Está en la página 1de 6

Capítulo 4

Las impresiones fotográficas


tuvieron su origen en el proceso
del Calotipo, independientemente
del Daguerrotipo francés, de la
mano de William Henry Fox
Talbot en los años 1830.
Calotipo o Talbotipo
En la forma final del proceso, la
imagen latente formada por la
exposición de papel sensible en la
cámara era revelada por el posterior
tratamiento químico, fijada y luego
copiada nuevamente para producir lo
que Sir John Herschel denominó un
positivo a partir de un negativo
producido por la cámara
David Octavius Hill
Talbot patentó su proceso en 1841, lo que
impidió su popularización hasta 1852, cuando
David Hill y su ayudante Robert Adamson
pudieron hacer del Calotipo un negocio en la
ciudad de Edimburgo, ya que en Escocia no se
usaban las mismas patentes.

David Hill era un gran conocedor de las técnicas


retratistas y supo combinar el grano de la imagen
con sus conocimientos, influenciados por la
pintura flamenca, obteniendo un gran éxito de
inmediato
Fotografías de David Hill
Daguerrotipo vs Calotipo

El público acostumbrado a la imagen más


nítida del Daguerrotipo acabó por relegar al
Calotipo a la fotografía de arquitectura y
paisajes, además, la producción y los
tiempos de exposición del proceso francés
era más breves.

En 1851 ambas técnicas se vieron


superadas por un proceso de
positivo-negativo similar al Calotipo pero
con menores tiempos de exposición que el
Daguerrotipo.
Proceso de Colodión o Placa húmeda
Se desarrolló en una época en la que
la demanda de imágenes se había
multiplicado y los precios habían
bajado hasta niveles mínimos.

La irrupción de la Placa húmeda


produjo una nueva bajada de precios y
un aumento en la demanda. El
inconveniente de ser una pieza única
no fue relevante frente a la velocidad
de su producción

También podría gustarte