Está en la página 1de 3

"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓNSUPERIOR

DOCENTE :

Mg. JULIA NOHEMÍ REBAZA IPARRAGUIRRE

TEMA:

Análisis libro “Un maestro sin recetas”.

MAESTRANDO:

 SÁNCHEZ CÓRDOVA, GUILLIANNA J.

SEMESTRE 2023-2

TRUJILLO – PERÚ - 2023


Un maestro sin recetas
Comentario

Para quienes nos desenvolvemos en el mundo de la enseñanza sabemos bien que la teoría y la
práctica no siempre caminan de la mano. El hecho de que como educadores nos proveamos de
´técnicas pedagógicas estudiadas en libros o aprendidas en cursos, a diario nos enfrentamos con
una realidad diferente en cada aula. Donde cada estudiante es un ser diferente de cada quien, con
capacidades, necesidades y desafíos.

Es común vernos en medio de una lucha entre la teoría y la realidad. ¿Qué hacer cuando llegas
provisto de técnicas y estrategias para aplicar en clase y te encuentras con una realidad diferente,
pues observas desinterés o desgano? Esta distancia puede llenarnos de frustración y fracaso, pues
se siente que e habrá hecho lo posible sin obtener buenos resultados.

En el libro Un maestro sin recetas Freire, reconocido pedagogo y filósofo de la educación,


poniendo en tela de juicio que las técnicas pedagógicas sean la solución para enfrentar los nuevos
desafíos educativos.

¿Se puede fundamentar la práctica con la teoría?

El cuestionamiento es sobre si las técnicas aprendidas de libros y cursos pueden realmente aplicarse
en la realidad de cualquier aula. Freire exhorta al replanteamiento de la función de las
técnicas de enseñanza, aceptar su utilidad y valía, pero observarlas como único medio para
educar.
Aceptar que en la educación no hay nada establecido o fijo, pues este proceso es variable,
un proceso vivo y dinámico, que involucra seres únicos, con experiencias y realidades
únicas.
El conocimiento especializado y las técnicas pedagógicas son importantes, pero sólo
cuando se utilizan como una base flexible para la acción reflexiva y adaptativa (Freire,
2016)
Lo que hace a un maestro es su capacidad adaptativa a cualquier circunstancia y ser para si mismo
esa respuesta a cada necesidad de sus estudiantes.

También podría gustarte