Está en la página 1de 42

Índice

Resumen....................................................................................................................v
I. Introducción...........................................................................................................6
1.1. Antecedentes..................................................................................................7
1.2. Marco Teórico..............................................................................................12
1.2.1. Generalidades del tema.........................................................................12
1.2.2. Cuerpo del tema....................................................................................14
a) Técnica de selección fenotípica............................................................14
b) Técnica de selección genotípica...........................................................15
c) Técnica de Mutagénesis inducida.........................................................17
d)Técnica de transformación genética......................................................21
e) Técnica de hibridación..........................................................................25
1.2.3. Marco conceptual..................................................................................27
II. Conclusiones......................................................................................................32
III. Recomendaciones.............................................................................................33
IV. Referencias bibliográficas................................................................................34

i
Resumen

El mejoramiento genético llevado a cabo en plantas es un proceso mediante el cual se


seleccionan y cruzan individuos con características deseables para obtener plantas con
rasgos mejorados; una de las áreas de interés en el mejoramiento genético es la
disminución de enfermedades en las plantas. El presente trabajo monográfico tiene como
objetivo presentar información bibliográfica reciente de los últimos 5 años acerca de la
definición y aplicación de las distintas técnicas de mejoramiento genético utilizados para
reducir enfermedades en plantas, en especial en aquellas especies que tienen un alto valor
alimenticio. Entre las distintas técnicas se mencionan la selección fenotípica, selección
genómica, hibridación, mutagénesis inducida y la transformación genética; entre los
cuales resalta la selección fenotípica y genómica, junto con la transformación genética;
técnicas que permiten generar directamente individuos con modificaciones genéticas
deseables en el cultivo. Se concluye que la técnica de transformación genética y la
selección de plantas resistentes brindan mayores beneficios en la agricultura; sin embargo,
aún existe escasa información acerca de este tipo de estudios a largo plazo para evaluar
mejor su desempeño, ello sumado a la falta de recursos y personal capacitado para
desarrollar este tipo de procesos a gran escala en nuestro país.

Palabras clave: Mejoramiento genético, técnicas, plantas.

ii
I. Introducción

La agricultura proporciona la gran mayoría de alimentos necesarios para las actividades


humanas; las plantas han sido cultivadas desde hace mucho tiempo, durante este
transcurso se han observado distintas enfermedades que atacan los cultivos, entre hongos,
bacterias y virus; representando una gran amenaza para la producción a nivel mundial (1).
Para combatir estas enfermedades se han utilizado diferentes técnicas, de las cuales el uso
de pesticidas y fungicidas han sido los más usados, sin embargo, la evidencia a lo largo de
los años indica que el uso excesivo de estos métodos químicos podría generar una
resistencia en las plagas, además de perjudicar especies benéficas y aumentar la
contaminación ambiental (2). Es por ello que, en las últimas décadas, el mejoramiento
genético en plantas se ha vuelto una alternativa prometedora para contrarrestar el avance
de estas enfermedades, disminuyendo su propagación y aumentando la viabilidad de los
cultivos (3).

Entre las diversas técnicas de mejoramiento genético llevadas a cabo para generar plantas
resistentes a enfermedades se puede mencionar la selección asistida por marcadores, la
cual permite una temprana identificación de aquellos genes que brindan resistencia a
enfermedades y su posterior introducción en diversos cultivos (4). También podemos
mencionar la edición de genes, proceso mediante el cual se modifican directa y
precisamente los genes de la planta para obtener una resistencia mejorada frente a
enfermedades (5).

Otro punto favorable dentro del mejoramiento genético, consiste en la mejora del
microbiota presente en el suelo de cultivo, proporcionando una protección de forma
indirecta frente a las enfermedades de las plantas, siendo la infección por hongos la más
principal; esto es posible gracias a la inoculación de microorganismos beneficiosos dentro
del suelo, los cuales estimulan el sistema inmunológico de la planta (6).

En nuestro país, el mejoramiento genético de plantas aún no se ha desarrollado por


completo, tomando importancia recién en los últimos años; principalmente en cultivos de
gran exportación como maíz, papa y quinua, con el fin de obtener plantas con mayor
resistencia a las enfermedades e incrementar su producción (7). Pese a ello, el uso de estas
técnicas de mejoramiento genético aún sigue siendo limitado debido a los distintos
factores socioeconómicos de nuestro país (8).

3
Del mismo modo, en los últimos años el mejoramiento genético de plantas ha abarcado
más terreno en nuestro país, desarrollándose variedades de papa resistentes a distintas
enfermedades como al virus del enrollamiento de la hoja, la cual es una de las causas más
importantes de pérdidas económicas en este cultivo; así también como se han desarrollado
métodos de resistencia en plantas de tomate y quinua (8, 9).

Así también, en nuestro país se han realizado esfuerzos por aplicar estas técnicas de
mejoramiento en el campo de la conservación y cultivos nativos, como por ejemplo la
quinua y maca, promoviendo su adaptación a distintas condiciones climáticas; estas
iniciativas ayudan a asegurar la seguridad alimentaria dentro de nuestro país y a conservar
la biodiversidad (8,10,11)

De forma general, el mejoramiento genético de plantas ofrece una amplia cantidad de


beneficios y es una alternativa sostenible para combatir las diversas enfermedades que
atacan a estos organismos; dentro de nuestro país, aún existen desafíos para mejorar la
producción agrícola y seguridad alimentaria (10).

En el presente trabajo monográfico, se tiene como objetivo revisar la información


bibliográfica de los últimos 5 años acerca de las técnicas de mejoramiento genético en
plantas para resistencia de enfermedades, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, se mencionan las técnicas de mejoramiento genético mayormente utilizados; con
esta información brindada, se pretende aumentar el conocimiento y la importancia del uso
de estos métodos para disminuir las enfermedades de plantas y aumentar la producción
agrícola con un mínimo impacto ecológico.

1.1. Antecedentes

Dentro del campo internacional, podemos mencionar el trabajo de Zhou et al (2023)


realizado en China, donde desarrollaron un sistema de edición de promotores (CAPE)
utilizando el sistema CRISPR-Cas12a para producir una variación cuantitativa en los
rasgos de cultivos de arroz. Para ello, establecieron un modelo de estimación de regiones
clave del gen promotor y un sistema de edición multiplexado, aplicando la técnica CAPE
en plantas de arroz para producir una variación en el contenido, tamaño del almidón, y en
el proceso de desarrollo mediante la edición del gen OsD18. Entre sus resultados más
importantes, encontraron que aquellas plantas obtenidas de las líneas editadas con CAPE
poseían el mismo rendimiento que las mutantes OsSD1 de la Revolución Verde, un tipo de

4
semilla altamente viable, en diferentes fondos genéticos. En conclusión, la edición de
estos promotores de genes OsD18 generó un rasgo similar a la semilla Revolución Verde,
demostrando así una serie de procesos y ajustes benéficos de promotores basada en CAPE
para producir una variación cuantitativa útil en los cultivos de arroz (12).

En Egipto, Heiba et al. (2022) se plantearon obtener genotipos de Vicia faba “haba” de
alto rendimiento y resistentes a la enfermedad de la mancha chocolate mediante la
aplicación de la hibridación intervarietal. La metodología que utilizaron fue el cruce de
cuatro genotipos de haba, utilizando los marcadores RAPD e ISSR para la caracterización
de los genotipos obtenidos, y un estudio de campo para estimar ocho características
agronómicas: floración, altura, ramas/planta, vainas/planta, semillas/planta, peso de 100
semillas (g) y el rendimiento de semillas/planta, durante las tres temporadas de
crecimiento desde 2016 a 2019, incluyendo la resistencia a la mancha chocolate. Entre los
principales resultados encontraron que los cruces 1, 2 y 3 presentaron un buen
rendimiento y una alta resistencia a la enfermedad de la mancha chocolate; así también,
observaron que los marcadores RAPD e ISSR modelaron loci específicos provenientes de
plantas resistentes. Entre sus conclusiones principales, determinaron que la hibridación
intervarietal entre los genotipos resistentes y susceptibles fueron considerados uno de los
métodos más prometedores para obtener germoplasma con resistencia y alto rendimiento
en Vicia faba “haba”, además, los marcadores moleculares RAPD e ISSR resultaron útiles
para evaluar la variación genética de los genotipos con sus generaciones posteriores (13).

En Korea, Thim et al. (2021) llevaron a cabo un análisis de asociación del genoma
completo (GWAS, por sus siglas en inglés) para identificar loci de rasgos cuantitativos
(QTL) relacionados con la resistencia a la marchitez bacteriana en variedades de Solanum
lycopersicum L. “tomate” ocasionado por Ralstonia solanacearum. Para ello, utilizaron
una colección central de 191 variedades de tomate, posteriormente se realizó un proceso
de genotipificación con un arreglo de tomate Axiom® de 51 K y se filtraron 38,541 SNPs
confiables para el análisis de GWAS, evaluando la gravedad de la enfermedad con dos
ensayos independientes de plántulas después de la inoculación con la raza 1 de la bacteria.
Entre sus resultados, detectaron ocho asociaciones entre marcadores y rasgos (MTAs)
para la resistencia a la marchitez bacteriana en los cromosomas 1, 4, 6, 8, 9 y 10; además,
encontraron que los QTL en los cromosomas 4 y 12 estaban presentes en ambos ensayos
de enfermedades y explicaban del 8.36% al 18.28% de las variaciones fenotípicas totales.
Como conclusiones, indican que su investigación proporciona información importante

5
para la selección asistida por marcadores en programas de mejoramiento genético de
tomate y la comprensión genética de la resistencia a la marchitez bacteriana, asimismo,
mencionan que los cultivares con dos de los tres QTL principales mostraron niveles más
altos de resistencia en comparación con los que solo tenían un QTL(14).

En Italia, Capetta et al (2021), evaluaron una población segregante F4 de S. lycopersicum


“tomate” bajo condiciones de estrés por calor para determinar rasgos cuantitativos y
cualitativos. Utilizaron un enfoque de genotipado por secuenciación (GBS) para construir
modelos de selección genómica (GS), tanto para la producción de rendimiento como para
el contenido de sólidos solubles (SCC); además se evaluaron varios parámetros,
incluyendo el tamaño de la población de entrenamiento, la composición y la calidad de los
marcadores para predecir el rendimiento genotípico bajo condiciones de estrés por altas
temperaturas. Obtuvieron una precisión de predicción alta para los dos rasgos analizados
(0.729 para producción de rendimiento y 0.715 para SCC); así también, observaron que
los modelos obtenidos acondicionaron de forma óptima la ganancia genética de la
selección en los próximos ciclos de mejoramiento. Concluyeron que la anotación de SNPs
ubicados en regiones del cuerpo del gen combinada con el análisis de QTL permitió la
identificación de cinco candidatos óptimos presentes en la respuesta a altas temperaturas,
y la construcción de un modelo de selección genómica basado en un panel calibrado de
marcadores de SNPs; adicionalmente, sugieren que el enfoque de esta técnica es una
estrategia prometedora para acelerar el mejoramiento en la tolerancia a altas temperaturas
en este cultivo (15).

En México, García et al. (2020) realizaron una revisión bibliográfica sobre el uso de
técnicas biotecnológicas para mejorar la resistencia a la marchitez ocasionada por
Fusarium spp. en Musa spp. “plátanos”, enfocado en la resistencia a la enfermedad
mediante selección in vitro, ex vitro y en campo. Entre los principales resultados
mencionan a las técnicas de variación somaclonal, mutagénesis in vitro inducida,
transformación genética, selección temprana de resistencia y evaluaciones ex vitro e in
vivo en la resistencia del gen RT4 del patógeno como los más utilizados en la actualidad.
Entre sus conclusiones, mencionan el potencial de la biotecnología y de otras herramientas
en la transformación genética de este cultivo, lo que permite acelerar los programas de
mejoramiento genético para ofrecer resistencia de la planta frente a este patógeno; no
obstante, mencionan que muchos de los trabajos en esta área aún no poseen resultados a
largo plazo que permitan evaluar la eficacia in situ de los genes mejorados (16).

6
En Ecuador, Zambrano et al (2019), evaluaron la resistencia genética de 32 híbridos de
maíz comercial frente al virus del mosaico de la caña de azúcar (SCMV); para ello
inocularon 32 híbridos comerciales y experimentales de maíz utilizando la técnica del
frotamiento en plántulas, con un aislamiento de SCMV colectado en la Estación
Experimental Portoviejo del INIAP; posterior a las dos semanas de inoculación, evaluaron
la incidencia de los síntomas de la enfermedad en las hojas nuevas, realizando también
tres réplicas biológicas en un diseño completo al azar, con 20 plantas por tratamiento. No
encontraron híbridos resistentes, lo que sugiere la necesidad de incorporar genes de
resistencia a SCMV en las poblaciones de mejoramiento genético de maíces tropicales de
grano amarillo duro de empresas públicas y privadas (17).

Dentro del territorio nacional también se han realizado estudios en el tema, como por
ejemplo la investigación realizada en Lima por Contreras et al. (2023), cuyo objetivo fue
describir el origen, genealogía, características agronómicas, y capacidad de producción de
una variedad de papa denominada “Bicentenaria” (clon UH-24) obtenida a partir de
selección genotípica. Para llevarlo a cabo, analizaron la identificación del clon, su
desarrollo, y multiplicación en invernadero y en campo; evaluaron la adaptación y
eficiencia de la variedad en cuatro ambientes de la región Lima mediante la medición de
su capacidad de producción y comparación con otras variedades comerciales. Entre sus
resultados observaron que esta variedad presentó un rendimiento promedio de
tubérculos/hectparea superior a las variedades comerciales Canchán y Diacol Capiro.
Concluyeron que esta variedad de papa presenta alto rendimiento, óptima estabilidad
fenotípica, y atributos de producción adecuados para su procesamiento industrial; además,
indicaron que esta variedad presentó atributos adecuados para su procesamiento en forma
de frituras. (18).

En Ayacucho, García y Cueva (2021) llevaron a cabo un estudio para determinar la


variabilidad genética de 29 accesiones de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco
de Germoplasma del INIA-Ayacucho utilizando marcadores moleculares AFLP; para
extraer las muestras de ADN utilizaron el método de Doyle & Doyle modificado, en un
rango de 100-400 ng/ μl. Entre sus resultados mencionan que todas las muestras
presentaron una calidad óptima de ADN extraído y que las concentraciones entre 100 y
200 ng/μl de ADN digerido fueron adecuadas para la técnica de AFLP; además, los datos
moleculares agruparon las accesiones en siete grupos a una similitud de 0,81 unidades
ultramétricas, con un alto grado de variabilidad genética y sin accesiones duplicadas.

7
Concluyendo así, que la técnica de AFLP es eficiente para el análisis de variabilidad
genética en quinua, siendo el estudio de relación genética un proceso fundamental para el
mejoramiento genético y la conservación de esta importante especie (8).

En Trujillo, Pedro et al (2021) llevaron a cabo una revisión bibliográfica sobre los
métodos tradicionales y modernos utilizados en el mejoramiento genético de plantas
autógamas, y también sobre su aplicación en cultivos como frijol, quinua y el arroz, con
un enfoque en la resistencia a la sequía y la identificación de genes de interés. Con la
finalidad de recolectar la información, realizaron una búsqueda extensa de artículos
científicos de los últimos años en este tema. Encontrando así, que entre los métodos
tradicionales se tiene la hibridación, selección masal, selección por pedigree y
retrocruzamiento; así también, entre los métodos modernos se tiene la selección asistida
por marcadores moleculares, la inducción de mutaciones, cultivo de tejidos in vitro,
ingeniería genética y el mejoramiento de genes; además. Entre sus principales
conclusiones indican que estos métodos son eficaces para para mejorar la producción y
calidad del cultivo; así también, mencionan que los métodos genéticos tradicionales son
sencillos y de bajo costo, pero requieren un mayor tiempo para obtener resultados, por
esta razón, se hacen esfuerzos para combinar los métodos tradicionales con los modernos
para beneficiarse por completo de sus resultados (7).

En Cajamarca, Tejada (2020) llevó a cabo un estudio con la finalidad de generar una
nueva variedad de quinua para la sierra norte del Perú, y de este modo contribuir con la
competitividad de este grano andino. Fue realizado entre los años 2013 y 2018, llevando a
cabo fases de introducción y evaluación de germoplasma, mejoramiento genético y de
evaluación avanzada de la producción; para el mejoramiento genético llevaron a cabo la
técnica de selección masal, evaluación fenotípica y genotípica. Como resultado, se generó
una nueva variedad de quinua, denominada INIA 437 Roja del Norte, esta variedad posee
características sobresalientes de tolerancia al mildiu y alta productividad. Se concluye que
la nueva variedad resultó apta para cultivarse en la zona de estudio, siendo una alternativa
viable para la sierra norte del Perú, demostrando una alta resistencia a la enfermedad del
mildiu (19).

En Oxapampa, Gorbitz et al (2020), estimaron la ganancia genética esperada en


plantaciones forestales de Pinus tecunumanii en Oxapampa; para ello utilizaron la
selección fenotípica en base a los árboles candidatos, los árboles seleccionados se

8
clasificaron en lista A y B según el volumen y calidad de los ejemplares alrededor; para
estimar la ganancia genética utilizaron el producto del diferencial de selección x
heredabilidad. De los 47 árboles evaluados, se esperan ganancias genéticas del 12,66% en
volumen y del 7,26% en calidad, mientras que para la propagación por semillas se
estimaron ganancias genéticas del 10,55% en volumen y del 6,23% en calidad. Estos
resultados sugieren un avance importante que servirá para aumentar la productividad y
sostenibilidad en futuras plantaciones de este cultivo, además recomiendan reforzar la
base genética y monitorear los resultados utilizando ensayos en otros lugares (20).

En Pasco, Wither (2019), analizó la diversidad genética y resistencia de cultivos de “café”


hacia la enfermedad de la roya amarilla causada por Hemileia vastatrix, utilizando 18
variedades de café presentes en el Fundo Santa Teresa. Con esa finalidad, hicieron uso de
19 marcadores moleculares microsatélites (SSR) para evaluar la diversidad genética y 5
marcadores para evaluar la resistencia a la roya amarilla; para este proceso, se extrajo el
ADN genómico de hojas tiernas de café y se utilizó PCR para la amplificación de los
fragmentos, los factores fueron analizados mediante dendograma y análisis de varianza
molecular. Registró un total de 100 alelos, entre los cuales 97 fueron polimórficos; se
encontraron variedades de C. arabica y C. canephora. Se observó características de
resistencia en individuos de la variedad “Robusta” de C. canephora y en menor medida en
C. arabica. Se concluyó que las variedades analizadas presentan una diversidad genética y
aceptable y con presencia de alelos que permitirían la resistencia hacia la roya amarilla;
además, los marcadores amplificados podrían utilizarse en el mejoramiento genético de
este importante cultivo (21).

1.2. Marco Teórico

1.2.1. Generalidades del tema

Las plantas están expuestas a una amplia gama de plagas y patógenos, como bacterias,
hongos, oomicetos, virus, nematodos e insectos, pero solo en interacciones específicas
esto resulta en enfermedades. Sin embargo, se pierde un promedio del 26% de la
producción mundial de cultivos cada año debido a plagas y patógenos antes de la cosecha
(22). El aumento de la población humana, la pérdida de tierras agrícolas debido al cambio
climático, la erosión y la falta de agua requieren que se reduzca las pérdidas de
producción, como las causadas por patógenos, tanto como sea posible (23).

9
Los cuatro principales cultivos producidos en todo el mundo, el arroz (que alimenta a más
de la mitad de la población mundial), el trigo, el maíz y el plátano están constantemente
amenazados por enfermedades infecciosas emergentes perjudiciales tanto en países
desarrollados como en vías de desarrollo (24). Las graves amenazas biológicas a la
seguridad alimentaria incluyen Puccinia graminis f. sp. tritici (el agente causal de la roya
del tallo del trigo), una cepa altamente virulentala ucal surgió en 1998 en África Oriental.
Esta cepa supera los genes de resistencia utilizados en los cultivos para combatir la roya
del tallo y se ha extendido dramáticamente en el continente africano y en Asia (25).

Otra amenaza grave es el patógeno Phytophthora infestans, que es el agente causante del
tizón tardío de la patata y el tomate. Además, la Sigatoka Negra causada por
Mycosphaerella fijiensis y la enfermedad del Panamá causada por Fusarium oxysporum f.
sp. cubensis amenazan los campos de plátanos, un alimento básico importante en países
en desarrollo, y la producción mundial de soja está limitada por nematodos quísticos y
roya causada por el hongo Phakopsora pachyrhizi (26; 27).

El mejoramiento genético de las plantas se ha practicado durante miles de años, con los
agricultores seleccionando y guardando semillas de sus mejores cultivos para propagar
rasgos deseables. Sin embargo, con el advenimiento de la biología molecular y las
técnicas de ingeniería genética, el mejoramiento genético de plantas se ha vuelto más
precisa y eficiente. Una técnica importante para la mejora genética en las plantas es la
hibridación, que implica cruzar dos variedades diferentes de la misma especie para
producir descendencia con rasgos deseables de ambos padres (28). Esta técnica se ha
utilizado extensamente en la cría comercial de cultivos para mejorar los rendimientos, la
resistencia a enfermedades y otros rasgos.

Otra técnica es la mutagénesis, que implica el uso de productos químicos o radiación para
inducir mutaciones aleatorias en el ADN de la planta. Esto puede llevar al desarrollo de
nuevos rasgos, algunos de los cuales pueden ser deseables para la agricultura. Sin
embargo, la naturaleza aleatoria de la mutagénesis también puede llevar a cambios no
deseados, actualmente esta técnica no se usa ampliamente en el mejoramiento genético de
plantas (29).

La ingeniería genética, o la manipulación directa del ADN de la planta, es otra


herramienta importante. Esta técnica implica la inserción o eliminación de genes
específicos en los genomas de las plantas, lo que permite el control preciso de rasgos

10
deseados. Por ejemplo, los científicos han desarrollado cultivos genéticamente
modificados que son resistentes a plagas, herbicidas o factores estresantes ambientales
(30). Una técnica específica de ingeniería genética que ha ganado mucha atención es
CRISPR/Cas9. Este sistema permite la edición precisa de los genomas de las plantas
mediante el corte de ADN en ubicaciones específicas y luego la introducción o
eliminación de genes específicos. CRISPR/Cas9 tiene el potencial de revolucionar la cría
de plantas al permitir el desarrollo rápido y preciso de cultivos con rasgos deseados (31).
Otra técnica emergente para la cría de plantas es la modificación epigenética, que implica
modificar las etiquetas químicas que controlan la expresión génica sin cambiar la
secuencia de ADN subyacente. Esto puede llevar a cambios en la expresión génica que
pueden ser heredados por las generaciones futuras. La modificación epigenética tiene el
potencial de mejorar los rendimientos de los cultivos, la resistencia a enfermedades y
otros rasgos, y es un área de investigación activa. Además de estas técnicas específicas,
también existen muchos enfoques para el mejoramiento genético de plantas que implican
el uso de métodos estadísticos avanzados, bioinformática y cribado de alto rendimiento.
Estas técnicas permiten a los especialistas identificar rasgos deseables de manera más
eficiente y desarrollar nuevas variedades de cultivos más rápidamente.

1.2.2. Cuerpo del tema

a) Técnica de selección fenotípica

Principios

La cría de plantas se fundamenta en el fenotipado, no solo por costumbre sino también por
su esencia. El fenotipo de una planta se compone de las interacciones entre el genoma de
una planta estacionaria y todos los micro y macroambientes que experimenta durante su
ciclo de vida. En los últimos años, ha habido un gran avance en tecnologías de vanguardia
desarrolladas por equipos multidisciplinarios que han facilitado el proceso de fenotipado
de plantas de alto rendimiento en la cría de plantas (NSF, 2011), tanto en condiciones
controladas como en condiciones reales de campo (32). Sin embargo, el fenotipado de
plantas sigue siendo un obstáculo para la cría y la agricultura (33) y los programas de cría
de plantas no han adoptado adecuadamente los nuevos avances (34).

Lo que hasta ahora no se ha considerado seriamente, pero que se sostiene que debería ser
parte fundamental de las discusiones pertinentes, es la elección de la unidad apropiada de

11
fenotipado de plantas en el campo, para maximizar la eficiencia en la selección en los
programas de cría de plantas y el correspondiente aumento genético medible. Para
incrementar la eficiencia en la cría de plantas, se ha propuesto que la unidad de fenotipado
de plantas más adecuada para fines de selección debe ser la planta individual cultivada sin
obstáculos y sin interacciones competitivas, de manera que se maximice la expresión y la
variación fenotípica correspondiente, se minimice el coeficiente de variación (CV) de los
rendimientos de una sola planta y se controle efectivamente la heterogeneidad espacial
(35).

b) Técnica de selección genotípica

Principio de la técnica

La selección genómica (GS) permite establecer conexiones entre marcadores y


características fenotípicas a partir de una población de entrenamiento. En GS se evita el
paso de detección de loci de rasgos cuantitativos (QTL) y se construye un modelo de
predicción de rasgos fenotípicos y marcadores de todo el genoma. Usando este modelo, se
pueden predecir los valores de efecto genético de individuos no observados, lo que evita la
omisión de algunos marcadores de efecto pequeño que no pasarían una prueba de
significancia. A pesar de que el efecto de cada marcador puede ser muy pequeño, una gran
cantidad de información de marcadores que cubre todo el genoma todavía tiene el
potencial de explicar toda la varianza genética (36). Para llevar a cabo la predicción
genómica en cultivos, es necesario genotipificar un gran número de loci. En los últimos
años, la tecnología de marcadores de ADN ha avanzado rápidamente, y además de la
electroforesis, la hibridación molecular y los marcadores moleculares basados en PCR,
existen tecnologías de marcadores moleculares basados en tecnología de chips, como la
Tecnología de Diversidad de Array (DArT) y los polimorfismos de nucleótido único
(SNP). Estas tecnologías han sentado una base sólida para la aplicación de la GS en la cría
de cultivos.

Varios investigadores en Selección Genómica (GS) han propuesto una serie de modelos y
algoritmos. Los estudios iniciales de GS se realizaron principalmente para la predicción
genética animal, especialmente en el ganado lechero, donde se ha aumentado
significativamente la precisión para los candidatos jóvenes de la aplicación de GS. Se
espera que el desarrollo de GS también sea beneficioso para la cría de plantas (37). La
ganancia genética de GS en maíz es mayor que la de MAS y la de la cría de pedigrí

12
convencional. Al aplicarse a la cría de híbridos de cultivos, GS es aún más eficiente
porque se pueden inferir los genotipos de los híbridos a partir de sus padres
consanguíneos, lo que lleva a un menor costo en la genotipificación. En resumen, GS
utiliza todos los marcadores como predictores para lograr la evaluación y selección en
generaciones tempranas, lo que reduce el costo de tiempo por ciclo y acorta el intervalo
generacional. Además, GS ahorra costos de mano de obra en comparación con la cría
convencional, y puede cambiar drásticamente el papel de la fenotipificación, que en GS
sirve para actualizar los modelos de predicción y no solo para seleccionar líneas (38).

Métodos

Selección genómica

Durante los últimos años, se han desarrollado muchos métodos para mejorar la GS, tanto
métodos generales como sus variaciones. Los métodos generales de GS se basan en
modelos aditivos, y la precisión de estos métodos puede variar ya que dependen de los
supuestos y algoritmos que se utilicen en relación a las varianzas de los rasgos complejos.
Los métodos generales pueden ser extendidos para incluir efectos no aditivos o múltiples
variables. En esta sección se describen los principios y características de los métodos de
GS más populares utilizados en la actualidad.

Predicción para efectos genéticos aditivos

La GS utiliza múltiples marcadores genéticos en todo el genoma junto con los fenotipos
para calcular los valores genéticos de los candidatos con precisión para su selección. Sin
embargo, al usar la regresión del genoma completo, el número de marcadores
(frecuentemente nombrados como k) a menudo es mayor que el número de observaciones
(n), lo que provoca problemas de multicolinealidad y falta de grados de libertad para
estimar todos los efectos de los marcadores simultáneamente. Por tanto, los métodos de
mínimos cuadrados ordinarios no son válidos para estimar los efectos de los marcadores.
Para abordar estos problemas, se han utilizado varios métodos en GS, como GBLUP,
Bayes y aprendizaje automático. Los métodos GBLUP y Bayesiano consideran los efectos
de los marcadores como aleatorios.

Predicción para efectos genéticos no aditivos

Existen dos estrategias diferentes en la selección genómica (GS) según los efectos
genéticos que se quieran estimar. Una de ellas se enfoca en calcular el valor de cría (BV),

13
que son los efectos aditivos que pueden transmitirse de manera directa de los padres a la
descendencia. Los efectos no aditivos como la dominancia y la epistasis están
relacionados con genotipos específicos y no se pueden heredar de forma consistente. En
ocasiones, cuando se estiman los componentes de la varianza, los efectos no aditivos se
incorporan en los efectos aleatorios ambientales y se consideran como ruido. La otra
estrategia se enfoca tanto en los efectos aditivos como no aditivos y puede ayudar a
explorar la heterosis. Se ha demostrado que la inclusión de efectos no aditivos puede ser
muy beneficiosa en algunas poblaciones (39). Si los efectos no aditivos son significativos,
su exclusión puede llevar a errores en la estimación genética (40).

Es importante considerar los efectos genéticos no aditivos en la GS, ya que pueden tener
una contribución importante a la variación genética total de rasgos complejos. La
estimación de la dominancia es fundamental para especies propagadas vegetativamente y
para poblaciones cruzadas, donde incluir tanto efectos aditivos como de dominancia puede
contribuir a la precisión de la predicción y servir como guía para elegir parejas de
apareamiento (41). Balestre et al. (42) detectaron altos efectos de dominancia al predecir
el rendimiento de grano de cruces simples de maíz utilizando el modelo aditivo y de
dominancia basado en BLUP. Además, las interacciones entre genes están bien
documentadas y la importancia de la epistasis sigue siendo un área de investigación
activa. En líneas de arroz casi isogénicas, se detectó epistasis entre tres genes importantes
relacionados con el tiempo de floración (43). Mao et al. (44) reportaron que la epistasis
digénica representó importantes bases genéticas de la segregación transgresiva para el
peso de mil granos en una población de arroz RIL.

Ejemplos

c) Técnica de mutagénesis inducida

Principio de la técnica

La mutación inducida (mutagénesis) se define como una alteración del material genético y
se produce cuando un compuesto químico o agente físico incrementa la tasa de mutación
por encima de lo natural o espontáneo (45). Naturalmente, las plantas mejoran su
resistencia a las enfermedades mediante mutaciones genéticas, aunque pueden tardar
mucho tiempo en generar esas respuestas. Por lo tanto, a principios del siglo XX, diversos
enfoques físicos (radiación ionizante, rayos gamma, etc.), químicos como acido de sodio,
sulfonato de etil metano (EMS) o sulfato de dietilo (46), así como enfoques de edición del

14
genoma que incluyen activador de transcripción, las nucleasas efectoras (TALEN), las
nucleasas con dedos de zinc (ZFN) y las repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y
regularmente interespaciadas (CRISPR) son métodos de fitomejoramiento aplicadas de
manera prominente para inducir mutaciones en las plantas (47). Para incitar mutaciones se
utilizan porciones de la planta como: semillas, polen, tubérculos o plantas enteras que se
exponen a los agentes apropiados con el fin de aumentar la frecuencia de mutación (48).

La mutagénesis inducida ha demostrado ser una técnica muy competente para el estudio
de plantas modelo en Genética molecular. Este método ha sido más aceptable para la
introducción de rasgos deseables en diferentes especies de cultivos como: Oryza sativa,
Hordeum vulgare, Triticum aestivum, Sesamum indicum, Glycine (49).

Desde la década de 1930, se han utilizado métodos de mutagénesis química y por


radiación en todo el mundo para producir más de 3200 cultivares de 200 especies
(https://mvd.iaea.org). En ese marco, Rusia ocupa el cuarto lugar (6,7 % de los cultivares
mutagénicos) después de China, India y Japón (50). Por ejemplo, el cultivar de trigo
común “Novosibirskaya 67” se produjo mediante el método de radiación y se convirtió en
el fruto de los esfuerzos conjuntos de los criadores de la Estación Experimental de
Novosibirsk y el Instituto de Citología y Genética de la Rama Siberiana de la Academia
de Ciencias de la URSS. Por muchos años, el cultivar se había mantenido como el cultivo
líder de Siberia occidental en términos de áreas plantadas, ya que combinaba una alta
productividad, excelentes propiedades de horneado y resistente a una serie de
enfermedades (51).

Asi mismo, se ha reportado que la combinación de la mutación inducida con el cultivo de


tejidos vegetales ha sido muy efectiva para desarrollar cultivos resistentes a varios tipos de
estrés biótico (plagas y enfermedades) y abiótico (suelos salinos) (52,53).

Métodos

Mutagénesis mediante agentes químicos

Este agente mutagénico tiene la capacidad de producir cambios permanentes y heredables


en el ADN debido a su capacidad para alterar los nucleótidos simples y crear una nueva
serie alélica. La mayoría de los mutágenos utilizados en plantas son agentes alquilantes,
como el etilmetanosulfonato (EMS), metilnitrosourea (MNU) y etilnitrosourea (ENU)
(54), que pueden causar mutaciones puntuales al agregar un grupo alquilo en la guanina,

15
lo que produce la transición de G:C a A:T (55). Esto crea nuevas versiones alélicas de los
genes que dan lugar a fenotipos con rasgos agronómicos importantes. Otros mutágenos,
como la hidroxilamina, reaccionan con la citosina y forman hidroxil-citosina, lo que se
une a la adenina en lugar de la guanina. El mutágeno 5-amino-acridina, una molécula
plana similar a la base de la purina, puede insertarse o intercalarse entre las bases de la
hélice del ADN, alargando la distancia entre los pares de bases adyacentes y
distorsionando la cadena de ADN (56).

Mutagénesis mediante agentes físicos

Las mutaciones generadas por agentes físicos se distinguen por la inserción o delección de
nucleótidos en el ADN. La inserción se refiere a la adición de una o varias bases
nucleotídicas en la cadena de ADN, mientras que la deleción implica la pérdida de una o
varias bases nucleotídicas en la cadena de ADN, o incluso de un fragmento completo del
cromosoma (57).

Los mutágenos físicos se originan principalmente a partir de átomos inestables del mismo
elemento con diferentes pesos, conocidos como radioisótopos, que producen partículas de
energía y ondas electromagnéticas asociadas con la desintegración nuclear, que se
denominan radiación. Estos agentes mutagénicos son capaces de producir especies
reactivas de oxígeno que interactúan con el ADN y causan daño oxidativo, lo que puede
provocar modificaciones en las bases y rupturas en la cadena del ADN. Los mutágenos
físicos se clasifican en radiación ionizante y no ionizante, siendo los neutrones y los rayos
alfa, beta, gamma y X los que pertenecen al primer grupo, mientras que los rayos UV
pertenecen al segundo grupo (58).

La radiación ionizante es ampliamente utilizada debido a su alta energía, lo que le permite


desalojar electrones de las órbitas nucleares de los átomos, transformándolos en iones y
recibiendo el nombre de radiación ionizante (59). Este tipo de radiación puede causar
daño biológico en las plantas superiores, ya que interactúa con el material genético, lo que
puede provocar desde mutaciones en las bases hasta roturas cromosómicas y
reordenamientos (60). En otras palabras, la radiación ionizante puede causar alteraciones
en el ADN, como mutaciones en las bases o roturas simples o dobles de la cadena de
ADN (61).

Inducción de Lesiones Locales Dirigidas en Genomas (Tilling, en inglés),

16
El tilling es una técnica de mutagénesis que se deriva de la mutagénesis clásica. Consiste
en inducir mutaciones en un gen específico, generalmente utilizando sulfonato de etilo, y
luego seleccionar las mutaciones puntuales en ese gen. Este método permite evaluar un
gran número de posibles mutantes utilizando procedimientos de alto rendimiento. Sin
embargo, solo se pueden detectar mutaciones en las partes del ADN que se han
secuenciado. Al utilizar productos químicos mutagénicos, no solo se induce la mutación
puntual deseada, sino también mutaciones en todo el resto del genoma. Como resultado, la
característica mutada deseada debe ser transferida a variedades estables mediante
retrocruzamiento. (48).

Meganucleasas. (MN, homing-endonucleases)

Son endonucleasas que reconocen secuencias específicas del ADN que van desde 12 a 40
pares de bases. Estas enzimas están asociadas a procesos internos de inserción de
elementos móviles y maduración de RNAs en células eucariotas. Además, pueden ser
modificadas para reconocer secuencias alternativas en el genoma (62). Aunque estas
enzimas son nativas de organismos como levaduras, algas verdes y arqueobacterias, han
sido utilizadas para mutagenizar otros sistemas, incluyendo modelos animales de
patologías humanas y para terapia génica. Se ha logrado utilizar una meganucleasa
modificada tipo ICreI para realizar cambios en loci caracterizados del maíz (63).

Nucleasas con “dedos de zinc” (Zinc-Finger Nucleases o ZFN),

Las ZFN sintéticas son herramientas que han demostrado ser capaces de realizar
modificaciones precisas en diversos genomas. Estas enzimas funcionan como dímeros,
donde cada unidad monomérica se compone de un arreglo de dedos de zinc (ZFA) que
contienen típicamente de 3 a 4 unidades fusionadas con un dominio no específico de corte
de la endonucleasa FokI. Por lo tanto, para lograr el corte bicatenario del ADN en el lugar
deseado, se requiere la introducción de dos tipos de ZFN en las células. Los dominios
ZFA se diseñan para reconocer secuencias específicas de ADN en el genoma objetivo, por
lo que se necesita información precisa sobre los genes o regiones que se desean modificar.
La unión del par de dominios de reconocimiento del complejo, generalmente de 18 a 24
pares de bases, está separada por un espacio de 5 a 7 pares de bases, lo que permite la
dimerización de los monómeros de FokI y la creación de un corte bicatenario (DSB) en la
zona intermedia entre ambas secuencias reconocidas (64).

17
Nucleasas TALE

Son proteínas sintéticas que resultan de la unión de un dominio de una endonucleasa,


como FokI, con otro dominio de proteínas efectoras similares a activadores de la
transcripción, responsables de la unión al ADN. Algunas regiones del dominio de unión
son diseñadas para mostrar pares específicos de aminoácidos que reconocen secuencias
genómicas particulares al aparearse con alguno de los cuatro nucleótidos posibles (A, T,
G, C), lo que proporciona una alta especificidad y flexibilidad (64,65,66)

El sistema para mutagénesis dirigida y de edición genética (CRISPR/Cas9)

Se trata de una técnica altamente adaptable que consta de dos elementos esenciales para su
aplicación: una proteína del tipo Cas con capacidad de endonucleasa (corte bicatenario) y
un fragmento sintético de ARN único asociado que actúa como guía para el
reconocimiento de una secuencia específica. El sistema CRISPR/Cas9 se basa en la
colaboración de la endonucleasa Cas9 y moléculas de ARN, y se origina en un mecanismo
de inmunidad adquirida bacteriano que reconoce y degrada secuencias de ADN "extrañas"
y recurrentes en su propio genoma, como en el caso de Streptococcus pyogenes. Este
complejo enzimático inespecífico identifica motivos "memorizados" y catalogados en el
mismo genoma, y un par de ARN asociados a la proteína guían la identificación y
degradación de estas secuencias, eliminando a los invasores (67).

En los sistemas adaptados para mutagénesis dirigida y edición de genes, se requiere


integrar los RNA de reconocimiento y activación, y la presencia de la endonucleasa.
Entonces sólo se realizan cortes específicos dentro el mismo genoma de un receptor (Fig.
7.4) y posteriormente, se activan los mecanismos de reparación aprovechados introducir
cambios puntuales, pequeños o mayores de manera intencional, dependiendo de la
secuencia y funciones objetivo (68). Dentro de las adaptaciones del sistema para su uso
biotecnológico, se ha aprovechado básicamente que: a) la especificidad en el
reconocimiento del ADN se logra mediante un ARN asociado, el cual, fusionado a otro
que actúa como activador, guían o dirigen al complejo hacia una secuencia definida; b),
que se ocasiona un corte bicatenario del genoma ‘blanco’ con un solo complejo RNA-
enzima, y c) que se pueden producir otras situaciones artificiales como corte en una sola
hebra, o bicatenario (múltiple) en sitios separados.

d) Técnica transformación genética

18
Principio de la técnica

La transformación de plantas es un proceso que utiliza diversas herramientas para


introducir información genética de otras especies sin afectar las características
agronómicas y de comercialización de los cultivos. Este proceso implica la inserción
estable de genes foráneos y su expresión en las plantas transformadas. Para llevar a cabo
la transformación vegetal, es necesario contar con un gen de interés que puede ser
endógeno modificado o un gen foráneo aislado de diferentes grupos filogenéticos. El gen
debe estar flanqueado por elementos reguladores, como una región promotora que inicia la
transcripción del gen y una región terminada que detiene la transcripción y mantiene la
estabilidad del ARNm. Esta construcción se conoce como casete de expresión (69,70).

En la actualidad, los métodos de transformación vegetal implican la obtención de células


transgénicas y su posterior regeneración en plantas fértiles completas, mediante el cultivo
de tejidos y la selección in vitro. La respuesta al cultivo in vitro varía entre genotipos en la
mayoría de las especies, lo que hace importante conocer la respuesta morfogenética de
cada uno cuando se utiliza esta tecnología para el mejoramiento genético (71,72,73).

Métodos

Transformación genética vegetal mediada por Agrobacterium

Las especies de Agrobacterium patógenas para plantas A. tumefaciens y A. rhizogenes han


evolucionado y se han equipado de manera única para infectar las células de la planta
huésped. Tras la infección, estos patógenos inician la transferencia unidireccional del
segmento de ADN deseado (ADN transferido/ADN-T) desde su plásmido grande que
conduce a la integración estable del ADN-T en el genoma nuclear del huésped (74). Los
biólogos de plantas han explotado el potencial de Agrobacterium para la transformación
genética para generar plantas transgénicas mediante la modificación/inserción de genes
foráneos en la región T-DNA.

A. tumefaciens alberga el plásmido Ti que induce tumores en el ADN-T cuando pasa a


través del aparato transmembrana VirB. VirE2 y VirD2 juntos son responsables del
transporte de T-DNA dentro de la célula vegetal. El complejo T-DNA-VirE2-VirD2
ingresa al núcleo a través del complejo de poro nuclear (NPC). El gen de interés con T-
DNA izquierdo (LB) y borde derecho (RB) se inserta en el cromosoma de la planta a
través de una recombinación ilegítima región de la corona de las plantas huésped,

19
mientras que A. rhizogenes contiene el plásmido Ri que inicia la formación de raíces
peludas. Los plásmidos Ti (pTi) y Ri (pRi) son los factores determinantes de la
especificidad de especie para A. tumefaciens y A. rhizogenes. Tanto el plásmido Ti como
el Ri tienen en sus regiones de ADN-T, oncogenes bacterianos (onc), que imitan
estructuralmente los casetes de genes vegetales. Estos genes onc codifican enzimas
involucradas en la producción de opiniones, una clase de aminoácidos secundarios
conjugados con un resto de azúcar y son responsables de la alteración hormonal en las
células huésped que da como resultado la formación de callos (75).

Transformación genética mediada por bombardeo de partículas o biolística del


genoma nuclear

El método de transformación biolística, también conocido como bombardeo de partículas,


es una técnica física que permite la entrada forzada de moléculas de ADN en células
vegetales. Es considerado como el segundo método de transformación genética más
utilizado después de la transformación mediada por A. tumefaciens. A diferencia de este
último, la transformación biolística no depende del genotipo o la receptividad del huésped.
Sin embargo, a menudo se produce la integración de múltiples copias de ADN foráneo en
lugares aleatorios del genoma, lo que puede resultar en la alteración de la expresión génica
en la planta transformada (76).

La técnica de bombardeo de partículas permite la entrega de ADN exógeno no solo al


genoma nuclear, sino también a los genomas de organelos como los cloroplastos en
plantas superiores y mitocondrias en algas. Esta técnica de transformación genética se
logra mediante el uso de una pistola de genes y un portador de microproyectil recubierto
de ADN exógeno, que se acelera a alta velocidad en el tejido receptor mediante helio a
alta presión (77-80). El microproyectil penetra la célula mientras que el ADN recubierto
permanece dentro. Aunque este método de transformación no depende del genotipo o la
receptividad del huésped, a menudo da como resultado múltiples integraciones y revueltas
del ADN (76).

Transformación de cloroplastos mediada por biolística

Las células vegetales son capaces de transportar tanto cloroplastos como mitocondrias,
mientras que las células animales y fúngicas solo transportan mitocondrias. Estos orgánulos
son semiautónomos, contienen su propio material genético y maquinaria para llevar a cabo la
replicación, transcripción y traducción, y molecularmente se parecen a los organismos

20
procariotas. Agrobacterium ha evolucionado para integrar su T-DNA en el genoma nuclear de
la planta huésped, pero los métodos físicos de entrega de ADN han permitido la entrega de
ADN exógeno al genoma de los orgánulos. Un ejemplo de esto es la transformación (75).

La transformación de cloroplastos presenta algunas ventajas en comparación con la


transformación nuclear, como una alta expresión génica, una integración dirigida de los genes,
una contención de los transgenes, un paso uniparental y la ausencia de ploidía y efectos de
posición. La alta cantidad de copias de cloroplastos por célula permite que se recolecte el
producto transgénico hasta el 70% de la proteína soluble total, lo que la convierte en la opción
preferida para la producción de antígenos a base de plantas (82,83). La integración del ADN
exógeno en el genoma del cloroplasto se produce exclusivamente por recombinación
homóloga (82). Dado que los cloroplastos se parecen a las células procariotas en términos de
organización molecular, es posible insertar y expresar múltiples genes como operones
policistrónicos (84,85).

Transferencia de genes mediada por perlas bioactivas

Este método implica la fijación de fragmentos de ADN en perlas de alginato de calcio.


Durante el procedimiento, las perlas que contienen ADN se ponen en contacto con
protoplastos, seguido de un lavado, selección y regeneración convencionales. Las perlas de
alginato de calcio tienen carga positiva y pueden interactuar electrostáticamente con las
moléculas de ADN cargadas negativamente y la membrana celular. La combinación de ADN
que contiene una solución de cloruro de calcio en una solución de alginato de sodio por goteo
o sonicación, a menudo seguida de una mezcla, da lugar a la formación de perlas de alginato
de calcio con fragmentos de ADN. Los fragmentos de ADN de hasta 280 kb pueden ser fijados
(86). Sone et al. informó la primera aplicación de perlas de alginato de calcio en la
transformación genética de plantas utilizando protoplastos de tabaco (87).

Según el informe de Wada et al., la transformación mediante perlas bioactivas produjo


transgénicos con un número de copias de transgén relativamente bajo. Sin embargo, se
demostró que el uso del complejo DNA-Lipofectin® aumentó cuatro veces la eficiencia de
transformación con DNA desnudo. Además, el estudio también mostró una eficiencia de
transformación similar mediante el uso de perlas uniformes más pequeñas, con un tamaño de
aproximadamente 3 μm (88).

Electroporación

Con esta técnica, se busca lograr la permeabilización de las membranas celulares mediante
la aplicación de un campo eléctrico externo que aumenta significativamente la

21
conductividad eléctrica. Este aumento de la conductividad eléctrica causa la
desestabilización de las membranas, lo que provoca una pérdida temporal de la
permeabilidad y la formación de poros reversibles. Estos poros permiten el paso de
moléculas grandes, la fuga de iones y metabolitos, y una mayor absorción de ADN por las
células. Durante el proceso de electroporación, se aplican impulsos eléctricos de alto
voltaje y corta duración (microsegundos a milisegundos), utilizando campos eléctricos
entre 200 y 600 V/cm. El objetivo es permitir o facilitar la entrada del DNA foráneo, que
se encuentra en forma de plásmido o molécula lineal de DNA, en las células a transformar
(89,90).

La electroporación es un método muy utilizado debido a su alta eficiencia, siendo


aproximadamente diez veces más efectivo que los métodos de transformación química. Es
una técnica relativamente sencilla y fácil de utilizar, pero su principal limitación en la
transformación de plantas es que requiere el uso de protoplastos, que son células sin
pared, para poder permeabilizar la membrana plasmática. La utilización de protoplastos
implica un proceso adicional para su obtención y tratamiento antes de la electroporación,
lo que puede ser una limitante (91,92).

Microinyección

La microinyección es una técnica precisa que permite introducir DNA foráneo o


macromoléculas dentro de compartimentos intracelulares específicos de las células. Para
llevar a cabo este proceso se utilizan microcapilares o microagujas de vidrio junto con
sistemas de microscopía que permiten depositar el material genético en el interior de
células vegetales. Además, se puede inyectar otros elementos genéticos como plastidios,
mitocondrias y cromosomas, lo que la hace una técnica interesante y útil para la
transformación de plantas. El equipo necesario para realizar la microinyección se llama
micro manipulador y está compuesto por un microscopio y accesorios de guía para
realizar desplazamientos precisos (69,93).

Se ha reportado que la técnica de microinyección presenta varias ventajas, tales como la


capacidad de optimizar la cantidad de DNA inyectado, la posibilidad de seleccionar la
célula específica a transformar, la precisión y previsibilidad en la entrega del DNA y la
capacidad de realizar el proceso bajo control visual y con cantidades muy pequeñas de
DNA. Sin embargo, también se han señalado algunas desventajas, como el hecho de que
solo una célula recibe el DNA por cada inyección y que se requiere personal capacitado y

22
equipo adicional para realizar la técnica. Un avance importante en esta técnica ha sido la
introducción de la microinyección de liposomas, lo que ha facilitado la entrega del DNA
de interés en la célula. (72,91,92).

e) Técnica de hibridación

Principio de la técnica

Este método de mejoramiento de especies se basa en el cruce de individuos con diferentes


combinaciones genéticas con el objetivo de obtener características deseables en la
próxima generación. Este enfoque se utiliza como la estrategia principal para mejorar las
especies existentes y se logra seleccionando cuidadosamente a los progenitores que tengan
las características deseadas para su cruce (94). La hibridación permite la combinación de
características biológicas de especies distantes, lo que rompe los límites entre especies y
amplifica la variación genética, lo que a su vez resulta en la creación de nuevas variedades
(95).

Existen dos tipos de hibridación que se clasifican según los tipos de cultivos que se
involucran: la hibridación interespecífica, también conocida como hibridación a distancia,
y la hibridación intraespecífica, también llamada hibridación cercana. La hibridación
interespecífica se refiere a la cruza entre especies diferentes, mientras que la hibridación
intraespecífica ocurre entre variedades de la misma especie o subespecie. El término
hibridación a distancia hace referencia a la cruza entre biotipos que tienen diferentes
distribuciones geográficas (96).

La hibridación intraespecífica también puede producir mutaciones genéticas en la


descendencia híbrida, pero los rangos de variación y reproducción genética resultantes son
limitados (97). En cambio, los híbridos distantes pueden contener genomas de diferentes
especies, lo que sienta las bases para la recombinación genética. La creación de cepas
híbridas distantes fértiles puede generar nuevos tipos de variación y, en algunos casos,
nuevas especies. La hibridación distante combina las fortalezas de ambos padres para
conferir ventajas híbridas en cuanto a la apariencia, el crecimiento, las tasas de
supervivencia, la resistencia a enfermedades y otros rasgos fenotípicos. En cuanto al
genotipo, la hibridación distante puede producir cambios a nivel del genoma para crear
diploides, triploides y tetraploides. Además, la hibridación distante puede conducir a la
aparición de variaciones de ADN recombinante en la descendencia. se muestra un
diagrama que ilustra el proceso utilizado para crear plantas híbridas (95).

23
Métodos

Remoción de anteras

A este proceso se conoce como emasculación, y consiste en retirar completamente el


polen antes de que ocurra la polinización. Para hacerlo, se utilizan pinzas y otros
instrumentos de precisión para remover las anteras de la flor. La dificultad y la precisión
necesarias para realizar este procedimiento varían según las características de la envoltura
floral (97).

Destrucción de polen por medio de calor, frío o alcohol

Se emplean diversos medios para evitar que el polen pueda fecundar las flores, como el
uso de calor, frío o alcohol. La elección del método adecuado dependerá de la resistencia
y condiciones de cada cultivo, especialmente en especies gramíneas como el sorgo o el
arroz, que pueden soportar temperaturas de 45 a 48ºC, suficientes para hacer inviables los
granos de polen. También se puede recurrir al uso de agua fría cercana al punto de
congelación, que produce un efecto similar. El objetivo es asegurarse de que no se haya
producido una autofecundación, que impediría la hibridación. Es importante adaptar el
método a las necesidades de cada especie para garantizar los mejores resultados (97).

Polinización sin emasculación

Algunos cultivos tienen autoincompatibilidad, lo que significa que no pueden ser


fertilizados por su propio polen. Estas plantas se denominan androestériles y algunas de
ellas no tienen estructuras masculinas desarrolladas. En este caso, no es necesario
emasculación ni hacer inviable el polen y se pueden hibridar directamente sin preocuparse
por la autofecundación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las plantas
androestériles no son 100% estériles, por lo que es necesario considerar esta característica
antes de decidir si se debe aplicar o no un método de emasculación. (98).

Retrocruzamiento

El objetivo del retrocruzamiento es obtener variedades resistentes a enfermedades o


patógenos y modificar características cualitativas en las plantas. Este método tradicional
permite modificar cualquier carácter siempre y cuando tenga una alta tasa de
heredabilidad (99). El proceso implica dos factores importantes: el progenitor recurrente
y el progenitor donante. El progenitor recurrente conserva la mayoría del genotipo y se

24
cruza repetidamente con el híbrido, mientras que el progenitor donante se utiliza para
transferir uno o más genes al progenitor recurrente. (97)

En el retrocruzamiento, se transmite generalmente un solo gen o unos pocos genes


totalmente o parcialmente dominantes. Aunque es posible transferir genes recesivos, este
proceso es más complicado y laborioso, ya que primero se debe realizar la
autofecundación después del primer retrocruzamiento para obtener homocigotos que se
puedan retrocruzar entre sí (2017)

1.2.3. Marco conceptual

1. Secuenciamiento del genoma


La secuenciación del genoma es una técnica que permite identificar y analizar la
información genética completa de un organismo, incluyendo plantas. Este proceso
implica la secuenciación de los cromosomas que conforman el genoma, el cual se
compone de un conjunto de genes que contienen información sobre las
características de un individuo, como su apariencia, resistencia a enfermedades,
rendimiento y calidad. La secuenciación del genoma en plantas ha permitido una
comprensión más profunda de la diversidad genética y ha proporcionado una
herramienta valiosa para la mejora de variedades de plantas (101). Con la
secuenciación del genoma, los científicos pueden identificar y analizar los genes
responsables de características deseables, como la tolerancia a la sequía, la
resistencia a enfermedades y la calidad de los productos. También pueden
identificar y eliminar genes no deseados que puedan tener efectos negativos en la
producción de la planta. La información obtenida a partir de la secuenciación del
genoma puede utilizarse para desarrollar nuevas variedades de plantas que sean
más resistentes a las enfermedades y tolerantes a condiciones climáticas extremas,
lo que es especialmente importante en un mundo donde la población sigue
creciendo y la producción de alimentos es una preocupación constante (102).

2. Genotipificación
La genotipificación se refiere al proceso de identificar los genotipos de un
organismo en particular, en el cual se analizan las variantes genéticas presentes en
su genoma. En el mejoramiento genético de plantas, la genotipificación se utiliza
para identificar los genotipos con características deseables y seleccionarlos para

25
su posterior uso en programas de mejora de variedades vegetales. Existen
diferentes técnicas de genotipificación disponibles, incluyendo la secuenciación
de nueva generación (NGS), la genotipificación de matrices de polimorfismo de
nucleótido único (SNP) y la genotipificación basada en la amplificación de
fragmentos de ADN (PCR) (103). La genotipificación se ha convertido en una
herramienta esencial en la selección asistida por marcadores (MAS) para el
mejoramiento de plantas. En lugar de seleccionar las plantas basadas únicamente
en su fenotipo, los marcadores genéticos se utilizan para identificar las plantas con
genotipos favorables. Esto permite la selección de individuos con características
deseables en etapas tempranas del proceso de mejoramiento de variedades
vegetales, lo que puede reducir el tiempo y los recursos necesarios para la
producción de nuevas variedades mejoradas (104).

3. Fenotipificación vegetal
La fenotipicación es el proceso de medir y analizar las características físicas y
bioquímicas de los organismos vivos, en este caso, plantas. En el mejoramiento
genético de plantas, la selección de características deseables es fundamental para
la obtención de nuevas variedades que se adapten a las necesidades de la
agricultura moderna. La selección de una característica en particular se basa en la
capacidad de medirla con precisión y reproducibilidad, lo que implica la
necesidad de herramientas de medición y análisis estandarizadas (35). La
fenotipificación se ha vuelto más importante en el mejoramiento genético de
plantas en los últimos años, debido a la cantidad creciente de información
genómica disponible y a la necesidad de correlacionar esta información con
características fenotípicas de las plantas. En el proceso de fenotipificación, las
plantas se someten a una serie de pruebas y análisis que permiten la medición y
evaluación de una variedad de características fenotípicas, como el crecimiento, la
producción de semillas, la resistencia a enfermedades, la tolerancia a la sequía,
entre otros. Estas características pueden ser evaluadas tanto en el campo como en
invernaderos y laboratorios, utilizando técnicas avanzadas de análisis de
imágenes, bioquímica y biología molecular (105).

4. Marker-assisted selection (MAS)

26
La selección asistida por marcadores (MAS) es una técnica de mejoramiento
genético que se utiliza en plantas para identificar y seleccionar individuos con
características deseables en su genoma. Los marcadores moleculares son
fragmentos de ADN que se utilizan para identificar un gen específico o una región
genómica asociada con una característica de interés. La selección asistida por
marcadores se basa en la identificación de marcadores moleculares que están
asociados con una característica fenotípica de interés y, por lo tanto, se puede
utilizar para predecir la presencia de esa característica en individuos
seleccionados (106). Existen varios tipos de marcadores moleculares que se
utilizan en la selección asistida por marcadores en plantas, entre los que se
incluyen los marcadores RFLP (Polimorfismo de Longitud de Fragmentos de
Restricción), AFLP (Amplificación del Polimorfismo de ADN por Ligadura de
Fragmentos), microsatélites o SSRs (Repetición en Tándem Simple), marcadores
SNP (Polimorfismos de un solo nucleótido) y marcadores STS (Marcadores de
Secuencia de Fragmentos) (107). Cada tipo de marcador tiene sus ventajas y
desventajas en términos de costo, velocidad y precisión.

5. Locus de rasgo cuantitativo (QTL)


Los loci de rasgos cuantitativos (QTL) son regiones del genoma de una planta que
están asociadas con características fenotípicas complejas y cuantitativas, como el
rendimiento del cultivo, la altura de la planta o la tolerancia a la sequía. Los QTL
se identifican mediante la comparación de la variación genética en una población
de plantas y la correlación con los valores fenotípicos de los rasgos cuantitativos
de interés. En las plantas, se identifican a través de estudios de mapeo genético,
que implican la creación de poblaciones de plantas que difieren en los rasgos
cuantitativos de interés. Al identificar y mapear los QTL asociados con rasgos
deseables, se pueden utilizar marcadores moleculares para seleccionar individuos
que poseen los QTL deseados de manera más eficiente que la selección basada en
fenotipos. Su identificación y el mapeo son importantes para la mejora genética de
las plantas, ya que permiten la selección más precisa y eficiente de las plantas con
características deseables. Los QTL también pueden ser utilizados para la
ingeniería genética de plantas para mejorar características específicas, como la
resistencia a enfermedades o la tolerancia a la sequía (108).

27
6. Single nucleotide polymorphism (SNP)
Un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP, por sus siglas en inglés) es una
variación en una sola base de ADN en el genoma de una planta. Los SNPs son
una forma común de variación genética y se encuentran en todo el genoma de las
plantas. Estos se producen naturalmente a través de la mutación y se pueden
utilizar como marcadores moleculares para la identificación y selección de plantas
con características deseables. Los SNPs se identifican mediante secuenciación de
ADN y se caracterizan por la presencia de una variación en una sola base de ADN
en comparación con el genoma de referencia. Estos son útiles para la
identificación de genes de interés y la asociación de rasgos fenotípicos con
variaciones genéticas específicas. También se utilizan en la creación de mapas
genéticos, que ayudan en la comprensión de la estructura y organización del
genoma de las plantas (109).

7. Plantas transgénicas
Una planta transgénica es una planta que ha sido modificada genéticamente
mediante la introducción de un gen de otro organismo. Este proceso se realiza
mediante la ingeniería genética, que implica la manipulación de los genes de una
planta para agregar o eliminar características específicas. La modificación
genética se realiza mediante la introducción de un nuevo gen en el ADN de la
planta a través de un vector, que puede ser un plásmido bacteriano o un virus
modificado. Una vez que el nuevo gen se integra en el genoma de la planta, se
expresa y produce una proteína que puede tener un efecto deseado en la planta,
como la resistencia a enfermedades, la tolerancia a la sequía o la producción de
una proteína de interés. Las plantas transgénicas se utilizan ampliamente en la
agricultura para mejorar la producción de cultivos y la resistencia a enfermedades
y plagas. También se utilizan en la producción de alimentos y medicamentos,
como la insulina y las vacunas. Sin embargo, la producción y el uso de plantas
transgénicas son controvertidos debido a preocupaciones sobre los posibles
riesgos ambientales y de salud. La liberación de plantas transgénicas en el medio
ambiente puede tener efectos impredecibles e indeseables, como la transferencia
de genes a plantas silvestres y la pérdida de biodiversidad (110).

8.

28
II. Conclusiones

1. En los últimos 5 años se ha progresado considerablemente en el uso de técnicas de


mejoramiento genético en plantas con la finalidad de prevenir enfermedades,
resaltando la mutagénesis inducida y la transformación genética.

2. La selección inducida, tanto fenotípica como genotípica, brindan grandes


resultados en la mejora de calidad y producción de cultivos debido a su fácil
acceso y aplicación.

3. Las técnicas de mejoramiento genético han demostrado gran versatilidad y


utilidad en el desarrollo de cultivos productivos y sustentables, sin embargo, aún
no se tienen aplicaciones a largo plazo o a gran escala debido a la reciente
aplicación de esta tecnología.

29
III. Recomendaciones

 Ampliar la búsqueda bibliográfica de técnicas de mejoramiento genético que


tengan mayor aplicación en nuestro país.

 Resaltar la importancia de aquellas técnicas de mejoramiento genético que


brinden fácil acceso a su aplicación a pequeña escala.

 Realizar una mayor búsqueda bibliográfica de aquellas técnicas de mejoramiento


genético que permitan un monitoreo de sus resultados a largo plazo.

30
IV. Referencias bibliográficas

1. Orton TJ. Introduction. En: Horticultural Plant Breeding [Internet]. Elsevier; 2020
[citado 12 de abril de 2023]. p. 3-7. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780128153963099868

2. Kong C, Chen G, Yang L, Zhuang M, Zhang Y, Wang Y, et al. Germplasm screening


and inheritance analysis of resistance to cabbage black rot in a worldwide collection of
cabbage (Brassica oleracea var. capitata) resources. Scientia Horticulturae. octubre de
2021;288:110234.

3. Levy AA, Feldman M. Evolution and origin of bread wheat. The Plant Cell. 4 de julio
de 2022;34(7):2549-67.
4. Islam W, Tauqeer A, Waheed A, Zeng F. MicroRNA Mediated Plant Responses to
Nutrient Stress. IJMS. 25 de febrero de 2022;23(5):2562.

5. Wu J, Wang Z, Shi Z, Zhang S, Ming R, Zhu S, et al. The genome of the pear ( Pyrus
bretschneideri Rehd.). Genome Res. febrero de 2013;23(2):396-408.

6.Lehnert H, Serfling A, Friedt W, Ordon F. Genome-Wide Association Studies Reveal


Genomic Regions Associated With the Response of Wheat (Triticum aestivum L.) to
Mycorrhizae Under Drought Stress Conditions. Front Plant Sci. 4 de diciembre de
2018;9:1728.

7.Pedro Huaman JJ, Blas Cerdan WG, Reyes Pita DB, Rodriguez Luján LF, Rosales
Rodríguez SF, Ruíz Angeles JJ, et al. GENETIC IMPROVEMENT IN AUTOGAMOUS
PLANTS. rebiol. 12 de julio de 2021;41(1):136-53.

8.García-Godos P, Cueva-Castillo JM. Genetic variability of 29 Peruvian quinoa


(Chenopodium quinoaWilld) accessions using AFLP markers and multivariate analysis.
Sci agropecu. 15 de marzo de 2021;12(1):57-64.

9. Wilfredo Catalán Bazán ; Edit Chilo Yepez TPCC; Nueva variedad de papa ÑUST`A–
CICA resistente a Phytophthora infestans (Mont. de Bary). RevALAP. 3 de enero de
2021;24(2):42-53.

31
10. Leon Mendoza, Luis; Herrera Mestanza, Víctor Y Gonzalez Cabeza, José.Evaluación
y selección de variedades de “quinua” nativa Chenopodium quinoa (Amaranthaceae) con
potencial para el malteado. Arnaldoa [online]. 2021, vol.28, n.2, pp.383-396.

11.Christian Alfaro J.; Ivan Matus T.; Kurt Ruf. Genética y mejoramiento genético de la
quínoa. Ivan Matus Tejos, editor. El cultivo de la quínoa en Chile. Chile; INIA; 2015. p.
25-32

12. Zhou J, Liu G, Zhao Y, Zhang R, Tang X, Li L, et al. An efficient CRISPR–Cas12a


promoter editing system for crop improvement. Nat Plants [Internet]. 6 de abril de 2023
[citado 12 de abril de 2023]; Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41477-023-
01384-2

13. Heiba HE, Mahgoub E, Mahmoud A, Ibrahim M, Mahdy EMB. Genetic improvement
of faba bean (Vicia faba L.) genotypes selected for resistance to chocolate spot disease.
Agron Colomb [Internet]. 1 de mayo de 2022 [citado 13 de abril de 2023];40(2).
Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/102128

14.Nguyen TT, Le NT, Sim SC. Genome-wide association study and marker development
for bacterial wilt resistance in tomato (Solanum lycopersicum L.). Scientia Horticulturae.
noviembre de 2021;289:110418.

15.Cappetta E, Andolfo G, Guadagno A, Di Matteo A, Barone A, Frusciante L, et al.


Tomato genomic prediction for good performance under high-temperature and
identification of loci involved in thermotolerance response. Hortic Res. diciembre de
2021;8(1):212.

16. García-Velasco R, Portal-González N, Santos-Bermúdez R, Rodríguez-García A,


Companioni-González B. Genetic improvement for resistance to Fusarium wilt in banana.
RMF [Internet]. 28 de diciembre de 2020 [citado 13 de abril de 2023];39(1). Disponible
en: https://www.smf.org.mx/rmf/ojs/index.php/RMF/article/view/238

17. Zambrano Mendoza JL, Paz Carrasco LC, Redinbaugh MG. Evaluación de la
resistencia genética de híbridos de maíz al virus del mosaico de la caña de azúcar
(SCMV). Av Cienc Ing (Quito) [Internet]. 17 de mayo de 2019 [citado 13 de abril de
2023];11(1). Disponible en:
https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1092

32
18. Contreras-Liza S, Jhoncon Kooyip J, Vargas Luna L, Cervantes Torres D, Luis Olivas
D, Quevedo Bacigalupo M. Bicentenaria, un nuevo cultivar de papa para procesamiento
en el Perú: perspectivas desde la mejora genética. Rev Investig Altoandin. 31 de enero de
2023;25(1):5-13.

19.Tejada Campos Toribio Nolberto. Nueva variedad de "quinua" Chenopodium quinoa


Wild. (Chenopodiaceae) para la sierra norte del Perú con características agronómicas y
comerciales sobresalientes. Arnaldoa [Internet]. 2020 Sep [citado 2023 Abr 13] ;
27( 3): 751-768.

20. E. Gorbitz G, Ríos L, Ríos L, Marujo C, Marujo C, Cornejo V, et al. Estimación de la


ganancia genética esperada de Pinus tecunumanii en plantaciones forestales en Oxapampa,
Perú. Revista Forestal del Perú. 18 de diciembre de 2020;35(3):56.

21. Wither Villavicencio, Javier Alberto. Análsis de la diversidad genética del café y su
potencial uso en el mejoramiento genético frente a la roya amarilla [Tesis de posgrado).
Lima: Universidad Nacional Agraria la molina; 2019. Recuperado a partir de:
https://hdl.handle.net/20.500.12996/4064

22. Oerke EC. Crop losses to pests. J Agric Sci. febrero de 2006;144(1):31-43.

23. Bebber DP, Ramotowski MAT, Gurr SJ. Crop pests and pathogens move polewards in
a warming world. Nature Clim Change. noviembre de 2013;3(11):985-8.

24. Fisher MC, Henk DanielA, Briggs CJ, Brownstein JS, Madoff LC, McCraw SL, et al.
Emerging fungal threats to animal, plant and ecosystem health. Nature. abril de
2012;484(7393):186-94.

25, Ayliffe M, Singh R, Lagudah E. Durable resistance to wheat stem rust needed. Current
Opinion in Plant Biology. abril de 2008;11(2):187-92.

26. Carmona MA, Gally ME, Lopez SE. Asian Soybean Rust: Incidence, Severity, and
Morphological Characterization of Phakopsora pachyrhizi (Uredinia and Telia) in
Argentina. Plant Disease. enero de 2005;89(1):109-109.

27. Pivonia S, Yang XB, Pan Z. Assessment of Epidemic Potential of Soybean Rust in the
United States. Plant Disease. junio de 2005;89(6):678-82.

28. Schaart JG, van de Wiel CCM, Lotz LAP, Smulders MJM. Opportunities for Products
of New Plant Breeding Techniques. Trends in Plant Science. mayo de 2016;21(5):438-49.

33
29. Chaudhary J, Deshmukh R, Sonah H. Mutagenesis Approaches and Their Role in
Crop Improvement. Plants. 31 de octubre de 2019;8(11):467.

30. Nadakuduti SS, Buell CR, Voytas DF, Starker CG, Douches DS. Genome Editing for
Crop Improvement – Applications in Clonally Propagated Polyploids With a Focus on
Potato (Solanum tuberosum L.). Front Plant Sci. 13 de noviembre de 2018;9:1607.

31. El-Mounadi K, Morales-Floriano ML, Garcia-Ruiz H. Principles, Applications, and


Biosafety of Plant Genome Editing Using CRISPR-Cas9. Front Plant Sci. 13 de febrero de
2020;11:56.

32. Lawrence‐Dill CJ, Schnable PS, Springer NM. Idea Factory: the Maize Genomes to
Fields Initiative. Crop Science. julio de 2019;59(4):1406-10.

33. Chawade A, van Ham J, Blomquist H, Bagge O, Alexandersson E, Ortiz R. High-


Throughput Field-Phenotyping Tools for Plant Breeding and Precision Agriculture.
Agronomy. 22 de mayo de 2019;9(5):258.

34. Awada L, Phillips PWB, Smyth SJ. The adoption of automated phenotyping by plant
breeders. Euphytica. agosto de 2018;214(8):148.

35. Fasoula DA, Ioannides IM, Omirou M. Phenotyping and Plant Breeding: Overcoming
the Barriers. Front Plant Sci. 9 de enero de 2020;10:1713.

36. Bhat JA, Ali S, Salgotra RK, Mir ZA, Dutta S, Jadon V, et al. Genomic Selection in
the Era of Next Generation Sequencing for Complex Traits in Plant Breeding. Front Genet
[Internet]. 27 de diciembre de 2016 [citado 13 de abril de 2023];7. Disponible en:
http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fgene.2016.00221/full

37. Arruda MP, Lipka AE, Brown PJ, Krill AM, Thurber C, Brown-Guedira G, et al.
Comparing genomic selection and marker-assisted selection for Fusarium head blight
resistance in wheat (Triticum aestivum L.). Mol Breeding. julio de 2016;36(7):84.

38. Bassi FM, Bentley AR, Charmet G, Ortiz R, Crossa J. Breeding schemes for the
implementation of genomic selection in wheat ( Triticum spp . ). Plant Science. enero de
2016;242:23-36.

34
39. Wang D, Salah El-Basyoni I, Stephen Baenziger P, Crossa J, Eskridge KM, Dweikat I.
Prediction of genetic values of quantitative traits with epistatic effects in plant breeding
populations. Heredity. noviembre de 2012;109(5):313-9.

40. Misztal I, Lawlor TJ, Fernando RL. Dominance Models with Method R for Stature of
Holsteins. Journal of Dairy Science. mayo de 1997;80(5):975-8.

41. Wellmann R, Bennewitz J. Bayesian models with dominance effects for genomic
evaluation of quantitative traits. Genet Res. febrero de 2012;94(1):21-37.

42. Balestre M, Von Pinho RG, Souza JC. Prediction of maize single-cross performance
by mixed linear models with microsatellite marker information. Genet Mol Res.
2010;9(2):1054-68.

43. Uwatoko N, Onishi A, Ikeda Y, Kontani M, Sasaki A, Matsubara K, et al. Epistasis


among the three major flowering time genes in rice: coordinate changes of photoperiod
sensitivity, basic vegetative growth and optimum photoperiod. Euphytica. septiembre de
2008;163(2):167-75.

44. Mao D, Liu T, Xu C, Li X, Xing Y. Epistasis and complementary gene action


adequately account for the genetic bases of transgressive segregation of kilo-grain weight
in rice. Euphytica. julio de 2011;180(2):261-71.

45. Kodym A, Afza R. Physical and Chemical Mutagenesis. En: Plant Functional
Genomics [Internet]. New Jersey: Humana Press; 2003 [citado 13 de abril de 2023]. p.
189-204. Disponible en: http://link.springer.com/10.1385/1-59259-413-1:189

46. Oladosu Y, Rafii MY, Abdullah N, Hussin G, Ramli A, Rahim HA, et al. Principle
and application of plant mutagenesis in crop improvement: a review. Biotechnology &
Biotechnological Equipment. 2 de enero de 2016;30(1):1-16.

47. Hernández-Muñoz, S., Pedraza-Santos, M., López, P., Gómez-Sanabria, J. y Morales,


J. La mutagénesis en el mejoramiento de plantas ornamentales. Revista Chapingo. Serie
horticultura, 2019;25(3), 151-167. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2018.12.022

48. Techniken der Pflanzenzüchtung: eine Einschätzung für den ökologischen Landbau. 2.
Aufl. Frick: Forschungsinstitut für biologischen Landbau (FIBL); 2012. 48 p. (Dossier /
Forschungsinstitut für Biologischen Landbau (FIBL)).

35
49. Zambrano Velasquez J, de Jesús Peña M, Vera Saldarriaga H. Efecto de inoculación
micorrízica arbuscular combinada con fertilización nitrogenada en el pasto saboya
(Megathyrsus maximus). Revista_ESPAMCIENCIA [Internet]. 21jun.2021 [citado
13abr.2023];12(1):46-5. Available from:
http://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/239

50. Ahloowalia BS, Maluszynski M, Nichterlein K. Global impact of mutation-derived


varieties. Euphytica. 2004;135(2):187-204.

51. Shcherban AB. Plant genome modification: from induced mutagenesis to genome
editing. Vestn VOGiS. 30 de noviembre de 2022;26(7):684-96.

52. Martirena Ramírez A, Veitía Rodríguez N, Rodríguez García L, Collado López R,


Rodríguez Torres D, Rivero Quintana L, et al. Efecto de diferentes explantes irradiados en
la regeneración in vitro de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) cultivar “ICA Pijao”. Acta
biol Colomb. 1 de enero de 2019;24(1):13-25.

53. Yaycili O, Ali̇ Kamanoğlu S. Induction of salt-tolerant potato (Solanum tuberosum L.)
mutants with gamma irradiation and characterization of genetic variations via RAPD-PCR
analysis. Turkish Journal of Biology [Internet]. 1 de enero de 2012 [citado 13 de abril de
2023]; Disponible en: https://journals.tubitak.gov.tr/biology/vol36/iss4/5

54. Pacher M, Puchta H. From classical mutagenesis to nuclease-based breeding -


directing natural DNA repair for a natural end-product. Plant J. mayo de 2017;90(4):819-
33.

55. Dhaliwal AK, Mohan A, Sidhu G, Maqbool R, Gill KS. An Ethylmethane Sulfonate
Mutant Resource in Pre-Green Revolution Hexaploid Wheat. Zhang A, editor. PLoS
ONE. 17 de diciembre de 2015;10(12):e0145227.

56. Bhat IA, Pandit UJ, Sheikh IA, Hassan ZU. Physical and Chemical Mutagenesis in
Linum usitatissimum L. to Induce Variability in Seed Germination, Survival and Growth
rate traits. CB. 12 de enero de 2017;7:28.

57. Oladosu, Yusuff, Rafii, Mohd Y., Abdullah, Norhani, Malek, Mohammad Abdul,
Rahim, Harun A., Hussin, Ghazali, Ismail, Mohd Razi, Latif, Mohammad Abdul, &
Kareem, Isiaka. Genetic variability and diversity of mutant rice revealed by quantitative
traits and molecular markers. Agrociencia. 2015;49(3), 249-266.

36
58. M. Kannan KK, Ganga M. Effect of Physical and Chemical Mutagens on
Morphological Characters in M1V2 Generation of Tuberose (Polianthes tuberosa L.).
IntJCurrMicrobiolAppSci. 15 de abril de 2017;6(4):2492-9.

59. Mba, C., Afza, R., & Shu, Q. Y. Mutagenic radiations: X-rays, ionizing particles and
ultraviolet. In: Shu, Q. Y., Forster, B. F., & Nakagawa, H. (Eds.), Plant mutation breeding
and biotechnology. 2012 (pp. 83-106). Italy: CAB International and FAO.

60. Mba, C., Afza, R., Lagoda, P. J., & Darwig, J. Strategies of the joint FAO/IAEA
programme for the use of induced mutations for achieving sustainable crop production in
member states. In: Proceedings of the Second International Seminar on Production,
Commercialisation and Industrialization of Plantain. 2005 (pp. 289-291).

61. Morita R, Kusaba M, Iida S, Yamaguchi H, Nishio T, Nishimura M. Molecular


characterization of mutations induced by gamma irradiation in rice. Genes Genet Syst.
2009;84(5):361-70.

62.Rinaldo AR, Ayliffe M. Gene targeting and editing in crop plants: a new era of
precision opportunities. Mol Breeding. enero de 2015;35(1):40.

63. Djukanovic V, Smith J, Lowe K, Yang M, Gao H, Jones S, et al. Male-sterile maize
plants produced by targeted mutagenesis of the cytochrome P450-like gene ( MS26 ) using
a re-designed I- Cre I homing endonuclease. Plant J. diciembre de 2013;76(5):888-99.

64. Bogdanove AJ, Bohm A, Miller JC, Morgan RD, Stoddard BL. Engineering altered
protein–DNA recognition specificity. Nucleic Acids Research. 1 de junio de
2018;46(10):4845-71.

65. Lusser, M., C. Parisi, D. Plan and E. Rodriguez-Cerezo. Deployment of new


biotechnologies in plant breeding. Nat Biotechnol. 2012;30(3): 231-239.

66. Van de Wiel, C. C. M., J. G. Schaart, L. A. P. Lotz and M. J. M. Smulders. New traits
in crop. 2017

67. Jinek M, Chylinski K, Fonfara I, Hauer M, Doudna JA, Charpentier E. A


Programmable Dual-RNA–Guided DNA Endonuclease in Adaptive Bacterial Immunity.
Science. 17 de agosto de 2012;337(6096):816-21.

37
68. Vogel B. New Plant Breeding Techniques. Update of the 2012 Baseline Report Swiss
Federal Office for the Environment [BAFU/FOEN], Soil and Biotechnology Division.
Switzerland. 2016. Accesible en la liga AWEL.

69. Sharma KK, Sharma HC, Seetharama N, Ortiz R. Development and deployment of
transgenic plants: Biosafety considerations. In Vitro Cell Dev Biol - Plant. marzo de
2002;38(2):106-15.

70. Díaz Granados Cristina, Chaparro-Giraldo Alejandro. MÉTODOS DE


TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE PLANTAS. rev.udcaactual.divulg.cient.
[Internet]. 2012 June [cited 2023 Apr 13] ; 15( 1 ): 49-61. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
42262012000100007&lng=en.

71. Eapen S. Advances in development of transgenic pulse crops. Biotechnology


Advances. marzo de 2008;26(2):162-8.

72. Gutiérrez, A.; Santacruz, F.; Cabrera, J.; Rodríguez, B. Mejoramiento genético vegetal
in vitro. e-Gnosis Revista digital: Ciencia y Tecnología (Méjico) 1. 2002; Art 4.
Disponible desde Internet en: www.e-gnosis.udg.mx (con acceso 08/10/2011).

73. Filipecki M, Malepszy S. Unintended consequences of plant transformation: A


molecular insight. J Appl Genet. diciembre de 2006;47(4):277-86.

74. Gelvin SB. Agrobacterium-mediated plant transformation: the biology behind the
“gene-jockeying” tool. Microbiol Mol Biol Rev. 2003; 67:16–37

75. Zickler D. Diter von Wettstein and The Meiotic Program of Pairing and
Recombination. En: Rustgi S, Luo H, editores. Biolistic DNA Delivery in Plants
[Internet]. New York, NY: Springer US; 2020 [citado 13 de abril de 2023]. p. 19-35.
(Methods in Molecular Biology; vol. 2124). Disponible en:
http://link.springer.com/10.1007/978-1-0716-0356-7_2

76. Altpeter F, et al. Particle bombardment and the genetic enhancement of crops: myths
and realities. Mol Breed. 2005; 15:305–327

77. Bock R. Plastid biotechnology: prospects for herbicide and insect resistance,
metabolic engineering and molecular farming. Curr Opin Biotechnol. 2007; 18:100–106.

38
78. Xiong L, Sayre RT. Engineering the chloroplast encoded proteins of Chlamydomonas.
Photosynth Res. 2004; 80:411–419

79. Bonnefoy N, Remacle C, Fox TD. Genetic transformation of Saccharomyces


cerevisiae and Chlamydomonas reinhardtii mitochondria. Methods Cell Biol. 2007;
80:525–548

80. Svab Z, Hajdukiewicz P, Maliga P (1990) Stable transformation of plastids in higher


plants. Proc Natl Acad Sci. 1990; 87:8526–8530.

81. Sanford JC. The development of the biolistic process. In Vitro Cell Dev Biol Plant.
2000; 36:303–308.

82. Bock R. Engineering plastid genomes: methods, tools, and applications in basic
research and biotechnology. Ann Rev Plant Biol. 2015; 66:211–241.

83. Daniell H, Singh ND, Mason H, Streatfield SJ. Plant-made vaccine antigens and
biopharmaceuticals. Trends Plant Sci. 2009; 14:669–679.

84. Staub JM, Maliga P. Expression of a chimeric uidA gene indicates that polycistronic
mRNAs are efficiently translated in tobacco plastids. Plant J. 1995; 7:845–848

85. Quesada-Vargas T, Ruiz ON, Daniell H. Characterization of heterologous multigene


operons in transgenic chloroplasts. Transcription, processing, and translation. Plant
Physiol. 2005; 138:1746–1762

86. Mizukami A, Nagamori E, Takakura Y, Matsunaga S, Kaneko Y, Kajiyama S,


Harashima S, Kobayashi A, Fukui K. Transformation of yeast using calcium alginate
microbeads with surface-immobilized chromosomal DNA. BioTechniques. 2003; 35:734–
740

87. Sone T, Nagamori E, Ikeuchi T, Mizukami A, Takakura Y, Si K, Fukusaki E,


Harashima S, Kobayashi A, Fukui K. A novel gene delivery system in plants with calcium
alginate micro-beads. J Biosci Bioeng. 2002; 94:87–91

88. Murakawa T, Kajiyama SI, Ikeuchi T, Kawakami S, Fukui K. Improvement of


transformation efficiency by bioactivebeads-mediated gene transfer using DNA-lipofectin
complex as entrapped genetic material. Journal of bioscience and bioengineering. 2008;
105(1):77–80

39
89. Fox, M.; Esveld, D.; Valero, A.; Luttge, R.; Mastwijk, H.; Bartels, P.; Van Den Berg,
A.; Boom, R. Electroporation of cells in microfluidic devices: a review. Anal Bioanal
Chem. (Alemania). 2006; 385: 474-485.

90. Chen, C.; Smye, S.; Robinson, M., Evans J. Membrane electroporation theories: a
review. Med. Biol. Eng. Comput. (Holanda). 2006; 44:5-14.

91. Mohan Babua, R.; Sajeenab, A.; Seetharamanb, K. Advances in genetically


engineered (transgenic) plants in pest management an over view. Crop Prot. (Holanda).
2003; 22:1071-1086.

92. Larik, A.; Ahmed Siddiqui, K.; Ahmed Soomro, Z. Novel vistas of gene transfer to
cereals. Proc. Pakistan Acad. Sci. 2004; 41(2):153-164.

93. Holm, P.; Olsen, O.; Schnorf, M.; Brinchpedersen, H.; Knudsen, S. Transformation of
barley by microinjection into isolated zygote protoplasts. Transgenic Res. (Holanda).
2000; 9:21-32.

94. Angulo, I. y Ortiz, M. Mejoramiento Genético en Plantas Alógamas y Autógamas.


[Monografía de Licenciatura, Universidad Nacional de Colombia]; 2020.

95. Liu, Q., Liu, J., Yuan, L., Lu, L., Tao, M., Zhang, C., Qin, Q., Chen, B., Ma, M.,
Tang, C. & Liu, S. The establishment of the fertile fish lineages derived from distant
hybridization by overcoming the reproductive barriers. Reproduction. 2020; 159 (6), 237-
249

96. Chen, J., Luo, M., Li, S., Tao, M., Ye, X., Duan, W., Zhang, C., Qin, Q., Xiao, J., &
Liu, S. A comparative study of distant hybridization in plants and animals. Science China
Life Sciences. 2017; 61(3), 285–309.

97. Sánchez Llatas MN, Villena Ulloa WE, Ventura Aguilar EE, Pedro Huaman JJ,
Rodriguez Luján LF, Blas Cerdan WG, Reyes Pita DB, Varas Rodriguez J, Rosales
Rodríguez SF, Vásquez Regalado LS, Salas Pizarro FM, Ruíz Angeles JJ, Yabar Rosales
YI. MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS AUTÓGAMAS. REBIOL [Internet].
26 de julio de 2021 [citado 14 de abril de 2023];41(1):136-53. Disponible en:
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3626

98. Poehlman, J. M. Mejoramiento genético de las cosechas. LIMUSA; 1971.

40
99. Arteaga, A. Simulación de dos estrategias de mejoramiento genético de plantas
aplicando la plataforma qu- gene. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia];
2011.

100. Lea, A. Marker assisted backcross selection for virus resistance in pea (Pisum
sativum L.). [Master's Thesis, North Dakota State University]; 2017.

101. Thottathil GP, Jayasekaran K, Othman AS. Sequencing Crop Genomes: A Gateway
to Improve Tropical Agriculture. Trop Life Sci Res. febrero de 2016;27(1):93-114.

102. Varshney RK, Nayak SN, May GD, Jackson SA. Next-generation sequencing
technologies and their implications for crop genetics and breeding. Trends in
Biotechnology. septiembre de 2009;27(9):522-30.

103. Rasheed A, Hao Y, Xia X, Khan A, Xu Y, Varshney RK, et al. Crop Breeding Chips
and Genotyping Platforms: Progress, Challenges, and Perspectives. Molecular Plant.
agosto de 2017;10(8):1047-64.

104. Deschamps S, Llaca V, May GD. Genotyping-by-Sequencing in Plants. Biology. 25


de septiembre de 2012;1(3):460-83.

105. Araus JL, Li J, Parry MAJ, Wang J. Phenotyping and other breeding approaches for a
New Green Revolution. J Integr Plant Biol. mayo de 2014;56(5):422-4.

106. Hasan N, Choudhary S, Naaz N, Sharma N, Laskar RA. Recent advancements in


molecular marker-assisted selection and applications in plant breeding programmes. J
Genet Eng Biotechnol. diciembre de 2021;19(1):128.

107. Ashraf M, Akram NA, Mehboob-ur-Rahman, Foolad MR. Marker-Assisted Selection


in Plant Breeding for Salinity Tolerance. En: Shabala S, Cuin TA, editores. Plant Salt
Tolerance [Internet]. Totowa, NJ: Humana Press; 2012 [citado 13 de abril de 2023]. p.
305-33. (Methods in Molecular Biology; vol. 913). Disponible en:
https://link.springer.com/10.1007/978-1-61779-986-0_21

108. Asins MJ, Bernet GP, Villalta I, Carbonell EA. QTL Analysis in Plant Breeding. En:
Jain SM, Brar DS, editores. Molecular Techniques in Crop Improvement [Internet].
Dordrecht: Springer Netherlands; 2010 [citado 13 de abril de 2023]. p. 3-21. Disponible
en: http://link.springer.com/10.1007/978-90-481-2967-6_1

41
109. Mammadov J, Aggarwal R, Buyyarapu R, Kumpatla S. SNP Markers and Their
Impact on Plant Breeding. International Journal of Plant Genomics. 18 de diciembre de
2012; 2012:1-11.

110. Pérez-Massot E, Banakar R, Gómez-Galera S, Zorrilla-López U, Sanahuja G, Arjó G,


et al. The contribution of transgenic plants to better health through improved nutrition:
opportunities and constraints. Genes Nutr. enero de 2013;8(1):29-41.

42

También podría gustarte