Está en la página 1de 31

4

Módulo

Secretaria(o) Auxiliar

Gramática, Ortografía y Caligrafía


1. La Gramática .............................................................................................................................................. 1
1.1. Concepto. ............................................................................................................................................... 1
1.2. Su función en el idioma ........................................................................................................................ 1
1.3. Sus diferentes partes. ............................................................................................................................. 2
1.4. Grafemas y Fonemas del Idioma. ........................................................................................................... 2
1.5. Diptongo, Triptongo, e Hiato. ................................................................................................................ 4
1.6. Clasificación de las palabras por su número de silabas. ........................................................................ 7
1.7. Identificar las reglas y técnicas para la división silábica. .................................................................... 8
1.8. Reglas básicas de la división silábica..................................................................................................... 8
1.9. Reglas de división silábica en casos de dos consonantes entre dos vocales. ........................................ 9
2. Reglas Ortográficas Particulares y Generales: ......................................................................................... 10
2.1. Reglas de ortografía.............................................................................................................................. 10
2.2. El acento ............................................................................................................................................... 11
2.3. Clasificación de las palabras, según la posición de las silabas tónicas. ................................................ 11
2.4. Reglas generales sobre el uso de la tilde:............................................................................................. 12
2.5. Las letras mayúsculas ....................................................................................................................... 14
2.6. Los signos de puntuación. .................................................................................................................... 17
2.7. Uso de las letras B, V, C, S, Z G, J, H, Y, LL ............................................................................................ 17
Webgrafía: ................................................................................................................................................... 27

2
Gramática, Ortografía y Caligrafía
Objetivo:

Al finalizar el módulo de aprendizaje, las personas participantes estarán en capacidad de


aplicar principios de ortografía, reglas gramaticales y las habilidades necesarias en la
comunicación efectividad, según los requerimientos de la empresa.

INFOTEP
1

MODULO 2: Gramática y comunicación Efectiva

1. La Gramática

1.1. Concepto.
1_Parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como
la manera en que se combinan para formar oraciones; incluye la morfología y la sintaxis, y
ciertas escuelas incluyen también la fonología.

2_Conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua.

1.2. Su función en el idioma


Las oraciones están compuestas por palabras, pero estas palabras no se aíslan unas de otras,
existen relaciones entre ellas, y estas relaciones están sujetas a normas. Además, desde un
punto de vista analítico, estas palabras forman grupos (sintagmas), cada uno de los cuales
desempeña una determinada función. Estas funciones son las llamadas funciones
gramaticales.

Ejemplos de funciones gramaticales

Pronombre: Es la palabra que sustituye al sustantivo Adjetivo:

Modifica al sustantivo dándole una característica

Verbo: Expresa cambio, acción, movimiento..

Artículo: Es la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo.

Sustantivo: Es la palabra que nombra cosas, animales o personas.

Preposiciones: Son las palabras que relacionan los elementos de una oración. Sirven para
indicar origen, lugar, frecuencia...

INFOTEP
2

1.3. Sus diferentes partes.

La gramática tiene diferentes partes, las fundamentales son la morfología y la sintaxis aunque
también se incluye la fonología, la fonética y la semántica.

La morfología: es el estudio interno de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus
unidades de género, tiempo, modo, número y establece los tipos de palabras: sustantivos,
adjetivos, verbos, pronombres.

La sintaxis: estudia el orden, la coordinación y subordinación de las palabras y su relación en


una oración, por ejemplo la ubicación del sujeto y el predicado dentro de una oración.

La fonología: estudia los cambios de sonidos en las palabras y se interesa por saber si ese
cambio de sonido provoca un diferente significado.

La fonética: se interesa por estudiar las diferentes pronunciaciones de un mismo sonido en


una letra, por ejemplo los sonidos de la [b] si son suaves o fuertes. Se puede concluir que la
fonética estudia entonces los alófonos.

Los alófonos son las formas diferentes de pronunciar un mismo sonido.

La semántica: estudia el significado de las palabras y las oraciones que se forman con ellas.

1.4. Grafemas y Fonemas del Idioma.

Cuando hablamos, pronunciamos sonidos. Cada hablante, según su región, puede articular
de una manera distinta un mismo sonido: por ejemplo, un español de Castilla no pronuncia

INFOTEP
3

la [s] de la misma forma que un andaluz, y un uruguayo no pronuncia la [s] de la misma forma
que un español o un argentino. Sin embargo cualquier hablante de español reconoce esos
sonidos distintos como variantes de un modelo del sonido [s] que es compartido por todos.

Los fonemas son los modelos de realización de los sonidos construidos en la mente de
cualquier hablante de la lengua. Tienen valor diferenciador, distintivo, es decir, sirven para
distinguir el significado de las palabras. Así, por ejemplo, el fonema /p/ permite diferenciar
la palabra pato de gato.

Los grafemas son las unidades mínimas de la lengua escrita que, al igual que los fonemas en
la lengua oral, permiten distinguir significados. Los grafemas son los modelos que se
construyen en la mente de los usuarios de la lengua. La representación escrita puntual y
única para cada usuario es lo que se llama letra.

Los fonemas en general se clasifican en vocálicos y consonánticos, dada la diferencia que


poseen en su articulación. Las vocales se articulan sin que exista ningún obstáculo a la salida
del aire, mientras que las consonantes se producen mediante un obstáculo a dicha salida. La
lengua cerca del paladar, los alvéolos, los dientes, los labios cerrados, etc., son formas de que
se obstruya parcialmente la salida del aire para producir las variadas consonantes.

• Fonemas Vocálicos

Los fonemas se clasifican en dos grupos, las vocales y las consonantes, con base en las
diferencias articulatorias entre ambos. A continuación, se mencionan algunos elementos
descritos por Loría (2010: 161-167), que permiten entender las estructuras del lenguaje
oral.

Punto de articulación: se refiere a los puntos que tocan los articuladores, al momento de
emitir o articular un fonema.

Modo de articulación: la forma en que el aire sale rozando los articuladores.

Acción de las cuerdas: durante la fonación, las cuerdas vocales pueden vibrar o no vibrar.
Si las cuerdas vibran se llaman fonemas sonoros y, si las cuerdas no vibran, se denominan
sordos. Por convención, se clasifican según los siguientes colores, los sonoros se escriben en
rojo y los sordos en azul.

Acción del velo del paladar: se origina en los fonemas orales, al elevarse el velo del paladar
y producir un cierre el aire solo puede salir por la boca. En los fonemas nasales se producen
cuando el velo se mantiene bajo y el aire puede salir por la nariz, por lo que al descender el

INFOTEP
4

velo del paladar se deja abierta la entrada a la cavidad nasal, obliga al aire a salir por las fosas
nasales.

Acción de los labios: la colocación de los labios influye solamente al articular las vocales, lo
que permite distinguir entre vocales labializadas como la /a/ /e/ /i/ y las vocales
deslabializadas /o/ /u/.

Punto de articulación: establecidos en tres puntos, según su posición.

Anterior /e/ /i/ La lengua es colocada en la parte más exterior de la boca.

Central /a/ La lengua se coloca en el centro de la boca.

Posterior /u/ /o/ La lengua se retrae y coloca hacia el velo del paladar.

1.5. Diptongo, Triptongo, e Hiato.

Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato.

Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.

Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero b>sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la
voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).

Hay catorce combinaciones que forman diptongo:


ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do
au pau-sa jau-la lau-rel
ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar
eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo
oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co
ou Sou-za bou Cou-to
ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do
ie nie-ve vier-te siem-te
io vio-le-ta vi-cio o-dio
iu triun-far ciu-dad viu-da
ua cua-tas guar-da cuam-do
ue cuen-ta pue-blo re-sue-na
ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos

INFOTEP
5

uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo

Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.


Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la
abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son:
Ie ia Io ua ue uo

Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son:

ai Ei oi au eu ou

Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son:


Iu ui

NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se


separa en sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse
el acento tónico con la tilde para convertirse en acento escrito):

guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a


a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o

Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la


Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se
pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e,
o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales
puede ser tónica".

Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo:

INFOTEP
6

Iau Iai Uai uau ieu iei

Uei Ueu Iou ioi uoi uou

Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en español son:

iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis


iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis
uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis
uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis
ioi d-ioi-co

Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a
dos sílabas distintas.
Acentuación de Diptongos y Triptongos
Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que forma diptongo
o triptongo, la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta:

parabién Viático huérfano

miráis Huésped vuélvase

estudiáis Santiguáis averiguáis

asociéis Diócesis moviéndose

Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras
llanas como fluido, reina, huida, etc.:
cuídese arruínelo sustituí

No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales:

dio Fui fue vio

Cuando hay dos vocales en Hiato

INFOTEP
7

Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las
reglas generales:

peón poeta teatro poético

Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:

vacío hacía baúl ataúd


raíz reír tranvía caída
maíz María freír veníamos
continúo capicúa ganarías garúa

1.6. Clasificación de las palabras por su número de silabas.

Las palabras se pueden clasificar según el número de de sílabas que tienen en:

Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba.

Ejemplos: luz, mil, rey, voz, sol, col, sal, aún, bah, dar, muy, más, etc.

Bisílabas: compuestas por dos sílabas.

Ejemplos: alfa, algo, alma, alto, antes, balsa, banco, baño, barco, bello, beso, blusa, boca, cada,
cama, caña, casa, casi, caso, claro, coco, coma, como, decir, dejar, desde, entrar, foca, foco,
gente, habla.

Trisílabas (compuestas por tres sílabas).

Ejemplos: comida, conocer, camello, corbata, corneta, cornisa, cortina, cuchilla, cursillo,
docente, domingo, doncella, dormido, durante, escriba, escribir, espada, espalda, espeso,
establo, estaca, estado.

Tetrasílabas (compuestas por cuatro sílabas).

Ejemplos: absorbente, banderola, bañadera, barandilla, barbaridad, barbarismo, barítono,


barredora, benévola, benévolo, bolígrafo, cartílago, celebrado, centígrado.

Pentasílabas (compuestas por cinco sílabas).

INFOTEP
8

Ejemplos: absolutismo, absolutista, babilónico, bachillerato, bactericida, batalladora,


cabalgadura, cabalístico, calificable.

Así sucesivamente, las palabras con seis sílabas se llaman hexasílabas, las palabras con siete
sílabas se llaman heptasílabas, las palabras son ocho sílabas se llaman octosílabas.

1.7. Identificar las reglas y técnicas para la división silábica.

La separación de las palabras en sílabas está sujeta a una gran variedad de reglas ¿Por qué
es importante aprender cómo separar las palabras en sílabas? Conocer la correcta división
silábica ayuda, por un lado, a conocer la manera en que una palabra es articulada y
pronunciada en todas sus partes. Por otro lado, tiene un uso bastante práctico relacionado a
la utilización adecuada del guion de final de línea.
Una palabra se divide en varias partes atendiendo a la forma en que pronunciada. Por tanto,
para saber con certeza cómo se realiza está división, es primordial conocer cuándo una
consonante o varias, o una vocal, constituyen verdaderamente sílabas.

1.8. Reglas básicas de la división silábica.

• Todas las vocales pueden formar sílabas por sí mismas


Ejemplos: a-pren-der, u-sur-par
En este grupo se incluyen los monosílabos.

• Todas las sílabas también deben estar compuestas al menos por una vocal.
• Una consonante o más escrita al inicio de la palabra forma sílaba con la vocal posterior
Ejemplos: me-sa, si-lla, co-mer.

• Así mismo, toda consonante o secuencia de consonante que se encuentre al final se une
con la vocal anterior para formar sílaba
Ejemplos: a-zul, ca-mi-sa

• Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, forma sílaba con la vocal
siguiente.
Ejemplos: é-po-ca

INFOTEP
9

1.9. Reglas de división silábica en casos de dos consonantes entre dos vocales.

• Cuando son dos las consonantes que estén en entre dos vocales, se puede dar dos casos, los
cuales son:
1. El grupo constituido por br,cr,dr, gr, fr, kr, tr y bl, cl, gl, fl, kl, pl: Son siempre inseparables
y forman sílaba con la vocal que les sigue.
Ejemplos: co-fre; la-drón, pla-to, fran-cés
Casos de prefijos y de composición: En algunos casos, concretamente cuando hay prefijos y
composición. Si un prefijo productivo (ej. sub-, post-) se antepone una palabra que inicia con
l o r, o bien, se trata de una palabra terminada en algunas consonantes citadas más arriba, la
l o la r no se suelen unir con la consonante anterior, sino que forman sílaba con la vocal
posterior.
Ejemplos: subrayar (sub-ra-yar), sublunar (sub-lu-nar), postromántico (post-ro-mán-ti-co)
Secuencia tl: La secuencia tl, en mayor parte de España, y también en algunos países de
América se pronuncia en sílabas distintas. Sin embargo, en algunas regiones, como en
Canarias, o en México, se pronuncia en una sola sílaba.
De esta forma, las palabras con la secuencia tl son susceptibles de separarse en sílabas de dos
maneras distintas, dependiendo de la región de su uso.
Ejemplo: atleta= at-le-ta; o a-tle-ta

2. Demás grupos consonánticos: - Las demás secuencias consonánticas pertenecen a sílabas


distintas.
Ejemplos: hip-no-sis, ac-to, pes-car.

• Sílabas con tres consonantes entre vocales


Si se trata de tres consonantes en posición intervocálicas, las dos primeras consonantes se
pronuncian en una misma sílaba que van unidas a la sílaba anterior, y la última forma parte
de la sílaba siguiente.
Ejemplos: ins-tau-rar, pers-pi-caz

Sin embargo, si las últimas dos consonantes pertenecen a los grupos citados anteriormente
(pr, br, tr, bl,, gl, etc) la separación en sílabas se realiza teniendo la regla para esos casos
(ej.es-plen-dor)

INFOTEP
10

• Sílabas con cuatro consonantes entre vocales


Las dos primeras consonantes aparecen como el final de una sílaba, mientras que las
restantes dos forman parte de la sílaba posterior.
Ejemplo: abs-trac-to

2. Reglas Ortográficas Particulares y Generales:

2.1. Reglas de ortografía.

La ortografía, en definitiva, es un código. En nuestro idioma comenzó a desarrollarse en el


siglo XVIII, sobre todo a partir de la fundación de la Real Academia Española (RAE). Gracias
a las reglas ortográficas, aceptadas por consenso por toda la comunidad lingüística, se facilita
la comprensión de los textos, ya que cada persona sabe cómo tiene que escribir cada término.

Las reglas ortográficas permiten determinar la forma de escritura correcta de aquellas


palabras que incluyen grafías con sonidos muy similares: G/J, V/B, Z/S/C, etc. Las reglas
ortográficas, por otra parte, indican cuándo deben tildarse las palabras y cómo emplear los
signos de puntuación.

Un ejemplo de regla ortográfica es aquella que indica que, después de la letra M, se escribe
la letra B y no la V. Por eso debemos escribir “también”, “cambiar” y “tambor”, y no “tamvién”,
“camviar” o “tamvor”.

De manera similar, una regla ortográfica señala que tras la N, se debe escribir la V en lugar
de la B: “convidar”, “envío” e “invitación”, pero no “conbidar”, “enbío” o “inbitación”.

• Se establece que, además de estas reglas ortográficas expuestas, en castellano hay otras
que están consideradas como las más importantes y significativas:

• Bra, bre, bri, bro y bru siempre se escriben con la letra b.


• Se establece que se escribe con b cuando después hay una consonante. Ejemplos de esto
son obvio y obstruir, entre otras.

INFOTEP
11

• La z nunca se utiliza para escribir con la e ni con la i. Es decir, no se escribe zepillo sino
cepillo.
• Se escribe con j las palabras que acaban en -aje y -eje. Ejemplos: cortometraje y despeje.
• Sólo se usará doble ere cuando va entre vocales: carro, parra, turrón…
• Se escribe con g los verbos que terminan en -ger, -gir y -igerar. Este sería el caso, por
tanto, de coger, dirigir y aligerar.

2.2. El acento

El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba en una palabra. El manual
de ortografía de la lengua española de la RAE, reconoce tres tipos básicos de acentos:
prosódico, ortográfico y diacrítico.

Acento ortográfico

Este es el acento más común y conocido. La ortografía oficial lo señala como tilde o acento
gráfico.

La rayita oblicua (´) señala una característica fonética. Es decir, indica que la sílaba con tilde
debe ser pronunciada de una forma diferente a las otras sílabas:

Ejemplos: café, página, acción, difícil.

Tilde también se le llama a la rayita horizontal de la -t y a la ondulación sobre la letra -ñ.

Reglas del acento ortográfico en español

El acento ortográfico es sin duda el que más utilizada.

2.3. Clasificación de las palabras, según la posición de las silabas tónicas.

Según la posición que la sílaba acentuada ocupe en la palabra, se clasifica en:

1. Palabras agudas son las que llevan la tilde en la última sílaba:

Ejemplos: calzón, acción, caminará, bebé, salmón, según, papá, Perú, sofá, solución, pensará.

INFOTEP
12

Las palabras agudas tienen tilde si terminan en vocal, -n o-s, pero no tienen tilde si terminan
en -ay, -ey, oy, o -uy como en "Paraguay" o "buey".

2. Palabras llanas son las que llevan tilde en la penúltima sílaba:

Ejemplos: ágil, áspid, bíceps, cadáver, dólar, dúctil, túnel, mártir

Las palabras llanas tienen tilde si terminan en consonante diferente a -n o -s. No se tildan si
terminan en dos vocales fuertes o en diptongo, incluso si están seguidas de -n o -s: mareo,
correspondencia, malicia.

3. Palabras esdrújulas son las que llevan tilde en la antepenúltima sílaba.

Ejemplos. ábaco, acérrimo, bártulo, brócoli, ébano, diabético, demócrata, cántaro, heurístico,
informático, brújula.

Las palabras esdrújulas siempre tienen tilde.

Palabras sobresdrújulas son las que llevan tilde en las sílaba anterior a la penúltima sílaba:

Ejemplos: ágilmente, dígamelo, recuérdaselo.

Las palabras sobresdrújulas se forman a partir de un adjetivo más el sufijo -mente, o


añadiendo dos pronombres personales a una forma verbal. Usualmente llevan tilde a menos
que el adjetivo del que se forman no tenga tilde.

Otras reglas de uso de la tilde

2.4. Reglas generales sobre el uso de la tilde:

Las palabras que finalizan en vocal débil como -i o -u, seguidas de diptongo y s, tienen tilde
sobre la vocal débil si ahí cae la fuerza de acentuación: seríais, tendríais.

Los infinitivos terminados en -eir o en -oir siempre llevan tilde (los terminados en -uir no):
sonreír, desoír.

Cuando hay que poner una tilde sobre un diptongo, se tildará la vocal fuerte (a,o,e), si el
diptongo está compuesto por dos vocales débiles se tildará la segunda para no destruir el
diptongo: huí.

Acento prosódico

INFOTEP
13

El acento prosódico es el hincapié que se hace en la pronunciación de una sílaba en una


palabra. Se divide en :

Acento léxico, que ayuda a dividir una oración en palabras; en español solo una sílaba en cada
palabra tiene un acento léxico primario.

Acento oracional, que es la entonación que tiene un enunciado cuando se pronuncia.

Ejemplos de acento prosódico:

edificio.

bailar, cantar, apoyar, eclipsar. reloj.

Acento diacrítico o tilde diacrítica

Se trata de un tipo de tilde cuya función es diferenciar palabras que se escriben con ortografía
idéntica pero que definen conceptos diferentes. Usualmente se usa en monosílabos; en
español las parejas más comunes de estos términos son: dé/de, si/sí, mas/más, se/sé, tu/tú,
mí/mi, el/él, si/sí, te/té.

Sí, eso es mío / Si no traes lo que dijiste, no habrá trato.

Juan se tropezó y cayó al piso /Sé que debo realizar una intensa investigación para escribir
mi tesis.

¡Te lo he dicho una y otra vez! / ¿Prefieres tomar un té o un café?

Intenté hacerlo de mil formas, mas fue imposible terminarlo /¡Hay que ponerle más azúcar!

Trae tu abrigo a la entrada de la casa / Tengo mucha más tarea que tú.

Vine de la oficina directo a tu casa / Dé un recuento de los hechos por favor.

El vaso está desocupado / Tienes que decirle a él que escuche.

Sé que debo regresar a tiempo / Se dieron todas las condiciones para que el contrato sea
aprobado

A mí me encanta pasear por el parque / Mi madre está en la oficina.

Indicación que queremos trasmitir a la(s) personas con las que convivimos o tenemos trato,
esto puede ser interpretado de una forma negativa e incluso podemos dañar o lastimar a esa
persona, complicamos la interacción humana cuando es más conveniente decir: no me gusta,

INFOTEP
14

no quiero, por el momento no me es posible; claro también está la otra cara de la moneda
cuando expresamos un hola, te quiero, muy bien, me gusta, etc.

2.5. Las letras mayúsculas

Se escriben con tilde cuando las reglas de acentuación lo indican. Para la RAE escribir la tilde
en este caso es obligatorio y NO opcional.

Los nombres propios de personas se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Susana,
Daniela, García, Begoña, Tania, Adrian, Enríquez, Torres, Lozada, Ramírez, Carlos, Catalina,
Armando.

Los artículos y preposiciones que acompañan a los apellidos se escriben con mayúscula
cuando inician la denominación. Ejemplos: Hablé con De la Sienra – Hablé con Alberto de la
Sienra, Comí con Del Moral – Comí con Carlos del Moral, Amé a De la Mora – Amé a Mónica
de la Mora.

Los nombres propios de lugares se escriben con letra inicial mayúscula, si un artículo
acompaña al nombre del lugar, también se escribirá con mayúscula inicial. Ejemplos: Madrid,
Guadalajara, Buenos Aires, Bogotá, México, España, Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia, El
Salvador, Monterrey, Barcelona, Sevilla, Europa, Norteamérica.

Los puntos cardinales cuando se usan como nombres propios. Ejemplos: Hablaron sobre las
diferencias culturales de Oriente y Occidente.

Los nombres propios de animales se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Fifi, Toki,
Piku.

Los nombres son los que se designa a las divinidades y mesías se escriben con letra inicial
mayúscula. Ejemplos: Dios, Alá, Yahvé, Padre, Creador, Inmaculada, Purísima, Espíritu Santo.
También, los pronombres personales referidos a alguna divinidad. Ejemplos: Él, Ella, Vos,
Contigo.

Los sobrenombres de las personas se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Iván el
Terrible, Isabel la Católica, Jack el Destripador, Juana la Loca, Alfonso el Sabio.

Si los sobrenombres incluyen artículo éste se escribe con mayúscula inicial cuando inicia la
denominación. Ejemplos: El Terrible, El Che, La Católica, El Sabio, La Pasionaria, El
Destripador.

Los nombres de personajes de ficción se escriben con letra mayúscula inicial. Ejemplos:
Popeye, Bob Esponja, Ned Flanders, Dr. House, Tony Stark, Katniss Everdeen.

INFOTEP
15

Los nombres de objetos distinguidos por alguna razón se escriben con letra mayúscula
inicial. Ejemplos: espada Escalibur, el Santo Grial, el Muro de Berlín.

Los nombres de instituciones, organismos, empresas, partidos políticos, grupos musicales,


calles, colonias o barrios, etc. Ejemplos: Museo Universitario de Ciencias y Artes,
Organización de las Naciones Unidas, Real Academia de la Lengua, Universidad Nacional,
Amnistía Internacional, Organización Internacional del Trabajo, Banco Mundial, Fondo
Monetario Internacional, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura.

Las palabras República, Corona, Imperio se escriben con mayúscula inicial cuando se refieren
a una entidad de derecho público. Ejemplos: La constitución de la República, La Corona lo
decretó, El Imperio lo promovió.

Los nombres de las festividades y acontecimientos de jornadas históricas se escriben con


letra inicial mayúscula. Ejemplos: Día de la Mujer, Año Nuevo, Navidad, Día de la Revolución
francesa, Día de la Independencia mexicana, Día de la Revolución rusa, Viernes Santo, Día del
Libro, Día del Niño, Día Internacional de la Enfermería, Día Mundial contra el Cáncer, Día
Mundial de la Radio, Día Internacional de los Voluntarios.

Los días de la semana y meses de los grandes acontecimientos históricos se escriben con letra
inicial mayúscula. Ejemplos: el Día D, 14 de Julio de 1789, Lunes negro, 16 de Septiembre de
1810, 27 de Septiembre de 1821, 25 de Mayo de 1810, 19 de Abril de 1810.

La primera palabra de los nombres de obras artísticas se escriben con mayúsculas. Ejemplos:
La fiesta de la insignificancia, El lirio del valle, El padrino, El mago de Oz, La noche estrellada,
La Gioconda, La persistencia de la memoria, Titanic, Buscando a Nemo.

Todas las letras iniciales de los nombres de revistas y diarios se escriben con mayúscula, se
exceptúan las preposiciones, conjunciones y cualquier otro conector. Ejemplos: El Mundo
Deportivo, El País, El Universal, La Nación, El Confidencial, El Mundo, Letras Libres.

Los nombres latinos que designan géneros de animales y plantas se escriben con mayúscula
inicial. Ejemplos: Columbidae, Felis silvestris catus, Eucalyptus, Arecaceae Canis lupus lupus,
Canis lupus familiaris.

Los números romanos que acompaña a los nombres de reyes y papas de mismo nombre,
acontecimientos deportivos, capítulos de libros, etc., se escriben con mayúsculas. Ejemplos:
el siglo XIX, X Juegos de verano, capítulo XXV, Carlos V, Juan Pablo I, VII Congreso de
Ingenieros Civiles, Juan XXIII.

INFOTEP
16

La letra inicial de la primera palabra de un texto se escribe con mayúscula. Ejemplo: Por eso,
Isbrand Ho, responsable de la división europea de BYD, una de las empresas más agresivas
en su expansión exterior, considera que, ante la dificultad para competir en igualdad de
condiciones con motores de combustión, las marcas chinas deben buscar su fortaleza en los
vehículos impulsados por nuevas energías. «En el futuro todos los vehículos serán de
emisiones cero. elpais.com

La letra inicial de la palabra que va detrás de punto se escribe con mayúscula. Ejemplo: Por
eso, Isbrand Ho, responsable de la división europea de BYD, una de las empresas más
agresivas en su expansión exterior, considera que, ante la dificultad para competir en
igualdad de condiciones con motores de combustión, las marcas chinas deben buscar su
fortaleza en los vehículos impulsados por nuevas energías. «En el futuro todos los vehículos
serán de emisiones cero.

La letra inicial de una palabra que va detrás de un signo de exclamación o interrogación se


escribe con mayúscula si es una nueva oración. Ejemplo: ¡Qué barbaridad! ¿Sabía usted que
la huelga se mantiene?, ¡Me da mucho gusto volverte a ver! ¡Es magnífico que tuvieras el
tiempo para venir!, ¿Cómo podremos lograr el objetivo? ¿Conoces a alguien que pueda
asesorarnos?

Las abreviaturas que corresponden a tratamientos personales se escriben con mayúscula.


Ejemplos: Sr. (señor), Ud. (usted), Ilmo. (ilustrísimo), Excmo. (excelentísimo).

Los nombres de disciplinas se escriben con letra inicial mayúscula para dar énfasis.
Ejemplos: Derecho, Matemáticas, Ley, Filosofía, Medicina, Biología, Ingeniería,
Administración, Astronomía.

Los nombres genéricos usados por antonomasia se escriben con mayúscula. Ejemplos: El
Benemérito de las Américas, La Ciudad Blanca, El Libertador, La Perla del Sur, El Nigromante,
El Canciller de Hierro, El Gran Corso, El Manco de Lepanto.

Los títulos de autoridad o jerarquía cuando no preceden al nombre propio de una persona
en específico a la que se alude en textos protocolarios o encabezados. La recomendación
actual de la RAE es escribir todos los cargos en minúsculas. Ejemplos: El Presidente emitió
un mensaje hace un par de horas, El Jefe de Gobierno comenzó su mandato, El Cardenal ofició
la misa dominical, La Reina se ha mostrado consternada con los acontecimientos recientes.

Los nombres que designan a una entidad determinada se escriben con mayúscula. Ejemplos:
el Estado mexicano, el Gobierno liberal, el Ejercito ruso.

En el caso de las palabras que inician con las letras dobles ch o ll, solo se escribirá como
mayúscula la primera letra. Ejemplos: Llegar a…, Chiflar es…

INFOTEP
17

Nota: Se recomienda que los días de la semana (cuando no se refieren a fechas históricas),
meses del año (cuando no se refieren a fechas históricas), las estaciones del año, y las notas
musicales no se escriben con mayúscula inicial, salvo que algunos casos, como por ejemplo
cuando son la palabra de inicio de una oración.

2.6. Los signos de puntuación.

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica
de las proposiciones para conseguir estructurar al texto, ordenan las ideas y las jerarquizan
en principales y secundarias.

La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se
puedan presentar no eximen a nadie, al menos en el registro culto del habla, de la utilización
de los signos con ciertas normas mínimas. Se deben evitar errores generalmente
considerados como inaceptables, de ahí la importancia de conocer y aplicar las normas
básicas de la puntuación.

No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de
puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y tal
y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para
reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas.
En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte
de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante
evolución y son variables, por lo tanto pueden depender de otros factores.

Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con


licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin embargo,
expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera.

2.7. Uso de las letras B, V, C, S, Z G, J, H, Y, LL

Uso de la letra B

 Las palabras que llevan este sonido seguido de l o de la r, formando las sílabas
combinaciones bla, ble, bli, blo, blu; bra bre bri bro bru.

Ejemplos:

Blando Cable Obligación Bloquear Blusa.

INFOTEP
18

Bravura Brecha Brisa Abrochar Bruma

 Los sustantivos terminados en bilidad.

Ejemplos:

 Compatibilidad Debilidad Sociabilidad habilidad Contabilidad.

Excepciones: Movilidad, civilidad, derivados de civil y móvil.

 Los prefijo bi, bis, biz, cuyo significado es : “dos veces”. Ejemplos:

 Bimestre bisnieto bis bisecar bizcocho.

 La terminación bundo, bunda. Ejemplos:

 Vagabundo tremebunda furibundo meditabunda abunda.

 Las palabras que comienzan con el prefijo bene o ben que significa bien, así como las que
llevan el prefijo castellano bien.

Ejemplo:

 Bienestar benemérito bienhechor benévolo bienvenido.

 Excepciones.- Vientre, venenoso, venerar, que no se relacionan con la raíz “bien”.

 Las terminaciones ba, bas, bamos, bals, ban,

 El prefijo sub

 Todas las flexiones o derivados de los verbos cuyos infinitivos terminen en aber y eber.

 Excepciones.- Verbo precaver, prever y sus derivados

INFOTEP
19

Los derivados de los, verbos cuyos infinitivos terminan en bir.

 Los adjetivos de acentuación llana terminados en -avo/a, -ave, evo/a, -eve, -ivo/a:
esclavo, octava, suave, grave, longevo, nueva, breve, activo, decisiva.

Se escriben con V todas las que empiezan por adv-. Adversario, adviento.

 Después de la letra “d”.

Ejemplo: - advertencia - adverbio - adverso

 Los prefijos “vice”, “villa”, “villar”.

 Ejemplo: Vicealmirante - Villalobos – Vicepresidente

 Las terminaciones: “viro”, “vira”, “ívora”, “ívoro”.

 Excepto: víbora.

 Ejemplo: - Elvira - carnívoro - decenviro – herbívora

 Las terminaciones: “servar” y “versar” de los verbos.  Ejemplo: - conservar -

observar - conversar – reservar

 Después de las letras “b”, “d”, “n”.

 Ejemplo: - obvio - adverso - invierno

Uso de la C, S, Z

Se escriben con C
 Los verbos terminados en cir y ducir.

 Excepción: asir.

 Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

 Las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.

 Excepciones: ansia, Hortensia.

INFOTEP
20


 Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia,
fragancia, conciencia, distancia.

 Las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.

Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución


- atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.

 Los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.

 Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá -
mamacita.

 Los sufijos cida, cido, cidio.

 Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido,


infanticida, genocidio.

 Las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.

 Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.

 Las terminaciones sivo, siva.

 Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.

Se Escriben con S

 Las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor,
sivo.

 Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión -


represivo, previsión - previsor, precisión - preciso.

 Las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.

 Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.

 Las palabras terminadas en oso, osa.

 Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

INFOTEP
21

 Las palabras terminadas en ismo.

 Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.

 Las palabras terminadas en esca, esco.

 Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.

Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.

 Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.

 Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del
modo subjuntivo.

 Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

 Las terminaciones ersa, erse, erso.

 Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.

Se escriben con Z

 Las palabras terminadas en anza/o y azgo.


 Excepciones: gansa/o, mansa/o.

 Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.

 Las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.

 Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz,
timidez, eficaz.

 Las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.  Ejemplos: manaza,

carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza

 Las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.

INFOTEP
22


 Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.

 Las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.

 Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

 Algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las


vocales a, o.

 Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a,


canalizar - canalizo / a.

 Las palabras terminadas en izo, iza.

Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

El Uso de la G y la J
 Después de al, an y ar, también se escribe con Ge, Gi y no con je, ji.

 Ejemplos: Álgebra, algebraico, álgido, algidez, ángel, Ángela, Angélica, angelical,


angelito, Ángel, Argelia, Argentina, argentar, evangelio, evangélico.

 Excepciones: Aljibe.

 Las palabras que contienen la combinación gen.


Ejemplos: General, genial, generar.

 Excepciones: Jengibre, ajenjo, berenjena, comején, y la tercera persona de plural de


imperativo de los verbos cuyo infinitivo termina en jar: trabajen, viajen, dibujen,
rebajen.

 Las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo termina en ger, gir o gerar se
escriben con G cuando llevan ge o gi.

 Ejemplos: Recoger, recoges, recogí, recogiste, recogimos, coger, acoger, escoger,


encoger, proteger, emerger, dirigir, corregir, exigir, urgir, surgir, regir, rugir, erigir,
refrigerar, exagerar, aligerar.

 Excepciones: Tejer, crujir.

INFOTEP
23

Uso de la Y o LL

Se escriben con Y
 Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de una vocal
con la que forma diptongo, o de dos con las que forma triptongo:

 ay

 buey

 rey

 estoy

 convoy

INFOTEP
24

 Godoy

Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-:

 adyacente

 disyuntivo

 subyacer

Algunas de las formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer, proveer, sobreseer y de
los verbos acabados en -oír y -uir: cayeran

 leyendo

 oyó

 concluyo

 atribuyera

 Las palabras que contienen la sílaba yec:

 abyecto

 proyección

 Inyectar

 Los plurales de los nombres que terminan en y en singular:

 rey / reyes.

 El gerundio del verbo ir:

 yendo.

Las palabras de uso general terminadas en -illa e -illo:

 cigarrillo

 mesilla

 chiquillo

INFOTEP
25

 costilla

 perilla

 gatillo

 bolsillo

 tablilla

 martillo

Bollero: que hace o Boyero: que cuida o


vende bollos guía bueyes

INFOTEP
26

Cayado: báculo,
bastón corvo,
Callado: de callar garrote
Calló: de callar Cayó: de caer
Haya: de haber; tipo
Halla: de hallar de árbol

Hulla: carbón Huya: de huir

Malla: tejido, Maya: pueblo


prenda, red indígena
Hoya: cavidad en la
Olla: vasija tierra

Rallar: desmenuzar
con el rallador de Rayar: hacer rayas,
cocina subrayar

INFOTEP
27

Modulo diseñado por Yadisa Castro

Webgrafía:

- La gramática y sus partes disponible en:


http://laclasees.blogspot.com/2013/02/gramatica-y-sus-partes.html -
Grafemas y fonemas del idioma español, disponible en:
https://idesp.webnode.com.uy/news/grafemas-y-fonemas/
- El acento, disponible en: https://www.aboutespanol.com/tipos-de-acentos2879559
- Letra Mayúscula disponible en: https://gramatica.celeberrima.com/reglas-de-
ortografiapara-el-uso-adecuado-de-las-mayusculas/
- Elementos d ela comunicación, disponible en:
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm
- La comunicación agresiva, disponible en: https://www.psicologoencasa.es/la-
comunicacionagresiva/
- Ventajas y Desventajas de los tipos de comunicación, disponible en:
https://sites.google.com/site/natalydelcarmendeleon/ventajas-y-desventajas-de-
lacomunicacion
- Técnica correcta de presentación, disponible en:
http://www.eumed.net/librosgratis/2007b/302/tecnicas%20correctas%20de%20presentacion.h
tm - Modulación de la voz, disponible en:
https://sites.google.com/site/esmilogopeda/trastornos-de-
lavoz/evaluacion/tratamiento/modulacion-de-la-voz

INFOTEP

También podría gustarte