Está en la página 1de 4

Documentos de hipótesis de andamiaje Andamiaje

donde se debe
extraer la
información para
diligenciar la Tabla

Tesis de maestría
(semiótico-cognitiva Para desarrollar la tarea 3..1 (Bustamante y ● ¿Cuál es la acción a aplicar? : la acción a aplicar es que a través de un ejercicio (
(Duval, 2017): Córdoba ) partimos del hecho que algunos representar un cuadrado (en una hoja de papel) donde este cuadrado tiene un área y
estudiantes presentan dificultades en que no un perímetro específico, donde se divide la hoja en cuatro cuadrados más pequeños
D´Amore y Fandiño hicieron transformación por lo tanto no pudieron donde ahí nos podemos dar cuenta que área el de la figura sigue siendo la misma
establecer relaciones entre área y perímetro, para
pero el perímetro aumenta debido a la adición de las líneas ). De menor complejidad
el cual el objetivo de esta tarea es (la
Conocimiento visual: aplicación de la operación de reconfiguración acompañados de preguntas (ver en apartado “¿Que debo decir al aplicarla ?”)
Marmolejo, Muñoz y lineal y simple) La dificultad se hace evidente dirigidas a un cuestionamiento que genere en el propio estudiante una autocorrección
Londoño cuando la tarea se vuelve más desafiante. Para de una idea previa equivocada.
superar estas dificultades, se utiliza un proceso
Tesis de maestría + de andamiaje que se explica de la siguiente
D´Amore y Fandiño + manera:
Marmolejo, Muñoz y ● ¿Por qué debo aplicar esa acción? : La intención del andamiaje es corregir
Londoño
asertivamente la reconfiguración simple requerida en la figura de la tarea 3.1, de
MEN: lineamientos manera que el estudiante sea el generador de su propio conocimiento a través del
curriculares desarrollo de ideas propias y comparativas.
(pensamiento
espacial,
pensamiento métrico
● ¿Cuándo debo aplicarla? : El proceso de andamiaje se aplica en el momento en
que el estudiante presenta dificultad en la tarea 3.1, en donde el estudiante no logra
MEN: estándares
realizar las transformaciones y establecer la relación de equivalencia en la figura.
(pensamiento
espacial y métrico)

Nombres: codigo: Teléfono:


Cristhian Andres Madroñero 221011044 3147498531
Diego alejandro loaiza 221011027 3246294751
MEN: DBA
(pensamiento
espacial y métrico) ● ¿Dónde debo aplicarla? : debo de aplicarla en el momento que el estudiante de
demostraciones (estar inquieto, falta de interés, gestos de frustración o expresiones
Estrategias de
de duda.) de que no entiende que se tiene que realizar en la clase, donde se tiene
enseñanza
(Barriga-Hernández, que realizar la reconfiguración de las figuras dadas en la tarea 3.1.
2010)

Propiedades
matemáticas de las ● ¿Qué debo decir al aplicarla? : Se brindan preguntas (¿en qué otra figura crees
magnitudes que se puede transformar?-¿de qué manera se tiene que reconfigurar las figuras
para no afectar el perímetro? ) donde estas llevaran al estudiante a enfatizar su
atención para entender y así poder realizar la tarea de una manera efectiva y
obteniendo un conocimiento concreto

● ¿Qué puede salir mal al aplicarla?:puede que el tiempo que se emplee para
realizar el andamiaje sea muy corto y pueden quedar ideas a la deriva del estudiante
y esto no poder crear el conocimiento concreto.

● ¿Qué hago si salió mal?: Animar a los estudiantes a reflexionar sobre lo que han
aprendido en la clase y luego en la próxima clase revisar el progreso de los
estudiantes y ofrecer retroalimentación constructiva. Además, de que esto puede
ayudar a corregir malentendidos a medida que surgen.

Inclusión de un ● Aplicación de andamiaje: Podemos unir


estudiante con las características que vimos con ● ¿Cuál es la acción a aplicar? En este momento la buena redacción de la
TEA(Decreto 1421) anterioridad, dado que el tema es la actividad será de vital importancia, por lo que los procedimientos deben ser
unión de los dos anteriores por lo que
bien planteados y brindar una guía de desarrollo. Ahora observando el

Nombres: codigo: Teléfono:


Cristhian Andres Madroñero 221011044 3147498531
Diego alejandro loaiza 221011027 3246294751
Inclusión de un podemos apreciar ambas dificultades y comportamiento de los estudiantes debemos actuar según lo visto, si está de
estudiante con TEA proceder hacer el andamiaje angustiado podemos brindar un mejor explicación de los procedimientos o
(otros documentos) correspondiente.
podemos decirle que empiece por los más sencillos y vaya escalando.
● Por derecho el estudiante debe tener
Inclusión de un un Plan Individual de Ajustes
estudiante con TEA Razonables (PIAR), donde estará el
(ideas propias) diagnóstico respaldado por los ● ¿Por qué debo aplicar esa acción? dado que esta tarea 3.1 tiene un mayor nivel
expertos requeridos y por otra parte, el de complejidad por lo que el desarrollo de esta puede traer complejidades, por
estudio del caso del estudiante por lo que se ha aprendido con anterioridad puede funcionar de guía, pero sin dejar
parte de los docentes(especificando lo de alentar y observar al estudiante para evitar que frustre sus ideas y deje
correspondiente a su área) y la trabajar.
institución, para valorar sus diferentes
capacidades para así dirigir
correctamente las diferentes acciones
que se van tomar para su inclusión en
● ¿Cuándo debo aplicarla? desde el momento en que entregamos la tarea 3.1,
el proceso de aprendizaje.
debemos estar atentos al entorno del aula y al estudiante, porque los agentes
● Caso hipotético de un TEA( debes externos pueden causar su irritabilidad y hacer que este pierda el interés en la
hacer esto dado que el espectro es tarea, por lo que es un fundamental crear orden en todo el aula, aparte de que
demasiado grande, debemos enfatizar vamos observando el comportamiento del estudiante y cuando veamos que
en uno específicamente). esté entrando en angustia o se sobre estimule.

-- donde nosotros nos centraremos en la


característica de déficit de atención.
● ¿Dónde debo aplicarla? Cuando el estudiante afronte las diferentes
características de la tarea 3.1, dado que posee la unión de características y
dificultades previas, el comportamiento que pueda llegar a tomar el estudiante
puede divergir y difícil de prever.

● ¿Qué debo decir al aplicarla? observemos las características que van a tener
Nombres: codigo: Teléfono:
Cristhian Andres Madroñero 221011044 3147498531
Diego alejandro loaiza 221011027 3246294751
estas transformaciones, por lo que las preguntas pueden ser dichas al
docente(¿por qué es diferente mi figura a la que nos describió?, ¿este es el
orden que nos han pedido?...etc), para eliminar duda y ayudar con el desarrollo
de la actividad y en el caso de estudiante con asperger acercarse y ver como va
su procedimiento y según esto pasaremos a hacer el andamiaje de guia del
procedimiento o variar la dificultad de esta como ya la hemos vista con
anterioridad

● ¿Qué puede salir mal al aplicarla? que el estudiantes niegue aceptar la guía del
maestro debido a la frustración que esté a generado por el desarrollo de la
tarea

● ¿Qué hago si salió mal?: Dado que el angustia se genera por la sobre exigencia
del docente o la falta de lucidez al desarrollarla, que genera la irritabilidad del
estudiante, por lo que más adecuado es darle un espacio de libre interacción,
posiblemente salga a tomar aire hasta el baño y asi cuando se reintegre hacer
el andamiaje correspondiente.

Nombres: codigo: Teléfono:


Cristhian Andres Madroñero 221011044 3147498531
Diego alejandro loaiza 221011027 3246294751

También podría gustarte