Está en la página 1de 5

¿Qué es el conocimiento?

La Gestión del Conocimiento basado en la Teoría de Nonaka y Takeuchi

01 de noviembre de 2018
¿Qué es el conocimiento?

La definición de conocimiento consiste en puntualizar todas las condiciones necesarias y

suficientes para decir que alguien sabe algo, de esta manera no se podrá debatir si existe el

conocimiento. De forma primaria para que haya conocimiento lo que se “sabe” debe de ser

verdad, pero epistemológicamente no basta con que lo que se crea sea cierto, debe de tener una

justificación, de este modo filósofos como Alfred Ayer y Roderick Chisholm (1950), definieron

el conocimiento como la creencia verdadera justificada.

En 1963, sin embrago, Edmund Gettier contradice esa definición, expone que el

conocimiento no es la creencia verdadera justificada, si no se precisa lo de “estar justificado”,

ello no debe de dar pauta a las casualidades, debe ser fundamentado. Después de la publicación

se busco la forma de refutar la idea de Gettier, lo primero fue negar los contraejemplos de Gettier

ya que eran falsos: que las creencias que sirvan de apoyo para aquello que pueda ser objeto de

conocimiento, no sea ninguna de forma esencial falsa, lo segundo fue buscar una tercera o

cuarta propiedad de la creencia verdadera: Alvin Goldman en 1967 añadió; “la creencia del

sujeto ha de estar apropiadamente causada por aquello que hace que sea verdadera” aunque esta

sentencia también tuvo diversas carencias, ya que nadie puede comprobar todo de algo. Entonces

entran en juego otras condiciones como la fiabilidad propuesta por Goldman (1976) y Armstrong

(1973); el conocimiento es la creencia verdadera obtenida mediante un método fiable, a partir de

su aplicación concreta y particular.

Robert Nozick (1981) establece que, además de ser una creencia verdadera debe

satisfacer dos condiciones, la primera; Si p no fuese verdadera, S no creería que p, la segunda; si,

en circunstancias ligeramente diferentes p continuase siendo verdadera, S creería que p. Otra

condición es la cancelabilidad, establecida por Jonh Pollock (1986) que plantea: un sujeto S sabe
que p, si cree p en virtud de algún argumento que permanece sin cancelar, la prima facie se

mantiene si no hay nada que la anule. Existen entonces tres tipos de canceladores de evidencia:

tipo 1; si e es una evidencia a favor de p, e se cancela si existe un hecho que sea improbable, tipo

2; si e es una evidencia a favor de p, esta cancelada si hay posibilidad de que el sujeto crea que e

es e, tipo 3; si la fuente ha negado la evidencia y no hay accesibilidad a la información, entonces

se cancela.

Otra condición añadida es, para atribuirse conocimiento entonces uno debe estar seguro y

tener certeza razonable, donde; S cree con certeza que p, no hay canceladores, es verdad que p y

que no hay canceladores, la creencia de S de que p y que no hay canceladores, está justificada,

por lo tanto, S sabe si se dan las tres condiciones.

Existe también el conocimiento del tipo proposicional, donde después de se sabe que,

entonces existe una proposición donde también debe de cumplir ciertas condiciones.

El término “concepto” entonces, es especializado y difícil de limitar, ya que es amplio y

se puede o no atribuir conocimiento a personas que presenten ciertas condiciones, por ello se

debe tener en cuenta al final, la evidencia que tiene y si se puede eliminar, teniendo en cuenta

también el contexto, ya que de este depende la veracidad. En definitiva, la teoría del

conocimiento es más amplia y no se concreta en el saber.

La Gestión del Conocimiento basado en la Teoría de Nonaka y Takeuchi

El fenómeno de la creación del conocimiento organizacional se define citado en Rojas

(2017) como "... la capacidad de una empresa en su conjunto para crear nuevos conocimientos,

así como difundirlo en toda la organización y que queden establecidos en productos, servicios y

sistemas "(p. 3), se describen dos dimensiones para esta teoría; la dimensión epistemológica,
donde existe conocimiento: tácito –el cual puede ser a través de la experiencia– e explícito –el

cual se da con facilidad a través de escritos de una persona a otra– y la ontológica es a partir del

conocimiento de una persona y es transferido al resto del grupo. "El espiral emerge

cuando la interacción entre el conocimiento tácito y explícito se eleva dinámicamente desde la

parte ontológica a los niveles más altos dentro de las organizaciones"(Nonaka y Takeuchi,

1995,

pg. 57) (Rojas, 2017, pág. 3).

Existen cuatro modos de conversión del conocimiento, esto se da a través de una

conversión entre el conocimiento tácito y el explícito: de conocimiento tácito a tácito, de

conocimiento explícito a explícito, de conocimiento tácito a explícito, y de conocimiento

explícito a tácito. En este tipo de conversión de conocimientos existe la socialización y la

complementación, es decir, se comparten y uno sin el otro no existen.

“Para Salisbury (2003), la gestión del conocimiento se define como el despliegue de un

sistema integral que realza el crecimiento del conocimiento de una organización” (Rojas, 2017,

pág7. Dicho despliegue se mide con el esfuerzo de la gestión del conocimiento dentro de una

organización, el uso de dicho conocimiento de manera eficaz y efectiva para el beneficio de la

organización a largo plazo, busca al final el cumplir con objetivos estratégicos que ayuden a

hacer crecer la organización a corto y mediano plazo.


Referencias

Blasco, J. L. (2015). Teoría del Conocimiento. Madrid: PUV.


Rojas, R. &. (2017). La Gestión del Conocimiento basado en la Teoría de Nonaka y Takeuchi.
INNOVA Research Journal, II, 30-37.

También podría gustarte