Está en la página 1de 30

Levantamiento del Velo

Comentarios y análisis sobre el levantamiento del

Cusco, 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


ESTUDIANTES DE LA MESTRIA DE CONTABIIDAD CON MESION EN TRIBUTACION
1. Presentación
En múltiples ocasiones las personas buscamos agruparnos para un fin común, que
emprendiéndolos de forma individual no sería posible alcanzar dicha finalidad, en la actualidad
son las denominadas sociedades, que por un lado es con fines económicos (con fines de lucro) y
otros sin fines económicos (sin fines de lucro) y entre otros. Dentro de la primera finalidad se
encuentran las denominadas sociedades anónimas, conformados por capitales aportados por
sus socios, estas sociedades dentro de su actividad normal pueden incurrir en hecho ilícitos o
delitos, en cuyas situaciones estas consistirían en un abuso del derecho o en el fraude a la ley,
por estos y por ser un instrumento necesario en el ámbito de derecho societario y toda vez que
tendría entre sus propósitos el de evitar dichos fraudes o abusos en estas Sociedades., por ello
el interés de abordar el presente tema denominado; “levantamiento del velo societario”

Levantamiento del Velo Societario


1
2. Introducción

Se ha escrito en la doctrina tanto nacional como comparada ampliamente sobre la persona


jurídica y esta se puede definir como: aquella persona individual o unión de personas tanto
individuales como jurídicas que buscan un fin lucrativo como no lucrativo, una vez constituida la
persona jurídica y realizada su posterior inscripción en los registros públicos o por disposición de
la ley, ésta adquiere la calidad de personalidad jurídica. Se requiere de otros requisitos para su
constitución siendo estos: el nombramiento de directores, el nombramiento de gerente general o
representante adicional, modificación de estatutos por aumento de capital. Por ende también el
registro ante la Sunat y la licencia provisional de funcionamiento.

La persona jurídica actualmente es utilizada como herramienta por sus miembros para cometer
actos con fines extra societarios tales como: el abuso del derecho o el fraude a la ley.

Cabe señalar, que los miembros de la persona jurídica muchas veces se protegen de aquella
barrera legal que les otorga el artículo 78° del Código Civil; es decir, la estructura formal o
autonomía jurídica con la que goza la persona jurídica y sus miembros, es que ambas son
sujetos de derechos y obligaciones distintas.1

En cuanto a la autonomía patrimonial basada en el principio de la responsabilidad limitada, el


patrimonio de la persona jurídica es totalmente independiente al patrimonio de los socios, estos
últimos no tienen derecho al patrimonio de la persona jurídica; por tanto, el acreedor podrá
cobrar hasta el monto aportado por los socios (que es el patrimonio social), existiendo un límite
en cuanto a su patrimonio (que es el patrimonio propio) y no siendo responsables por las deudas
sociales.

Así, en varias oportunidades los socios de una sociedad se salvaguardan, en la responsabilidad


limitada con la que cuentan, tal como lo prescribe el artículo 51° de la LGS. En la sociedad
anónima el capital está representado por acciones nominativas y se integra por aportes de los
accionistas, quienes no responden personalmente de las deudas sociales. No se admite el
aporte de servicios en la sociedad anónima. 2

Asimismo, realizan actos contrarios a la ley en busca de sus propios beneficios, como es a
través de los grupos de sociedades, capital insuficiente, confusiones patrimoniales, confusiones
de esferas y de otras formas que permitan perjudicar a acreedores y terceros de buena fe.

1
CODIGO CIVIL LIBRO I DERECHO DE LAS PERSONAS SECCION SEGUNDA, ARTICULO 78°
2
LEY GENERAL DE SOCIEDADES ARTÍCULO 51º. CAPITAL Y RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS.

Levantamiento del Velo Societario


2
El remedio que se utiliza para frenar, fracturar, frustrar o evitar la consumación de aquellos actos
indebidos o fraude a la ley cometido por el socio o los socios de la sociedad en contra de
acreedores o de terceros de buena fe, es el Levantamiento del Velo societario.

3. Conceptos, Antecedentes y evolución histórico del levantamiento del velo societario

3.1. Conceptos.
3.1.1.Levantamiento del velo societario
FALTA

3.1.2.Abuso del Derecho.


Se ha escrito ampliamente en la doctrina nacional y comparada sobre el abuso del derecho no
existiendo una posición uniforme sobre el tema. Pero se puede definir de la siguiente manera:
Es una conducta que sustentándose en un derecho subjetivo se convierte en antisocial al
transgredir en su ejercicio, o a través de su omisión, un genérico deber jurídico que cristaliza el
valor solidaridad. Ello origina un sui generis que no es materia de la responsabilidad civil. Lo
antisocial es los “irregular”, “lo anormal”, es decir, contrario a la solidaridad y, por ende, a la
moral social.3

De la definición planteada se desprenden términos que analizaré a continuación: desde mi punto


de vista el Derecho subjetivo es la facultad que se atribuye a un sujeto de derecho y la titularidad
de ese derecho es reconocido por el ordenamiento jurídico positivo. En segundo lugar está la
situación jurídica subjetiva que es la consideración del ser humano no solo como individuo sino
también como ser social.

Asimismo, parte de la doctrina nacional considera que el derecho y su ejercicio son distinguibles,
en cuanto al primero es “atribución o facultad que corresponde a su titular y, el segundo, en
cuanto a la forma o modo de hacer uso de esa facultad”.4

3
FERNÁNDEZ SESSAREGO, CARLOS. ABUSO DEL DERECHO, EDITORIAL GRIJLEY, 2DA EDICIÓN, LIMA- PERÚ, 1999, P. 163.

4
LEÓN BARANDARIÁN, JOSÉ. COMENTARIOS AL CÓDIGO CIVIL PERUANO, TOMO IV, LIBRERÍA E IMPRENTA GIL, LIMA- PERÚ,
1952, P. 19-20

Levantamiento del Velo Societario


3
Y por otra parte, se señala que el abuso del derecho “es aplicable ante el ejercicio de los
derechos subjetivos por los sujetos”, por lo que, en rigor, “es más propio hablar del abuso en el
ejercicio de un derecho”.5

Ahora bien, lo correcto sería el ejercicio abusivo de un derecho y no abuso del derecho, pero
utilizaré el último término que es el más empleado por la doctrina comparada.

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico existen normas generales sobre el abuso del derecho
como las contenidas en nuestra Carta Magna en su Artículo 103° último párrafo, prescribiendo
que: “La constitución no ampara el abuso del derecho”; y en el Artículo II del Título Preliminar del
Código Civil, prescribe que: “La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho”.

De otro lado, existen distintos criterios que me permitirán distinguir cuando estamos frente a un
caso de abuso de derecho. Los principales son: cuando no se cumple con las finalidades
económicas y sociales para la cual la norma ha sido creada y cuando no existe buena fe.6

Debo precisar que en nuestra constitución política está consagrado el Derecho de asociación
específicamente, A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización
jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a la ley. No pueden ser disueltas
por resolución administrativa.7

Siendo así, todos los ciudadanos gozamos de la posibilidad para agruparnos válidamente y de
acuerdo a las normas exigentes para tal fin. Entonces, debemos entender que es un derecho
inherente y que son los socios quienes de manera mediata abusan del derecho subjetivo de
asociación y de las reglas que le son aplicables para el ejercicio de este derecho.

3.1.3.Fraude a la ley.
El vocablo fraude viene de las locuciones latinas fraus - fraudis, que es significado de falsedad,
engaño, malicia, abuso de confianza que produce un daño, por lo que es indicativo de mala fe,
de conducta ilícita.8

El fraude entonces, es todo acto que contraviene a la buena fe siendo el real y potencial
perjudicado la persona individual.

5
RUBIO CORREA, MARCIAL. “TÍTULO PRELIMINAR”. BIBLIOTECA PARA LEER EL CÓDIGO CIVIL, TOMO III, PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, LIMA- PERÚ, 1986, P. 42

6
MORALES GODO, JUAN. EL “LEVANTAMIENTO DEL VELO” DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA, TEMAS REGISTRALES, TOMO II,
LIMA- PERÚ, 2000. P, 133- 134.
7
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU, ARTICULO 2° INCISO 13°
8
VIDAL RAMÍREZ, FERNANDO. EL ACTO JURÍDICO, 6TA EDICIÓN REVISADA, GACETA JURÍDICA, LIMA- PERÚ. 2005, P. 451.

Levantamiento del Velo Societario


4
Así, “el fraude es, probablemente, un fenómeno unitario, que consiste en eludir la aplicación de
una regla general obligatoria o de un deber jurídico mediante un camino indirecto que constituye
grosso modo un subterfugio. El fraude es, por tanto, siempre fraude a la ley”:9

Es dable indicar, además, que el fraude en el Derecho Privado y por razones de técnica jurídica
se presenta en dos vertientes que son: El Fraude a la Ley y el Fraude a los Terceros,
fundamentalmente acreedores y sobre la relación que existe entre ambos es de género a
especie. Debo precisar que nuestro ordenamiento jurídico positivo no sanciona ni expresa ni
tácitamente el fraude a la ley.

En conclusión, el acto de fraude tiene una apariencia de legalidad que le confiere la norma de
cobertura, pero en realidad carece de legalidad por haber sido realizado con el fin de eludir una
norma imperativa que lo prohíbe, por lo que carece de idoneidad para producir un resultado
similar al prohibido y por consiguiente es nulo.10

3.1.4.Elusión.
El significado gramatical conforme al Diccionario de la Lengua Española define a la acción de
eludir como “evitar con astucia una dificultad o una obligación”.11

La elusión, lingüísticamente, se define como la acción de eludir, es decir, mediante un ardid se


logra esquivar y evitar determinada situación. Desde el punto de vista fiscal, la elusión se refiere
a la acción del contribuyente de evitar la aplicación de una norma tributaria para lograr una
ventaja económica o patrimonial, a través de la reducción de la carga tributaria, situación que no
se produciría si no realizara determinado acto jurídico o procedimiento contractual. El propósito
de la elusión es mostrar una capacidad contributiva menor a la real o sustraer parte de la base
imponible, que según una norma legal, estaría sujetas al impuesto y no lo está debido a la
gestión comercial lícita realizada por el contribuyente, que si bien es lícita, no es congruente con
la real voluntad legal. Esto debido a la libertad que tienen los particulares para configurar un
negocio jurídico en forma legal, por la utilización del derecho civil, pero impidiendo que se
configure el hecho imponible dando nacimiento a la obligación tributaria.

9
DIEZ PICAZO, LUIS. “FUNDAMENTOS DEL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL. LAS RELACIONES OBLIGATORIAS”, TOMO II, 5TA
EDICIÓN, CIVITAS, MADRID- ESPAÑA, 1996, P. 32.
10
TORRES VÁSQUEZ, ANÍBAL. ACTO JURÍDICO, 2DA EDICIÓN, IDEMSA, LIMA- PERÚ, 2001, P. 573- 574.

11
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, VIGÉSIMA SEGUNDA EDICIÓN, 2001, P. 874.

Levantamiento del Velo Societario


5
3.1.5.Evasión.
El núcleo de la conducta trasgresora no es otro que la ocultación de rendimientos, bienes y
derechos de contenido económico mediante la utilización de documentos material o
ideológicamente falsos, la realización de actos o negocios jurídicos.12

En la evasión existe un comportamiento ilícito, un incumplimiento a las normas tributarias. En


este caso se produce una ocultación en cuanto a la capacidad contributiva o la cuantía del hecho
imponible, utilizando para ello documentos falsos, ya sean materiales o ideológicos, negocios
jurídicos irreales o acciones que impiden conocer la obligación tributaria.

La evasión y la simulación se encuentran ligadas, la evasión depende de la simulación y se


entiende como un comportamiento ilícito, que se refleja en la ocultación a través de una
simulación negocial del crédito tributario ya nacido.

3.1.6.Intencionalidad o mala fe.


Existen discrepancias en cuanto a la doctrina del levantamiento del velo, específicamente en la
necesidad que exista mala fe o intencionalidad, para que proceda la aplicación de la mencionada
doctrina. Se han dado sentencias contrapuestas en este sentido.
Buscando la vinculación entre el fraude de ley y la buena fe, se debe partir de la idea de la buena
fe como un deber de corrección y respeto a la confianza y lealtad depositada. No debe ser
tratada como una situación subjetiva sino en manera objetiva, como un comportamiento
necesario en cualquier relación jurídica. Así al valorar la buena fe, cuando un sujeto ejercita
contra otro, un derecho en forma desmesurada, arriba al abuso del derecho.

La idea central es no defraudar la buena fe, la confianza en que ésta se basa. Es decir que la
buena fe es un elemento que constituye el fraude de ley ya que si es acto del autor puede
reputarse efectuado de buena fe, entonces no puede existir fraude. Además la buena fe se
presume en cualquier acto donde no pueda probarse la mala fe, a lo sumo puede decirse que
existió un error que puede llegar a excusar por el acto realizado. Si cabe el error, la solución
vendría dada por la corrección.

12
ROSEMBUJ, T., EL FRAUDE DE LEY, LA SIMULACIÓN Y EL ABUSO DE LAS FORMAS EN EL DERECHO TRIBUTARIO, ED.
MARCIAL PONS, MADRID, 1999, P. 97

Levantamiento del Velo Societario


6
3.2. Origen y evolución
Como antecedente histórico los autores que han escrito sobre este tema coinciden que fue con
el memorable caso conocido como “Salomón v. Salomón & Company Limited”, suscitado el año
1897 en Londres, que por primera vez se plantea la posibilidad de aplicar la teoría del
levantamiento del velo societario.

Si bien la deformación del concepto o utilización de la personalidad jurídica es ubicada


escuetamente en el pandectismo y en la escuela científica italiana, es en Estados unidos donde
la tesis del levantamiento del velo tiene su origen a principios del siglo XX, por motivos bélicos y
raciales, pues al surgir la primera guerra mundial la sociedad de ese país se planteó el problema
de encontrar sociedades de grandes capitales en manos de extranjeros no gratos, procediendo
el juzgador estadounidense a “descorrer el velo” de la persona jurídica para resolver conforme a
la realidad; aplicando la doctrina tanto para los extranjeros como en casos de nacionalidad
foránea, control fiscal, monopolios y traslados ilegales de capital, con refundida jurisprudencia de
variados casos, que para citar alguno, referimos al conocido RAIMLER CO. Contra
CONTINENTAL TYRE RUBBER CO, en el que los tribunales descorrieron el velo de las
sociedades y juzgaron conforme a la realidad acerca de la verdadera propiedad del capital social
en poder de extranjeros de una sociedad de supuesto capital nacional, en época de guerra.

4. Aspectos relevantes relacionados a la teoría del velo societario


4.1. Persona jurídica.
Persona Jurídica es aquella realidad social a la que el Estado reconoce o atribuye individual
propia, distinta de sus miembros componentes, sujeto de derecho y obligaciones y con una
capacidad de obrar en el tráfico por medio de su órgano o representantes.

El Art. 52 de nuestro Código Civil, en su inciso segundo expone que “Son personas jurídicas las
personas ficticias capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones y ser representadas
judicial o extrajudicialmente”.

Como la concesión de la personalidad jurídica no va a depender ya de la existencia de una


previa realidad social que la justifique, sino de la búsqueda de la autonomía patrimonial, bastara
el cumplimiento de unos requisitos formales impuestos por el estado, para que se reconozca
aquel carácter: básicamente la documentación de su nacimiento y la inscripción en un registro
público.

Todo esto ha dado lugar a la llamada “crisis de la persona jurídica”, derivada de una aplicación
radical de la independencia patrimonial antes expuesta, y que permite eludir la responsabilidad

Levantamiento del Velo Societario


7
por las obligaciones contraídas en el ejercicio de cualquier actividad económica, utilizando la
máscara de la persona jurídica, que la mayor parte de las veces carece de bienes propios.

4.2. La Personalidad o Capacidad de la Persona Jurídica


El Dr. Carlos Fernández Sessarego; hace notar la costumbre, que ha existido y que persiste
hasta la actualidad, entre los juristas y operadores del Derecho de confundir a la “persona” con
la “personalidad” y a la “capacidad”, así como la generada entre los conceptos de “persona” y
“sujeto de derechos”.

La persona es un ente -lo somos cada uno de los seres humanos- por lo que se constituye en el
sujeto de Derecho. Mientras que la personalidad vendría a ser tan solo la manifestación
fenoménica de la persona, su exteriorización en el mundo, su peculiar “manera de ser”.

La identidad personal está constituido por su código genético (identidad estática) y la


construcción de su vida en tanto ser libre y coexistencial (identidad dinámica). Incluye tanto las
características estáticas como las dinámicas del ser humano. La vertiente dinámica de la
identidad se despliega en el tiempo.

La personalidad es la expresión dinámica y cambiante de la identidad que tiene cada ser


humano.

Es clara pues la diferencia entre la persona (ente) y la personalidad (la manera de ser de ese
ente proyectada hacia el mundo exterior, elemento de su identidad).

Un importante sector de la doctrina utiliza el concepto “personalidad” para aludir a la aptitud que
tiene la “persona” para adquirir derechos y obligaciones. Es decir una aptitud “abstracta” que no
es otra cosa que lo que se conoce como “capacidad de goce o de derecho”. Se plantea pues la
diferencia entre la cualidad abstracta o aptitud del ente y el sustrato, es decir, el ente en sí
mismo.

A decir del renombrado jurista, el concepto “personalidad” no se puede sustituir por el de


“capacidad”, toda vez que si el concepto “personalidad” significa la “aptitud” para ser sujeto de
derecho carece totalmente de sentido, pues el ser humano es el único ente capaz (en virtud a su
libertad, es capaz de vivir esa libertad) de poseer deberes y derechos. En conclusión el término
“personalidad” resulta jurídicamente inútil e innecesaria pues el ente que es sujeto de derecho es
el ser humano y por serlo tiene antológicamente la capacidad de goce, por lo que no es un
atributo del ordenamiento jurídico sino un elemento estructural del ser humano en cuanto ser
libre y coexistencial.

Levantamiento del Velo Societario


8
Así el término “personalidad” no se confunde ni con el de “persona” ni con el de “capacidad”. La
persona Jurídica desde esta perspectiva es un sujeto de derechos, que tiene una identidad
colectiva con la que exteriormente se le puede captar, un centro de imputación de derechos y
deberes, y que en su relación interna existe la distinción entre su subjetividad y la de los
miembros organizados y que persigue fines valiosos.

4.3. Deformación del concepto de Persona jurídica y abusos a los que ha dado lugar.
El punto de partida del análisis de los abusos que se producen en la categoría “persona jurídica”
lo ponen los autores en el nacimiento y posterior desarrollo de la sociedad anónima. La sociedad
anónima surge a partir de las compañías creadas en el siglo XVI para el comercio con las Indias
Orientales y Occidentales, que ostentaban claramente carácter de derecho público y
participación en el poder soberano.

La concesión a estas compañías del privilegio de la responsabilidad limitada de sus socios al


importe de sus participaciones sociales respecto de las deudas de la compañía permitió su
expansión, así como la asunción de grandes riesgos que, de otro modo, no se hubieran podido
correr. Sin embargo, mas adelante, con la constitución de estas sociedades en el campo del
Derecho privado con el único fin de obtener un beneficio para los accionistas, se hace necesario
buscar una justificación para el mantenimiento de dicho privilegio. El principio de igualdad de los
ciudadanos ante la ley, proclamado por la Revolución Francesa así lo exige. El concepto de
“persona jurídica” va a venir en ayuda del mantenimiento del privilegio de la responsabilidad
limitada de los socios quedando a salvo el principio de igualdad. Calificando a la sociedad
anónima como persona jurídica, se crea un nuevo sujeto de derechos, quien asume la condición
de comerciante, que posee un patrimonio propio, integrado por las aportaciones de los socios
pero distinto al patrimonio particular de estos y sujeto a la responsabilidad patrimonial universal
frente a sus deudores, del mismo modo que lo están las personas físicas.

La admisión de la sociedad anónima entre las personas jurídicas es fundamental para su


desarrollo en el mundo económico moderno. Para la doctrina, la sociedad anónima llega a ser la
persona jurídica típica, la que guarda mayor semejanza con la persona física: tiene un nombre,
una nacionalidad, un patrimonio personal y hasta derechos de la personalidad. Pero dicha
inclusión también dará lugar a que cambie la fundamentación teórica de la personalidad jurídica.
La nota que Savigny o Putcha consideraron como esencial de “un interés público y permanente”
queda abandonada, y en su lugar se coloca la de la autonomía patrimonial; la “insensibilidad”
entre los patrimonios de la sociedad y de los socios. La tenencia de un patrimonio como
característica esencial, propia de la especial naturaleza de la persona jurídica es la que justifica

Levantamiento del Velo Societario


9
la irresponsabilidad del socio por las deudas sociales; estas son deudas de una persona jurídica
con su propio patrimonio personal.

5. Teoría del levantamiento del velo societario.


El levantamiento del velo societario o también denominado como “abuso”, “utilización
fraudulenta de la persona jurídica, desestimación, inoponibilidad de la persona jurídica. El mismo
que inicialmente ha sido desarrollado en los Estados Unidos de Norteamérica, a fin de conocer y
alcanzar los hechos realizados contrarias al ordenamiento jurídico, encubierto por personalidad
jurídica de las sociedades.

5.1. Definición
La presente doctrina, es definida como una técnica o instrumento judicial mediante la cual la
autoridad puede obviar de la cobertura formal o personería jurídica, de manera que pueda
conocerse la realidad en su interior además de evitar actos fraudulentos y la utilización de la
personalidad en beneficios de los accionistas, así como en perjuicio de los intereses públicos o
privados.

Al respecto, (Isaac, 1998), sostiene que, el levantamiento del velo, significa la prescindencia de
la persona jurídica para responsabilizar al ente por los hechos y obligaciones de otro ente,
jurídicamente tercero (sea física o jurídica).

Esta doctrina, pese a que ha sido estudiada desde su origen, presenta falencias, razón por la
cual es muy criticada, toda vez que no es posible determinar los criterios a tener en cuenta para
decidir a levantar o rasgar el velo societario, situación por la cual se ve afectada el principio de
seguridad jurídica.

Así mismo, en la legislación peruana las sociedades gozan de reserva tributaria, reserva
financiera y entre otros derechos, lo que implicaría la afectación de dichas derechos, no obstante
la aplicación de este instrumento debería ser de manera excepciona y residual.

Doctrina

“El descorrimiento del velo societario es una institución nueva, destinada a evitar que, detrás de
un formalismo jurídico que cumple un papel de escudo, se desarrollen actividades que perjudican
a ciertos accionistas o a terceros vinculados con algún tipo de contrato”.13

13
Fernando de Trazegnies Granda “El rasgado del velo societario dentro del arbitraje” Lima 2005 p.12

Levantamiento del Velo Societario


10
“Conjunto de remedios jurídicos mediante el cual resulta posible prescindir de la forma de la
sociedad o asociación con que se halla revestido un grupo de personas y bienes, negando su
existencia autónoma como sujeto de derecho frente a una situación jurídica particular”.14

“Se trata de una creación del Derecho angloamericano que surge como solución a nivel judicial
frente a los fraudes cometidos por los miembros, teniendo como cobertura a las personas
jurídicas, siendo el caso emblemático cuando el ente social extralimita sus funciones en sus
relaciones con los particulares, especialmente en aquellas sociedades donde hay límites en la
responsabilidad de sus miembros”15

5.2. La Sociedad Anónima


La sociedad anónima, responde a las necesidades de satisfacer las exigencias de masa de
consumidores de bienes y servicios, por ello ha sido necesario organizar entes que tenga esa
capacidad de producir bienes o brindar servicio. La sociedad anónima, es una sociedad de
capital por excelencia, con responsabilidad limitada, donde el capital se encuentra representado
por las llamadas “Acciones” que no son otra cosa que las aportes de os socios. Al respecto
(Garrigues, 1993), señala que “la sociedad es el instrumento jurídico de conjunción de medios
económicos que exceden la capacidad del hombre aislado, siendo la sociedad anónima, la
maquina cosechadora de capitales….”

Importancia del objeto social

Las sociedades anónimas establecen el objeto social, las que deberán estar circunscritas a
aquellos negocios lícitos y que no comprenda el desarrollo de actividades que la Ley atribuye
con carácter exclusivo a otras entidades o personas, las mismas que deben ser plasmadas en el
estatuto social, en merito a la nueva Ley General de sociedades. El objeto social generalmente
está limitado a la actividad principal y/o actividades conexas que a futuro esta emprenderá, la
misma que de alguna u otra forma influye en las acciones o actos gerenciales, en atribución de
responsabilidades, consiguientemente de la forma de cómo será invertido el patrimonio social.

5.3. Sujeto de derecho y personería jurídica


El derecho reconoce jurídicamente a la persona como un ser social, quien a través de su
conducta, la voluntad y todo el quehacer humano, y al ser fijados sus requisitos por la leyes y
aceptadas sus consecuencias determinan un acto jurídico.

14
“El abuso de la personalidad jurídica (en el derecho privado)” p.11,12
15
GUERRA CERRÓN, J. María Elena. “Levantamiento del Velo y responsabilidad de las Sociedades Anónimas”.
Lima: Grijley. 2009. pp. 365-366.

Levantamiento del Velo Societario


11
Al respecto, (Carlos, 2009) manifiesta que en doctrina, el sujeto del derecho “es el ente al cual
el ordenamiento jurídico imputa derechos y deberes, en la experiencia jurídica – en la dimensión
existencial – este ente o centro de referencia normativo no es otro que el ser humano antes
nacer o después de haberse producido este evento ya sea que se considere individualmente o
como organización de personas”. Luego, podemos conceptuar que el sujeto de derecho es la
persona y es la razón de la teoría del derecho, a quien se le brinda o adjudican facultades y
deberes, derechos y obligaciones que le permiten su desarrollo y llevar a cabo actividades
sociales en un contexto jurídico o normativo.

Por otro lado, la persona jurídica está referida al reconocimiento de un ente por el derecho
objetivo (A través del Estado) que generalmente tienen el cumplimiento de funciones comunes
durante un periodo largo, y que individualmente no podrían ser alcanzadas.

Asimismo, (Francisco, 1929) sostiene que “junto a las personas físicas existen y son
reconocidas por el derecho otros sujetos jurídicos que no son hombres, los cuales también
quieren, obran y persiguen sus fines, estos son las personas jurídicas”. Así pues el derecho
reconoce a la persona jurídica para alcanzar fines comunes fijadas por las personas en su
conjunto (unión de esfuerzos), es decir una forma de organización de la sociedad.

Seguidamente es importante comentar sobre la personalidad jurídica, institución y una realidad


social al que algunos sostienen que es producto de la creación del derecho objetivo, y solo
requeriría el reconocimiento del estado. Las teorías que sostiene esta afirmación son:

La nueva teoría de la ficción; donde la unión o agrupación de varias personas u hombres


deberían ser tratadas como una sola persona, un ente social

Teoría de la creación jurídica; donde la persona jurídica es parte del orden jurídico por ser una
creación del derecho o ley, en el caso peruano la nueva Ley General de Sociedades

Teoría tridimensional, Carlos Fernández, impulsor de esta teoría, manifiesta que esta
comprende tres elementos sustanciales, los cuales son:

 La conducta humana, la manifestación del grupo humano


 Loa valores, la dimensión axiológica de los que integran
 Las normas, a través de la cual se expresa el cumplimiento de las formalidades
dispuesta por la ley u ordenamiento jurídico.

Por otro lado los elementos fundamentales que constituyen la persona jurídica son:

Levantamiento del Velo Societario


12
 El elemento personal, implica que debe estar constituida por dos o más miembros,
(pluralidad)
 Patrimonio, entiéndase como base económica de la entidad que le permitirá alcanzar
sus objetivos y responder por sus obligaciones.
 Fin, para que un ente colectivo se constituya válidamente en necesario establecer un
fin que los socios o asociados pretenden alcanzar.
 El estatuto, El Estatuto es el conjunto de cláusulas o normas propias que determinan la
estructura interna de la persona jurídica, que señalan sus fines y regulan sus relaciones
con el mundo exterior
5.4. Las responsabilidades.
Responsabilidad de la sociedad.

Las sociedades de capitales, Atribuyen a su titular la condición de accionista y por el cual


disfrutan del beneficio de la responsabilidad limitada frente a la sociedad y no responden con su
patrimonio personal por las deudas sociales.

En la últimos años se ha venido acentuando un mal uso del privilegio de la impenetrabilidad y de


la responsabilidad limitada de los socios/accionistas, quienes escudándose en la forma de la
sociedad anónima; sujeto de Derecho con deberes, obligaciones y derechos; incurren en abuso
de derecho o fraude a la ley para obtener un beneficio particular que regularmente no lo
obtendrían si actuaran conforme a Derecho.

Además, Existe confusión al determinar los supuestos de aplicación del levantamiento del velo
societario debido a que generalmente se atribuye la responsabilidad a determinados órganos
integrantes de la administración social, sin tener en consideración que la responsabilidad
derivada de dichos actos se encuentra dentro del incumplimiento de los deberes propios de sus
funciones, y no en la simulación o instrumentalización de la sociedad por el privilegio de la
responsabilidad limitada. Es difícil establecer cuándo estamos ante accionistas que buscan
conseguir fines distintos de los pensados y fijados como ente social o simplemente buscan
causar perjuicios a los demás atentando contra la moral social.

El ordenamiento positivo reconoce expresamente la facultad a las personas para crear una
organización que actúe con capacidad autónoma de sus miembros, que pueda emitir su propia
voluntad jurídica y que cuente con su propio patrimonio, con el que responderá por las deudas
que pueda asumir en el desarrollo de sus actividades. En ese sentido, resulta claro que uno de
los derechos subjetivos que le son inherentes a cualquier persona desde que es tal, es la

Levantamiento del Velo Societario


13
posibilidad de formar sociedades mediante las cuales pueda desarrollar actividades lícitas sin
arriesgar el íntegro de su patrimonio; pero, la contrapartida es que haya una conducta recta y
acorde con las pautas de equidad y lealtad. El abuso del privilegio no puede ser admitido por el
ordenamiento jurídico y por ello en doctrina más o menos mayoritaria se han establecido varios
supuestos.

En la legislación societaria peruana, se ha establecido que la responsabilidad del socio es de


forma limitada, es decir que solo responderá hasta por el capital aportado (art. 51º de LGS). Por
otros lado, En el ámbito tributario, el Código tributario, imputa responsabilidad solidaria en
calidad de adquirentes a los accionistas, que reciban bien por la liquidación de sociedades hasta
por el límite del valor de los bienes que se reciba como consecuencia de la liquidación, no regula
ningún supuesto de responsabilidad adicional que involucre a los accionistas, optándose
únicamente por imputar responsabilidad a los representantes de estas.

Las sociedades tienen como característica principal a diferencia de los otras personas jurídicas,
como se describe en el Art. 78º del Código Civil, “tiene existencia distinta de sus miembros y
ninguno de estos ni todos ellos tiene derecho al patrimonio de la sociedad, ni están obligados a
satisfacer o pagar sus desudas; por lo que podemos afirmar que esto representa la
impenetrabilidad del patrimonio social autónomo.

Asimismo, la ley general de sociedades16 en su artículo 51º Capital y responsabilidad de los


socios; establece que los accionistas no responden por las deudas sociales, como podemos
apreciar esto se conceptúa como el hermetismo de la sociedad anónima.

La responsabilidad de los socios.

Si bien es cierto no se tiene una norma sobre la cuales dispongan expresamente sobre las
funciones de los socios, no obstante estas deben cumplir un rol de supervisores, como una
función inherentes al negocio societario, en aras de la trasparencia y buena fe y las mejores
prácticas de gobierno corporativo.

Responsabilidad del directorio.

El gobierno Societario o Corporativo en términos generales debe establecer las directrices


estratégicas de las sociedades, un control adecuado de la dirección por parte del Directorio y la
responsabilidad frente a la Sociedad y sus Accionistas, entre otras, las principales podrían ser:

16
Ley Nº26887, Ley general de sociedades, Lima 1997

Levantamiento del Velo Societario


14
• Los miembros del Directorio deben desempeñar su labor de buena fe, con la diligencia,
cuidado y reserva debidos, velando siempre por los mejores intereses de la empresa y
de sus accionistas, contando con una información completa.
• Cuando las decisiones del Directorio pudiesen afectar a los distintos grupos de
accionistas de forma dispar, el Directorio debe actuar con todos los accionistas de forma
justa.
• Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo con las cuales opera,
realizando cambios a medida que se hagan necesarios.

5.5. La doctrina del levantamiento del velo societario: Sobre la obra de Serick
Si bien cierto que para algunos esta doctrina carece de supuestos o criterios que sustenten
sólidamente su aplicación, se tiene a Serick, uno de los impulsores de la doctrina del
levantamiento del velo societario, y sería un error no comentar sobre su obra y que implicaría
obviar los principales fundamentos, sobre las cuales varios autores señalan que su aplicación es
de manera excepcional y que Rolf Serick 17, hace bien en resumir a cuatro supuestos para su
aplicación:

1. Abuso de la personalidad jurídica en fraude de ley o fraude de acreedores


2. Confusión de patrimonios
3. Control y dirección externa
4. Infracapitalización o descapitalización Societaria

Entre los que han analizado la obra de Serick, se tiene a Carmen Boldò (Roda, 2000), quien ha
llegado a la conclusión que; los casos en que la personalidad jurídica puede ser obviada, son
aquellos en los que se incurren en el abuso de dicha personalidad, teniendo como objetivo
encubierto fines ilícitos, estos para el autor se van manifestándose en tres grupos:

 Fraude de ley, fraude o violación del contrato y daño causado a terceros.


 La identificación de personas jurídicas vinculadas, y los casos de personas jurídicas
utilizadas como testaferros de la sociedad dominante.
 Problemas en Aplicación de normas y de interpretaciones.

Para una mejor apreciación, describimos rápidamente cada uno de ellos, ya que esta obra no
solo nos hace reflexionar sobre el tema, sino, también brinda pautas para poder determinar
algunos supuestos que pueden ser tomados como referencia en caso sea aplicada.

17
Rolf Serick, profesor de la universidad de Heidelberg, Obra “Apariencia y realidad de las sociedades mercantiles.
el abuso del derecho por medio de la persona jurídica.”, Alemania,1958

Levantamiento del Velo Societario


15
a) Abuso de la personalidad jurídica en fraude de ley o fraude de acreedores
Esta referida a que un acto es realizado al amparo de una norma, persiguiendo un
resultado prohibido por el ordenamiento jurídico o contrario e él. Es decir que existe dos
normas; una de cobertura y otra defraudada.

Asimismo, para (Mori Sàenz & Torres Maldonado, 2013), manifiestan que “·el fraude de
ley se ha desenvuelto en dos directrices: la subjetiva, donde los negocios en fraude de
Ley son negociados con la intención de que mediante sus efectos jurídicos y
económicos o sociales típicos, se obtiene un resultado que aparece como legalmente
prohibido bajo otra modalidad de negocio”.
La objetiva, está referida a la oposición de la conducta con el contenido real de la norma
(de la norma defraudada). El fraude de ley presupone la existencia de una, cuya
aplicación se trata de eludir mediantes un modulación (arreglo) artificiosa (norma de
cobertura),
En el ámbito tributario, algunos casos de actos ilícitos que son relativos al fraude de ley,
son denominados como elusión tributaria

El Abuso de la persona jurídica:

El abuso de la personalidad jurídica en ocasiones puede ser incurridas por sus socios,
utilizando a una sociedad para aprovechar los beneficios y ventajas derivados de la
separación de patrimonios entre la sociedad y sus integrantes.
En este caso se debe verificar la existencia de determinados elementos:

Antijuridicidad

Daño Imputabilidad

Falsa
apariencia

 Antijuricidad: se configura cuando existe una transgresión al principio de


transparencia, esta transgresión nos lleva a dos aspectos distintos en la técnica
del levantamiento del velo. Por un lado se trasluce el abuso en la falta de

Levantamiento del Velo Societario


16
autenticidad en la apariencia de la persona y por otro en la falta de
transparencia en cuanto al patrimonio de la misma.
 Imputabilidad: en el uso abusivo de personalidad, sólo existe la posibilidad que
el mismo se cometa a título de dolo, nunca a título de culpa o mera negligencia,
ya que siempre se incurre en tal ilícito con la intencionalidad de aprovecharse de
la autonomía patrimonial de la sociedad.
 Creación de una falsa apariencia: Esto se materializa en la creación de un “velo”
o cortina, la apariencia de la existencia de una persona jurídica, tras la que
puede observarse una realidad distinta, con un propósito de engaño.
 Daño: se observa en la creación de una "lesión para el tráfico jurídico" y para
terceros, pudiendo incluso llegar a constituir ilícitos penales (delitos de estafa o
de alzamiento de bienes).

El contrato de sociedad debe reunir ciertos requisitos generales y formales,


dependiendo ellos del tipo de sociedad de que se trate. Puede ocurrir que el
contrato o negocio jurídico cumpla con todos esos requisitos, o sea que no
estaríamos frente a una situación de negocio incompleto o viciado, sin embargo
puede suceder que no se cumpla con el objeto del contrato, convirtiéndose así
en un negocio anómalo.
El contrato de sociedad anómalo, puede clasificarse además como: negocio
simulado, negocio indirecto, negocio fiduciario o negocio fraudulento. Todas
estas clasificaciones constituyen situaciones de abuso de personificación.
Por utilización de contratos anómalos se pueden crear sociedades ficticias,
cuando por medio de un negocio jurídico se aparenta un negocio que en
realidad no existe o sociedades aparentes, cuando el negocio es distinto del
verdaderamente realizado.En un negocio simulado podemos constatar la
existencia de un negocio jurídico aparente que encubre u oculta una realidad
jurídica distinta, ya se trate de simulación absoluta o relativa.

b) Identidad de personas o esferas de actuación o confusión de patrimonios, que se


muestra en una comunidad de gestión, intereses y beneficios
Se da cuando no puede diferenciarse el patrimonio social del individual, esto es, si existe
confusión de patrimonios entre la sociedad y sus socios.

Levantamiento del Velo Societario


17
Tratándose de la identidad de entes, la confusión o duda se presenta respecto a cuándo
estamos ante el ente social o sólo sus miembros. Esto ocurre en los grupos de
sociedades vinculadas, por ejemplo aquellas en las que los integrantes son los mismos
en todas. Para que la técnica del levantamiento del velo sea aplicable es imprescindible
que además la sociedad se haya utilizado para cometer fraude.

Es el caso de la utilización fraudulenta de sociedades familiares, sociedades en la que


existe comunidad de gestión, intereses y beneficios, sociedades administradas por un
socio mayoritario, sociedad fantasma etc.

c) Control o dirección efectiva externa


Cuando se detecta un manejo defectuoso de la administración del ente social jurídico o
si se detecta un control pleno de la sociedad por otra entidad, empresa o alguno de sus
miembros, socios o titulares. A manera de ejemplo, tenemos a dos entes sociales, uno
de los cuales está sujeto a la voluntad del otro y lo conduce, por lo tanto, su
desenvolvimiento está en manos de otra sociedad y no se busca su interés social sino el
del conductor. Aquí habría que precisar los conceptos de dependencia e
instrumentalidad, el primero se refiere al control que un ente ejerce sobre otro y el
segundo relacionado a la identidad.

d) Insuficiencia de capital o infracapitalización


En este caso la sociedad se encuentra dotada de forma insuficiente de recursos
patrimoniales, para el cumplimiento de su objeto social.

La infracapitalización puede ser material o nominal, en el primer caso la sociedad no


dispone de capital ni de créditos que permitan a la misma afrontar su responsabilidad.
En el segundo caso la dotación de fondos es suficiente pero se realiza a través de
créditos de los socios.
Cuando la infracapitalización es material, la tendencia doctrinal es extender la
responsabilidad a los socios a través del levantamiento del velo.

Levantamiento del Velo Societario


18
5.6. Algunos Indicios para aplicar el levantamiento del velo societario.
En general, varios autores coinciden en cinco situaciones en las que es propicio acudir
a la técnica del levantamiento del velo de la persona jurídica, éstas son:

 Nacionalidad ficticia de la persona jurídica en materia de evasión fiscal de


capitales de inversión extranjera.
 Fraude fiscal por abuso de la forma de la personalidad jurídica.
 Sociedad unipersonal o sometida a la decisión del socio único.
 Grupos de sociedades y relaciones entre sociedades matrices y filiales.
 Limitación de la concurrencia o extensión de la quiebra, siempre que se busca la
simulación, el fraude de ley o el perjuicio de terceros.

Definidos ya los casos en los que se acepta la aplicación de la doctrina del


levantamiento del velo, debe determinarse precisamente cuando debe aplicarse. La
cuestión sería definir, al presentarse las situaciones analizadas más arriba, Cuando
puede desestimarse la estructura formal de la persona jurídica y que la decisión afecte a
sus miembros. Es decir establecer un criterio uniforme a seguir.

5.7. Objeto de la doctrina.


Como podemos apreciar, frente a estos actos que vienen ocurriendo en el ámbito societario, hoy
en día esta doctrina es inclusive aplicada en innumerables ocasiones tanto en Norteamérica, en
Europa y América central, a tal punto que se ha desarrollado lo que se denomina el “ Reverse
Veil-piercing theory” ò Teoría del levantamiento societario.

Para nosotros, el objeto principal de esta teoría, es una nueva institución que busca corregir y
sancionar aquellos actos en los que se ha utilizado fraudulentamente la responsabilidad limitada
que otorga la personalidad jurídica.

5.8. Características Generales de esta Doctrina.


Con independencia del nombre que se utilice para referirse a la doctrina en comentario, ella
presenta algunas características que le son inherentes, sin importar en el sistema jurídico que
nos encontremos, ya que de acuerdo a la opinión mayoritaria de los autores reúne elementos y/o
características comunes que le dan su forma y estructura, las que sólo enunciaremos:

a) Es una técnica o práctica judicial creada por el derecho anglosajón.

Levantamiento del Velo Societario


19
b) búsqueda de la verdad material como fin último.
c) Está basada en la jurisprudencia de intereses.
d) Tiene un carácter excepcional de aplicación.
e) neutralidad de los efectos
f) Produce efectos relativos en su aplicación.
g) Es una doctrina autónoma.
h) Es de aplicación subsidiaria.

5.9. Principios de la Doctrina del levantamiento del velo societario.


Una de las principales críticas que se hace a la Doctrina del levantamiento del velo societario, es
que se antepone el valor justicia y equidad a la seguridad jurídica, que es un bastión del Estado
de Derecho. Sin embargo, existen circunstancias en que ello es necesario ya que el
“ordenamiento jurídico se articula, como sabemos, según valoraciones positivas cuyo sentido se
proyecta hacia valores puros, en los que la comunidad apoya sus vivencias axiológicas”.
Precisamente, a la par de las normas positivas, son los valores para la protección integral y
efectiva de los derechos fundamentales, libertades individuales y políticas consagradas en las
Constituciones de los Estados, que se acentúan en el ordenamiento jurídico de un país
constitucional y democrático. Así es razonable que, en algunos casos, pueda darse una aparente
preferencia a la justicia y equidad, cuando en verdad no se trata de preferencia, ya que
seguridad jurídica habrá en la medida que no se soslaye el carácter axiológico de la norma
fundamental.

Siendo así es necesario saber cuáles son los principios y valores consagrados en un Estado de
Derecho:

a) Principio de seguridad y estabilidad jurídica

Se trata que el ordenamiento jurídico o sistema normativo sea uno confiable, estable y
predecible. Seguridad jurídica es un principio y garantía de la sociedad organizada, para el
respeto, estabilidad y mantenimiento del ordenamiento o sistema jurídico, con la consecuente
protección de la persona como fin supremo.

b) Justicia y equidad

Levantamiento del Velo Societario


20
Lo expuesto sobre la seguridad jurídica y la estabilidad jurídica tienen un correlato con aspectos
normativos objetivos y concretos, lo que no sucede con la justicia y la equidad, que son
conceptos relativos. “El concepto de justicia dista mucho de ser una noción unívoca y por el
contrario constituye un concepto relativo, empírico y circunscrito a las valoraciones vigentes en
este o aquel medio social”372, pero aun en su relatividad es un valor jurídico supremo en el
Derecho, que también está implícito en la seguridad jurídica.

c) Principio de buena fe

Buena fe proviene del “bona fides” consagrada en el Derecho romano como un deber divino. Al
igual que la justicia y la equidad, la buena fe puede ser definida o descrita a partir de diferentes
enfoques, ya sea como un hecho, norma esencial de convivencia humana, principio del Derecho,
valor jurídico, regla de interpretación, fuente de Derecho u otro.

La buena fe es el fundamento y razón del comportamiento social de las personas, lo que debe
estar en todas las relaciones que se originen. Nuestro Código Civil, en el artículo 168&' establece
que: “El acto jurídico debe interpretarse de acuerdo con lo que se haya expresado en él y según
el principio de buena fe”. Como sabemos, la buena fe se presume, ergo, la mala fe tendrá que
ser probada; y de comprobarse, no tendrá ninguna protección.

d) La doctrina de los actos propios

En esta teoría encontramos otro fundamento que justifica la aplicación de la doctrina del
levantamiento del velo societario. El nombre proviene del latín “venire contra factum proprium
non valet” y ha adquirido la categoría de principio general de Derecho por la protección de la
confianza y de la buena fe.

Se trata de no alegar perjuicio o derecho a partir de sus propios actos o actuar contra los
mismos. Por ejemplo, Serick entre los supuestos de fraude a un contrato consideró que se trata
de una manifestación del “venire contra factum proprium non valet”, cuando la persona jurídica
es un medio para llegar a un resultado que viola lo expresamente pactado, tanto si se ha
constituido el ente social antes de la celebración del negocio jurídico o después, ya que en este
caso la parte contratante confiaba en una determinada situación de hecho o derecho

5.10. Incidencias de la doctrina del velo societario.


Dentro de un contexto de la economía actual, de una economía social de mercado y de la
globalización, el Estado también reconoce la coexistencia de diversas formas de empresas,

Levantamiento del Velo Societario


21
también reconoce el derecho a contratar, siempre y cuando no contravengan las leyes de orden
público a fin de salvaguardar la estabilidad de la realidad social y económica.

En el ámbito societario; Nuestra legislación societaria dicho sea de paso especial, es una norma
que no tiene carácter sancionadora, sino por el contrario ha previsto una serie de mecanismos
que tienen a conservar el acto societario incorporando para incluso plazos.

Además en nuestro país, conforme lo expresa (Guerra Cerron, 2007), “…por ello no debe haber
duda que el levantamiento del Velo societario, cuando procede, alcanza a los accionistas y no a
los miembros del Directorio, porque los primeros son los que gozan del escudo de la
responsabilidad limitada, mientras que el directorio seria ilimitada, por la función misma ejercida.

En el ámbito tributario. La elusión y la evasión tributaria, donde la utilización ficticia d la persona


jurídica es uno de los acto más utilizados para elusión fical.es decir que se logra trasfiriendo
patrimonios a la persona jurídica o creando la apariencia que los resultados son utilidades
sociales, cuando en realidad son personales, igualmente se observa que situaciones en la se
oculta ingresos detrás de la persona jurídica.

El código tributario peruano. Salvo lo dispuesto en el Artículo 17º, mediante él se imputa la


responsabilidad solidaria en calidad de adquirentes a los accionistas, que reciban bienes por la
liquidación de sociedades…, no regula ningún supuesto de responsabilidad adicional que
involucre a los accionistas de las sociedades, optándose únicamente por imputar
responsabilidad a los representantes legales de estas

Asimismo, para el derecho tributario, la doctrina del levantamiento de velo societario, es fuente
de derecho, por lo que este mecanismo para combatir el uso fraudulento de la persona jurídica,
es utilizado por la Administración, ya que busca responsabilizar tributariamente a aquellos
accionistas que ejercen un control (a administrador de hecho) externo en la toma de decisiones
de la empresa o sociedad.

En el ámbito Civil

Para comenzar, debemos señalar que nuestro ordenamiento civil recoge el principio de buena fe
como premisa y protege, en consecuencia, a quien ha actuado de buena fe.

Si bien en nuestra legislación no encontramos regulado el fraude a la ley, sí lo está el fraude en


los actos jurídicos y específicamente el acto jurídico en fraude de los acreedores, por cuanto su
ámbito de acción es el de los actos patrimoniales. En este caso no es que haya una ley de
cobertura sino lo que tenemos es un “acto jurídico de cobertura”,

Levantamiento del Velo Societario


22
En el ámbito laboral

El derecho al trabajo, en la actualidad, tiene un contenido amplio, entendido como una concesión
que se otorga a la persona para determinar la forma, lugar, modalidad de trabajo, así como la
obligación del Estado de no tener injerencia sobre la libre determinación de las personas.

En la actualidad, la tendencia de las empresas es la de operar a través de otras, hecho que va


tener implicaciones para sus trabajadores internos como externos, dependientes e
independientes, al menos en apariencia. Así se presentan fenómenos de encubrimiento y de
situaciones objetivamente ambiguas que son susceptibles de crear una situación de
desprotección de los trabajadores, derivada de la inaplicación parcial o total de la legislación
laboral.

Estos casos de apariencia, disfraz o encubrimiento que constituyen fraude a la ley, por lo
general, se generan en “relaciones triangulares” y “fenómenos de encubrimiento”, en los cuales
se contrata a empleados dentro de los parámetros establecidos en la legislación laboral vigente.
Pero el objeto real es crear una relación aparente a fin de poder obtener algún tipo de beneficio.
En estos supuestos no existe duda de la relación laboral; sin embargo, es difícil determinar quién
es su verdadero empleador y cuáles son los derechos o deberes que éstos tienen respecto del
empleado.
Lo singular de los supuestos de trabajo disfrazado, donde el vínculo obligacional que lo origina
no es claro, es que se crea una apariencia distinta de la relación de trabajo, respecto de la que le
dio origen para de este modo impedir una adecuada protección de nuestro ordenamiento al
empleado y evadir de este modo sus obligaciones. En la práctica esta figura puede ser utilizada
para ocultar la identidad de la empresa empleadora, por ejemplo, cuando se menciona la calidad
de éste resultando ser solamente un mero intermediario que libera al empleador de sus
obligaciones laborales. Para estos casos los derechos laborales gozan de preferencia, e incluso
en el derecho laboral da la posibilidad de extender los efectos de la cosa juzgada a terceros
que no formaron parte del proceso.

6. Fundamentos para la aplicación del velo societario

EQUIDAD

Levantamiento del Velo Societario


23
La teoría del disregard of the legal entity surge de aplicar los principios y procedimientos de
equidad, siendo ésta, una de las características más sobresalientes en el Derecho anglosajón.

La equidad, que cuenta con sus propias reglas y jurisprudencia, es un régimen complementario
al del common law, y se contrapone a éste. En el common law, los jueces tienen poder para
crear Derecho, pero con un doble límite, por un lado tienen un número limitado de acciones
concedidas en forma previa y por otro, la protección que ofrecen los jueces se limita a la
reparación de daños, con excepción de la acción de reivindicación mobiliaria.

BUENA FE

El principio general de la buena fe, en relación al levantamiento del velo societario aplicado a las
sociedades vacias de capital, es el “agua lustral del ordenamiento y tiene una importancia
superlativa en el combate contra la malicia que se esconde tras un sello de goma y un capital
real de centavos.

La buena fe como base para prescindir de la personalidad jurídica, es el criterio que permite
evitar la malicia en ciertos casos de ejercicio disfuncional de derechos o de maquinaciones
tendientes a provocar daños mediante el uso desviado de figuras inicialmente legitimas.

1.5 TEORIA DE LA UNIDAD DE EMPRESA.

Equivale a la doctrina del Enterprise entity del derecho angloamericano, toda vez que ella
postula que debe considerarse como una sola empresa el conjunto de sociedades que
aparentemente gozan de autonomía y personalidad jurídicas propias, pero que debido a sus
vínculos económicos y organizativos obedecen a un solo objetivo económico y dirección común.

la unidad económica al igual que en el Derecho español ha sido utilizado como fundamento para
la aplicación de la desestimación de la personalidad, cuando existen sociedades que
formalmente son distintas, pero que en realidad responden a una unidad jurídica y económica
que en los hechos constituyen una sola sociedad.

7. Análisis de los distintos Ordenamientos


FALTA

……………………..

Levantamiento del Velo Societario


24
8. LA DOCTRINA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO DESDE EL PUNTO DE VISTA
ECONOMICO, JUSTIFICACIONES, OBJECIONES Y SIGNIFICADO ACTUAL DEL
LEVANTAMIENTO DEL VELO.

1.1 La doctrina del levantamiento del velo desde una nueva óptica:

El análisis económico de derecho.

La doctrina del levantamiento del velo se difunde con rapidez a los distintos ordenamientos que
intentan adaptarla con mayor o menor suerte a su propio sistema.

El interés por dicha técnica se ha suscitado incluso en corrientes renovadoras tales como la que
constituye el “análisis económico del Derecho”. Aunque esta surge en los Estados Unidos de
América, la importancia que alcanza hoy en día y la expansión que de las teorías propugnadas
por la misma ha tenido lugar, hace que no pueda ya considerarse como patrimonio exclusivo del
Derecho norteamericano, sino como un fenómeno de carácter mucho más general.

ANALISIS ECONOMICO

Boldó Roda examina la doctrina del levantamiento del velo a la luz del aspecto Económico del
derecho, partiendo de tres premisas que pueden extraerse de la experiencia norteamericana en
esta materia:

 El principio de la responsabilidad limitada está presente de una forma fundamental en la


corporation law.
 Sin embargo se advierte la necesidad de evitar que este degenere en abusos crecientes.
 La interacción entre las dos premisas anteriores que son de signo contrario se filtra por
medio de una case by case adjudication, cuyo criterio se encuentra en el juicio de los
jueces conforme a principios de equidad.

Desde el punto de vista del análisis económico del derecho, el derecho de sociedades intenta
que las normas sirvan con exactitud a la voluntad de las partes en una transacción, de manera
que el coste o riesgo de la misma se minimice. Es decir que se disponga de la suficiente
información y garantías para valorar la capacidad económica de la sociedad que interviene en tal
transacción. Es decir que la máxima eficiencia del Derecho de sociedades se medirá por la forma
en que medie entre los objetivos de protección del acreedor y de libertad societaria por otra
parte. Es decir que el levantamiento del velo sería provechoso en aquellos casos en los que la

Levantamiento del Velo Societario


25
particular modalidad organizativa del grupo societario eleva el riesgo más allá de lo que hubiera
resultado si las empresas se hubieran constituido como entidades autónomas.

Desde la perspectiva del derecho societario, el levantamiento del velo, tiene consecuencias
negativas, por ejemplo, desalentaría inversiones o aumentaría el costo de información a cargo de
los acreedores de las sociedades, también se puede citar el caso de la infracapitalización. Por
otro lado, la existencia de la posibilidad de rasgar el velo de la sociedad, proporciona un
incentivo para sacar a la luz la situación real detrás de la operación.

Sin embargo, si esta práctica se vuelve habitual, se produce lo que se llama "éxito perverso", al
desalentar las formaciones económicas consistentes.

También se justifica el levantamiento del velo en aquellos casos que se ven afectados
acreedores que no tuvieron la oportunidad de realizar un análisis del riesgo.

Como vemos, el análisis económico del derecho no aporta las pautas para determinar con
precisión cuando aplicar el levantamiento del velo, pero si contribuye valorando las ventajas y
desventajas del mismo.

1.2. SIGNIFICADO ACTUAL DE LA DOCTRINA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO

En cuanto a la significación y visión actual de la doctrina del levantamiento del velo, se han
señalado varios intentos de ofrecer una definición en términos jurídicos de la misma en aras a
una mejor comprensión y asimilación de su contenido como institución autónoma. Así,

para DE ÁNGEL YAGÜEZ el levantamiento del velo es aquella «actuación encaminada a


prescindir de la forma externa de la persona jurídica y, a partir de ahí, penetrar en la interioridad
de la misma, levantando su velo y así examinar los reales intereses que existen o laten en su
interior».

Para EMBID IRUJO se configura como «un instrumento para evitar el fraude e impedir que, a
través de un mecanismo formalmente correcto, se produzca un resultado materialmente
antijurídico».

Por su parte, para BOLDÓ RODA, se limitaría a ser «una expresión metafórica bajo la que se
agrupan un conjunto de sentencias en las que se resuelven casos de fraude de ley,
caracterizados por su común norma de cobertura: la normativa referente a la persona jurídica».

Más desarrollada es la definición que ofrece LLUÍS Y NAVAS presentando una concepción
amplia de la doctrina y entendiendo por ésta «el conjunto de actos jurídicos públicos dirigidos a

Levantamiento del Velo Societario


26
sacar a la luz (o poner de relieve) una realidad ocultada mediante maniobras dirigidas a exonerar
a un sujeto de sus obligaciones legales». Este autor concede competencia para su aplicación no
sólo a los jueces sino también a determinados funcionarios públicos como pueden ser los
Inspectores de Trabajo, así como entiende que se puede hacer uso de esta doctrina en diversas
esferas legales como pueden ser la mercantil, la tributaria o la laboral.

La posición de ÁLVAREZ DE TOLEDO es más estricta y singular, por cuanto el mismo propone
una definición de levantamiento del velo como «técnica estrictamente judicial, que ningún otro
operador jurídico puede utilizar para desconocer el hermetismo de la personalidad jurídica
reconocida por la Ley» y como una «institución de verdad material asociada a la defensa de los
principios jurídicos fundamentales» tales como «el principio de prohibición de la clandestinidad
en el ejercicio del comercio y el principio de transparencia patrimonial o de prohibición de
confusión de patrimonios». Asimismo, este autor distingue la técnica del «levantamiento del
velo» limitada a investigar la verdad y constatar la existencia de un abuso de personalidad, de la
del «desenmascaramiento» que implica la correspondiente aplicación de la legalidad burlada a
modo de reacción del Derecho frente a la infracción habida a una norma.

9. Aplicabilidad de la doctrina del levantamiento del velo societario en el Perú


…… FALTA
……………

10. Conclusiones.

1. El uso de la personalidad jurídica como medio de elusión y evasión fiscal se presenta


como un fenómeno creciente dentro del crecimiento actual de la economía y
globalización. Son algunos elementos que facilitan la utilización fraudulenta de la
persona jurídica.
2. Si bien no se tiene legislación sobre el levantamiento del velo societario, sin embrago en
ocasiones de manera excepcional y residual es aplicable a casos que tengas indicios
de supuestos estén relacionados con el abuso del derecho o fraude a la ley, el mismo
que contradice a principios de a buena fe, la justicia, y transparencia.

3. En el ámbito tributario, es uno de los mecanismos que parcialmente ayuda a combatir


el uso fraudulento de la persona jurídica, pero que en otros no es posible imputar

Levantamiento del Velo Societario


27
responsabilidad tributaria a los socios de manera que es necesario considerar como
doctrina fuente para el derecho tributario.

4. En conclusión, el levantamiento del velo persona jurídica es aquel remedio o técnica


jurídica que permite prescindir la estructura formal de la persona jurídica hasta encontrar
a los miembros que cometieron actos antijurídicos (fraude a ley o abuso del derecho) en
contra de acreedores o terceros.

FALTA
5. FALTA, SEGÚN LAS NORMAS PERUANAS

Bibliografía
Carlos, S. F. (2009). Derecho de las Personas. Lima: Grijley.

Francisco, F. (1929). Teoria de las personas jurídicas. Madrid: Reus.

Garrigues, J. (1993). Curso de Derecho Mercantil. Mexico.

Guerra Cerron, M. J. (2007). Tesis:Levantamiento del velo societario y los derechos, deberes.
UNMS.

Isaac, H. (1998). Sociedades Anonimas. Buenos Aires.

Mori Sàenz , A., & Torres Maldonado, M. (2013). Reflexiones acerca de la teroia del
levantamiento del velo societario: a proposito de su aplicacion en nuestro Sistema
Juridico Nacional.

Roda, C. B. (2000). Levantamiento del velo y persona juridica en el derecho privado español.
Navarra.

 CODIGO CIVIL LIBRO I DERECHO DE LAS PERSONAS SECCION SEGUNDA,


ARTICULO 78°

Levantamiento del Velo Societario


28
 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU, ARTICULO 2° INCISO 13°
 DIEZ PICAZO, LUIS. “FUNDAMENTOS DEL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL. LAS
RELACIONES OBLIGATORIAS”, TOMO II, 5TA EDICIÓN, CIVITAS, MADRID-
ESPAÑA, 1996, P. 32.
 FERNÁNDEZ SESSAREGO, CARLOS. ABUSO DEL DERECHO, EDITORIAL GRIJLEY,
2DA EDICIÓN, LIMA- PERÚ, 1999, P. 163.
 LEÓN BARANDARIÁN, JOSÉ. COMENTARIOS AL CÓDIGO CIVIL PERUANO, TOMO
IV, LIBRERÍA E IMPRENTA GIL, LIMA- PERÚ, 1952, P. 19-20
 LEY GENERAL DE SOCIEDADES ARTÍCULO 51º. CAPITAL Y RESPONSABILIDAD
DE LOS SOCIOS.
 MORALES GODO, JUAN. EL “LEVANTAMIENTO DEL VELO” DE LA PERSONALIDAD
JURÍDICA, TEMAS REGISTRALES, TOMO II, LIMA- PERÚ, 2000. P, 133- 134.
 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA,
VIGÉSIMA SEGUNDA EDICIÓN, 2001, P. 874.
 ROSEMBUJ, T., EL FRAUDE DE LEY, LA SIMULACIÓN Y EL ABUSO DE LAS
FORMAS EN EL DERECHO TRIBUTARIO, ED. MARCIAL PONS, MADRID, 1999, P. 97
 RUBIO CORREA, MARCIAL. “TÍTULO PRELIMINAR”. BIBLIOTECA PARA LEER EL
CÓDIGO CIVIL, TOMO III, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, LIMA-
PERÚ, 1986, P. 42
 TORRES VÁSQUEZ, ANÍBAL. ACTO JURÍDICO, 2DA EDICIÓN, IDEMSA, LIMA-
PERÚ, 2001, P. 573- 574.
 VIDAL RAMÍREZ, FERNANDO. EL ACTO JURÍDICO, 6TA EDICIÓN REVISADA,
GACETA JURÍDICA, LIMA- PERÚ. 2005, P. 451.

Levantamiento del Velo Societario


29

También podría gustarte