Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL TRES FRONTERAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA
Creada por Ley Nro. 2.142 del 20 de junio de 2003
Teléf: 061 - 572898/ 570159. Email: postgrados@uninter.edu.py
MEDICINA - CLASES VIRTUALES 2022
Med. Legal
Abg. Magali Nuñez

Lesiones y sus heridas

Alumnos: André Silvestre


Camilla Vargas
Deyvitth Alves
Leandro Nascimento
Paula Carolina

Sección: E-7 Curso: 9º Semestre

Ciudad del Este – 2022


Armas de Fuego
Arma es todo instrumento o herramienta que permite defenderse o atacar, el término hace referencia
al aspecto físico, ya que un arma puede lastimar físicamente o hasta matar a otra persona.

Según la ley nº 4.036, se entiende por arma de fuego cualquier arma que conste de por lo menos un
cañón por el cual la bala o proyectil puede ser descargado por la acción de un explosivo y que haya
sido diseñada para ello o pueda convertirse fácilmente para tal efecto, excepto las armas antiguas
fabricadas antes del Siglo XX o sus réplicas, o cualquier otra arma o dispositivo destructivo tales
como: bomba explosiva, incendiaria o de gas, granada, cohete, lanzacohetes, misil, sistema de misiles
y minas.

Las lesiones producidas por armas de fuego pueden ser:

1) Por un proyectil único: La herida típica que produce una bala consta de orificio de entrada,
trayecto y orificio de salida. El orificio de entrada generalmente es único para cada proyectil
disparado, su forma es variable dependiendo de la zona del cuerpo sobre la que percute y la
dirección en que lo hace, en general es redondeada u oval. Como elementos característicos que
acompañan al orifico de entrada encontramos:
 Anillo de enjugamiento: Circunda el orificio y tiene la forma de un reborde negruzco, se
debe al polvo y al lubricante que el proyectil arrasa a su paso por la superficie interna del
cañón y de los cuales se enjuaga en la piel. Este anillo puede estar ausente cuando el
proyectil ha atravesado ropas en la que se limpió antes de perforar la piel.
 Anillo de contusión: También se conoce como cintilla erosiva, es una zona rojiza de piel
desprovista de epidermis, se produce por la fricción del proyectil sobre los bordes del
orificio al penetrar la piel. En la herida fresca, el anillo de contusión tiene un aspecto
húmedo y carnoso, posteriormente se deseca y la herida se recubre con una costra pardo
rojiza de sangre coagulada. Estos dos anillos juntos constituyen el HALO DE FISCH.
 Tatuaje o taraceo: Son los rastros coloreados que un disparo a corta distancia deja sobre
los vestidos. Son signos del orificio de entrada y su presencia nos permite orientarnos
sobre la distancia a que se ha efectuado el disparo.
El orificio de salida puede faltar, si el proyectil queda incluido, o puede ser múltiple, en el caso
de que se fragmente el proyectil. En general suele ser más desflecado que el de entrada, con los
bordes de la herida destruidos.
2) Lesiones originadas por proyectiles múltiples: De entre la munición que produce lesiones
múltiples la más común son los perdigones. Este tipo de lesiones se caracterizan por ser muy
diferentes según la distancia a la que se ha producido el disparo:
 Hasta 0,5 -1 m hace efecto bala.
 A 5 metros el área que afecta es de 25 cm de diámetro.
 A 10 metros afecta a un área de 40 cm de diámetro.
 A 15 metros afecta a un área de 50 cm de diámetro.
 A 25 metros afecta a un área de 70 cm de diámetro.
3) Lesiones por proyectiles de alta velocidad: Las lesiones por armas de fuego con proyectiles de
alta velocidad, presentan algunas características particulares de este tipo de disparos. La principal
es la extraordinaria destrucción que originan en órganos y tejidos a consecuencia de las ondas
expansivas de tipo ultrasónico.
En su orificio de entrada sus dimensiones, generalmente, guardan relación con el calibre del
proyectil, pero si el disparo se produce en contacto puede aparecer una amplia perdida de
sustancia de morfología irregular y estrellada semejante a la forma de los disparos a cañón con
munición normal. También pueden existir grandes mutilaciones por estallido, cuando existen
planos óseos subyacentes.
El trayecto tiene como característica principal la gran destrucción que existe en las estructuras
que atraviesa y las adyacentes, pudiendo encontrar zona de necrosis de los tejidos circundantes y
por fuera de ellos una zona de infiltrado hemorrágico. El trayecto puede terminar en fondo de
saco o dividirse en varios trayectos secundarios, dado que estos proyectiles tienden a
fragmentarse.
El orifico de salida, cuando existente tiene las dimensiones mucho mayores que los de entrada,
debido al arrastre de esquirlas óseas que arrastra cuando choca con un hueso. A veces si solo
atraviesa tejidos blandos el orificio de salida puede ser más pequeño que el de entrada,
principalmente cuando el de entrada es estrellado, lo que puede llevarnos a errores de
interpretación.

Armas Contundentes
Son instrumentos o herramientas que fueron diseñadas con el fin de golpear y permite atacar o
defenderse. Puede lastimar físicamente o hasta matar a otra persona, puede distinguirse por su
aspecto físico y suele confundirse con el termino objeto contundente. Las armas contundentes son por
ejemplo el palo, la clava, la maza, el azote, garrotes, macanas, piedras, bates de béisbol, etc.

La acción traumática de una lesión contundente se compone de cuatro elementos: contusión, que es la
fuerza que se ejerce perpendicularmente; presión; fricción, en sentido paralelo a la superficie del
cuerpo y tracción. La inflamación representa la respuesta del organismo a la lesión de tejidos que
puede ser producida por traumatismo externo, por presión y por carga y sobrecarga reiterada. El
traumatismo se vincula a cierto nivel de hemorragia que además produce tumefacción y aumento de
la presión. Cuando se produce una contusión, los bordes de la lesión se verán engrosados, con
infiltrados de sangre, duros y separados por la retracción de tejidos subyacentes. Habrá hemorragia e
infiltrado en los tejidos periféricos que desaparece con el lavado, y coagulación franca, firmemente
adherida a la zona dañada.
Las contusiones se clasifican en simples, cuando participa un único mecanismo de contusión y
complejas, cuando se asocian más de un mecanismo de contusión, a veces unidos a otros tipos de
violencia. Cuando las contusiones simples conservan la integridad de la piel se presentan las
equimosis, hematomas y derrames; sin embargo, cuando hay pérdida de continuidad de la piel, se
producen las erosiones, excoriaciones y heridas por contusión.

Excoriaciones
Excoriación es el resultado de una violencia tangencial o perpendicular a la piel, que determina el
desprendimiento de los primeros planos de la epidermis: córneo, lúcido, granuloso, y deteniéndose en
la capa germinativa. Se diferencia de la erosión, en que aquella resulta de un traumatismo y ésta de
una enfermedad cutánea, es decir, de una dermopatía.
Una escoriación se produce cuando la capa superficial (epitelial) de la piel es eliminada por raspado,
destruida, o separada por el contacto de la piel con una superficie rugosa, por un movimiento de
deslizamiento y/o, ocasionalmente, por compresión o presión. Es una lesión contusa simple, que
compromete la epidermis y parte de la dermis (costra amarillenta), pudiendo llegar a denudar la
dermis papilar (costra sanguinolenta). Es generalmente ocasionado por contacto con superficies
rugosas, arma blanca o de naturaleza biológica (uñas).

Equimosis
Son contusiones superficiales, sin afectación de la piel, limitándose sus efectos a la laceración del
tejido celular subcutáneo. Desgarro de filetes nerviosos (dolor) y desgarro de vasos sanguíneos y
linfáticos. Según la intensidad de la contusión (derrame sanguíneo), se distinguen en equimosis
propiamente dicha, equimoma, sugilaciones, petequias, hematoma y bolsa sanguínea. Cuanto a su
forma pueden ser redondas, alargadas, cuadrangulares o digitadas. La duración de las equimosis
depende de varias circunstancias: superficialidad y extensión de la contusión; laxitud del tejido
celular subcutáneo, que facilita la reabsorción; edad del sujeto; estado de salud: circulación,
respiración, metabolismo; profundidad de la extravasación; localización de la extravasación: que está
en relación con la vasculatura de la región.

Hematomas
Es una acumulación palpable con ruptura de vasos de mayor calibre (derrame en cavidades neo
formadas subcutáneas) y filetes nerviosos (dolor). También considerado como signo de mayor
violencia. La bolsa sanguínea es un hematoma de mayores dimensiones, la sangre de la periferia de
esta colección sanguínea se coagula al contacto con los tejidos, formando un rodete duro que
contornea con una zona blanda depresible. A nivel del cuero cabelludo la formación de una bolsa
sanguínea puede confundirse con una fractura hundida. La bolsa sanguínea se reabsorbe más
tardíamente que en el hematoma.
Armas Blancas
Armas blancas son instrumentos lesivos de variada estructura y formas diversas, manejados
manualmente, que atacan la superficie corporal por un filo, una punta o ambos a la vez. La
denominación de "blancas" está relacionada con el brillo de la hoja lo que además sirve para
diferenciarlas de las armas de fuego. Históricamente se clasificaba las heridas por arma blanca en
diferentes categorías: producidas por arma perforante, por arma cortante, por arma dilacerante, por
arma contundente y heridas por armas que obran de dos o más modos a la vez.

Heridas por instrumentos perforantes, cortantes, dilacerantes


Herida es la pérdida de continuidad de la piel o mucosa debido a la violencia de un agente externo.
Las heridas se clasifican en simples o
compuestas, de acorde su tipo, su mecanismo,
su causa y su estado bacteriostático.

Heridas Perforante: Son aquellos que por la


acción de un elemento que penetra el cuerpo,
atraviesa cavidades naturales dañando o no
órganos. Ej.: clavos, agujas, anzuelos

Herida Cortante o incision: De borde


regulares, limpios, netos, con minima
desvitalizacion de los tejidos y están bien
irrigados. Ej.: Cuchillos, pedazos de vidrio, láminas.

Heridas Dilacerantes: Debidas a la accion de agentes lesivos que distienden los tejidos rasgandolos
o dislacerandolo.

Heridas Completas: aparecen cuando el arma actúa por un mecanismo combinado:

 Inciso-punzantes: En ellas el arma penetra mediante un extremo puntiagudo que perfora,


al mismo tiempo que con su o sus filos secciona las paredes
 Inciso-contusas: Se producen por la intervención de un arma dotada de un filo y de una
gran masa
 Perforo-dilacerantes: Son las que el instrumento lesivo posee una punta que ejerce un
efecto de desgarro.
Ley nº 1160/97

El capítulo II de la dicha ley discurre sobre los hechos punibles contra la integridad física.

Artículo 110.- Maltrato físico 1º El que maltratará físicamente a otro, será castigado con pena de
hasta ciento ochenta días-multa. 2º La persecución penal del hecho dependerá de la instancia de la
víctima, salvo que la protección de esta o de terceros requiera una persecución de oficio.

Artículo 111.- Lesión 1º El que dañará la salud de otro, será castigado con pena privativa de libertad
de hasta un año o con multa. 2º En los casos del inciso anterior se aplicará lo dispuesto en el artículo
110, inciso 2º. 3º Cuando el autor utilizará veneno, arma blanca, de fuego o contundente, o sometiera
a la víctima a graves dolores físicos o síquicos, se aplicará una pena privativa de libertad de hasta tres
años o multa.

Artículo 112.- Lesión grave 1º Será castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años el
que, intencional o conscientemente, con la lesión: 1. pusiera a la víctima en peligro de muerte; 2. la
mutilara considerablemente o la desfigurara por largo tiempo; 3. la redujera considerablemente y por
largo tiempo en el uso de su cuerpo o de sus sentidos, en su capacidad de cohabitación o de
reproducción, en sus fuerzas psíquicas o intelectuales o en su capacidad de trabajo; o 4. causara una
enfermedad grave o afligente. 2º El que dolosamente maltratará físicamente o lesionará a otro y con
ello causará uno de los resultados señalados en el inciso 1º, habiéndolos tenido como posibles, será
castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años. Será castigada también la tentativa.

Artículo 113.- Lesión culposa 1º El que por acción culposa causará a otro un daño en su salud, será
castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa. 2º La persecución penal del
hecho dependerá de la instancia de la víctima.

Artículo 114.- Consentimiento No habrá lesión, en el sentido de los artículos 111 y 113, cuando la
víctima haya consentido el hecho.

Artículo 115.- Composición En los casos señalados por los artículos 110, 111, incisos 1º y 4º, y el
artículo 112, se acordará la composición prevista en el artículo 59. En los casos de los artículos 111,
inciso 2º, y 113 el tribunal podrá acordar la composición.

Artículo 116.- Reproche reducido. Cuando el reproche al autor sea considerablemente reducido por
una excitación emotiva o por compasión, desesperación u otros motivos relevantes se podrá, en los
casos de los artículos 110, 111, incisos 1º y 2º, y 113, prescindir de la condena a una pena, a la
composición o a ambos.

Artículo 117.- Omisión de auxilio 1º El que no salvara a otro de la muerte o de una lesión
considerable, pudiendo hacerlo sin riesgo personal, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta un año o con multa, cuando: 1. el omitente estuviera presente en el suceso; o 2. cuando se le
hubiera pedido su intervención en forma directa y personal. 2º Cuando el omitente, por una conducta
antijurídica anterior, haya contribuido a que se produjera el riesgo, se aplicará una pena privativa de
libertad de hasta dos años o multa.

Artículo 118.- Indemnización El que con el fin de prestar el auxilio efectúe gastos o al prestarlo
sufriera daños, será indemnizado por el Estado. Esto se aplicará también cuando, con arreglo al
artículo 117, inciso 2º, no haya existido un deber de prestarlo. Cumplidas estas indemnizaciones, el
Estado se subrogará en los derechos del auxiliante.

Lesiones Mortales

Las lesiones mortales son aquellas lesiones que van a producir la muerte del individuo por un
mecanismo directo o indirecto. La muerte puede provocarse de manera inmediata o diferida em el
tempo, pero siempre se mantendrá la relación de causalidad entre lesión producida y la muerte
derivada.

Lesión, en medicina, significa toda alteración de los caracteres anatómicos e histológicos de un tejido
u órgano con la consiguiente alteración de su función, ocasionado por agentes externos o internos.
Por tanto, esta definición encierra la posibilidad de que una lesión pueda sobrevenir por un agente o
causa interna o natural, sin que medie en su producción un agente externo al propio organismo. Ello
descarta la intervención de terceras personas y serviría desde el punto de vista médico legal para
dictar un archivo de la causa. Cuando, por el contrario, se determine una causa externa (agentes
físicos, químicos, biológicos o psicológicos), se tendrá que valorar si la causa es intencional o
accidental con el fin de dirimir responsabilidades jurídicas. Pero desde el punto de vista jurídico, el
concepto de lesión se ha ido ampliando y modificando, pasando de una definición un tanto genérica
de lesión como el “daño corporal causado violentamente, bien se trate de herida, contusión o erosión”
donde como puede observarse quedaba excluida la lesión psíquica y parecía circunscribirse
exclusivamente a lesiones de origen traumático, a otras donde se iban admitiendo otros agentes
etiológicos, como en el caso de agentes biológicos, tóxicos o de otro tipo.

Finalmente, se establece una definición más amplia llegándola definir como “todo daño causado en la
salud física o psíquica de una persona”. Dicha definición se ajusta, por tanto, a la establecida por la
OMS para definir el concepto de salud. En general, los Tribunales de Justicia tienen en cuenta como
hecho probado la existencia del daño causado en la salud física o mental de una persona y valorarán
las diferentes circunstancias etiológicas que concurren en los hechos violentos: intencionalidad,
medios empleados, preponderancia o superioridad del agresor, etc., circunstancias por otro lado no
ajenas a la valoración del médico forense.

Etiología y clasificación
Se entiende por etiología la causa u origen de la lesión. La etiología médico legal se ha dividido
clásicamente en función de la intencionalidad del agente causante, así se puede hablar de lesiones
culposas, sin intención y lesiones dolosas, originadas con la intención de causar un daño.

Al ser las lesiones consecuencia de un mecanismo violento, cobra inmediatamente sentido clasificar
las lesiones por su resultado, en lesiones mortales y no mortales:

 Lesiones mortales: Son aquellas que originan el fallecimiento de la víctima.


 Lesiones no mortales: Aquellas que no causan la muerte, al margen de la gravedad
clínica que ocasionen.

Los agentes lesivos pueden ocasionar lesiones, en la misma área anatómica sobre la que han actuado,
o bien, provocar un daño en un área anatómica alejada. Diferenciamos las lesiones en:

 Locales: Aparecidas en el mismo local donde se produjo el impacto.


 A distancia: Se identifican en zonas distintas donde se produjo la lesión, sea por
contragolpe, por migración de hematomas, etc.

Se una persona es golpeada tras lo cual cae impactando en el lado derecho de la cabeza, en el examen
neurológico clínico se advierte un hematoma cerebral en el lado izquierdo de la cabeza el cual puede
ser explicado por efecto de contragolpe, aceleración desaceleración, del cerebro dentro del cráneo.

Por el momento de aparición las lesiones pueden ser:

 Inmediatas: Se presentan de modo casi instantáneo tras la violencia. Suele ser


consecuencia de traumatismos contusos.
 Tardías: De aparición diferida en el tiempo. Por ejemplo necrosis de escafoides,
epilepsia postraumática, etc.

Según el agente que las produce en:

1) Agentes externos: De los agentes productores de estas lesiones podemos clasificar en:
 Agentes Mecánicos: El mecanismo de acción corresponde, en general, al efecto de un
cuerpo animado em movimiento, con una fuerza viva determinada que viene a ser
consecuencia de la masa por su velocidade a cuadrado, y que impacta con el sujeto
(traumatismo activo). Por el contrario puede darse el caso, muy frecuente en el tema que
nos ocupa de violencia de género, que la víctima sea proyectada contra un agente que
permanece inmóvil (traumatismo pasivo).
 Agentes Físicos: Los agentes físicos que con más frecuencia se utilizan sobre la víctima
son el fuego, el calor, la electricidad, las radiaciones y el frío. El mecanismo de acción es
diferente y pueden actuar o bien destruyendo los elementos celulares afectados o
provocando reacciones físicoquímicas que alteran la estructura celular. Todos ellos
elementos accesibles para el agresor que puede someter a la víctima a estos agentes como
medio lesivo, medio de tortura o como medio criminal femicida.
 Agentes Químicos: Estos agentes también son conocidos como tóxicos y están dotados
de propiedades, asfixiantes, degenerativas, irritantes y/o cáusticas que provocan la,
degeneración y necrosis de los tejidos con los que contactan. En toxicología se entiende
por tóxico, cualquier sustancia, natural o sintética, que puesta en contacto con un
organismo vivo, a la dosis adecuada, es capaz de originarle una grave alteración de su
equilibrio, pudiendo provocarle la muerte. Los ácidos o cáusticos que provocan severa
destrucción de los tejidos han sido también agentes clásicos para deformar a la mujer el
arrojar sobre ella una sustancia química que altere su fisonomía y la provoque severo
dolor y aislamiento social.
 Agentes Biológicos: La jurisprudencia de diferentes países señala que los agentes
biológicos, (virus, bacterias, parásitos) que alcanzan el organismo de forma dolosa o en
virtud de imprudencia punible, son así mismo origen, a través de los procesos patológicos
que desencadenan, de lesiones, en el sentido jurídico de la palabra. En ocasiones, el
contagio venéreo de determinadas enfermedades de forma intencional (dolosa) se utiliza
como mecanismo agresor hacia la mujer, ocasionándola una enfermedad crónica o mortal.
Uno de los agentes biológicos más dramáticos en la infección dolosa de una mujer ha sido
la de transmitir el virus del SIDA generalmente mediante una relación sexual forzada

2) Agentes internos: Estos agentes se concretan en un solo mecanismo: el esfuerzo. Determinados


esfuerzos que sobrepasan la capacidad de resistencia tisular, originarían una lesión, como una
reacción a un estímulo externo lo que se considera como de origen violento.

Etiología de la muerte violenta

Existe una dificultad en definir las muertes naturales e las violentas porque hay casos que según las
circunstancias podrían incluirse en uno u otro tipo, es decir que si una enfermedad, que se
consideraría muerte natural, se ocasiona intencionadamente sería una muerte violenta. Por ejemplo,
se son enfermedades si se adquieren espontáneamente en la naturaleza serían muertes naturales, pero
si se trata de una víctima por utilización de arma biológica sería violenta (homicidio), y como
accidente de trabajo también sería violenta.

En general, la causa de la muerte establece el origen natural o violento de la muerte. Los mayores
problemas surgen cuando coexisten o coinciden enfermedad y traumatismo o violencia de cualquier
tipo, la presencia de una lesión violenta domina la determinación del origen de la muerte. Si
cualquier tipo de violencia es causa o contribuye a la muerte, la muerte no puede ser natural, no
importa que la referida lesión se consigne como causa fundamental o como otro proceso significativo
que contribuyó a la muerte. Si no se puede establecer claramente este origen o no se conoce la causa
de la muerte hablamos de muerte de origen indeterminado.
Del punto de vista médico legal, la muerte natural es causada por enfermedad o por procesos
degenerativos propios del envejecimiento y la muerte violenta es la que está asociada a los
homicidios, suicidios o accidente de cualquier tipo y son producidas por un agente externo que
provoca un deceso de forma brusca.

Suicidio
El suicidio es el acto por el cual un individuo decide poner fin a su vida de forma intencional, esto es
un fenómeno tan antiguo cuanto la humanidad y su práctica se ha hecho más frecuente según se ha
avanzado hacia la modernización socio cultural. Según la OMS, por año, son alrededor de 500 000
muertes, un promedio de 1110 suicidios por día. Las tasas de tienden a aumentar con la edad y
alcanzar cifras más altas entre las personas mayores de 75 años, siendo más frecuente entre los
hombres que las mujeres, con una media de 3 suicidios masculinos por 1 femenino.

Del punto de vista médico legal, es definido como aquella muerte resultada de una acción u omisión
generada por la propia víctima. Hay gran dificultad para se diagnosticar un suicido, ya que no toda
muerte suicida sigue una evolución rectilínea, con un proceso previo de enfermedad o dificultades
que conllevan a crisis que culminan coherentemente con la autoagresión. En muchos casos esta
conducta aparece en forma explosiva en personas en las cuales no existen antecedentes biográficos,
ni médicos de problemas o trastornos psiquiátricos. Para establecer el diagnostico se puede utilizar
dos elementos:

1) Los elementos externos de la investigación: Son actuaciones que aportan datos fuera de las
operaciones de autopsia o complementarias a ella. Estos a su vez se dividen en 2 grupos:
 Grupo A: El examen del lugar de los hechos y lugares relacionados con este.
 Grupo B: Recogida sistemática de datos testimoniales.
2) Los elementos nucleares: Se derivan de las observaciones de la autopsia, sus exámenes
complementarios; creemos en el viejo adagio de la medicina forense: “Los testigos pueden mentir
o equivocarse, las circunstancias ser engañosas, pero el cadáver y las evidencias que en él
quedan impresas son el testimonio más elocuente de los hechos.”

Se debe hacer diagnostico diferencial para descartar:

1) Homicidio: En este los mecanismos lesivos utilizados no pueden estar o haber sido manipulados
por la víctima, tengan en cuenta que el límite entre uno y otro es muy difuso y el diagnóstico casi
siempre escapa a elementos de orden médico legal. Existen circunstancias que son indicadores de
riesgo suicida, pero que en ocasiones pueden ser elementos también de riesgo de ser víctima de
un homicidio. Es importante saber que la existencia de factores de riesgo es útil para orientar una
investigación, pero no para afirmar que se haya producido el evento o conducta más probable u
otra distinta. Se en una muerte dudosa encontrase indicios de que el sujeto tenía riesgo suicida, no
se puede descartar la posibilidad de un homicidio o accidente. El diagnostico tiene que ser por
exclusión sistémica de la presencia o posibilidad de intervención de terceras personas en la
producción del mecanismo lesivo.
2) Accidente: No se trata de situaciones en las cuales resalte la apariencia suicida de la muerte, sino
de situaciones en las cuales se ha hecho un diagnóstico preliminar del accidente y aparecen
hechos que nos llevan a la sospecha de que se trata de un suicidio.

Lesiones vitales y postmortales


Es este un apartado importante en los casos de muertes violentas, para conocer si la lesión pudo
causar la muerte o fue anterior o posterior a la misma. El descubrimiento de una herida en un
cadáver, no presenta interés más que si se ha producido en vida. Es decir, lo que nos interesa conocer
es si la herida se ha producido antes de la muerte, o después de ella. En el caso que se haya producido
antes del fallecimiento puede haber ocurrido mucho antes o en un momento cercano a la muerte. Los
autores médico-legales han tratado de establecer estos plazos basándose en un principio en las
características macroscópicas de las lesiones y posteriormente empleando las pruebas de laboratorio
para tratar de conseguir una mejor aproximación al tiempo en que se produjo la lesión. Vamos a
definir lo que se considera como lesión vital y postmortal y estableceremos la diferenciación entre
ellas desde el punto de vista macroscópico, haciendo también mención a los actuales métodos de
laboratorio que pueden ayudarnos a esta diferenciación.

Lesiones vitales
Ya hemos comentado anteriormente lo que se entiende por lesión desde el punto de vista jurídico:
"todo menoscabo de la integridad corporal o de la salud física o mental originada por cualquier medio
o procedimiento", pero en este caso, de esa definición, solo nos interesa la parte física, es decir las
alteraciones anatomo-patológicas causadas por agentes externos, y más concretamente sus
manifestaciones cuando el sujeto está vivo, o cuando el sujeto ha fallecido. Desde este punto de vista,
ya en la antigüedad, Cornelio Celso (siglo I a.c.), señalaba como características de las lesiones la
presencia de dolor, calor, rubor y tumor, como componentes de la reacción vital y continúan siendo
signos inequívocos de que el sujeto cuando recibió esa lesión se encontraba vivo.

Lesiones postmortales
En contraposición a las lesiones vitales serian aquellas en que ante la agresión de un agente no se
produce ninguna reacción, es decir no se produce alteración alguna de los tejidos que han sido
sometidos a la agresión. Las lesiones postmortales pueden ser muy variadas y entrarían dentro del
amplio concepto de tafonomía cadavérica, es decir, aquellos fenómenos que ocurren en el individuo
después de su fallecimiento sean provocados por personas o causas naturales. En este sentido
podemos encontrar desde lesiones que siguen inmediatamente a la muerte, como son las lesiones
agónicas ó aquellas producidas con ánimo de salvar la vida del sujeto, como resucitación
cardiopulmonar o venopuntura, etc., a lesiones que se producen con mayor o menor dilación en el
tiempo, como lesiones producidas por animales, por movimiento del cadáver en el agua, por plantas,
o de origen criminal con el fin de ocultar un cadáver o hacerlo desaparecer.

Diferenciación morfológica entre las lesiones vitales y postmortales


Una primera aproximación a la diferenciación entre lesiónes vitales y postmortales fue la llevada a
cabo por Legrand du Saulle, que estableció una serie de signos morfológicos, visibles
macroscópicamente, que serían válidos para diferenciar las lesiones vitales de las postmortales, 6
horas antes o después de la muerte. El esquema de Legrand du Saulle, es el siguiente:

Lesiones vitales

1. Labios de la herida engrosados, infiltrados de sangre y separados por la retracción de


la dermis o de los tejidos subyacentes. Más tarde, exudación de linfa y supuración.

2. Hemorragia abundante con infiltración de sangre en los tejidos adyacentes.

3. Sangre coagulada en el fondo de la herida o sobre la piel.

Lesiones postmortales

1. Labios de la herida blandos, no engrosados, aproximados y no retraídos. Ausencia de


exudación de linfa y supuración.

2. Ausencia de hemorragia arterial ni venosa, ni infiltración de los tejidos.

3. Ausencia de sangre coagulada. En ocasiones puede no existir hemorragia aun cuando


la lesión se haya producido en vida y también, al contrario, presentarse en lesiones que se
han producido postmortem. En el esquema siguiente se muestran estas diferenciaciones.

HEMORRAGIA. Puede ser vital y no darse en:

 Heridas punzantes con instrumentos muy finos


 Heridas con arrancamiento
 Heridas que coexistan con otras de órganos internos
 Otras lesiones que produzcan un cuadro de inhibición circulatoria

HEMORRAGIA. Puede no ser vital y darse en:

 Heridas que se producen poco después de la muerte


 Heridas que radican en zonas declives
Prueba del lavado. Cuando existen dudas acerca de la vitalidad de una herida se puede recurrir a la
prueba del lavado mediante la aplicación de un chorro fino de agua sobre la sangre coagulada. Si la
arrastra la herida será postmortal, en caso contrario será vital.

Diferenciación microscópica y por pruebas de laboratorio


EXAMEN MICROSCÓPICO: La aplicación de la microscopia óptica y después la microscopia
electrónica permite que se desarrollen nuevos marcadores de vitalidad que tratan de reducir el
periodo de incertidumbre de Lourdes. Aplicando la técnica microscópica es Cohnheim, el primero
que observa las alteraciones iniciales del flujo sanguíneo, el edema que se produce con posterioridad
y la emigración de los leucocitos hacia el foco lesional. Posteriormente Metchnikoff descubre el
proceso de fagocitosis, que junto a los factores séricos y celulares eran imprescindibles para la
defensa del organismo contra los microorganismos y que podían detectarse a nivel de una herida. Sir
Thomas Lewis estableció el concepto de la existencia de diversas sustancias químicas que induce la
lesión y que son las mediadoras de las alteraciones vasculares de la inflamación.

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Las alteraciones morfológicas de la respuesta inflamatoria están


precedidas y acompañadas por alteraciones funcionales. Entre ellas figura la liberación de una serie
de enzimas contenidos en los lisosomas o en los componentes celulares que intervienen en el proceso
aumentando su actividad en el foco inflamatorio, mientras en las zonas de degeneración y necrosis
presentan el efecto contrario.

MARCADORES BIOQUIMICOS

 Histamina y serotonina
 Catecolamina
 Enzimas
 Iones
 Prostaglandinas
 Marcadores de coagulación

Traumatismo
Los traumas más comunes que pueden ocurrir son de causa accidental o provocada. En ambos casos
de acuerdo con la legislación, las causas deben determinarse cuando causan daños físicos, morales y
materiales a las posibles víctimas. En el campo de la medicina, son obligatorios casos como
traumatismos por violencia doméstica, sexual, contra personas mayores, menores, personas
vulnerables con adicciones físicas y mentales, así como aquellas situaciones en las que existen
errores médicos que causan traumatismos en los pacientes.
Los tipos más comunes de trauma que suelen ocurrir hasta ahora de algún tipo de violencia o causa
culpable o asfixiante son:
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
La lesión cerebral traumática es causada por una agresión o por una aceleración o desacelación de
alta intensidad del cerebro dentro del cráneo. Este proceso causa la afectación estructural y funcional
del cuero cabelludo, el cráneo, las meninges, el cerebro o sus vasos. TCE es un trauma que no tiene
origen degenerativo o congénito, y puede causar disminución o alteración de la conciencia, lo que
resulta en cambios que afectan directamente el funcionamiento físico, cognitivo (memoria,
aprendizaje y atención), conductual o emocional. Este trauma es más frecuente en los hombres y
compromete a los hombres dos o tres veces más que a las mujeres. En las víctimas de traumatismos,
el TCE está presente en el 40%, de estos individuos el 20% termina muriendo en el sitio o en las
primeras 24 horas de hospitalización y el 80% en la primera semana después del accidente.
El ECA causa accidentes de tránsito (automóviles, ciclismo, motocicletas, atropellos y fugas), caídas,
asaltos, lesiones por arma de fuego, desastres, deportes entre otros. Entre estos, los accidentes de
tráfico son las principales causas de traumatismo craneoencefálico, con un porcentaje de alrededor
del 60% al 70%. Además, se observó que los accidentes de tráfico fueron los principales responsables
de causar discapacidad después de traumas mecánicos en la última década. se divide en tres tipos:
traumatismo craneoencefálico cerrado, trauma con cráneo abultado y fractura abierta. El traumatismo
craneoencefálico cerrado se caracteriza por una fractura sin desviación en la estructura ósea, o por no
presentar una lesión en la tapa del cráneo (figura de ejemplo en el lateral). En la fractura abultada, el
hueso fracturado se hunde en el cráneo, lo que puede causar compresión o lesión cerebral. Y en la
fractura abierta, generalmente hay una laceración del cuero cabelludo y los músculos pericranium,
con comunicación directa entre el exterior del cráneo con el parénquima cerebral (tejido responsable
de la función cerebral).

Lesión cerebral primaria y secundaria


La lesión primaria ocurre en el momento del trauma, resulta en una lesión mecánica directa y puede
ser causada por el mecanismo de impacto o por la aceleración y desaceleración del cerebro dentro
del cráneo. La lesión secundaria se define como una respuesta fisiológica que comienza después del
momento del accidente. Esta reacción fisiológica puede presentar cambios sistémicos y trastornos
dentro del cráneo, causando hipoxemia (deficiencia anormal de concentración de oxígeno en la
sangre arterial), hipercapnia o hipocapnia (aumento o disminución de la concentración de dióxido
de carbono), hipotensión (caída de la presión arterial media), aumento de la presión intracraneal,
cambios en la temperatura y el metabolismo.

Traumatismo abdominal
El trauma abdominal representa del 15 al 20% de todas las muertes por trauma. Las exploraciones
de trauma penetrantes se relacionan principalmente con la violencia urbana, mientras que el trauma
contundente se asocia principalmente con accidentes de colisión con vehículos motorizados con
mecanismos de alta energía. La cavidad abdominal tiene el potencial de reservar una gran cantidad
de sangre, con un sangrado significativo que lleva tiempo para hacer el diagnóstico. El manejo
inicial de las lesiones abdominales requiere un alto índice de sospecha, a menudo con propedéutica
armada.
El hígado (40 a 55%) y el bazo (35 a 45%) son los órganos más frecuentemente afectados, donde el
hígado se lesiona con mayor frecuencia, y el bazo es el órgano intraabdominal más frecuentemente
lesionado, principalmente debido a accidentes relacionados con el deporte. La muerte puede ocurrir
como consecuencia de un sangrado masivo y, a menudo, ocurre a primera vista después de una
lesión. Los pacientes que sobreviven al insulto traumático inicial están en riesgo de infección y
sepsis.

Traumatismo torácico
El trauma torácico es cualquier lesión física que ocurre en el pecho (incluidas las costillas, el
corazón y los pulmones) que puede llevar a la muerte. Es responsable del 25% de todas las lesiones
traumáticas.

El problema puede ser causado por traumatismos contundentes, como accidentes automovilísticos,
caídas e impactos en general, lesiones penetrantes (por arma de fuego o arma menor) o por la unión
de varios factores, por ejemplo, accidente automovilístico con contusión y lesión penetrante
asociada. El trauma torácico es una lesión torácica que puede resultar de un trauma cerrado o
penetrante, las lesiones más comunes son:

 Ruptura aórtica;

 Lesión cardíaca cerrada;

 Taponamiento cardíaco;

 Tórax inestable ;

 Hemotórax;
 Neumotórax;
Contusión.
El agravamiento ocurre cuando las lesiones afectan la respiración, la circulación o ambos. La
respiración puede verse comprometida ya sea por una lesión directa a los pulmones (contusión
pulmonar y ruptura traqueobronquial) o en las vías respiratorias (hemotórax, neumotórax y tórax
inestable), y por mecanismos respiratorios alterados. La circulación, a su vez, puede verse afectada
por: sangrado que conduce al shock; disminución del retorno venoso, lo que afecta el llenado
cardíaco y causa hipotensión o lesión cardíaca directa, que puede provocar insuficiencia cardíaca y /
o trastornos de la conducción.
El trauma puede provocar que las lesiones se superpongan entre sí, además de lesiones en otras
regiones, como el abdomen.

Traumatismo de extremidades
Las lesiones que son provocas por golpes muy fuertes, como secuelas de accidentes, caídas,
deportes, entre otras cosas, provocan heridas de gravedad que pueden tener serias consecuencias
como la pérdida de la movilidad, y es cuando se tiene un trauma. Sin embargo, con una detección y
tratamiento oportuno de la parte afectada, el paciente puede recuperarse completamente y volver a
moverse sin ningún problema.
Traumas en las extremidades:
Esguinces
Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación, esto se
presenta cuando se hace un movimiento forzado de una articulación, provocando que los ligamentos
se stiren o se rompan, provocando dolor y rigidez en la parte afectada. Las áreas más comunes que
pueden sufrir de un esguince son los tobillos, rodillas y muñecas.
Luxaciones
Una luxación ocurre cuando una articulación cambia de posición y se separa del hueso ocasionando
la perdida de movilidad, un intenso dolor y la pérdida de la posición normal de los huesos
afectados, deformando el área afectada con la aparición de un "bulto". Se originan por un impacto
sobre alguna articulación, esta puede ser ocasionada por una caída, golpe u otro tipo de trauma.
Fracturas
Cuando un hueso se rompe, ya sea una fisura o el desprendimiento total de dos partes se considera
una fractura. Por lo regular las fracturas ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o
lesiones deportivos y se pueden clasificar según:
a) Exposición: Expuesta, el hueso atraviesa la piel. Simple o cerrada, el hueso no se desplaza lo
suficiente para atravesar la piel.
b) Localización: Epifisiaria, fracturas localizadas en los extremos de los huesos largos. Diafisiaria,
fracturas en la parte central de los huesos largos. Metafisiaria, fractures que se localizan en la
zona de los cartílagos de crecimiento durante la niñez y la adolescencia.
c) Forma: Transversal, el hueso se rompe en línea recta. Oblicua, el hueso se rompe en un ángulo
respecto al eje longitudinal del hueso. Conminuta, el hueso se astilla en pequeños trozos. Tallo
en verde, el hueso se fractura sin llegar a partirse, esto suele ocurrir en niños.Se deberá utilizar
un yeso o férula, en ocasiones se necesario una cirugía para colocar placas, clavos o tornillos
para mantener el hueso en su lugar.

REFERENCIAS

Gisbert Calabuig, J. A. Villanueva, E. (2004): Medicina Legal y Toxicología (6ª edición).


Editoral Massón, Barcelona.

JIMENEZ QUIROS, David. Estimativa do tempo de evolução das escoriações, baseada na


análise histológica. Med. perna. Costa Rica , Heredia, v. 31, n. 2, pág. 34-41, dezembro de
2014 . Disponível em <http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152014000200004&lng=en&nrm=iso>. acesso em 24 de janeiro de 2022.

https://infomedica.fandom.com/pt/wiki/TRAUMATISMO_CRANIOENCEF%C3%81LI

https://psicologiajuridica.org/psj188.html
http://www.revistahph.sld.cu/hph0106/hph011006.htm#:~:text=3%20Desde%20el%20punto
%20de,sujeto%20de%20provocarse%20la%20muerte.

https://www.medicinanet.com.br/conteudos/revisoes/8089/trauma_abdominal.htm

http://blog.somiti.org.br/trauma-toracico/

https://hospitalgalenia.com/traumatismos-extremidades-cuerpo/

https://www.medicinanet.com.br/conteudos/revisoes/2266/
traumatismo_raquimedular.htm#:~:text=Entende%2Dse%20por%20traumatismo
%20raquimedular,a%20trauma%20cranioencef%C3%A1lico%20ou%20politrauma.

https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/3497/codigo-penal

También podría gustarte