Está en la página 1de 4

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


FICHA DE MONITOREO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA 2023
PM 83 INST 136 (ESPECIALISTAS)
PROPÓSITO: Mejorar los resultados educativos desde el empoderamiento de los actores directos de la gestión
educativa, fortaleciendo las prácticas pedagógicas y de gestión de manera colaborativa.
Fecha: Hora: ………..a ……… Monitor/a:
DATOS BÁSICOS:
I.E. - Cod.Modular: Provincia:
Distrito: Dirección:
Nombre del/de la Director(a):
Nombre del/de la docente: : Especialidad:
Correo electrónico: N° de celular:

ASPECTOS ITEMS Alternativas de respuesta Indicaciones


a) Utiliza la información de la caracterización de
los estudiantes para la planificación curricular
□ (evaluación diagnóstica, actas de evaluación,
fichas de matrícula, entre otras)
1. Planifica el proceso de
b) La planificación curricular considera: situación
enseñanza aprendizaje de
acuerdo con el contexto, □ significativa, propósitos, criterios, actividades e Se cuenta la totalidad de
elementos
instrumentos de evaluación.
características de los
c) Toma en cuenta las orientaciones/lineamientos
estudiantes y a las
prioridades/lineamientos □ de los instrumentos de gestión de su IE para Considera actividades del
PEI en su planificación
planificar el currículo.
de su IE.
d) Ninguna Ninguna se marca cuando
no cuenta con las
1: PLANIFICACIÓN
PARA LOS
□ anteriores o no tiene
ningún documento de
APRENDIZAJES DE planificación
2. Desarrolla estrategias a) Cuenta con un plan/cronograma/estrategia de Se cuenta por lo menos
LOS ESTUDIANTES
de involucramiento de las □ trabajo con las familias para diagnosticar y con alguno de ellos

familias para el mejorar aprendizajes (visitas, jornadas).


diagnóstico de b) Ninguna
aprendizajes de sus □ Ninguna, es cuando no
estudiantes. prevé estrategias
3. Considera los recursos a) Prevé el uso de recursos educativos en la
y materiales educativos □ Experiencia de Aprendizaje.
proporcionados por el b) Incorpora en la planificación curricular el uso de
MINEDU y otros en la □ los materiales distribuidos por el MINEDU.
planificación de sus c) Ninguna Ninguna se marca cuando
Experiencias de □ no realiza alguna acción
Aprendizaje anterior
a) Hace uso de recursos (materiales) y estrategias
4. Implementa □ (dinámicas, juegos, autoabrazo) para brindar
Se cuenta con uno de
ellos o ambos
estrategias para gestionar soporte socioemocional.
b) Utiliza diferentes espacios de la escuela y
la dimensión
socioemocional con sus
□ comunidad para el soporte socioemocional.
estudiantes y familias. c) Ninguna Ninguna se marca cuando
□ no implementa acciones
anteriores
2: GESTIÓN a) Interactúa con el estudiante utilizando
SOCIOEMOCIONAL
Y DE CONVIVENCIA 5. Se comunica de □ vocabulario formal o coloquial y respetuoso en
manera asertiva verbal y sus mensajes.
b) Sus gestos y movimientos son de empatía y
no verbal en las
interacciones con los
□ brinda seguridad emocional.
estudiantes c) Ninguna Ninguna se marca
□ cuando no realiza
acciones anteriores
6. Practica la escucha a) Genera espacios propicios y abiertos para la
activa y emplea recursos □ participación de los estudiantes.
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
como oportunidades para b) Genera espacios reflexivos a través de
facilitar la comunicación □
preguntas respetando las diferentes opiniones de
de los estudiantes. los estudiantes.
c) Atiende oportunamente las necesidades

afectivas y físicas de los estudiantes.
d) Ninguna Ninguna se marca cuando
□ no realiza acciones
anteriores
a) Actúa asertivamente frente a conflictos que se
7. Gestiona □ generan entre estudiantes.
asertivamente el b) Siempre utiliza mecanismos formativos para
comportamiento de los regular/autorregular el comportamiento de los y
estudiantes, usando las □ las estudiantes (reforzamiento social, modelado
normas de convivencia y de buen comportamiento, ejemplos positivos)
llegando a reflexiones y c) Ninguna Ninguna se marca cuando
compromisos. □ no realiza acciones
anteriores
a) Da a conocer oportunamente los propósitos
□ establecidos para las tareas/productos que van a
desarrollar los estudiantes.
8. Toma en cuenta las b) Implementa por lo menos una estrategia eficaz
orientaciones para el desarrollo del razonamiento, creatividad y
pedagógicas para el □ pensamiento crítico (retos, actividades diferentes,
desarrollo de las comparaciones, productos distintos, debates,
competencias del otros).
c) Articula competencias con énfasis en aquellas
currículo nacional.
□ que ha priorizado en la planificación anual.
d) Ninguna Ninguna se marca cuando
□ no realiza acciones
anteriores
a) Motiva permanentemente a los estudiantes
□ durante el desarrollo de la sesión/actividades.
b) Media el proceso de aprendizaje acompañando
□ al estudiante para que se desempeñe de manera
autónoma.
9. Desarrolla
3: c) Propicia que los estudiantes comprendan la
metodologías pertinentes
OPORTUNIDADES
para mediar los □ significatividad y funcionalidad de lo que
Se puede entrevistar a
algunos estudiantes
PARA EL aprenden.
aprendizajes de los
DESARROLLO DE d) Emplea recursos, materiales o tecnologías Debe contar al menos con
estudiantes. alguno de ellos de
COMPETENCIAS DE disponibles de su entorno, coherentes con los
LOS ESTUDIANTES □ propósitos de aprendizaje.
acuerdo con la
sesión/actividad de
aprendizaje
e) Ninguna Ninguna se marca cuando
□ no se cumple con las
anteriores
a) Identifica a los sabios/personajes destacados de
□ la comunidad para el intercambio de experiencias.
10. Genera espacios b) Involucra a los actores comunales (autoridades,
diversos de trabajo y
reflexión con los sabios
□ personajes destacados) para el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje.
de la comunidad,
c) Aprovecha espacios diversos de la escuela,
coherentes con las
competencias de la EdA □ familia o comunidad para el desarrollo de
competencias.
en desarrollo. Ninguna se marca cuando
d) Ninguna
□ no realiza acciones
anteriores
a) Los productos y tareas auténticas propuestos en
11. Desarrolla Cuenta con ambos
las EdA responden a la problemática, necesidades (productos y tareas
investigaciones/innovacio □ o intereses de los estudiantes. auténticas)
nes/proyectos que
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
involucran a la b) Difunden los productos/evidencias de
comunidad educativa. □
aprendizaje en la familias y comunidad.
c) Involucra a la familia y comunidad en el
□ desarrollo de proyectos de
innovación/investigación.
d) Ninguna Ninguna se marca cuando
□ no realiza acciones
anteriores
a) Toma en cuenta los informes
psicopedagógicos/plan educativo personalizado Si no cuenta con

□ (PEP) /certificación/caracterización de sus estudiantes NEE deben


tener planificado la
estudiantes con NEE en la mediación y atención a ellos
planificación.
b) Adapta las Experiencias de Aprendizaje a la
12. Utiliza estrategias
□ diversidad de sus estudiantes.
pedagógicas para atender c) Brinda diversas oportunidades de aprendizaje Debe contar con al menos
la diversidad en el aula □ considerando sus diferencias (ritmos, estilos, alguna estrategia para
brindar oportunidades
(simultánea, directa, necesidades, intereses, habilidades y talentos).
indirecta y d) Organiza a los estudiantes utilizando diversos
personalizada). □ criterios para el trabajo colaborativo considerando
4: ATENCIÓN A LA sus diferencias.
DIVERSIDAD e) Promueve la autonomía en los estudiantes para Debe figurar en su
□ el desarrollo de sus productos/tareas planificación de la
sesión/actividad
diferenciadas.
f) Ninguna Ninguna se marca cuando
□ no realiza acciones
anteriores
a) Cuenta con registro de talentos de los

13. Las actividades de la


□ Se debe cumplir las dos
estudiantes y los aprovecha en el desarrollo de sus acciones
competencias.
EdA ponen en práctica los b) Ofrece diversas opciones en la presentación de
talentos de los □ tareas y productos para poner en valor los talentos.
estudiantes. Ninguna se marca cuando
□ c) Ninguna no realiza acciones
anteriores
a) Socializa a los estudiantes y familias los criterios Se debe socializar a
□ de evaluación de manera clara, precisa y pública. ambos actores
14. Desarrolla procesos b) Establece criterios de evaluación para la Se debe contar con un
de evaluación formativa □ valoración de las evidencias de aprendizaje. registro de evaluación
que favorecen el
c) Aprovecha el error como oportunidad de
desarrollo de
competencias de los □ aprendizaje para que el estudiante revise y mejore
sus producciones.
estudiantes. Ninguna se marca cuando
d) Ninguna
□ no realiza acciones
anteriores
Deben presentar actas,
a) Los instrumentos de evaluación son de
15. Utiliza múltiples □ conocimiento de los estudiantes y familia. comunicados sobre el
tema
5. EVALUACIÓN instrumentos para
b) Aplica instrumentos pertinentes para evaluar de
FORMATIVA registrar y obtener
información del □ Deben presentar los
manera específica las competencias de sus instrumentos utilizados
estudiantes.
desempeño de los
Ninguna se marca cuando
estudiantes.
□ c) Ninguna no realiza acciones
anteriores
a) Promueve que los estudiantes intercambien
16. Retroalimenta a los □ opiniones e ideas sobre su descubrimiento y
aprendizaje.
estudiantes para que
b) Realiza la retroalimentación de manera formal o En caso la
comprendan y valoren los retroalimentación que
espontánea (resultados/avances de sus
procesos y resultados de
sus aprendizajes. □ productos/tareas), priorizando el carácter reflexivo
realice el docente no es
reflexiva y/o por
(por descubrimiento). descubrimiento no se
marca
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
c) Dialoga con los padres respecto al progreso de
los estudiantes y las eventuales dificultades que Se cuenta con al menos

puedan presentar (reuniones, jornadas, dos acciones propuestas
encuentros, visitas, otros).
Ninguna se marca cuando
□ d) Ninguna no realiza acciones
anteriores
a) Intercambia experiencias, reflexiones y
opiniones con sus colegas para reajustar la
□ planificación de ser necesaria (reuniones
Se cuenta con al menos
dos acciones propuestas
colegiadas, jornadas de reflexión, pasantías, otras).
17. Autoevaluación del b) Toma acciones para modificar su práctica
pedagógica de manera que responda a las diversas
desempeño docente
□ necesidades de aprendizaje que ha identificado en
Evidenciar con estrategias
desarrolladas
sus estudiantes.
Ninguna se marca cuando
□ c) Ninguna no realiza acciones
anteriores

Escala Valorativa
ASPECTOS Total INICIO PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
alternativas
1. PLANIFICACIÓN PARA LOS
6 0a2 3a4 5 6
APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES
2. GESTIÓN SOCIOEMOCIONAL Y DE
9 0a3 4a5 6a8 9
CONVIVENCIA
3. OPORTUNIDADES PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS 13 0a5 6a9 10 a 11 12 a 13
ESTUDIANTES
4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 7 0a3 4a5 6 7
5. EVALUACIÓN FORMATIVA 10 0a4 5a7 8a9 10
TOTAL 45 0 a 20 21 a 32 33 a 40 41 a 45
Interpretación de escala de valoración:
 Se cuenta todas las alternativas que cumplen los docentes.
 La alternativa Ninguna no se cuenta en la escala valorativa

Observaciones del monitoreo:


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Compromisos del Docente:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

DOCENTE ESPECIALISTA

También podría gustarte