Está en la página 1de 22

FISURAS DE

LABIO Y
PALADAR
ORTOPEDIA PREQUIRÚRGICA

ANTECEDENTES

1791 Desault:
Gorro que aplica una fuerza extraoral sobre
la premaxila en pacientes con LPH.

McCarthy, 1990
ORTOPEDIA PREQUIRÚRGICA

1954 McNeil:
Placa intraoral removible en recién
nacidos con LPH unilateral para una
buena alineación de los segmentos y una
buena relación entre arcadas.
1956 Mc Neil:
Lleva la premaxila a la línea media en LPH
bilateral.
McCarthy, 1990
ORTOPEDIA PREQUIRÚRGICA

1958 Burstone:
Estimulación del crecimiento anterior de los
segmentos maxilares como parte importante
de los objetivos del tratamiento.

1960 Burstone:
Manipula los segmentos antes del cierre
labial en recién nacidos.

McCarthy, 1990
ORTOPEDIA PREQUIRÚRGICA
Finales de los años setenta:
Pruzansky estaba en contra de este procedimiento,
argumentando el carecer de bases científicas y no ser
necesario ningún tratamiento previo, ya que la
queiloplastía por sí sola actúa como fuerza ortopédica
para remodelar el arco dental.
1975 a 1981 Nylen, Roger, Rosenstein, Monroe y
Jacboson:
Muestran buenos resultados, arco dental armónico y
crecimiento maxilar adecuado.

McCarthy, 1990
ORTOPEDIA PREQUIRÚRGICA
PROBLEMAS

❑ Malposición de
los segmentos
que empeora
debido a la acción
de la lengua.
ORTOPEDIA PREQUIRÚRGICA
PROBLEMAS

❑ Protrusión de
la premaxila.
ORTOPEDIA PREQUIRÚRGICA
OBJETIVOS

❑ Posicionar los segmentos maxilares


antes de la reparación de labio y
paladar.
❑ Reducir tensión en los tejidos antes del
cierre de labio y paladar.
ORTOPEDIA PREQUIRÚRGICA

TRATAMIENTO DE LA HENDIDURA
PALATINA UNILATERAL

Placa maxilar intraoral


Proporciona estabilidad transversal a la
arcada superior e impide su colapso tras la
queiloplastía definitiva.
TÉCNICA
Tomar la impresión.
TÉCNICA
Elaborar el conformador
maxilar.
VISITAS DE CONTROL
❑ Dos días después de colocado el aparato
para realizar los ajustes necesarios.
❑ Fabricar una nueva placa cada mes con el
fin de permitir que se exprese el
crecimiento del maxilar.
ORTOPEDIA
PREQUIRÚRGICA
TRATAMIENTO DE LA
HENDIDURA LABIO PALATINA
BILATERAL

Gorro de tracción para la premaxila


• Aparato intraoral
• Soporte
• Fuerza extraoral
TÉCNICA
Aparato intraoral:
Se toma una impresión con silicón pesado
y se obtiene el positivo.
TÉCNICA
Se construye con alambre de acero inoxidable
0.060 un anillo que rodeé la premaxila, se
suelda en el cruce de los extremos que se
doblan para formar un gancho.
TÉCNICA
En la parte extraoral del aparato intraoral
se sueldan 2 ganchos paralelos al
alambre, perpendiculares al canto
externo del ojo.
TÉCNICA
El anillo se recubre junto con la
premaxila con silicón termoplástico de
modo que se obtengan superficies y
bordes lisos.
TÉCNICA
Soporte:
Se necesita un cojín de tracción
cervical convencional y una cinta
de tela.
TÉCNICA
Se une una cinta de tela al cojín cervical.
Los extremos deben pasar
perpendicularmente al canto externo de los
ojos, para sujetarse en los ganchos de la
parte extraoral del aparato intraoral.
ADAPTACIÓN

❑ Se revisa en boca que el gorro quede bien


adaptado y se ajusta el alambre extraoral.
❑ El aparato debe ser colocado 2 a 3 meses
antes del cierre quirúrgico del labio.
❑ Debe ser utilizado 24 Hrs. al día
comenzando con 15 minutos y aumentando
progresivamente.
❑ Sólo debe ser retirado durante las comidas.

Gavidia, 1997

También podría gustarte