Está en la página 1de 41

CONTEXTO INTERNACIONAL SIGLO XV – XVI

El problema de evaluar el rol del colonialismo a través de los siglos se encontraba fuertemente
condicionado en vastos sectores sociales, respecto a cuestiones como la justicia, la libertad, la
independencia, e incluso la revolución.
La restauración del capitalismo en la URRS y su posterior transformación del socio imperialismo había
trabado y desnaturalizado muchas de estas iniciativas. Las burguesías monopolistas recuperaban
significativos espacios de maniobra; de este modo, se habría llegado a la globalización, entendido
como el triunfo del capitalismo y el libre mercado.

Cuando en 1492, los españoles invadieron América, altas culturas como la azteca y la inca habían
desplegado su dominación sobre vastos espacios geográficos. Se debe tener en cuenta que la
conquista de Perú no fue un grupo de españoles que vencieron a más de 10.000 americanos, ya

OM
que el imperio incaico al extenderse coloco bajo su dominio a gran cantidad de pueblos. Estos
pueblos oprimidos estuvieron del lado de los españoles, que aplicaron el viejo principio de divide et
impera. La llegada de los primeros hombres blancos a nuestro territorio sin saber que los acompaña
los indígenas no era cierta. La vigencia de los imperios prehistóricos y su dominio sobre diversos
pueblos sirve para evitar un embellecimiento de las elites dirigentes indígenas, y limita las
idealizaciones del "comunismo primitivo" que, al menos en las zonas de los mayas, aztecas y los
incas, había cedido su predominio a sociedades de clases, con estados centralizados, siglos antes

.C
de la llegada de los europeos.

Este análisis tiene, según la autora, la virtud de evitar un indigenismo mal entendido, que lleva
DD
generalmente a reivindicar en bloque todo lo prehistórico, y consecuentemente, a rechazar todo lo
español. Se pone como centro el enfrentamiento de indios contra blancos, dividiendo mal los
bandos en pugna
Dos Españas: La medieval (clases dominantes feudales) y oscurantista (plebeya y popular).
La prevalencia de este modo de producción feudal constituye un factor que, resulta de primera
importancia al evaluar las modalidades de la conquista y colonización de América central y de sur.
LA

Formar parte de los dominados, y de los dominadores, lo que une y determina las solidaridades
necesarias. Como los que más tarde se llevaron a muchos americanos apoyar activamente a la
república española durante la guerra civil. Al igual que los españoles brindarían refugio a miles de
perseguidos por las dictaduras en Latinoamérica.
FI

Las motivaciones del conquistador eran la búsqueda del oro y plata. El mismo Colon retribuiría las
atenciones y ayudas que recibiera de los indios "aprehendiéndolos” y guardándolos prisioneros para
llevarlos a los reyes de España junto con otras "rarezas".
Se inició un periodo de saqueos de los tesoros americanos, de esclavización generalizada y de
masacres preventivas y sin otra razón de poder.


Los españoles dirigieron expediciones de conquista y pacificación, repartieron la tierra y el botín,


impusieron un dominio señorial, fundaron pueblos e hicieron esclavos a la manera como lo habían
hecho sus antepasados. De este modo, la conquista significo la destrucción física de la mayoría de
la población indígena. Epidemias, esclavitud y otra formas de trabajos compulsorio, despojo de
tierras, desestructuración social, cultural, familiar: la dura realidad de la conquista. Significó en los
hechos la aniquilación de una cultura por otra.
Este proceso, ha sido caracterizado como una catástrofe demográfica: "el periodo de la conquista
y el primer siglo del régimen colonial adoptaron la doble faz de una destrucción cataclismica de
fuerzas productivas y una revolución técnica. La edad de Hierro, la rueda y la ganadería llegó
envuelta en sangre. El aspecto aniquilador se expresa ante todo en la exterminación indígena.

En el sistema incaico toda la producción giraba alrededor de la agricultura que permitía recoger
excedentes abundantes para satisfacer la vestimenta, alimentación y producción de los vasallos y
sostener las clases dominantes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los incas obligaban al productor a entregar parte de su producción para obras públicas. La
tributación a favor del Inca era variada. En cambio, el español esquilmaba al indio peor que a un
esclavo.
Una vez terminado el primer ciclo de la conquista por el agotamiento de las riquezas en poder de
los indios, los españoles pasarían a otra etapa: la explotación de los recursos naturales.
Todos los recursos naturales, y las riquezas serían considerados jurídicamente como regalías de la
corona castellana.
Luego quedó establecido que los americanos serían considerados vasallos de la corona.
La conquista dio a la nueva aristocracia el acceso inmediato, tanto a los suministros de víveres
como a una gran fuerza de trabajo organizada.
Los españoles establecieron en América “un sistema colonial basado esencialmente en la
apropiación de tierras, y en la explotación de estas”.

OM
Durante siglos la renta colonial se nutrió esencialmente del trabajo forzado, compulsivo, de indios y
mestizos, estableciéndose relaciones de producción feudales. Junto a este tipo dominante de
relaciones sociales se sumaron las propias de la esclavitud del negro.
La metrópoli asentaba firmemente su dominio colonial, dejando claro que la principal clase
dominante en América sería sin duda la dominante en España.
La conquista española, en España, reforzó el poder de la clase dominante feudal expresada en la
monarquía, y en las colonias instauró un régimen aristocrático y señorial, de castas.

.C
En Argentina la cultura oficial, hace suya una tradición que en general se remonta al 25 de mayo.
En este sentido la deformación es completa: se festejan y recuerdan las fechas patrias y a los
próceres, es decir la guerra contra el colonialismo español.
DD
SIGLO XVI AL XVIII = PERÍODO COLONIAL
A principios del siglo XVIII las provincias del Río de la Plata, perdían en la periferia del imperio, con sus
puertos cerrados al comercio directo con España y sus importaciones canalizadas a través de la
remota Lima.
LA

La colonia comprendía las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra.
Cuando los españoles las colonizaron fundaron ciudades que se convirtieron en centros de extensas
jurisdicciones territoriales. En 1536 se fundó por primera vez Buenos Aires y al año siguiente Asunción.
El hambre, las enfermedades y los ataques de los indigentes ahuyentaron de la ciudad a los
pobladores de Buenos Aires y en 1541 se unieron a sus compañeros de Asunción. En 1580 vuelve a
FI

fundarse Buenos Aires y al concluir el siglo ya superaba a Asunción en riqueza e importancia.


Los españoles realizaron pocos intentos por colonizar La Banda Oriental y solo en 1726 se afincaron
en Montevideo con el propósito de conjurar la infiltración lusitana.
Las provincias del Río de la Plata poseían escasa riqueza minera. En consecuencia, las descuidaron,
los emigrantes la eludieron y tuvo que defenderse sola.


La famosa pampa argentina y la más ondulante Banda Oriental, eran magníficos campos de
pastoreo. Los primeros vacunos y equinos dejados por los exploradores españoles se reprodujeron
rápidamente en esta zona. El ganado llegó a ser el bien más precioso de la colonia. Los indígenas
del lugar no se sometieron pacíficamente a la servidumbre hispana: en consecuencia los
repartimientos de servicio en esta región eran completamente teóricos y no había suficiente mano
de obra para la agricultura.
Por lo tanto, la región litoral de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes era exclusivamente una
zona ganadera, completamente distinta de las regiones del interior.
Como los metales preciosos eran el mayor incentivo para la colonización, el Alto Perú se transformó
en el punto focal de población. Por lo que los centros mineros de Potosí y Oruro confiaban su
aprovisionamiento a productores de fuera.
Ni el Alto ni el Bajo Perú podían satisfacer la demanda de los centros minero, por lo que las
provincias del Río de la Plata se convirtieron en proveedoras del Alto Perú. Tucumán suministraba
algodón, cereales y carne. En Córdoba era más variado, allí se cultivaba el trigo, el arroz, el maíz, la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


oliva, la viña y toda clase de legumbres. Los establecimientos ganaderiles aparecen en Córdoba en
el siglo XVII, dedicados a lanares, caprinos y mulares. Comenzaron a exportar mulas a Potosí.
La actividad industrial aumentó en el siglo XVII a pesar de todas las leyes contrarias a ella.
La corona española prohibió la viticultura en América en beneficio de la producción peninsular, más
en la práctica, existía la libertad de cultivo a pesar de la prohibición. La producción de vino y
aguardiente alcanzó un alto grado de desenvolvimiento en Mendoza, San Juan, La Rioja y
Catamarca. En Córdoba, Catamarca y Corrientes se fomentaron manufacturas de distinto tipo. En
Tucumán y Córdoba se construían carretas, y Corrientes era el centro manufacturero de
implementos marítimos.
Los productores agrarios de Tucumán se sintieron agraviados por el monopolio de los mercaderes de
Sevilla y Lima, así como por los precios exorbitantes con que se gravaban los efectos cuando
llegaban al sur.

OM
Era necesario mantener Buenos Aires fortificada y poblada. Toda concesión comercial en favor de
la región del Plata provocará las protestas de los mercaderes del Perú, quienes temen la
competencia originada por productos introducidos por Buenos Aires, con los precios excesivos de
los artículos llegados por el Perú. En Potosí los precios eran cuatro veces más elevados que en Lima
mientras en Tucumán lo eran ocho veces.
Los mercaderes de Buenos Aires eran verdaderamente humildes; conseguían sobrevivir merced al
comercio con el interior, legal o ilícito, restringido siempre por los impuestos locales. Esto les producía

.C
algo de oro y plata, con que compraban hierro, tejidos y esclavos de Brasil, de España o de los
contrabandistas europeos.

En la pampa, el modo de vivir del gaucho era la caza y el faenamiento del ganado, cuya carne y
DD
pieles le proporcionaban comida y vestimenta. Vendía cueros donde podía para abastecerse de
telas de lana, tabaco y yerba mate.
España no valoró la ruta más natural de América del Sur pero otras naciones europeas sí. Atraídos
por las riquezas de Potosí, convergieron sobre el Río de la Plata ingleses, portugueses y holandeses. A
través de Buenos Aires se desplegó uno de los comercios de contrabando más florecientes de toda
LA

América. Esto fue posible gracias a dos hechos. En 1680 Portugal fundó la Colonia del Sacramento
que se transformó en un inmenso almacén para el contrabando inglés. Por lo que se abría para
Gran Bretaña desde el tan conocido tratado de Cromwell de 1654, precio de la protección
británica a la casa de Braganza.
La brecha abierta en las defensas económicas españolas por Sacramento fue aún ampliada por el
famoso asiento de negros. España necesitaba mano de obra negra en sus colonias y no poseía
FI

fuentes de abastecimiento propias en África. Por el tratado de Utrecht (1713) se otorgó a Gran
Bretaña el privilegio de manejar durante treinta años el tráfico de esclavos en los puertos de
América del Sur. Para llevar a cabo esto Inglaterra colocó agentes en casi todos los puertos de la
América hispana, con el pretexto de regular el tráfico de negros y, así, pudo desarrollar un próspero


comercio con distintos productos, en buena parte con Buenos Aires. España tuvo que seguir los
pasos de sus rivales y desarrollar relaciones económicas más liberales con sus propias colonias. Esto
condujo al comercio libre absoluto y a la apertura de Buenos Aires para el tráfico continuo y directo
con España y las Indias españolas. El ganado adquirió valor comercial y tuvo salida a los mercados
externos y este incentivo fue el causante del desenvolvimiento a las famosas vaquerías del Río de la
Plata. Por otra parte, el consumidor colonial podía conseguir efectos más baratos, en consecuencia
se inició la emancipación del Río de la Plata del dominio económico de Perú.
Buenos Aires era la mejor base, el custodio más efectivo sobre la ruta del estrecho de Magallanes y
del Pacífico, y el mejor punto de penetración hacia el interior de América del Sur.

España quería prevenir que las Malvinas cayeran en manos de cualquier otra potencia, ya que las
islas tenían gran importancia como estación de reaprovisionamiento de agua de las naves, así
como para servir de depósito en la América Hispana. Comenzó a colonizar y a fortificar la Banda
oriental, pero la presión inglesa y portuguesa obligó a concentrar su atención sobre Buenos aires.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El fomento de la riqueza en el Río de la Plata tenía un iteres esencial del gobierno central. La
prohibición de la exportación de metales preciosos a Perú y a todo otro lugar duplicó, la
transferencia de plata del Alto Perú a Buenos Aires.
El segundo Virrey, Vértiz, autorizó la importación de negros por traficantes portugueses. En 1791 se
otorgó absoluta libertad de importación de esclavos al virreinato del Río de la Plata.
Los artículos europeos llegaban ahora invariablemente por la vía de Buenos Aires a un precio más
bajo.

La conquista, el dominio colonial y el origen del latifundio.


Con la llegada de los españoles, buena parte de las comunidades originarias sufrieron la
confiscación de la mayor parte de sus tierras. Los españoles venían a ser “señores” de las tierras,
trasladaban a estas la política de la potencia colonial de las relaciones feudales.

OM
Las poblaciones sometidas estuvieron compuestas en primera instancia por los pueblos originarios y
en el área rural rioplatense por ese campesinado pastor ganadero y por los primeros agricultores.
Garay distribuyó entre los españoles que lo acompañaban las tierras. Los indios encomendados y los
mestizos no tuvieron propiedad alguna ya que la propiedad legal de la tierra solo podían tenerla los
colonialistas.
Una vez que obtenían las tierras, debían ponerlas a trabajar, y en los sectores donde no se
encontraba mano de obra, la aprovisionaban de otras regiones.

.C
Producto de la libre reproducción del ganado vacuo en la zona rio platense, la producción se
denominó “la vaquería”. Eran los terratenientes quienes tenían el permiso legal de ir a vaquear. La
tierra dio origen al monopolio de la vaquería, y este monopolio dio origen a concentraciones de la
tierra sobre la base de la expansión latifundista.
DD
Incentivada por la apertura del puerto de Buenos Aires al comercio con España, se produjo una
gran expansión de la apropiación latifundista de la tierra en la región.
Los campesinos que vivían en esas tierras tenían dos opciones: irse y seguir sobreviviendo, o
someterse a los terratenientes y convertirse en un arrendatario forzoso.
A partir de la última década del siglo XVIII, se acentuó la apropiación latifundista del suelo y los
LA

reclamos de tierra. En estos enormes latifundios predominaba la producción ganadera con el


objetivo de exportar cueros o sebo.
La propiedad latifundista estructuró una sociedad de campesinos compelidos a entregar un tributo
por presión extraeconómica, y por otro lado, una clase dominante constituida por los intereses que
la Corona representaba, y por lo terratenientes.
FI

1810 – 1820) CICLOS REVOLUCIOARIOS


El frente antipeninsular estaba compuesto por diversos sectores políticos y sociales, donde cada uno
de ellos tenía sus propios intereses y puntos de vista.


Posiciones dominantes
Aristócratas americanos y Querian alcanzar todo el poder
Frente Peninsular

españoles eliminando a España como líder


del sistema.

Comerciantes, mercaderes, Veían en la revolución, la


pulperos, tenderos, y campesionos esperanza de una mejor vida.

Artesanos rio platenses,


esclavos negros, indios.

Intelectuales, el clero y
empleados urbanos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EJES CONSEVADORES TRANSFORMISTAS
Preferían alcanzar la independencia solo si los
Apuntaban a transformar la sociedad,
LUCHA POR LA riesgos que enfrentaban no los perjudicaba a
sosteniendo posiciones más seguras.
INDEPENDENCIA ellos.
Querían que desde el gobierno se impulsara
Pensaban distinto a los transformistas,
CUESTIÓN la igualdad entre las distintas clases sociales
denigrando a los hombres que lograban que se
DEMOCRÁTICA del Estado, con el fin de estimular la
instaure una furiosa democracia.
población.
Régimen centralista. Concentrar el poder en una Régimen federal. Distribuir el poder entre las
RÉGIMEN CENTRALISTA sola región, haciendo que las demás se unan a demás regiones y pueblos, obteniendo
O FEDERAL esta. soberanía de las provincias.
Proteccionismo. Buscaban proteger las Librecambio. Veían la posible ruptura del
artesanías locales, conservando el consumo de monopolio comercial con el fomento y
PROTECCIONISMO O
la población en la producción local y no en las desarrollo de las artesanías mediante este y
LIBRECAMBIO
importaciones. sus mercados exteriores.

OM
Otorgamiento de tierras en propiedad,
Establecían que todo individuo de la
o arrendamiento a muy largo plazo,
campaña que no tenga propiedad legítima
favoreciendo la ruptura de los vínculos
LATIFUNDIO de subsistir sería declarado de la clase
tradicionales. Permitiendo la formación
sirviente.
de un mercado de trabajo libre.

CONFLICTOS REGIONALES 1820 – 1852. FEDERALES Y UNITARIOS. LA EXPERIENCIA


UNITARIA DE RIVADAVIA. LAS RELACIONES CON GRAN BRETAÑA . TRATADO Y EMPRÉSTITO.

.C
Durante 1820 se puso en marcha un cambio muy profundo en el sistema político de “Argentina”,
puesto que desde entonces las diferentes provincias comenzaron a gobernarse a sí mismas, como si
fueran Estados independientes. Se fue formando lo que se conoce como confederación.
DD
El sector conservador estaba formado por terratenientes y grandes comerciantes. Del otro lado, el
sector revolucionario dirigido por intelectuales y abogados que buscaban seguir el modelo
europeo. En este sector estaban las masas representadas, ya que favorecía intereses de igualdad
como a los campesinos y artesanos, interesados en un proyecto democrático, para estos el
proteccionismo era una ventaja.
El frente revolucionario, por medio de las políticas conservadoras, no permitió durante este período
LA

el desarrollo capitalista en la región, la masa campesina siguió sometida a regímenes feudales. Por
lo tanto, ni el modo de producción, ni el modo de vida cambiaron luego de la revolución.
En la lucha por la independencia los unitarios aprueban una constitución, en 1819, que impone un
régimen centralista y que quitaba toda autonomía a las provincias. Eran un grupo más homogéneo,
con representantes en Bs As y el interior. Estos grupos de grandes comerciantes del puerto de Bs As
FI

tenían como interés expandir el comercio exterior. Rivadavia era uno de los grandes representantes.
Querían eliminar barreras, generando un gobierno central fuerte con sede en Bs As y eliminar
monedas y aduanas provinciales. Para esto proponían nacionalizar la aduana de Bs As, y que el
puerto de Bs As funcione como puerto único.


Los federales eran un grupo más heterogéneo, muchos de estos encuentran la forma de oponerse
al gobierno central, que pretenden una unidad federal con respeto de autonomías provinciales.
En las cuestiones democráticas Rivadavia convocó a un congreso constituyente, declarando en
1826 una constitución que establecía presidencia por 9 años, teniéndolo como presidente a él,
quien designaría los gobiernos provinciales, la eliminación de aduanas y de milicias provinciales.
Rivadavia para fomentar la industria y la agricultura pidió un empréstito de 1 millón de libras a
Inglaterra, comenzando así la deuda externa. De este, solo se recibieron 570.000 libras. La mayor
parte de este reducido importe fue entregado en letras que tenían que descontarse a los
comerciantes ingleses en Bs As, quienes fueron los principales beneficiados. Este se terminó de pagar
en 1901.
Creó el primer banco, el banco de descuentos (convertido posteriormente en el Banco Nación),
que otorgaba créditos cortos y por poco tiempo (esto beneficio a los grandes comerciantes).
Realizó el pacto de la nación más favorecida con Gran Bretaña para la compra y venta de ciertos
productos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por otro lado Rosas logró un apoyo popular importante y fue elegido gobernador de buenos aires,
exigiendo la suma del poder político, desde 1829 a 1852. Firmó el pacto federal que era un acuerdo
con las provincias federales para nacionalizar la aduana, declarar un gobierno central y
autonomías provinciales, formar un congreso constituyente para dictar una constitución. Este pacto
le daba a Rosas poder similar al de presidente, ya que se encargaba de las relaciones comerciales
exteriores.
Rosas consolidó el latifundio y las relaciones sociales preexistentes. Al mismo tiempo fue
desarrollando el saladero (un establecimiento que requería vacas, tierras, peones, sal, y un puerto
para la salida). Esto reforzó el poder de un sector de terratenientes y el exclusivismo ganadero.
Los unitarios luchaban por un gobierno centralizado, localizado en la ciudad de Buenos Aires.
Mientras que Rosas, como federal, buscaba la descentralización política para que se respetara la
autonomía de las provincias dentro de la nación.

OM
Los unitarios apoyaban el libre cambio, a favor de la producción terrateniente de acuerdo a
demanda extranjera. Rosas mantuvo el libre cambio, y se opuso a la libre navegación durante todo
su gobierno, y no repartió las ganancias de Bs As, escudándose en que estaban en un periodo de
guerras civiles “a muerte” contra los unitarios y que la constitución se dictaría finalizado este
proceso. Simuló ser “federal” para mantener la autonomía y el poder en la provincia.

En 1820 comienza una expansión de la frontera económica ganadera de la provincia de Bs As,

.C
donde se suman nuevas tierras fiscales/públicas las cuales fueron puestas en garantía de la deuda
de la provincia con los acreedores. Por esta razón se crea un sistema para que las tierras pasen a
manos particulares a pesar de estar hipotecadas, a esto se lo llama Ley de Enfiteusis.
La Ley estableció que la entrega en enfiteusis de la tierra pública sería por un mínimo de 20 años.
DD
Estas fueron repartidas entre familiares y amigos de la elite de Bs As (por lo tanto, entre los mismos
que crearon la ley). A los 10 años, se revisó la tasación como marcaba la ley, y Rosas autorizó la
compra, dando prioridad a los enfiteutas. Con esta ley no se limitó la superficie de tierra que se
podía ocupar, no obligo a poblarlas y no prohibió el sub arrendamiento. Facilito la ocupación de la
tierra sin pagar el valor real de las mismas.
LA

Con el agotamiento del tesoro público argentino, Rivadavia pidió un préstamo al exterior, con
garantía hipotecaria de las tierras fiscales. Por lo que no se trataba de congelar esos territorios
hipotecados, sino al contrario, de darlos a particulares para explotarlos y que produzcan riquezas
provechosas para la nación sin que el estado pierda su propiedad. Estas tierras fueron explotadas
de acuerdo al contrato enfitéutico. Es así como en Bs As, los territorios conquistados a los indios,
FI

resultan masivamente repartidos, consolidando una clase dominante de grandes ganaderos,


dándose una acumulación primitiva en beneficio de una capa muy reducida de negociantes del
puerto y de estancieros del campo.
Desde el primer momento que accedió al poder, Rosas afirma definitivamente el dominio territorial


de esa clase. Después de la caída de Rivadavia, los enfiteutas obtienen de inmediato una fuerte
reducción del canon anual y luego la exención. A partir de 1832 Rosas cede tierras enfitéuticas e
inaugura una política de venta de tierras fiscales que alcanza su pleno desarrollo después de la
campaña de 1833.
El destino agrario de la pampa quedó así fijado en el dominio reservado a la gran propiedad
pastoral, al latifundio.

En los veinte primeros años de vida independiente tres decisiones capitales determinan la toma de
posesión del suelo pampeano: la ley de 1821 que garantiza la deuda pública con tierras fiscales, la
ley provincial de 1822 y la nacional de 1826 que las ceden en contrato enfitéutico y, la ley provincial
de 1836 que establece su apropiación privada, mientras Rosas multiplica donaciones y ventas.

Después de diez años de conflictos, el agotamiento del tesoro público argentino sólo admitía una
salida: el empréstito externo. La nueva Nación, ofreció las tierras fiscales. En esas condiciones se
suscribe en Londres, en 1825, el primer empréstito de 15 millones de pesos destinado a asegurar la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


supervivencia del Estado. El presidente Rivadavia prohíbe por decreto del 16 de marzo de 1826 toda
venta o cesión de dominios públicos.
Por un decreto del 1ro de julio de 1822 el gobierno de Bs As decide que sus tierras serán explotadas
de acuerdo con el régimen del contrato enfitéutico.
Es así como en Bs As los territorios conquistados a los indios en los años veinte, resultan masivamente
repartidos.
Al distribuir el territorio potencialmente utilizable, en grandes unidades y a un costo ínfimo, se
creaban las condiciones ideales para la “acumulación primitiva” en beneficio de una capa muy
reducida de negociantes del puerto y de estancieros del campo.
De ello surge la consolidación de una clase dominante de grandes ganaderos, dueños de la tierra,
de los animales y de los hombres.
En ese momento la ganadería aparece también como una actividad lucrativa y generadora de

OM
recursos.
A partir de 1832 Rosas cede en plena propiedad tierras enfitéuticas a lo largo del río Azul e inaugura
una política de venta de tierras fiscales que alcanza su pleno desarrollo después de 1833-34.
El 10 de mayo de 1836 la Legislatura de Bs As aprueba una ley que pone en venta 1500 leguas
cuadradas de tierras “enfitéuticas o vacantes pertenecientes al Estado”.
En 1838 Rosas promulga una nueva ley que pone en venta la casi totalidad de las concesiones
enfitéuticas restantes.

.C
El proteccionismo aduanero fue una de las características más importantes del mercantilismo
durante los siglos XVI, XVII, y XVIII. Este tipo de política predominó en los países europeos hasta que
las transformaciones económicas generaron durante el siglo XVIII un nuevo punto de vista.
DD
Durante el siglo XIX puntos de vista mercantilistas o neomercantilistas persisten en la política
económica de muchos Estados que resistían al liberalismo.
Las tendencias proteccionistas argentinas lograron atravesar el monopolio ibérico en las colonias
rioplatense. Desde entonces, las tendencias proteccionistas fueron una constante en la política
económica de esta región.
LA

La libertad para el comercio con los ingleses, decidida en 1809 por el Virrey, terminó por impulsar el
proceso de liberalización del comercio exterior rioplatense. Este proceso satisfacía los intereses del
litoral ganadero y agrícola, pero perjudicaba a aquellos sectores productivos del interior que no
podían resistir la competencia de las industrias europeas.
La labor propagandista de Manuel Belgrano y su círculo intelectual en favor del libre comercio fue
eficaz, mientras que los productores afectados por la competencia extranjera apelan a
FI

representaciones en las que invocan viejos conceptos y prácticas mercantilistas para reclamar la
protección de los gobernantes.

Durante el período independiente predominan las tarifas bajas. La Primera Junta no modificó la


situación aduanera, pero el Primer Triunvirato sí, rebajando los derechos de importación. La
Asamblea del año XIII los elevó y volvieron a ser elevados durante el período 1815 a 1820. El
gobierno de Martín Rodríguez los rebaja y el de Viamonte, en 1829, incrementa los aranceles. Pero a
través de estas y otras variaciones menores, predominó una política tendiente a conciliar los
principios liberales.
Esta política afectó gravemente el comercio y a muchas de las producciones del interior y también
del mismo Litoral.
Surgieron entonces reclamaciones y protestas de distintos sectores productivos.
Por similares razones los agricultores de Bs As solicitan en 1835 que se dupliquen los derechos de
importación.
Los agricultores de Bs As fueron mensurados en su petición y prudentes en su crítica a la economía
clásica. En otros casos, sucede todo lo contrario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El proteccionismo tuvo en la Argentina manifestaciones restringidas a los intereses de cada sector.
Pero ninguna de las numerosas manifestaciones proteccionistas anteriores a la de 1875 llegó a
concebir una real política de desarrollo económico nacional basado en la industrialización.
Los comerciantes de Bs As y los ganaderos del Litoral propugnan el librecambio por razones poco
modificadas a lo largo del siglo XIX: los comerciantes veían acrecentar sus ganancias en la misma
medida que aumentaba el comercio merced a una política liberal. En cuanto a los ganaderos del
Litoral, el librecambio les aseguraba la reciprocidad de otros países para la colocación de sus
producciones.
Pese a la desesperada campaña librecambista de los principales sectores económicos de la
provincia de Bs As, Rosas cedió promulgando una Ley de Aduana para 1835 que recogía las
aspiraciones proteccionistas del Interior y de otros sectores de la misma Buenos Aires.

OM
1. Evolución de la población.
La población de las regiones del Interior creció durante la etapa de transición. Este aumento tuvo su
origen básicamente en el crecimiento vegetativo. Por el contrario, es posible que durante la etapa
se haya producido un cierto desplazamiento poblacional del Interior hacia el Litoral como reflejo del
desarrollo de éste en contraste con el estancamiento de aquél.
La relación existente entre la población del interior con la del total del país, se observa que de 1800
a 1869 había descendido.

.C
2. Estrangulamiento del sector externo.
Durante la etapa de transición las exportaciones realizadas por el puerto de Bs As sufrieron un
cambio radical, tanto en cuanto a su composición como al origen regional de las mismas.
DD
La composición de las exportaciones revela que la gran mayoría de ellas tenían su origen en el
Interior.
La situación se modificó totalmente un siglo más tarde. Hacia mediados del siglo XIX las estadísticas
existentes, revelan que las importaciones representaban alrededor del 30% de las exportaciones al
exterior. Indicando que solo el 15% de las exportaciones desde el puerto de Bs As tenían su origen en
LA

las provincias del Interior.


Un hecho fundamental para el desarrollo de las exportaciones del Interior fue la política de libre
cambio seguida por la Provincia de Bs As desde la independencia.
En algunas provincias del Interior ciertas actividades destinadas al comercio interregional subsistieron
y aún se consolidaron durante la etapa de transición.
FI

3. Permanencia de las condiciones del estancamiento.


El estancamiento de las exportaciones del Interior cerró cualquier posibilidad de desarrollo en la
etapa de transición.
Se apuntó antes que la política de librecambio de Bs As evitó que parte de la expansión de la


demanda del Litoral se canalizase hacia la compra de bienes en el resto del país, pero los productos
importados e Bs As compitieron con la producción local dentro de cada región y afectaron las
corrientes tradicionales de intercambio de las regiones del Interior entre sí.
La concentración de las exportaciones ganaderas en el Litoral y la apertura de su mercado a la
producción extranjera sellan el esquema de estancamiento de las provincias del Interior.
La naturaleza de las economías del Interior no se modificó. La producción de cada región se siguió
utilizando fundamentalmente dentro de cada mercado interno y una parte sustancial de la
población activa continuó ocupada en actividades de subsistencia.
Ante la ausencia de todo impulso dinámico externo y el estancamiento del nivel de ingresos y de
demanda interna, la estructura productiva del Interior mantuvo las mismas características básicas
de la etapa anterior.

4. Incapacidad financiera de los físicos del Interior.


El papel que los gobiernos de las provincias mediterráneas jugaron en el proceso de desarrollo fue
muy limitado durante la etapa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los ingresos fiscales estaban fuertemente limitados. La razón principal era el bajo nivel de
exportaciones e importaciones que impedía recaudar tributos sustanciales sobre los mismos.
El bajo nivel de ingresos y de transacciones comerciales impedía que los otros tributos
proporcionaran recaudaciones apreciables.
Cada provincia tenía su tarifa de aduana que restringía severamente la posibilidad de importar
bienes que compitieran con los producidos internamente en cada región. Pero la importancia
práctica de esta política proteccionista era necesariamente limitada.

5. El creciente desequilibrio interregional.


Las provincias comprendieron que la solución de sus problemas económicos dependía de la
provincia de Bs As. La lucha del Interior por imponer una política proteccionista a la provincia de Bs
As era la única manera de asegurar el expansivo mercado del Litoral para la producción

OM
mediterránea.
El “federalismo” de Bs As a partir de la independencia fue la manera más inteligente de mantener la
posición de privilegio de la Provincia y de evitar la adopción de una política de alcances nacionales
que hubiese permitido una integración paulatina de la economía nacional y una distribución más
equitativa de los ingresos fiscales.
La posición de Bs As durante la etapa de la transición se expresó no solamente en la defensa de la
política de librecambio y el uso exclusivo de las rentas de aduana, sino también en la exclusión de

.C
otras provincias del Litoral del libre uso de los ríos para traficar directamente con el exterior.
La subordinación definitiva del Interior se produciría recién en la etapa de la economía primaria
exportadora en que las corrientes inmigratorias y la vigorosa expansión de las exportaciones
agropecuarias de la zona pampeana, convirtieron al Litoral en el centro dinámico indiscutido del
DD
desarrollo del país.

PRECONDICIONES PARA EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO


Grasería: tuvo importancia inmediata al valorizar el comercio de ovinos. En ellos se realizaba el
beneficio de los carneros cociendo las reses en las calderas para obtener el sebo.
LA

Tasajo: era efectivamente un producto que viviría en tanto se mantuviese el régimen esclavista, la
producción de lana impulsaba hacia el mejoramiento de las majadas y ponía al país plenamente
frente al mercado mundial.
Los ganaderos del tasajo habían exprimido suficientemente al país; habían tomado posesión de las
mejores tierras; pero el negocio declinaba ostensiblemente porque el número de esclavos tendía a
FI

reducirse.

Hacia 1850 ya habían construidos en el mundo casi 40 mil kilómetros de vías férreas comenzadas
apenas 20 años antes. En cuanto al tráfico marítimo, en 1851 había en servicio 330 mil toneladas de
barcos de vapor y casi 10 millones de toneladas de veleros.


La Argentina podía absorber parte de la población que emigraba de Europa y desde luego podía
adaptar su capacidad de producción a las crecientes exigencias europeas.

Cuando Rivadavia introdujo un lote de carneros finos, es que la economía argentina pudo forzar la
vía capitalista; lo hizo mediante una conjunción de intereses de los ganaderos bonaerenses y de los
entrerrianos orientados hacia las nuevas corrientes agropecuarias y con las vista puesta en el
mercado europeo.
El proceso de mestización de la oveja impulsaría a entrar en la del vacuno, en la agricultura
combinada, en la manufactura.

La lana y el comienzo de la agricultura


Las pocas mercancías de la producción del interior eran tremendamente recargadas por impuestos
de la más variada especie. Las harinas, los granos y las frutas eran todavía peor tratados. Las
carretas de mercancías importadas que cruzaban su territorio pagaban un impuesto. Si esas
mercancías trataban de alcanzar el mercado de Bs As debían saltar por diversas líneas aduaneras.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La supresión de las aduanas interiores era indudablemente el primer paso a la nacionalización.
Como consecuencia de ello, los derechos de aduana contribuirían a la formación del tesoro
nacional. Las provincias perdían así todo el recurso efectivo directo para subsistir.
Los ganaderos de Bs As discrepaban con el resto del país. Aquéllos comprendían un sector que se
orientaba de acuerdo a las recientes exigencias del mercado mundial, hacia la producción de lana
y otro que sostenía el mantenimiento de los saladeros en explotación.
La oveja se criaba perfectamente dentro de la periferia de la zona en explotación y ni esta última ni
el vacuno necesitaban mano de obra en exceso. La propia agricultura que comenzaba a
considerarse indispensable podía ser momentáneamente sustituida por los pastos naturales con solo
incorporar nuevas zonas al pastoreo de la oveja.
El proceso de mestización de la oveja comenzara un período de expansión en 1860.
En el resto del litoral la agricultura suponía la inmediata entrada de la inmigración europea y en

OM
consecuencia la división y entrega de la tierra.

La aparición del frigorífico.


A partir de 1883 en que comienza a funcionar el primer establecimiento frigorífico, se inicia en la
economía y en la técnica agropecuaria una revolución de magnitud muy superior a la que
caracterizó la terminación del ciclo del cuero y su extensión hasta la carne salada.
El frigorífico no anulaba la lana, pero para extender la explotación hasta la carne exigía una

.C
modificación íntima, no sólo del proceso técnico sino de los caracteres formales de la máquina.
El vacuno y el ovino son ahora, una máquina que produce un definido tipo de carne y lana en
cantidad, calidad y tiempo.
DD
Nuevas formas de colonización agrícola
Esta etapa de colonización tuvo una gran transcendencia en el desenvolvimiento de la agricultura.
Lo importante de esta etapa es que contribuyó a elevar el precio de la tierra. El creciente éxito del
negocio de subdivisión y venta de los lotes llevó los precios a límite tan elevados que la adquisición
se tornó gradualmente inabordable al colono y en consecuencia el propietario de las tierras
LA

transformó el sistema de venta a plazos por el de arrendamiento.

Ley de colonización
Entre tanto se dictó la ley número 817 de inmigración y colonización que data de octubre de 1876.
El Estado legaliza la situación del trabajador sin tierra que el país ofrece al inmigrante. Pero el
inmigrante no llegará al país con seguridad alguna de disponer de tierra.
FI

El Estado argentino renunciaba pues a toda política tendiente a facilitar el afianzamiento de la


inmigración mediante la posibilidad de adquirir tierras. Cuando el Estado argentino empezó a
requerir de Europa peones, no podía esperar que llegasen más que los habitantes de las regiones
menos avanzadas y entre ellos los que trabajarían en cualquier cosa con tal de emigrar de su país.


La tremenda energía consumida para edificar la Nación en una época en que todo el esfuerzo
debía traducirse por un esfuerzo humano, fue en efecto realizada por el peón inmigrante.

Trabajadores y mercado de trabajo


Los rasgos más sobresalientes del mercado de trabajo en formación fueron la gran expansión de los
requerimientos de mano de obra y de la disponibilidad de brazos, y falda de elasticidad relativa de
la oferta global frente a la gran variabilidad de la demanda.
Las consecuencias principales de esta situación fueron:
Movilidad geográfica y ocupacional de la mano de obra.
Escasa especialización.
Sólo en ciertos rubros muy particulares se favoreció la especialización, dando lugar a una mano de
obra que cobraba salarios relativamente altos y gozaba de mayor estabilidad en el empleo.
Como consecuencia, se dieron entonces las condiciones para el surgimiento y desarrollo de un
vasto sector de trabajadores estacionales y ocasionales en Bs As. Se fue logrando así que la mano

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de obra estuviera disponible cuando era requerida, aun en un contexto en que la escasez de
brazos signaba los momentos de mayor actividad en las coyunturas de auge de la economía.

Algunas reflexiones finales


 Las actividades que mostraban una demanda de mano de obra irregular y fluctuante y se
convertían en fuente de empleo ocasional eran a su vez las que atraían a quienes hacían del
trabajo ocasional una forma de vida.
 Es precisamente al referirnos a los trabajadores cuando la dificultad para separar ambas formas
de empleo ocasional se convierte casi en imposibilidad.
Así, para algunos, el empleo ocasional era considerado como el escalón más bajo de una carrera
que tenía muchos peldaños, como un medio para iniciar el ascenso que los llevaría de su condición

OM
de asalariados trashumantes a una posición más cómoda y segura. En estos casos, el primer objetivo
del trabajador era aprovechar las oportunidades que podía ofrecerle el mercado de trabajo
realizando las tareas más remuneradoras.
Esta perspectiva era radicalmente distinta de la que tenían aquellos para quienes el empleo
ocasional se convertía en una constante en sus vidas. Para estos, el empleo ocasional
necesariamente fue una forma de vida. Tal vez aquí coincidieron quienes habían elegido ese
camino y aquellos que no tuvieran más remedio que seguirlo.

.C
El proceso de construcción y consolidación del Estado nacional argentino a partir de mediados del
siglo XIX fue correlato y función del afianzamiento de la estructura económica contemporánea y de
relaciones internacionales privilegiadas con la Europa capitalista.
DD
Tras la caída de Rosas en 1852 y la guerra civil entre los porteños y la Confederación que agrupó a
las provincias interiores, se afirmó la hegemonía porteña y su tendencia centralizadora.
La centralización y edificación de las instituciones estatales nacionales afirmaron en lo económico el
rumbo agroexportador y librecambista. En el plano político consolidaron la fachada de un régimen
constitucional calcado de las repúblicas representativas que se reveló como instrumento
oligárquico de dominio. La afirmación de este Estado oligárquico se manifestó en una política
LA

exterior basada en el librecambio y el establecimiento de fuertes vínculos mercantiles y financieros


con Europa.

La guerra de la Tripe Alianza (1865 – 1870) significó la represión de las últimas rebeldías provincianas,
la centralización y afirmación del ejército nacional y del poder del Estado, además de terminar de
FI

privilegiar las relaciones financieras con Gran Bretaña.


Este fue, el prólogo a de la afirmación de la soberanía territorial del Estado, al que se sumó la
Conquista del Desierto de Roca de 1879-80. Esta conquista significó simultáneamente la afirmación
del patrón latifundista de apropiación del suelo y el consiguiente reforzamiento del poder social y
político de los terratenientes.


En cuanto al régimen político, el “orden conservador” expresó la naturaleza de los intereses sociales
que edificaron ese Estado y consagró la exclusión de la participación de la inmensa mayoría de la
población criolla y de las grandes oleadas de inmigrantes europeos.
La política exterior del régimen consistió fundamentalmente en dar garantías a los inversores
europeos, asegurar la financiación externa del Estado y consolidar los mercados europeos para los
productos de una Argentina híper especializada en la producción agroexportadora. Esto configuró
un verdadero “consenso” conservador que se manifestó a través de distintas corrientes ideológicas
diversas de la propia oligarquía.

Mientras los mercados marcaban los perfiles de una relación privilegiada y cada vez más
excluyente con Europa, la agenda diplomática de la cancillería argentina sostuvo como prioridad
la defensa del espacio territorial del Estado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En 1881, Argentina logró concluir un tratado de límites con Chile. Pero, surgieron nuevos
desacuerdos que fueron resueltos recién en 1902 con los Pactos de Mayo.
Una consecuencia de la asociación con Europa fue la distancia y hostilidad frente a la política
panamericana de EEUU.
El “consenso” oligárquico respecto de la política exterior, era el resultado de las relaciones
asimétricas con Gran Bretaña y Europa que tenían su sustento en una asociación de intereses
locales e internacionales.
La conexión hegemónica con Gran Bretaña tenía sólidas bases en las inversiones en los ferrocarriles,
frigoríficos y el sector financiero, en el control del mercado inglés de carnes, y en la asociación con
los núcleos más poderosos terratenientes y con el comercio importador.

Las diferencias con Brasil fueron otra de las cuestiones controvertidas en la política exterior argentina

OM
de principios de siglo. La presencia de cancilleres como Barón de Río Branco en Brasil, y Estanislao
Zeballos en Argentina, generó una etapa de fricciones entre ambos países que se debió sobre todo
a factores estratégico-militares y se tradujo en una carrera armamentista que duró varios años. La
renuncia de Zeballos, y la asunción de Sáenz Peña a la presidencia (12 de octubre 1910),
distendieron las relaciones con Río de Janeiro.

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, el “consenso” conservador terminó por fracturarse.

.C
Las repercusiones posteriores de las guerras mundiales, de las revoluciones populares y las luchas
antiimperialistas, de los movimientos de solidaridad, aparecerían como contracara del
cosmopolitismo dependiente de la elite conservadora.
Ese cuestionamiento al régimen conservador se condensó y encauzó en la formación y desarrollo
DD
de la Unión Cívica Radical (UCR). Esta articulaba a diversos y heterogéneos sectores sociales,
además contaba con el creciente apoyo de las capas medias y reflejaba el peso de sectores de
burguesía madia. Con el liderazgo de Hipólito Yrigoyen se afirmó frente a otras corrientes
conciliadoras con una estrategia que se expresaba en el abastecimiento electoral y en la
organización de levantamientos cívico-militares.
LA

Formación del Estado nacional (1862 – 1880): la garantía para las inversiones extranjeras.
La llegada masiva de los capitales europeos fue un impulso y un estímulo para la constitución de los
nuevos Estados. La constitución de los estados latinoamericanos, fue gracias a que contaban con
recursos suficientes a través de los aranceles aduaneros.
FI

Hubo dos etapas en la vinculación al mercado mundial:


1. Desde la independencia hasta mediados del siglo XIX: con imposición del libre cambio, invasión
de manufacturas británicas y pérdida del metal precioso.
2. Segunda mitad del siglo XIX: la demanda de bienes primarios provoca la afluencia masiva de


capitales extranjeros que se invierten en obras de infraestructura y en préstamos al gobierno.

Sin embargo, en América latina, la incorporación al comercio internacional generó una estructura
socioeconómica dual:
a. Centros urbanos y puertos de exportación; donde predominaban relaciones sociales asalariadas.
b. Interior; donde se reforzaron los mecanismos de explotación obrera.

Así se desarrolló una economía agroexportadora con ciertas características básicas:


 Crecimiento económico vinculado a la exportación de productos primarios.
 Concentración de la riqueza.
 Sociedad dual.
El Estado obedecía principalmente a los intereses de los grandes terratenientes. Las inversiones
extranjeras se dirigían a las obras de infraestructura, asegurando la provisión de bienes primarios y
controlando el comercio de exportación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la Argentina, la consolidación del Estado fue también acompañada por la inserción del país en el
mercado internacional de bienes y servicios.

La autoridad estatal pudo consolidarse sobre las siguientes bases:


 El Estado tuvo un papel destacado en la formación de la nacionalidad.
 Incorporación de las oligarquías provinciales.
 Orden interno
 Afianzamiento de la economía basada en la agroexportación.

La Segunda Revolución Industrial y el surgimiento del imperialismo


La “Gran Depresión” (1873-1896) se caracterizó por una crisis económica que afectó el crecimiento

OM
del mundo occidental. Sin embargo, desde la mitad de la década de 1890 comenzó una
recuperación que abrió paso a una fase de expansión.
Durante este período, la economía mundial mostraba como rasgos salientes:
Base geográfica más extendida.
Mayor pluralismo.
Revolución tecnológica.
Concentración y centralización del capital en grandes empresas.

.C
Importante crecimiento del sector terciario.

Hacia fines del siglo XIX se concretaba una nueva división internacional del trabajo que implicaba
DD
un nuevo salto en la tendencia del proceso de producción a internacionalizarse. Dentro de este
marco, una serie de países iniciaron su incorporación definitiva al mercado mundial.

La acumulación originaria: “conquista del desierto” y clase terrateniente


Buena parte del territorio y de las tierras más fértiles estaban en manos de los pueblos originarios que
se resistían a ser conquistados y expulsados. Recién en 1878, el gobierno de Avellaneda decidió
LA

ponerle fin al problema del indio para ampliar las tierras y consolidar el poder de la clase
terrateniente.
La nueva superficie incorporada sirvió para engrosar las propiedades de grandes terratenientes.
Los procesos de colonización agrícola iniciados en las décadas anteriores, se abandonaron, y en la
provincia de Bs As y el resto de la pampa húmeda iba a prevalecer el sistema de arrendamientos.
FI

La conquista permitió la apropiación privada completa de la tierra pampeana y consolidó el


carácter y el patrón latifundista, lo que significó la acumulación originaria de la clase dominante
local. La renta de la tierra constituyó un elemento central de la formación económico-social
establecida en las décadas siguientes.


“Paz y administración”: constitución del régimen oligárquico a partir de 1880.


En el período de 1862-1880, y hasta el estallido de la Primer Guerra Mundial, la Argentina amplió su
producción exportable y unificó sus mercados interiores, en gran medida debido al aporte masivo
de capitales extranjeros.
Este incremento del flujo de capitales representó la manifestación local de un acelerado proceso
de exportación de capitales por parte de los países centrales.
La exportación de capitales por parte de Europa brindó a los países receptores los recursos
necesarios para construir una adecuada infraestructura de transportes y poner a producir sus
territorios con rapidez.
En 1880 se sentaron las bases de lo que sería la Argentina agroexportadora. En esa época se cerró
un período de manera violenta, lográndose la capitalización de Buenos Aires. Se constituyó así el
llamado régimen oligárquico. Este se caracterizó por la existencia de un sistema electoral
fraudulento, intervenciones provinciales y aplicación del estado de sitio. Lejos del período de calma
y estabilidad que se pretendían, diversos sucesos ocurridos en estos años mostraron la conflictividad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


política y social que transformaban al régimen oligárquico en una olla a presión que estallaría con la
revolución de 1890.

Inserción económica internacional: complementariedad subordinada con el capital europeo.


La Argentina se insertó en la economía mundial a partir de los capitales extranjeros. En lo que se
conoce como etapa agroexportadora, la Argentina recibió capitales, financiamiento, instrumentos
de trabajo, maquinaria. A cambio de ello había un flujo inverso, constituido por las ganancias
obtenidas por el capital extranjero.
La relación privilegiada con Gran Bretaña transformó a la Argentina en un destino fundamental
para las inversiones externas inglesas. Materias primas y alimentos baratos, a cambio de
manufacturas y capitales.
La Argentina se había transformado en un Estado tributario, en la medida en que destinaba gran

OM
parte de los ingresos resultantes del comercio exterior y de los capitales que recibía para hacer
frente al pago de deudas anteriores.

La exportación de capital y el carácter del comercio internacional


Contexto de época en la que la Argentina se incorporó al mercado mundial contemporáneo 
época de los monopolios y de la exportación de capitales, época del imperialismo y de la
revolución en el mundo.

.C
Exportación de capitales  Dualidad de significados, el autor hace referencia a la
exportación de ciertas relaciones de producción.
DD

Basadas en el trabajo asalariado, en la compra – venta de
fuerzas de trabajo.

Consiste en la exportación de  Dan lugar a relaciones sociales de
(empresas que se encuentran ligadas producción, a escala internacional
LA

orgánicamente con sus aparatos estatales)

Cuando se habla de que la Argentina en el período 1880 – 1890 recibió un vigoroso aporte de
capitales extranjeros, se hace referencia a que ingresaron ciertas cantidades de moneda extranjera
y, a su vez, ciertos modos de producción.
FI

Exportación de capital


Implantación de cierto tipo de Exportación de capital cuando gira


relaciones de producción, la relación los fondos, cuando se realiza un
salarial, la relación social de capital. movimiento bancario.
 
Extensión de una relación social. Transferencia de ciertos fondos bancarios

Las ganancias obtenidas por el capital extranjero constituían flujos inversos, flujos de salida.
Representaban también exportaciones argentinas pagadas desde el exterior con los mismos fondos
que habían sido sacados previamente de nuestro país (función del comercio exterior).

En los períodos en que la Argentina era receptora neta de capitales, en el sentido de capital cosa,
nuestra economía era comercialmente deflicitaria; se importaba más, de lo que se exportaba.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En períodos posteriores los capitales extranjeros comenzaron a retirarse de nuestro país, entonces la
Argentina se convirtió en un país comercialmente superavitario: exportaba mucho más de lo que
importaba.

Un país superavitario está ligado al éxito, y uno deflicitario al fracaso. En cambio, la Argentina
muestra que esto es al revés. Porque en la época de los monopolios el carácter del comercio
internacional era el de un intercambio entre entidades económicas y jurídicas distintas; nacionales
exportaban vendiendo a extranjeros y nacionales importaban comprando a extranjeros.

Una empresa extranjera gira a la Argentina dinero, la filial recién instalada importa bienes,
enviando al exterior otra vez esos fondos: ingreso de capital por importación de bienes.

OM
Ahora, si no se quiere reinvertir aquí y comienzan a girar fondos, o bienes, hacia el exterior, y
girando nuevamente los fondos hacia nuestro país comprando carne, etc. se produce una salida
de capital bajo forma de exportación de bienes.

Las relaciones económicas internacionales de nuestra época pasan a estar determinadas


fundamentalmente por los movimientos de capitales; y en consecuencia la compra venta de
mercancías pasa a ser la forma material que adopta el movimiento.

.C
Entonces los movimientos internacionales de mercancías pasan a ser el aspecto predominante
internacional.
Ejemplo de capital que toma forma material de importación de bienes – Entrada: Una empresa
extranjera invierte en la Argentina mediante una transferencia bancaria, un movimiento en las
DD
cuentas de bancos ubicados en países distintos, en los cuales todavía no se mueve nada del
producto nacional en términos físicos. Estos fondos puestos a disposición de la filial situada en
Argentina son girados al exterior, pero en pago de importaciones, porque ahora la empresa importa
bienes, y entonces el movimiento de capital hacia la Argentina toma forma material y aparece en
las cuentas exteriores como importación desde la Argentina.
LA

Ejemplo de capital que toma forma de exportación de bienes – Salida: Una empresa radicada en
Argentina obtiene beneficios bajo cualquier forma, y decide no reinvertir acá, sino en el exterior.
Con la moneda Argentina compra en el BCRA libras o dólares y los transfiere a una cuenta en el
exterior, estos fondos sirven para comprar en la Argentina, entonces se exporta desde aquí.
FI

Movimientos económicos cuya forma es la transferencia bancaria:


Cuenta de capitales  transferencia de fondos
Cuenta de mercancías  exportaciones e importaciones. Ambas están relacionadas

Países con balanzas comerciales superavitarias  suelen perder capitales.




Países deficitarios  ganan inversiones.

ETAPA AGROEXPORTADORA
En el contexto político, se acercaba el fin del régimen oligárquico, caracterizado por un gran
crecimiento económico y poblacional, y también una profunda transformación cultural, para luego
llegar al poder un nuevo partido político, el Radicalismo, que desplazo a los conservadores del
poder por largo tiempo.
En lo económico, se estableció firmemente un modelo agroexportador impulsado por las inversiones
extranjeras británicas. El país tuvo un gran crecimiento de la economía, impulsado por la expansión
de las fronteras agrícola-ganaderas, la extensión de las comunicaciones y los transportes, y un
aumento en la tecnificación que mejoró a la ganadería y la agricultura.
En el contexto social, fue una época de gran confrontación entre los desposeídos y los “dueños” de
la Argentina. Desde 1870 en adelante, los enfrentamientos fueron creciendo con mayor intensidad y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se fue formando una pujante clase obrera en todo el territorio nacional. Los obreros, a falta de leyes
que los amparen, reclamaban mejores condiciones laborales.
Recién en 1901, anarquistas y socialistas se pusieron de acuerdo para conformar la primera
federación obrera, un año más tarde este acuerdo se rompió, quedando al frente los anarquistas
que, en 1904, la renombraron Federación Obrera Regional Argentina (FORA), y los socialistas
conformaron la Unión de Trabajadores (UGT). Al final de todo, se produjo una definitiva ruptura,
donde la mayoría de los anarquistas se marcharon y se re organizaron en una estructura federal
(FORA V o FORA COMUNISTA), mientras que los sindicalistas revolucionarios, socialistas, autónomos y
algunos anarquistas fueron conocidos como “FORA IX o SINDICALISTAS”. Estos dos últimos grupos
fueron los que se hicieron presentes en La Forestal en 1910.
Por último, con la llegada de Yrigoyen al poder, en 1916, algunos sectores obreros tuvieron apoyo
del Estado en sus conflictos.

OM
La inversión extranjera
El Rol del capital extranjero estuvo dividido en dos etapas. Las primeras inversiones (1865- 1875), no
tenían como objetivo generar grandes beneficios, si no que buscaban la expansión británica y
venta de servicios. En esta época, los capitales británicos comienzan a transformar la estructura
productiva de la argentina. Las segundas inversiones, impulsadas en 1880, buscaban poner en
producción los enormes recursos potenciales de la Pampa Húmeda, buscando exportar materias

.C
primas y ampliar el mercado. Las inversiones extranjeras se canalizaron en actividades diversas,
mayormente en ferrocarriles y empréstitos públicos. La construcción de ferrocarriles sirvió de base al
desarrollo de la producción agropecuaria. Este, permitió la puesta en producción de extensas
regiones y aseguro un transporte barato de los productos agropecuarios exportables hacia los
DD
grandes puertos. También facilito la introducción de las manufacturas importadas en el interior del
país. Otros rubros de inversión de capital extranjero fueron los bancos y las compañías de seguros,
empresas de servicios públicos, obras portuarias, y establecimientos industriales como los frigoríficos
estimuladas por la mayor baratura y calidad de la materia prima y los menores costos de mano de
obra, y cuyo exclusivo propósito era abastecer el mercado británico. Además de las inversiones
LA

británicas, tuvieron lugar otras inversiones en Argentina. En 1912, el 58% de las exportaciones de
chilled eran controlados por capital norteamericano cuyo peso se acentuaría en los años siguientes
en el desarrollo de este tipo de exportaciones. Además, entre los rubros elegidos por la inversión
extranjera no británica, estaba la provisión de servicio eléctrico, que en 1898 estuvo otorgado a la
Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad (CATE). Para concluir, el capital extranjero tenía
una fuerte incidencia en la vida económica del país. Estaba íntimamente relacionado con el
FI

comercio exterior, su financiamiento, la elaboración de productos primarios, el transporte interno, las


obras de infraestructura y los servicios públicos.

La economía mundial se fue organizando de acuerdo con lo que producía y, por lo tanto, con lo


que vendía en el mercado internacional. Mientras los países de Europa Occidental, Estados Unidos y
Japón se especializaban en la producción de bienes industriales, el resto de los países se dedicaron
a la producción primaria (materias primas y alimentos). El modelo agroexportador se basaba en
producir gran cantidad de materias primas y alimentos debido a la gran demanda internacional. Es
por eso que la argentina se insertó en el mercado mundial como uno de los principales productores
y exportadores de bienes primarios y receptor de capitales y manufacturas.
Finalmente cuando la demanda de alimentos se hizo más notoria en 1880, la argentina aprovechó
para exportar carnes y cereales, además de la lana, afirmándose así el modelo agroexportador.
Cada región de la argentina se especificó en producciones de bienes diferentes.
En la región del Litoral entre los principales cultivos se encuentra la yerba mate y el té, los árboles
cítricos, la soja, el arroz, las hortalizas, el tabaco y el algodón. Además, se cría ganado bovino
para la producción de carne. También se basaban en la explotación forestal, más que nada del
quebracho colorado para obtener el tanino.
En la región de Cuyo se cultivan árboles frutales, vid, olivo, legumbres, hortalizas y algodón para
la producción textil.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la región Pampeana se cultivan legumbres, hortalizas, frutas y arroz como así también soja,
girasol, maní, trigo y maíz. También se crían bovinos, para la producción de carne, lácteos y
cuero, y animales avícolas.
En el noroeste se cultivan legumbres, hortalizas, soja, olivo, vid, caña de azúcar, árboles cítricos;
se crían abejas, para la producción de miel, y bovinos, para la producción de carne; también se
cultiva algodón para la producción de textiles y tabaco

El comercio exterior
La Argentina se convirtió en pocos años en una importante proveedora de alimentos en los
mercados mundiales y cubría sus necesidades internas con la importación de bienes y servicios de
otros países. Gran Bretaña logro estrechos brazos económicos y comerciales con nuestro país,
otorgando inversiones de capital y prestamos financieros.- Entre 1882-1890 la balanza comercial

OM
tuvo saldos negativos, habiendo luego superávit comercial hasta principios de la segunda década
de 1900. En los primeros años de implementación del modelo agroexportador había predominio de
importaciones debido al gran flujo de bienes intermedios y de capital que acompaño la corriente
de inversiones, y del incremento de los bienes de consumo importados resultante de la inmigración y
la mayor disponibilidad de ingresos.- Las exportaciones comenzaron a arrojar saldos exportables al
principio de la década de 1890, respondiendo al incremento de la producción. Luego en 1891
debido a la fuerte disminución de importaciones por la crisis de 1890, aparece un superávit en la

.C
balanza comercial. El ritmo de crecimiento de las importaciones será mayor que de las
exportaciones. Las exportaciones agrícolas se incrementaron notablemente hacia 1909 con
respecto a la década del ´80, desplazando de su tradicional primacía a los productos ganaderos.
Mientras que la exportación de estos productos ganaderos creció a un ritmo regular desde
DD
principios de 1890. En las exportaciones ganaderas predominan las lanares hasta fines de siglo, pero
a partir de 1905 las carnes se convirtieron en el principal producto ganadero de exportación. En
productos agrícolas, los cereales representaron entre el 90-95% del total de los productos exportados
derivados de la agricultura, seguido por el trigo y el maíz en el periodo 1880- 1914.- En la importación
de bienes de consumo fue la más importante del periodo, mientras que, la importación de bienes
LA

de capital tuvo una participación irregular. Dentro de los bienes de consumo, los textiles tuvieron
desde 1884 una participación dominante en todo el periodo. Los bienes de capital dependieron de
las importaciones de material ferroviario. En el caso de las materias primas su aumento se debió al
fuerte crecimiento de los materiales para la construcción y de los combustibles, sobre todo carbón
para los FF.CC..- Gran Bretaña se convirtió en un socio comercial privilegiado completando y
reforzando las corrientes de capitales y servicios que venían de ese país. Se destaca la importancia
FI

de Francia y Bélgica como mercados de exportación hasta fines del siglo XIX. Su participación
decae rápidamente cuando el ciclo de la lana es reemplazado por el ciclo de las carnes mientras
crece la de Gran Bretaña.- Los productos argentinos tenían como destino final Gran Bretaña en un
20 al 30% de esas exportaciones. En cuanto a importaciones, desde la década del ´80 había un


predominio británico que representaba más de 1/3 de los bienes importados. La balanza comercial
entre ambas naciones fue deficitaria para la Argentina a lo largo del siglo XIX, para equilibrarse
luego, si se incluyen las exportaciones “por órdenes”, al comenzar el siglo XX, y empieza a arrojar un
superávit casi permanente a partir de 1914, lo que va a permitir financiar una parte de la deuda
externa del flujo de intereses y dividendos de las inversiones británicas en el país.

El Estado
Tuvo un papel decisivo para asegurar el funcionamiento del modelo agrario exportador. Sus
acciones más importantes fueron: garantizar la libre circulación de bienes y capitales, favorecer la
expansión de la red de transportes y otras obras de infraestructura, facilitar la puesta en producción
de las nuevas tierras de frontera, estimular la inmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo,
y organizar un sistema jurídico y monetario.
Por parte del poder judicial, se llevaron adelante distintas leyes:
En 1902 se sancionó una ley que le permitía al poder judicial expulsar a todo extranjero cuya
conducta fuera considerada peligrosa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En 1910 se sancionó una ley de defensa social que prohibía la entrada al país de personas
consideradas indeseables

La crisis de 1890
Desde 1870, hasta la Primera Guerra Mundial, el modelo agroexportador enfrentará distintas crisis:
Crisis 1873-75: fue el resultado del mayor proceso de endeudamiento inicializado a principio de la
década del ´80. A partir de esta, la circulación monetaria se incrementó nuevamente, y se
aceleró hacia 1887 debido a la Ley de Bancos Garantidos que les permitía a los bancos emitir
billetes con la condición de colocar como contrapartida un depósito en oro en las arcas del
Estado. A cambio, las entidades recibían bonos públicos como respaldo de dicha emisión.
Lo que pretendía ser un sistema para facilitar la emisión, terminó constituyendo un nuevo
mecanismo de endeudamiento.

OM
Crisis 1890: Entre 1886 y 1890 se había asistido un crecimiento del intercambio comercial. Las
importaciones aumentaron, mientras que las exportaciones no tanto. El déficit fiscal se
incrementaron porque los gastos de la administración continuaron expandiéndose y subieron los
servicios de la deuda externa. Estos factores derivaron en 1890 en una profunda crisis económica
y financiera.
Hacia 1889 las combinaciones entre el endeudamiento público, la especulación desenfrenada,
los negocios turbios y expectativos exageradas sobre una expansión agroexportadora hicieron

.C
que la posibilidad de un colapso se tornara inminente, dando comienzo al retiro de los capitales
externos. El precio del oro llegó en 1890 al 209 por ciento, las exportaciones no lograron cubrir los
servicios de la deuda y cuando el flujo de préstamos provenientes del extranjero cesó, la crisis
estalló. Se produjo una corrida financiera y cambiaria, algunas entidades bancarias oficiales
DD
declararon su quiebra, los precios se elevaron rápidamente, los gastos fiscales se ajustaron, se
deterioraron los salarios y se entró en cesación de pagos.
Una vez desatada la crisis, la oligarquía argentina procuró no entorpecer sus relaciones con el
capital extranjero.
En 1892, el ministro de Hacienda del presidente Sáenz peña, inició una nueva negociación de la
LA

deuda que arribó a un acuerdo con los acreedores mediante el pago de una suma anual fija,
con una reducción de intereses y la postergación del pago de las amortizaciones.
Así se inició un período de calma financiera en materia de endeudamiento externo debido al
comienzo del boom agroexportador y el regreso de la corriente de capitales en la primera
década del siglo XX.
FI

Hacia fines del siglo XIX (1890-1900) comenzó el descenso de la exportación de lana y el ovino fue
perdiendo importancia al tiempo que los ingleses prohibieron la exportación de ganado en pie. Dan
comienzo así a la expansión de las operaciones de estos establecimientos sobre la base de la
exportación, de ganado vacuno refinado a partir de cruzas con nuevas razas, el mejoramiento de


las pasturas y el alambrado de los campos. La tierra se subdivide en lotes amojonados y numerados
sin alambrado intermedio. Estos lotes se arriendan a inmigrantes, con la obligación de dejar el
terreno sembrado con alfalfa al finalizar el contrato.
Entre fines del siglo XIX, se fue desarrollando una gran expansión de la agricultura estimulada por la
demanda del mercado mundial.
Las tareas de cosecha requerían un número cada vez mayor de personas. Estos trabajadores
estaban expuestos a jornadas muy extensas y pésimas condiciones. Esto condujo a la conformación
de un enorme contingente de trabajadores. Estos fueron constituyendo la masa de asalariados
rurales.
En el caso de los campesinos arrendatarios, también desarrollaban sus tareas condicionados por
múltiples imposiciones fijadas por los grandes terratenientes.
Los pequeños y medianos chacareros protagonizaron uno de los hitos de la lucha agraria más
importante en la Argentina, Grito de Alcorta 1912, dando origen a la Federación Agraria Argentina.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las pésimas condiciones de vida y de trabajo de chacareros y peones se prolongaron durante toda
la década de 1910 y una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, recrudecieron los conflictos
sociales. Entre 1918 y 1922 los conflictos se extendieron por varias provincias.
La lucha de la Federación Agraria Argentina logró arrancar la sanción de la primera Ley de
arrendamientos y aparcerías rurales.
Entre 1919 y 1921 también los peones rurales patagónicos fueron protagonistas de las gloriosas
jornadas de lucha.
En este período los monopolios imperialistas lograron hacerse del control de los frigoríficos,
ferrocarriles y casas exportadoras de cereales.
Esta expansión agropecuaria de la Argentina estuvo condicionada por la dominación imperialista y
la perpetuación del latifundio.
Al mismo tiempo, en este período se fueron extendiendo y pasaron a predominar las relaciones de

OM
producción capitalistas. Esta nueva estructura económico-social perpetuaba y recreaba múltiples
relaciones de tipo precapitalista en bastas regiones del país e inclusive en las estancias ganaderas
de la propia región pampeana. Con la crisis del 30 y la ruptura de las relaciones comerciales
internacionales se desestructuró la economía argentina, dejando al descubierto las profundas
consecuencias de la dependencia y del latifundio.
El período está caracterizado por el agotamiento de la frontera agropecuaria, para continuar
incrementando su producción se requerían prácticas más intensivas. Justamente de todo eso,

.C
careció la Argentina.
La crisis produjo otros efectos relacionados con la concentración de la propiedad territorial.
Las dificultades para exportar granos generó la retracción de la producción agrícola en detrimento
de la ganadera. El deterioro de los ferrocarriles, la inexistencia de una flota mercante propia y la
DD
escasez de bolsas y silos para almacenar la producción agudizaron las dificultades económicas. La
tierra continuaba concentrada en muy escasas manos.
Con la intención de destinar dichas tierras para la cría o invernada de ganado, fueron expulsados
miles arrendatarios, la población rural se vio obligada a emigrar hacia las ciudades.
LA

Población e inmigración
En el país, la mano de obra en la zona pampeana era escasa, al igual que la población de varios
sectores del país, por lo que la Argentina, para lograr una efectiva producción, debía fomentar la
inmigración. En 1876 se dicta la “Ley Avellaneda”, que le otorgaba al inmigrante derechos civiles, al
igual que garantías, pero prácticamente carecían de derechos políticos.
Pero, lo que permitió que las grandes oleadas inmigratorias fueran hacia Argentina fueron dadas en
FI

la última década del siglo XIX y principios del XX, con la eliminación del “problema del indio”, el fin
de las guerras civiles y la consolidación del gobierno nacional. En el orden internacional, la causa
principal puede ubicarse en la depresión económica que en los años 80 y 90 afectó a los países
europeos, en especial a los del sudeste del continente.


En el caso de Italia, por su tardía incorporación al proceso de industrialización, que la marginaba del
rápido desarrollo experimentado por sus vecinos del norte y por la fuerte competencia que
debieron soportar sus productos agrícolas en los mercados mundiales como consecuencia de la
entrada masiva de la producción norteamericana. En el caso de España, por la definitiva
decadencia de un imperio colonial cuyos últimos vestigios como Cuba o Filipinas estaban
perdiéndose, dejando al descubierto la precariedad de su base productiva.
Entre1885 y 1889 la inmigración representó en promedio el 75% del crecimiento anual de la
población y entre 1904 y 1910 el 58%. Si bien nuestro país fue un importante receptor, el 60% de los
inmigrantes fueron a EEUU donde había más disponibilidad de tierras, de capital y mejores
condiciones de vida. La creciente demanda del sector urbano, fue el polo de inmigrantes.
Contribuyó a eso, la inmigración golondrina, se trataba de inmigrantes que una vez que finalizaban
sus trabajos, retornaban a su país de origen.
Los trabajadores se trasladaban a lugares donde estaban a su disposición muchos más recursos de
los que había en su patria, se pueden destacar algunas variables importantes: la disponibilidad de
tierras; la disponibilidad de capital; las diferencias salariales; el volumen de demanda de trabajo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los cambios producidos en la estructura de la población argentina como resultado del proceso
inmigratorio y del desarrollo económico en esos años, se pueden observar en el notable crecimiento
de la población. La proporción de extranjeros también se elevó. Por último, siendo la Argentina un
país agropecuario, desde principios del siglo la población era eminentemente urbana.

Las condiciones de vida


La evolución de las condiciones de vida eran desiguales. Los propietarios terratenientes y quienes
controlaban el comercio exterior lograron incrementar de manera notable la riqueza, hecho que se
puso de manifiesto en el proceso de concentración de la tierra en muy pocas manos y en la
construcción de amplios palacetes. En Europa, argentino era sinónimo de riqueza y lujo. Sin
embargo, las condiciones de vida de los sectores populares urbanos y rurales resultan más
polémicas.

OM
En los sectores urbanos hubo profundos desequilibrios regionales en la calidad de vida. El aumento
de la población y el desarrollo urbano promovido por la inmigración produjeron en las principales
ciudades un considerable aumento de la mano de obra disponible, lo que originó una paga baja y
condiciones de trabajo precarias. A partir de los años 80 comienza un largo periodo de deterioro del
salario real del obrero. Luego hubo periodos en donde repunto pero desde 1906 hasta 1914 se
produjo una constante aceleración de los precios y alquileres que anuló las mejoras producidas en
los años anteriores. Frente a estas circunstancias las familias trabajadoras recurrían al trabajo de

.C
mujeres y niños y a la industria a domicilio como recursos para equilibrar sus presupuestos.
Además, los alquileres constituyeron un rubro de incidencia considerable en el presupuesto obrero.
El crecimiento poblacional y el masivo asentamiento de los inmigrantes en la ciudad de buenos
aires provocaron un desequilibrio en la oferta y la demanda de viviendas. Esto determino que
DD
propietarios e intermediarios impulsaran el aumento de los alquileres. Esta circunstancia motivo, en
1907, una huelga de inquilinos, en reclamo de una rebaja sustancial de los alquileres y de la mejora
de las condiciones higiénicas de los inmuebles. A consecuencia los inmigrantes extranjeros,
artesanos, pequeños comerciantes, ambulantes , asalariados manuales y personas dedicadas a
actividades económicas marginales pasaron a vivir en casas de inquilina to o conventillos donde
LA

sobrevivían hacinados en cuartos que además de dormitorios eran comedor, cocina y despensa,
baño y patio.
En la zona rural pampeana, la mayor carencia se reflejó en la vivienda. Ello se debía a la corta
duración de arrendamiento. Al arrendatario se le exige que construya su propia casa y, como no se
le asegura más de cinco años de ocupación, no construye una buena vivienda. Al final de su
periodo de arrendamiento, tiene solo tres opciones: venderle la casa al arrendatario que lo sucede,
FI

trasladarla o abandonarla.
El precio de los arrendamientos constituyo otro problema para los agricultores. Para proteger su nivel
de beneficios, el terrateniente, realizó sucesivos aumentos en los precios de los arrendamientos. La
reacción de los arrendatarios se manifestó, en 1912, en el conflicto agrario denominado “el grito de
Alcorta”. Los agricultores pedían la unificación del precio los arrendamientos y se negaron a


sembrar los campos. A lo largo del conflicto, reclamaron la prolongación de la duración de los
contratos y la rebaja de los arrendamientos en dinero, reivindicaron el derecho para criar animales
domésticos y dedicar una parte del predio al pastoreo, la libertad para contratar seguros y
maquinarias con quien se creyera conveniente y la posibilidad de transferir el contrato de
arrendamiento a quien se quisiera.
En cuanto a los salarios de los peones rurales, fueron cayendo hasta 1904 y se abonaban con vales
que debían cambiarse por productos que vendían en el almacén de la propia empresa. Las
condiciones laborales de los trabajadores eran en verdad muy precarias.
Sin embargo, con el tiempo, las condiciones de vida y de trabajo mejoraron.

El Estado, el movimiento obrero y las corrientes políticas


Las organizaciones que anteceden al movimiento obrero argentino se conformaban por artesanos y
trabajadores de origen migratorio, que debieron superar distintos obstáculos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La actividad agropecuaria afectaba a los sectores de la economía, provocando fluctuaciones en
el mercado laboral por la demanda de trabajo estacional
Hacia el siglo XIX se distinguían dos categorías de trabajo. Por un lado se fijaban según la oferta y
demanda del mercado laboral (trabajadores de transporte, construcción, comerciantes). Y por otro
lado estaban los trabajadores que estaban sujetos a condiciones de contratación y remuneración
que respondían a una distinta dinámica (empleadas domésticas, trabajadores autónomos,
empleados estatales).
En 1878 se crea el primer sindicato argentino: la Unión Tipográfica, que al año siguiente declara la
primera huelga en Argentina, contra la reducción de salarios. En la década de 1880 se encuentran
más de 21 sindicatos entre ellos se encuentran la Sociedad de Dependientes del Gobierno (Actual
Sindicato de Empleados de Comercio) en 1880 con grandes resultados iniciales y La Fraternidad de
Maquinistas y Fogoneros de Locomotoras en 1887.

OM
En 1890 el Comité Internacional Obrero elevo una solicitud al congreso nacional donde pedía la
limitación de la jornada a 8hrs, la prohibición del trabajo a menores de 14 años, prohibición de
ciertas industrias nocivas para la salud de los trabajadores, implementación de un seguro de
accidentes laborales, etc.
El movimiento socialista fue el primero en integrar una federación de varias sociedades en una
central obrera, pero la Federación de Trabajadores de la República argentina no pudo soportar la
oposición anarquistas, ya que estos luchaban contra los socialistas por la dirección del movimiento

.C
obrero
Matsushita Hiroshi, un historiador japonés, destaóo algunos aspectos del país en esos momentos que
explicarían el poderío del anarquismo:
• Los componentes más numerosos de trabajadores son inmigrantes de Italia y España, donde ya
DD
había influencia anarquistas
• La situación en la que se encontraban los obreros inmigrantes no era como prometían las
campañas de inmigración
• Los inmigrantes estaban marginados de la política ya que no podían votar
• La predica anarquista atraía más a los trabajadores anarquistas.
LA

En 1901 surgió La Federación Obrera Argentina (FOA) movilizada por la anarquía, que
posteriormente en 1904 se denominara FORA (Federación Obrera Regional Argentina). Y en
oposición a esta, en 1902 se formó la socialista Unión General de Trabajadores (UGT).
Los fuertes conflictos se encuentran en el periodo entre 1900 y 1910. A cada declaración de huelga
el gobierno establecía “Estado de Sitio” y además aparecían grupos parapoliciales compuestos por
FI

miembros de la clase alta y media que asaltaban instituciones obreras.


Para un mayor control el gobierno logro la aprobación de la Ley de Residencia o la Ley de Cané, la
cual autorizaba al poder ejecutivo a expulsar a todo extranjero cuya conducta fuese peligrosa para
el público. Además se aprobó la Ley de Defensa Social, que prohibía el ingreso de extranjeros que


cumplieron condenas en el exterior y también prohibía asociaciones anarquistas dentro del territorio
nacional. Estas leyes funcionaron como instrumento de represión al anarquismo.
El ministro Joaquín V. González, en 1904, elaboró por encargo del general Roca un Proyecto de Ley
Nacional del Trabajo que en 466 artículos pretendía atender a casi todos los aspectos de la
“cuestión social”. Entre las cuales se encontraban: salarios, formalidades, indemnizaciones por
accidentes de trabajo, jornadas laborales de 8 horas, la creación de la Junta Nacional del Trabajo
que asesoraría al gobierno en materia laboral, y otros aspectos.
La FORA y la UGT se opusieron al proyecto ya que establecía que se otorgaría estos beneficios a
aquellas sociedades que no tuviesen fines contrarios a las leyes o la constitución. Por otro lado en
1905 las Unión Industrial Argentina proponía la formación de una comisión de Industriales y Obreros
que estudiaría la situación de proyectos sobre accidentes de trabajo.
La situación finalizo con el inicio de la crisis económica de 1913 como consecuencia de la caída de
las exportaciones y construcción que provoco un cese a la producción lo que se trasladó a un
aumento en el desempleo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El gobierno lanzo un decreto en 1914 donde se formó una Comisión de Socorros, a la vez ordeno a
la Dirección de Inmigración que facilitara alojamiento y manutención a los desempleados sin
medios de subsistencia.
A pesar de estos cambios de actitud por parte del Estado hacia los trabajadores nos afectó la
opinión de las organizaciones obreras.

Para la perspectiva de la continuidad, en este período, en el que la producción agropecuaria sigue


siendo el sector más importante de la producción nacional y los bienes primarios son el principal
producto de exportación, pertenece a la etapa de la economía primario-exportadora o del
“crecimiento hacia afuera”, que no se interrumpe hasta la crisis de 1930. Viéndolo desde una
perspectiva de ruptura, se pide separar el período y considerar a los años por separado.

OM
Debilidad de la economía antes de la Primera Guerra Mundial
Se puede decir que la Primera Guerra Mundial se adelantó a su estallido. En 1913 se produjo una
crisis de financiamiento externo debido a ciertas restricciones monetarias en Europa que
imposibilitaron el equilibrio en la balanza de pagos. También, se produjo una crisis del mercado
exterior debido a la caída de los precios mundiales de los cereales y la carne, y a la mala cosecha
de Argentina. Estos dos factores provocaron una contracción monetaria y una crisis de liquidez. Se
produjo una paralización del comercio y numerosas quiebras de empresas. Si bien la depresión

.C
general continuaría durante la guerra y se profundizaría, la caída del comercio exterior se revierte al
año siguiente.

Primera Guerra Mundial: efecto sobre exportaciones e importaciones, el físico y la desocupación.


DD
Durante la Primera Guerra Mundial, las exportaciones crecieron lentamente durante los primeros dos
años y de manera más rápida a partir de 1917, gracias a la demanda de la guerra que favorecía las
carnes congeladas y en conserva. Sin embargo, las importaciones descendieron drásticamente por
dificultades en la navegación y por la reestructuración de las industrias de los países europeos para
satisfacer las demandas de la guerra. Si bien esto provocó un efecto positivo en la balanza
LA

comercial, esto fue neutralizado por la escasez de productos manufacturados que hizo que los
precios de ellos subieran drásticamente. Otro efecto importante fue el impacto negativo de la
caída de las importaciones sobre el fisco, ya que se alimentaba de los impuestos al comercio
exterior. El Estado recurrió al endeudamiento externo, pero esto no bastó para solucionar la crisis
financiera, por lo que redujo ampliamente el gasto público en obras y empleos públicos. Esto
provocó un aumento en la desocupación. Junto con la desocupación, la caída del salario real y la
FI

inflación, el consumo se vio afectado.

Sector industrial
Este sector creció de forma gradual durante los años veinte. Terminó creciendo más que la


agricultura, dando origen a la industrialización argentina. Entre procesos transformadores de la


industria se encuentran los siguientes: la consolidación del sistema de petróleo (reemplazando al del
carbón) y la incorporación definitiva del motor a explosión. Las inversiones que sustentaron este
crecimiento fueron de origen extranjero y en su mayoría de origen estadounidense. Otro sector que
experimentó un gran crecimiento fue el de la construcción. Sin embargo, con excepción del
petróleo, la industria no generó mayores “eslabonamientos hacia atrás”, provocando que la
industria siga dependiendo fuertemente de esas importaciones.

Crisis de 1929
En 1929, Argentina había llegado a tener una reputación mundial como un país con futuro próspero,
siendo el principal exportador mundial de carne, maíz, lino y avena y con un sector industrial en
crecimiento que permitió crear una buena base para la sustitución de importaciones que luego
sería necesaria. Sin embargo, ese año se produjo la Gran depresión, producida por el quiebre del
sistema bancario que provocó la crisis financiera y especulativa, que logró afectar a la Argentina
sobre todo en sus primeros años.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las dos guerras fueron un poderoso condicionante del proceso político interno, contribuyeron a
fracturar a las élites tradicionales, llevando a su extremo las disputas entre distintas corrientes por el
control del poder y generando fisuras en el aparato del Estado. Al mismo tiempo, propiciaron
cambios económicos e ideológicos potenciando la actividad de sectores excluidos del poder
político.
Con el estallido de la 1°G.M el “consenso” oligárquico terminaría por romperse. El monolitismo
conservador también se quebró respecto de la política a adoptar frente al radicalismo, abriéndose
finalmente el juego electoral con la vigencia de la Ley Sáenz Peña de febrero de 1912, que
consagraba el voto universal masculino, secreto y obligatorio. En 1916 las fisuras descriptas
contribuyeron a impedir en el Colegio Electoral una única candidatura conservadora que cerrara el
acceso a la presidencia de Hipólito Yrigoyen, el candidato radical triunfante en las urnas.

OM
En estas elecciones Yrigoyen obtuvo la presidencia en el marco de un Estado que se conservaba
intacto y bajo control de las élites tradicionales. Este hecho marcaría los límites de la reforma política
e institucional abierta en 1918, que se manifestaron con crudeza en el golpe militar de septiembre
de 1930.
Los efectos de la guerra sobre la sociedad fueron, crisis, contracción agrícola, reducción del ingreso
de capitales e importaciones, debilitamiento de las relaciones de dependencia. Estas favorecieron
el desarrollo de corrientes nacionalistas.

.C
El presidente radical mantuvo la neutralidad del país frente a la oposición interna.
La 2°G.M encontraba a la Argentina en circunstancias de cambio económico y social.
Luego del golpe de Estado de 1930 y desde 1932, bajo la presidencia de Agustín P. Justo, el
gobierno estaba en manos de la oligarquía conservadora a través del régimen de la “democracia
DD
fraudulenta”. Se trataba de un régimen político sustentado en la fuerza del aparato estatal
oligárquico. Los problemas económicos y el achicamiento de los mercados mundiales llevaron al
gobierno de Justo a la firma del Pacto Roca-Ruciman, con el que se pretendía conservar el
mercado británico, ya que reafirmaba las relaciones privilegiadas con esa nación.
El estallido de la 2°G.M no alteró esta posición. Desde el inicio de la guerra y hasta fines de 1941 la
LA

posición neutral del gobierno no generaba conflicto con el gobierno de Roosevelt.


La guerra favorecía un salto en la industrialización sustitutiva, con el acelerado incremento del
número de asalariados industriales y el peso económico y social del empresariado industrial, un
desarrollo contradictorio con la estructura del poder tradicional. Esta crisis facilitó el golpe militar de
junio de 1943.
La ratificación de la neutralidad por la dictadura militar tuvo su sustento en el predominio inicial de
FI

corrientes pro-Eje, pero también en el desarrollo de diversos sectores nacionalistas en el ejército.


Estos surgieron estimulados por la guerra y por el proceso de industrialización.
Con el desarrollo de la guerra, la divergencia en torno a la política exterior fue dejando de
vincularse al destino de la contienda y se transformó crecientemente en expresión del conflicto


bilateral entre Argentina y EEUU. En este contexto se fortaleció en el seno del gobierno militar la
figura del coronel Juan D. Perón y su corriente. Este fue articulando una política de reformas sociales
y alianza con los sindicatos procurando neutralizar a las izquierdas tradicionales.
La emergencia en el seno del gobierno militar de Perón y su política contribuye a polarizar a la
sociedad. Mientras importantes sectores obreros y populares van depositando en él sus expectativas
de cambios sociales y políticos, la oposición sitúa el camino de una pronta vuelta a la democracia
en el derrocamiento del gobierno militar y en la oposición a la figura de Perón.
Argentina había dejado de ser neutral en enero de 1944. En marzo de 1945, el gobierno militar
declaró la guerra al Eje. Una decisión vinculada a compromisos preestablecidos para poder
participar en el sistema internacional de posguerra que se iba a cimentar en San Francisco.
En la segunda mitad del año ´45, la ofensiva opositora procuró el desalojo inmediato de Perón del
gobierno. Lo logró el 9 de octubre. Un vasto movimiento obrero y popular en Bs As y otras provincias
del país reclamó la libertad del coronel y la defensa de las conquistas sociales. Produjo entonces un
cambio en la relación de fuerzas dentro del ejército, logró la reposición de Perón, agudizó aun más
la crisis política y generó la convocatoria a las elecciones de febrero de 1946.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La actividad de la diplomacia norteamericana dio un sesgo antiimperialista a la campaña
presidencial de 1946 y fue un elemento decisivo para el triunfo electoral de Perón.
Con el peronismo triunfa el proyecto reformista de prolongar la industrialización sustitutiva, sobre la
base de la expansión del mercado interno, vía redistribución del ingreso y protección del Estado. Se
heredan los instrumentos del intervencionismo conservador de los años ´30 y se los amplía con una
política de nacionalizaciones de servicios públicos, crédito industrial, y controles financieros y del
comercio exterior.

La Argentina agro-exportadora y su integración triangular en la rivalidad anglo-estadounidense


La Argentina entra de lleno en el mercado mundial en la segunda mitad del siglo XIX, lo hace con la
modalidad de una especialización extrema convirtiéndose en mera exportadora de materias primas
y alimentos.

OM
La Inglaterra industrial que abre sus mercados a los productos agropecuarios extranjeros, se convirtió
en poco tiempo en el polo dominante de una relación que tendría en el otro polo a la economía
argentina agroexportadora, subordinada, dominada y especializada e extremo.
El elemento interno de la sociedad argentina que hacía posible este tipo de complementación,
eran los grandes terratenientes. De este modo coincidían los intereses objetivos de la burguesía
industrial en lo principal pero no exclusivamente británica, con los de esta clase dominante y
fundadora del Estado argentino moderno. Cuanto más industrializada Gran Bretaña, más agrícola la

.C
Argentina y reducida en su posibilidad de industrialización.
Esta opción, tenía mayor probabilidad de imponerse por la importancia de las fuerzas que la
impulsaban, no triunfó sino en la lucha contra otras opciones basadas en la búsqueda de caminos
de independencia nacional.
DD
El triunfo del proyecto de la generación del 80, dio lugar a la llamada Argentina agroexportadora
de fin de siglo XIX que tuvo por economía complementaria fundamental a Gran Bretaña.
En las inversiones de capital se desarrolló una rivalidad que marcó durante décadas la disputa
interimperialista por nuestro país. Se configuró así el triángulo histórico de aquella época. Una
Argentina vinculada de dos maneras diferentes con las dos potencias imperialistas predominantes
LA

de entonces. Complementaria de Gran Bretaña en tanto su producción exportable estaba


destinada fundamentalmente al mercado británico, e importadora por otro lado de medios de
producción de EEUU.
Así, alrededor del negocio de las carnes quedaba estructurada de dos maneras diferentes la
relación triangular de Argentina con las dos metrópolis imperialistas principales.
La rivalidad de estas se plasmó en la llamadas “guerras de las carnes”, competencia entre los
FI

grupos de empresas frigoríficas por repartirse las cuotas del mercado. Lo que fundamentalmente se
disputaba era el porcentaje del negocio frigorífico para el mercado inglés que quedaba en manos
del grupo británico y el que quedaba en manos del grupo norteamericano.
Sobre el tema del triángulo de la Argentina con Gran Bretaña y EEUU, hay que ver dos aspectos: por


un lado había un grado considerable de acuerdo en cuanto al marco dentro del cual se
desarrollaba esa disputa, y por el otro, existía una aguda lucha por ver quién predominaba y
sacaba ventaja de ese negocio.
Una particularidad de las relaciones de Argentina con EEUU radica en las dificultades de profundizar
esas relaciones, ya que las economías yanqui y argentina eran bastante competitivas. Se trataba de
una rivalidad por el mercado argentino de aprovisionamiento y procesamiento de la materia prima
y por el mercado británico de colocación del producto, entre las empresas frigoríficas yanquis y
británicas en la Argentina y en el mercado de fletes.
En la década del 30 se enfrentó el sector “vender a quien nos vende” pronorteamericano, con el
sector “comprar a quien nos compra” probritánico, pero ni una cosa, ni la otra pudo ser modificada.
La crisis económica del 30, provocó transformaciones en la economía argentina. En este período se
acentuó significativamente el proceso de industrialización sustitutiva de importaciones. El mercado
interno cambiaba en cuanto al origen de los productos que en él se vendían.
Esta década constituye una etapa de expansión de las inversiones norteamericanas industriales en
la Argentina.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este fue entonces un período de avance de los intereses norteamericanos en la economía
argentina que explicaba que en la década del 40 y durante la 2°G.M, la injerencia norteamericana
en los asuntos diplomáticos y políticos argentinos pudiese alcanzar un nivel que no había logrado
nunca antes.

Consecuencias a largo plazo de la Primera Guerra Mundial


Se observó la caída de Inglaterra y el patrón oro como actores principales del orden mundial,
siendo reemplazados por EEUU. En Latinoamérica, se produjo un estancamiento de las inversiones
británicas y en un enorme crecimiento en las norteamericanas. Sin embargo, como EEUU se
dedicaba al mismo tipo de producción que Argentina, sus inversiones iban a destinarse a financiar
obras públicas o producción interna. Otra consecuencia fue la creciente oferta mundial de
productos primarios debido a la modernización y el cambio tecnológico. Esta oferta era muchísimo

OM
mayor a la demanda, provocando inestabilidad.

Crecimiento de la década de 1920: contexto internacional, exportaciones e importaciones,


triángulo comercial, sector agropecuario.
En la economía mundial, los primeros años de la década de 1920 se caracterizaron por la vuelta al
equilibro de antes de la guerra. Europa estaba fuertemente endeudada (especialmente EEUU) para
poder reconstruir sus economías. También, intentaron resolverlo por medio de la inflación y la

.C
devaluación. La política ortodoxa que adoptó Gran Bretaña tuvo efectos negativos en Argentina
debido a las tasas altas de interés. Hacia la mitad de la década, Inglaterra encuentra su equilibro,
pero este iba a ser efímero. Por otro lado, EEUU salió fortalecido de la guerra, ya que durante ella fue
el principal proveedor de Europa, y luego de esta se convirtió en su principal acreedor.
DD
Argentina se recuperó rápidamente. Sin embargo, lo que mejor define a su economía en los años
veinte es la inestabilidad del ciclo económico y la volatilidad de los precios. La base de esta
prosperidad seguía siendo el sector rural, aunque el industrial creció bastante.
El principal factor de esta reactivación fue la drástica recuperación del comercio exterior. El gran
cambio se dio en el origen de las importaciones, ya que los ingleses no pudieron competir con EEUU
LA

en rubros como los automóviles y bienes de capital para la agricultura y la industria. Antes de la
guerra, Argentina y Gran Bretaña tenían una relación bilateral, que consistía en que Argentina le
venda productos agropecuarios al mercado inglés, y al mismo tiempo le compre productos
manufacturados. Luego de este pacto, comenzó a hablarse de un triángulo comercial entre esos
países y EEUU: Argentina proveía a Gran Bretaña de carnes y cereales, y le compraba a EEUU
productos manufacturados. Este nuevo orden afectaba a los intereses británicos, provocando que
FI

estos intentaran restablecer el bilateralismo, firmado en 1929 un pacto entre Gran Bretaña y
Argentina que nunca llegó a aplicarse por el golpe de Estado de 1930.
Con respecto al sector agropecuario, entre 1918 y 1930, el lino y los cereales ascienden, mientras
que la alfalfa retrocede. Cuando los precios de la carne artificialmente inflados durante la guerra se


derrumbaron, se produjo una crisis ganadera durante más de dos años. El chilled (carne enfriada)
desplazó a la carne congelada como principal producto ganadero de exportación. Durante esta
época se produjeron diferencias entre los ganaderos, la consolidación definitiva de la “estancia
mixta”, el fin de la expansión horizontal de la producción, dificultad para acceder a la propiedad
de la tierra, aumento de la productividad y aumento del capital fijo invertido.

Economía del interior. Diferencias regionales


Fuera de la región pampeana, los años veinte tuvieron un resultado más homogéneo. Gran parte
del crecimiento que tuvo el sector rural del país se dio fuera de esta región, gracias a los cultivos
industriales, como el azúcar o el vino.

Comercio e inversiones extranjeras: el triángulo anglo-argentino-norteamericano


El exceso de importaciones (o déficit comercial) que padecía la balanza comercial británica fue
casi invariable entre 1913 y 1929, pero este déficit era compensado hasta 1922 por los excedentes
de los intereses y dividendos provenientes de las inversiones de GB en el extranjero.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las principales áreas deudoras del imperio y Sudamérica eran los países predominantes de
producción agrícola, que mantuvieron durante esos años un amplio excedente de exportaciones
con las naciones industriales de Europa Continental y con EEUU. Los excedentes de las
importaciones británicas provenían de su comercio con países industriales. Países como China, India,
Australia, Brasil y Japón tenían déficit en su balanza comercial con GB. El interés y los beneficios de
las inversiones de GB de ultramar eran pagados con productos enviados por las naciones deudoras
agrícolas a Europa continental y a EEUU. Y pasaban de éstos, mediante la forma de exportación de
bienes manufacturados a GB.
El comercio triangular predominó durante toda la década del ´20 en los mercados mundiales. La
argentina tenía un excedente de exportaciones con GB y de importaciones con EEUU. Esta
circunstancia originaba la existencia de un triángulo de responsabilidades y de un triángulo en los
movimientos de capital.

OM
El naviero se producía porque como el grueso de las exportaciones argentinas se dirigía a GB y
Europa, los exportadores de GB disponían de una amplía capacidad de bodegas de retorno para
colocar productos voluminosos, como el carbón. En cambio, dado el poco monto de las
exportaciones argentinas a EEUU los productos de EEUU no disponían de la misma capacidad de
embarque de retorno y debían pagar fletes más altos o lograr intercambios con Brasil como
intermediario con Bs As. Esto facilitó la dependencia de Argentina del mercado británico.
GB cubría con los ingresos provenientes de la Argentina por inversiones y prestación de servicios

.C
financieros y comerciales, la mayor parte de su balance comercial desfavorable. Tambien una
corriente de capitales de EEUU financiaba las exportaciones argentinas con préstamos e inversiones
directas. Esto se debe porque:
1. El saldo de servicios con GB resultó negativo, como consecuencia del envío de utilidades e
DD
intereses de las empresas de GB en nuestro país, compensando el superávit comercial con
Argentina.
2. El comercio triangular significaba para Argentina supeditar su estructura productiva y en
particular a su estructura industrial a las manufacturas y bienes de capital norteamericanos.
3. Ese comercio aceleraba el flujo de capitales de EEUU en la economía argentina mediante la
LA

colocación de títulos públicos en el área del dólar o de inversiones directas de empresas de


EEUU, permitiendo financiar el comercio de importación y desplazando de este modo la
influencia económica inglesa.
Entre GB y Argentina había un vínculo que se originaba en las inversiones de capital británico. Éstas
complementaban y estimulaban el comercio entre ambos países, se radicaron en el transporte,
ferrocarril, empréstitos al gobierno, frigoríficos, servicios públicos y el sistema bancario y financiero.
FI

Así GB participaba en la producción de bienes exportables y podía controlar el comercio exterior.


Los ferrocarriles eran el punto clave de este sistema.
Los hacendados eran el grupo social y político más importante de la Argentina, y su influencia sobre
la política económica del país les permitió defender estas relaciones con GB.


Antes de la 1°G.M la economía de EEUU había implantado capitales norteamericanos en la industria


frigorífica de la Argentina. Luego de ésta, se produjo una verdadera irrupción de capitales de EEUU
en nuestro país.
Entre 1914 y 1929, Argentina recibió varios préstamos a corto y largo plazo, que le ayudaron a
financiar sus importaciones, mediante la colocación de títulos públicos en el mercado
norteamericano.

La diferencia del tipo de inversión de EEUU con respecto a la de GB fue:


GB: era importadora de materias primas y alimentos, y exportadora de manufacturas, había
impuesto una determinada división del trabajo, dentro de la cual la Argentina debía dedicarse a
producir alimentos para la metrópoli e importar de ésta productos industriales, excluyendo toda
la industrialización propia salvo aquella ligada a la transformación de materias primas destinadas
a la exportación.
EEUU: se autoabastecía en varios productos primarios y contaba con una tecnología más
avanzada que la de GB, lo que le daba la posibilidad de exportar productos manufacturados y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


bienes de capital y de alta tecnología (con bajos costos de producción y materias primas más
baratas).

Los efectos de la guerra


Hacia mediados de la década de 1910 la industria argentina presentaba un panorama con
marcados contrastes. El sector más pujante seguía siendo el relacionado a las actividades
extractivas y manufactureras más indispensables, vinculadas a la producción agropecuaria o a
elementos básicos para la población. También se destacaban las industrias alimenticias, sobre todo
los frigoríficos, las fábricas de extracto de quebracho, empresas textiles y metalúrgicas, y el sector de
la construcción.
Se producían contraste a nivel macroeconómico, ya que las industrias dedicadas a la exportación,
en general de capitales extranjeros, tenían un tamaño corporativamente grande y actuaban en

OM
mercados oligopólicos. En cuanto al mercado interno, las industrias en su mayoría eran de capitales
nacionales y muchas de ellas se dedicaban a la elaboración de bienes de consumo no duraderos y
a la fabricación de materiales para la construcción y de implementos para la agricultura y para la
reparación del material ferroviario.
Salvo en el sector de alimentos y bebidas, la industria se encontraba muy lejos de satisfacer la
demanda interna y en muchas ramas la importación superaba a la producción local.

.C
Se produce la crisis de 1930, por lo que la evolución industrial transitó 2 etapas:
1. Se originó en situaciones especiales que originó la 1°G.M
2. Se enmarcó en el regreso a una aparente normalidad posguerra
DD
La 1°G.M supuso un desafío para la industria local, ya que las importaciones de productos
manufacturados disminuyeron drásticamente. El tráfico transoceánico se interrumpió. La búsqueda
de mercados de abastecimiento sustitutivos, como la de EEUU, no alcanzó para completar los
trastornos producidos con los proveedores europeos tradicionales. Las dificultades en el ingreso de
manufacturas importadas contribuyeron a crear una protección para la producción local, al obligar
LA

al país a vivir de sus propios recursos. Algunas industrias, como la textil, encontraron un fuerte
dinamismo que les permitió crecer a lo largo del conflicto bélico. A pesar de las restricciones en el
comercio importador, la guerra no generaba una situación propicia para el despegue industrial.
El descenso en términos absolutos de la producción estaba determinado por la contracción de la
demanda europea de manufacturas de origen agropecuario como la carpe enfriada. Las razones
de este comportamiento respondían a dos factores:
FI

1. El peso de la transformación industrial de productos agropecuarios destinados a la exportación.


2. Debe buscarse en las dificultades que la guerra creaba para importar los bienes de capital y las
materias primas necesarias para el desarrollo de productos que hasta ese momento se
importaban.


Proteccionismo y librecambio
Una vez finalizada la guerra se reanudó el comercio con los países europeos sin establecerse
ninguna política de protección de las industrias instaladas o en proceso de desarrollo.
Las críticas condiciones que debió enfrentar la Argentina motivaron a una polémica proteccionista
y librecambista, de los sectores tradicionales en defensa del librecomercio. Desarrollaba una lógica
a corto plazo.
La guerra había mostrado las dificultades internas que provocaron acontecimientos súbitos e
inesperados en el extranjero. Una política proteccionista era una condición necesaria pero no
suficiente para el desarrollo industrial y debía ser complementada con incentivos que estimularan el
despegue integral de las fuerzas productivas, la calificación de mano de obra, un entorno más
receptivo de las transformaciones económicas, la consolidación de un fuerte mercado interno
como previo paso a la inserción exportadora y la creación de una infraestructura de transportes y
comunicaciones adecuadas para movilizar la producción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El planteo de protección arancelaria también le parecía excesivo a las elites dirigentes y el poder
de los industriales era demasiado reducido como para forzar un cambio de política. Por lo que, en
los hechos de debate, no condujo a ningún cambio de fondo en materia arancelaria.

La política industrial
La década del 20 es un período en el que la producción industrial tuvo un incremento relativamente
intenso, sustentado en un incremento progresivo de la tasa de inversión. No hubo modificaciones
arancelarias estructurales, pero los impuestos aduaneros no se cobraban sobre el precio real de las
importaciones, sino sobre una lista de precios que fijaba el Estado.
Las tarifas aduaneras tenían el fin de contribuir a solventar el gasto público y no de proteger a la
industria. Por eso, la recuperación de los niveles impositivos no significó avanzar en la protección
sectorial, ya que las tasas seguían siendo modestas. El Estado intentaba implementar una política

OM
librecambista pero basada su recaudación en la aduana, con lo que la expansión de los ingresos
públicos chocaban contra la política económica y viceversa.
En el desempleo de la industria se puede señalar que la competividad de un producto de origen
nacional frente a otro importado, con respecto a sus precios depende de las tasas arancelarias.
Con la normalización de la economía mundial luego de la guerra los precios descendieron,
contribuyendo a reducir el desfase.
En muchos casos, los aranceles impuestos a las materias primas superaban a los productos

.C
terminados. Ante esta situación de producciones similares a las del exterior, la industria local se veía
perjudicada por el “recargo” en el costo de los insumos.
Hasta 1923 el peso estaba desvalorizado, pero luego de este año volvió a valorizarse, lo que
significaba un abaratamiento de importaciones frente a la producción local. Las iniciativas del
DD
gobierno y la evolución de los precios relativos aumentaron de manera neutral sobre el sector
industrial.
Desde el punto de vista sectorial, la evolución de la producción correspondió con las tendencias
apuntadas. Se observó la aparición de un conjunto de actividades que hasta ese momento no
tenían mucha importancia, como la producción de vehículos, especialmente las nuevas inversiones
LA

de EEUU.

Las inversiones extranjeras en el sector industrial


El período de entre guerra se caracterizó por un cambio de estrategia de los capitales de las
principales potencias, como EEUU. Diversas empresas comenzaron a “sustituir importaciones” por
producción en el extranjero para poder combinar los procesos de producción más eficientes con
FI

reducciones en el costo de transportes, una mejor penetración en los mercados externos, la


búsqueda de materias primas más baratas y un fortalecimiento en la competencia frente a otras
empresas.
Durante los años 20 se produjo una interrupción de capitales extranjeros, sobre todo de origen de


EEUU, uno de cuyos principales destinos fue el sector industrial, que implicó una serie de
transformaciones para el conjunto de la economía argentina, a partir de una mayor diversificación
de la producción, de la demanda de importación de nuevos productos y de vínculos económicos
cada vez más importantes.
La transformación de las estructuras productivas, como consecuencia de este proceso, alteraba el
equilibrio del modelo agroexportador y confluía con los primeros signos de agotamiento para
reanunciar un nuevo perfil interno y una nueva forma de inserción internacional que escapaba
lentamente de los lineamientos de la división internacional del trabajo clásico. Cabe destacar que
las nuevas firmas apuntaban generalmente a la satisfacción directa de las necesidades internas,
disolviendo paulatinamente el “método indirecto”. Hasta ese momento la industria se había
orientado hacia la producción complementaria de las actividades agropecuarias. El crecimiento
industrial se aparta de esa dinámica, de modo que el sector comienza a abandonar su
complementariedad con las actividades agropecuarias. El crecimiento del empleo industrial
implicaba un avance en el proceso de urbanización y contribuía a disminuir el peso relativo del
sector agropecuario. Dado que la población urbana crecía a una tasa mayor que la producción

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


agropecuaria, se incrementaba el número de consumidores de productos alimenticios que, a largo
plazo, llegaría a incidir en la reducción de los saldos exportables de dichos bienes.
Se observó una transformación importante de los métodos de producción, con una profunda
revolución técnica y organizativa que modificó las costumbres, reformó los conceptos y separó a los
diversos factores de la producción, permitiendo el paso de la manufactura a la fábrica.

(1930 – 1943) LA CRISIS MUNDIAL DE 1930 Y SUS EFECTOS EN ARG.


Durante los 20, en la Argentina predominaba el comercio triangular, donde Argentina usaba el
superávit comercial con Inglaterra (exportaciones) para cubrir el déficit con EEUU (importaciones).
Se generó un déficit en la balanza comercial ya que argentina importaba más de lo que exportaba.
Luego, con la crisis del 29 se produce la caída de exportaciones e importaciones y la caída de
ingresos. La oligarquía veía a Yrigoyen potencialmente peligroso (por ver afectados sus intereses), y

OM
sumado a que por la crisis del 29 (cae la bolsa de NY) Yrigoyen había perdido apoyo social (ya que
el sistema dependiente hace entrar en crisis el sistema argentino agroexportador generando
pobreza y desocupación) Los oligarcas ven la posibilidad de ejecutar un golpe de estado en 1930.
Lo provocan sectores militares aliados con la oligarquía y las potencias petroleras. Es un golpe con
“olor a petróleo” ya que es apoyado por potencias petroleras, y EEUU fue también muy importante
en el derrocamiento. Asume un Gobierno militar dirigido por Uriburu (Nacionalista de derecha,
oligárquico y fascista). Comienza la intervención del estado en la economía, esta intervención

.C
estaba orientada a mantener el nivel de empleo y esperar a que la crisis finalice (poder pasar por la
crisis de la mejor manera posible). Se aumentan los aranceles aduaneros para lograr una mayor
recaudación y bajar las importaciones. Y se introdujo una política de control de cambios para
DD
fortalecer a la moneda, el gobierno fijaba los precios de compra y venta. Centralizaba todas las
divisas que entraban y les asignaba el cambio de acuerdo a criterio. Los ingleses reclamaban que
las divisas conseguidas por las compras que ellos hacían sean reutilizadas para importar sus
productos. Luego de Uriburu, asumió JUSTO. Y como ministro de economía PINEDO (proveniente de
sectores liberales).
Se tomaron nuevas medidas económicas. Se aumentaron los aranceles, se introdujo impuestos a los
LA

réditos, Se creó la DGI, y se crearon las juntas reguladoras de Carne y de Granos (Tenían como
objetivo el seguimiento de la producción y su desarrollo. Se fijaba un precio para comprar la
cosecha – Precio sostén-). Pinedo introdujo una variación al control de cambios: aparecieron los tipo
de cambio para comprador (menor precio) y para vendedor (mayor precio) (MARGEN DE
CAMBIOS). Y se habilito un mercado libre para casos que no sean prioridad. Se creó el banco
central para administrar la moneda (Una parte del estado y otra de manos privadas) En 1933 se hizo
FI

el PACTO ROCA-RUNCIMAN. Había bajado la compra de carne (por la crisis del 29). Por lo que se
firma este pacto para asegurar la exportación hacia Inglaterra (esto beneficiaba a los invernaderos)
a cambio de no cobrar impuestos a los insumos para los FFCC y no perjudicar a GB con el control de
cambios.


La crisis mundial del 29 había marcado el límite a la época en la que Argentina estuvo basada en la
producción primaria agro-exportadora. Se notaba que este esquema no podía continuar
funcionando indefinidamente. La argentina, que se abastecía de productos industriales extranjeros,
se vio privada de esas importaciones durante la primera guerra mundial y la crisis del 29. La
protección forzosa (del estado) creada en general por la crisis, constituyó el marco en el que se
inició la etapa de industrialización liviana y limitada, conocida por “sustitución de importaciones”. Se
reemplazaban productos importados por producciones locales durante la “Década Infame” (1930-
1943), bajo el poder oligárquico terrateniente. Esto no significo que dejara de depender de
productos extranjeros sino que la argentina paso a importar principalmente medios de producción.
Este proceso modernizo la economía y la sociedad. Con esta “industrialización” y con las
migraciones internas se produjo el desarrollo de dos clases sociales:
• Clase Obrera Industrial: obreros que estaban ligados a tareas terciarias que ahora trabajan en las
industrias. Esta clase es tenida en cuenta por Perón, quien les daba cada vez mayor privilegios e
importancia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Burguesía Nacional: son los dueños de las industrias y fabricas que surgen en los 30, la mayoría
provenía de la clase media que dedicaron sus ahorros para el desarrollo de ciertas industrias
durante la crisis.

En la década del 30 continúo la radicación de empresas en el país, (para sustituir las importaciones
que se veían perjudicadas por los altos aranceles aduaneros) Esto que genero una disputa
“interimperialista”: El aumento de obras públicas en caminos. Inglaterra era la dueña de los FFCC y
de las importaciones de CARBON y estas obras públicas beneficiaban a EEUU que era el importador
del sector automotriz, del caucho y del petróleo. Guerra de las carnes. Tanto EEUU como UK eran
dueños de los frigoríficos del país por lo que se generaban “luchas” por la participación de la cuota
de exportación. En 1939 comenzó la segunda guerra mundial. Tanto Arg como EEUU eran neutrales
y se mantenía la relación entre ambos, pero a partir del ataque japonés en PEARL HARBOUR, EEUU

OM
declara la guerra al EJE y llama a AMERICA LATINA a hacer lo mismo, ARGENTINA se opone a esto
generando un conflicto diplomático que “hunde” en gran medida las relaciones entre ambos
países.

PERIODO 1943 – 1955


La segunda guerra mundial provoco la división de la oligarquía y del ejército en distintos sectores:
pro nazi, pro Inglaterra y por EE.UU. Ante esta situación, surgió el GOU (grupo de oficiales unidos –

.C
Incluido PERON – con acercamiento a la Alemania nazi) con posturas nacionalistas y deseos de
convertir a ARGENTINA en una potencia capitalista autónoma, en base al desarrollo industrial y al
cese de lazos dependientes con otras potencias dominantes. En 1943, el GOU, realiza un golpe de
DD
estado a un gobierno oligárquico y fraudulento (que venía arrastrando fraude desde el golpe del
30). Gobernaron tres presidentes militares, RAWSON, RAMIREZ y FARREL. Perón fue ganando mucho
apoyo social durante su desempeño como secretario de trabajo, implementando medidas que
beneficiaban a los trabajadores asalariados. Limitó el poder de los patrones, decretó el estatuto del
peón, jornada de 8hs, aguinaldo y vacaciones pagas, baja y congelamiento de arrendamientos,
prohibición de desalojo de chacareros y expropiación de tierras importantes a grandes oligarcas.
LA

(fin del viejo arrendamiento). Todas estas políticas realizadas por Perón van generando y formando
frentes opositores, dentro del gobierno (querían deshacerse de él) y fuera (llamado unión
democrática-unión de UCR, oligarcas terratenientes, clase media, comunistas). La unión
democrática organizaba marchas en contra de Perón, el gobierno de facto aprovecha esta
situación para meterlo preso. La clase obrera ocupa inmediatamente la plaza de mayo y exigen la
FI

liberación. (17 de octubre). Perón es liberado, y se convocan elecciones anticipadas. El partido


laborista de perón (con apoyo de la iglesia, de la clase obrera y de la burguesía nacional). Y la
unión democrática, donde se unían la izquierda, la ucr, los oligarcas terratenientes, algunos sectores
de la clase media, comunistas, socialistas y contaban con apoyo de EEUU a través de su
embajador, todos estos sectores se veían afectados por las políticas peronistas. En 1946 asume Perón


a su primer mandato y en 1952 a su segundo, apunto a la expansión de las industrias,


fundamentalmente livianas, a partir del incremento de la sustitución de las importaciones
(proveniente del golpe del 30) creando una economía nacionalista. Su gobierno recompuso la
actividad intervencionista del Estado.

Políticas durante el gobierno de Perón y primer plan quinquenal:


• Promover el crecimiento de las empresas de la burguesía nacional.
• Nacionalización de servicios públicos (Gas, comunicaciones, reservas petrolíferas/carbón, FFCC, el
Banco central y del comercio exterior de granos.) • Expansión industrial • Reducción de la deuda
externa
• Aumento de salarios y mejoras en nivel de vida para generar una clase obrera consumidora y un
mercado interno fuerte.
• Obras y servicios públicos
• Financiación del programa mediante las reservas acumuladas durante la guerra • Política
nacionalista

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Exploración y explotación de recursos naturales
• Utilización del sistema bancario.
• Reforma de la constitución: reelección inmediata.
• Creó el IAPI para regular el comercio agrícola y la importación de bienes.

Compraba productos agropecuarios a un bajo precio establecido por el Estado, vendiéndolos en el


mercado mundial a precios internacionales. El IAPI manejaba el comercio exterior, y el Estado
controlaba los ingresos.
• Redistribución del ingreso.
• Variados gastos sociales (en modernos y mejores servicios públicos, educativos, hospitales
públicos, entre otros) y acceso a la vivienda propia. Todo a través de subsidios y créditos estatales,
así cubriría los gastos de la población, y la misma podría consumir más.

OM
La 2°GM (1939-1945) permitió avanzar sobre la sustitución de importaciones provocando una
elevación de los salarios, ampliando el mercado interno. La gran cantidad de reservas acumuladas
durante la guerra se pudo utilizar para la cancelación de la deuda externa y la nacionalización de
los servicios públicos. Perón creía que sin los ferrocarriles su plan económico podría resultar menos
que impracticable ya que este era importante para la unificación y la expansión del mercado
interno. La explotación de los servicios públicos pasó a manos del Estado. El Estado pasó a controlar

.C
diversas empresas.

El Estado se fue apropiando de crecientes recursos, junto con el control de las importaciones para
anular la competencia extranjera, implementando una política proteccionista. El Peronismo logro
DD
diversificar la producción nacional, ampliar el capital básico del país, un desarrollo interno
importante, reducir el capital extranjero y distribuir la renta nacional. El gobierno buscaba, además,
reducir las relaciones con EEUU.

El gobierno de Perón tuvo una traba muy importante: La crisis del 49 al 51 hizo que la política
peronista cambiara su plan económico, bajo la consigna de “consumir menos y producir más”. No
LA

llegó a haber un desarrollo de industria pesada y no llegaban capitales extranjeros, no había


créditos internacionales. Como su proyecto se financiaba con las divisas que ingresaban mediante
las transacciones del campo, la oligarquía terrateniente, que se oponía a Perón, redujo sus
exportaciones para boicotear al gobierno y su proyecto de industrialización nacional. Es por esta
dependencia que tenía la industrialización hacia el mercado agrícola-ganadero que la oligarquía
FI

terrateniente mantuvo intacto su poder. Esto generó una crisis y una lucha entre la burguesía
nacional y la clase obrera, los costos aumentaron demasiado y los empresarios exigían bajar los
salarios. Perón intento mejorar la crisis mediante un SEGUNDO PLAN QUINQUENAL. Pero no logró
revertir la situación. En 1955 es derrocado por: sectores disconformes del ejército (marina y fuerzas


aéreas), terratenientes, oligarcas, UIA, Iglesia y partidos políticos (UCR, Comunista, Socialista). Perón
se niega a dar armas al pueblo por lo que pierde su mandato y asume Lonardi (de facto).

PERÍODO 1955 - 1973


Es un período de gran inestabilidad política y económica, con una seguidilla de golpes de estado y
gobiernos semi-constitucionales (ya que el peronismo estaba proscripto). Se buscaba destruir la
“herencia peronista”. Estos años están marcados por un proceso de industrialización dependiente,
que causa inestabilidad económica, provocando ciclos de “stop and go”. Estos ciclos están
caracterizados por la importante llegada de capital extranjero en inversiones y préstamos, que
generan crecimiento, pero centralizador y desnacionalizador. A su vez, se produce alta fuga de
capitales que lleva a aumentos en el riesgo país y a la interrupción de la llegada de divisas,
generando crisis en la balanza de pagos. Es un período con inflación, muchas políticas de
devaluación y préstamos del FMI (Aumentando la deuda externa y generando mayor dependencia
económica).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En 1955 cuando asume Lonardi esta dictadura se autodenominó “REVOLUCION LIBERTADORA”. Fue
una dictadura sangrienta contra los sectores peronistas, se prohíben los símbolos y el himno
peronista, se prohíbe la palabra “Perón” y el partido peronista. Se realización políticas totalmente
opuestas a las políticas peronistas: Se eliminó el IAPI, se abrió la economía y se liberalizaron los
movimientos de dinero con el exterior, quitando todas las restricciones a la entrada de capital
extranjero que había impuesto perón. Se produce una enorme desnacionalización de la económica
y se concentra el capital en grandes empresas, aumentan las importaciones lo que genera mayor
salida de divisas y por ende inflación y caída del salario real. Se devalúa la moneda y se hacen
acuerdos con el FMI y el BANCO MUNDIAL.
En 1958: Se llevan a cabo elecciones semi constitucionales, en el cual no se podía presentar ningún
mandatario peronista. Asume Frondizi, quien había hecho una negociación con Perón para obtener
su apoyo a cambio de legalizar al partido peronista. (No cumple) El gobierno de Frondizi apunto al

OM
DESARROLLISMO política de desarrollo industrial (PESADO) mediante el liberalismo económico;
generando condiciones necesarias para atraer capital extranjero. (Nacionalismo de fines – a largo
plazo). Firma acuerdos con el FMI (Políticas de ajuste), y crea las leyes de inversiones extranjeras y de
promoción industrial. Realizo contratos petrolíferos con empresas extranjeras (Les entregaba las
mejores zonas petroleras del país).
El gran aumento de importaciones para el desarrollo industrial genera déficit en la balanza de
pagos y se vuelve a un momento de “stop”.

.C
En 1962: Golpe de Estado, derrocan a Frondizi, asume Guido (Presidente de facto pero no militar,
civil). Abandono total del desarrollismo. Guido gobierna en un periodo de stop.
DD
En 1963: Nuevas elecciones semi-constitucionales. Asume Illia (UCR del pueblo). Su gobierno difiere
de los anteriores por que tomo medidas contrarias al capital extranjero, políticas con cierto
acercamiento al peronismo en un primer momento. Derogó los contratos petrolíferos de Frondizi y el
petróleo volvió a manos nacionales. Impuso restricciones a la fuga de capitales y controló las
importaciones, no realizó acuerdos con el FMI y estableció el salario mínimo, vital y móvil. Lanzó
LA

créditos para las empresas nacionales y aumentó el gasto público. El peronismo continúo proscripto.

En 1966: Hay un nuevo golpe de estado que permanecerá en el poder hasta 1973 (vuelta del
peronismo) En esta dictadura, la segunda más duradera, estuvieron como presidentes de facto
Ongania, Levingston y Lanusse. Fue una dictadura fuertemente represiva, y se dio en el contexto
mundial de la guerra fría. Se implementó un programa económico con el objetivo de completar el
FI

proceso de industrialización en base al capital extranjero. Ongania, para lograr convencer a la


población de las políticas que beneficiaban al capital extranjero, se refirió a un proceso de tres
tiempos para recuperar la economía:
Primer tiempo. Tiempo económico. Completar la industrialización en base a cap. extranjero.


Resolver la puja distributiva entre empresarios y obreros (beneficio a los empresarios).


Segundo tiempo. Tiempo Social. Distribuir el beneficio económico hacia toda la población
en base a la teoría del derrame.
Tercer tiempo. Tiempo Político. Momento de finalizar la dictadura y retornar a la democracia.

Políticas económicas de la dictadura del 66: Se devaluó la moneda 40%, cayeron los salarios, subió
la tasa de interés, acuerdos con el FMI para atraer capital extranjero, liberalización de precios y
congelamiento de salarios, se volvieron a realizar los contratos petrolíferos de Frondizi.

Fue un proceso de extranjerización / desnacionalización de la economía, los capitales extranjeros


compraron muchas empresas nacionales. Ley raggio, se descongelaron los contratos de
arrendamiento que había establecido Perón.

En 1969 se cayó en otro periodo de stop y sumado al aumento de las luchas sociales (uniones entre
obreros y estudiantes – Cordobazo) provocó la renuncia de Ongania. Asumió levingston y luego

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lanusse, quien tuvo lazos más estrechos con la unión soviética. Realizó un acuerdo nacional y
convoco a elecciones (pero con el peronismo proscripto).

En 1973 Asume Cámpora, quien tuvo el apoyo de los sectores peronistas y guerrilleros (montoneros y
ERP). Fue presidente solo por unos meses, legalizó el partido peronista y convoco a elecciones.
Asume Perón a su 3º mandato (Isabel vice). Perón llegó en un momento tenso dentro del peronismo,
había enfrentamientos entre los montoneros (querían un peronismo socialista) y la CGT (querían
volver a las políticas del primer mandato). Perón echo a los Montoneros de la plaza y provocó que
los mismos se pusieran en su contra y comiencen a atacar a figuras peronistas, siendo funcionales a
los objetivos militares. Ante esto Perón creo la A.A.A. para luchar contra la guerrilla montonera.

En 1974: Muere Perón, y asume Isabel, en una etapa de inestabilidad, de grandes conflictos sociales,

OM
violencia política, actividades guerrilleras y terroristas, impacto inflacionario, déficit en la balanza de
pagos y el aislamiento del gobierno de los asuntos sociales. Todo este clima de tensión y conflicto
fue utilizado por los militares para realizar el golpe de 1976.

PERIODO 1976 – 1983


En un primer momento asume Videla, perteneciente a la corriente golpista más “democrática” (pro
URSS) por esta razón Rusia fue el gran comprador durante la dictadura, pasó a ser la “nueva

.C
Inglaterra”.

Objetivos de la dictadura:
DD
La dictadura quería lograr la vuelta a una argentina agroexportadora mediante la
desindustrialización nacional y la entrada indiscriminada de capitales extranjeros. Pero también
tenía como objetivo destruir el poder que la clase obrera había adquirido. Por ello instaura un plan
de represión extrema, de crueldad, terror y de la desaparición organizada y sistemática de
personas. A partir de marzo de 1976, las políticas permitieron atacar las formas organizativas y el rol
político de la clase trabajadora y, al mismo tiempo, promover transformaciones económicas que
LA

alteraron sus bases estructurales de poder de manera profunda. Dirigentes y activistas fueron
muertos, presos, desaparecidos, exiliados, al tiempo que se desarrollaron distintas formas de
violencia en los lugares de trabajo y se profundizaron las estructuras de seguimiento, vigilancia y
control.
Los efectos de las políticas económicas hacia el sector industrial resulta útil para dar cuenta de la
FI

magnitud de la transformación y sus impactos profundos en las condiciones de vida y trabajo de la


clase obrera. En los primeros años posteriores al golpe cerraron más de 20.000 establecimientos
fabriles; el producto bruto del sector cayó cerca de un 20%; la ocupación disminuyo en ese mismo
periodo y se redujo el peso relativo de la actividad manufacturera. La industria dejo de ser el nucleo
central de las relaciones económicas y sociales. Estas transformaciones económicas alteraron el


poder estratégico de los grandes sindicatos industriales que habían marcado por décadas el paso
de conflicto social en argentina.
Para alcanzar estos resultados, el estado terrorista implemento una serie de leyes de distinto
carácter. Algunas de ellas estuvieron circunscriptas a los salarios y al empleo. Se regularon los
salarios y cayeron un 40% respecto a los de 1974, en un contexto de suba del desempleo, supresión
de horas extras y recortes en las prestaciones sociales. Otras fueron las leyes represivas, que
transformaron los principios y formas de la acción sindical. En primer lugar, se sumó una política de
intervención en la mayoría de los grandes sindicatos y federaciones, empezando por la CGT. Luego,
se intervinieron decenas de las principales organizaciones obreras y se les retiro la personería jurídica
a otras tantas. Al mismo tiempo, una serie de normas establecieron el congelamiento de la
actividad gremial, entre ellas el derecho a huelga, prohibición de asambleas, reuniones, congresos
y elecciones y, además, la eliminación del fuero sindical. Entre 1974 y 1976, los focos de mayor
agitación obrera fueron reprimidos por fuerzas policiales y militares, algunas de sus organizaciones
intervenidas y sus líderes perseguidos y encarcelados. Es posible
dividir al periodo de la dictadura en dos etapas, tomando como punto de inflexión entre ambas la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


primer huelga general de 1979. El primer período, extendido entre marzo de 1976 y abril de 1979,
estuvo caracterizado por la situación de enfrentamiento entre las corrientes sindicales y por la
elevada intensidad de la política represiva.
El conflicto de 1979 fue un punto de inflexión en el que se manifestaron las acciones de resistencia
de grupos de trabajadores y sindicalistas afuera del país, y que se sumaron a la campaña de
denuncia internacional que llevaban adelante los organismos de derechos humanos y que tuvieron
impacto en la situación argentina.
El segundo período de conflictividad obrera se abrió con el primer paro general y culminó con la
transición a la democracia en diciembre de 1983, cuando se hizo público el llamado a elecciones y
el fin de la dictadura, se realizaron dos paros generales, el 28 de marzo y el 4 de octubre, los últimos
antes de la vuelta a la democracia.

OM
Aspectos económicos de la dictadura:
Se aumentan tarifas de servicios públicos, prohibiciones de derechos gremiales, caída de salarios
reales, desconocimiento de leyes protectoras de trabajadores. El primer plan económico (Martínez
de Hoz). Apunto a la alta inflación, congelo los salarios, plan duro de ajuste. La gran liquidez por los
petrodólares resulto funcional a las políticas económicas del ministro, gran facilidad para obtener
préstamos, permanente endeudamiento del país. Durante la dictadura, la misma, aumentó 6 veces
(45.000 millones de dólares en 1983).

.C
El segundo plan económico, llamado Reforma financiera. Liberaba tasas de interés y facilitaba la
instalación de bancos y empresas financieras sin ningún tipo de regulación y con garantía estatal.
Se quitaron todas las medidas proteccionistas de perón, ningún tipo de control. El dólar aumentaba
menos que los precios y los salarios, generando una sobrevaloración del peso favoreciendo a las
DD
importaciones, y perjudicando a las exportaciones. Esta sobrevaloración del peso permitió a la clase
media a realizar viajes al exterior y surgió así la “plata dulce” y el “deme dos”.

Se creó “la tablita”. Cronograma devaluatorio para intentar retener a los capitales extranjeros,
retrasar su partida. Esta tablita contenía la cotización del dólar de todos los días y ponía fechas a las
LA

devaluaciones. Generó un gran proceso de especulación y no de inversión, favoreciendo a la fuga


de capitales. (BICLICLETA FINANCIERA – Se traían prestamos del exterior para luego sacar el dinero
del país antes de la devaluación que marcaba la tablita y volver a traer luego de la misma,
obteniendo ganancia sobre la diferencia) Comienza una etapa de endeudamiento enorme de la
argentina, salen muchos más capitales de los que entran y a su vez, los pocos que ingresan lo hacen
para especular con la bicicleta financiera. Comienza a ser más complicado obtener préstamos, se
FI

utilizó a empresas nacionales como YPF y AEROLINEAS ARG. Para obtener los préstamos. Se generó
aumento de la deuda externa tanto en el ámbito público como privado. En base a la llegada de
REAGAN al poder en EEUU y con la suba de tasas de interés, los capitales golondrina pasan a elegir
a EEUU como destino. Sumado al agotamiento de los petrodólares y a la desindustrialización del


país, el proceso cae en crisis (1981). Fin de los planes de Martínez de Hoz, quiebran bancos y
financieras (el estado se hace cargo por brindarles garantías), gran devaluación y estatización de la
deuda privada. Ante esto, la dictadura pierde reputación, se produce un cambio en el gobierno de
facto. Asume Viola por unos meses y luego Galtieri (acercamiento a EEUU).

Galtieri, al ser pro EEUU, supuso obtener ayuda y apoyo de este país, por lo que intentó recuperar
Malvinas (Maniobra para lograr apoyo social y permanecer en el poder). Argentina no tuvo apoyo
en esta guerra, y perdió. Esta situación provocó la movilización de la gente, comenzaron períodos
de marchas contra los gobiernos militares, la sociedad comenzó a animarse más. Se convocó a
elecciones y en 1983 asumió ALFONSIN. RADICAL. Se retornó a la democracia. Y se le puso fin a la
dictadura más sangrienta de la historia de nuestro país.

Deuda externa: Entre 1976 y 1983 con la deuda externa de la argentina, salen muchos más capitales
de los que entran y a su vez, los pocos que ingresan lo hacen para especular con la bicicleta
financiera. Comienza a ser más complicado obtener préstamos, se utilizó a empresas nacionales

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como YPF y Aerolíneas Argentinas. Para obtener los préstamos. Se generó aumento de la deuda
externa tanto en el ámbito público como privado. En base a la llegada de Reagan al poder en
EEUU y con la suba de tasas de interés, los capitales golondrina pasan a elegir a EEUU como destino.
Sumado al agotamiento de los petrodólares y a la desindustrialización del país, el proceso cae en
crisis (1981). La deuda externa en Latinoamérica pasó de 33 a 750 mil millones de dólares. Este
crecimiento estuvo asociado a fuertes alteraciones en el financiamiento. A partir de 1982 se inició la
Década de la Crisis de la Deuda Externa, caracterizada por la reducción del financiamiento externo
y por el deseo de los prestamistas de cobrar los intereses y el capital otorgado a los países
latinoamericanos que se habían endeudado. El endeudamiento estuvo asociado a la mala
administración de los fondos, a la ineficiencia económica, a la escasa inversión productiva de los
mismos y a la presencia de regímenes militares que habrían utilizado estos préstamos para la
importación de armamento. Ante esto, la dictadura impuso un régimen social de acumulación,

OM
produciéndose más tarde la salida de divisas al exterior que se generó por el pago de los intereses a
los acreedores externos. Ante esta masiva fuga de capitales la dictadura opto por atraer mayores
capitales asegurándoles que podrían irse cuando quisieran, es decir, que la deuda publica creció
enormemente ante esta medida. También se pedían préstamos a nombre de empresas privadas,
generando una creciente deuda externa privada, ante esto, estas empresas negocian con la
dictadura, y esta se hace cargo de las deudas de estas empresas, aumentando cada vez más su
propia deuda pública (se estatiza la deuda externa).

.C
Industrialización por importaciones: El origen de la industrialización por importaciones se dio en la
década de 1930, al finalizar la primera guerra mundial. En esa época, debido a la crisis económica
que atravesaban, los países europeos comenzaron a reducir sus importaciones de América Latina.
DD
Como consecuencia, bajó el ingreso de divisas al nuevo continente por lo que el comercio
internacional empezaba a generar menos beneficios. Para afrontar dicha situación, se buscó la
manera de reducir la dependencia del exterior y se aplicó este nuevo modelo económico que se
basaba en transformar las materias primas que posee en lugar de exportarlas. Es decir, el Estado
debe alentar la fabricación local de bienes de primer orden que lleguen al consumidor final. El
LA

objetivo del modelo es que la nación dependa menos de la comercialización de sus recursos
naturales. Con ese fin, el Gobierno reduce impuestos y/u otorga financiamiento a actividades que
agregan valor a los bienes primarios.

Valorización financiera: Con la dictadura militar de 1976, se impuso un nuevo modelo de


acumulación basado en la valorización financiera, que puso fin a más de cuarenta años de
FI

industrialización por sustitución de importaciones, dando lugar a un proceso de desindustrialización.


Con este proceso de desindustrialización se buscaba empequeñecer la industria, podándole las
ramas y reduciéndola con el objetivo de exportar el producto hacia un mercado que estaba
constituido fundamentalmente por la URSS.


La mayor parte de las empresas industriales se vieron aprisionadas entre fuertes tasas de interés y la
concurrencia de artículos importados subvencionados efectivamente por el dólar barato. Siendo la
tasa de interés sobre el peso superior a la tasa de interés sobre el dólar en el exterior, les era así
ofrecida a los capitales bancarios del extranjero una ocasión excelente para emprender préstamos
recuperables a corto plazo en el momento mismo en que buscaban mercados rentables.
En resumen, se provocó una retrogresión en la inserción de la economía en el mercado mundial,
profundizando su carácter dependiente de las exportaciones agropecuarias y del capital financiero
internacional. En pocos años se quintuplico la deuda externa pública, que fue acompañada por el
endeudamiento privado.

MENEMISMO
Con la caída de la dictadura asume Alfonsín (UCR) como presidente. Se encuentra con un país
destrozado por las políticas dictatoriales de desindustrialización y endeudamiento. Además, su
gobierno se veía muy afectado por la hiperinflación. Por medio del plan austral y el plan primavera,
Alfonsín intento revertir la situación, pero no logro hacerlo. El descontrol económico y la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hiperinflación generaron un gran descontento social, Alfonsín se vio obligado a adelantar las
elecciones 6 meses. Asume Menem En 1989, en el contexto de crisis hiperinflacionaria, asume como
presidente Carlos Menem. Inaugura su mandato con la aplicación de un modelo de políticas
neoliberales, entre ellas la reforma del estado, apertura del sector externo, privatizaciones de los
servicios públicos y empresas estatales y desregulación de la economía. La aplicación de este
modelo culmina con el plan de convertibilidad de 1991, que sobrevaluó el peso e incrementó el
endeudamiento y la fuga de capitales, y se adoptó la política de alineamiento automático con
EEUU. Esta política se afianzo con la participación de la guerra del golfo, destruyendo la neutralidad
y, también, con las negociaciones de la deuda externa con Washington mediante la aplicación del
plan Brady que acompaño la puesta en marcha de la Ley de Convertibilidad. En este proceso tuvo
incidencia la desintegración de la URSS, permitiendo la reunificación del mercado mundial, que es
un rasgo fundamental de la Globalización enmarcando una nueva oleada de exportación de

OM
capitales, un saltó en la internacionalización de la economía y un nuevo mapa geopolítico,
quedando así EEUU como única potencia remanente. Esto impactó en Argentina ya que
importantes sectores dominantes habían intentado fortalecer en décadas anteriores las relaciones
con Europa Occidental y la ex URSS. La nueva política exterior reflejo un cambio y recomposición de
la hegemonía en el seno de las elites dominantes. En este plano entonces, surgió un nuevo consenso
cuyo objetivo era impulsar un paquete de reformas para los países en desarrollo azotados por la
crisis. Sin embargo, mientras hacían quedar a Argentina como el modelo de país emergente inserto

.C
en la globalización, la política exterior de alineamiento con Washington implicaba, en realidad, el
regreso al tipo de “conexión especial” con Gran Bretaña que caracterizo a la Argentina en los años
’30. Las reformas neoliberales sobre la base de este consenso, produjeron una concentración y
extranjerización económica de cuyos beneficios participo solo un pequeño sector.
DD
El gobierno argentino se convirtió en el vocero de las posiciones estadounidenses en América del
Sur.
Además, el aspecto que potenció la inserción internacional del país, fue la conformación del
Mercosur. Se desarrolló sobre todo la liberalización comercial, potenciando el comercio
intrarregional, sobre todo con Brasil, que paso a tener un importante peso en nuestro comercio
LA

externo. Sin embrago, la vulnerabilidad de las economías de los integrantes y el alineamiento de


Argentina con Estados unidos, con los condicionamientos políticos y económicos, obstaculizó el
avance del Mercosur.
La política exterior menemista formó parte de las ideologías neoliberales que predominaron en los
años ´90 y produjeron los grandes cambios económicos de la década. Estos cambios profundizaron
los rasgos de desigualdad y dependencia que caracterizan a la estructura económica del país y
FI

reforzaron tendencias fundamentales en la economía y la sociedad.

El gobierno de Carlos Menem llevo a cabo un conjunto de medidas que incluyo la apertura
comercial repentina e indiscriminada, la desregulación financiera y la privatización de los servicios


públicos y otras empresas del estado.

Se recurrieron a cuatro tipos de argumentos en favor de las privatizaciones:


El primero tenía que ver con la necesidad de reducir el déficit fiscal. Las privatizaciones servirían
para bajar ese déficit en la medida que las empresas serían entregadas como parte del pago
de la deuda externa. Asimismo, el hecho de pagar parte de la deuda, daría señales favorables
de cambio de rumbo a los agentes económicos y a los gobiernos de los países desarrollados,
obteniendo así el apoyo de los acreedores externos y un incentivo para los grupos interesados a
nivel local.
El segundo argumento, ligado íntimamente al anterior, giraba en torno de la necesidad de
estabilidad. La hiperinflación sufrida durante el período que precedió a las privatizaciones fue la
herramienta fundamental del gobierno para actuar de manera acelerada en este proceso. El
gobierno identificaba a las empresas públicas como una de las causas fundamentales de la crisis
y por eso, cuanto más rápido se privatizara, se reduciría el déficit público y volvería la
estabilidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En tercer lugar se argumentaba que el Estado no tenía capacidad para financiar las inversiones
necesarias en tecnología para encarar las obras de modernización, con lo que el aporte del
capital privado aseguraría el mejoramiento del sistema.
Por último se afirmaba que el estado era incapaz para administrar con eficiencia, fomentaba la
burocracia y la corrupción y en consecuencia no podía brindar buenos servicios.

Dos leyes aprobadas en el Congreso, fueron las que abrieron camino e hicieron posible el rápido
programa de privatizaciones. La primera, de Reforma del Estado, autoriza al Poder Ejecutivo
Nacional a intervenir las empresas públicas, suprimir los directorios existentes, eliminar los órganos de
control, dividir las empresas y privatizarlas. Así se concentró el poder de decisión en el Poder
Ejecutivo y se suprimieron los Órganos de Control. La segunda ley, llamada de Emergencia
Económica, anulo las normas que diferenciaban al capital extranjero del nacional.

OM
Política exterior: La política exterior menemista significo una continuidad respecto a las políticas
llevadas a cabo por la dictadura. La era menemista produjo grandes cambios que profundizaron
los rasgos de desigualdad y dependencia que caracterizan a la estructura económica de esa
época y se reforzaron tendencias fundamentales en la economía y la sociedad vigentes en 1976.
Por ejemplo, se acentuó notablemente la concentración productiva, comercial, financiera y de la
propiedad de la tierra, desaparecieron ramas enteras de la producción nacional. También la

.C
apertura indiscriminada a la importación llevo a la quiebra a numerosas empresas dejando
consecuencias sociales graves y profundas. La deuda externa pública se incrementó en forma
exponencial y también estuvo presente la fuga de capitales.
DD
Beneficiados de los 90: Importadores, Empresas grandes que dejan de producir y pasan a importar
(por las mayores ganancias), Empresas de servicios (Que fueron privatizadas). Perjudicados de los
90: Las empresas industriales, desaparecieron ramas como la textil, la siderurgia, la juguetera. Clase
media y baja afectada por la gran desocupación creciente. Gracias a las importaciones se
generaron mejores tecnológicas que provocaron desempleo. (Empresarios reemplazaban maquinas
LA

por empleados o achicaban el staff)


Aumento la concentración y centralización del capital. Las empresas grandes fueron desplazando y
absorbiendo a las más pequeñas y débiles. Generando empresas más grandes (concentración) y
encargadas de más ramas de la economía (centralización). Gran proceso de extranjerización de la
economía, en base a las políticas de apertura económica, desindustrialización, privatización y
desregulación.
FI

Durante el Menemismo hubo tres tipos de transferencias de valores:


-Desde el trabajador al capital. Por la flexibilización laboral.
-Desde las Pymes hacia las grandes empresas monopólicas. Por la concentración y centralización


del capital.
-Desde el Capital Nacional al EXTRANJERO. Por la apertura de la economía y las privatizaciones (A
ESPAÑA).

Cayó la salud, la educación y la vivienda. Aumento la deuda externa. Cayo el empleo y aumento
la pobreza.
En 1999 asume DE LA RUA (ALIANZA) y mantiene plan de convertibilidad. El país continúa en picada.
Y en el 2001 se produce el “argentinazo”, las masas de desocupados y disconformes realizan
piquetes y manifestaciones (cacerolazos). De LA RUA renuncia.

2001
Industrias: En el 2001, todo aquello que alentó fuertemente a la importación perjudicó a las
pequeñas y medianas empresas, a las que, debido a las elevadas tasas de interés, les resultaba
imposible acceder a créditos y realizar las reconversiones necesarias para competir con los
productos importados y poder exportar. El cierre o quiebra de muchas empresas fue entonces una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


consecuencia lógica de todo este proceso y claramente la principal causa del creciente
desempleo.
Por otra parte, la exportación quedó concentrada en relativamente pocas grandes empresas de
alta eficiencia, que se habían reestructurado reduciendo significativamente su fuerza de trabajo y
sustituyendo así mano de obra por capital.
La apertura de las importaciones, se hizo reduciendo los aranceles aduaneros y eliminando otras
restricciones a la importación de todo tipo de bienes. Ello contribuyó a desestabilizar aún más a los
productores nacionales, que hasta entonces industrializaban o comercializaban gran parte de estos
bienes a través de empresas argentinas. Las grandes empresas fueron las que mejor se adaptaron a
las nuevas circunstancias de los mercados, e, inversamente, la más perjudicada fue la pequeña y
mediana producción orientada al consumo interno. La política llamada de convertibilidad generó
una expansión productiva heterogénea, con caída del empleo, aumentos de productividad y la no

OM
transferencia de estos aumentos de productividad al salario real, que fue retrocediendo
sensiblemente.

Empleo: En lo que se refiere al mercado laboral, se fueron tomando una serie de medidas tendientes
a aumentar la competitividad de la industria local, al principio mediante la reducción de los costos
laborales; luego, en la segunda mitad del decenio, se hicieron esfuerzos por elevar los niveles de
empleo. Se adoptaron nuevas normas que permitieron el desarrollo de puestos de trabajo precarios,

.C
sin registro, dejando al trabajador en situaciones de gran vulnerabilidad por la carencia de seguros
contra riesgos ocupacionales y la pérdida de los beneficios sociales a los que tenían acceso los
trabajadores del sector “formal” de la economía. Esto se debió a que se habilitaron contratos de
trabajo precarios, denominados “contratos en negro”, que si bien permiten reducir las cargas
DD
laborales tienen el efecto directo de aumentar el empleo no registrado. Tales contratos
desincentivaron el control estatal y municipal de las relaciones laborales y dejaron un amplio
margen de acción a los empleadores sobre las condiciones bajo las cuales se llevaron a cabo las
relaciones laborales, posibilitando un sinnúmero de abusos.
Específicamente en relación al mercado de trabajo, el argumento del discurso neoliberal hizo
LA

hincapié en la necesidad de flexibilizar los costos laborales y reducir los aportes patronales por
trabajador contratado, con el objetivo de lograr mayores niveles de productividad y competitividad
necesarios para poder exportar. Los cambios en la organización del proceso de trabajo, y en la
estructura del empleo y la producción, fruto de la innovación tecnológica y productiva, fueron
algunas de las causas de la emergencia del desempleo como problema estructural. Asimismo, las
nuevas formas de producción y los avances en las tecnologías que demandan una nueva forma de
FI

trabajo flexible que se adapte a los cambios, acentúan la inestabilidad laboral anteriormente
mencionada.

Endeudamiento: El otorgamiento por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un crédito de 8000




millones de dólares en agosto de 2001 dio breve respiro a las finanzas argentinas, pero en poco
tiempo resultó evidente que seguía deteriorándose la situación económica y financiera del país. La
economía ya estaba debilitada por la crisis de competitividad causada por la sobrevaluación del
peso, rígidamente equiparado con el dólar. Un mes después (mediados de septiembre) la
desaceleración del comercio y la disminución de la confianza de los consumidores y de las
empresas redujeron aún más la actividad económica y los ingresos fiscales. Además, la crisis de los
mercados financieros impedía abastecerse de recursos en el exterior, lo cual ya se había hecho
difícil en los meses precedentes.
El temor de que un préstamo adicional que se esperaba del FMI pudiera postergarse o incluso no
concederse, agudizó la crisis. En tan graves circunstancias, el gobierno en base a recomendaciones
de la autoridad económica nacional ejercida por el ministro Cavallo adoptó una serie de medidas
para salvaguardar el sistema financiero, conocidas comúnmente con el nombre de “corralito”.
Se dispuso un swap (canje) de la deuda interna por el cual el gobierno ofrecía, a quien deseara
participar, nuevas obligaciones con una cédula inferior (un bono del 7%) a la de los títulos
canjeados. Esta oferta tuvo un éxito parcial puesto que los inversores argentinos canjearon títulos por

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aproximadamente 50 000 millones de dólares, lo cual iba a permitir un ahorro de más de 4000
millones de dólares en 2002 y más de 10 000 millones en los tres años siguientes.

Pobreza: El profundo deterioro socioeconómico, al cabo de once años de cambio fijo, pesa
fuertemente sobre el gobierno y el pueblo argentino. El PNB está por debajo del valor que tenía
hace un quinquenio. La cantidad de pobres va en aumento y las condiciones de vida empeoran
casi ininterrumpidamente por la reducción del 13% de los salarios y de las jubilaciones. Durante la
vigencia de la convertibilidad, la Argentina, de país exportador, se convirtió en país importador; de
allí deriva el considerable saldo negativo de la balanza de pago. La prolongada recesión
económica –con el consiguiente desempleo– y el aumento del endeudamiento fueron factores
decisivos en la generalización de la pobreza. Una encuesta de mayo de 2001 puso de manifiesto
que los casi 5 millones de argentinos más pobres sobrevivían con apenas 3 pesos diarios, mientras

OM
que 10% más rico de la población gastaba 95 pesos por día; todo indica que esta gran brecha se
sigue profundizando, agravada por la enorme proporción que representa la población más
afectada. El empeoramiento en las condiciones de vida de las franjas más vulnerables de la
población explica sobradamente el generalizado malestar y frustración que prevalecen en amplios
sectores, así como las fuertes tensiones sociales que pueden percibirse.

Extranjerización de la economía: Numerosas investigaciones han señalado que, a partir de los años

.C
noventa del siglo pasado, comienza a consolidarse en la Argentina un proceso de extranjerización
sumamente acelerado: las empresas transnacionales pasan a ocupar un lugar central dentro de la
estructura económica local, relegando a un segundo plano a las empresas de capital nacional. En
efecto, desde esa década, no sólo las extranjeras son más numerosas dentro de las 100 empresas
DD
más importantes del país, sino que además concentran la mayor parte de la facturación y en muy
diversos sectores de actividad
Los hechos y procesos que constituyeron la extranjerización de la economía argentina, lejos de
haberse presentado como un conjunto de fenómenos aislados, a contramano de las tendencias
globales, tuvieron su origen en los cambios y transformaciones que experimentara la dinámica
LA

mundial del sistema capitalista en las últimas décadas del siglo XX. En este sentido, a los incrementos
en los niveles registrados por las inversiones extranjeras a escala global, debemos agregar los
importantes cambios cualitativos operados en la lógica de despliegue de dichas inversiones que,
como nunca antes en la historia, incluyeron factores tales como un creciente peso de las fusiones y
adquisiciones, así como una redefinición de los vínculos «intra-corporación» hacia una mayor
articulación entre las diferentes filiales y sus casas matrices, tanto en el plano comercial como en el
FI

tecnológico y productivo.

LOS TRES KISCHNERISMOS (2003-2015)


Entre 2003 y 2011 la Argentina experimentó una de las etapas de crecimiento económico más


aceleradas de su historia contemporánea. Esto abrió dos controversias. Durante los once años
comprendidos entre 2003 y 2013, el país creció a una tasa anual de 6,7%. Esta etapa kirchnerista
definida por CFK como “década ganada” se encuentra entre las de mayor crecimiento de la
historia argentina, y si bien no ha sido única y excepcional, sí es acertado destacar su importancia
dados los antecedentes de inestabilidad y las dificultades para sostener etapas de alto crecimiento
que ha mostrado la economía argentina.

La Argentina creció sustentada en factores externos y con una considerable dosis de buena suerte.
La política económica de nuestro país no sólo habría desperdiciado oportunidades, sino que habría
incurrido en una serie de impericias que condujeron a una compleja situación que pudo haberse
evitado.
Entre 2003 y 2011 la Argentina estuvo a la cabeza de los países de mayor crecimiento en la región.
A partir de 2012 la Argentina pasó a ser una de las peores economías en materia de crecimiento,
sólo superada por Venezuela y en niveles similares a los de Brasil. La desaceleración posterior a 2011
se debería, a factores externos y coletazos de la crisis internacional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La gestión de la política económica fue mutando a lo largo de los períodos kirchneristas. En los
inicios predominó una agenda macroeconómica concentrada en pocos temas.
El fin de la convertibilidad trajo consigo la necesidad de elegir un esquema de política monetaria;
así se avanzó hacia un régimen más heterodoxo y centrado en la preservación de un tipo de
cambio competitivo.
La reaparición de la inflación en 2005 suscitó nuevos debates y el gobierno se inclinó hacia una
resolución basada en acuerdos de precios antes que en esquemas tradicionales de política
monetaria y fiscal. Esto conllevó un conjunto de intervenciones de mercado.
El gobierno echó mano a algunas herramientas nuevas, puso en marcha un nuevo financiamiento a
través del Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior y programas específicos para
pymes, pero la mayor parte de la inversión se financió con las propias ganancias de las empresas.

OM
Durante los períodos de gobiernos kirchneristas, el Estado recuperó un papel relevante en la
definición del rumbo económico y su vocación industrializadoras.

El primer kirchnerismo (2003-2007/8) inició con pocos temas, como deuda, desdolarización,
desarticulación cuasi-monedas. Abrieron nuevos desafíos por la inflación, y acuerdos de precios
antes que políticas antinflacionarias tradicionales, iniciando intervenciones. Finalizaría con un éxito

.C
rotundo en resultados económicos, pero también con la aparición del problema de la inflación sin
un abordaje claro.
El primer kirchnerismo luego de haber superado lo peor de la crisis, se contentó con los buenos
resultados de la recuperación macroeconómica y el renovado impulso de la demanda interna.
DD
El segundo kirchnerismo (2008-2011/2) pareció tomar nota de estas necesidades con la creación
del Ministerio de la Producción, luego subdividido en tres carteras: Industria; Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación; y Turismo.
Comenzó a promocionarse la sustitución de importaciones, con políticas industriales sobre bases
LA

preexistentes.
Se agravó la dependencia de las importaciones en sectores claves como la industria automotriz.
Comenzó la expansión fiscal para programas en crisis.
La política comercial procuró incrementar la producción local y sustituir algunas importaciones.
El segundo kirchnerismo también sería un período de mayor expansión política fiscal,
fundamentalmente orientada a generar nuevos programas de política social que tuvieron un éxito
FI

importante en términos de inclusión social.


Las herramientas del segundo kirchnerismo no movieron el amperímetro y además se vieron
limitadas por la conflictividad iniciada con el sector agrario y la emergencia de la crisis
internacional.


Durante el primer y segundo kirchnerismo, se recuperó el salario real. El empleo formal creció
notablemente, durante los primeros años, y el consumo del sector laboral volvió a persar en la
economía.
Cuando la recuperación del empleo comenzó a mostrar limitaciones, 2009, el gobierno instrumentó
la AUH, así se observó una fuerte expansión del consumo interno. El crecimiento del consumo mostró
continuidad.
El crecimiento económico permitió una mayor inclusión social y una distribución más equitativa del
ingreso sin afectar las ganancias empresarias, muchas de las cuales se vieron reforzadas por las
ganancias en mercados externos y la ampliación del mercado interno.

En las fases de mayor expansión económica, el sector empresario vivió una etapa de notable
expansión que benefició a la mayoría de sus segmentos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Durante el tercer kirchnerismo (2012-2015) la expansión del gasto adquirió mayor autonomía. La
economía de esta etapa aparece atravesada por el fin de la holgura externa, agravado por déficit
energético, drenaje de divisas y demanda industrial de dólares. La política económica se orientó a
administrar la escasez de divisas, estableciendo el control de capitales (cepo). Estas intervenciones
presentaron elementos de frustración debido a la búsqueda de objetivos múltiples. La
administración del balance de divisas llevó a restringir las importaciones.
La política económica quedó envuelta en situaciones contradictorias.
El tercer kirchnerismo se ocupó de gestionar la escasez conservando numerosos logros de los
períodos anteriores, pudo evitar los daños de la cíclicas y tradicionales crisis del país, pero a costa
del estancamiento económico.

A partir del primer kirchnerismo los sectores productivos tuvieron un crecimiento muy significativo. La

OM
industria manufacturera tuvo una fuerte recuperación. El sector agrario disfrutó elevados precios
internacionales que le permitieron rentabilizar la producción. La construcción también tuvo su auge.
Etapa de recuperación de la producción acompañada por la expansión del empleo, el surgimiento
de nuevas PYMES y el alza de la productividad.
Luego vino un freno, seguido por una fuerte recuperación en el segundo kirchnerismo.
A partir del tercer kirchnerismo el sector ingresó en una etapa más compleja y ya en 2014 entró en
recesión.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte