Está en la página 1de 2

Contesta las siguientes preguntas:

¿Cuál es el tipo de pensamiento que generalmente usas para ser creativo?

Divergente por la capacidad de crear nuevas ideas y soluciones, incluso ante cosas
que parecen resueltas y evidentes.
El pensamiento creativo requiere práctica, y es necesario que nos alejemos de las
tareas rutinarias para poder sacarlo a relucir e ir desarrollándolo.
Me gusta correr riesgos, experimentar, equivocarme (un poco).

¿Qué modelo se te facilitaría para ser creativo y aplicarlo? Y ¿por qué lo


consideras así?

1. Preparación. Es la forma de percibir un problema


2. Incubación. Es un tiempo de espera donde el inconsciente busca una solución

¿Cuál es el lugar que considerarías perfecto para ser creativo y por qué lo
crees así?

Cuando estoy tranquila y relajada, no importa el lugar dejo fluir la imaginación,


pensando en situaciones y necesidades del día a día que parecen no tener solución.
No se trata de presionarse a pensar para resolver problemas, sino dejar fluir las
ideas, disfrutar de los pensamientos, experimentar y descubrir nuevas posibilidades.

Ahora, de acuerdo con tu personalidad, señala:

¿Cuáles son los rasgos semejantes que tienes en relación con la personalidad
de un creativo?

Algo despistada, el mundo real a veces resultara aburrido y rutinario, la imaginación


me plantea constantemente escenarios alternativos.
Soy observadora, me gusta indagar sobre el funcionamiento y el origen eras cosas
que llaman mi atención.
Me gustan los cambios busco nuevas maneras de organizarme.
Optimistas por naturaleza siempre hay una nueva manera de conseguir propósitos.
Trabajo mejor bajo presión y me desenvuelvo bien en el caos.

¿Cuáles son los obstáculos que bloquean tu creatividad y cómo puedes


superarlos?

Lo tradicional no tiene por qué ser mejor. Realizan tareas de forma mecánica y
rutinaria, en “modo automático” y sin atreverse a abandonar su zona de confort ni a
evaluar la realidad desde un punto de vista crítico o creativo.
Se puede superar cambiando el punto de vista y empezar a pensar de forma
creativa, abordando los problemas con cierta originalidad.
El trabajo estimula la creatividad; la inacción solo la desincentiva y nos vuelve
pasivos ante los retos diarios

¿Cuáles son los facilitadores que te ayudan para ser creativo y cómo los
puedes aprovechar en tu vida?

Creo que es la curiosidad y la acción. A partir de aspectos de la vida diaria, pueden


surgir ideas y dudas, todo aquello que nos llama la atención puede ser un estímulo
para plantearnos nuevas realidades o posibilidades.

También podría gustarte