Está en la página 1de 103

ATENCION

MAQUINA CONECTADA A -3 &??V.

Para cambiar de voltaje hay que cambiar


las conexiones de:

MOTOR, BOMBA DE REFRIGERACION


TRANSFORMADOR

Motor no- ~ L O ? . G ? ~ - Q -
3.2 KW. - d ? d ~ - r . ~ . m .
Z?%/-~.~.O-V_ fi Hz.
TORNOS PARALELOS DE PREClSlON

mod. SP1165
mod. SP1180
mod. S-901165
mod. S-901180
manual de instrucciones
MT96001 E INDICE
08' OCT-99

APARTADO PAGINA
Sección 1 : DESCRIPCION
.Descripciones funcionales y dimensionoles . . . . . . . . . . 4
.Hoja de v e r ~ f ~ c o c ~
. ó. n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
.Introducc;ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Sección 2: INSTAIACION
.Plano cimentación y anclaje . . .
.Plano medidos generales móquino
.lnstrucciones instalación . . .
.Elevación. desembalado móquino
.Limpieza inicio1 . . . . . . . . .
- Engrose . . . . . . . . . . . . .
- Diogroma engrose . . . . . . .
- lnstrucciones de niveloción . . . .
- Puesta en marcha inicial . . . . .

Sección 3: RINCIONAMIENTO
.Nornenclotura partes visibles . . . . . . . . . . . .
.Dibujo partes v.sjbles . . . . . . . . . . . . . . . . .
.Instrucciones de manejo . . . . . . . . . . . . . . .
.Movimientos outamóticos . . . . . . . . . . . . . . .
.Puesto en marcha y parada . . . . . . . . . . . . .
- Selección ovonces y roscas HUSILLO PATRON EN MM .
- Funcionamiento dio1 roscado HUSILLO PATRON EN . MM .
- Grófico avances y- roscos HUSILLO PATRON EN MM . . .
- Selección ovonces y roscas HUSILLO PATRON EN T.P.I.
- Funcionamiento dial roscodo HUSILLO PATRON EN T.P.I.
- Gr6fico ovonces y roscos HUSILLO PATRON EN T.P.I.
- Instrucciones montaje platos . . . . . . . . . . . . . .

Sección 4: MANTENIMIENTO
.Ajuste correas transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 5
.Ajuste embrogue barra cilindrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 5
.Corrección descentramiento cabezal . . . . . . . . . . . . . . . 2 5
.Ajuste freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
- Desplozomiento lateral contrapunto . . . . . . . . . . . . . . . .27
- Ajuste polonco amarre contrapunto . . . . . . . . . . . . . . . 27
- Ajuste holgura tuerca charriot . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
- Ajuste holguro tuerca transversal . . . . . . . . . . . . . . . . .29
- Ajuste guías corro transversal . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
- ,4juste chorriot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -29
- Ajuste del soporte tuerca husillo patrón . . . . . . . . . . . . .29
- Naríz eje pr;nc;pol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -30

Sección 5: REPUESTOS
.Procedimiento solicitud de repuestos . . . . . . . . . . . . . . 32
- lndice nomenclaturas e ilustraciones de repuestos . . . . 33

Sección A: TRABAJAR CON SEGURIDAD


.
.Mecanismos de seuuridad . . .
.Medidos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7A

CE
- Informocjón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8A
- Normas generales de seguridod . . . . . . . . . . . . . . . . 15A
- Riesgos y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19A
J
SIMBOLO DE PREClSlON
~ ~

MTe1183 E
DESCRiPCIONES FUNCIONALES Y DIMENSIONALES
08165 ENEOO
.

SP/165 S-901165 SP/180 S-90/180


mm. pulgadas mm. pulgadas

CAPACIDAD
~ ~ . . . . .~. . . . . . .~. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
l de puntos
t 185 81 6 180 7"

~ ; ~ entre
t puntos.
~ ~ . .~. . . . . ;. . . . .~. . . . . . . . . . . . . . . . 7 ~ 1 W-
~ 40' 75010W W- 40'

Diómetro odmitido sobre boncodo ............... 335 13 YlS 360 14' .


Diómetro odmitido sobre escote . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 1B 1Y' 520 207118
Diómetro odmitido sobre corro longitudinol . - - 310 12 M8 335 13Ylb
Diórnetro odrnitido sobre corro tronsversol.. . . 175 6 7B' 205 8MU'
Anchura de lobancodo. ........................... 250 l(r 250 10'
Longitud del escote delante del ploto liso . . . 120 4 %' 120 4%-

CABEZAL
~~~j~~~ de husillo pnncipol. ...................... 42 1~ 42 1w
Noríz del husillo principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIN 55027-5 &mI& n05 DIN 55027-5 Csmlodr n 5
Cono Morse del husillo principal. . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4 . 4 4

AVANCES Y PASOS
44 Avonces longitudinoles.......................... 0.050.75 0,WIBO.Mo 0,05475 O,WIBO.O2B
44Avonces tronsversoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0250,375 O,W050,W7g 0,0250,375 0,00050.0076'
44 posos métricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,57,5 0 ~ 7 3 0,57575 0W05
44 Posos Whitworth en' hilos por .... 604 604 €M 60.4
44 Posos modulores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,25475
0253.75 0253.75 OW.75
44 Poso Díometrol Picfh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120-8 120-3 120-8 120-8
Poso del husillo patrón. ....................... 8 4N1' 8 4N1'

CARROS
Recorrido del corro tronsversol- .................. 245 B w 245 95.w
Recorrido del corr$lo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 4 34- j20 4 244-
Dimensiones móxirnos de lo herrorniento . . . . . . 1W8 5Q%W 2Q(M 3/4-~34~

comUNT0
Diómetro de lo coño del contropunto . . . . . . . . . . 48 17B' 48 17 F
Recorrido de lo cono del contropunto ......... : 140 5 ir 140 5 1i7
Cono Morse del contropunto-----.................. 3 3 3 3

MOTOR
Potencio del motor principal en Kw ............. 2.2 2.2 3 3
Potencio de lo rnotobombo en K w . . . . . . . . . . . . . 0.m 0.06 0,08 0.06

LUNETAS
Copocidod de lo fijo mínimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-115 3W-41r 10-115 Wlr
Copocidod de lo móvil mínimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1070 34.4%- 10-70 34.318'2 %-
L

I I
SPII 65 SPII 80 S-901165 S-901180
Velocidades del husillo en r.p.m. . . . . . . . . . . . . . . . B 9 18 18
eJ2
J.000 802m 30-2m ~m
Potencio del motor principal en Kw . . . . . . . . . . . 2.2 3 1.85/3,4 1.85'3.4
M o d . .S?./..LG.S. 7.50 ,a 8 w, N 0 , . . . ~
P NO. . D . ~ ~ . . ~ . o ~ s ~ ~ ( ~ . .Hz Z
~ .. z. ~
. . ... .. .(.CFA~EC
. ... E+TD 8-.:32.9.h?~
........
.~.M.(z.-!J
.............
..........
.........

J
l 7
J 3
lJ

m
I

2_1
g
I
wG
1
a
O:.
O&

0.04 O,&
7;
BJ
=
0.015 @ O

4
lJ
0 4

0.015 ola{ o.m&, o.mo[&

4 9
J
,% I
s
lJ
I

J
4
pT 0JJlh~,

o
lJ
I -
0.075
o13(

6
lJ 2s bw
'X1 ~l=0.030L"
I
0.015 olol

'II
o.ol,,,a,

'a
5
J

, ..
"O1 "' 0.03 ,y&
7
lJ

I 0.W 04
q-- I I
-
J
3
l 2
lJ 8
lJ
'80
A
I

EL VERIFICADOR
,
I
0.a 010,

- <_I by o

o
lJ
$
THE TESTER
DER PRtiFER
LE VERIFICATEAUR
O VERIFICADOR
- 5 -
INTRODUCCION

JUNTAMENTE CON LA MAQUINA, RECIBIR4 EL PRESENTE MANUAL DE INSTRUCCIONES, CUYA LECTURA


TOTAL RECOMENDAMOS, OBSERVANDO SU CONTENIM).

LA MISION DE ESTE MANUAL APARTE DE LAS üiSNSTRUCClONES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA


MAQUINA Y ACLARACIONES WATIVAS AL CASO QUE SE DAN EN EL MISMO, TIENE POR OBJETO LA
RESOLUCION DE DUDAS QUE PUEDAN PRODUCIRSE RESPECTO DE CUALQUIER MECANISMO,
CONSULTANDO A TAL FiN EL NUMERO DE LA PAGINA DEDICADO A ESTE.

CERTIFICADO DE VERIFICACION

TIPO/MODEU) DE MAQUINA:
NUMERO DE FABRICACION:
FABRICANTE: MTTOSA

CERTFiCAMOS POR LA PRESENTE QUE:


- LA MAQüiNA CUYOS DATOS SE INDICAN ANTiXiO- HA SIDO VERmCADA DE ACUERDO
A LAS NORMAS D.I.N. 8606
- LA VERIFICAClON HA PROBADO LA CORRECTA OPERACION DE LA MAQUINA EN TODOS LOS
ASPECTOS.
- LA MAQUINA SE SUMINISTRA DESDE FABRICA SIN NLNGUN DEFECTO DE FABRICACION.
CUMPLIENDO LAS EXIGENCIAS DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS.
-NIVEL SONORO < 85dB.

b'QTA: LAS PRUEBAS DE VERmCACION Y ENSAYOS QUE R G W EN LA HOJA DE NORMAS.QUE HAN


SIDO EFECTUADAS EN LA FABRICA, DEBEN SER REFRENDMJAS ANTES DE PONER EL TORNO EN
TRAF3AJO: DEBIENDO ESTAR
- DE A<SUERW CON LAS CONSEGUIDAS EN LAS ClTADAS HOJAS DE
VEGICÁI~N.
PARA ESTA OPERACION DEBE USARSE UN NIVEL CENTESIMAL.

RECOMENDAMOS REVISION PERIODICA DE LA NIVELACION, HASTA QUE TRANSCURRAEL TIEMPO


DE ASENTAMIENTO DE LAS CIMENTACIONES.
- INSTRUCCIONES DE INSTALACION
La calidad del trabajo producido por la miquina depende principalmente de la experiencia y habilidad de S; operado
y por tanto es importantisimo proporcionarle las mejores condiciones posibles al operario y a la miquina.

La iluminación es una condicibn importante p& los mejores resultados. La luz natural es la mejor, pero asimismo 1
artificial es satisfactoria si tiene minimas sombris y es de suficiente intensidad. Un buen emplazamiento para su nuevo
tomo debda ser un lugar czüido y seco, asi como con la suficiente holgura de espacio en todos los costabas, y aislado dc
lugar de paso del recinto, permitiendo suñciente espacio para el operario y mantenimiento.

La vibración es un detrimento para cualquier tomo, puede afectar adversameate al funcionamiento de su miquina y
los resultados de trabajo en las piezas. Es recomendable un suelo de cemento, no obstante, cualquier fundamento sólido I
admisible, siempre que pueda sustentar la máquina sólidamente. La colocación de la máquina sobre soportes
antivibratorios se recomienda en ohds ocasiones.

- ELEVACION
La máquina debe levanme utilizando eslingas según se indica en el dibujo, tomando las necescuias precauciones. E
carro y contrapunto deben es= desplazados hacia el exkemo de la bancada, para obtener %a condición de equilibrio baj
el gancho.

- DESEMBALADO DE LA MAOUINA
Situar el torno en un him cercano a su localización ñnal permanente antes de proceder a desembalar la mhquina Si
el embalaje muestra signos de posibles daños de transporte, tomar las necesarias p&auciones para no dañar la máquina :
desembalar. Si algún daño es localizado, este debe ser notificado inmediatamenteal transportista y10 al embarcador para
establecer cualq& reclamación que pueda aparecer.
Inspeccionar la máquina completa y cuidadosamente, y asegurase de que todo el material, tal como documentos de
embarque, manuales y accesorios suminjatmdos con la máquina, hayan sido recepcionados.

PRECAUCION

NO DESPLAZAR EL CARRO NI EL CONTRAPUNTO HASTA QUE EL TORNO HAYA SIDO LIMPIADO Y


ENGRASADO SEGUN SE EXPLICA EN LOS SIGUIENTES CAPiTULOS.

- LIMPIEZA FINAL
Su n w o tomo debe ser limpiado completamente despub de desembalarlo, para asegurarse de que todas sus partes
móviles y supcrñcies de deslizamiento no puedan estar dañadas al operar la mhquina. Cada unidad sale de &rica
convenien&ente engrasada en todas sus paries pulidas y supeñicies de deslizamiento, para evitar oxidaciones en el
periodo de tiempo que transcurra hasta su puesta en marcha. E i i i a r todas las envolturas y limpiar todas las superficies
con un desengrasador para ablandar y eliminar las grasas protectoras y recubrimientos.
Limpiar todas las superficies con un algodón limpio y lubricar el tomo se* se explica en el capitulo siguiente, ante
de comenzar a operar con la máquina y con- la potencia.

PRECAUCION
NO USAR AIRE COMPRíh4IDO PARA LIMPIAR O SECAR DESPUES DE LA LIMPIEZA, EL CHORRO DE AIRE
PODRiA ARRASTRAR PARTiCULAS CONTRA AREAS SENSIBLES, DAIhND0L.M.
- ENGRASE
La lubricación y engrase inicial de su nuevo tomo consiste en comprobar los niveles de aceite a traves de los visores dt
Cabezal, Delantal y Caja de Avances para asegurarse de que existe lubricación. Deben ser llenados hasta la mitad del
visor. Asi mismo deben ser engrasados todos los puntos indicados en el dibujo adjunto, antes de proceder a mover las
correderas. Una vez realizadas estas operaciones puede iniciarse la puc~tam marcha de la máquins.
El aceite de Cabezal,Delantal y Caja de Avances debe ser cambiado a las 150 horas del primer llenado, y
posteriormente cada 1000 horas de operación
Utilizar alguno de los tipos de aceite recomendados en la tabla como referencia, en la cual aparece una lista de las
principales compañías y marcas y sus grados, para aceites de máquinas que se ajustan a nuestras especüicaciones. Esta
tabla puede ser utilizada en comparación con las características de cualquier otm marca de su preferencia.
F i e n t e el engrase se limita a una aplicación diaria sobn los engrasadores cada 8 horas mediante una aceitera
Adicionalmente una aplicación sobre las guías de la bancada es recomendable.
Miü1142 E
08-'
NIVELACION - ENE

I INSTRUCCIONES DE h'íVELACION Y VEiüFiCACION PWODICA

Es impwh311leuas pcrf'nivciación del tomo, de la fuma indicada a continuacih, pani un pcrftcto frmaonamimtD de la d q u b y
conseguir Iss ddadcs &trabajo descadas.
Eltmnopuedewlocarscdetrcsfomiaa
Fi) COLOCACION LIBRE
D e b c ~ ~ d o u a s b a s e t U e i t e , m c a d a s p a y o d c l opuntos&nivclacih,cakelaQmm$ci6nylapa$dela~
s
b) COLOCACION CONANTMBRATORIOS.
C o l o c a r e l e l c m m t o ~ ~ ~ e l s o e l o y l a p a $ & l a m 8 q u m a , m c a d a m i o &pmitmdcmvehcidm.
lw

I c) COLOCACION FIJA.
- ~ o i m i i c i m a m i ó n i i , g ~ ~ ~i m j a ~ i h ~ l i r ~ l a ~ p a r ~ o m m . d ,e p+ m Vc ~ .

1 '
-~charh e - m cada k m &-k agojn-0~nismados y djx h g u r .
- L N m a l a ~ & l & o y w h m ~ ~ & n i W 6 n l a p i t 2.8. ( A ~ m l a ~ m ~ m d s g n j m i n t p i o T & l ~ ~
yaminwfudc.
-Descansur la máquina mlas plctinas wbcadm d o m i & y wldar.
-RocrdPa la nivelación
IMWRTANTE: !3a Iss f m & wlocación a n t i v i i y fija, las varillas nunca deba el aguja0 mtenm del ~ M C U (b).

hlVEL.ACION

Una mlocadas las bases m su sitio,pro& a la n i v d d q siguiendo la indieaeimvs que &mSCjamCd:

1 C o l ~ u ni&
n dc prcasibn (0,05mmlmt) ioim el m +namd
- ~ ~ e l - ~ ~ w ~ ~ ~ d e l a ~ y
$1como indicamos m la figura
~ ~ m ~ 4 ~ ~

LIBRE DETALLEVARlLIA .A'


E4
: .'

..;\,\,\\ %. ', ,3
. 8
'1.1' .
"

,
z , , , ,

i
metosa
-SIMBOLO DE PRECISION
MTBM)II E
OB16XE
PARTES \1ISIBLES -
JUN-9ü
Descripción
1 Cabezal
2 Topo cabezo1
3 Mondo cambio velocidades
4 Mondo cambio velocidades
5 Mondo inversor
6 Mondo cambio avances
7 Visor nivel aceite cabezo1
8 Plato
9 Armario eléctrico
10 Protección oosterior
11 Carro longitudinol
12 Grifo tolodrino
13 Soporte grifo tolodrino
14 Carro tronsversol
15 Torreta '

16 Chorriot
17 Visor nivel aceite delantal
18 Volonte delontol
19 Delantal
20 Mando movimientos automóticos
21 Mando tuerca delantal
22 Volante tronsversol
23 Mondo puesto en marcho
24 Volante chorriot
25 Freno contrapunto
26 Coño contrapunto
27 Freno coña contrapunto
28 Contrapunto
29 Volante contrapunto
30 Boncodo
31 Husillo patrón
32 Soporte barros
33 Borro de cilindrar
34 Cuento-hilos
35 Pato trasera
36 Bandeja
37 Armorio bondejo
38 Pato delantero
39 Interruptor de emergencia
40 Protector borras
41 Mondos Cojo Norton selección cilindrar-roscar
42 Visor nivel aceite Cojo Norton
43 Selector
44 Cojo Norton
I 45 l Persiono
. 46 ( Eje principal
1 47 1 Cremallera
48 Interruptor motobombo
49 Pedo1 freno
50 Puerto guitarra

CEI 51
52
Protección frontal
Protección plato
~ ~ 8 1 1 E6 6 INSTRUCCIONES DE MANEJO -
08' MAR-I

No es el propósito de este manual proporcionarle insmicciones para la ejecución de cada uno de los trabajos
que la máquina es capaz de realizar.Se asume que el operario está capacitado para el uso de este tipo de
miiquina Les descripciones que se dan m los siguientes capítulos corresponden a la identificación de los
mandos e indicadores del torno con mis funciones.

Este tipo de máquina esta disefiada para poder hacer cualquier tipo de trabajo tomeado dentro de las
capacidades descriías en características.

Antesdeponerlamaquinaenmarcha:
- Comprobar si se ha efectuado comctamente la lubricación de la máquina según el diagrama.
-
Comprobar que la palanca del mando puesta en marcha, esié en posición horizontal.
- Conectar la corriente el-ca.
-
Seleccionar la velocidad adecuada al trabajo a realizar, por medio de los mandos cambio de velocidades
situados en el cabezal. Para seleccionar cualquiervelocidad, el eje principal o portaplato deberá estar parado.

- ELECCION DE MOO-S MANUALES

-
La maneta del mando movimientos automáticos situada en el taco cuadrado delantal deberá estar en
posición horizontal.
- El desplammiento longitudid se consigue con el volaute situado en el de-
- El movimiento t i a n s v e ~se~ ~consigue
l con el volante situado en el carro longitudhal.
- En estos movimientos no actúa la guitarra ni la caja norton.
- ELECCION MOVJMIENTOS AUTOMATICOS
* CILINDRAR
- Colocar la maneta mando inversor situada en el cabed, en posición que indica avance hacia izquierda
- Seleccionar el avance de trabajo deseado (ver apartado "selección de avances").
- Colocar la maneta caja norton en posición de cilindrar.
- Colocar la maneta mando movimientos auiomátiws, situada en el delautal en posición hacia a m i
-
Con les posiciones indicadas, el carro longitudinal se desplaza hacia el plato.
Para que el carro se desplace hacia el coneapunto, cambiar la posición de la maneta mando inversor,
manteniendose si- el giro del plato en sentido normal de trabajo.

* REFRENTAR
- Posición de las manetas mandos, igual a lo descrito en el apartado "cilindraI" a excepcihi de la maneta
mando movimientos a$omáticos situada en el delantal que deberá estar en posición hacia abajo.

* ROSCAR
- Para nalizsr esta operacih en el tomo siempre deberá realizarse en movimiento automátiw.
- Seleccionar el paso de rosca deseado (ver apartado " selección de rosca").
- Colocar la maneta mando tuerca delantal, en posición hacia abajo (tuerca carada).
Para ello, la manela mando movimientos automatiws, deberá estar en posición punto mucrto (posición
holimltal).
- Para que el carro longitudiaal se desplace hacia el plato o wnirapunto, actuar con el mando inversor
situado en el cabezal.

1 -do
Para poder actuar la maneta del mando movimientos automáticos situada en el delantal. la maneta del
iuerca delanial debed e* horizontal (tuerca abieria), debido a u.mecankmo de seguridad que impide
actuar la maneta de cilindrar-refrentar cuando se eaá roscaudo o viceversa
. Lo mismo ocurre para actuar la maneta -do tuerca, para ello, la maneta movimientos automáticos
deberá estar en horizontai.
m 0 1 7E -
08' MAR99

PUESTA EN MARCHA

- La manetapuesta en marcha, situada a la d e d a del delaotal, pone en funcionarm'ento la maquina

Fig.1
-

Actuar la manea (A) amüa o abajo según sea el sentido de giro necesario, tal umu> indicamos en el diiujo Fig. l.

PARADA

-Actuar sobre la maneta mando (A), situándola en posición STOP.


-Para poner en funcionamiento de nuevo la máquina, actuar la maneta (A) según las instruccionespara la puesta en
-
marcha
NOTA: Para regular el tiempo de íiwada, actuar en el mnporbdor de h o , situado en el armario elecúico.
-

MT91168 E *
TORNO CON HUSILLO PATRON EN MILIMETROS
'-2251165 ABR-00

- SELECCION AVANCES LONGITUDINALES


- Colocar las m e t a s & los mandos, se*
-
- Ver que avance de los indicados en la placa, es el apropiadopara el trabajo analizar.
posiciones indicadas en el gáfico.
Ejemplo: Avance 0,l mmll rev. plato = 1-E-M-

--1= Niuncm &l selector CAJANORTON.


E =Mando cambio avances situado en cabezal.
M = Colocar las dos m e t a s mandos CAJA NORTON ( A y B ).
Colocar mando (C) CAJA NORTON.

- SELECCION AVANCES TRANSVERSALES


- Ver que avance de los indicados en la placa, es el apropiadopara el trabajo a realizar.
- Colocar las mandas & los mandos, según posiciones indicadas en el gráfico.
Ejemplo: Avance 0,15 (en gratico 0,3/2=0,15) mmll rev. pisto = 7-F-M--

- SELECCIONROSCAS
- 7 = Número del selecio~CAJA NORTON.
P = Mando cambio avances situado en cabezal.
M =Colocar las dos mandas mandos CAJA NORTON ( A y B ).
= Colocar mando (C)CAJA NORTON.

- Colocar las maneias & los mandos, segúu posiciones indicadas en el &ico &l tipo de rosca a cortar.
- Vnifica~la posici6n de los mgram de la GUITARRA, que mrapondii al gráfico.
Ejemplo: Méhica de 5 mm. & paso = Metnco-4-G-M
METRICO= casillero grupo METRICO.
4 =Número del sclffitor CAJA NORTON.
G = Mando cambio avances situado en cabed
M = Colocar las !xs maneias mandos CAJA NORTON ( A , B y C ) en posición.

IMPORTANTE :El d e s p l d c n t o del carro longiíudid hacia el plato o contrapunto, se consigue con el mando h v m situado
~
en el cabezal. Colocar según i n m e .

FUNCIONAMIENTODIAL ROSCADO

- CORTAR ROSCAS METRiCAS EN TORNO CON HUSILLO PATRON EN MUAMETROS.


Se recomienda utilizar el dial de roscado o cuentahüos, situado en el lado izquierdo del delantal.
Si se utiliza eate método, parnite dwcoplar la tuerca del husiilo patrón al finaliuircadapasada de roscado. Para ello ea
hpmcindiile acoplar & nuevo la tuerca &l husillo, haciendo coincidir la marca fija (0) con la marca mbvil(1); esta marca m6vil
depende del paso &rosca que se está haciendo. Ver gráfico.

Paso a roscar 0,~-0,7s-i-i.iu-i.s 8 4


en mm. 2-23-34.~4
Marcas del dial 1-2-345-6-7-8 1-5 1-3-5-7
HUSILLO PATRON
6mm. GRAEICO

Paso a roscar
.J?(. .
2-3-1-612
*\o

8
'\o 0
.
2~21i-4.s-9-18
\o

en mm.
--

,o0
Marcas del dial l $-~c-I?%~ 1-3-5-7-9-11 147-10
HUSILLO PATRON
12 mm.
GRAEICO
0:
..
..
2

\o 2
\O
. ..
2
\
o

'CORTAR ROSCAS T.P.I. EN TORNO CON HUSILLO PATRON EN MIllMETROS


Para com este tipo de roscas, es imprescindible mantener acoplada (cerrada) la iuerca del husillo patrón mientras se esta cortando
la ro'sm, debiendo invettir el sentido & giro del plato por medio de la maneta &puesta en marcha,al finalizarcada pasada de
roscado, a la vez que se retira o penetra la herramienta en el com, según comsponda al trabajo.
MTBI 170 E TORNO CON HUSILLO PATRON EN T.P.I.
*-22Yl65 JUKSQ

- SELECCION AVANCES LONGITUDINALES


- Ver qué avance de los indicados en la placa, a el apropia& para el tFabajo a realizar.
- Colocar las manetas & los mandos, s c g h posiciones indicadasm d ptañco.
Ejemplo: Avaucc 0,006"Il m.plato = 9-&M--

---9 = Número del selcctor CAJA NORTON.


E =Mando cambio avanca situsdo m cabezal.
M Colocar las dos manws mandos CAJA NORTON ( A y B ).
C o k maDdO (C)CAJA NORTON.
- SELECCION AVANCES TRANSVWSALBS
-Ver qué avance de los indicadosm la placa, es el apmpiado para ei trabejo a realizar.
-Colocar las manetas de los mandos, según posiciones indicadan en el @M.
Ejunplo: Avance 0,001"/1 m.plato = l-E-M-vv+

- SELECCION ROSCAS
- 1 = N ú m a del sclcaor CAJA NORTON.
E=Mandocambioanmca,aibiadomcabclaL
M=ColocarlashwmaDdOsCAJANORTON(AyB).
= C o k maodo (C) CAJA NORTON.

- Colocar las maactaa de los mandos, según posiciones indicadas en el g d h del tipo de n>sca a cortar.
- Verificar hposici6n de lca engranesde la GüiTARRA, que m m p o bal @M.
Ejunplo: T.P.L:ló = T9.i.-1-ETPJ.
TP.L= casilla grupa T9.L

- -
1 = Nómao del s e l m CAJA NORTON.
E Mando cambio avsnas sitoado en
T9.L = Colocar las hw manctaa mandos CAJA NORTON ( A , B y C ) m posici6n.

-
- CORTAR ROSCAS TP.L EN TORNO CON HUSILU) PATRON EN T9.L
Se rccombb utilizar el dial de roscado o cucntaMos, situsdo m ei lado izquierdo del d e W .
Siseutilizaestemétodo,permite~lerlatocrcs&lhusiilopshónalñnalizarcadspasada&roseado.ParaeUoes
hpsciudible acopiar de nuevo la tiiaca del husiilo, haciendo coincidir la manñ @a (0) con la mama mbvil(1); esta marca
dcpcndcdelpssoderoscaqucsces18.hacimdo.Vergráiiw.

Paso a roscar 4-64-10-12 clc 5-7-9-11-13clc 45-53dE


en T.P.L @sies) Cimpsiss) 1-(
Marcas del did - - lLl%l 1-3-5-7-9-11 1-54

-0 :
l

GRAFICO

-0
. .-
..
. . $.0 \o v
o
'
w \ - \
o

1
'
'CORTAR ROSCAS METRICAS EN TORNO CON HUSILU) PATRON EN TSJ.
ki~estetipo&mrujesiinp~b1emanten~scoplada(~)la~de1Mopshónmi~8eesta~
larwca,debicnaomVatireld&&giro&lplatopormedio&lamsnaa&poestaenmarcha,dfinalizar~pasada&
roseado,alavezquesc~opmmalahCWDEmtamdcmte,según~dtrabajo.
D. PlTCH 1 MElRlC 1 MODULE o> EP

TPI MOD
W MDP
1
-

O O O

M TPI M TPI
MOD DP HOD DP
MTBI~R
08'
E INSTRUCCIONESMONTAJE PLATOS - FEB99

* DIN 55027 '


-Insatar iodos los bulones (B) m el coníqlato &l plato.
coloca^ las tnacas y arandclas m sus bulons (B).
Girar el disco de bayoncte (A) m el mti&horario, hasta el tope.
Unavezgirado,elagujm(C)&ldisco&bayonba,dcbemmndirumelagujgo&lansrizdel cje.
Giw de mel disw dc bayoneia (A) m se&& antihorWo hasin el tope, y apretsr ias tuertas tuercss.

Casquillo de tope

insertartodos los bulons en el uniíqlato del plato, hasta qoe la línea circular de h c i a esté a ras ccm la pand del míniplato (fik 2) y
LaF ranuras semicimlam sten m lfaca mlos agujeros de los husilios de blocage o exchiricas.
- .
C o l o a i r l o s t o m i l l o s.&. b l o c a n c í .E,.)mcadabulbn~~v~~.
A s e g u w s c d e q u e ~ d o s c u r n s d e ~ @ l a t cje)esténbimlimpiasdemipuraap.
oy
-AHORA SU PLATO PUEDE SER MONTAD@
Ant*ldeacoplarelplatoalanariZdel~e,~barqoelaheaderefcrmciadela~~a,~dauni~~&refcrmciadecada
alojamiento m la nWz del eje @omcióndesbloqueado).
h esos alojamimtos tambitn hay dm marcas (V), mis a 90" y otra a 180" dela linea de nfac~cia(Q
Lau>oa~dacDtrcVy9(Ps&~ylazona&~a1809s&scgi<ridad
Sujetar el plato en su emplazamiento y apretsr las wdntricas girando en d d o horario mla llave suministrada para tal efecto.
si~lineadenfaenciadelaexitnmca,~st8enlazonade90~a18~clplatodcbeserrchrado,yrnbuldmm~dcbc~ajostadode
m.
MODO DE AJiJSTAR EL BULON CAM-UXK

-Mojar y retBar el t o d o de blocage (E).


-~clbul~@)mis.vuclb~lctehacia~ohaciaafuw~~ses~o.
*.
-Colocar de micvo el t o d o de blocage O en n,alojamimtoy volver a

NO COLOCAR NINGUN PLATO DE OTRA MAQUINA SIN ANTES VERIFICAR EL CORRECTO AJüSTE DE CADA UNO DE LOS
BULONES CON SUS EXCEhl'iüCAS.

E
FIG. 2 FIG. 3
AJUSTE CORREAS DE TRANSMISION

Lascorreasdcnde~caconlatmsi6nngulada
Despues deunas horas de íimcionamimto & la máqma Iss comas deben volver a teosaise, &ido al estgamiento que d k n al sa
mevas. ..
La~6nanrcctadelaaimao~ladjamosabamcntaiodelope~0,porsa~~
Como orientación aconsjamos pona el tomo en marcha, o en vado, a la velocidad máxima, siendo adecuada la tensión,si al mancar,
las correas no patinan ni cbbdan
EIajustedelaDisi6nscefPctiiadojsndoo~&los~os(G)has$Uegsralatmsi~adecuada

AJUSTE EMBRAGUE PARA (3LDIDRA.R

- STANDARD

L a s ~ s a l a i d e 8 i b n ~ ~ c o n d ~ e k ~ ~ a l a h o l g i a a ~ ~ d e O ~ a O ~ m
Estos cmbragucs e-l m admiten n g d a c k

CORRECCION DESCENTRAMIENTO CABEZAL

El desccntrsmiento del csbaalo faba de paralelismo del cabaalcon la banda, se mnige actuando sobre d tomillo (0en un smtido
uotro, sepánscaneeeswo.
ñna ello, antsdcbm dojm los cuatro tonillosde amarrt del cabtnila bancada

IMPORTANTE:Antes de rralizar la mutdm de -ente del cabeal, por salir el tolncado "cónico",ASEGURARSE DE
QUE LA NNELACION ESTA CORRECIA wgún lo mdicaQ cn la Psgina 12.
AJUSTE TENSION CORREA MOTOR
MOTOR B U T ADJUSTMENT
REGLAGE DE LATENSION DE LA COURROIE DU MOTEUR
EINSTELLUNG DESZAHNRIEMENS. H w m m u E B
R E M W l O N E TENSIONE UNGHA MOTORE
AJUSTE DA TENSA0 DA CORREA DO MOTOR

AJUSTE EMBRAGUE BARRA DE CIUNDRAR


SLIP CLüTCH MJUSTMENT
REGLAGE DE LA BARRE D'EMBRAYAGE €1 DE LA BARRE A CHARRlOTER - .D - - c --
EINSTELLUNG DER RüTSCHKUPPLUNG
AJUSTE DA EMBREAGEM DA BARRA ClUNDRlCA

CORRECCION DESCENTRAMIENTO CABaAL


HEADSTOCK OFFEENTRE ADJUSTMENT
CORRECTlON DESAUGNEMEKT POUPEE
SPlNDELSTOCKJUSTlERUNG
REGOWIONE ALLINEAMENTO D E W TESTA
CORRE- DA DESCENTRAUZAW M) CABECOTE
kTUSTE FRENO ELELTRICO

Todas'las dqubs salen de fabTica con el freno ajustado, con una holgura de 0,3 a0,5 mm.
Para una nueva regulación quitar el t o d o (ñ),desmontar la polea (C), y refrentar por la pared lateral (A),
hasta conseguir la holgura indicada
Para regular el tiempo de h a d a , actuar sobre el temporizador, siíuado en el armario e l f i c o .

DESPLAZAhfIENTO LATERAL CONTRAPUNTO

- Desfrenar el contrapunto, desplazando la maneta hacia atrás (K).


- Aflojar los prisioneros (F).
- Aflojar el prisionero (G2) y apre$r el prisionero (GI), si quaemos desplazar el conwunto hacii el lado del
operano.
- Aflojar el prisionero (Gl) y apretar el prisionero (GZ), si queremos desplazar el contrapunto hacia el lado
contrano.
- Volva a apretar los prisioneros (T) para dejar fijado el coneapunto mel desplazamiento lateral necesario.
- Amam el contrapunto, desplazando la maneta hacia adelante (L).
Las marcas de alineacibn (H)en la parte -ha, pueden ser usadas como referencia para desplazar de nuevo
el coneapunto a su posiciún de origen.

m S T E DE LA PALANCA DE AMARRE DEL CONTRAPUNTO

La posicibn angular de amarre de la palanca del freno, puede ajustarse estando el contrapunto desfrenado,
gUando la tuerca (1)hacia la derecha (más presibn de amarre) o hacia la izquierda (menos presi6n de amarre).
FRENO ELECIROMAGNETICO
ELECTROMAGNmC B M
FRElN ELECTROMAGNETIQUE
ELEKiROMAGN€liSCHE BREMSE
TRAVAO ELECIROMAGNETICO
FRENO E L m o M A O N m C O

(H) (J)
TMWlUO DESPLALAMlPnO LATERAL MARCAS MWNEACION FRENO DEL MhlRAPUNiO
TAPER ADJUSTMEHT SCREW WGNMENT MARKS TMSTOCKBRAKE
VIS DE DEPLAtEMEHT LATERAL REPERE UAUGNEMEHT DE LA WNTREPOINE BLOCAGE DE IA WNFSPOINTE
SMRAUBE WM -N DES RETTSTOCKES W E R U N G AJN WSRlCKlEN MRSELLUNG DER KLEMMSCHRAUBEN
PARAiUSO DE DESL-O LATERAL MARCAS DE WNHAMEHTO TRAVAO M) CMYTRAPOMY)
Vm DI SFUSTAMENTO LATERALE RlGA DI AUINEAMENTO FERMO DELW MNTROPUNTA
1 AJtJSTE HOLGüRA TLERCA CHARNOT

Para corregir la holgura en la tuerca del chaniot:


- Quitar mercas @) y sacar c a d o completo con torreta.
- Mojar tornillo (E) situado en la parte inferior del chaniot.
- Apretar el prisionero (F) suavemente, a la vez que vamos girando el volante un niarto de vuelta a izquierda
y derecha, hasta dejar una holgura adecuada.
- Apretar de nuevo el tomillo (E) para bloquear.
- Comprobar girando el volante a mano, si el desplazami&to del caro es suave y uniforme.
- Volver a montar el canillo completo en su sitio y apretar las tuexas @).

1 AJüSTE HOLGIJRA TLERCA TRANSVERSAL

Para corregir la holgura en la tuerca del cirro transversal:


- Afiojar el t o d o (A) situado en la parte superior del transverd.
- Apretar el prisionero (B) suavemente, a la vez que vamos girando el volante un cuarto de vuelta a izquierda y derecha,
hasta dejar una holgura adecuada
- Apretar de nuevo el tomillo (A) para bloquear.
- Comprobar girando el volante a mano, si el desplazamiento del m es suave y uniforme.

AJLJSE GUIAS CARRO TRANSVERSAL

La holgura en las guías del carro, se comge por medio de la regla chica, situada en la parte derecha del t r a u s v d .
Para corregir, actuar sobre el tomillo (G) situado en la parte postaior del m,aflojandolo.
Seguidamente, apretamos el t o d o (H) situado en la parte anterior del m,hasta conseguir el ajuste adecuado.
Una vez conseguido el ajuste adecuado, volver a apretar el tomillo (G) para fijar la regla en su posición correcta.

AJUSTE GUIAS CARRO CHARRIOT


La holgura en las guías del chaniot, se comge por medio de la regla, situada en la parte derecha.
Para corregir, aflojar las contratu- ( J) y apretar los prisioneros ( K) hasta conseguir el ajuste adecuado.
Volver a apretar las wneatuercas (0.

AJLJSTE SOPORTE TLERCA HUSILLO PATRON


La holgura en las guías de alojamiento soporte tuerca, se comge:
- Mojar contratuercas (L).
- Apretar prisioneros (M)hasta conseguir el ajuste adecuado.
:Volver a apretar las contratuercas (L).
,JUSTE TUERCAS CARROS

E F
- ADJUSTMENT CARRIAGE NUTS .
- REGLAJE ECROU CHARRIOT - REGLAS CONICAS DE AJUSTE
- SCHRAUBEN FUR SPINDELMUTTER- - ADJUSTMENT TAPER RULERS
JUSTIERUNG AM, PLANSCHITTEN - REGLES CONIQUES DE REAJUSTEMENT
- KElLLElSTE FUR PLANSCHLITTN

8
[-TI.
/ /

- AJUSTE SOPORTE TUERCA DEL HUSILLO PATRON


- LEAD-SCREW SUPPORT NUT ADJUSTMENT
- AJOSTAGE DU SUPPORT DE MOlX DE LA BARRE DE FILETAGE
- SPIELEINSTELLUNG DER LEITSPINDELMUTTER
MTBII~Z E PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE REPUESTOS *

08.' MAR-

'nIDICAR M O D W DE U MAQWNA
* nIDICAR NVMaRo VABRICACION DE LA MAQUINA
Este se encuentra gabado en el extnu.10 de la baacada, en la zona de desahogo de las guías. (ver dibujo)

BACIWDO REFERENCIA AL CONIUEFII)DBSEADO


Indicar :
-NOpaginadelmsnaal.
-NumaodcpictayE '6n.
Localizada la pieza en el dibujo i l W w (pág.. de&), m La pág.. antaior o h..
izqda c n c a r m NO.
de pieza y su dsnominacih
- Indicaccaníidada ' ' .

*
*Alsolicitarp~&rrp~~pucdanvsriarporsul~~indi~~eladistancia~puntosdcla

*ALsolicitar~dclhusillopHtr6nobicrcahusülopaaónindi~aesMMoT~.L
4~91237E
a165
INDICE REPUESTOS - ABR-9'

CONJUNTO E
- CABEZAL Eje principal 35
- CABEZAL Eje-y pinones 37
- CABEZAL Mandos 39
- CAJA NORTON Ejes y pinones 1
- CAJA NORTON Mandos 3
- GUITARRA Husilio patron paso MILIMETROS 45
- GUITARRA Husillo patron paso T.P.1 7
- DELANTAL Volante a la derecha
- DELANTAL Volante a la izqwerda
- CARROS Y CHARRIO
- BARRAS CILINDRAR Y ROSCAR
- CONTR4F'UNTO
- BANCADA - PATAS - FREN
- LUNETAS
- CUENTAHILOS Y MANDO PUESTA EN MARCHA 65
- TOPES 7
- TORRETA POSTERIO 71
- COPIADOR CONOS 73
- PROTECCION FRONTAL 75
- PROTECCION PLATO 77
EJE PRINCIPAL
MANDOS CABEZAL
MT91138 E
'165-200-0212
SELECTOR Y MANDOS C. NORTON - MAR-99

1 item
I
( Pieza n'
I

I Descripción 1 1
cant.

1 DIN 912 Tornillo ollen M4x10 8


2 Visor nivel oceite TLT 1/2"Gos 1
3 01.01.00120 Pomo moneto 1
1 4 1 I Placa selector 1 1 I
5 DIN 912 Tornillo ollen M6x50 4
6 01.02.00052 Soporte polonca selector 1
7 01.02.00054 Palonco selector 1
- 8 01.02.00069 Muelle 1
9 01.02.00053 Arandela ajuste bolo 1
1O DIN 912 Tornillo allen M6x15 6
11 01.02.00055 Bolo polonco selector 1

24
25 1 DIN 912 1 Tornillo ollen M6x12

42 1 08.02.00105 1 Regla horquilla


GUITAREU T.P.I.
MT89249 -
'-lB5Wll ENE-W

N
CARROS
m 1
-
'-16505 JUN-89
76 -NONIO DOBLE -0UAL OlAL
-DOUBLE YERNIER -0OPPEL NONIUS

34

63

-NONIO DOBLE -DUAL OlAL


-0OUBLE VERNlER -DOPPEL NONIUS
Miü2216 E
.-1Bbü8
BARRAS, CILINDRAR-ROSCAR - FEB-ü9
I I 1
ltem Pieza n' Descripción Cant.

1 08.02.00550 Armozón Cojo Norton 1

4 1 1 Bancada 1 1 1
5 01.06.00530 Soporte barros 1
6 DIN 912 Tornillo allen M6x30 1
7 Engrosodor 08 2
8 DIN 912 Tomillo allen M6x65 1
9 01.08.00044 Pasador cónico 1
. 10 DIN125 Arondela A-7 1
11 DIN 934 Tuerca M6 1
12 01.06.01029 Empalme barro (OPCIONAL) 1
13 DIN 6885 Chaveta A-6x6~20 1
14 01.06.01034 Pasador cbnico bronce (OPCIONAL) 1
15 Husillo patrón 1 -

16 DIN 5405 Rodamiento axiol AXK 2035 2


17 01.04.00044 Casquillo de bronce 2
18 01.06.00507 Tuerca ojuste husillo 2
1 19 1 DIN912 1 Tornillo ollen M8x30
M T 8 mE
'1üSü7
CONTRAPUNTO - JUNM)
ltem Piezo n' Descripción Cont.
1 01.07.00501 Armazón del contropunto 1
2 01.07.00502 Bose del contropunto 165 1
2 01.07.05002 Base del contro~unto 180 1
2 04.07.00502 Base del contropunto SP/200 1
3 01.07.00503 Brida de fijocidn 1
4 01.07.00528 Reglo de centmje 1
5 DIN 912 Tomillo Allen M8x20 2
6 O 1.07.00520 Tornillo freno 165 1
MTQiüO1
.-1651M(M7
- ABR-99

O
t

<D
N

N-

234,?.
o o a o
Z O O O
1 1 1 1

Ir
n
BANCADA-PATAS .

- 60 -
LUNETAS

,
Miü1032 E
'-165-13
TOPES - SEP-O0

ltem Pieza n' Descripcion Cant.


1 08.13.00514 Tuerca M10 4
Descripcion
PROTECCIONESPOSTERIORES
Declaración CE de Conformidad

Persona Responsable

Compafila METOSA

Dirección Partida de la Sierra s/n


22310 Castejón del Puente
Huesca
ESPAÑA

Declara que la mbqulna descrita:

1.Fabricante METOSA

2.~0delo S p/d 6
3.Número de Serle 4234 6

Es conforme con las Normas: DIRECTIVA DE MAOUINAS 89/392/CEE. CON SUS MODIFICACIONES
Y ADICIONES SEGON LAS DIRECTIVAS 91/368/CEE Y 93/44/CEE;
Y LA DIRECTIVA DE MARCADO 93/68/CEE.

.con los siguientes standards:

cumple con l a 9 nprmas esenciales de salud y seguridad

,/=.-ni %
.-
(Si NO FiRMA LA PERSONA RESPONSABLE;
INDICAR AQUi EL NOMBRE DE LA PERSONA
QUE FiRMA LA DECLARACION) . .

Firmado por

Juan ~ntonioPlNACHO

~ ~ r m a den
o METOSA

Fecha
Partida de la Sierra s/n
22310 Castejón del Puente
Huesca
ESPANA

. .
. .
.. .
.- .
,. ... ..
: :..
N
- 3A - '
. , .. ....-..;<a,.
. .. ...7:
.;, , .:
.S-

i
. .*,.; ;: .. ..
.
9%.

.;, .....
'
\ ' . , , .'.,../.',
*
MT96003E

metosa
p m i SIMBOLO DE PRECISION

TRABAJAR CON SEGURIDAD

ANTES DE COMENZAR A UTILIZAR


LA ' MAQUINA

[NCTRVCCION)
MECANISMOS DE SEGURIDAD

La máquina se suministra con varios tipos de protecciones:

a) Una protección posterior, construida de chapa, y amarrada a la máquina, ocupa longitudinal-


mente la zona de trabajo de la máquina.
Evita el acceso del operario por la parte posterior a las partes en movimiento, evitando al mismo
tiempo que salpiquen virutas o refrigerantes.

b) Unas protecciones frontales construidas en chapa y con una ventana central de poli carbonato
para observar el mecanizado de la pieza.
b-l. En los tomos convencionales una protección fiontal que tiene un dispositivo de arrastre
que le hace acompañar al carro en su desplazamiento, de forma que solamente funciona cuando
el dispositivo de arrastre esta enganchado, evitando de esta forma quela máquina pueda trabajar
estando la protección mínimamente abierta con los consiguientes riesgos.
La protección lleva una lampara en su interior para la buena visibilidad en la pieza a trabajar.
Para poder acceder a la pieza trabajada, para verificar medidas o por otro motivo, hay que abrir
la protección, con lo que la máquina queda desconectada el6ctricamente. Para poner en marcha
de nuevo la máquina, volver a cerrar la protección y activar sobre el mando de puesta en marcha
incorporado a la derecha del delantal.

b-2. En los tomos de control hay dos protecciones frontales que cubren enteramente la zona
de trabajo, no pudiendose acceder a la zona de trabajo. Un micro de seguridad imposibilita abrir
las puertas, mientras el eje principal esta girando. El tomo únicamente podrá funcionar con las
puertas cerradas.
Una protección lieva una lampara en su interior para la buena visibilidad en la pieza a trabajar.
Para poder acceder a la pieza trabajada, hay que esperar a que el eje principal se pare.

La ventana debe ser sustituida inmediatamente ante cualquier fisura o agrietamiento

c) En los tomos convencionales hay una protección de las barras de cilindrar y roscar: esta
construida en chapa y amarrada a la máquina, evita cualquier contacto con las barras de
cilindrar y roscar, bien de las manos o bien de la ropa del operario.

d) En los tomos convencionales hay una barra de freno: la mhquina lleva incorporada una barra
o pisador, colocado entre las dos patas de la máquina.
Para parar la máquina bien en proceso normal del mecanizado o bien en paro de emergencia
pisar la barra o pisador y la máquina queda desconectada eléctricamente. Para volver a poner en
marcha, llevar la palanca depuesta en marcha, situada a la derecha del delantal, a la posición
neutra, y volver a colocar la maneta en la posición de marcha.

e) Paro de emergencia: Ver 13A de información electrica.

ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El comprador asume toda la responsabilidad que se pueda derivar de la manipulación de los


dispositivos de seguridad.
La manipulación de estos mecanismos puede suponer un grave riesgo para la seguridad del
operario.
La instalación de tales mecanismos de seguridad debe ser efectuada únicamente por personal
especializado autorizado.
*
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR
NLIO-96

Es importante que la persona que vaya a trabajar en la máquina, conozca bien el mecanismo de este
tipo de máquinas y tenga una consolidada experiencia.

Leer detenidamente el libro de instrucciones antes de utilizar la máquina.

Los tornos son máquinas rápidas y potentes y por tanto pueden ser peligrosas sino se utiiizan de
forma adecuada, por lo que es muy importante prestar atención a las instrucciones que se indican a
continuación:

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAIO:

Tener la máquina y zona de trabajo, limpio y ordenado.


No dejar ningún objeto encima de la zona de trabajo de la máquina que se pueda caer sobre algún
mecanismo en movimiento de la máquina.
Tener todas las protecciones colocadas en la máquina.
Desechar y sustituir cualquiera de las protecciones que no estén en buenas condiciones de uso.
Mantener todas las protecciones de la máquina cerradas, para poder trabajar.
Prohibido tocar cualquier pieza o mecanismo en movimiento de la máquina.
Saber bien como debe pararse la máquina antes de ponerla en marcha.
No hacer trabajar la máquina por encima de su capacidad normal.
Al trabajar con barras cuyo diámetro pase por el interior del eje principal y sobresalga por la parte
izquierda de la máquina, es MUY IMPORTANTE, utilizar algún tipo de protección para evitar
cualquier posible accidente por contacto con las mismas.
Al cambiar platos o cualquier otro accesorio, en el eje principal, asegurarse de que su sistema de
fijación es correcto.
e Antes de acoplar cualquier accesorio o dispositivo de trabajo a la máquina, asegurarse de que son
adecuados para la misma.
No dejar la máquina en funcionamiento, si no se puede estar pendiente de la misma.
No llevar ropas anchas, corbatas, anillos, pulseras o relojes, ya que se pueden enganchar con alguna
pieza en movimiento de la máquina.
m Si lleva el pelo largo, no ilwarlo suelto y que puede enredarse en cualquier parte en movimiento de la
máquina.
Para trabajar piezas de diámetro grandes, seleccionar velocidades del eje principal lentas.
A-1 CONEXION ELECTRICA ,

/ A- l.1 Atención:

I En los equipos eléctricos de la máquina existen tensiones elevadas.

* Unicamente personal cualificado puede manipular estos equipos.


* Para cualquier manipulación eléctrica se deben respetarlas medidas de seguridad y
utilizar el m a t . a ly las herramientas adecuadas a los niveles de tensión existentes.
* Si se detecta un envolvente elbctrico roto o deteriorado se debe proceder
inmediatamente a su reparación.
* En la conexión de la máquina a la red se debe verificar escrupulosamente la normativa
vigente en el lugar de la instalación.
Es necesario prever un dispositivo que pexmita la completa desconexion de la máquina
de la red: Fusibles seccionables, disyuntor, etc...

A-1.2 Especificaciones eléctricas

Potencia eléctrica requerida:

Motor principal Intensidad motor principal Potencia total


absorbida tomo
50 HZ 60 HZ 220-240 V- 50 Hz 220-240 V- 50 Hz 50 ~z 60 Hz
Kw HP Kw HP 250-28OV- 60 Hz 250-28OV- 60Hz Kw Kw
2.2 3 2.6 3.5 8.12 A 4.7 A 2.8 Kw 3.2 Kw
3 4 3.6 4.9 10.9 A 6.3 A 3.6 Kw 4.2 Kw
4 5.5 4.8 6.5 14.2 A 8.2 A 4.6 Kw 5.4 Kw
5.5 7.5 6.6 9 19 A 11 A 6.1 Kw 7.2 Kw
7.5 10 9 12.2 24.2 A 14 A 8.2 Kw 9.6 Kw
9 12 10.8 14.7 29 A 16.8A 9.6 Kw 11.4 Kw
11 15 13.2 17.9 38 A 22 A 11.6 Kw 13.8 Kw
18.5 25 22.2 30.2 47 A 34.5 A 19.1Kw 22.8Kw

Se debe mimar a esta potencia la utilizada en los accesorios eléctricos no incluidos de serie en el
tomo:
* Grupo hidrauüco.
* Torre porta herramientas motorizada.
* Movimientos rápidos.
* Segunda bomba de refigeraciones.
etc...
-
nmow

A- 1.3 Conexión a red

Antes de conectar la máquina a la red se debe verificar que la tensión de red coincide con la tensión de
entrada a la máquina.

La máquina se debe conectar a la red eléctrica, esta operación se realizará por un operario
cualificado y de acuerdo con la normativa existente en el emplazamiento de la máquina.
e La entrada de los conductores de alimentación a la máquina se realizarri por el orifício habilitado
al efecto en la parte inferior del armario eléctrico.
Especial atención a la correcta conexión del conductor de tierra (earth line). Conectar lolinea de
tierra.
Para realizar la conexión se utilizarán los cables y elementos auxiliares adecuados.

A-1.4 Dirección de rotación del motor-

A-1.4.1 Antes de r e a h esta operación se debe verificar:

La correcta conexión a red de la máquina.


La tensión de red coincide con la tensión de entrada a la máquina.
Ekkte continuidad del conductor de protección de tierra.
El plato gira libremente y todas las protecciones están en correcto estado.
Colocar el cambio de gamas del cabezal en la velocidad más baja.
Verificar el amarre del plato y de las garras.

A-1.4.2 En los tomos con regulación de velocidad del motor principal.

El regulador electrónico de velocidad mantiene el correcto sentido de giro del motor.


Se debe verificar el sentido de giro de la bomba de refrigeración
-
m0.
9 6

A-1.4.3 En los tomos sin regulación de velocidad del motor principal

En el sentido de giro del motor principal está en función del orden de conexión de las
fases.
El sentido de giro del motor se puede verificar con el motor principal o con li bomba de
refiigeraciión

# Si el sentido de giro es correcto se pnede conünuar con las operaciones de puesta en marcha
de la m á q h (níveladón, verüicadón niveles, montaje títiles,etc..)

# Si el sentido de giro no es correcto se deben intercambiar entre sí doai de los conductores


activos de la conexión a red de la máqnine.
-4

.-
-.

-
-
mc-%

A-2 NORMAS DE SEGURIDAD ELECTRICAS:

En los equipos eléctricos de la máquina existen tensiones elevadas.

Únicamente personal cuaiiñcado puede manipular los equipos e instalaciones eléctricas de la


máquina.
Para cualquier manipulación eléctrica se deben respetar las medidas de seguridad y utilizar el
material y las herramientac adecuadas a los niveles de tensión existentes.
Periódicamente se deben revisar las conexiones eléctricas de potencia. No debe existir
calentamiento excesivo de conductores ni de los elementos de conexión
Cuando se realizan las operaciones de lunpieza y mantenimiento de la máquina se debe
comprobar el estado de los envolventes elédricos.
Si se detecta un envolvente eléctrico roto o deteriorado se debe interrumpir el trabajo y proceder
inmediatamente a su reparación
En la conservación y utilización de la máquina se debe cumplir la normativa vigente en el lugar
de instalación y10 utilización

Normas de mantenimiento:

Consignar la máquina antes de manipular en el armario eléctrico.


No realizar modificaciones, no autorizadas, en el equipo eléctrico o electrónico de Ia máquina
Durante la limpieza de la máquina prestar especial atención a la conservación de los cables,
tubos, cajas y elementos eléctricos.
Reemplazar los fusibles averiados por fusibles iguales o equivalentes.
Los reles térmicos deben estar ajustados a la intensidad nominal del motor.
No manipular ningún elemento eléctrico de la dquina con tensión
Si se detecta restos de humedad, refrigerante o aceite en el interior de al& equipo eléctrico,
proceder inmediatamente a su reparación.
Para realizar tareas de mantenimiento en el armario e l h i c o desconectar la tensión de red
Consevar los esquemas y manuales de la máquina en lugar seguro y siempre a disposición de las
personas que deben manipular la máquina.
Revisar periodicamente los sistemas eléctricos de enclavamiento de las protecciones.
Normas básicas de s e p i d a d eléctrica:

No manipular ningún equipo eléctrico o electrónico si no se dispone de autorización y de la


I
cualificación suficiente.
No utilyar la máquina con niveles elevados de humedad.
No utilizar la máquina con ropas y10 calzado mojado o inadecuado.
No colocar objetos o elementos que puedan reducir la eficacia de los elementos de proteción.
Avisar inmediatamente al responsable de la máquina de cualquier defecto o anomalía de
funcionamiento detectado.
e Siempre que el torno se encuentre conectado a la red eléctrica aunque la máquina se encuentre
parada, se deben respetar todas las normas de seguidad eléctrica.
-
JULIO-96

A-3 DESCRIPCION BASICA DEL EQUIPO ELECTRICO CE :

El equipo eléctrico se ,ajusta a las directivas comunitarias y a las normas eléctricas en vigor en la
comunidad europea

El equipo se ajusta a la norma EN 60204-1, también se utilizan otras normas particulares asociadas a la
aplicación y la experiencia adquirida durante los años de fabricación de este tipo de máquinas.

Especial atención se ha prestado a los apartados de protección de las personas contra choc eléctrico y la
protección de los equipos.

A-3.1 Características básicas:

A-3.1.1. Paros de emergencia:

Se han colocado unminimo dedosparos de emergencia situados.enlas posibles zona de trabajos del
operador (EN 60204-1, 10.7):

1. En el carro pulsador de emergencia accesible por el operario en su posición normal de trabajo.


2. Interruptor mandado por pedal sin guarda mecánica, accesible a todo lo largo de la zona de
operación de la máquina.

Una vez accionado el paro de emergencia es necesario repetir el proceso de puesta en marcha, para
reanudar la operación de la máquina. Esta maniobra se realiza siempre de forma cableada:

Contactor K3 tomos convencional


Contactor KS + K20 tomos embragues.
Contactor K12 + K3 tomos CNC.

En los tomos con embragues, con variador de velocidad y los tomos CNC, se diferencian dos niveles de
emergencia, si se activa la emergencia o se abre una protección con el tomo en funcionamiento (K5 o
K12) o si se abre &protección con el tomo en reposo (K3 o K20).

En los tomos convencionales sin embragues la actuación de una emergencia o la apertura de una
protección reciben el mismo tratamiento.
lUL1S96

A-3.1.2 Accionamiento de protecciones

El tomo dispone de una serie de protecciones contra accidentes mecánicos:

1. Protección de plato con final de carrera de ruptura lenta y accionamiento positivo. .:c.:
2. Protección fiontal con ñual de carrera de seguridad con actuador especial.

Si las protecciones se abren o se cierran con la máquina en reposo no se genera ninguna situación de
emergencia.

Tomo convencional desconexión contactar K3


r Tomo embragues desconexión K20
Tomo CNC desconexión K3

Si las protecciones se abren con el tomo en marcha o se intenta poner la máquina en marcha con las
protecciones abiertas se activará la situación de emergencia:

Tomo convencional desconexión K3


Tomo embragues desconexión K5
Tomo CNC desconexión K12

Cuando se produce una situación de emergencia se desconectan todos los accionamientos eléctricos de
la máquina y se activa el fimo electromecinico del motor principal.

A-3.1.3 Interruptor general

Todas las máquinas de acuerdo a las directivas CE están dotadas de un interruptor general que permite
la desconexión de la red eléctrica de la máquina de acuerdo con EN 60204-1,5.3.

En las máquinas de mayor complejidad existe un piloto de señalización de conexión a red.

El interruptor general dispone de un mecanismo que impide la apertura del'armario eléctrico con
tensión.

A-3.1.4 F'rote.cciones conira sobre-intensidad:

Todos los elementos eléctricos están protegidos contra sobre cargas por medio de fusibles. Los motores
de más de 0.5 i$W están también protegidos por reles térmicos de sobrecarga, de acuerdo con EN
60204-1,7.2.
NORMAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD DEL OPERARIO EN LOS TORÑOS
JULIO%

Instmir previamente al operan.o en el uso correcto de la máquina.

No coger una pieza con aceite o grasa en la misma. Amarrar todas las piezas adecuadamente. No
amarrar piezas desproporcionadas o diñciles de amarrar. Saber como amarrar las piezas correctamente
al cogerlas.

Asegurarse de limpiar aceites y grasas de htas. manuales

Usar siempre la posicion de amarre aconsejada para coger las htas. manuales.

Amarrar htas. manuales y manetas con seguridad

Elegir siempre la hta. manual y posición de amarre adecuadas.

No usar htas. manuales en posición inadecuada.

Asegurarse de que la pieza no se mueva en el plato u otros dispositivos de amarre.

No dejar nunca llaves de amarre o htas. sobre el plato.

No usar htas. defectuosas, rotas o dañadas.

Tener cuidado con las piezas de forma irregular.

Seleccionarla bta correcta para cada trabajo.

Tener cuidado con las rebarbas en las piezas de trabajo.

No dejar la maquina en marcha desatendida.

Colocar la hta correctamente y amarrarla fuerte.

Según sea necesario para la pieza de trabajo, utilizar los platos, lunetas y puntos adecuados.
-
mO-
96

No utilizar una hta. inadecuada si no encontramos la hta. adecuada

No apresurar el trabajo.

No poner las manos ni el cuerpo en contacto con partes en mowniento. '

No mover las protecciones micntm el torno está en marcha

Tener en cuenta las partes móviles de la máquina que pueden caerse

Ser consciente de la posición de su mano o cuerpo en relación con los movimientos del tomo.

Tener cuidado de no accionar accidentalmente. ninguna palanca o dispositivo que pueda poner el tomo
en marcha

~onocerbien el fimcionamiento de cada uno de los mandos de la m @ b

,Nunca pare el movimiento del plato o de ia pieza con las manos.

A s e m e de que la máquina se desconecta cuando no va a ser utilizada dirrcmte mi largo periodo.

Dejar que el plato pare antes de trabajar con 61.

Nunca ammcar el eje con la llave puesta en el plato.

Nodistraersecuandola~estaenmarcha

No hablar mientras se trabaja en la máquina

Tener cuidado de los peligros de la cuando se utilizan distmtos dispositivos de la misma, como
por ejemplo el contrapunto.

No llevar ropas mchas que queden cerca de las pates en movimiento de la máquina.
JULIO-96

No llevar el pelo suelto ya que puede enredarse con partes en movimiento de la máquina.

Tener cuidado de no realizar operaciones que supongan un riesgo al estar cerca de alguna parte que este
en movimiento en la máquina.

Prestar siempre atención en las operaciones de limado y rebarbado, especialmente si rebarbamos cerca
del plato.

En miquinas con embragues asegurarse que el embrague este completamente desconectado al parar.

En tomos con embragues asegurarse de que. el tomo está en posición neutral antes de realizar
verificaciones o medidas.

Asegurarse que el motor no está en funcionamiento en los tomos de embragues cuando se miden las
piezas.

Llevar puestas las protecciones antes de operar el tomo:

No quitarse las protecciones en ningún momento mientras se está operando en el tomo. ..

Llevar los dispositivos de protección. correctamente:. .Conocer..comohay que usar correctamente los
dispositivos de protección.

Cuando el plato y la pieza de trabajo e s ' k e n moiimiento no acercarse por debajo o akededor de la
pieza para hacer un ajuste.

No acercarse a la pieza de trabajo por debajo o alrededor para recoger algo.

Tener presente donde deja sus herramientas durante la puesta en marcha.

No acercarse, por debajo o alrededor de la pieza de trabajo para mover una hta. manual a otra posición.

No acercarse por debajo o alrededor de la pieza de trabajo para sacar la Wuta.


*

JULIO%

No acercarse por debajo o alrededor de la pieza de trabajo para apretar una pieza del tomo.

e Tener cuidado con las virutas que salpica el tomo.


...
> ,

No montar una pieza de trabajo demasiado grande para el tomo.

No montar una pieza de trabajo demasiado grande para el manejo del operario.

e Utilizar el equipo necesario para el manejo de las piezas de trabajo.

Utilizar siempre el equipo correcto.

No hacer trabajos que superen la capacidad de la máquina.

No hacer fuerza excesiva al limpiar, rellenar y debastar.

Utilizar siempre la hta. correcta para sacar la viruta. No correr para sacar la viruta. Tener en cuenta de
la viruta que está alrededor del plato o pieza de trabajo.

Retirar el contrapunto hacia el extremo trasero de la bancada cuando no sea utilizado, nos permitiri
acceso más fácii hacia la pieza.

Es aconsejable disponer de espacio i i i alrededor de la miquina para facilitar el acceso a la misma


incluso en el mantenimiento o reparaciones.

Se aconseja utilizar gafas y guantes así como ia ropa adecuada para el trabajo que se desarrolla

Orientar siempre el chorro de taladrina para el trabajo antes de poner en marcha la máquina.

Leer los diversos carteles que lleva la máquina para su información.

.
RIESGOS POSIBLES DEL TRABAJO
-
mis%

1.- SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON LOS PLATOS DEL TORNO

En lasmáquinas donde se indique las velocidades máximas recomendadas,.estas,se considerarán


orientativas.

Si un plato está defectuoso, puede resultar peligroso hacerlo girar a velocidades altas.

Se desconoce por adelantado, la fuerza de amarre requerida para cualquier trabajo o aplicación

Una pieza puede quedar mal amarrada debido a la fuerza centrifuga influenciada bajo ciertas
condiciones:

- Velocidad alta en algunas aplicaciones.


- Tipo de garras o fijación
- contrapesado del plato
- Radio en que.estánsituadaslas garras. - - . .
- Fijación de la pieza con garras de exteriores o de interiores

Prestar especial atención a estas circunstancias. Puesto que en cada trabajo pueden cambiar las
circunstancias, el fabricante no puede.facilitar datos para uso general.

. ,

2.- LIQUIDOS DE CORTE Y REFRIGERANTES

Evitar los contactos innecesarios

Utilizar ropas de seguridad adecuadas

No mezclar diferentes tipos o clases

Cambiar los líquidos regularmente

Nollevar ropas que esten empapadas


ACCIDENTES PROVOCADOS POR USO DE TELA ESMERE O LIJA
-
RlLlM

PELIGROS:

Un alto procentaje de accidentes en el tomo e s t h ocasionados por uso de la lija o tela esneril
provocando heridas tales como roturas de dedos y a veces amputaciones.

El uso general que se le da a la lija es para quitar rebarbas. limpiar o ajustar una amplia gama de piezas
metálicas cuando están girando en el plato del torno.

PRECAUCIONES

La lija no debe emplearse en tomos CNC.

Si el empleo de la lija se hace necesario, se empleará cualquier opción de las que a umtinuación se
indican:

a) Una tabla fuerte y de buena calidad donde apoye la lija sujetando con cada mano cada extremo
de la tabla

b) Una especie de "cascanueces" formado por dos tablas de madera que sirven de apoyo a la lija
unidas en el extremo ñnaipor mi trom de cuero. y aplicada de forma que pueda contener la
.supdicie a limpiar o lijar.

c) Una t o ~ ~ edonde
t a se pueda acoplar un mango p o r t a h h e n t a s provisto de una lija

Si no se puede aplicar ningcma opción antes mencionada y es necesario utilizar la lija para limpiar o lijar
los diámetros exteriores de las piezas. la lija se u t ü k á en tgss largas con uno de los extremos pasado
por debajo de la pieza La lija se cogerá por cada extremo con cada mano aplicarido la fugla h d o
hacia d a No dejar nunca que la lija se quede enrollada en el dedo del operario o en la pieza

Para lijar O h p i a r los extremos de las piezas, emplear lija corta o almohadiüas que no puedan causar
enredos.

Nunca deben llevarse guantes cuando se limpia o lija.


*

NUO-96

ADVERTENCIA

e No marupulat ru sacar la W u k rnieritns dure la opención de kabajo enla miquina


. . ..., :
.
... .'..
,
PELIGRO

ALTO VOLTAJE

Desconectar el interruptorgeneral antes de Licceder al -ario eléctrico.


e La comprobación del circuito de umkol y mantenimiento debe efechdo excllusvamente una persona experta
y autorizada

PRECAUCION

i Desconectar el interruptor geneni antes de proceder a una comprobacióny10 mantenimiento.


No poner numa la miquina en fimionamiento sin haber leído previa y detenidamente el manual de
inshucciones.
e No utilizar nunca la miquina, en el caso de que se haya desmontado alguna pro'tección, finalde carrera u oto
dispositivo de seguridad.
o No abrir nunca la protección frontal mientias la miquina esté en funcionamiento.
No poner la mano o el cuerpo denko de la mna de trabajo o en la ma<Iuinacuando la protección 6ontal este
cerrada o activada, dc lo conimio existe riesgo de lesionea en la mano o en el cuerpo.

ADVERTENCIA
e No sacar esta protección mienkas diue la operaci6n de. trabajo en la maquina
.. . .
m hntes de sacar esta protección, desconectar el interruptorgeneral,&.lo conkario, existe necgo de lesiones en la
mano o en el cuerpo. .. .

,.:..

ADVERTENCIA

Asegiuese que los tomillos del plato, las garras y cualquier otro accesono del eje principal es& correclamente
fijadas.
e Cerrar siempre las protecciones antes de que el eje principal empiece a girar
e No hacer girar nunca el eje principal por encima de sus limites de velocidad
e No hacer kabajar la maquina por encima de su capacidad normal.
V e i k el eqiiiirado de la piua antes de la rotación del eje.
e ~ n f u m aelr tuna170 y el peso de 1a; pieza a Etbricar de la capacidad del plato.
e D m t e la rotación del eje principal:
-
. Notocarelplatonilapieza
. - No tocar las garras del plato
- No remover las Wubs
Mantener cerrada la protección mimienhas dure 1%operación de trabajo en la máquina
e No intentar parar la rotación del eje principal con las manos o de cualquier oka forma

De no seguir eshs indicaciones;w~teAsgo de que se produzcan lesiones humanns o en la maquina


VELOCIDADES RECOMENDADAS RECOMMENDED SPEEDS
EMPFOHLENE GESCHWlNDlGKElT VITESSES RECOMMANDÉES
S-901260-31 O
R.P.M.

25-30 1100
30-45

Schnittgeschwindigkeit
Vitesse de coupe
Velocidad corte
= 8 0 + 100 mts./min
Cutting speed
r.p.m. para los platos universales.
Plato universal 3 garras de hierro Plato universal 3 garras de acero
- -
Diametros R.P.M. Diarnetros R.P.M.
160 3000 160 4500
200 2500 200 4000
250 2000 250 3500
315 1500 315 2800
380 1100
400 1000

EMISION DE RUIDO

De acuerdo al apartado 1.7.4 f del anexo 11 de la Directiva 89/392/CEE,


se indica el valor del
ruido a é m emitido por la máquina.

El nivel de presión acústica continuo equivalente en el puesto de trabajo es:

LAeq = 85 dB (A)

La medición se ha realizado en un punto situado en el teórico puesto de trabajo a 1000 mm. del
cabezal y a una altura de 1600mm. del suelo.

Condiciones de la medición:

Giro del cabezal en vacio a la máxima velocidad.

La medición se ha realizado con un sonómetro marca:

CHAUVIN
ARNOUX
Modelo CDA 830
i'nrridn In Sierro. slii
22310 - Codcj<iii del P ~ ~ e i r t e
-
Hiresco Evpnfin
-
Tel.: 34 Y74 JliI 650 Fnx 34 Y74 401 6.74
E-iiinil: irrerosn-pfiincho@riie~osn-piiincbo.coi

1 CERTIFICADO DE GARANTIA
I Torno niodelo 3.u62 Distancia entre puntos ?JU N." de fabricación -¿zZ)Jd
I
El periodo de validez de garantía está establecido, de 12 iiieses a paitir de la fecha de puesta en
I iiiiirchn de la ináqiiina en el usuario final o bien, de 18 meses a partir de la fecha factiirri del fabricante,
1 según cual de las dos ocurra antes.
l
I
El periodo de validez de garantía, será valido para una utilización de lo iiiáq~iin:~ de 8 Iioras diarias,
I coi1 un Iíiiiite ináxiiiio de 2.000 horas de trabajo, dentro del periodo de validez dc Iri garaiitía, y hacierido un
correcto uso de la máquina.

1 La garantía se limita únicamente a la reposición de material siempre y ciioiido este sea por defecto I
de fabricación, la garantía no incluye las partes eléctricas.

El material que en su caso se considere defectuoso, deberá ser deviielto al fribricante para ser
iiispeccionado por él mismo, y decidir si estácubierto por la garantía de la máquiiiu 6, s i su defecto ó, rotura
ha sido debido al uso incorrecto de la máquina, en cuyo caso no será aplicable lo garantía.

I Los gastos de envío del material que se considere en garantía correrán a cargo del cliente-usuario
l de la máquina.
l
l
L a garantía no incluye en ningún caso el desplazamiento de nuestros técnicos al lugar donde esté
I instalada la máquina. En caso de ser requerida por el cliente la intervención coi1 desplazamiento de nuestros
técnicos, todos los gastos que ello conlleve, serán a cuenta y cargo del cliente. según tarifa vigente de la
1 Asociación de Fabricantes de Máquina Herramienta (AFM).
I1
l
L a reposición del material en garantía, en ningún caso darb lugar a iiideiiinización.
I
1 Castejón del P u e n t e d e de -

IMPORTANTE
I Prira que tenga validez el presente Certificado de Garantía, es necesario que el usu:irio DEVUELVA
A FABRICA, debidamente cumplimentado, el pie de este docuinento, conáiidolo por l a parte marcada.
EXIGIENDO DE FABRICA ACUSE DE RECIBO. De no ser devuelto el pie de este dociiiiiento, no existirá
I gwaiitía alguna.
-1
i (Sírvanse DEVOLVER A FABRICA, debidamente cumplimentado por el USUARIO)

1
1
Modelo Distancia entre puntos Nodel torno
1 Fecha de compra Fecha de instalnción
l1
Razón Social Calle
I .,
l Pohlncioii-- Tel. Fax E-iiiail

1 Alniacenista vendedor Población


FIRMA Y SELLO
V)
::
ttt 8
ara
) 1)
LP
(D
-- m
O
- -
-
" :I:::
w
m
????t.
iiiDPl
+441)1
---
L
03
8
-
.-c
m
z c
- ..
,,,.
O
L
m

.
e
..
-.
.
iiiDPP 5 .-c
4 4 4 1 )L C z
.
%
e
O
w
0
m
--- i. z
.-> =
?
S&
---
- -
O
zo
5
8

?
a Q
4 & $ $
- \ 4
88
2%-
m
""
-b - < gS2
2
b

- Y
O
3
O
0
I
I O

-
717"
iiil
*44 l
7

-
Y m-
m
" ..........

-
N

- -r- -
t

I m
l " 0
I " l a

\
/PINACHOI SCHEDULE OF ELECTRICAL EQUIPMENT

El Luminaria Lantern
FR1 Re14 t4rmico motor cabezal Headstock main motor thermic relay
FUI Fusible maniobra Manoeuvring fuse
FUll Fusible luz Light fuse
FU2A Fusible potencia Power iuse
FUZB Fusible potencia Power iuse
FU2C Fusible potencia Power iuse
FUSA Fusible bomba refrigeraci6n Pump fuse
FU3B Fusible bomba refrigeracifin Pump fuse
FU3C Fusible bomba refrigeraci6n Pump fuse
HL1 Seflaliaci6n marcha bomba Pumpcourse indicator
HL6 SeRaliaci6n parada freno Brake stop signal
HL8 Luz de trabajo Working light
Kl Contador inversor motor cabezal -
Reversing keys contador headstock
K2 Contactar inversor motor cabezal Reversing keys contador - headstock
K3 Rele enclavamiento marcha Relay for brake endavement
K4 Contador bomba taladrina Refrigeration pump contador
KT1 Temporkador freno Brake timing
M1 Motor cabezal Headstock main motor
M2 Motor bomba Motorpump
a1 lnterruptor general Main switch
S1 Final carrera freno Brake travel end
S2 Mando bomba taladrina Pump control
S3 Mando inversor delantal Reversing apron control
S5 Pulsador emergencia Emergency buiion
S6 Final carrera guitarra Guitar corse-end(micro)
S7 Final carrera plato Plate protecüon course end (micro)
S9 Interruptor luz Light switch
T1 Transformador maniobra Manoeuvnng transfoner
v1 Recüiicador freno Braking rectifier
YBl Freno el4ctrico Electromagneüc brake
DESCRlPTlON DESCR 1 PT 1 ON

También podría gustarte