Está en la página 1de 4

Bloque 1 las sociedades originarias

Bloque II primeros contactos y formación de nuevas sociedades ( fines siglo xv-1550)


destaca la llegada al pacifico y la primera circunavegación, la primeras ciudades y universidades

Bloque III la consolidación del orden colonial (1550-1700)

Bloque IV La redefinición colonial y los contextos de independencia (1700-1808)


Replanteamiento de la colonización desde un punto de vista más colonial

Bloque V El Brasil portugués y las colonizaciones no ibericas

Evaluación continua 70 %
a – 40% trabajo de la asignatura
b- 30% participación

Examen 30%

Trabajo de la asignatura: trabajo individual o por parejas sobre una fuente que nos proponga el
profesor ( cronica, cartas de relación, historia natural, deberá tener el visto bueno de la profesora,
extención de unas 10-15 paginas, no quiere rollos ir al grano
Analisis de la obra en su contexto

introducción ( presentar la obra se se ha escrito y porque la hemos elejido)


cuerpo de trabajo
conclusión
(esto se subirá a moodle)
ES FAN DE CONCLUSIONES ABIERTAS / No contar la conquista de america ni conflictos que
ya se los conoce

Se entrega en moodle y fisicamente


23-9-21

Cuando llegan los españoles los aztecas no tenían idea de la existencia de los incas y biceversa
debido a la orografia y geografia

triada de alimentos americanos : maiz, frijol y calabaza

gran control del agua inca en los andes y los aztecas en mesoamerica

Importancia de las cronicas

Los pueblos prehispanios vienen de asia cruzando el estrcho de berin, no hubo un unico paso sino
varias veces hubo pasos de asia a america y tambien hubo contacto con los pueblos polinesios

debate entre 100 y 8 millones de habitantes en america antes de los españoles ( debate politico)
entre el 65 y el 90 % pereció principalmente debido a las enfermedades

Tres grandes nucleos civilizatorios : el antplano mesoamericano, la selva de peten y el altiplano


andino, alrededor de estas zonas hubo zonas menos desarrolladas y menos investigadas pero
tambien impotnates . La zona de colombia esta muy mal investigada pero se intuye que podría
haber civilizaciones importantes, como los quimpayas, donde aparece la metalurgia a diferencia de
incas y mexicas.

Europa no llegó y arraso america, en realidad europa fue también cambiada por america sobre todo
en el lenguaje (tomate, tiza,canoa, huracan,tabaco, chocolate)

Es mucho más facil conquistar en nucleos civilizatorios, España hereda las fronteras y conflictos de
los imperios antecedentes ( mapuches, indigenas norteamericanos)

el guano usado como fertilizante por los incas no se usa en españa hasta 1960

no conocían la rueda, pero es que en los andes no servían mucho

lo primero que hicieron los españoles fue quitarse sus corazas de acero y ponerse el el algodón
americano.
El arcabuz se mojaba la polvora y servía de poco

sistema politica teocratico con puntualizaciones

periodo clasico (teotihuacan) poco beligerante muy sacerdotal , no muchos sacrificios,


post clasicos ( mayas y aztecas)

hay una historia prehispanico donde conocemos los nombres de reyes y sucesos

posclasico: llegada de los españoles

aztecas un pueblo guerrera

los mesoamericanos compartian: maiz, tres escrituras (mesica, misteca …)


los incas tenían el quipu (sistema de contabilidad mediante nudos)

debido a la escritura conocemos mucho mejor la historia prehispanica mexicana que la incaica
En los andes los periodos van por horizontes no por periodos, porque conocemos culturas pero es
muy dificil situarlos

la imagen que tienen los españoles del imperio inca es la muy buena organización e higiene según
las cronicas. Cuando llegan los españoles los incas estaban envueltos en guerras civiles y antes que
los españoles llegan las enfermedades, por ellos permitió a los españoles aprobechar la situación

27-9-21

Castilla se preocupa por evita el surgimiento de una nueva nobleza en america y se pone como
protectores del indigenas. Los tlaxcaltecas obtuvieron privilegios por su apoyo español y fueron a
otras regiones para expandir el modelo español.
Separación original entre indigenas y españoles para evitar abusos de españoles con los indigenas,
españa da a las comunidades el uso de la tierra y no quieren que que los españoles lleguen y se
apropien de eso. La conquista solo tiene sentido por la población y las politicas de población, lo que
explica el mestizaje y la diferencia con el mundo anglosajon.

4-10-21

Practica

Derecho castellano el rey toma tierra valdivia o vacia sin trabajar y como muere el 90 % de la
población hay muchas

Se forman dos modelo del derecho de indias

-republica de indios
-cazicazgo

la republica de indio esta conformada por la nobleza indigina y con el tiempo se iran
descomponiendo y al final entraran indios del comun

el cacicazgo es más complejo porque como lo preside un cacique es un señor natural de un linaje
antiguo indigena posee amplias tierras y son trabajadas por indios. Durante el cacicazgo el cacique
sigue manteniendo una relación de vasallaje con los indigenas de su territorio, estos terraznegos no
tienen derecho a la propiedad solo acceden a esta a traves de su señor natural, el cacique.
Principalmente el centro y sur de nueva españa es de cacicazgo, cada cacique podía tener hasta unos
2000 terranznegos.
La corona va a querer introducir el modelo de republica de indios dentro de los cacicazgos

25-10-21

Colón miente a poposito y dice que la española esta a la altura de la gomera permitiendo así
explorar a los españoles tras el tratado alcaçovas toledo tras el segundo viaje

el tercer viaje pasa por cabo verde y quiere llevar a las malacas y sumatra pero evidentemente no
llega sino que llega a las tierras de los caribes y descubriran la desembocadura del rio orinoco, es
uno de los viajes que menos aportes tendrá (viaje fracasado). El intenta según la biblia encontrar el
paraiso y dira que es un monticulo en el orinoco, por esto los reyes le destituiran y pondran a
bobadilla.
Viaje de juan de la cosa y americo bespuccio mas al sur del tercero de colon
habrá más expediciones ya que el objetivo seguía siendo llegar a asia

Pinzon y lepe llegan a brasil

los portugueses llegan a Brasil fonseca enviará una nueva expedicion a donde habían llegado los
portugueses

Gracias a los viajes de juan caboto que había llegado a terranova y hacia el sur se empiza a tomar
conciencia de las dimensiines del continenete en 1502

en 1513 va a llegar al pacifico en el itsmo de panamá y va a pedir a un escriba que deje todos los
testigos por escrito

También podría gustarte