Está en la página 1de 5

Historia de vida

Jose Luis García (Chevis) vivía en el centro de Torrelavega, junto a su esposa Silvina, en
un piso con ascensor, no tienen hijos, y al vivir en el centro tienen todos los servicios muy
cerca, supermercados, farmacia, médico, etc… En caso de necesitar ayuda para algo más tiene
a su sobrina.

Su infancia fue muy dura, (nació justo en la posguerra y toda su infancia y juventud
estuvo marcada por la dictadura de Franco), comenzó a trabajar de muy joven ya que tenía
una familia modesta y era necesario ayudar en casa económicamente.

Silvina y Chevis se conocieron jovencitos, pero no se casaron hasta bien pasados los 30
años. Mientras tanto Silvina vivía con su hermana y cuñado y Chevis con sus padres y
hermanos, y poco a poco con sus sueldos y mucho trabajo entre los dos se compraron un piso,
lo han ido pagando y amueblando. Una vez casados se fueron a vivir juntos.

Han sido años de viajes, diversión y mucha felicidad, les gustaban disfrutar de la vida,
pero también muchísimo trabajo pesado, él trabajaba en una fábrica en Los Corrales y luego
en un pequeño huerto que tenía su familia en Cartes.

Al pasar de los años cuando Chevis se estaba acercando a los 80 años su familia
comenzó a darse cuenta de lo que en principio eran pequeños despistes, se le olvidaban las
cosas y ha empezado a tener problemas de salud, por haber empezado a trabajar desde de
temprana edad, ha comenzado con problemas en la espalda (hernias discales), problemas
respiratorios, desorientación, y otros problemas que ya lo tenía como de tensión y colesterol.
A pesar de todo eso Chevis iba con un bastón y nuestra ayuda, según empeora su movilidad
comienza a utilizar un tacatá y finalmente silla de ruedas.

Para paliar los efectos de los despistes la familia lo lleva a varios especialistas, ya que
los olvidos eran cada vez más importantes y no tenían relación con sus problemas de salud ya
diagnosticados, le llevaron al neurólogo, y después de muchas pruebas le diagnosticaron
Alzheimer ya en un estadio intermedio pero a pesar de la medicación paliativa con el pasar del
tiempo Chevis ya no podía estar solo, necesitaba estar controlado todo el tiempo y Silvina, que
también ya es mayor y tiene los problemas de salud propios de la edad, decidió contactar con
un centro de día, en el que trabajaban con Chevis la movilidad fina, y en las horas que estaba
en casa, tenía una cuidadora, para ayudarla con la casa y con Chevis, porque lo que más le
preocupaba es que tuviese una buena calidad de vida, una alimentación sana y paseo al aire
libre.

A pesar de todo a él se le veía muy feliz, cuando tenía un lapso de lucidez, me contaba
algunas historias, fuera de tiempo (hablaba en pasado como si fuera el presente, pero como
cuidadora de Chevis ya sabía de qué estaba hablando en pasado, aunque él lo sentía en
presente) y le seguía la corriente y se ponía muy feliz con sus historias, mientras hacía mis
labores se quedaba sentado en el sillón donde estuviera, y me hablaba de sus historias, tanto
en la época de la dictadura hasta la monarquía, historias que han marcado su vida. Para
entonces Chevis ya era totalmente dependiente a causa de su enfermedad, teniendo que estar
controlado las 24hrs del día.
Es muy difícil cuando hay que estar con una persona en esta situación, ya no reconocía su
esposa, pero ella no le importaba porque él la hizo muy feliz y ella sabía quién era el, aunque la
doliera verle en esta situación, cuando yo llegaba se ponía contento mesmo no
reconociéndome, porque al final les coges cariño, y se da como una impotencia, porque a raíz
de su enfermedad no sabes si tiene frio, calor, si quiere ir al baño o si tiene hambre.
Desgraciadamente Chevis cogió
una neumonía muy fuerte y en el
centro de día pensaban que tenía
un catarro normal, los del servicio
de salud de Los Ángeles 24 horas

también, y esa misma noche


Silvina se despertó con Chevis
muy mal, llamó a su sobrina Nuria
y le llevaron al hospital en
ambulancia, allí Chevis ha

fallecido, 2 días más tarde, me dolió el enterarme


cuando falleció. De toda esta historia hace ya 3 años, y sigo trabajando con Silvina que a cada
día nos acordamos de él y nos contamos nuestras anécdotas que hemos vivido con él,
momentos buenos. ¡Nuestros paseos divertidos! Momentos que te olvidas que estas
trabajando y ya es como un familiar, le echo de menos. Pdt: Expongo fotos con permiso de su
esposa Silvina que cuido al día de hoy.
¿Qué indicadores de las áreas de valoración geriátrica se ven implicadas?

Capacidad Funcional. /Capacidad mental. /Factores sociales.

¿Qué escalas de observación se podrían emplear como apoyo?


Capacidad funcional: Índice de Barthel, Índice de Actividades de la Vida Diaria de Katz
Capacidad mental: cognitiva, afectiva y conductual: Pfeiffer,
Escala de Depresión de Hamilton: Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage
Condiciones sociales: Inventario de Recursos Sociales de Díaz de la Vega (IRSA):
¿Cuáles son las necesidades que se generan de apoyo?
Capacidad funcional: Índice de Barthel
Índice de Actividades de la Vida Diaria de Katz
Capacidad mental: área cognitiva, afectiva y conductual: Mini examen cognoscitivo de
Lobo
Escala de Depresión de Hamilton
Condiciones sociales: Cuestionario de apoyo social funcional de Escalas de observación
Inventario de Recursos Sociales de Díaz de la Vega
¿Qué síndromes geriátricos y/o patologías presenta?
Insomnio: dificultades para conciliar el sueño y descansar por la noche.
Incontinencia urinaria y fecal. No tiene conciencia de que te tiene ganas, y tampoco puede
exponerlo. Tensión y colesterol.

Inmovilidad e Inestabilidad: Perdida de movimiento


Demencias: trastornos orgánicos cerebrales progresivos que afectan a las funciones
cognitivas.
Órganos de los sentidos: disminución en la capacidad de visión, auditiva, olfativa,
sensibilidad de la piel.
Enfermedad degenerativa que con más frecuencia afecta al sistema nervioso. Al
comienzo se manifiesta por pérdida de la memoria a corto plazo y termina provocando
problemas en la capacidad de moverse por sí mismos, de alimentarse y para controlar
los esfínteres, entre otras afectaciones.
¿Qué apoyos necesita la persona (según su grado de dependencia) y la familia?
Tiene el grado de gran discapacidad III . necesita ayuda para realzar todas las
actividades básicas de la vida diaria, durante todo el día, ya que cuenta con una
pérdida total de autonomía física, mental, intelectual y sensorial. Necesita apoyo
continuo de otra persona para ser atendida durante día y noche. La familia necesita
saber que cuenta con la ayuda de un auxiliar de ayuda a personas en situación de
dependencia calificado que tiene los conocimientos necesarios, la cual le brindara los
cuidados y atenciones que necesite su paciente.
-Servicios de apoyo y respiro familiar para favorecer el descanso.
-Proporcionar herramientas técnicas que faciliten el cuidado como, andadores,
asientos para baños, etc
-Comprensión y trabajo conjunto para evitar la sensación de aislamiento y soledad
¿Cómo debe ser tu actuación profesional para contribuir a la satisfacción de las
necesidades?
Establecer una relación, mantener una escucha activa para entender y comprender las
necesidades del paciente, el modo de observar, hablar, tocar y mirar. se realizará
ejercicios los cuales le ayuden a contar con movilidad en sus extremidades.
Buscar actividades que pueda realizar, fomentar los paseos al aire libre, para que
pueda seguir relacionándose con las amistades y no se sienta excluida, lo que debemos
buscar en todo momento es mantener un buen estado de ánimo, sentirse querido por
las personas que la rodean.
Todo lo necesario para ayudar a la persona a sobrellevar este proceso de la mejor
forma posible.
Siempre teniendo en cuenta que es una PERSONA, con sus necesidades, siempre
RESPECTANDO su voluntad y de la familia.

Áreas de indicadores Observación necesidades


valoración

Salud física. Estado No le estaría funcionando el Mide la capacidad Vestirse, aseo, comer,
y funcionamiento sistema nervioso y problemas funcional para las beber, control orina,
de las partes mentales. Tiene dificultades actividades básicas de la sentarse, levantarse,
anatómicas del al hablar (empieza a vida diaria en las áreas de acostarse, mover la silla
cuerpo y funciones verbalizar con dificultad) autocuidado y movilidad, de ruedas.
fisiológicas y Tiene problemas Valorar la independencia Movilidad, continencia y
psicológicas cardiovasculares, en 6 actividades básicas, alimentación sana.
(hipertensión) y asiática. describiendo las actividades
específicas
Función mental. Comienza a perder funciones Evalúa el estado en 5 áreas. Orientación, fijación,
Funciones cognitivas e intelectuales Valora el estado depresivo concentración y cálculo,
cognitivas y como: razonar, mantener la de una persona en un memoria, lenguaje y
afectivas que cordura, resolver problemas. cuestionario de 22 construcción.
influyen en la salud Le cuesta mantener las preguntas. La suma de las Indaga sobre la sensación
mental funciones afectivas cómo puntuaciones sitúa a la de culpabilidad, ideas de
manejar la expresión de persona en una suicidio, humor, etc
emociones, sentimientos, clasificación.
miedos, relaciones afectivas
como en el matrimonio, la
familia, amistades.

Factores Productos y tecnología al Cuestionario de apoyo Para las necesidades


ambientales y alcance (silla de ruedas, socio funcional. especiales de atención y
sociales. Permiten andador, teleasistencia, Escalas de observación. apoyo integral de las
desenvolverse adaptaciones de baños y Inventario de Recursos personas mayores: Lo
físicamente en el camas) Sociales de Díaz de la Vega puede realizar uno mismo
entorno y con Características del entorno (IRSA) y consta de 11
apoyos sociales natural en el que vive: clima, afirmaciones relacionadas
sonidos, accesos, cuestas, con el refuerzo, la ayuda
vegetación... social, relaciones y afectos
Apoyo, relaciones y actitudes de una persona.
de amistades, familiares. Analiza las relaciones de la
Frecuencia y calidad (la persona anciana con su
visitan con frecuencia). cónyuge, hijos, familiares
Servicios sociales y y amigos
económicos disponibles como
mejoras en la vivienda,
apoyo en el cuidado, etc.

TAVARES_DEPAULA_ANDRESSA-CNPSD02_TAREA

También podría gustarte