Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


QUÍMICA

PRÁCTICA N°

Curso: Fisicoquímica I

Docente: Consuelo Victoria Caracas Mori

Estudiantes:

● Alarcon Tenorio Ruth, Esthefany 22070194


● Carrillo Saucedo, Karina, Yessenia 22070024
● Mendoza Gutierrez, Juan Carlos 22070051
● Sebastian Obando, Nicole Allison 22070046

LIMA - PERÚ

2023
TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN 3
II. PARTE TEÓRICA 3
III. PARTE EXPERIMENTAL 3
IV. TABLA DE DATOS 3
V. CÁLCULOS Y GRÁFICOS 3
VI. TABLA DE RESULTADOS 3
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 3
VIII. CONCLUSIONES 3
IX. REFERENCIAS 3
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS

A. Objetivo principal

1. Estudiar la determinación de la tensión superficial de los líquidos y su


variación con la temperatura.
B. Objetivos específicos

1. Comprender la importancia de la tensión superficial de los fluidos de


acuerdo a la variabilidad de las condiciones térmicas y concentración.

2. Reconocer de qué manera la temperatura influye en la tensión


superficial de un líquido.

3. Determinar la tensión superficial del metanol a diferentes temperaturas


con la tensión superficial del agua como referencia.

4. Analizar la relación entre el radio capilar con la temperatura y


determinar el tipo de gráfica del γ(M/) ^2 ⁄ 3 vs. (t c - 6°- t), en el
cálculo 2 y 3, respectivamente.

5. Entender el método de elevación capilar para calcular la tensión


superficial de la muestra líquida
III. PARTE TEÓRICA
a. Tensión superficial
La cohesión superficial se refiere a la fuerza atractiva que actúa sobre las moléculas
en la superficie de un fluido. En otras palabras, las moléculas de agua que se encuentran en el
interior del líquido experimentan atracciones en todas las direcciones debido a las fuerzas
intermoleculares. En contraste, las moléculas en la superficie tienen la capacidad de ser
atraídas hacia el interior del líquido y hacia los lados, lo que provoca que la superficie del
líquido se tense, adoptando una apariencia similar a la de una película elástica (Chan y
Overby, 2021).

Este fenómeno de tensión superficial se manifiesta especialmente en la interfaz entre


el líquido y su vapor saturado en el aire, típicamente a presión atmosférica. Es importante
destacar que esta tensión superficial es consecuencia directa de las fuerzas intermoleculares
que operan en la superficie del líquido, creando un efecto de "piel" en la interfaz entre el
líquido y su entorno gaseoso circundante. Este comportamiento tiene implicaciones
significativas en diversos contextos, como en la formación de gotas, capilaridad y otros
fenómenos relacionados con las propiedades superficiales de los líquidos.

Figura 1
Acción de las fuerzas intermoleculares

Fuente: Amusement Logic


En el caso de líquidos que no logran mezclarse homogéneamente o presentan una
falta de uniformidad (líquidos no miscibles), se manifiesta una característica conocida como
tensión interfacial. Esta propiedad surge en la interfaz entre dos fases inmiscibles, revelando
la existencia de una barrera o frontera entre estas fases que impide una mezcla uniforme. Esta
tensión interfacial se establece como resultado de las diferencias en las fuerzas
intermoleculares entre los componentes de cada fase, generando una separación discernible
en la interfaz entre los líquidos no miscibles. Esto no solo evidencia la incompatibilidad entre
las sustancias en cuestión, sino que también subraya la influencia de las fuerzas
intermoleculares en la configuración y comportamiento de los líquidos no miscibles.

b. Método de la elevación capilar


Cuando un tubo capilar se sumerge en un líquido específico, se observa un fenómeno
en el cual dicho líquido asciende desde el extremo del tubo. Este ascenso se debe a la
capacidad del líquido para mojar las paredes del tubo, generando un menisco en la superficie.
La diferencia de presión entre el líquido presente en el recipiente y el que se encuentra en el
interior del capilar provoca este efecto.

Como resultado de esta disparidad de presiones, se inicia un ascenso del líquido


dentro del capilar. Este ascenso continúa hasta que se alcanza un equilibrio de presión
hidrostática entre el interior del capilar y el líquido circundante en el recipiente. Esta
interacción, descrita por Díaz y Becerra en 2008, ilustra la influencia de las fuerzas de
capilaridad y la presión en la dinámica del ascenso del líquido en este contexto.
Figura 2
Método de ascenso del capilar para la determinación de la tensión superficial

Fuente: Maron y Prutton (2002, p.815)


IV. PARTE EXPERIMENTAL

V. TABLA DE DATOS

Tabla N.º 1
Condiciones experimentales de laboratorio

Presión (mmHg) Temperatura (°C) % Humedad

757 19 56

Tabla N.º 2:
Alturas determinadas experimentalmente en el capilar, a las temperaturas de 24º, 38º y 49º
para el agua y el metanol.

T (°C) Altura del agua, h1 (mm) Altura del metanol, h2 (mm)

10 49 19

20 46 18

30 44 17
40 36 14

Tabla N.º 3
Densidades teóricas del agua a las temperaturas de 10ºC, 20ºC, 30ºC y 40ºC

T (°C) ρ (g/mL)

10 0.999770

20 0.998 29

30 0.995 71

40 0.992250

Tabla N.º 4
Densidades teóricas del metanol a las temperaturas de 10ºC, 20ºC, 30ºC y 40ºC

T (°C) ρ (g/mL)

10 0.95839

20 0.94859

30 0.93938

40 0.93005

Tabla N.º 5
Tensiones superficiales (γ) teóricas del agua a las temperaturas de 10ºC, 20ºC, 30ºC y 40ºC

T (°C) γ (dinas/cm)

10 74.22

20 72.75

30 71.18

40 69.56
Tabla N.º 6:
Tensiones superficiales (γ) teóricas del metanol a las temperaturas de 10ºC, 20ºC, 30ºC y
40ºC

T (°C) γ (dinas/cm)
10 22.11

20 22.61

30 22.07

40 21.49

Tabla N.º 7
Datos relacionados con el metanol

M TC

32.04 g/mol 239.45 °C

VI. CÁLCULOS Y GRÁFICOS


VII. TABLA DE RESULTADOS

Tabla N.º x
Valores hallados de la tensión superficial para el metanol a 24°, 38° y 49 °C y su porcentaje
de error respectivo

T (°C) γ (dinas/cm) % Error

10

20

30

40

Tabla N.º x
Valores experimentales del radio capilar del agua

T (°C) r (cm)

10

20

30

40

Radio promedio

Tabla N.º x
𝑀 2/3
Valores de Υ ( )
ρ
vs. (Tc – 6 – T) para hallar la constante de Eötvö

T (°C) 𝑀 2/3 (tc - 6°- t)


Υ( )ρ

10

20

30

40
VIII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
IX. CONCLUSIONES

X. REFERENCIAS

También podría gustarte