita ha tomado un papel protagónico en este campo
de investigación Glenn, Franklin, Kearns, Lanzillo y Nock (2016). Esta es definida como el conjunto de juicios, suposiciones y
asociaciones realizadas de forma automática e inconsciente (Moreno et. al, 2022), de esta forma, no se está ligado a procesos
introspectivos. Dentro de esta misma revisión, defendieron que las medidas implícitas pueden presentar una ventaja en la evaluación
de riesgo suicida (Moreno et. al, 2022).

Junto a estos autores, Glenn et al., (2016) hacen una revisión en donde mencionan los métodos y de los diseños comúnmente
estudiados para los estudios psicológicos en la conducta suicida, ya sea frente a la ideación suicidad o actos motores. Glenn et al.
(2016) inician resumiendo que es importante distinguir entre el pensamiento y el comportamiento suicida en la metodología de
investigación, ya que son diferentes cualitativamente. En cuanto a las medidas utilizadas para medir estas conductas, los
cuestionarios de autoinforme son comunes debido a su eficiencia en tiempo y costo al administrarse a un gran número de personas.
Sin embargo, presentan limitaciones, como la posibilidad de mediciones inexactas debido a malentendidos o interpretaciones
erróneas de las preguntas Glenn et al. (2016).

Además, estos cuestionarios evalúan eventos pasados y los factores de riesgo a lo largo de un período amplio, lo que puede llevar a
olvidos o recuerdos imprecisos. El estado de ánimo de las personas al momento de realizar la prueba también puede afectar los
resultados.

A partir de esta crítica a la forma de evaluación tradicional, plantean otra forma de medición de esta conducta, a través de las
medidas implícitas, las cuales evalúan pensamientos, sentimientos y comportamientos fuera de la conciencia que se cree que son
más automáticos. Los autores describen que estas medidas son “ventajosas porque son menos vulnerables a los sesgos de
información y no se basan en la introspección. En los últimos años, se han desarrollado una serie de medidas para evaluar la
cognición implícita relacionada con el suicidio” (Glenn et. al, 2016. P.719). Como una forma de resolución de esta dificultad, se ha
establecido variaciones del Test de Asociación Implícita (IAT). Este es una de varias medidas informáticas de sesgos de tiempo de
reacción que se denominan medidas de actitudes implícitas (Hussey, et. al, 2016).
La base teórica de este tipo de medidas se centra en que las personas con algún tipo de ideación suicida suicidas exhibirán patrones
cognitivos distintos, específicamente una mayor autoidentificación con la muerte/suicidio y una mayor atención hacia la
información relacionada con el suicidio, incluso si no informan explícitamente estar en riesgo de suicidio (Glenn et. al, 2016).

Esta prueba ha tenido varios tipos de adaptaciones hacia la evaluación de riesgo suicida (IAT de muerte/Suicidio) y el
Procedimiento de Evaluación Relacional Implícito (IRAP) Hussey, et. al (2016). Esta última se diferencia de otras pruebas de
cognición implícita porque tiene su base en TMR y cómo los componentes fundamentales de la cognición son relacionales en lugar
de asociativos.

Dentro de este campo de investigación del IRAP y la conducta suicida, Hussey, et. al (2016) describen dos categorías comprensivas:
en primer lugar la investigación ha examinado la relación entre las evaluaciones implícitas de uno mismo (autoevaluación) y las
conductas suicidas. Y, en segundo lugar, se ha investigado sobre la relación entre las asociaciones implícitas entre el yo y la muerte
(identidad de muerte) y la conducta suicida, pudiendo establecer así una relación entre lo descrito por Hussey et. al, (2016) y los
planteamientos de Hayes (1981). Cabe destacar que los autores hacen especial énfasis en que el segundo elemento ha ayudado a
mejorar la capacidad predictiva de la conducta suicida y autolesiva.

Ahora bien, Hussey et. al, (2016) también hacen referencia a que, si bien las investigaciones se han centrado en las dos categorías
comprensivas descritas anteriormente ninguna investigación ha examinado la tercera combinación posible de estas categorías:
sesgos de "evaluación de muerte", lo cual abre un gran campo de investigación teniendo en cuenta lo evidenciado en la práctica
sobre la evaluación de la muerte y la vida dentro de las verbalizaciones frente a la conducta suicida de los consultante que presentan
estas conductas.

Hussey et. al, (2016) realizaron un estudio que tenía como objetivo la evaluación de esta tercera categoría antes mencionada, para
este estudio, implementaron el IAT basados en el Procedimiento de Evaluación Relacional Implícita (IRAP).

Los resultados del estudio previamente mencionado revelaron que las evaluaciones negativas de la muerte centradas en uno mismo,
obtenidas mediante el IRAP, lograron distinguir de manera confiable entre individuos con ideación suicida e individuos normativos.
Sin embargo, es importante destacar que también se identificaron ciertas limitaciones en el uso de esta técnica. Moreno et al. (2022)
describen que el IRAP incorpora una serie de componentes referentes que podrían agregar complejidad a la tarea. Por lo tanto,
sugieren evaluar si la inclusión de elementos simples o complejos en estas pruebas afecta el rendimiento individual y, en
consecuencia, la capacidad predictiva de la prueba.

Montero et. al (2022) realizaron una revisión de literatura en donde, encontraron que hay cuatro pruebas que asociación la
cognición implícita con la ideación suicida: la prueba de asociación implícita de muerte/suicidio (D/S IAT), la Suicide Stroop Task,
Procedimiento de atribución errónea del efecto suicida (S-AMP) y la versión de Muerte del Procedimiento de evaluación relacional
implícita (D-IRAP). Los resultados de cada una de estas pruebas muestran una serie de dificultades y retos que quedan dentro de la
investigación. Para el (D/S IAT) los autores reportan resultados ambivalentes, dado que en algunas pruebas identificaron una
correlación positiva entre las puntuaciones de la D/S IAT y la aparición de pensamientos suicidas. En cuanto al IRAP, encontraron
que solamente un artículo tomaba esta prueba como forma de medición para la evaluación de cogniciones implícitas.

Hasta el momento, las investigaciones han empleado principalmente medidas de cognición explícita para identificar la conducta
suicida y las actitudes asociadas a ella basadas en género (Zinchuk et al., 2022; Hatzenbuehler et al., 2014; Horwitz et al., 2020;
Moody y Grant, 2013). Sin embargo, es crucial reconocer que el uso exclusivo de medidas de evaluación explícitas presenta
limitaciones en términos de identificación temprana y prevención de la conducta suicida. Estas medidas tradicionales se han
centrado en aspectos cognitivos y emocionales como ansiedad, depresión, calidad de vida, bullying o apoyo social. No obstante, han
pasado por alto la consideración de las actitudes implícitas asociadas con la conducta suicida, las cuales pueden ser subconscientes o
inconscientes.

4.4 Cognición implícita en conducta suicida desde una perspectiva de género

La presente investigación se centra en la relación entre la evaluación de las conductas suicidas basadas en género y la identificación
temprana de dichas conductas, con un enfoque particular en la medición de las actitudes implícitas. Se reconoce la importancia de
comprender las actitudes subconscientes o inconscientes asociadas a la conducta suicida y cómo estas difieren entre diferentes
géneros.

La conceptualización ambigua y confusa de un evento puede desencadenar controversias y dilemas, y al mismo tiempo propiciar la
aparición de una amplia gama de actitudes entre la población.

Investigaciones anteriores han destacado la necesidad de explorar más a fondo las actitudes implícitas relacionadas con la conducta
suicida (Smith, Silva, Covington, Joiner y Conwell , 2020; Montero etl al, 2022; Hussey etl. Al, 2016; Glenn et. al, 2016), ya que
estas pueden proporcionar información valiosa para la identificación temprana y la prevención. La evaluación tradicionalmente se
ha basado en medidas de cognición explícita, centradas en aspectos cognitivos y emocionales como ansiedad, depresión, calidad de
vida, bullying o apoyo social (Hatzenbuehler et al., 2014; Horwitz et al., 2020; Moody y Grant, 2013). Sin embargo, estas medidas
explícitas pueden pasar por alto aspectos subyacentes que podrían ser cruciales en la detección temprana del riesgo de suicidio.

La falta de atención a las actitudes implícitas en la investigación previa ha restringido la comprensión completa de los factores de
riesgo y la detección de señales sutiles relacionadas con la conducta suicida. Al no integrar la medición de estas actitudes implícitas,
se corre el riesgo de perder información valiosa para la identificación temprana y prevención del suicidio en individuos.

Por lo tanto, resulta crucial abordar esta brecha en la literatura y explorar más a fondo las actitudes implícitas asociadas a la
conducta suicida basados en diferencia de género, dada las particularidades que enmarca los factores de riesgo suicidas (Miranda-
Mendizabal et al, 2019, Canetto y Sakinofsky, 1998, WOA, 2014). Esta investigación propone el uso de medidas de evaluación que
capturen tanto las cogniciones explícitas como las actitudes implícitas, a fin de mejorar la identificación temprana y prevención de
la conducta suicida. Al considerar estas dimensiones subyacentes, se espera obtener una comprensión más completa de los factores
de riesgo y, en última instancia, mejorar las intervenciones preventivas dirigidas a esta problemática de salud pública.

4.5 Implicación de la cognición implícita en la identificación temprana de la conducta suicida y en sus estrategias de
prevención

Investigaciones recientes han revelado que el estigma y la discriminación asociados con la enfermedad mental y el suicidio pueden
tener un impacto negativo en las personas que experimentan pensamientos suicidas, impidiendo su búsqueda de ayuda y
aumentando el riesgo de actos autodestructivos (Hawton et al., 2020; O'Connor et al., 2021). Además, la falta de conocimiento y la
percepción errónea de la suicidabilidad pueden afectar la capacidad de los individuos y comunidades para identificar y responder
adecuadamente a las señales de alerta (Pisani et al., 2019).

Considerando la estrecha relación entre las actitudes y la búsqueda oportuna de apoyo, así como la generación de estrategias de
prevención adaptadas a los factores de riesgo asociados a la conducta suicida y su relación con las diferencias de género, resulta
evidente que esto puede tener un impacto significativo en la identificación temprana y la prevención de la conducta suicida, desde
una perspectiva de género (Canetto, 2017). Cabe destacar que las actitudes sociales, las expectativas de género y las desigualdades
en el acceso a los servicios de salud mental desempeñan un papel fundamental en esta interacción.

El estigma y la falta de apoyo social hacia las personas con problemas de salud mental pueden obstaculizar la búsqueda de ayuda.
Esto es especialmente relevante en el caso de los hombres, ya que las normas de género tradicionales pueden estigmatizar la
expresión emocional y la búsqueda de apoyo por parte de los hombres (Canetto, 2015).

Además, las expectativas de género restrictivas pueden afectar negativamente el bienestar emocional de las personas y aumentar el
riesgo de suicidio. Por ejemplo, la masculinidad tóxica, que promueve la idea de ser fuerte, dominante y restringe la expresión
emocional, puede llevar a los hombres a evitar buscar ayuda y expresar sus emociones, lo que aumenta su vulnerabilidad (Chu et al.,
2017).

Las desigualdades de género en el acceso a los servicios de salud mental también pueden contribuir a la falta de identificación
temprana y prevención de la conducta suicida. Las barreras económicas y estructurales, así como la falta de proveedores de atención
médica sensibles al género, pueden limitar el acceso a la atención adecuada (World Health Organization, 2014).

Para abordar estos desafíos desde una perspectiva de género, es esencial promover la conciencia y la educación sobre la salud
mental, desafiar los estereotipos de género dañinos y garantizar la disponibilidad de recursos de salud mental sensibles al género
(World Health Organization, 2014).

Partiendo de lo anterior, se plantean como pregunta de investigación: ¿cuáles son las actitudes implícitas de la conducta suicida
desde una perspectiva de género y cuáles son sus implicaciones sobre la identificación temprana y la prevención?

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su boletín
técnico del año 2022, se ha observado un preocupante incremento del 9.1% en el número de muertes por suicidio en el año 2021 en
comparación con el año anterior. Un artículo publicado en la revista Semana en el año 2022 destaca que hasta julio de ese mismo
año se habían registrado más de 1.500 suicidios en el país, lo cual representa un aumento en comparación con el mismo periodo del
año anterior. Estos datos resaltan la creciente problemática del suicidio, la cual demanda una atención urgente por parte de los
diversos sectores de la salud.
En general, se ha observado que los hombres tienen tasas más altas de suicidio que las mujeres en Colombia. Según estadísticas del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), en el año 2019, la tasa de suicidio en hombres fue de
8.8 por cada 100,000 habitantes, mientras que en mujeres fue de 3.3 por cada 100,000 habitantes.

Las diferencias de género en la conducta suicida pueden atribuirse a varios factores. Los estudios han mostrado que los hombres
suelen utilizar métodos más letales, como el uso de armas de fuego, lo que puede aumentar la probabilidad de morir por suicidio
(Canetto, y Sakinofsky, 1998). Además, los hombres pueden ser menos propensos a buscar ayuda o hablar sobre sus problemas
emocionales, lo que podría llevar a una falta de apoyo y tratamiento adecuado.

Por otro lado, las mujeres tienden a mostrar tasas más altas de intentos de suicidio en comparación con los hombres. Sin embargo, es
importante destacar que aunque las tasas de intentos de suicidio sean más altas en mujeres, las tasas de mortalidad por suicidio son
más altas en hombres, lo que sugiere que los hombres pueden tener una mayor letalidad en sus intentos (Canetto, y Sakinofsky,
1998).

A pesar de la necesidad apremiante de abordar este tema, la literatura ha evidenciado dificultades en la definición de la conducta
suicida y en la comprensión de las razones que la motivan (Oktan, 2021). No obstante, en los últimos años ha cobrado mayor
relevancia. Ante esta dificultad conceptual, que afecta los procesos relacionados con las prácticas de salud, la investigación se ha
enfocado en otros marcos comprensivos (Molla et al., 2015; Valenzuela, 2019; Oktan, 2020; Sinyor, 2020), pero aún enfrenta
desafíos en este campo de estudio (Blackledge, Moran y Ellis, 2009; Hussy et al., 2016; Moreno et al., 2022).

A nivel local, la literatura sobre este tema es escasa. Luna et al. (2017), retomando el trabajo de Hussy et al. (2016), han abordado la
dificultad de los instrumentos de autoreporte en la conceptualización de casos de conducta suicida y han propuesto el uso de la
IRAP (Evaluación Relacional Implícita como una alternativa para superar las dificultades mencionadas. En su estudio con 102
estudiantes mayores de edad, evaluaron las actitudes hacia el suicidio en la población general y encontraron que las personas con
mayor ideación suicida y desesperanza mostraban actitudes más favorables hacia el suicidio (como constructo, no como conducta
consumada). Sin embargo, también describieron limitaciones importantes, especialmente relacionadas con la presión de tiempo para
responder los ensayos de entrenamiento y la influencia que esta presión podría tener en los resultados. Esto plantea la posibilidad de
encontrar alternativas metodológicas que disminuyan la presión de tiempo en los evaluados, lo cual permitiría obtener puntuaciones
válidas en la IRAP y ampliar las posibilidades de aplicación de este método de medición de actitudes que no requiere autoreporte
(Luna et al., 2017).

Ante estas dificultades, la investigación ha explorado alternativas, como las medidas de cognición implícita, que permiten evaluar
los juicios, suposiciones y asociaciones automáticas e inconscientes relacionadas con el suicidio desde una perspectiva de género.
Entre estas medidas se encuentran el Test de Asociación Implícita (IAT) y el Procedimiento de Evaluación Relacional Implícita
(IRAP), que han sido utilizados para medir la cognición implícita vinculada a la muerte y al suicidio en hombres y mujeres.

Además, se argumenta la necesidad de establecer nuevas medidas de evaluación que permitan abordar el vacío conceptual y
metodológico existente, reconociendo las diversas implicaciones que esto tendría para la salud de las personas. Sin embargo, y
como mencionan los autores Glenn et al. (2016), aunque se vislumbra promesa en estas herramientas, aún se encuentran en etapas
iniciales de desarrollo y se requiere más investigación antes de que puedan ser utilizadas a nivel individual. Dentro de lo
mencionado por los autores, se podría sumar la falta de investigación de las actitudes del suicidio desde una perspectiva de género
conducido desde la teoría de cognición implícita, reconociendo las implicaciones de esto en la prevención e identificación temprana
del suicidio.

Si bien estas medidas han mostrado promesa en la investigación, también se han identificado limitaciones y desafíos que deben
abordarse desde una perspectiva de género, pues la literatura que relacione estos dos componentes es prácticamente nula.

En este contexto, resulta crucial investigar las actitudes hacia el suicidio desde una visión de género, dada la preocupante tendencia
al alza en las tasas de suicidio que se ha observado en los últimos años, puesto que constituye una problemática creciente que
requiere una atención urgente por parte de diversos sectores del ámbito de la salud (DANE, 2022).

La discusión abierta y sin prejuicios sobre el suicidio puede fomentar un entorno propicio para la prevención y la intervención
temprana (World Health Organization, 2014). Al abordar las actitudes negativas y el estigma asociado con el suicidio, se pueden
promover conversaciones abiertas y receptivas, lo que a su vez facilita la búsqueda de ayuda y reduce el aislamiento social. La
evidencia sugiere que las intervenciones de sensibilización y educación en salud mental pueden mejorar las actitudes y
conocimientos de la sociedad sobre el suicidio, promoviendo una mayor comprensión y apoyo hacia las personas en riesgo
(Coppens et al., 2022; Sinyor et al., 2023).

La mayoría de los estudios sobre conducta suicida han sido predominantemente centrados en hombres, lo que ha dejado lagunas
importantes en nuestra comprensión de las experiencias y necesidades específicas de las mujeres y otras identidades de género. Es
fundamental que se realicen más investigaciones que aborden estas brechas y nos permitan obtener una imagen más completa de
cómo el género influye en la identificación temprana y prevención del suicidio (World Health Organization, 2014).
Asimismo, es importante destacar que el enfoque de género en el estudio de las actitudes implícitas sobre la conducta suicida no se
limita únicamente a las diferencias entre hombres y mujeres, sino que también abarca otras dimensiones de género, como la
identidad de género y la orientación sexual (Zinchuk et. al, 2022). Es esencial que la investigación aborde la diversidad de
experiencias y las intersecciones de género con otras formas de opresión para obtener una comprensión más completa de los
factores subyacentes a la conducta suicida (Zinchuk et. al, 2022).

En resumen, la investigación sobre las actitudes implícitas hacia el suicidio es esencial para comprender y abordar esta problemática
en aumento desde una perspectiva de género. La falta de consenso en la definición de variables, la discriminación conceptual de las
diferentes taxonomías y las dificultades en la evaluación de la conducta suicida plantean obstáculos para comprender
adecuadamente este fenómeno desde una perspectiva de género. Las medidas de autoreporte, aunque ampliamente utilizadas,
presentan limitaciones debido a la ambivalencia o reticencia de las personas para revelar sus pensamientos suicidas, especialmente
en relación con los estereotipos de género y las normas culturales.

En consecuencia, resulta fundamental continuar investigando y desarrollando nuevos enfoques y herramientas de evaluación que
superen las limitaciones conceptuales, metodológicas y prácticas existentes desde una perspectiva de género. Se requiere un enfoque
multidisciplinario y colaborativo que integre la experiencia de profesionales de la salud mental, investigadores, estadísticos y otros
actores relevantes para avanzar en la comprensión y prevención del suicidio desde una perspectiva de género.

Además, es necesario establecer consensos y criterios claros en la definición de variables y la clasificación de la conducta suicida,
considerando las diferencias de género, a fin de facilitar la comparabilidad y la replicación de los estudios en este campo desde una
perspectiva de género. Esto permitirá obtener resultados más robustos y confiables, así como generar conocimientos que respalden
intervenciones efectivas y políticas de prevención adaptadas a las necesidades específicas de hombres y mujeres.

En conclusión, el estudio de las actitudes implícitas hacia el suicidio desde una perspectiva de género, mediante medidas de
cognición implícita como el IAT y el IRAP, ofrece un enfoque prometedor para comprender mejor el fenómeno del suicidio y
mejorar las estrategias de evaluación y prevención desde una perspectiva de género. Sin embargo, es necesario superar las
limitaciones y des afíos asociados con estas medidas, y promover la colaboración interdisciplinaria y la investigación continua
desde una perspectiva de género. Solo a través de estos esfuerzos podremos abordar de manera efectiva esta creciente problemática
de salud pública y brindar el apoyo necesario a quienes están en riesgo de suicidio, teniendo en cuenta las particularidades y
necesidades de género.

La exploración de las actitudes desempeña un papel fundamental en el ámbito de la psicología debido a diversas razones de
importancia. Según Briñol, Falces y Becerra (2007), en primer lugar, las actitudes reflejan los valores, preferencias y normas que
hemos asimilado al pertenecer a diferentes grupos. Así mismo, es relevante tener en cuenta que los cambios en las actitudes pueden
tener un impacto en el entorno, ya que si un gran número de personas modifican sus actitudes, es probable que las normas sociales
también se vean afectadas (Briñol et al., 2007, p.458). Por lo tanto, es esencial comprender cómo se adquieren y modifican las
actitudes.

Junto a esto, la inclusión de un enfoque de género en la investigación es fundamental por varias razones. En primer lugar,
numerosos estudios han demostrado consistentemente que existen diferencias significativas en las tasas de suicidio entre hombres y
mujeres, así como en los factores de riesgo y protección asociados. Estas diferencias pueden estar influenciadas por una
combinación de factores biológicos, sociales y culturales, los cuales necesitan ser considerados al analizar las actitudes de la
población hacia la conducta suicida desde una perspectiva de género.

En segundo lugar, se ha observado que tanto hombres como mujeres enfrentan barreras específicas para la identificación temprana y
búsqueda de ayuda en relación con la conducta suicida (Canetto, 2017). Estas barreras pueden estar relacionadas con estereotipos de
género, normas sociales y expectativas culturales, que afectan de manera distinta a hombres y mujeres. Por ejemplo, los hombres
pueden enfrentar presiones para ocultar su vulnerabilidad emocional y resistirse a buscar ayuda, mientras que las mujeres pueden
enfrentar estigmas asociados a expresar abiertamente su malestar emocional. Al tener en cuenta estas diferencias, la investigación
puede proporcionar información más precisa y completa sobre las actitudes implícitas de la población en general, permitiendo
desarrollar estrategias de prevención y promoción de la salud mental que sean más efectivas y sensibles a las necesidades
particulares de cada género (Canetto, 2017).

Al integrar la medición de actitudes implícitas en la evaluación de la conducta suicida basada en género, se espera obtener una
comprensión más completa de los factores de riesgo y de las señales sutiles que pueden indicar un mayor riesgo de suicidio en
diferentes grupos de género. La medición de actitudes implícitas puede revelar patrones inconscientes de pensamiento y creencias
relacionadas con el suicidio, que pueden diferir entre hombres, mujeres y otras identidades de género.

De esta manera, incorporar un enfoque de género en esta investigación permitirá comprender mejor cómo las actitudes implícitas de
la conducta suicida desde una perspectiva de género y su implicación sobre la identificación temprana y la prevención, lo cual es
esencial para desarrollar intervenciones adecuadas y personalizadas. Por ejemplo, se pueden diseñar campañas de concientización
que aborden los estereotipos de género y promuevan la apertura emocional en los hombres, así como programas de empoderamiento
para las mujeres que fomenten la búsqueda de ayuda y el apoyo emocional.
Los resultados de esta investigación podrían tener beneficios tanto a nivel académico como para la sociedad en general. En términos
académicos, contribuiría al avance del conocimiento en el campo de la psicología y la salud mental desde una perspectiva de
género, proporcionando nuevas perspectivas y enfoques para evaluar el riesgo suicida y abordar las diferencias de género en este
tema. A nivel práctico, los hallazgos podrían tener aplicaciones en la prevención y tratamiento de la conducta suicida, al
proporcionar herramientas más efectivas para evaluar las actitudes y cogniciones relacionadas con el suicidio desde una perspectiva
de género. Esto podría ayudar a identificar de manera más precisa a las personas en riesgo y diseñar intervenciones más adaptadas a
sus necesidades específicas de género.

Partiendo de lo anterior, se establece como objetivo de investigación explorar las actitudes implícitas de la conducta suicida desde
una perspectiva de género y su implicación sobre la identificación temprana y la prevención. Esta investigación se justifica en
virtud de su relevancia en el ámbito de la salud mental y la prevención del suicidio, considerando las diferencias de género y las
barreras específicas que enfrentan hombres y mujeres.

Se busca comprender cómo las actitudes implícitas difieren entre diferentes grupos de género y cómo esto puede contribuir a la
detección temprana del riesgo de suicidio y al desarrollo de estrategias de prevención adaptadas. Al integrar la medición de
actitudes implícitas, se espera mejorar la capacidad de identificar y prevenir la conducta suicida en diferentes contextos de género.

En primer lugar, el conocimiento de estas actitudes resulta crucial para el diseño y la implementación de estrategias efectivas de
prevención del suicidio desde una perspectiva de género, ya que permite identificar percepciones erróneas, estigmas y barreras que
pudieran obstaculizar la búsqueda de ayuda por parte de individuos en situación de riesgo. Por ejemplo, al comprender las actitudes
implícitas de género relacionadas con la expresión emocional y la búsqueda de ayuda, se pueden desarrollar programas de
prevención que aborden los estereotipos y promuevan un entorno más receptivo y solidario para todas las personas.

Asimismo, se espera que esta investigación contribuya a la reducción del estigma asociado con el suicidio desde una perspectiva de
género, al identificar y abordar los prejuicios y estigmas subyacentes a esta problemática. Al comprender las actitudes implícitas de
género hacia el suicidio, se puede trabajar en la desmitificación de creencias erróneas y en la promoción de una cultura de apoyo y
comprensión para todas las personas que enfrentan dificultades emocionales y pensamientos suicidas.

En consonancia, un mayor entendimiento de las actitudes hacia el suicidio desde una perspectiva de género facilitará la detección
temprana e intervención oportuna en casos de riesgo suicida, al sensibilizar y educar a la sociedad acerca de los signos de alarma
pertinentes, teniendo en cuenta las diferencias de género. Esto implica desarrollar estrategias de prevención adaptadas a las
necesidades y particularidades de hombres y mujeres, considerando los factores de riesgo y protección que operan de manera
diferencial en ambos grupos.

Por último, los resultados obtenidos de este estudio tendrán la potencialidad de informar y respaldar el desarrollo de políticas y
programas de salud pública desde una perspectiva de género, orientados a abordar las necesidades y brechas existentes en la
atención de la salud mental. Al comprender las actitudes implícitas de género hacia la conducta suicida, se pueden diseñar
intervenciones y políticas que promuevan la equidad y la igualdad de acceso a servicios de salud mental, teniendo en cuenta las
diferencias de género y las barreras específicas que enfrentan hombres y mujeres.

En resumen, esta investigación pretende proporcionar un valioso aporte que contribuya a la creación de una sociedad más
comprensiva y solidaria en relación con la salud mental y la conducta suicida, desde una perspectiva de género. Al explorar las
actitudes implícitas de las personas y considerar las diferencias de género en la prevención y comprensión del suicidio, se busca
mejorar las estrategias de evaluación y prevención, así como promover la equidad y el acceso igualitario a servicios de salud
mental.

APORTE A SOLUCIONAR LOS RETOS DEFINIDOS EN LA POLÍTICA ORIENTADA POR MISIONES

Esta investigación, que busca reconocer las implicaciones de la actitud implícita de la población general sobre la conducta suicida
desde una perspectiva de género puede hacer un valioso aporte a la política orientada por misiones en Colombia con relación a la
misión de “Soberanía sanitaria y bienestar social” promoviendo la salud mental y el bienestar de esta población vulnerable.

Los aportes se describen en los siguientes enunciados:

• Conocimiento y sensibilización: La investigación basada en la teoría de género podría generar conocimiento sobre las actitudes y
percepciones de la población general, en particular en relación con los roles de género y cómo influyen en la conducta suicida. Esto
podría ayudar a sensibilizar a la sociedad y a los responsables de la formulación de políticas sobre la importancia de abordar las
problemáticas de género relacionadas con el suicidio, promoviendo una mayor comprensión de cómo los estereotipos de género y
las normas sociales pueden afectar la salud mental y las conductas autodestructivas.

• Identificación de barreras y estigma: La investigación basada en la teoría de género podría identificar las barreras específicas y el
estigma asociados a la conducta suicida en relación con el género. Esto permitiría comprender mejor cómo los roles y expectativas
de género pueden dificultar la detección temprana, la prevención y el acceso a servicios de salud mental para determinados grupos
de personas. Además, se podría examinar cómo ciertos estereotipos de género y normas culturales contribuyen al estigma y a la
falta de apoyo social, lo cual es fundamental para desarrollar estrategias que aborden estas barreras de manera efectiva.

• Diseño de estrategias de prevención: La investigación basada en la teoría de género podría proporcionar información clave para el
diseño de estrategias de prevención que tengan en cuenta las especificidades de género. Esto implica considerar cómo las
expectativas de género, la socialización diferencial y las desigualdades pueden influir en el riesgo de suicidio y en la efectividad de
las intervenciones. Las estrategias podrían incluir campañas de sensibilización que desafíen los estereotipos de género dañinos,
programas de formación y capacitación que aborden las necesidades específicas de diferentes grupos de género, y acciones para
crear entornos seguros y de apoyo que promuevan la salud mental.

• Evaluación de intervenciones: La investigación basada en la teoría de género podría evaluar la efectividad de las intervenciones
existentes o propuestas para abordar la conducta suicida, considerando las diferencias de género. Esto implica analizar si las
intervenciones son igualmente efectivas para hombres y mujeres, y si abordan adecuadamente los factores de riesgo y protección
específicos relacionados con el género. Además, se podría explorar cómo las intervenciones pueden ser adaptadas para abordar las
necesidades de grupos no binarios o de personas que no se ajustan a las normas tradicionales de género. La evaluación de estas
intervenciones basadas en resultados permitiría identificar enfoques efectivos y promover su implementación en la prevención del
suicidio.

En resumen, una investigación que aborde las implicaciones de la actitudes implicititas sobre la conducta suicida puede contribuir
significativamente a la política orientada por misiones de Colombia al proporcionar conocimientos, identificar barreras y estigma,
informar el diseño de estrategias de prevención y evaluar intervenciones para promover la salud mental y el bienestar de esta
población

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS

Un enfoque sólido y efectivo, desde una perspectiva de género, para abordar las implicaciones de las actitudes implícitas en la
conducta suicida en la población general, puede tener un impacto significativo en el desarrollo de la región y del país en varios
aspectos. Esta contribución a nivel de desarrollo de la región y el país se puede analizar desde una perspectiva de género y se divide
en las siguientes categorías:

1. Salud y bienestar desde una perspectiva de género: La promoción de la salud mental y la prevención del suicidio son
fundamentales para el bienestar general de la población. Sin embargo, es importante considerar que los roles y las normas de
género pueden influir en la manera en que las personas experimentan y expresan su sufrimiento emocional. Por lo tanto, abordar
adecuadamente la conducta suicida implica tener en cuenta las diferencias de género y las desigualdades en el acceso a los servicios
de salud mental, así como las presiones sociales y las expectativas de género que pueden afectar la salud mental de hombres y
mujeres de manera diferente. Un enfoque integral desde la teoría de género podría contribuir a fortalecer el sistema de salud y
promover una sociedad más saludable y resiliente para todas las identidades de género.

2. Capital humano y equidad de género: El desarrollo de una fuerza laboral sana y productiva es crucial para el desarrollo
económico y social. Sin embargo, es importante reconocer que existen desigualdades de género en el acceso a oportunidades de
empleo, así como en las condiciones laborales y las expectativas de género asociadas. Al invertir en la prevención y el tratamiento
de la conducta suicida desde una perspectiva de género, se protege y fortalece el capital humano del país, asegurando que todas las
personas, independientemente de su género, puedan alcanzar su máximo potencial tanto en el ámbito laboral como en otros aspectos
de sus vidas.

3. Reducción de costos económicos y sociales desde una perspectiva de género: La conducta suicida tiene implicaciones
económicas y sociales significativas, que afectan de manera desproporcionada a ciertos grupos de la población en función de su
género. Estas implicaciones incluyen desde los costos médicos y de tratamiento hasta la pérdida de productividad y el impacto
emocional en las familias y comunidades. Al abordar de manera efectiva la conducta suicida desde una perspectiva de género, se
pueden identificar y abordar las causas subyacentes de las desigualdades de género que contribuyen a esta problemática, lo cual
puede reducir estos costos y liberar recursos que podrían destinarse a otros aspectos del desarrollo, como la educación, la
infraestructura y la erradicación de la pobreza.

4. Cohesión social y paz desde una perspectiva de género: El suicidio y los problemas de salud mental pueden tener un impacto
negativo en la cohesión social y contribuir a la polarización y el conflicto. Es importante reconocer que las normas de género y las
desigualdades de género pueden influir en la manera en que se percibe y aborda la conducta suicida, así como en la forma en que se
brinda apoyo y solidaridad a diferentes grupos de la sociedad. Al priorizar el abordaje de la conducta suicida desde una perspectiva
de género, se fomenta un ambiente de comprensión, apoyo y solidaridad inclusiva en la sociedad. Esto implica reconocer las
experiencias y necesidades específicas de diferentes identidades de género, así como abordar las normas y expectativas de género
que pueden contribuir a la estigmatización y la discriminación relacionadas con la salud mental. Al promover una sociedad más
igualitaria y respetuosa de la diversidad de género, se fortalecen los lazos comunitarios, se promueve la inclusión social y se
contribuye a la construcción de una sociedad más pacífica y armoniosa.

5. Investigación, conocimiento y políticas basadas en género: El trabajo en torno a la conducta suicida desde una perspectiva
de género implica la generación de investigación y conocimiento científico sensible al género. Esto puede fomentar el desarrollo de
capacidades en el campo de la salud mental desde una perspectiva de género, abrir puertas a la innovación y el avance en la
prevención y el tratamiento del suicidio, así como mejorar la calidad de las políticas y programas implementados. La generación de
datos y evidencia sólida, desglosada por variables de género, puede respaldar la toma de decisiones informadas y la implementación
de políticas efectivas que aborden las desigualdades de género y promuevan la salud mental de todas las identidades de género.

OBJETIVO GENERAL

Explorar las actitudes implícitas de la conducta suicida desde una perspectiva de género y su implicación sobre la identificación
temprana y la prevención.

Este objetivo de investigación tiene como propósito analizar las actitudes implícitas de la población general en relación con el
género y su influencia en la detección temprana y la prevención de la conducta suicida. El enfoque se centra en comprender cómo
las creencias y estereotipos de género pueden afectar la forma en que se percibe y aborda la conducta suicida, lo que a su vez puede
tener implicaciones en la identificación de los signos de alarma y en la implementación de estrategias de prevención eficaces.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las actitudes implícitas de la población general sobre el suicidio.


2. Analizar las actitudes implícitas de la población general hacia la conducta suicida desde una perspectiva de género.
3. Identificar los estereotipos y prejuicios de género presentes en las actitudes implícitas de la población general con respecto a
la conducta suicida.
4. Evaluar cómo estas actitudes implícitas de género pueden influir en la identificación temprana de signos de riesgo de suicidio.
5. Reconocer cómo las actitudes implícitas de género pueden afectar la prevención y el acceso a servicios de salud mental para
personas en riesgo de suicidio.
6. Analizar la relación entre las actitudes implícitas de género y las barreras existentes en la detección temprana y prevención de
la conducta suicida.
7. Proponer estrategias y recomendaciones basadas en los hallazgos para abordar y superar los efectos negativos de las actitudes
implícitas de género en la identificación temprana y prevención de la conducta suicida.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

Mixto

EXPERIENCIA DEL CANDIDATO

Como psicólogo clínico y de la salud, he adquirido una sólida experiencia en el ámbito hospitalario y ambulatorio,
especializándome en la evaluación e intervención de pacientes con diversas manifestaciones de conducta suicida. Durante mi
trayectoria profesional, he tenido la oportunidad de abordar la complejidad inherente a la evaluación y tratamiento de estos casos,
evidenciando los desafíos que surgen en este contexto.

Mi enfoque se ha centrado en la identificación y comprensión de los factores de riesgo y protectores relacionados con las conductas
suicidas, así como en el diseño e implementación de intervenciones efectivas. A través de la aplicación de diversas técnicas de
evaluación, he logrado realizar una evaluación exhaustiva del riesgo suicida, generando planes de tratamiento individualizados que
atienden las necesidades específicas de cada paciente.

Junto a esto, he tenido la oportunidad de escuchar y comprender la actitud negativa que muchas personas tienen hacia el tema del
suicidio. Reconozco y he vivido en primera persona cómo esta actitud puede dificultar la detección temprana de los riesgos suicidas
y limitar el acceso a intervenciones adecuadas. Esta falta de comprensión y estigma social representa un desafío significativo en la
identificación y prevención de la conducta suicida.

Además, he sido testigo de la escasez de programas de promoción de la salud mental y prevención de la enfermedad en relación
con el suicidio. La falta de recursos y la limitada conciencia pública sobre este tema crucial hacen que sea aún más difícil abordar
eficazmente las conductas suicidas y brindar el apoyo necesario a aquellos que están en riesgo.

Paralelamente, durante mi maestría en psicología clínica, mi enfoque investigativo y de intervención se ha enfocado en el estudio de
la conducta autolesiva. A través de un riguroso abordaje científico, he indagado en los factores psicológicos, sociales y emocionales
que contribuyen a esta problemática, así como en las estrategias terapéuticas más efectivas para su tratamiento. Estas
investigaciones me han brindado un conocimiento profundo y actualizado sobre las teorías y prácticas más relevantes en este campo.

De esta manera, mi experiencia como psicólogo clínico y de la salud se ha focalizado en la evaluación e intervención de pacientes
con conductas suicidas en entornos hospitalarios y ambulatorios. Mi labor ha evidenciado la complejidad y las dificultades
inherentes a este tipo de casos, lo que me ha motivado a profundizar en la investigación y la intervención de la conducta autolesiva.
Considero firmemente que la prosecución de mis estudios a través de un doctorado en este ámbito me permitirá realizar
contribuciones significativas al avance de la comprensión y el tratamiento de estas problemáticas acuciantes.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Metodología

La utilización de una metodología mixta, que combine tanto enfoques cuantitativos como cualitativos, puede ser beneficiosa para
abordar el objetivo de investigación planteado. La metodología cuantitativa, en particular el estudio exploratorio, ofrece la
posibilidad de obtener una visión general de las actitudes implícitas de género y su relación con la identificación temprana y
prevención de la conducta suicida. Este enfoque permitiría recopilar datos de manera eficiente, a través de cuestionarios
estructurados, y analizarlos de forma cuantitativa para identificar patrones y tendencias en la población. Sin embargo, una
metodología puramente cuantitativa puede tener limitaciones en términos de comprensión en profundidad de las razones y
explicaciones subyacentes detrás de estas actitudes. Es aquí donde la incorporación de métodos cualitativos puede enriquecer la
investigación.

La metodología mixta, al combinar enfoques cuantitativos y cualitativos, permite complementar los hallazgos cuantitativos con una
comprensión más profunda y contextualizada de las actitudes implícitas de género y su impacto en la identificación temprana y
prevención de la conducta suicida. A través de métodos cualitativos como entrevistas en profundidad o grupos focales, se puede
explorar en detalle las experiencias, percepciones y motivaciones de las personas en relación a estas actitudes. Esto proporciona un
contexto más rico para comprender las dinámicas de género y su influencia en la conducta suicida. Además, la metodología mixta
permite triangulación de datos, es decir, la comparación y validación mutua de los resultados cuantitativos y cualitativos, lo que
fortalece la validez y confiabilidad de la investigación

Procedimientos

A continuación, se sugiere una posible metodología de investigación que podría utilizarse:

Revisión de literatura: Realizar una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre actitudes implícitas de género y suicidio,
identificación temprana y prevención de la conducta suicida. Esto permitiría obtener una base teórica sólida y comprender el estado
actual de la investigación en el tema.

Diseño de instrumentos de investigación: Desarrollar instrumentos de investigación, como cuestionarios o escalas, para medir las
actitudes implícitas de género y su relación con la identificación temprana y prevención del suicidio. Estos instrumentos podrían
incluir preguntas tanto cuantitativas como cualitativas, adaptadas al contexto específico del estudio.

Recolección de datos: Aplicar los instrumentos de investigación a una muestra representativa de la población. Esto podría realizarse
a través de encuestas en línea, entrevistas individuales o grupos focales, dependiendo de la naturaleza de las preguntas y los
objetivos específicos.

Análisis de datos cuantitativos: Analizar los datos cuantitativos obtenidos de los cuestionarios mediante técnicas estadísticas
apropiadas. Esto podría incluir análisis descriptivos, pruebas de hipótesis y análisis multivariables para explorar las relaciones entre
las variables de interés.

Análisis de datos cualitativos: Realizar un análisis temático de los datos cualitativos obtenidos de las entrevistas individuales o
grupos focales. Identificar patrones, temas y categorías relacionadas con las actitudes implícitas de género y su influencia en la
identificación temprana y prevención del suicidio.

Integración de resultados: Combinar los hallazgos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión completa y enriquecedora del
tema. Buscar convergencias, discrepancias y explicaciones complementarias entre los dos conjuntos de datos.

Interpretación y conclusiones: Interpretar los resultados obtenidos en relación con los objetivos de investigación y la literatura
existente. Extraer conclusiones significativas y proporcionar recomendaciones basadas en los hallazgos.

Participantes/Muestras

Se espera que los participantes sean personas de la población general, sin ningún tipo de trastorno psiquiátrico, que puedan
participar en el estudio de manera voluntaria. Se tendrán los siguientes criterios de inclusión:

Que nunca hayan presentado una conducta suicida que haya requerido de hospitalización intramural en USM.
Personas mayores de edad
Personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ
Personas con la capacidad escolar y verbal requerida para la comprensión de la prueba y de las instrucciones.

Así mismo, se plantean los siguientes criterios de exclusión

Personas con trastornos psiquiátricos mayores y que puedan presentar alteración psicomotora dentro de la aplicación de la
prueba
Personas que verbalicen ideación suicida activa al momento de la aplicación de la prueba
Capacidad verbal reducida secundaria a algún tipo de dificultad en comprensión lectora o producción verbal.

Considero que lo más relevante es que la muestra sea una muestra por conveniencia dado que debe cumplir con ciertos criterios de
inclusión, además que se cuenta con la posibilidad de que la persona desista de la investigación mientras desarrolla la prueba.
Instrumentos

Teniendo en cuenta la revisión de literatura realizadas y las preguntas que surgen en la realización de este texto, considero relevante
contar con los siguientes instrumentos:

- Formato de identificación de datos sociodemográficos

- Considero que un gran aporte de este campo investigativo está en la generación de un IAT, adaptado al contexto colombiano
y que esté basado en IRAP, con el fin de dar una coherente teórica y que ayude a sobreponer las limitaciones en este campo.

PRESUPUESTO

Nombre del Periodicidad


Categoría Descripción Valor Unitario Costo Total
Encargado (Semestre)

Colaboradores: Asistentes
Asistentes
Personal de de investigación, analistas 1.000.000 (por 2 asistentes por
de 14.000.000
investigación de datos, apoyo asistente) Semestre
investigación
administrativo, etc.

Acceso a bases de datos y


Recursos y Guillermo
revistas científicas 0 0 0
materiales Aldana
especializadas

Recursos y Material de oficina y Guillermo


500.000| Semestral 4.000.000
materiales suministros Aldana

Recursos y Software estadístico y de Guillermo


0 0 0
materiales análisis cualitativo Aldana

Licencias de software y
Recursos y herramientas para diseño Guillermo
8.000.000 Única vez 8.000.000
materiales de instrumentos de Aldana
investigación

Gastos de Visitas a instituciones o Guillermo


2.000.000 5 10.000.000
viaje grupos de investigación Aldana

64.000 por
Gastos de desplazamiento Asistentes semestre,
Gastos de
para la recolección de de contando con 4 256.000
viaje
datos investigación una salida
semanal

Gastos de
Impresión de copias de la Guillermo
publicación y 4
tesis doctoral Aldana
difusión
Gastos de Diseño y producción de Guillermo
publicación y material divulgativo Aldana 5.000.000 4 5.000.000
difusión

Encuestas y Retribuciones o incentivos


Guillermo
recolección para los participantes en la 10.000.000 Única vez 10.000.000
Aldana
de datos investigación

Análisis de Licencias de software Guillermo


0 0 0
datos estadístico o cualitativo Aldana

RIESGOS

La Resolución 8430 de 1993 establece las disposiciones generales de ética de cualquier investigación en seres humanos. Esta
resolución menciona los criterios bajo los cuales debe desarrollarse una investigación en seres humanos, entre los cuales se tuvieron
en cuenta: (a) se ajustó a los principios científicos y éticos que la justifiquen, (b) se fundamentó en la experimentación evidenciada
en otros hechos científicos y (c) deberá´ prevalecer la seguridad de los beneficiarios y expresar claramente los riesgos (mínimos).
Para esto, se realizó un consentimiento informado elaborado por el investigador de acuerdo con lo establecido por la ley
colombiana, en el cual están explícitos la justificación y objetivos de la investigación, los procedimientos que se van a utilizar, las
molestias o riesgos que puede llegar a presentar el participante y los beneficios que esta investigación traerá para él o ella.

Como lo establece la Ley 1090 de 2006 en el artículo 51, una vez finalizada la investigación se les brindará a los participantes, la
información correcta sobre los resultados encontrados a nivel general. Además de esto, los únicos que tendrán acceso a las pruebas
serán psicólogos, específicamente el investigador principal y su tutor de tesis.

Teniendo en cuenta la Ley 1164 del 2007, por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud, se aseguró
que el investigador que llevará acabo la investigación cumple con los requisitos para el ejercicio de las profesiones del área de la
salud, dentro de los cuales destaca: título otorgado por una institución superior legalmente reconocida y certificación mediante la
inscripción en el Registro único Nacional.

Con respecto a la sensibilidad que pueda causar el tema de las cogniciones implícitas hacia el suicidio en cada participante, es
necesario indicar que se ha consignado de manera explícita en el consentimiento informado de alguna molestia que se pueda sentir.
Si esto llegara a ocurrir, se recordará que la persona puede retirarse de la investigación en el momento que lo desee. A continuación
se definen algunos riesgos y la forma con la cual s abordaría su ocurrencia.

Riesgo emocional y psicológico: Dado que la investigación se centra en la conducta suicida, los participantes pueden
experimentar angustia emocional o revivir experiencias traumáticas relacionadas con el tema. Es esencial contar con un
protocolo de atención y apoyo psicológico para los participantes, y asegurarse de que tengan acceso a recursos de ayuda y
orientación en caso de necesitarlo.
Riesgo de estigmatización o discriminación: Al abordar las actitudes implícitas de la población hacia la conducta suicida
desde una perspectiva de género, los participantes podrían enfrentar el riesgo de ser estigmatizados o discriminados en
función de sus respuestas o experiencias personales. Para minimizar este riesgo, se debe garantizar la confidencialidad y el
anonimato de los participantes, y se deben seguir los estándares éticos y legales aplicables en la investigación.
Riesgo de revelación no intencionada: Durante el proceso de recolección de datos, los participantes podrían involuntariamente
revelar información sensible o confidencial sobre sí mismos o sobre otras personas. Para mitigar este riesgo, es fundamental
brindar una clara orientación a los participantes sobre qué información deben proporcionar y cómo proteger la privacidad de
otras personas en sus respuestas.
Riesgo de fatiga o agotamiento: La participación en un estudio de investigación puede implicar un tiempo y esfuerzo
considerable por parte de los participantes, lo que podría generar fatiga o agotamiento. Para abordar este riesgo, se debe
minimizar la carga de trabajo y tiempo requeridos, proporcionar incentivos apropiados y garantizar que los participantes
tengan la opción de retirarse en cualquier momento sin consecuencias negativas.
RESULTADOS ESPERADOS

16. Productos esperados

Como principales productos esperados se espera lograr:

Artículos científicos: La investigación puede generar artículos científicos que se publiquen en revistas académicas
especializadas en psicología, salud mental o suicidio. Estos artículos presentarían los hallazgos de la investigación,
incluyendo el análisis de las diferencias de género en la conducta suicida, los factores de riesgo y protectores específicos de
género, y la utilidad de las medidas implícitas en la evaluación del riesgo suicida.
Contribución al conocimiento: La investigación podría contribuir al conocimiento existente sobre la conducta suicida y las
diferencias de género asociadas. Al identificar los factores de riesgo específicos y las circunstancias únicas que enfrentan
hombres y mujeres en relación con la conducta suicida, se podría mejorar la comprensión y la conceptualización de este
fenómeno.
Mejor comprensión de la cognición implícita: La investigación sobre las medidas implícitas en relación con la conducta
suicida podría ayudar a desarrollar una mejor comprensión de la cognición implícita y su papel en el riesgo suicida. Esto
podría tener implicaciones teóricas y prácticas para el campo de la psicología y la salud mental.
Guías de prevención y intervención: Los hallazgos de la investigación podrían servir de base para el desarrollo de guías de
prevención y programas de intervención más efectivos en el ámbito de la conducta suicida. Estas guías podrían tener en
cuenta las diferencias de género y los factores de riesgo y protectores específicos asociados a cada grupo, con el objetivo de
proporcionar una evaluación y atención adecuada a hombres y mujeres en riesgo.
Una nueva herramienta de medición de la conducta suicida: es notoria la amplia dificultad de los instrumentos de evaluación
actuales, adicionalmente, estos instrumentos no están diseñados o validades desde la perspectiva de género y, aún menos, con
la perspectiva de genero como se concibe actualmente. Por eso, un producto esperado de esta investigación es la creación de
un nuevo instrumento basado en la perspectiva de género, la cognición implícita y que resuelva la dificultades que la
literatura ha planteado hasta el momento.
Conocimiento relacionado con la política pública: se espera que el conocimiento que se desprenda de esta investigación ayude
a generar políticas públicas que ayuden a crear estrategias efectivas y basadas en la evidencia para abordar la conducta suicida
desde una perspectiva de género. Al comprender mejor las diferencias de género en relación con la conducta suicida y los
factores de riesgo y protectores asociados, los resultados de esta investigación pueden proporcionar información valiosa para
desarrollar políticas y programas de prevención más dirigidos y específicos.

Este conocimiento puede respaldar la implementación de medidas preventivas adecuadas para hombres y mujeres,
teniendo en cuenta las circunstancias particulares que enfrenta cada grupo. Por ejemplo, podría conducir a la
implementación de campañas de concienciación específicas para hombres y mujeres, abordando los estereotipos de
género y promoviendo una mayor comprensión de los factores de riesgo y protectores específicos de cada género.

Además, los resultados de la investigación pueden contribuir a la asignación de recursos de manera más efectiva,
asegurando que se destinen fondos y servicios adecuados a las necesidades particulares de cada grupo. Esto podría
incluir la mejora de los servicios de atención médica y salud mental dirigidos a hombres y mujeres en riesgo de
conducta suicida, así como la promoción de la capacitación especializada para los profesionales de la salud en la
identificación y el abordaje de las diferencias de género en el riesgo suicida.

En resumen, se espera que el conocimiento generado a partir de esta investigación tenga un impacto significativo en
el desarrollo de políticas públicas que aborden la conducta suicida desde una perspectiva de género. Al proporcionar
una base sólida de evidencia, esta investigación puede contribuir a la implementación de estrategias preventivas y
programas de intervención más efectivos y adaptados a las necesidades específicas de hombres y mujeres en riesgo
de suicidio.

17. Resultados esperados

Identificación de las actitudes implícitas de la población general hacia la conducta suicida desde una perspectiva de género:
Se medirá mediante la aplicación de cuestionarios estandarizados que evalúen las actitudes y percepciones de los
participantes. El nuevo conocimiento generado será la descripción y análisis de las actitudes hacia el suicidio en relación con
el género. El medio de verificación será el informe de resultados de los cuestionarios y los indicadores podrían incluir el
porcentaje de participantes que muestran actitudes de estigmatización o comprensión hacia la conducta suicida en función del
género.
Identificación de barreras y estigma asociados a la conducta suicida: Se realizarán entrevistas en profundidad y análisis de
contenido de discursos relacionados con el suicidio para identificar las barreras y estigma percibidos. El nuevo conocimiento
generado será la identificación y descripción de las barreras y el estigma desde una perspectiva de género. El medio de
verificación será el informe de resultados de las entrevistas y el análisis de contenido, y los indicadores podrían incluir
categorías temáticas que reflejen las barreras y estigma identificados.
Información clave para el diseño de estrategias de prevención: Se realizará un análisis estadístico de los datos recopilados
para identificar patrones y correlaciones entre las variables estudiadas. El nuevo conocimiento generado será la información
cuantitativa sobre las actitudes y percepciones de la población general hacia el suicidio desde una perspectiva de género. El
medio de verificación será el informe de resultados del análisis estadístico, y los indicadores podrían incluir porcentajes o
valores medios que reflejen las actitudes prevalentes en la muestra.
Evaluación de la efectividad de intervenciones existentes o propuestas: Se realizará un análisis comparativo de los resultados
de intervenciones previas o propuestas implementadas en diferentes grupos de población. El nuevo conocimiento generado
será la evaluación cuantitativa de la efectividad de las intervenciones en la prevención de la conducta suicida desde una
perspectiva de género. El medio de verificación será el informe de resultados del análisis comparativo, y los indicadores
podrían incluir tasas de reducción de la conducta suicida en los grupos de intervención y control.
Generación de conciencia y sensibilización: Se llevarán a cabo actividades de difusión y sensibilización basadas en los
resultados de la investigación, como conferencias, talleres o campañas de sensibilización. El nuevo conocimiento generado
será la difusión de información sobre las actitudes y percepciones hacia el suicidio desde una perspectiva de género, con el
objetivo de generar conciencia en la sociedad. El medio de verificación será el informe de actividades de difusión realizadas,
y los indicadores podrían incluir el número de personas alcanzadas y el grado de cambio en las actitudes y percepciones hacia
la conducta suicida.

DIVULGACIÓN DE RESULTADOS

La divulgación de los resultados desempeña un papel fundamental en el proceso de generación y difusión del conocimiento. Es
crucial compartir los hallazgos obtenidos con la comunidad académica y la sociedad en general. Con el objetivo de lograr una
amplia divulgación de los resultados de esta investigación, se proponen las siguientes estrategias:

Publicación en revistas académicas de alto impacto: Los resultados serán presentados en artículos científicos y enviados a
revistas reconocidas en el campo de estudio. Esta estrategia permitirá alcanzar a una audiencia especializada y asegurará la
validación y revisión por pares de los hallazgos.
Participación en conferencias y congresos: Se buscará presentar la investigación en conferencias y congresos nacionales e
internacionales relevantes para el área de estudio. Estos eventos proporcionan una plataforma para compartir los resultados
con expertos y recibir retroalimentación, así como establecer contactos con otros investigadores y posibles colaboradores.
Diseminación en repositorios de acceso abierto: La tesis doctoral, junto con los resultados obtenidos, se publicará en
repositorios en línea de acceso abierto. Esto permitirá que el trabajo esté disponible de forma gratuita para la comunidad
académica y otros interesados, fomentando así la difusión y el intercambio de conocimientos.
Colaboración con otros investigadores: Se buscará establecer colaboraciones con otros investigadores, tanto a nivel nacional
como internacional, con el fin de enriquecer la investigación y promover la divulgación conjunta de los resultados. La
colaboración puede implicar la redacción de artículos en coautoría o la participación en proyectos de investigación
colaborativos.
Transferencia de conocimiento a la industria y organismos relevantes: se buscará establecer colaboraciones con la industria y
organismos pertinentes. Esto puede implicar la presentación de informes técnicos, la participación en grupos de trabajo o el
desarrollo de proyectos conjuntos que puedan tener un impacto directo en la sociedad.

La implementación de estas estrategias de divulgación garantizará una amplia difusión de los resultados de la investigación de
doctorado, maximizando su impacto y contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de estudio. Además, permitirá
establecer conexiones con otros investigadores, generar colaboraciones y promover la transferencia de conocimiento a diferentes
sectores, lo que enriquecerá la relevancia y aplicabilidad de los hallazgos obtenidos.
BIBLIOGRAFÍA

Barnes-Holmes, D., Rodriguez, M. y Whelan, R. (2005). La Teoría de los Marcos Relacionales y el Análisis Experimental
del Lenguaje y La Cognición. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(2).
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rlp/v37n2/v37n2a03.pdf. 255-275

Barnes-Holmes, Y., Hussey, I., McEnteggart, C., Barnes-Holmes, D., & Foody, M. (2016). Scientific ambition: The
relationship between relational frame theory and middle-level terms in acceptance and commitment therapy. In R. D. Zettle,
S. C. Hayes, D. Barnes-Holmes, & A. Biglan (Eds.), The Wiley handbook of contextual behavioral science (pp. 365–382).
Wiley Blackwell.

Barnes, S.M., Borges, L.M., Sorensen, D., Smith, G.P., Bahraini, N.H., & Walser, R.D. (2022). Safety Planning Within
Acceptance and Commitment Therapy. Cognitive and Behavioral Practice. https://doi.org/10.1016/j.cbpra.2022.01.002

Blackledge, J. T., Moran, D. J. & Ellis, A. (2008). Bridging the Divide: Linking Basic Science to Applied
Psychotherapeutic Interventions—A Relational Frame Theory Account of Cognitive Disputation in Rational Emotive
Behavior Therapy. Journal of Rational-Emotive & Cognitive-Behavior Therapy, 27(4), 232-248.
https://doi.org/10.1007/s10942-007-0078-x

Briñol, P., Falces, C., & Becerra, A. (2007). Actitudes. In J. F. Morales, C. Huici, M. Moya, & E. Gaviria (Eds.), Psicología
Social (3ra ed., pp. 457–490). Madrid: McGraw-Hill. Retrieved from
https://www.uam.es/otros/persuasion/papers/Actitudes.pdf

Boylan, K., Chahal, J., Courtney, D. B., Sharp, C., & Bennett, K. (2019). An evaluation of clinical practice guidelines for
self-harm in adolescents: The role of borderline personality pathology. Personality Disorders: Theory, Research, and
Treatment, 10(6), 500–510. doi https://doi.org/10.1037/per0000349

Canetto, S. S., & Sakinofsky, I. (1998). The gender paradox in suicide. Suicide and Life-Threatening Behavior, 28(1), 1-23.

Canetto, S. S. (2017). Gender and suicidal behavior: Beyond Mars and Venus. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 14(3), 293.

Chapman, A. L., Gratz, K. L., & Brown, M. Z. (2006). Solving the puzzle of deliberate self-harm: The experiential
avoidance model. Behavior Research and Therapy, 44(3), 371–394. https://doi.org/10.1016/j.brat.2005.03.005

Coppens, E., Van Audenhove, C., Iddi, S., Arensman, E., Gottlebe, K., Koburger, N., ... & Hegerl, U. (2022). Effectiveness
of public attitudes towards suicide prevention interventions: a systematic review. BMC public health, 22(1), 1-16.

DeCou, X. y Comtois, K. (2019). Dialectical Behavior Therapy Is Effective for the Treatment of Suicidal Behavior: A
Meta-Analysis. Behavior Therapy, 50, 60-72.

García A. y Navarro, M. (2016). Terapia Dialéctico Comportamental. Editorial Síntesis: España

Glenn, C. R., Franklin, J. C., Lanzillo, E. C., & Nock, M. K. (2016). Suicide research methods and designs. In R.C.
O’Connor & J. Pirkis (Eds.), The international handbook of suicide prevention (pp. 710–724). Chichester: WileyBlackwell.

Guinther, P. M. & Dougher, M. J. (2015). The clinical relevance of stimulus equivalence and relational frame theory in
influencing the behavior of verbally competent adults. Current Opinion in Psychology, 2, 21-25.
https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2015.01.015

Hatzenbuehler, M. L., Birkett, M., Van Wagenen, A., & Meyer, I. H. (2014). Protective School Climates and Reduced Risk
for Suicide Ideation in Sexual Minority Youths. American Journal of Public Health, 104(2), 279–286.
https://doi.org/10.2105/ajph.2013.301508

Harte, C. & Barnes-Holmes, D. (2021). A Primer on Relational Frame Theory. En The Oxford Handbook of Acceptance
and Commitment Therapy. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780197550076.001.0001

Hayes, S. C., Barnes-Holmes, D. & Roche, B. (Eds.) (2001). Relational frame theory: A post-Skinnerian account of human
language and cognition. Nueva York: Plenum
Hawton, K., Witt, K. G., Salisbury, T. L., Arensman, E., Gunnell, D., Hazell, P., ... & van Heeringen, K. (2020).
Psychosocial interventions for self-harm in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews, (5).

Horwitz, A. G., Berona, J., Busby, D. R., Eisenberg, D., Zheng, K., Pistorello, J., Albucher, R. C., Coryell, W., Favorite, T.,
Walloch, J. C., & King, C. A. (2020). Variation in Suicide Risk among Subgroups of Sexual and Gender Minority College
Students. Suicide and Life Threatening Behavior, 50(5), 1041–1053. https://doi.org/10.1111/sltb.12637

Hussey, I., Barnes-Holmes, D. & Barnes-Holmes, Y. (2015). From Relational Frame Theory to implicit attitudes and back
again: clarifying the link between RFT and IRAP research. Current Opinion in Psychology, 2, 11-15.
https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2014.12.009

Hussey, I., Barnes-Holmes, D. & Booth, R. (2016). Individuals with current suicidal ideation demonstrate implicit
“fearlessness of death”. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 51, 1-9.
https://doi.org/10.1016/j.jbtep.2015.11.003

Luciano, M. y Valdivia, M. (2006). La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Fundamentos, Características y


Evidencia, 27(2), Papeles del Psicólogo. 79-91

Luna Tascón, E. G., Zambrano Guerrero, C. A., Ceballos Mora, A. K. & Villalobos Galvis, F. H. (2017). Validación de un
procedimiento estandarizado de medición de actitudes implícitas frente al suicidio. CES Psicología, 10(2), 66-85.
https://doi.org/10.21615/cesp.10.2.5

Miranda-Mendizabal, A., Lazaro, J., Parés-Badell, O., Alayo, I., Almenara, J. C., Alonso, I., Blasco, M. A., Cebria, A.,
Gabilondo, A., Gili, M., Lagares, C., Piqueras, J. A., Rodríguez-Jiménez, T., Rodríguez-Marín, J., Roca, M., Soto-Sanz, V.,
Vilagut, G., & Alonso, J. A. (2019). Gender differences in suicidal behavior in adolescents and young adults: systematic
review and meta-analysis of longitudinal studies. International Journal of Public Health, 64(2), 265–283.
https://doi.org/10.1007/s00038-018-1196-1

Molla, L., Batlle, S., Treen, D., López, J., Sanz, N., Martón, L., Pérez, V. Bulbena, A. (2015). Autolesiones No Suicidas En
Adolescentes: Revisión De Los Tratamientos Psicológicos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 20(1), 51-61.
doi 10.5944/rppc.vol.1.num.1.2015.1440

Moody, C., & Smith, N. (2013). Suicide Protective Factors Among Trans Adults. Archives of Sexual Behavior, 42(5), 739–
752. https://doi.org/10.1007/s10508-013-0099-8

Moreno, M., Gutiérrez-Rojas, L. & Porras-Segovia, A. (2022). Implicit Cognition Tests for the Assessment of Suicide Risk:
A Systematic Review. Current Psychiatry Reports, 24(2), 141-159. https://doi.org/10.1007/s11920-022-01316-5

Ministerio de Salud y Protección Social. (1993). Resolución 8430 de 1993.


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Ministerio de Salud y Protección Social. (2007). Ley 1164 del 2007.


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%202007.pdf

Pérez, R. (2016). El Implicit Relational Assessment Procedure (IRAP) en el ámbito de la psicología clínica y de la salud:
una revisión [Trabajo Fin de Grado]. Universidad de Jaén.

Rangel, J. y Jurado, S. (2022). Definición de suicidio y de los pensamientos y conductas relacionadas con el mismo: una
revisión | Psicología y Salud. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2709

Ribes, E. (2018). El estudio científico de la conducta individual. Manual Moderno.

Sinyor, M., Williams, M., Mitchell, R., Zaheer, R., Bryan, C. J., Schaffer, A., Westreich, N., MBBCir, J. E., Goldstein, B.
I., Cheung, A. H., Selchen, S., Kiss, A., & Tien, H. (2020). Cognitive Behavioral Therapy for Suicide Prevention in Youth
Admitted to Hospital following an Episode of Self-Harm: A Pilot Randomized Controlled Trial. Journal of Affective
Disorders. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.01.178

Torneke, N. (2010). Learning RFT: An Introduction to Relational Frame Theory and Its Clinical Application (1.a ed.).
Context Press.

O'Connor, R. C., Pirkis, J., Cox, G. R., & International COVID-19 Suicide Prevention Research Collaboration. (2021). The
International COVID-19 Suicide Prevention Research Collaboration: protocol for a meta-analysis of suicidal thoughts and
behaviors in the context of the COVID-19 pandemic. International Journal of Mental Health Systems, 15(1), 1-9.

Oktan, V. (2021). The roles of coping with stress and emotional regulation in predicting self-injurious behaviors among
adolescents in Turkey. British Journal of Guidance & Counselling, 1–12. https://doi.org/10.1080/03069885.2020.1792829

Valenzuela, B. (2019). Intervención cognitivo-conductual dirigida a disminuir la conducta autolesiva sin intención suicida
de adolescentes [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez] Archivo Digital.
http://erecursos.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/5422/Tesis%20Blanca%20Valenzuela%20Robles.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

Whelan, R. & Schlund, M. (2013). Reframing Relational Frame Theory Research: Gaining a New Perspective through the
Application of Novel Behavioral and Neurophysiological Methods. En Advances in Relational Frame Theory. New
Harbinger Publications.

World Health Organization. (2014). Preventing suicide: A global imperative. Retrieved from
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/131056/9789241564779_eng.pdf

Zinchuk, M., Kustov, G. V., Beghi, M., Voinova, N., Pashnin, E., Beghi, E., Avedisova, A., & Guekht, A. (2022). Factors
Associated with Non-Binary Gender Identity in Psychiatric Inpatients with Suicidal Ideation Assigned Female at Birth: A
Case-Control Study. Archives of Sexual Behavior, 51(7), 3601–3612. https://doi.org/10.1007/s10508-022-02424-2

ESTADO DEL ESTUDIANTE

Admitido

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

1. Doctorado en Psicología

2. Pontificia Unviersidad Javeriana

3. Bogotá

Personal
Tipo Personal

Tipo Personal Cantidad


ESTUDIANTE DOCTORADO 1

Personal

Entidad: GUILLERMO ANDRES ALDANA ROJAS

Vinculación
ESTUDIANTE DOCTORADO
Proyecto:
Tipo Documento: CEDULA DE CIUDADANIA Número Documento: 1136886258

Nombres: Guillermo Andrés

Primer Apellido: Aldana Segundo Apellido: Rojas

Fecha de
1994-04-13 País: Colombia
Nacimiento:

Email: guillermoa_aldanar@javeriana.edu.co

Género: Masculino Categoría:

Población Víctima Población en


del Conflicto No Situación de Ninguna
Armado: Discapacidad:

Grupo Étnico: Ningún grupo étnico Grupo Etario: Adultez (27- 59 años)

¿Registrado en Documento Adjunto


Si N/A
CvLAC?: Hoja de Vida:

Función en el Proyecto: La persona en mención será la encargada de llevar el proyecto a cabo

Duración Horas Semanales: 25 Número de Meses: 48

Cronograma

Número Actividad Inicio Final Tiempo

Semestre 1: ' Primer semestre: o Definir el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación. o Realizar
1 revisión bibliográfica sobre actitudes implícitas de género y conducta suicida. o Diseñar el marco conceptual y teórico del 6 12 Meses
estudio. o Elaborar el protocolo de investigación y obtener la aprobación ética.

' Segundo semestre: o Realizar la selección de la muestra y establecer los criterios de inclusión. o Desarrollar y validar los
2 instrumentos de recolección de datos cuantitativos y cualitativos. o Realizar la prueba piloto de los instrumentos y 1 6 Meses
ajustarlos según sea necesario.

' Tercer semestre: o Recolectar datos cuantitativos utilizando cuestionarios y escalas estandarizadas. o Analizar los datos
3 6 12 Meses
cuantitativos utilizando técnicas estadísticas apropiadas.

' Cuarto semestre o Recolectar datos cualitativos a través de entrevistas o grupos de discusión. o Transcribir y analizar los
4 1 6 Meses
datos cualitativos utilizando análisis de contenido o enfoques similares.

' Quinto semestre: o Integrar los hallazgos cuantitativos y cualitativos. o Interpretar los resultados en relación con los
5 6 12 Meses
objetivos específicos de la investigación. o Discutir los hallazgos a la luz de la teoría existente y la literatura relevante.

' Sexto semestre: o Redactar el informe parcial de investigación que incluya la introducción, metodología, resultados
6 1 6 Meses
preliminares y discusión parcial. o Revisar y editar el informe parcial en colaboración con el director de tesis.

Septimo semestre o Continuar el análisis y la interpretación de los datos. o Completar la redacción del informe final de
7 investigación que incluya los resultados, discusión y conclusiones. o Revisar y editar el informe final en colaboración con 6 12 Meses
el director de tesis.

' Octavo semestre: o Preparar la presentación oral o defensa del proyecto de investigación. o Realizar las correcciones y
8 1 6 Meses
ajustes finales en el informe final. o Presentar el informe final de investigación para evaluación y aprobación.

Rubros

Rubro Financiado Contrapartida en Efectivo Contrapartida en Especie Valor Total

APOYO AL SOSTENIMIENTO MENSUAL $4.100.000 $0 $0 $4.100.000

TOTAL $4.100.000 $0 $0 $4.100.000

Rubros Entidad
Entidad: GUILLERMO ANDRES ALDANA ROJAS
Valor
Rubro Descripción Justificación Entidad Financiadora Financiado % Efectivo % Especie %
Total

APOYO AL
Guillermo Andrés La persona en mención será la MINISTERIO DE CIENCIA
SOSTENIMIENTO $4.100.000 100 $0 0 $0 0 $4.100.000
Aldana Rojas encargada de llevar el proyecto a cabo TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
MENSUAL

TOTAL $4.100.000 $0 $0 $4.100.000

Detalles Rubros
Cuadro: APOYO AL SOSTENIMIENTO MENSUAL

Valor
Descripción Justificación Proveedor Entidad Financiado Efectivo Especie
Total

Guillermo Andrés Aldana La persona en mención será la encargada de llevar el GUILLERMO ANDRES ALDANA
$4.100.000 $0 $0 $4.100.000
Rojas proyecto a cabo ROJAS

TOTAL $4.100.000 $0 $0 $4.100.000

Global Total

Entidad Financiado % Especie % Efectivo % Valor Total

GUILLERMO ANDRES ALDANA ROJAS $4.100.000 100 $0 0 $0 0 $4.100.000

TOTAL $4.100.000 $0 $0 $4.100.000

Contrapartida

Entidad Especie % Efectivo % Valor Total

GUILLERMO ANDRES ALDANA ROJAS $0 0 $0 0 $0

TOTAL $0 $0 $0

Ciudad:_________________ Dia:___________ Mes:____________ Año:_______

______________________________
Firma representante legal.

También podría gustarte