Está en la página 1de 9

Código: SSMA.PG.

05
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/10/23
Página 1 de 9

PROCEDIMIENTOS
OPERATIVOS

SERVICIO DE LIMPIEZA
DE CANALETAS

“MANEJO Y GESTIÓN DE
RESIDUOS ”

Página 1 de 9
Código: SSMA.PG.05
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/10/23
Página 2 de 9

CARACTERISTICAS DE ACTIVIDADES

1. EMPRESA CLIENTE GENERADORA DE RESIDUOS : MOLY-COP ADESUR S.A. ( LA


JOYA )
2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SERVICIO LIMPIEZA DE CANALETAS
3. EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIO: PERMESUR E.I.R.L.

Elaboró: Aprobó:

Nombre Giomar Araujo Ventura Renato Huayna Guerra

Cargo Responsable Técnico Gerente

Firma

Página 2 de 9
Código: SSMA.PG.05
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/10/23
Página 3 de 9

Procedimiento del servicio

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos del programa de manejo y disposición de residuos sólidos en el Servicio de
limpieza de canaletas para cumplir con el Plan Integral de manejo de Residuos Sólidos.

2. ALCANCE
Este procedimiento es la guía aplica a todas las operaciones de manejo de residuos sólidos generadas
en las actividades de moly-cop (la joya)
Este procedimiento operacional, describe de manera detallada el paso a paso de la actividad para
desarrollar en las empresas clientes.
Así mismo, se detalla los controles requeridos para el desarrollo de un trabajo seguro, las
responsabilidades de los trabajadores que intervienen de manera directa o indirecta en la actividad.
3. RESPONSABILIDADES
3.1. RESPONSABILIDAD DE PERMESUR E.I.R.L.

3.1.1. GERENTE GENERAL


 Organizar y coordinar para suministrar los recursos necesarios que se requiera para dar
cumplimiento al presente procedimiento escrito de trabajo seguro.
 Responsable de gestionar y coordinar con la línea de mando de las actividades, a fin de que se
cumpla los pasos detallados de la actividad en concordancia con las especificaciones
técnicas de calidad, identificando los peligros y riesgos asociados a ella.
 Responsable de gestionar y coordinar con la línea de mando a fin de establecer los
controles requeridos para un trabajo seguro con el objetivo de evitar la
ocurrencia de incidentes que puedan ocasionar daño a la integridad física del
trabajador y la de sus compañeros, daño a la propiedad o daño al medio
ambiente.

Página 3 de 9
Código: SSMA.PG.05
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/10/23
Página 4 de 9

 Responsable de gestionar los recursos necesarios, implementando cambios y


soluciones con el objetivo de lograr la mejora continua en el proceso de aplicación
del presente procedimiento escrito de trabajo seguro.

3.1.2. SUPERVISOR DE CAMPO


 Planificar y coordinar con la Supervisión en el lugar de las actividades donde se realizan
trabajo, asegurándose de que se mantenga una supervisión eficaz en todas las
actividades.
 Verificar la competencia de todo el personal comprometido en el presente
proyecto.
 Es el responsable de hacer cumplir el presente procedimiento.
 Brindar los recursos para la ejecución del presente procedimiento.
 Asegurar que todos los trabajadores estén capacitados en la ejecución del
presente procedimiento.
 Reportar de forma inmediata la ocurrencia de incidentes y/o accidentes.

3.1.3. INGENIERO SUPERVISOR SSOMA

 Es el encargado de coordinar directamente con el Supervisor de campo, la


aplicación de las medidas de control de seguridad para las diferentes actividades
verificando que se implementen las medidas de seguridad descritas en el presente
procedimiento.
 Es el encargado de verificar la aplicación del plan de seguridad y medio ambiente aplicados
a las actividades.
 Es el encargado de auditar el cumplimiento de las medidas preventivas de
seguridad consideradas en el presente PETS e IPERC u otra documentación requerida
además de la verificación de los permisos requeridos para la realización de los trabajos, el uso
adecuado de EPP y el cumplimiento de protección medio ambiental.
 Verificar el cumplimiento de las reglas emitidas la empresa proveedora.

Página 4 de 9
Código: SSMA.PG.05
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/10/23
Página 5 de 9

3.1.4. PERSONAL DE CAMPO


 Inspeccionar y verificar que las condiciones del área de trabajo, incluyendo equipos
a utilizar e infraestructura sean las adecuadas.
 Mantener el orden, limpieza y señalización del lugar de trabajo
 Ser responsables de su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 Inspeccionar su equipo de protección personal, herramientas de trabajo y
equipos previos a cada operación.
 Informar y aportar sugerencias respecto a los peligros existentes en los lugares de
trabajo.
 Conocer y cumplir estrictamente este procedimiento
 Bloquear cualquier equipo energizado si se va a intervenir o realizar actividad
cercana que pueda afectar su integridad.
 Reportar de forma inmediata la ocurrencia de incidentes y/o accidentes.

4. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Y COLECTIVA.


4.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Lentes de Seguridad
 Guantes de jebe
 Tapabocas
 Guantes cuero
 Botas de jebe
 Uniforme de trabajo
 Casco
 Barbiquejo
 Traje Tyvek
 Protector auditivo
 Linternas LED

Página 5 de 9
Código: SSMA.PG.05
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/10/23
Página 6 de 9

4.2. EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA


 Señalización de acuerdo a riesgos del área de trabajo.
 Carteles informativos.
 Conos de señalización con extensores de área para delimitación de área de trabajo.

5. RELACION DE PERSONAL
 01 supervisor de operaciones
 01 ingeniero SSOMA
 05 operarios

6. EQUIPO / HERRAMIENTAS / ACCESORIOS / MATERIALES.


6.1. EQUIPOS
 Equipo de carga (Vehículo de la empresa)
6.2. HERRAMIENTAS Y MATERIALES
 Motobomba
 Lampas
 BIG BAGS
 Mangueras de succión
 Baldes
 Escalera
 Juego de llaves
 Comba
 Pico
 Soga normada

Página 6 de 9
Código: SSMA.PG.05
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/10/23
Página 7 de 9

7. PROCEDIMIENTO
7.1. MEDIDAS DE CONTROL
7.1.1. PELIGROS Y RIESGOS:
 Trabajos en área resbalosa
 Operación con equipos
 Afección respiratoria

7.2. TRABAJOS PRELIMINARES


 El personal involucrado en el trabajo debe tener conocimiento del presente
procedimiento.
 El personal involucrado debe tener conocimiento de todas las actividades que se
realizaran en el mantenimiento de trampas de grasas.
 Los trabajadores asignados a realizar la actividad deben de estar con todos lo EPP para sus
actividades a realizar.
 Realizar inspecciones de materiales y herramientas a usar.

 Realizar la charla de seguridad de 5 minutos antes de empezar las actividades,


identificando los peligros y riesgos de la operación, las acciones y controles a
implementar.
 Señalizar el área de trabajo usando señaléticas preventivas con conos.

Página 7 de 9
Código: SSMA.PG.05
PLAN DE TRABAJO Fecha: 20/10/23
Página 8 de 9

7.3. LIMPIEZA DE CANALETAS

7.3.1. ACTIVIDADES A REALIZAR

 Charla de seguridad de 5 min.

 Traslado y preparación de equipos, herramientas y accesorios del personal

- Armado del sistema de la motobomba

- Instalación de la escalera

 Se realiza la intervención del pozo para realizar la limpieza. (retiro de barandas y malla
raschel)

 Succión (trasiego) del agua contaminada del pozo a las rejillas, de forma simultánea a la limpieza de los pozos.

 Extracción de laminilla, lodo (tierra contaminada) método de lampeo.

 Los residuos semi-sólidos se almacenan en los BIG-BAG dentro del pozo o nivel de superficie.

 Traslado del saco de BIG BAG con montacarga, apoyo con eslingas.

 Una vez terminada el retiro de los sólidos se realiza la limpieza e instalación de barandas, limpieza de las
paredes exteriores del pozo y tuberías de alimentación de agua.
 Las secciones intervenidas deben de quedar en forma ordenada y asegurada para la próxima
etapa de mantenimiento.

Página 8 de 9
Código: SSMA.PG.05
PLAN DE TRABAJO Fecha:20/10/23
Página 9 de 9

7.3.2. CARGA Y DESCARGA MANUAL


 Cuando la carga o descarga de residuos sólidos, se realiza de manera manual por
trabajadores, se debe tener especial cuidado en su manipuleo.
 Procurar que la carga que transportas, no entorpezca el área de visión.
 Mantener los brazos y los codos, pegados al cuerpo.
 No girar nunca el cuerpo mientras se sostiene una carga pesada (limite a los 25 Kg).
 Mantener la espalda recta, casi vertical, colocándose en cuclillas para utilizar las piernas
en el levantamiento.

8. RESTRICCIONES
 Sólo personal autorizado y capacitado podrá realizar los trabajos de limpieza
de canaletas
 Ante cualquier situación que genere un riesgo inminente se paralizará los trabajos, hasta aplicar
medidas de control que lo minimicen, se reportará cualquier incidente, acto y condición sub
estándar de forma inmediata al supervisor de campo.
 El uso del EPP específico es obligatorio y no se permitirá realizar ningún trabajo si es que no se
cuenta con la protección adecuada.
 No se realizará trabajos bajo los efectos de alcohol y drogas o medicamentos que pueda afectar la
habilidad de las personas que intervengan en la tarea.
 Durante la realización de estos trabajos está prohibido el uso de celulares.

9. REGISTROS

 Charlas de Capacitación.
 Charla de 5 minutos.

Página 9 de 9

También podría gustarte