Está en la página 1de 5

Importancia de los

símbolos en la monarquía
de Enrique III de Castilla
y Catalina de Lancaster
Alejandro Carrión
Grupo 320

• Fernández de Córdova Miralles, Álvaro.


(2016). «El cordón y la piña. Signos
emblemáticos y devociones religiosas de
Enrique III y Catalina de Lancaster (1390-
1418)», Archivo Español de Arte, nº 354
(2016), 113–130.

www.uam.es
Contexto

• Cisma de Aviñón
• Guerra de los 100 años
• Apoyo de Francia a los
Trastámara
• Consolidación de los
Trastámara en el trono
castellano

www.uam.es
Enrique III y el
cordón franciscano
• Reinado 1393 – 1406
• Vinculación con la orden franciscana
• Cordón de San Francisco como
representación de los ideales del rey
y su reinado
• Combina el cordón con otros
símbolos castellanos
• Deseo de reforma en la iglesia
• Austeridad y recortes
• Vinculación con San Francisco y
Cristo
• Búsqueda de mayor capacidad de
acción del rey en la iglesia castellana
• Fidelizar súbditos mediante la
entrega del cordón
• El cordón en Francia y Bretaña

www.uam.es
Catalina de Lancaster y Capiteles del monasterio de Sanata
María Real de Nieva

la piña
• Regencia 1406 – 1418
• La piña como símbolo de la
maternidad y la virgen María
• Necesidad de dar un heredero
varón
• Combina la piña con otros símbolos
familiares como las rosas de los
Lancaster o las flores de lis de los
Valois
• Ordena la construcción del
Monasterio de Santa María Real de
Nieva (Segovia)
• Vinculación con la orden
dominicana
• Uso de la piña como símbolo
personal distintivo dentro de su
dinastía

www.uam.es
www.uam.es

www.uam.es

También podría gustarte