Está en la página 1de 113

Machine Translated by Google

Cochrane
Biblioteca
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis


en red (Revisión)

Salehi M, Wenick AS, Law HA, Evans JR, Gehlbach P

Salehi M, Wenick AS, Law HA, Evans JR, Gehlbach P.


Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 2015, número 12. Art. No.: CD011841.
DOI: 10.1002/14651858.CD011841.pub2.

www.cochranelibrary.com

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión)


Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

TABLA DE CONTENIDO
ABSTRACTO................................................. ................................................. ................................................. ................................................ 1
RESUMEN EN LENGUAJE SENCILLO ................................................. ................................................. ................................................. .................... 2
RESUMEN DE RESULTADOS............................................... ................................................. ................................................. ......................... 4
FONDO................................................. ................................................. ................................................. ........................................ 9
OBJETIVOS................................................ ................................................. ................................................. ................................................. 11
MÉTODOS................................................. ................................................. ................................................. ................................................ 11

Figura 1................................................ ................................................. ................................................. ................................................ 12


RESULTADOS................................................. ................................................. ................................................. ................................................. . 15

Figura 2................................................ ................................................. ................................................. ................................................ 17

Figura 3................................................ ................................................. ................................................. ................................................ 20

Figura 4................................................ ................................................. ................................................. ................................................ 31

Figura 5................................................ ................................................. ................................................. ................................................ 32


DISCUSIÓN................................................. ................................................. ................................................. ................................................. 32
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES ................................................ ................................................. ................................................. ........................ 33
AGRADECIMIENTOS................................................. ................................................. ................................................. ......................... 33
REFERENCIAS................................................. ................................................. ................................................. ......................................... 34
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS................................................ ................................................. ................................................. ............... 41
DATOS Y ANÁLISIS................................................ ................................................. ................................................. ................................. 93

Análisis 1.1. Comparación 1 Anti­VEGF versus observación, Resultado 1 Cambio medio en la MAVC a los 12 meses.................... 93

Análisis 1.2. Comparación 1 Anti­VEGF versus observación, Resultado 2 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.................... ... 94

Análisis 2.1. Comparación 2 Anti­VEGF versus TFD de baja fluencia, Resultado 1 Cambio medio en la MAVC a los 12 meses... 94

Análisis 2.2. Comparación 2 Anti­VEGF versus TFD de baja fluencia, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses................................ 94

Análisis 2.3. Comparación 2 Anti­VEGF versus TFD de baja fluencia, Resultado 3 CSC persistente a los 12 meses................................ ...... 95

Análisis 2.4. Comparación 2 Anti­VEGF versus TFD de baja fluencia, Resultado 4 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.................... 95

Análisis 3.1. Comparación 3 Anti­VEGF más TFD al 50% versus TFD al 50%, Resultado 1 Cambio medio en la MAVC a los 12 meses.... 95

Análisis 3.2. Comparación 3 Anti­VEGF más TFD al 50% versus TFD al 50%, Resultado 2 CSC persistente a los 12 meses.... 95

Análisis 3.3. Comparación 3 Anti­VEGF más TFD al 50% versus TFD al 50%, Resultado 3 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.... 96

Análisis 4.1. Comparación 4 Seis dosis de anti­VEGF versus cuatro dosis de anti­VEGF, Resultado 1 Cambio medio en la MAVC a los 12 meses... 96

Análisis 4.2. Comparación 4 Seis dosis de anti­VEGF versus cuatro dosis de anti­VEGF, Resultado 2 Cambio medio en la TRC a los 12 meses... 96

Análisis 5.1. Comparación 5 TFD al 50% versus tratamiento simulado, Resultado 1 MAVC media a los 12 meses.................... ........... 97

Análisis 5.2. Comparación 5 TFD al 50% versus tratamiento simulado, Resultado 2 Recurrencia/persistencia de CSC a los 12 meses.... 97

Análisis 5.3. Comparación 5 TFD al 50% versus tratamiento simulado, Resultado 3 TRC media a los 12 meses................... ............. 97

Análisis 6.1. Comparación 6 TFD al 30% versus TFD, Resultado 1 MAVC media a los 12 meses.................... ................................ 98

Análisis 6.2. Comparación 6 TFD al 30% versus TFD, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses................................ .................... 98

Análisis 6.3. Comparación 6 TFD al 30% versus TFD, Resultado 3 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.................... ................. 98

Análisis 7.1. Comparación 7 TFD al 50% versus TFD, Resultado 1 MAVC media a los 12 meses.................... ................................ 99

Análisis 7.2. Comparación 7 TFD al 50% versus TFD, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses................................ .................... 99

Análisis 7.3. Comparación 7 TFD al 50% versus TFD, Resultado 3 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.................... ................. 99

Análisis 8.1. Comparación 8 PDT del 30% versus PDT del 50%, Resultado 1 Cambio medio en la MAVC a los 12 meses................................ ......... 99

Análisis 8.2. Comparación 8 TFD al 30% versus TFD al 50%, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses................................ .............. 100

Análisis 8.3. Comparación 8 TFD al 30% versus TFD al 50%, Resultado 3 CSC persistente a los 12 meses................................ ................... 100

Análisis 8.4. Comparación 8 PDT del 30% versus PDT del 50%, Resultado 4 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.... ............ 100

Análisis 9.1. Comparación 9 Láser versus observación o tratamiento simulado, Resultado 1 Cambio medio en la MAVC a los 12 meses... 101

Análisis 9.2. Comparación 9 Láser versus observación o tratamiento simulado, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses.... 101

Análisis 9.3. Comparación 9 Láser versus observación o tratamiento simulado, Resultado 3 Cambio medio en la TRC a los 12 meses... 101

Análisis 10.1. Comparación 10 Láser de argón indirecto versus láser de argón directo, Resultado 1 Recurrencia de CSC a los 12 meses... 102

Análisis 11.1. Comparación 11 Comparación de diferentes longitudes de onda láser, Resultado 1 Recurrencia de CSC a los 12 meses.... 102

Análisis 12.1. Comparación 12 Suplementos antioxidantes versus placebo, Resultado 1 MAVC a los 12 meses.................................... . 103

Análisis 12.2. Comparación 12 Suplementos antioxidantes versus placebo, Resultado 2 Recurrencia a los 12 meses.................... 103

Análisis 12.3. Comparación 12 Suplementos antioxidantes versus placebo, Resultado 3 Persistencia a los 12 meses.................... 103

Análisis 12.4. Comparación 12 Suplementos antioxidantes versus placebo, Resultado 4 TRC a los 12 meses.................................... ... 103

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) i


Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Análisis 13.1. Comparación 13 Betabloqueante versus placebo, Resultado 1 MAVC media a los 12 meses.................... ............. 104
Análisis 13.2. Comparación 13 Betabloqueante versus placebo, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses.................... ... 104
Análisis 13.3. Comparación 13 Betabloqueante versus placebo, Resultado 3 MAVC ≥ 20/40 a los 12 meses................................ ............. 104
Análisis 14.1. Comparación 14 Inhibidores de la anhidrasa carbónica versus placebo, Resultado 1 CSC recurrente/persistente a los 12 104
meses................................................. ................................................. ................................................. ................................................
Análisis 15.1. Comparación 15 Tratamiento con Helicobacter pylori versus placebo u observación, Resultado 1 MAVC media a las 12 105
meses................................................. ................................................. ................................................. ................................................
Análisis 15.2. Comparación 15 Tratamiento con Helicobacter pylori versus placebo u observación, Resultado 2 CSC persistente a los 12 105
meses................................................. ................................................. ................................................. ................................................
TABLAS ADICIONALES ................................................ ................................................. ................................................. ................................ 105
APÉNDICES................................................. ................................................. ................................................. ................................................ 107
APORTES DE LOS AUTORES................................................ ................................................. ................................................. ................ 109
DECLARACIONES DE INTERÉS................................................ ................................................. ................................................. ................. 109
FUENTES DE APOYO................................................ ................................................. ................................................. ............................ 110
DIFERENCIAS ENTRE PROTOCOLO Y REVISIÓN.................................... ................................................. .................................... 110
TÉRMINOS DEL ÍNDICE ................................................ ................................................. ................................................. ......................................... 110

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) ii


Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

[Revisión de la intervención]

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis


en red

Mahsa Salehi1, Adam S Wenick1, Hua Andrew Law2, Jennifer R Evans 3, Peter Gehlbach4

1Departamento de Oftalmología, Wilmer Eye Institute, Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland, EE. UU.
2Departamento de Epidemiología, Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, Baltimore, Maryland, EE.UU. 3Cochrane Eyes and Vision, ICEH, Escuela
de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Londres, Reino Unido. 4División de Retina, Wilmer Eye Institute, Facultad de Medicina de la Universidad Johns
Hopkins, Baltimore, Maryland, EE. UU.

Contacto: Mahsa Salehi, Departamento de Oftalmología, Wilmer Eye Institute, Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland, EE.
UU. msalehi1@jhmi.edu.

Grupo editorial: Grupo Cochrane de Ojos y Visión.


Estado y fecha de publicación: Nuevo, publicado en el número 12, 2015.

Cita: Salehi M, Wenick AS, Law HA, Evans JR, Gehlbach P. Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red. Base de datos
Cochrane de revisiones sistemáticas 2015, número 12. Art. No.: CD011841. DOI: 10.1002/14651858.CD011841.pub2.

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.

ABSTRACTO

Fondo

La coriorretinopatía serosa central (CSC) se caracteriza por un desprendimiento seroso de la retina neural con disfunción de la coroides y del epitelio pigmentario de
la retina (EPR). Los efectos sobre la retina suelen ser autolimitados, aunque algunas personas sufren una pérdida irreversible de la visión debido a un daño progresivo
y permanente de los fotorreceptores o atrofia del EPR. Se han utilizado una variedad de intervenciones en CSC, que incluyen, entre otras, tratamiento con láser,
terapia fotodinámica (PDT) e inyección intravítrea de agentes antifactor de crecimiento endotelial vascular (anti­VEGF). Sin embargo, no se sabe si estos u otros
tratamientos ofrecen ventajas significativas sobre la observación u otras intervenciones. En la actualidad no existe un consenso basado en evidencia sobre el manejo
de la CSC. Debido en gran parte a la propensión de la CSC a resolverse espontáneamente o a seguir un curso creciente y menguante, el enfoque inicial de tratamiento
más común es la observación. Aún no está claro si este es el mejor enfoque con respecto a la seguridad y la eficacia.

Objetivos

Comparar la efectividad relativa de las intervenciones para la coriorretinopatía serosa central.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en CENTRAL (que contiene el Registro Cochrane de Ensayos de Ojos y Visión) (2015, número 9), Ovid MEDLINE, Ovid MEDLINE In­Process
y otras citas no indexadas, Ovid MEDLINEDaily, OvidOLDMEDLINE (enero de 1946 a febrero de 2014), EMBASE (enero de 1980). a octubre de 2015), el registro
ISRCTN (www.isrctn.com/editAdvancedSearch), ClinicalTrials.gov (www.clinicaltrials.gov) y la Plataforma de Registro Internacional de Ensayos Clínicos (ICTRP) de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) (www.who.int/ictrp/search/en). No se utilizaron restricciones de fecha ni de idioma en las búsquedas electrónicas de ensayos.
La última búsqueda en las bases de datos electrónicas fue el 5 de octubre de 2015.

Criteria de selección

Ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon cualquier intervención para la CSC con cualquier otra intervención para la CSC o control.

Recogida y análisis de datos

Dos autores de la revisión seleccionaron los estudios y extrajeron los datos de forma independiente. Se agruparon los datos de todos los estudios mediante un modelo
de efectos fijos. Para las intervenciones aplicadas al ojo (es decir, no intervenciones sistémicas), sintetizamos evidencia directa e indirecta en un modelo de metanálisis
en red.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 1


Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Resultados principales

Se incluyeron 25 estudios con 1098 participantes (1098 ojos) y un seguimiento de 16 semanas a 12 años. Se realizaron estudios en Europa, América del Norte y del Sur, Oriente Medio y
Asia. Los ensayos fueron pequeños (la mayoría de los ensayos incluyeron a menos de 50 participantes) y se informaron de manera deficiente; A menudo no estaba claro si se habían
realizado aspectos clave del ensayo, como la ocultación de la asignación. Una proporción sustancial de los ensayos no estaban enmascarados.

Los estudios consideraron una variedad de tratamientos: anti­VEGF (ranibizumab, bevacizumab), PDT (dosis completa, media dosis, 30%, baja fluencia), tratamiento con láser (láser de
argón, criptón y micropulso), betabloqueantes, inhibidores de la anhidrasa carbónica, tratamiento con Helicobacter pylori y suplementos nutricionales (Icaps, luteína); sólo uno o dos
ensayos aportaron datos para cada comparación. Se disminuyó la calificación por riesgo de sesgo e imprecisión en la mayoría de los análisis, lo que refleja limitaciones de los estudios y
estimaciones imprecisas. El metanálisis en red (como estaba previsto en nuestro protocolo) no ayudó a resolver esta incertidumbre debido a la falta de ensayos y a problemas de
intransitividad, particularmente con respecto a la CSC aguda o crónica.

Evidencia de baja calidad de dos ensayos indicó poca diferencia en el efecto del anti­VEGF (ranibizumab o bevacizumab) o la observación del cambio en la agudeza visual a los seis
meses en CSC aguda (diferencia media [DM] 0,01 LogMAR (logaritmo del ángulo mínimo de resolución) ), intervalo de confianza (IC) del 95%: ­0,02 a 0,03; 64 participantes). La CSC se
había resuelto en todos los participantes a los seis meses. No se observaron efectos adversos significativos.

La evidencia de baja calidad de un estudio (58 participantes) indicó que el tratamiento con TFD de media dosis de la CSC aguda probablemente produce una pequeña mejoría en la visión
(DM ­0,10 logMAR, IC del 95%: ­0,18 a ­0,02), menos recurrencia (cociente de riesgos ( RR) 0,10; IC del 95%: 0,01 a 0,81) y CSC menos persistente (RR 0,12; IC del 95%: 0,01 a 1,02) a
los 12 meses en comparación con el tratamiento simulado. No se observaron eventos adversos significativos.

La evidencia de baja calidad de dos ensayos (56 participantes) que compararon anti­VEGF con TFD de baja fluencia en la CSC crónica encontró poca evidencia de alguna diferencia en la
agudeza visual a los 12 meses (DM 0,03 logMAR; IC del 95%: ­0,08 a 0,15). Hubo algunas pruebas de que más personas en el grupo anti­VEGF tuvieron CSC recurrente en comparación
con las personas tratadas con TFD pero, debido a la inconsistencia entre los ensayos, fue difícil estimar un efecto. Más personas en el grupo anti­VEGF tuvieron CSC persistente a los 12
meses (RR 6,19; IC del 95%: 1,61 a 23,81; 34 participantes).

Dos pequeños ensayos de láser de micropulso, uno en personas con CSC aguda y otro en personas con CSC crónica, proporcionaron evidencia de baja calidad de que el tratamiento con
láser puede conducir a una mejor agudeza visual (DM ­0,20 logMAR, IC del 95%: ­0,30 a ­0,11; 45 Participantes). No se observaron efectos adversos significativos.

Otras comparaciones no fueron en gran medida concluyentes.

Se identificaron 12 ensayos en curso que cubrían las siguientes intervenciones: aflibercept y eplerenona en la CSC aguda; espironolactona, eplerenona, luteína, TFD y láser de micropulso
en CSC crónica; y láser de micropulso y mifepristona oral en dos ensayos en los que no se especificó claramente el tipo de CSC.

Conclusiones de los autores

La CSC sigue siendo una afección enigmática en gran parte debido a una historia natural de mejoría espontánea en una alta proporción de personas y también porque ningún tratamiento
ha proporcionado evidencia abrumadora de eficacia en los ECA publicados. Si bien se han propuesto varias intervenciones como potencialmente eficaces, la calidad del diseño del estudio,
la ejecución del estudio y el número relativamente pequeño de participantes inscritos y seguidos hasta criterios de valoración reveladores limitan la utilidad de los datos existentes. No está
claro si existe un beneficio clínicamente importante en el tratamiento de la CSC aguda que a menudo se resuelve espontáneamente como parte de su historia natural. Los ECA que
comparen tratamientos individuales con la historia natural serían valiosos para identificar grupos de tratamiento potenciales para realizar comparaciones directas. De las intervenciones
estudiadas hasta la fecha, la TFD o el tratamiento con láser de micropulso parecen ser las más prometedoras para estudiar en ensayos futuros.

RESUMEN EN LENGUAJE SENCILLO

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central

Pregunta de revisión
¿Cuál es el efecto de los tratamientos para la coriorretinopatía serosa central (CSC)? ¿Hay algún tratamiento mejor que cualquier otro tratamiento?

Antecedentes La
CSC es un trastorno de la parte posterior del ojo. La "retina" (que capta la luz y la convierte en impulsos eléctricos que se envían al cerebro) se desprende. La CSC suele afectar a adultos
jóvenes y de mediana edad, especialmente a hombres. Puede provocar problemas de visión. La mayoría de las personas que desarrollan CSC se recuperan por sí solas, pero algunas
continúan teniendo problemas y pueden perder la visión de forma permanente. Se han propuesto una variedad de tratamientos para la CSC, incluido el tratamiento con láser e inyecciones
de agentes biológicos para reducir la cantidad de líquido en la parte posterior del ojo.

Características del estudio La


evidencia está actualizada hasta el 5 de octubre de 2015. Se inscribieron un total de 1098 participantes de Brasil, China, Alemania, India, Irán, Italia, Japón, México, Corea del Sur,
Tailandia, Turquía, el Reino Unido y Estados Unidos. Todos los participantes inscritos eran similares con respecto a la edad y la mayoría eran hombres.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 2

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Los participantes tenían diferentes grados de gravedad de la enfermedad; algunos mostraron síntomas durante menos de 20 días hasta seis meses. La mayoría de los estudios
no informaron su fuente de financiación, cuatro estudios fueron financiados por la industria y seis estudios no fueron financiados por la industria.

Resultados
clave Los estudios consideraron una amplia gama de tratamientos. Como resultado, no hubo suficientes estudios de ningún tratamiento para proporcionar pruebas convincentes
de los efectos del tratamiento. En general, no se observaron efectos secundarios significativos.

Calidad de la evidencia La
calidad general de la evidencia publicada actualmente disponible fue baja o muy baja. Este hallazgo indica que es muy probable que futuras investigaciones publicadas tengan
un impacto importante en las conclusiones proporcionadas actualmente en esta revisión.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 3

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
o
sistDec
Machine Translated by Google

info
dato conf
Evid
salud.
ejor
RESUMEN DE RESULTADOS

Coc
revi
Resumen de los hallazgos de la comparación principal. Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: comparaciones directas

Bas
Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: comparaciones directas

M
Paciente o población: personas con coriorretinopatía serosa central

Ámbito: hospital oftalmológico

Comparación Efectos absolutos previstos (95% Estimación del efecto a partir de comparación directa Comentarios

de
CI)
(intervención versus comparador) Efecto relativo Número de Calidad

de
Riesgo con Diferencia significativa (IC del 95%) participantes
comparador (IC 95%) Los (estudios)
valores negativos son
a favor de inter­

convención; positivo
valores a favor

de comparador

Cambio en la agudeza visual a los 12 meses (logMAR)

Anti­VEGF versus observación ­ ­ Bajo1,2


0,01 LogMAR 64 (2) Ambos estudios reclutaron participantes con
(­0,02 a 0,03) CSC aguda y cambio medio informado en
agudeza visual a los 6 meses

Anti­VEGF frente a baja fluencia ­ ­ Bajo1,2


0,03 logMAR 56 (2) Ambos estudios reclutaron participantes con
PDT (­0,08 a 0,15) CSC crónico

Anti­VEGF y PDT al 50% vs. ­ ­ Bajo1,2


0,30 logMAR (0,09 15 (1) Los participantes tenían CSC crónica.
50% PDT a 0,51)

6 dosis de anti­VEGF frente a 4 dosis ­ ­ Bajo1,2


­0,02 logMAR 12 (1) Los participantes tenían CSC crónica y
anti­VEGF (­0,31 a 0,27) seguido hasta los 6 meses

50% PDT versus observación o ­ ­ Bajo1,2


­0,10 logMAR 58 (1) Los participantes tenían CSC agudo.
tratamiento falso (­0,18 a ­0,02)
4

30 % PDT frente a PDT ­ ­ Bajo1,2


­0,16 logMAR 60 (1) Tipo de CSC no especificado
(­0,22 a ­0,10)

30 % PDT frente a 50 % PDT ­ ­ Bajo1,2


­0,12 logMAR 60 (1) Tipo de CSC no especificado
(­0,15 a ­0,08)
o
Machine Translated by Google

sistDec
info
dato conf
Evid
salud.
Mejor
50 % PDT frente a PDT ­ ­ Bajo1,2
0,04 logMAR 60 (1) Tipo de CSC no especificado

Coc
(­0,04 a 0,12

revi
­ ­ Bajo1,2
Terapia selectiva de retina vs. ­0,13 logMAR 30 (1) Los participantes tuvieron CSC agudo, seguido
observación a 3 meses

Bas
(­0,24 a ­0,01)

­ ­ Bajo1,2
Láser de diodo micropulso vs. ­0,38 logMAR 15 (1) Los participantes tenían CSC crónica.
láser falso (­0,56 a ­0,20)

­ ­ Bajo1,2 Luteína y CSC aguda


Antioxidante versus placebo 0,01 logMAR 14 (1)
(­0,04 a 0,06)

de
­ ­ Bajo1,2
Propranolol versus placebo 0,01 logMAR 60 (1) Tipo de CSC no especificado

de
(­0,07 a 0,09)

Ver comentario ­ ­ ­
Inhibidores de la anhidrasa 13 (1) Resultado no informado
carbónica versus placebo

­ ­ Bajo1,2
Tratamiento contra Helicobacter ­0,04 logMAR 103 (2) Los participantes tuvieron CSC aguda, seguimiento
pylori versus placebo (­0,07 a ­0,02) 12­16 semanas

Comparación Efectos absolutos previstos (95% Estimación del efecto a partir de comparación directa. Comentarios
CI)
(intervención versus comparador)

Riesgo con com­ Riesgo con inter­ Efecto relativo Número de Calidad
parator* invención (IC del 95%) participantes
(estudios)

CSC persistente a los 12 meses

Anti­VEGF versus observación Ver comentario ­ ­ ­


64 (2) Los participantes tenían CSC aguda. Ambos ensayos
informaron que todos los participantes en tratamiento
y los grupos de control se resolvieron por 6
meses

Anti­VEGF frente a baja fluencia 111 por 1000 688 por 1000 (179 RR 6,19 (1,61 a 34 (1) Bajo1,2 Los participantes tenían CSC crónica.
PDT a 1000) 23.81)

Anti­VEGF y PDT al 50% vs. 143 por 1000 126 (10 a 1000) RR 0,88 (0,07 a 15 (1) Muy bajo1,2,3 Los participantes tenían CSC crónica.
5

50% PDT 11.54)

6 dosis de anti­VEGF frente a 4 dosis Ver comentario ­ ­ ­


12 (1) Resultado no informado
anti­VEGF
siste
revis
Machine Translated by Google

infor
Base C
Deci
B
ohn confi
Evid
50% TFD frente a tratamiento simulado 211 por 1000 25 por 1000 (2 a RR 0,12 (0,01 a 58 (1) Bajo1,2 Los participantes tenían CSC agudo.

dato salud.
mento 215) 1.02)

Mejor
­ ­ ­

Coc
30 % PDT frente a PDT Ver comentario 60 (1) Resultado no informado

30 % PDT frente a 50 % PDT Ver comentario ­ ­ ­


60 (1) Resultado no informado

50 % PDT frente a PDT Ver comentario ­ ­ ­


60 (1) Resultado no informado

Ver comentario ­ ­ ­
Terapia selectiva de retina vs. 30 (1) Resultado no informado
observación

Ver comentario ­ ­ ­
Láser de diodo micropulso 15 (1) Resultado no informado

de
Ver comentario ­ ­ ­
Antioxidante versus placebo 51 (1) Las personas en el grupo de antioxidantes tenían menos

de
probable que tenga "resolución completa" a las 3
meses (RR 0,35; IC del 95%: 0,13 a 0,95; 51
Participantes)

Ver comentario ­ ­ ­
Propranolol versus placebo 60 (1) Resultado no informado

Brinzolamida versus placebo 167 por 1000 48 (2 a 1000) RR 0,29 (0,01 a 13 (1) Muy bajo2,3 Los participantes tenían CSC agudo.
6.07)

Tratamiento contra Helicobacter 314 por 1000 210 (113 a 383) RR 0,67 (0,36 a 103 (2) Bajo1,2 Los participantes tenían CSC agudo.
pylori versus placebo 1.22)

Comparación Efectos absolutos previstos (95% Estimación del efecto a partir de comparación directa.
CI)
(intervención versus comparador)

Riesgo con com­ Riesgo con inter­ Efecto relativo Número de Calidad Comentario

parator* invención (IC del 95%) participantes


(estudios)

CSC recurrente a los 12 meses

Anti­VEGF versus observación Ver comentario ­ ­ ­


64 (2) Resultado no informado

Anti­VEGF frente a baja fluencia Ver comentario ­ ­


56 (2) Muy bajo1,2,4 Los participantes tenían CSC crónica. Los 2 estudios
PDT tuvieron resultados diferentes para este resultado.

(I2 = 71%). En Bae 2011, hubo mucho


mayor riesgo de recurrencia en el anti­VEGF
grupo (ranibizumab) en comparación con
el grupo TFD (RR 19,83; IC del 95%: 1,19 a
Machine Translated by Google

sistDec
info
dato conf
Evid
salud.
Mejor
3 3 0 . 5 0 ; 2 1 ojos ); En Semeraro 2012 , allá
también se produjo un aumento de la frecuencia de la kofrada.

Coc
en el grupo anti ­ VEGF (bevacizumab), pero el tamaño

revi
del efecto fue mucho menor y los IC incluyen 1
(ningún efecto) (RR 1,46; IC del 95%: 0,59 a 3,58; 22

Bas
ojos)

Anti­VEGF y PDT al 50% vs. Ver comentario ­ ­ ­


15 (1) Resultados informados
5 0 % PDT

6 dosis de anti­VEGF frente a 4 dosis Ver comentario ­ ­ ­


12 (1) Resultados informados
anti­VEGF

de
5 0 % PDT frente a . farsa ­ 267 por 1000 2 7 por 1 0 0 0 (3 a RR 0 . 1 0 ( 0 , 0 1 a 53 (1) bajo1,2 _ Participantes shadacute CSC

de
mento 216) 0,81 )

30% PDT vs. PDT Ver comentario ­ ­ ­


60 (1) Resultados informados

30% PDT vs. 5 0 % PDT Ver comentario ­ ­ ­


60 (1) Resultados informados

5 0 % PDT frente a . PDT baño 1. 2 5 ( 0 , 5 7 a ­


270 por 1000 338 por 1000 (154 a 60 (1) Tipo de CSC no especificado
737) 2,73 )

Ver comentario ­ ­ ­
Terapia selectiva de retina versus 30 (1) Resultados informados
observación

Ver comentario ­ ­ ­
Láser de diodo micropulso 15 (1) Resultados informados

Antioxidante versus placebo 143 por 1000 46(4a456) RR 0 . 3 2 ( 0 , 0 3 a 36 (1) Muy bajo2,3 Participantes shadacute CSC
3,19 )

Propranolol versus placebo 167 por 1000 100(27a382) RR 0 . 6 0 ( 0 , 1 6 a 60 (1) bajo1,2 _ Tipo de CSC no reportado
2,29 )

Brinzolamida versus placebo 314 por 1000 140(20a953) RR 0 . 2 1 ( 0 . 0 3 a 13 (1) bajo1,2 _ Participantes shadacute CSC
1.43

Ver comentario ­ ­ ­
Tratamiento contra Helicobacter 103 (2) Resultados informados
pylori versus placebo
7

Efectos adversos

Todos los estudios informaron efectos adversos nooculares o sistémicos. , ordidnotcommentonadve rseefects
Machine Translated by Google

sistDec
info
dato conf
vidsalud.
Mejor
anti­VEGF: antifactor de crecimiento endotelial vascular; IC: intervalo de confianza; CSC: tinopatía serosocoriore central; log MAR: logaritmo del ángulo mínimo de resolución; TFD: fotodinámica; RR:
ratio de riesgo.

Coc
*
El riesgo se estimó a partir del grupo comparador en los estudios incluidos 1 D

revi
propia calificación por imprecisión ( ­ 1 )
2 Degradadoporriesgodebia s ( ­ 1 )

Bas
3 D owngradedforimprecisi on ( ­ 2 )

E
4 Degradado por inconsistencia ( ­ 1 )

de
de
8
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

FONDO Capa de EPR. Se utilizan exámenes en serie y elecciones estratégicas entre estas
técnicas de imagen para seguir el progreso de la enfermedad y la respuesta.
Descripción de la condición al tratamiento.

La coriorretinopatía serosa central (CSC) ha sido conocida por muchos nombres, Muchas enfermedades de la coroides, el EPR y la retina pueden producir un
incluidos retinitis central capilarespástica, retinopatía angioespástica central y desprendimiento seroso de la retina neurosensorial. Las consideraciones para el
retinopatía serosa central (CSR). El sello distintivo de CSC es la acumulación de diagnóstico diferencial en CSC incluyen trastornos que involucran pérdida de visión
líquido subretiniano entre los
central asociada con desprendimiento de retina neurosensorial central. Estos
retina neurosensorial y el epitelio pigmentario de la retina (EPR). La incidencia de incluyen neovascularización coroidea (NVC), distrofia de patrón, fosas del disco
CSC es mayor en hombres que en mujeres; una encuesta realizada en Minnesota óptico, vasculopatía coroidea polipoidea, melanoma coroideo y metástasis coroidea
(EE. UU.) informó que la incidencia anual de CSC era mayor entre los hombres (9,9 (Yano 2013). El hemangioma coroideo, la uveítis, la enfermedad de Harada, la
por 100 000; intervalo de confianza (IC) del 95 %: 7,4 a 12,4) en comparación con neuritis óptica, el edema de papila, la tracción vítrea, los agujeros maculares y la
las mujeres (1,7 por 100 000; IC del 95 %: 0,7 a 2,7) (Kitzmann 2008). Las hipertensión sistémica también pueden producir desprendimientos neurales de
probabilidades de CSC son mayores entre las personas que toman corticosteroides retina (Gass 1967). Si bien en sus primeras etapas el desprendimiento de retina
que entre las personas que no los toman (odds ratio [OR] 37,1; IC del 95%: 6,2 a debido a pequeños desgarros o agujeros puede presentarse como líquido
221,8) (Haimovici 2004). La personalidad tipo A, el tipo de cuerpo y la edad también subretiniano, la ubicación periférica, el curso posterior y el descubrimiento del
son factores potenciales correlacionados con el CSC (Nicholson 2013; Yannuzzi defecto de retina generalmente lo eliminan del diagnóstico diferencial.
1987). La etiología precisa de la CSC sigue siendo desconocida, pero la patogénesis
parece implicar una disfunción de la coroides (la principal red de vasos sanguíneos Los desprendimientos del epitelio pigmentario, más a menudo en el contexto de la
que sirve a la porción externa de la retina) y del EPR (Prunte 1996). degeneración macular, a veces se confunden con la CSC.

Generalmente, la CSC aguda tiene un pronóstico excelente que incluye recuperación


La ubicación y la cantidad de líquido subretiniano determinan los síntomas que se
visual completa a niveles premórbidos (Klein 1974; Loo 2002; Maruko 2010).
experimentan. La CSC se asocia comúnmente con acumulación de líquido debajo Sin embargo, las personas con CSC crónica con acumulación prolongada de líquido
de la mácula y desprendimiento de retina.
subretiniano pueden desarrollar atrofia del EPR y cambios en la retina neurosensorial
Cuando el desprendimiento ocurre en la mácula central, los síntomas pueden incluir que resultan en una pérdida permanente de la función visual (Baran 2005). Si bien
reducción de la agudeza visual mejor corregida (MAVC), distorsión de la visión, la recuperación de la agudeza visual generalmente ocurre dentro de uno a cuatro
cambios en el tamaño de la imagen, alteración de la visión del color, disminución meses ( Klein 1974; Mudvari 2007; Nicholson 2013), algunas anomalías visuales,
de la sensibilidad al contraste, percepción de puntos ciegos o combinación de estos como alteraciones en la visión nocturna, la sensibilidad al contraste y la visión de
síntomas (Cassin 2006; Gass 1967; Wang 2008). Los síntomas suelen presentarse los colores, pueden persistir. También se ha observado que la gravedad de la
de forma aguda en un ojo sin dolor. Es posible que no haya síntomas cuando el enfermedad es directamente proporcional a su duración (Castro­Correia 1992).
líquido se encuentra fuera de la mácula. Los casos de afectación bilateral no son Entre un tercio y la mitad de los casos de CSC recurren en un año (Loo 2002). Un
infrecuentes, aunque los síntomas pueden estar presentes en un solo ojo. Las curso creciente y menguante no es inusual y contribuye a la dificultad de atribuir la
personas que buscan tratamiento generalmente tienen visión reducida, visión mejora visual al beneficio del tratamiento. Una minoría de los casos se vuelven de
distorsionada o ambas. El objetivo del médico es mejorar la agudeza visual y otros naturaleza crónica y pueden progresar a anomalías leves en el EPR y una visión
síntomas visuales y prevenir la pérdida permanente de la visión relacionada con el permanentemente deficiente (Baran 2005). Ciertas características y condiciones
EPR y la atrofia de la retina externa mediante la eliminación del líquido entre la coexistentes se asocian con una agudeza visual final más baja, como
retina neurosensorial y el EPR. desprendimientos foveales recurrentes, desprendimiento foveal crónico, NVC,
fibrosis subretiniana, atrofia del EPR subfoveal y afectación difusa.

La CSC se clasifica en aguda o crónica dependiendo de múltiples consideraciones.


Varios investigadores clínicos han utilizado diferentes puntos de corte (p.ej. líquido
persistente durante menos de seis meses o más de seis meses) para definir la CSC El tratamiento de la CSC suele implicar una observación cuidadosa con modificación
aguda versus crónica (Nicholson 2013). Otros han abordado la clasificación de de los factores de riesgo. El uso de corticosteroides es el factor de riesgo modificable
manera diferente: por ejemplo, la CSC aguda se define como el primer intento de más frecuente para la CSC y los médicos primero pueden reducir el uso de
tratamiento para mejorar la agudeza visual y la CSC crónica se define como corticosteroides para tratar la CSC (Bouzas 2002). Si bien la interrupción de los
refractaria al tratamiento (Chan 2008; Quin 2013). corticosteroides puede beneficiar a algunas personas, otras no responden y muchas
no toman corticosteroides en absoluto. El líquido submacular persistente o la
agudeza visual reducida son indicaciones potenciales para el siguiente tratamiento,
El diagnóstico de CSC se realiza mediante un examen del fondo de ojo dilatado
al igual que los casos en los que la CSC no tratada previamente ha dado lugar a un
combinado con imágenes de la retina y la coroides con tomografía de coherencia
resultado visual deficiente en el ojo contralateral (Nicholson 2013). Una indicación
óptica (OCT), angiografía con fluoresceína (AF), angiografía con verde de
rara puede incluir necesidades vocacionales en, por ejemplo, pilotos de aerolíneas,
indocianina (ICGA) o combinaciones de estas técnicas de imagen (Nicholson 2013;
atletas profesionales u oficiales de policía/militares.
Quin 2013; Wang 2008). La OCT es una técnica de imagen que permite la
identificación y cuantificación del líquido subretiniano, así como la estimación del
espesor de la coroides, que puede estar anormalmente engrosada en el contexto
Descripción de la intervención
de CSC. En algunos casos, la OCT puede revelar cambios patológicos del CSC
que son sutiles en el fondo de ojo, como líquido subretiniano poco profundo, Los tratamientos para la CSC generalmente se dirigen al EPR, la coroides o ambos.
pequeños desprendimientos del epitelio pigmentario y atrofia de la retina que El EPR es responsable de mantener la barrera hematorretiniana entre la retina y la
pueden ocurrir con la enfermedad crónica (Montero 2005). FA e ICGA son técnicas coroides, así como de eliminar cualquier líquido subretiniano que se acumule. En la
de imagen que permiten la identificación de fugas anormales de líquido desde los CSC, la fuente del líquido subretiniano es la vasculatura coroidea. Tratamientos
vasos coroideos y retinianos, así como a través de los para CSC
objetivo mejorar la capacidad del EPR para eliminar el subretiniano

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 9

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

líquido, para disminuir la fuga de los vasos coroideos, o para disminuir el flujo de Terapia fotodinámica con verteporfina
líquido a través de la barrera del EPR. Determinar la efectividad de los tratamientos
La terapia fotodinámica con verteporfina (VPDT) se ha utilizado para tratar la CSC
para la CSC es difícil ya que la actividad de la enfermedad es típica de la historia
aguda y prevenir las recurrencias (Nicholson 2013).
natural con altibajos. Esta variación natural y la tendencia de las personas a
Se desconoce el mecanismo exacto de la TFD en el tratamiento de la CSC crónica,
presentar síntomas cuando empeoran crea incertidumbre sobre si la mejoría de la
pero se postula que los efectos del tratamiento son el resultado de una hipoperfusión
enfermedad es el resultado de una intervención o el curso natural de la enfermedad.
coriocapilar a corto plazo (disminución del flujo sanguíneo a través de los vasos
Otro factor de confusión en la evaluación de la respuesta al tratamiento es la falta
coroideos) y de una remodelación vascular coroidea a largo plazo, lo que lleva a una
de correlación directa entre los síntomas visuales de la persona y la cantidad de
reducción de la congestión coroidea. hiperpermeabilidad vascular y fuga extravascular
líquido subretiniano presente (Maalej 2014; Nicholson 2013; Quin 2013; Shuler 2006;
(Chan 2003). En la actualidad, la TFD se utiliza normalmente en casos de CSC que
Wang 2008).
afecta a la mácula y que no han respondido a otros tratamientos ni a la observación.
A pesar de los posibles beneficios de la TFD, puede haber complicaciones

Ha habido una variedad de intervenciones utilizadas, o propuestas para su uso, en dependientes de la dosis, como el desarrollo de atrofia del EPR, isquemia

CSC. Estas intervenciones incluyen tratamientos con láser, más comúnmente terapia coriocapilar, NVC y desgarro del EPR (Cardillo Piccolino 2003; Kim 2009; Schlötzer­

fotodinámica (PDT); inyecciones intravítreas de agentes antifactor de crecimiento Schrehardt 2002; Schmidt­Erfurth 2002).

endotelial vascular (anti­VEGF); medicamentos que alteran las hormonas esteroides;


y otros. Algunos estudios han informado el tratamiento de la CSC con parámetros de TFD
modificados, incluida una dosis reducida de verteporfina, un tiempo de tratamiento
Cómo podría funcionar la intervención reducido o una fluencia reducida (energía/área/segundo) del láser. Se ha planteado
la hipótesis de que estas modificaciones de los parámetros de tratamiento reducen
Las intervenciones tienen varios modos de acción potenciales dirigidos a acelerar la
el riesgo de complicaciones y al mismo tiempo mantienen el beneficio potencial del
absorción de líquido subretiniano o disminuir la producción de líquido que se acumula tratamiento (Chan 2008; Lai 2006; Reibaldi 2010).
en el espacio subretiniano.
Actualmente, las células diana se encuentran en la red vascular coroidea y el EPR.
Agentes antifactor de crecimiento endotelial vascular

Tratamientos con láser El objetivo de la terapia anti­VEGF es detener el crecimiento y la fuga de vasos
neovasculares. Los agentes anti­VEGF se unen al factor de crecimiento endotelial
Fotocoagulación con láser de argón
vascular (VEGF) y bloquean sus efectos, lo que ralentiza el crecimiento de nuevos
La fotocoagulación con láser de argón utiliza un láser de argón verde o amarillo de vasos sanguíneos en el ojo y reduce la permeabilidad vascular. Por lo tanto, los anti­
baja intensidad para coagular el tejido mediante calor generado por un intenso haz VEGF pueden desempeñar un papel en ojos con CSC que se complican con NVC
de luz enfocado en el EPR (Hofstetter 2000). Se prefiere el láser de menor intensidad secundaria. Por lo general, no se espera que la terapia anti­VEGF proporcione
con mayor duración y tamaño de punto moderado (100 a 200 micrones) para beneficios en casos de CSC que no se complican con CNV activa. No se han
minimizar la probabilidad de ruptura de la membrana de Bruch, desarrollo posterior encontrado niveles elevados de VEGF en el humor acuoso de personas con CSC
de NVC y desarrollo de atrofia progresiva con el tiempo en el área del tratamiento (Lim 2010).

con láser (Robertson 1983 ). Este procedimiento se usa comúnmente para acelerar
Los oftalmólogos utilizan varios agentes anti­VEGF: aflibercept (Eylea®), bevacizumab
la absorción de líquido subretiniano en CSC aguda y crónica. Por lo general, las
(Avastin®), ranibizumab (Lucentis®) y pegaptanib (Macugen®). Actualmente, cada
quemaduras con láser se aplican a áreas de fuga focal que se han identificado en la
uno de estos, con excepción de bevacizumab, ha sido aprobado por la Administración
FA como las principales fuentes de líquido subretiniano. El mecanismo de resolución
de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA) para su uso en los ojos (FDA 2015).
del líquido subretiniano después.
Los agentes anti­VEGF a menudo se utilizan y se ha demostrado que son eficaces
para diversas enfermedades oculares; sin embargo, ninguno de estos medicamentos
El tratamiento de fotocoagulación con láser no se comprende bien. Se ha planteado
ha sido aprobado específicamente para su uso en el tratamiento de CSC o para el
la hipótesis de que el beneficio resulta del sellado de defectos focales en la
tratamiento de CNV en el contexto de CSC.
monocapa del EPR, el reclutamiento de células sanas del EPR después de una
lesión con láser como respuesta de curación o la estimulación directa de la función
de bombeo mejorada de las células del EPR cerca de las áreas tratadas (Mitsui 1969). . Medicamentos que alteran las hormonas esteroides.

Fotocoagulación con láser de diodo micropulso No se comprende bien el papel exacto de los esteroides en la patogénesis de la
CSC. Los mecanismos propuestos en la coroides incluyen efectos sobre la
El tratamiento con láser de diodo de micropulso implica una serie de pulsos láser
autorregulación vascular, la potenciación de la reactividad vascular o el efecto
ultracortos repetitivos que tratan de manera más amplia el EPR (Sivaprasad 2010).
protrombótico de los esteroides (Nicholson 2013). Se han propuesto los siguientes
Se propone que la función mejorada del EPR sea el resultado de la respuesta de las
medicamentos que se dirigen a las vías de las hormonas esteroides para el
células objetivo a la terapia. También se han postulado efectos directos sobre los
tratamiento de la CSC, pero actualmente no están autorizados para esa indicación.
puntos de fuga al nivel del EPR.
Debido a las cantidades relativamente pequeñas de energía suministrada, se prevén
pocos efectos térmicos adversos sobre la retina neural subyacente y la coroides ketoconazol
(Chen 2008; Ricci 2004; Roisman 2013).
Históricamente, el tratamiento de las fugas focales fuera de la mácula con láser El ketoconazol es un agente antimicótico que se usa para tratar la candidiasis, la
térmico ha sido más común que con el láser de micropulso; sin embargo, el candidiasis mucocutánea crónica, la candidiasis oral, la candiduria, la blastomicosis,
tratamiento de la enfermedad difusa con tratamiento con micropulsos se utiliza cada la coccidioidomicosis, la histoplasmosis, la cromomicosis o la paracoccidioidomicosis
vez más. (FDA 2015).

El ketoconazol es un agente antifúngico que se cree que detiene la producción


endógena de glucocorticoides en parte al inhibir

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 10

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

la conversión de 11­desoxicortisol en cortisol. Debido a esta inhibición, se estableció Tratamiento de Helicobacter pylori
que el ketoconazol es eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Cushing (Chou
Varios estudios indicaron que las personas con CSC pueden tener una mayor
2000; Winquist 1995). Por lo tanto, se cree que, dada la asociación de los
incidencia de anticuerpos séricos anti­Helicobacter pylori y que el tratamiento para
corticosteroides en la patogénesis de la CSC, reducir la producción endógena de
H. pylori podría tener un impacto positivo en el resultado de la enfermedad (Cotticelli
cortisol mediante intervención farmacológica sería un enfoque racional para el
2006). Se ha postulado que una respuesta inmune a las proteínas del huésped de
tratamiento de la CSC (Jampol 2002; Meyerle 2007).
la vasculatura coroidea y del EPR puede ser causada por mimetismo molecular con
antígenos de H. pylori (Giusti 2004).

mifepristona

La mifepristona (RU­486) se clasifica como un antagonista de los receptores de Aspirina


glucocorticoides de alta ainidad (Clark 2008). Se utiliza para interrumpir un embarazo
En algunos casos de CSC, se han demostrado niveles elevados de inhibidor del
temprano en mujeres que han estado embarazadas durante 49 días (siete semanas)
activador del plasminógeno en comparación con los controles (Iijima 1999). En
o menos desde que comenzó su último período menstrual. La justificación para su
uso en CSC es similar a la del ketoconazol. consecuencia, se ha sugerido que la hipercoagulabilidad (coagulación sanguínea
anormal que puede provocar coágulos sanguíneos) puede desempeñar un papel en

Rifampicina la patogénesis de la CSC (Cotticelli 2006).

La rifampicina, también conocida como rifampicina, es un fármaco antibacteriano Regulación del eje hipotalámico­pituitario­suprarrenal
que normalmente se utiliza para tratar la tuberculosis y los portadores de meningococo.
El eje hipotalámico­pituitario­suprarrenal (HPA) es un sistema de retroalimentación
Se cree que suprime la producción endógena de glucocorticoides al inducir el
complejo entre el hipotálamo, la glándula pituitaria y las glándulas suprarrenales. El
citocromo P450 3A4 (Guengerich 1999); y alterar reacciones en la síntesis de
eje HPA responde al estrés modificando los niveles hormonales liberados por las
esteroides.
glándulas. El aumento de los niveles de estrés puede aumentar la cantidad de
finasterida glucocorticoides en el cuerpo. La información del nivel hormonal se retroalimenta al
eje HPA; Se cree que los niveles elevados de glucocorticoides suprimen la actividad
Además de los glucocorticoides, los andrógenos, como la testosterona, han sido del eje HPA.
implicados en la fisiopatología de la CSC (Ahad 2006; Grieshaber 2007). Finasteride Los medicamentos que pueden alterar la regulación del eje HPA incluyen
es un inhibidor de la 5­alfa­reductasa que previene la conversión de testosterona en antiglucocorticoides y antidepresivos.
dihidrotestosterona, la última de las cuales tiene una mayor capacidad de unión a
los receptores de andrógenos (Forooghian 2011). Finasterida (5 mg) se usa para Por qué es importante hacer esta revisión
tratar la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata), mientras que
Actualmente no existe consenso sobre el manejo de la CSC. Debido a la naturaleza
finasterida (1 mg) se usa para tratar la caída del cabello de patrón masculino
recurrente y crónica de algunos casos de CSC y a la incertidumbre relacionada con
(alopecia androgenética).
la mejor terapia, el CSC sigue siendo una amenaza importante para la visión y la
Eplerenona y espironolactona estabilidad vocacional. Se necesita una síntesis de evidencia para evaluar la
efectividad relativa de las intervenciones para
Se ha propuesto que la CSC resulta de la sobreactivación de la vía del receptor de
determinar cuáles son los más prometedores e identificar cualquier investigación
mineralocorticoides en la coroides.
primaria futura necesaria.
Estos receptores están unidos y activados por mineralocorticoides, como la
aldosterona, y por glucocorticoides. La eplerenona y la espironolactona son Como hay varias intervenciones posibles diferentes, y no todas se habrán comparado
antagonistas de los receptores de aldosterona; por lo tanto, inhiben la unión de la en estudios directos, un metanálisis en red, de ser posible, proporcionará
aldosterona y los glucocorticoides a los receptores de mineralocorticoides. La comparaciones cuantitativas de las intervenciones y una jerarquía de tratamiento útil
eplerenona se usa para tratar la hipertensión en personas con disfunción sistólica para los tomadores de decisiones.
del ventrículo izquierdo estable e insuficiencia cardíaca congestiva después de un
infarto agudo de miocardio (FDA 2015). La espironolactona se utiliza para establecer OBJETIVOS
el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario mediante ensayo terapéutico.
Comparar la efectividad relativa de las intervenciones para la coriorretinopatía serosa
La vasculatura retiniana y coroidea de la rata expresa receptores de glucocorticoides central.
y mineralocorticoides, y la inyección de aldosterona provoca agrandamiento coroideo
en este modelo animal (Zhao 2012). Debido a estos hallazgos, Bousquet 2013 trató MÉTODOS
a 13 participantes con CSC crónica con eplerenona y observó una disminución en
el espesor macular medio y en el líquido subretiniano. Criterios para considerar estudios para esta revisión
tipos de estudios

Inhibidores de la anhidrasa carbónica En esta revisión sólo se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA).

La acetazolamida es un inhibidor de la anhidrasa carbónica que se usa para tratar el Tipos de participantes
glaucoma crónico simple (de ángulo abierto), el glaucoma secundario, antes de la
Se incluyeron estudios de adultos (de 18 años o más) con CSC diagnosticado
operación en el glaucoma agudo de ángulo cerrado para reducir la presión intraocular
mediante OCT o FA, o según lo definieron los investigadores del estudio.
y prevenir la mejora. Se está utilizando o­label para tratar la CSC. Se ha investigado
sobre la base de que la inhibición de la anhidrasa carbónica IV en el EPR parece
promover la resorción del líquido subretiniano y la adhesión retiniana (Cox 1988).

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 11

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Tipos de intervenciones • agentes anti­VEGF; •


cualquier otra intervención (incluido el uso de los tratamientos médicos
Se incluyeron ensayos que compararon cualquier intervención para la CSC con
específicos detallados anteriormente).
cualquier otra intervención para la CSC o control. El control podría ser placebo,
tratamiento simulado, ningún tratamiento u observación. Se excluyeron los
La Figura 1 presenta una red de tratamiento teórica basada en las intervenciones
ensayos de medicina tradicional china. Esta fue una enmienda del protocolo; en uso actual y las clases de tratamiento enumeradas.
consulte Diferencias entre protocolo y revisión.
arriba. En nuestro protocolo, planeamos construir una formulación alternativa
de la red utilizando agentes anti­VEGF específicos (es decir, ranibizumab,
Especificamos las siguientes intervenciones en nuestro protocolo:
bevacizumab y aflibercept) y posiblemente diferentes regímenes de tratamiento
• fotocoagulación con láser de argón; • para láser y PDT); sin embargo, debido al escaso número de ensayos
identificados, esta formulación alternativa dio como resultado dos redes
fotocoagulación con láser de diodo de micropulsos; •
desconectadas y consideramos que no era prudente continuar.
VPDT (dosis completa, media dosis o media fluencia);

Figura 1. Red de tratamiento teórica.

Una suposición clave de la red es que cualquier participante que cumpla con estas intervenciones sistémicas desde la red. Esta fue una enmienda del
los criterios de inclusión tiene, en principio, las mismas probabilidades de ser protocolo; consulte Diferencias entre protocolo y revisión.
asignado al azar a cualquiera de las intervenciones incluidas en la red.
En nuestro protocolo, se planeó excluir de la red los ensayos de tratamiento Tipos de medidas de resultado
para H. pylori, ya que es probable que estos ensayos solo hayan reclutado Resultados primarios
participantes con evidencia de infección por H. pylori y, por lo tanto, es poco
probable que los participantes sean comparables a los participantes inscritos. • Cambio medio en la BCVA de ojos CSC desde el inicio (antes del tratamiento)
en otros ensayos. Se identificaron algunos ensayos de tratamientos sistémicos hasta los 12 meses, medido mediante una tabla LogMAR (logaritmo del
(p.ej. suplementos antioxidantes, betabloqueantes). ángulo mínimo de resolución) o equivalente.
Consideramos que era poco probable que los participantes fueran asignados
Resultados secundarios
al azar a una comparación de estas intervenciones e intervenciones oculares
(es decir, intervenciones aplicadas directamente al ojo), por lo que excluimos • Proporción de ojos con CSC con recurrencia de CSC entre el inicio y los 12
meses, según lo definido por los investigadores del estudio.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 12

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

• Proporción de ojos con CSC con CSC persistente, según lo definido por los investigadores estudios. No se realizaron búsquedas manuales en actas de congresos ni en revistas
del estudio. • específicamente para los fines de esta revisión.

Cambio medio en la sensibilidad al contraste desde el inicio hasta los 12 meses, medido
utilizando la tabla de Pelli­Robson o equivalente. • Cambio medio en el Recogida y análisis de datos
grosor del subcampo central de la retina (CRST) desde el inicio y a los 12 meses, medido Selección de estudios
mediante OCT. • Proporción de ojos CSC con BCVA 20/40 o
Dos autores de la revisión examinaron de forma independiente los títulos y resúmenes
mejor a los 12 meses. • Proporción de ojos CSC con MAVC 20/200 o peor a los 12
identificados a partir de búsquedas mediante software web (Covidence); y clasificó cada
meses. • Calidad de vida a los 12 meses, medida mediante un cuestionario validado. • referencia como "relevante", "posiblemente relevante" o "definitivamente no relevante".
Eventos adversos (por ejemplo, pérdida de visión debido al tratamiento, atrofia de retina, Cualquier discrepancia se resolvió mediante discusión.
NVC). Recuperamos informes de texto completo de todos los registros clasificados como
"relevantes" o "posiblemente relevantes" y agrupamos las citas por estudio. Dos revisores
evaluaron de forma independiente la elegibilidad de cada estudio según los informes de
texto completo. Cualquier discrepancia durante la evaluación de texto completo se resolvió
Seguimiento: analizamos cualquier medición dentro del período de seguimiento de seis a mediante discusión. Se documentaron los motivos para la exclusión de los estudios
18 meses como la medición de 12 meses cuando no estaba disponible una medición a después de la revisión de los informes de texto completo. Se contactó a los investigadores
los 12 meses. del ensayo para aclarar la elegibilidad del estudio según fue necesario.

BCVA; cuando no se informó la puntuación logMAR, utilizamos la siguiente fórmula para Para los estudios potencialmente elegibles identificados a partir de registros de ensayos
convertir el número de letras leídas en un gráfico del Estudio de tratamiento temprano de se hizo lo siguiente:
la retinopatía diabética (ETDRS) en puntuación logMAR: logMAR = (número total de letras
en el gráfico­número de letras leídas correctamente) x 0,02. • si el estudio tenía una fecha de finalización de más de dos años antes, buscamos
publicaciones de este ensayo y nos comunicamos con los investigadores según fue
necesario para obtener datos publicados o no publicados del ensayo;
El número total de participantes en riesgo de recurrencia de CSC entre el inicio y los 12
meses se calculó mediante: • si un estudio elegible tenía una fecha de finalización de menos de dos años antes, o en
el futuro, documentamos el estudio en la sección de estudios en curso de la revisión.
• número total de participantes en riesgo para cada grupo = número asignado al azar ­
número perdido durante el seguimiento ­ número de participantes con CSC persistente.

Extracción y gestión de datos.

Se planeó estimar la clasificación relativa de las intervenciones en competencia según los Adaptamos los formularios de recopilación de datos desarrollados y puestos a prueba por
siguientes resultados: Cochrane Eyes and Vision utilizando software basado en web (Systematic Review Data
Repository). Dos autores de la revisión extrajeron de forma independiente los datos de
• cambio medio en la BCVA de los ojos con CSC desde el inicio y a los 12 meses; • cada estudio utilizando todos los informes de estudio disponibles (protocolos, publicaciones
proporción con una recurrencia de CSC entre el inicio y 12 en revistas, resúmenes de congresos, etc.). Cualquier discrepancia la resolvimos mediante
meses; discusión. Se resumieron los datos relevantes para el diseño del estudio, los métodos, las

• proporción de participantes con uno o más eventos adversos. características de los participantes, la intervención, la tabla de estudios incluidos y los
resultados (Apéndice 7). Nos comunicamos con los investigadores del ensayo a la
Métodos de búsqueda para la identificación de estudios. dirección de correo electrónico que figura en sus publicaciones cuando necesitábamos
una aclaración. Si no recibimos respuesta después de dos semanas o no pudimos
búsquedas electrónicas
encontrar información de contacto actual, utilizamos los datos disponibles.
Se hicieron búsquedas en CENTRAL (que contiene el Registro Cochrane de Ensayos de
Ojos y Visión) (2015, número 9), Ovid MEDLINE, Ovid MEDLINE In­Process y otras citas
Evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos
no indexadas, Ovid MEDLINE Daily, Ovid OLDMEDLINE (enero de 1946 a febrero de
2014), EMBASE (enero de 1980 a octubre de 2015), el registro ISRCTN (www.isrctn.com/ Se utilizó la herramienta "Riesgo de sesgo" descrita en el Capítulo 8 del Manual Cochrane
editAdvancedSearch), ClinicalTrials.gov (www.clinicaltrials.gov) y la Plataforma de Registro para revisiones sistemáticas de intervenciones (Higgins 2011). Dos autores de la revisión
Internacional de Ensayos Clínicos (ICTRP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluaron de forma independiente cada ensayo para cada uno de los dominios de riesgo
(www.who.int/ictrp/search/en). No se utilizaron restricciones de fecha ni de idioma en las de sesgo que se enumeran a continuación. Se clasificó cada dominio como "riesgo bajo",
búsquedas electrónicas de ensayos. La última búsqueda en las bases de datos "riesgo alto" o "riesgo incierto" para cada ensayo.
electrónicas fue el 5 de octubre de 2015. Resolvimos cualquier desacuerdo mediante discusión. Se discutió el impacto potencial de
los ensayos con riesgos de sesgo altos o inciertos sobre el efecto del tratamiento.

Consulte: Apéndices para obtener detalles de las estrategias de búsqueda para CENTRAL Generación de secuencia (sesgo de selección)
(Apéndice 1), MEDLINE (Apéndice 2), EMBASE (Apéndice 3), ISRCTN (Apéndice 4),
• Bajo riesgo de sesgo: tabla de números aleatorios generada por computadora. •
ClinicalTrials.gov (Apéndice 5) y ICTRP (Apéndice 6).
Riesgo de sesgo incierto: no se describe claramente o no se informa. • Alto riesgo

de sesgo: proceso no aleatorio (por ejemplo, alternancia) (nosotros


Buscando otros recursos excluyeron estos ensayos).
Se buscaron en las listas de referencias de todos los estudios incluidos y en el Science

Citation Index artículos que citaran artículos incluidos.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 13

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Ocultamiento de la asignación (sesgo de selección) Medidas de efecto del tratamiento.

• Bajo riesgo de sesgo: centro de coordinación de datos, sellado opaco Datos dicotómicos
sobre.
Para las variables de resultado dicotómicas, se utilizaron riesgos relativos (RR) con sus
• Riesgo de sesgo poco claro: generación de secuencias de bajo riesgo (aleatorias),
correspondientes intervalos de confianza (IC) del 95% para medir el efecto del
pero no se describe claramente cómo se asignó/almacenó. • Alto
tratamiento. Las variables dicotómicas fueron BCVA 20/40 o mejor, BCVA 20/200 o
riesgo de sesgo: el investigador participó en la secuencia peor, recurrencia/persistencia y efectos adversos. acontecimientos al año.
generación o asignación, o ambas.

Enmascaramiento (cegamiento) de los participantes y del personal del Datos continuos


estudio (sesgo de realización)
Para las variables continuas, se utilizaron diferencias de medias (DM) e IC del 95%
• Bajo riesgo de sesgo: se informó el para medir el efecto del tratamiento. Las variables continuas

enmascaramiento. • Riesgo de sesgo poco claro: el enmascaramiento no se informó o Hubo cambios en BCVA, CRST, sensibilidad al contraste y calidad de vida.
puntuaciones.
no se informó claramente (p. ej., "doble ciego" sin descripción explícita del
enmascaramiento), pero los tratamientos fueron similares.
Ninguno de los estudios incluidos informó resultados continuos mediante escalas
• Alto riesgo de sesgo: ningún enmascaramiento o el enmascaramiento no se informó
diferentes. Sin embargo, cuando se incluyan estudios futuros en la revisión, se utilizará
claramente (p. ej., "doble ciego" sin descripción explícita del enmascaramiento) y
la diferencia de medias estandarizada (DME) siempre que se haya medido un resultado
tratamientos diferentes (p. ej., intervención versus observación).
continuo en diferentes escalas, como puede ser el caso de los resultados de calidad de

Enmascaramiento de los evaluadores de resultados (sesgo de detección) vida. La DME expresa el tamaño del efecto de la intervención en cada estudio en
relación con la variabilidad observada en ese estudio. Si una escala aumenta con la
• Bajo riesgo de sesgo: se informó el enmascaramiento de los evaluadores de gravedad mientras que otra disminuye, nos aseguraremos de que todas las escalas
resultados. • Riesgo de sesgo incierto: el enmascaramiento de los evaluadores de apunten en la misma dirección, ya sea multiplicando los valores medios de los estudios
resultados no se informó o no se informó claramente (p.ej., "doble ciego" sin que utilizan un tipo de escala por ­1 o restando la media del valor máximo posible para
descripción explícita del enmascaramiento), pero los tratamientos fueron la gravedad. escala.
similares. • Alto riesgo de sesgo: ningún enmascaramiento de los evaluadores de
resultados o el enmascaramiento no se informó claramente (p. ej., "doble ciego" sin
Los resultados del metanálisis en red se presentaron como tamaños resumidos del
descripción explícita del enmascaramiento) y tratamientos diferentes (p. ej.,
efecto (RR o DM) para cada posible par de tratamientos.
intervención versus observación).

Unidad de análisis de cuestiones


Datos de resultados incompletos (sesgo de deserción)

ojos y personas
• Bajo riesgo de sesgo: menos del 20% de los datos faltantes y ninguna razón obvia por
la que la pérdida durante el seguimiento deba estar relacionada con el La unidad de análisis fue la persona, ya que la CSC generalmente involucra un ojo
resultado. • Riesgo de sesgo poco claro: no informado o pérdida del 20% o más durante sintomático en el momento de la presentación. Hasta donde pudimos determinar, todos
el seguimiento, pero el seguimiento fue similar en ambos los estudios incluidos solo incluyeron un ojo por participante y ninguno de los estudios

grupos. • Alto riesgo de sesgo: pérdida durante el seguimiento en diferentes grupos o incluidos inscribió CSC bilateral.
casos.
seguimiento claramente relacionado con el resultado.

Informe selectivo de resultados (sesgo de informe) Estudios con múltiples grupos de tratamiento.

• Bajo riesgo de sesgo: todos los resultados se informaron según el protocolo o la En el metanálisis en red, tratamos los estudios de múltiples brazos como múltiples

entrada del estudios independientes de dos brazos.

registro del ensayo. • Riesgo de sesgo poco claro: el protocolo y el registro de ensayos
Tratar con datos faltantes
no están

disponibles para comparación. • Alto riesgo de sesgo: los resultados primarios/ Se estableció contacto con todos los autores de los estudios, pero no pudieron

secundarios informados son diferentes del registro del protocolo/ensayo o los proporcionar más datos. Los autores tuvieron dos semanas para responder a nuestra

resultados mencionados en la sección de métodos no se informan en los resultados. solicitud. Al no recibir respuesta, procedimos utilizando los datos disponibles. No
intentamos imputar los datos faltantes. Se realizó un metanálisis sólo cuando hubo
Otros sesgos (por ejemplo, fuente de financiación) suficiente información cuantitativa (p.ej. medidas de variabilidad, número de participantes
en riesgo). De lo contrario, describimos los resultados de forma narrativa.
• Bajo riesgo de sesgo: informó financiamiento no industrial o no informó conflicto de
intereses, o ambas cosas, pero no informó financiamiento industrial ni conflicto de
intereses.

• Riesgo de sesgo poco claro: fuente de financiación y conflicto de intereses no Evaluación de la heterogeneidad
informados. •
Evaluación de la heterogeneidad clínica y metodológica en las comparaciones de
Alto riesgo de sesgo: financiación de la industria o conflicto de intereses declarado, o
tratamientos.
ambos.
Para evaluar la presencia de heterogeneidad clínica, generamos estadísticas descriptivas
para las características de la población del ensayo y del estudio en todos los ensayos
elegibles que compararon cada par de intervenciones.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 14

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Se evaluó la presencia de heterogeneidad clínica dentro de cada comparación por Evaluación de la inconsistencia estadística.
pares comparando estas características.
Enfoques locales para evaluar la inconsistencia
Evaluación de la transitividad entre comparaciones de tratamientos. Para evaluar la presencia de inconsistencia localmente, utilizamos el enfoque
específico del bucle (Bucher 1997). Este método evalúa el supuesto de consistencia
Se planificó evaluar epidemiológicamente el supuesto de transitividad mediante la
en cada bucle cerrado de la red por separado como la diferencia entre estimaciones
comparación de las características clínicas y metodológicas de conjuntos de estudios
directas e indirectas para una comparación específica en el bucle (factor de
agrupados por comparaciones de tratamientos. Esperábamos que el supuesto de
inconsistencia). Luego, la magnitud de los factores de inconsistencia y sus IC del
transitividad se mantuviera siempre que las comparaciones de tratamientos no
95% se pueden utilizar para inferir la presencia de inconsistencia en cada bucle.
estuvieran relacionadas con:

• diseño del estudio (en grupos paralelos o intrapersonal); • Asumimos una estimación de heterogeneidad común dentro de cada bucle.

CSC aguda o crónica; • fecha Planeamos presentar los resultados de este enfoque gráficamente en un diagrama
de bosque usando el comando 'ifplot' en STATA (Chaimani 2013), pero al final no
en que se realizó el estudio; • si el ensayo
hubo suficientes bucles para hacer esto.
fue patrocinado por la industria. necesario.

Al final, todos los ensayos fueron de grupos paralelos, por lo que no se consideró Enfoques globales para evaluar la inconsistencia
este factor.
Para comprobar el supuesto de coherencia en toda la red, utilizamos el modelo de
Evaluación de sesgos de notificación 'diseño por tratamiento' utilizando el comando 'mvmeta' en STATA (Higgins 2012).
Este método tiene en cuenta diferentes fuentes de inconsistencia que pueden ocurrir
Ninguno de los metanálisis incluyó 10 o más estudios, por lo que no preparamos un
cuando estudios con diseños diferentes (ensayos de dos brazos versus ensayos de
gráfico en embudo como estaba previsto en nuestro protocolo. Se evaluó el sesgo
tres brazos) dan resultados diferentes, así como desacuerdos entre la evidencia
de informe selectivo de resultados mediante la herramienta "Riesgo de sesgo".
directa e indirecta. Utilizando este enfoque, juzgamos la presencia de inconsistencia
de cualquier fuente en toda la red basándose en un Chi 2
Síntesis de datos

Métodos para comparaciones directas de tratamientos. prueba.

Se realizaron metanálisis estándar por pares mediante un modelo de efectos


Análisis de subgrupos e investigación de la heterogeneidad.
aleatorios en Review Manager 5 (RevMan 2014). Se utilizó un modelo de efectos
fijos cuando hubo menos de tres estudios. No hubo datos suficientes disponibles para realizar análisis de subgrupos por tipo
de CSC (aguda versus crónica).
Métodos de comparaciones indirectas y mixtas.
Análisis de sensibilidad
Se realizó un metanálisis en red mediante la metodología del modelo de metanálisis
multivariado donde diferentes comparaciones de tratamientos se tratan como Se planificaron los siguientes análisis de sensibilidad, pero no hubo suficientes
resultados diferentes (White 2012). Para este análisis, utilizamos el comando estudios que contribuyeran a cada análisis para permitirlo.
'mvmeta' en STATA (StataCorp, 2011; Stata Statistical Soware: Versión 13. College
Station, TX) En las comparaciones estándar por pares o en los metanálisis, se planificó excluir

(Blanco 2009; Blanco 2011). los siguientes estudios para determinar su impacto sobre el tamaño del efecto para
el resultado primario:
Planeamos estimar las probabilidades de clasificación para todos los tratamientos
de estar en cada rango posible de efectividad de la intervención (por ejemplo, de • estudios con alto riesgo de sesgo en cualquier dominio; •
mejor a peor) y luego calcular la superficie bajo la curva de clasificación acumulativa estudios con datos no publicados únicamente; y •
(SUCRA) y las clasificaciones medias, pero no lo hicimos debido a Falta de datos en estudios financiados por la industria.
la red.
Tabla "Resumen de hallazgos"
Evaluación de la heterogeneidad estadística.
Se preparó una tabla de "Resumen de los hallazgos" para todas las comparaciones,
Supuestos al estimar la heterogeneidad incluidos los efectos relativos y absolutos para los siguientes resultados: cambio

En los metanálisis estándar por pares, se estimaron las varianzas de heterogeneidad medio en la MAVC, CSC persistente, recurrencia de la CSC y efectos adversos. Se

para cada comparación por pares. En el metanálisis de redes, asumimos una utilizó GRADE (Guyatt 2011) para evaluar la calidad general de la evidencia para
cada resultado en metanálisis por pares y en red (Puhan 2014).
estimación común para la varianza de la heterogeneidad entre las diferentes
comparaciones.

Medidas y pruebas de heterogeneidad.


RESULTADOS

Se evaluó estadísticamente la presencia de heterogeneidad dentro de cada Descripción de estudios


comparación por pares mediante la estadística I 2 (Higgins 2003). El estadístico I2
Resultados de la búsqueda
mide el porcentaje de variabilidad que no puede atribuirse a un error aleatorio.

Las búsquedas electrónicas arrojaron 1168 referencias (Figura 2). El Coordinador


de búsqueda de ensayos examinó los resultados de la búsqueda, eliminó 299
La evaluación de la heterogeneidad estadística en toda la red se basó en la magnitud
duplicados y luego eliminó 229 referencias que no eran relevantes para el alcance
del parámetro de varianza de la heterogeneidad (τ2) estimado a partir de los modelos
de la revisión. Examinamos los 640 informes restantes y descartamos 554 registros
de metanálisis de la red.
por no ser relevantes. Nosotros obtuvimos

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 15


Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

86 informes de texto completo para su posible inclusión en la revisión; se mesa). También incluimos 12 informes de estudios en curso y evaluaremos
incluyeron 25 estudios (ver la tabla Características de los estudios incluidos ) los datos de estos estudios cuando los resultados estén disponibles (ver la
y se excluyeron 49 estudios (ver la tabla Características de los estudios excluidos).tabla Características de los estudios en curso ).

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) dieciséis

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Figura 2. Diagrama de flujo del estudio.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 17

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Estudios incluidos • láser de argón indirecto versus láser de argón directo; •


suplementos antioxidantes versus placebo; •
Se incluyeron 25 estudios de 30 artículos de texto completo, de los cuales cuatro
estudios sólo tenían resúmenes disponibles (Boscia 2008; Brancato 1994; Chan betabloqueante versus placebo; •
2006; Coskun 2014). Se estableció contacto con los autores de los estudios betabloqueante versus antagonista del calcio; •
únicamente con resúmenes; Los autores de Boscia 2008 y Brancato 1994 no Tratamiento de H. pylori versus placebo u observación; • inhibidores
respondieron, los autores de Coskun 2014 informaron que no publicaron el resumen
de la anhidrasa carbónica versus placebo; • láser de longitud
como un artículo de texto completo y los autores de Chan 2006 no pudieron
de onda amarillo versus rojo; • láser de longitud
proporcionar el texto completo correspondiente. Se proporcionó un resumen que
describe cada uno de los estudios incluidos en la tabla "Características de los de onda amarillo versus verde; • láser de longitud
estudios incluidos" . Trece de los 25 estudios incluidos no informaron el número de de onda roja versus verde.
ojos ni el número de participantes incluidos; se supuso que todos los estudios
incluidos eran ECA paralelos, en los que sólo se inscribió un ojo por participante Tipos de resultados

(Bae 2011; Boscia 2008; Brancato 1994; Browning 1993; Chan 2006; Klatt 2011; Se incluyeron catorce estudios en el análisis cuantitativo. Los estudios informaron
Leaver 1979; Ontiveros­Orozco 2004; Rahbani­Nobar 2011; Sawa 2014; Shang que la BCVA se midió utilizando la tabla de Snellen y LogMAR.
1999; Verma 2004; Zhang 2012).
Cuando los autores informaron el número de letras leídas en un gráfico logMAR, lo
convertimos en una puntuación LogMAR (Tipos de medidas de resultado). Muchos
estudios incluidos no describieron claramente los eventos adversos informados y a
Tipos de participantes
menudo no informaron qué eventos adversos se recopilaron.
Se inscribieron un total de 1098 participantes de 25 estudios incluidos de Brasil,
China, Alemania, India, Irán, Italia, Japón, México, Corea del Sur, Tailandia, Turquía,
el Reino Unido y Estados Unidos. Las características iniciales de los participantes La duración del seguimiento osciló entre 16 semanas y 12 años. Ninguno de los

en todos los ensayos fueron similares con respecto a la edad (la edad media osciló estudios informó la proporción de CSC con BCVA 20/40 o mejor a los 12 meses, la

entre 35,0 y 50,8 años). Sin embargo, el 79% (685 de 872 participantes) de los proporción de CSC con BCVA 20/200 o mejor a los 12 meses, ni la calidad de vida

participantes eran hombres; tres estudios no informaron el número de hombres y a los 12 meses.

mujeres incluidos (Boscia 2008; Coskun 2014; Shang 1999). Un estudio reclutó
Estudios excluidos
solo a hombres (Pitcher 2015).
Se excluyeron 49 estudios de 47 artículos de texto completo y dos ensayos.
registros. Los motivos de la exclusión se documentaron en la tabla Características
Nueve estudios reclutaron participantes con CSC aguda sola, seis estudios de los estudios excluidos . Los motivos de exclusión fueron: 37 estudios no fueron
reclutaron participantes con CSC crónica sola y dos estudios reclutaron participantes ECA, 10 estudios fueron sobre medicación tradicional china, un estudio (un registro
con CSC aguda y crónica. Siete estudios no especificaron el tipo de CSC. La de ensayo) finalizó anticipadamente debido a la falta de inscripción y un estudio (un
definición de CSC aguda varió entre los estudios; la duración del inicio osciló entre registro de ensayo) inscribió a participantes con enfermedades relacionadas con la
menos de 20 días y seis meses. Asimismo, la definición de CSC crónica varió; la edad. degeneración macular.
duración del inicio osciló entre más de 12 semanas y seis meses.
Estudios en curso

Se identificaron 12 estudios en curso a partir de los registros de ensayos.


Tipos de intervenciones Estos estudios están evaluando las siguientes intervenciones y comparadores.

Se investigaron cinco clases de intervenciones: tratamientos con láser


(fotocoagulación con láser de argón, fotocoagulación con láser de diodo de En CSC aguda:
micropulso, TFD), anti­VEGF, medicamentos que alteran las hormonas esteroides
(inhibidores de la anhidrasa carbónica), tratamiento contra H. pylori y otros • PDT versus observación (EUCTR2009­017959­98­NL); • aflibercept
tratamientos (antioxidantes, antagonistas del calcio). , betabloqueante). versus inyección simulada (NCT01971190); • eplerenona versus
En los estudios de TFD, donde se especificó, el tratamiento se aplicó en áreas de placebo (NCT01990677; NCT02215330).
hiperpermeabilidad coroidea, generalmente identificadas mediante ICGA.
En CSC crónica;

Los 25 estudios incluidos aludieron a 19 comparaciones por pares: • luteína versus placebo (JPRN­UMIN000005372); •
espironolactona versus placebo (NCT01552044); • eplerenona
• anti­VEGF versus observación; • anti­
versus placebo (NCT01990677; NCT02153125); • tres dosis de PDT (50%,
VEGF versus TFD; • TFD al 50
40%, 30%) (NCT01630863); • TFD de media dosis versus media
% más anti­VEGF frente a TFD al 50 %; • diferentes
fluencia (NCT01019668); • PDT de media dosis versus láser de
regímenes de dosis de anti­VEGF (aflibercept de seis dosis versus cuatro dosis); •
diodo de micropulso (NCT01797861).
TFD del 50%
versus observación o tratamiento simulado; • 50% PDT versus Nota: el ensayo NCT01990677 incluye CSC tanto aguda como crónica.
PDT; • 30% PDT versus PDT; por separado.

Tipo de CSC no especificado claramente:


• 30% PDT versus 50% PDT; • láser
versus observación o tratamiento simulado; • láser de diodo • láser de diodo de micropulso versus observación (NCT01982383); •
de micropulso versus láser de argón; mifepristona oral a corto plazo versus placebo (NCT02354170).

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 18

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Riesgo de sesgo en los estudios incluidos

La Figura 3 proporciona un resumen de nuestros juicios para cada dominio de


riesgo de sesgo para los estudios incluidos.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 19

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Figura 3. Resumen del riesgo de sesgo: juicios de los autores de la revisión sobre cada ítem de riesgo de sesgo para cada estudio incluido.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 20

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Figura 3. (Continuación)

Asignación porque los grupos eran similares pero el enmascaramiento no se informó


explícitamente.
Se consideró que 12 de los 25 estudios incluidos tenían bajo riesgo de sesgo ya
que los autores informaron explícitamente el método utilizado para generar una Datos de resultados incompletos
secuencia aleatoria (p.ej., software de aleatorización generado por computadora,
tabla aleatoria, diseño de tamaño de bloque aleatorio). Los 13 estudios restantes Cinco estudios se consideraron con alto riesgo de sesgo de deserción. Kim 2013
se consideraron con riesgo de sesgo incierto ya que los autores no describieron no informó el número de personas asignadas al azar ni las pérdidas durante el
ni informaron claramente el método de aleatorización. Ninguno de los estudios seguimiento por grupo y las cifras finales analizadas fueron idénticas entre el
incluidos se consideró con alto riesgo de sesgo. grupo de tratamiento y de observación (20/20). Lim 2010 no realizó un seguimiento
del 25% de los participantes y no informó en qué grupo estaban.
Se consideró que ocho de los 25 estudios incluidos tenían bajo riesgo de sesgo Sawa 2014 excluyó a 5/39 participantes después de la asignación al azar, pero
ya que los autores informaron explícitamente métodos apropiados para ocultar la no informó en qué grupo estaban. Ratanasukon 2012 perdió 3/29 participantes
secuencia de asignación (p.ej. centro de coordinación de datos, sobre cerrado durante el seguimiento a los tres meses en el grupo de intervención y 4/29 en el
opaco). Se consideró que 16 de los 24 estudios incluidos tenían un riesgo de grupo control (4/29), pero al 12 meses, solo se evaluaron siete participantes en
sesgo incierto porque tenían un método apropiado de generación de secuencias cada grupo. Por lo tanto, hubo un riesgo bajo a los tres meses y un riesgo alto a
aleatorias, pero no describieron claramente cómo se asignó o almacenó la los 12 meses. En Zhao 2015, hubo diferentes pérdidas durante el seguimiento en
secuencia aleatoria, o no describieron claramente cómo se generó o almacenó la cada grupo (13% en comparación con 6%).
secuencia aleatoria. incluyó un estudio con alto riesgo de sesgo ya que uno de
los investigadores participó en la generación y asignación de la secuencia
(Ratanasukon 2012). Se consideraron 12 estudios con bajo riesgo de sesgo de deserción porque la
pérdida durante el seguimiento fue inferior al 20% y no había ninguna razón obvia
Enmascaramiento de participantes y personal (sesgo de desempeño) por la que la pérdida durante el seguimiento debiera estar relacionada con el
resultado (Bae 2011; Chan 2008; Klatt 2011; Leaver 1979 ; Ontiveros­Orozco
Juzgamos cada estudio en función de las intervenciones administradas a cada
2004; Pitcher 2015; Rahbani­Nobar 2011; Roisman 2013; Semeraro 2012; Shang
grupo; los estudios tenían tratamientos diferentes (p. ej., láser versus observación)
1999; Verma 2004; Zhang 2012).
y estudios con tratamientos similares (p. ej., TFD al 50% versus TFD al 30%).
Nueve estudios compararon diferentes tratamientos (Bae 2011; Boscia 2008; En los estudios restantes, no estuvo claro si el sesgo de deserción fue un
Coskun 2014; Kim 2013; Klatt 2011; Leaver 1979; Lim 2010; Rahbani­Nobar problema, generalmente debido a la falta de información.
2011; Semeraro 2012). Ninguno de estos estudios informó explícitamente el
enmascaramiento, por lo que se los consideró con alto riesgo de sesgo de Informes selectivos
realización.
Sólo cinco estudios tuvieron un riesgo bajo de informe selectivo, es decir, los
Los 16 estudios restantes tuvieron tratamientos similares. Nueve de estos 16 resultados informados a priori (generalmente en una entrada de registro de
estudios se consideraron de bajo riesgo de sesgo ya que los autores habían ensayos) se informaron en el artículo publicado (Bae 2011; Klatt 2011; Rahbani­
declarado explícitamente que los participantes estaban enmascarados. Siete de Nobar 2011; Ratanasukon 2012; Roisman 2013) . En la mayoría de los casos no
estos 15 estudios se consideraron con riesgo de sesgo incierto porque no hubo estaba claro porque no teníamos acceso al protocolo del ensayo y el ensayo no
información sobre el enmascaramiento o se informaron "doble ciego" sin una estaba registrado en una base de datos disponible públicamente. En Pitcher 2015,
descripción explícita de cómo se enmascararon. Sawa 2014 y Zhao 2015, hubo cierta evidencia de informes selectivos. Sawa
2014 midió, pero no informó, la MAVC y solo informó la resolución de la CSC
Enmascaramiento de los evaluadores de resultados (sesgo de detección) para el grupo de intervención (luteína). Pitcher 2015 incluyó resultados adicionales
que no se especificaron en la entrada del registro del ensayo. Zhao 2015
Ocho estudios informaron que los evaluadores de resultados estaban cegados al
especificó que el resultado primario en Clinicaltrials.gov (NCT01574430) fue
grupo de tratamiento y se los consideró con bajo riesgo de sesgo de detección
"cambio desde el inicio en BCVA", pero los resultados primarios especificados en
(Bae 2011; Browning 1993; Chan 2008; Dang 2013; Ratanasukon 2012; Roisman
el informe publicado fueron la tasa de mejora basada en OCT y la tasa de mejora
2013; Sawa 2014; Zhao 2015). Ocho estudios no informaron ningún
basada en FA a los seis y 12 meses. Informaron la MAVC, pero no se definió
enmascaramiento y los tratamientos fueron diferentes, por lo que se consideraron
como resultado primario (Zhao 2015).
con alto riesgo de sesgo de detección (Boscia 2008; Coskun 2014; Kim 2013;
Klatt 2011; Leaver 1979; Lim 2010; Rahbani­Nobar 2011; Semeraro 2012) . En el
resto, no estaba claro en general

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 21

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Otras posibles fuentes de sesgo Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses

Se consideraron cuatro estudios en riesgo de sesgo porque fueron financiados por la industria Ninguno de los ensayos informó una MAVC de 20/40 o mejor a los 12 meses.

o porque hubo un conflicto de intereses declarado (Bae 2011; Klatt 2011; Pitcher 2015; Sawa
Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses
2014). Seis estudios tuvieron bajo riesgo de sesgo porque no fueron financiados por la
industria o los autores declararon que no tenían conflictos de intereses, o ambas cosas (Dang Ningún ensayo informó una MAVC de 20/200 o peor a los 12 meses.
2013; Kim 2013; Lim 2010; Roisman 2013; Verma 2004; Zhao 2015). Para el resto de los
estudios, no estaba claro, generalmente porque los estudios no informaron fuentes de Calidad de vida a los 12 meses.

financiamiento ni conflictos de intereses.


Ningún ensayo informó la calidad de vida a los 12 meses.

Eventos adversos
Efectos de las intervenciones
Ambos estudios informaron que no hubo efectos adversos del tratamiento anti­VEGF. Kim
Ver: Resumen de los resultados de la comparación principal Intervenciones para la 2013 especificó que buscaron eventos adversos sistémicos y oculares.
coriorretinopatía serosa central: comparaciones directas

Metanálisis por pares (comparaciones directas) Factor de crecimiento endotelial antivascular versus terapia fotodinámica

Factor de crecimiento endotelial antivascular versus observación


Dos estudios compararon anti­VEGF con TFD y se realizaron en Corea del Sur (Bae 2011) e
Dos ensayos compararon el tratamiento anti­VEGF con la observación; ambos estudios se
Italia (Semeraro 2012). Ambos estudios reclutaron participantes con CSC crónica: en Bae
realizaron en Corea del Sur (Kim 2013; Lim 2010). Ambos estudios reclutaron participantes
2011 esto se definió como "CSC crónica con alteración visual que persiste durante >6 meses
con CSC aguda, que se definió como CSC de menos de tres meses de duración. En estos
o CSC recurrente"; en Semeraro 2012 esto se definió como "la persistencia de líquido
dos ensayos se asignó al azar a un total de 82 personas (82 ojos) y se realizó un seguimiento
subretiniano detectado en la topografía de coherencia óptica (OCT) durante al menos 3 meses
de 64 personas durante hasta seis meses. Ambos ensayos tuvieron un alto riesgo de sesgo
después del diagnóstico o más de 3 recurrencias en al menos 3 meses con atrofia gravitacional
de realización, detección y deserción.
del EPR". En estos ensayos se asignó al azar a un total de 54 participantes (56 ojos) y todos
tuvieron un seguimiento de hasta nueve meses (Semeraro 2012) y 12 meses (Bae 2011). Se

En Kim 2013, se administró una dosis única de ranibizumab (0,5 mg/0,05 ml) al inicio y los consideró que ambos estudios tenían alto riesgo de sesgo de realización; Semeraro 2012

participantes realizaron un seguimiento durante seis meses. En Lim 2010, se administró una también tuvo alto riesgo de sesgo de detección; Bae 2011 fue financiado por la industria.

dosis única de bevacizumab (1,25 mg/0,05 ml) dentro de una semana después del diagnóstico
y se realizó un seguimiento de los participantes durante seis meses.

Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses En ambos estudios, la TFD fue de "baja fluencia", lo que significa que utilizaron una dosis de
luz de 25 J/cm2. En Bae 2011, se administró ranibizumab (0,5 mg/0,05 ml) al inicio, al mes y
a los dos meses; en Semeraro 2012, se administró bevacizumab (1,25 mg) al inicio y luego
Ambos ensayos informaron la agudeza visual a los seis meses, que fue similar en los grupos
según fue necesario después de cuatro semanas.
anti­VEGF y de observación (DM 0,01 LogMAR, IC del 95%: ­0,02 a 0,03; 64 ojos; I 2 = 0%;
Análisis 1.1). Se consideró que esta evidencia era de baja calidad y se disminuyó por riesgo
de sesgo (­1) e direccionalidad (­1), ya que el resultado sólo se midió a los seis meses y no a Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses
los 12 meses.

Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses La agudeza visual fue similar entre los dos grupos (DM 0,03 logMAR, IC del 95%: ­0,08 a
0,15; 56 ojos; I 2 = 0%; Análisis 2.1). Se consideró que esta evidencia era de baja calidad y
Ningún ensayo informó la recurrencia de CSC a los 12 meses.
se disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­1), ya que no se puede excluir un efecto
clínicamente importante.
Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses

Ambos ensayos informaron que todos los participantes en los grupos de tratamiento y control Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses
(un total de 64 ojos) se resolvieron a los seis meses (es decir, no tenían CSC persistente).
Los dos estudios tuvieron resultados diferentes para este resultado (I 2 = 71%; Análisis 2.2).
En Bae 2011, hubo un riesgo mucho mayor de recurrencia en el grupo anti­VEGF (ranibizumab)

Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses en comparación con el grupo TFD (RR 19,83; IC del 95%: 1,19 a 330,50; 21 ojos); en
Semeraro 2012 también hubo un mayor riesgo de recurrencia en el
Ningún ensayo informó el cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12
meses.
grupo anti­VEGF (bevacizumab), pero el tamaño del efecto fue mucho menor y los IC
incluyeron 1 (es decir, ningún efecto) (RR 1,46; IC del 95%: 0,59 a 3,58; 22 ojos). Tenga en
Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses
cuenta que el denominador en estos estudios es menor ya que sólo los ojos en los que se
había resuelto el CSC tenían riesgo de recurrencia.
Ambos estudios midieron el espesor central de la retina mediante una OCT. No hubo pruebas Se consideró que esta evidencia era de muy baja calidad y se disminuyó por riesgo de sesgo
de una diferencia entre los dos grupos (DM 8,73 µm; IC del 95%: ­18,08 a 35,54; 64 (­1), imprecisión (­1) e inconsistencia (­1); No estamos muy seguros del tamaño del efecto.
participantes; I 2 = 20%; Análisis 1.2)
Se consideró que se trataba de evidencia de baja calidad, que se disminuyó por el riesgo de
sesgo (­1) y la falta de direccionalidad (­1). Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses

Sólo Bae 2011 informó CSC persistente a los 12 meses. Las personas en el grupo anti­VEGF
(ranibizumab) tenían más probabilidades de tener síntomas persistentes.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 22

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

CSC a los 12 meses (RR 6,19; IC del 95%: 1,61 a 23,81; 34 ojos; Análisis 2.3). Se Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses
consideró evidencia de baja calidad y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión
La CSC se resolvió en 7/8 ojos en el grupo de anti­VEGF más TFD y en 6/7 ojos en el
(­1).
grupo de TFD sola (RR 0,88; IC del 95%: 0,07 a 11,54; Análisis 3.2). Se consideró que
ésta era evidencia de muy baja calidad y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e
Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses
imprecisión (­2) debido a los IC muy amplios. No estamos muy seguros del tamaño del
Ningún ensayo informó el cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los efecto.
12 meses.

Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses


Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses
El ensayo no informó cambios medios en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12
meses.
Los dos estudios encontraron resultados diferentes para el espesor central de la retina (I2

= 69%; Análisis 2.4). En Bae 2011, hubo una mayor reducción del grosor en el grupo de Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses
TFD (DM 31,30 µm; IC del 95%: ­3,46 a 66,06); en Semeraro 2012, hubo una reducción
mayor en el grupo anti­VEGF (bevacizumab) (DM ­13,00; IC del 95%: 46,05 a 20,05). Se
En el grupo de anti­VEGF más TFD, el espesor macular central fue de 203 µm (DE 45) y
consideró que esta evidencia era de muy baja calidad y se disminuyó por riesgo de sesgo
en el grupo de TFD sola fue de 187 µm (DE 15)
(­1 ), imprecisión (­1) e inconsistencia (­1); No estamos muy seguros del tamaño del efecto.
(DM 16,00 µm; IC del 95%: ­17,10 a 49,10; Análisis 3.3). Se consideró que ésta era
evidencia de baja calidad; se disminuyó la calificación por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión
(­1).

Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses


Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses
Ninguno de los ensayos informó una MAVC de 20/40 o mejor a los 12 meses.
El ensayo no informó una BCVA de 20/40 o mejor a los 12 meses.

Ojos con coriorretinopatía serosa central con agudeza visual mejor corregida 20/200
Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses
o peor a los 12 meses
El ensayo no informó una MAVC de 20/200 o peor a los 12 meses.
Ningún ensayo informó ojos con CSC con BCVA 20/200 o peor a los 12 meses.

Calidad de vida a los 12 meses.

Calidad de vida a los 12 meses. El ensayo no informó la calidad de vida a los 12 meses.

Ningún ensayo informó la calidad de vida a los 12 meses. Eventos adversos

Eventos adversos El ensayo no informó eventos adversos.

Ambos estudios informaron que no se observaron eventos adversos sistémicos u oculares Factor de crecimiento endotelial antivascular de seis dosis versus factor de
relacionados con los medicamentos o procedimientos. crecimiento endotelial antivascular de cuatro dosis

Factor de crecimiento endotelial antivascular más terapia fotodinámica al 50 % versus Un estudio realizado en los EE. UU. comparó dos regímenes de tratamiento: aflibercept
terapia fotodinámica al 50 % sola 2,0 mg/0,05 ml administrado seis veces (al inicio, una, dos, tres, cuatro y cinco semanas)
versus cuatro veces (al inicio, una, dos y cuatro semanas). (Lanzador 2015). El estudio
Un estudio realizado en Turquía comparó anti­VEGF (bevacizumab 1,25 mg en dosis única
inscribió a 12 participantes y los siguió durante seis meses. Este estudio se informó de
tres días después de la TFD) más TFD con TFD sola (Coskun 2014). La TFD fue "media
manera deficiente, con un riesgo de sesgo mayoritariamente incierto y un riesgo alto de
dosis" (es decir, la dosis de verteporfina utilizada fue la mitad de la administrada
sesgo de informe. El estudio recibió financiación de la industria.
habitualmente (3 mg/m2)).
El estudio reclutó a 15 participantes con CSC crónica (duración de seis meses) y los siguió
durante una media de 12 meses en el grupo de anti­VEGF más TFD y nueve meses en el Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses
grupo de TFD sola.
Este estudio se informó únicamente en un resumen y en gran medida se consideró que
Hubo un cambio similar en la agudeza logMAR durante seis meses en los dos grupos. En
tenía un riesgo de sesgo poco claro, aparte del sesgo de realización y de detección, donde
el grupo que recibió seis dosis, en promedio la agudeza visual mejoró en 0,1 logMAR (DE
se consideró que tenían un riesgo alto de sesgo porque no se mencionó el enmascaramiento
0,32) y en el grupo que recibió cuatro dosis mejoró en 0,08 logMAR (DE 0,16). Esta fue
y los tratamientos fueron obviamente diferentes.
una DM de 0,02 unidades logMAR de mayor mejoría (IC del 95%: ­0,31 a 0,27) en el grupo
de seis dosis, pero con IC amplios (Análisis 4.1). Se consideró que esta evidencia era de
Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses
baja calidad y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­1).

Durante el seguimiento, la agudeza visual logMAR media en el grupo de anti­VEGF más


TFD fue de 0,36 (desviación estándar (DE) 0,25) y en el grupo de TFD sola fue de 0,06
(DE 0,15). Esto da una DM a favor de la TFD sola de 0,30 logMAR (IC del 95%: 0,09 a Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses
0,51; Análisis 3.1). Se consideró que esta evidencia era de baja calidad y se disminuyó por
El ensayo no informó recurrencia de CSC a los 12 meses.
riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­1), ya que los IC incluyen efectos clínicamente sin
importancia.
Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses

Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses El ensayo no informó CSC persistente a los 12 meses.

El ensayo no informó recurrencia de CSC a los 12 meses.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 23

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses

El ensayo no informó cambios medios en la sensibilidad al contraste entre el inicio


y los 12 meses. A los 12 meses, la agudeza visual en el grupo de TFD fue mejor que la agudeza
visual en el grupo de TFD simulada (DM ­0,10; IC del 95%: ­0,18 a ­0,02). Se
Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses consideró que ésta era evidencia de baja calidad, y se disminuyó por imprecisión
(­1) (ya que los IC incluyeron un efecto clínicamente sin importancia) y riesgo de
Los dos grupos tuvieron un cambio similar en el espesor macular central durante sesgo (­1) (Análisis 5.1).
seis meses con una DM de 26,50 µm (IC del 95%: ­123,41 a 176,41; 12
Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses
participantes). Ambos grupos experimentaron una disminución: en el grupo de
seis dosis de ­80 µm (DE 103,7) y en el grupo de cuatro dosis de ­103 µm (DE La CSC se resolvió en 38 ojos en el grupo de TFD y uno de estos 38 ojos tuvo una
156). Se consideró que esta evidencia era de baja calidad y se disminuyó por recurrencia a los 12 meses. En el grupo de control, 15/19 se resolvieron y cuatro
riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­1). de estos 15 tuvieron una recurrencia (RR 0,10; IC del 95%: 0,01 a 0,81; Análisis
5.2). Se consideró que esta evidencia era de baja calidad y se disminuyó por riesgo
Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses de sesgo (­1) e imprecisión (­1), ya que hubo muy pocos eventos.
El ensayo no informó una BCVA de 20/40 o mejor a los 12 meses.

Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses

El ensayo no informó una MAVC de 20/200 o peor a los 12 meses. Uno de los 29 ojos tuvo CSC persistente en el grupo de TFD en comparación con
4/39 ojos en el grupo de control (RR 0,12; IC del 95%: 0,01 a 1,02; Análisis 5.2).
Calidad de vida a los 12 meses. Se consideró evidencia de baja calidad; se disminuyó la calificación por riesgo de
sesgo (­1) e imprecisión (­1).
El ensayo no informó la calidad de vida a los 12 meses.

Eventos adversos Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses

El ensayo no informó cambios medios en la sensibilidad al contraste entre el inicio


El ensayo informó que no hubo eventos adversos.
y los 12 meses.

Terapia fotodinámica versus observación o tratamiento simulado


Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses
Dos estudios compararon TFD con ninguna TFD y se realizaron en Italia (Boscia
2008) y China (Hong Kong) (Chan 2008).
La TRC fue más delgada en el grupo de TFD en comparación con el grupo de TFD
simulada a los 12 meses (DM ­117,00 μm; IC del 95%: ­205,71 a ­28,29; Análisis
Boscia 2008 se informó sólo en un resumen y no hubo información sobre los
resultados de la revisión. Nos comunicamos con los investigadores (dos veces) 5.3). Se consideró que ésta era evidencia de baja calidad y se disminuyó por riesgo
de sesgo (­1) e imprecisión (­1), ya que los IC incluyeron un efecto clínicamente
para obtener más información pero no recibimos respuesta. En el informe abstracto
sin importancia.
de Boscia 2008 no se informaron datos reales. En la sección de resultados, se
hizo la siguiente afirmación: "No se observaron cambios significativos en todos los
Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses
parámetros en el grupo no tratado. Se observó una mejora en la BCVA lejana y
cercana en comparación tanto con el grupo inicial (ANOVA, p=0,008 y 0,000) El ensayo no informó una BCVA de 20/40 o mejor a los 12 meses.
como con el grupo control. (t­TEST, p=0,010 a p=0,000), con el mayor efecto en la
Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses
semana 24. En todos los ojos tratados se observó una resolución completa del
líquido subretiniano, con una reducción significativa del espesor macular central. , El ensayo no informó una MAVC de 20/200 o peor a los 12 meses.
también se observó una mejora significativa en la estabilidad media de la fijación
(ANOVA, p=0,011). No se produjeron recurrencias y/o eventos adversos en Calidad de vida a los 12 meses.

ninguno de los pacientes tratados durante el seguimiento". El ensayo no informó la calidad de vida a los 12 meses.

Eventos adversos

Chan 2008 informó que no se observaron eventos adversos sistémicos u oculares


Por lo tanto, los siguientes resultados de la revisión sólo estuvieron disponibles
para Chan 2008. relacionados con el procedimiento TFD.

30% de terapia fotodinámica en comparación con 50% de terapia fotodinámica


Chan 2008 reclutó pacientes con CSC aguda, que se definió como de menos de
en comparación con terapia fotodinámica
tres meses de duración. En el estudio participaron 63 personas (63 ojos) y se
realizó un seguimiento de 58 personas durante 12 meses. El estudio tuvo un riesgo Un estudio comparó TFD del 30%, TFD del 50% y TFD (Zhang 2012).
bajo de sesgo en la mayoría de los dominios y fue poco claro en dos dominios: selectivoEste estudio se realizó en China e inscribió 90 ojos de 90 participantes con 30
informe de resultados (donde no tuvimos acceso al protocolo o al registro de participantes en cada grupo y los siguió hasta 12 meses. No se especificó el tipo
ensayos para comprobarlo) y otros sesgos (uno de los autores declaró un conflicto de CSC. En gran medida se consideró que este estudio tenía un riesgo de sesgo
de intereses pero fue sólo uno de cinco autores y no el primer autor). Chan 2008 incierto debido a problemas con el informe.
comparó la TFD de "media dosis" (verteporfina 3 mg/m2) con el tratamiento de
TFD simulado (infusión de solución salina y aplicación de láser como para la TFD).
Un estudio adicional, también realizado en China, comparó PDT del 30% con PDT
del 50% (Zhao 2015). Este estudio inscribió a 129 participantes (129 ojos) y siguió
a 117 participantes durante 12 meses. Se consideró que este estudio tenía bajo
riesgo de sesgo en la mayoría de los dominios con la excepción

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 24

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

de sesgo de deserción (el 6% del grupo de PDT del 30% se perdió durante el 50% de terapia fotodinámica en comparación con la terapia fotodinámica
seguimiento en comparación con el 13% del grupo de PDT del 50%) y el informe
Zhang 2012 no informó una TFD del 50% en comparación con la TFD.
selectivo de resultados (los resultados primarios y secundarios se designaron de
manera diferente en la entrada del registro del ensayo y en el informe publicado). ). 30% de terapia fotodinámica en comparación con 50% de terapia fotodinámica

Ambos estudios aplicaron 50 J/cm2 de energía luminosa durante 83 segundos, pero


Los datos de Zhao 2015 mostraron que la CSC fue persistente en 19 de 61 ojos en
variaron la dosis de verteporfina: dosis completa (6 mg/m2), dosis del 50% (3 mg/
el grupo de TFD del 30% y en cuatro de 56 ojos en el grupo de TFD del 50% (RR
m2) y dosis del 30% (2 mg/m2) (Zhang 2012) y 1,8 mg/m2 (Zhao 2015).
4,36; IC del 95%: 1,58 a 12,04; Análisis 8.3). Se consideró que esta evidencia era
de calidad moderada y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1).
Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses

Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses


30% de terapia fotodinámica en comparación con la terapia fotodinámica
Ningún estudio informó el cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio
El cambio medio en la agudeza visual para el grupo de PDT al 30 % fue de 0,03 y los 12 meses.
logMAR (DE 0,02) y el cambio medio en el grupo de PDT fue de 0,19 logMAR (DE
0,16). Esto da una DM a favor del grupo de TFD del 30% (DM ­0,16 logMAR, IC del Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses
95%: ­0,22 a ­0,10; Análisis 6.1). Se consideró que esta evidencia era de calidad
moderada y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1). 30% de terapia fotodinámica en comparación con la terapia fotodinámica

50% de terapia fotodinámica en comparación con la terapia fotodinámica El cambio medio en el grosor central de la retina se redujo en 10,8 µm (DE 6,52) en
el grupo de TFD al 30 % y se redujo en 52,13 µm (DE 9,06) en el grupo de TFD.
El cambio medio en la agudeza visual para el grupo de PDT al 50 % fue de 0,23
Esto significa que, en promedio, hubo una mayor reducción en el grosor central de
logMAR (DE 0,15) y el cambio medio en el grupo de PDT fue de 0,19 logMAR (DE
la retina en el grupo de TFD (DM 41,33 µm; IC del 95%: 37,34 a 45,32; 60
0,16). Se consideró que esta evidencia era de baja calidad y se disminuyó por riesgo
participantes; Análisis 6.3). Se consideró que esta evidencia era de calidad moderada
de sesgo (­1) e imprecisión (­1) debido a los IC amplios. No hay seguridad en cuanto
y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1).
al tamaño del efecto (DM 0,04; IC del 95%: ­0,04 a 0,12; Análisis 7.1).

50% de terapia fotodinámica en comparación con la terapia fotodinámica


30% de terapia fotodinámica en comparación con 50% de terapia fotodinámica
El cambio medio en el grosor central de la retina se redujo 55,66 μm (DE 0,21) en
el grupo de TFD al 50 % y se redujo en 52,13 μm (DE 9,06) en el grupo de TFD.
La DM favoreció al grupo de TFD del 30% sobre el grupo de TFD del 50% (DM
Esto significa que hubo una reducción pequeña mayor en el espesor central de la
­0,12; IC del 95%: ­0,15 a ­0,08; 177 participantes; dos estudios; Análisis 8.1). Se
retina en el grupo de TFD del 50% (DM ­3,53; IC del 95%: ­6,77 a ­0,29; Análisis
consideró que esta evidencia era de calidad moderada y se disminuyó por riesgo de
7.3). Se consideró que esta evidencia era de baja calidad y se disminuyó por riesgo
sesgo (­1).
de sesgo (­1) e imprecisión (­1).

Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses

30% de terapia fotodinámica en comparación con la terapia fotodinámica 30% de terapia fotodinámica en comparación con 50% de terapia fotodinámica

La CSC se resolvió en 30 ojos en el grupo de TFD al 30 % y 22 de estos 30 ojos


tuvieron una recurrencia a los 12 meses. En el grupo de control, 30 ojos se Hubo una mayor reducción media en el grosor central de la retina en el grupo de
resolvieron y ocho de estos 30 tuvieron una recurrencia (RR 2,75; IC del 95%: 1,46 TFD del 50% (DM 44,90; IC del 95%: 42,57 a 47,23; 177 participantes; Análisis 8.4).
a 5,17; Análisis 6.2). Se consideró que esta evidencia era de calidad moderada y se Se consideró que esta evidencia era de calidad moderada y se disminuyó por riesgo
disminuyó por riesgo de sesgo (­1). de sesgo (­1).

50% de terapia fotodinámica en comparación con la terapia fotodinámica Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses

La CSC se resolvió en 30 ojos en el grupo de TFD al 50% y 10 de estos 30 ojos Ningún estudio informó una BCVA de 20/40 o mejor a los 12 meses.
tuvieron una recurrencia a los 12 meses. En el grupo de TFD, 30 ojos se resolvieron
y ocho de estos 30 tuvieron una recurrencia (RR 1,25; IC del 95%: 0,57 a 2,73; 60 Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses
participantes; un estudio; Análisis 7.2). Esta evidencia se consideró de baja calidad Ningún estudio informó una MAVC de 20/200 o peor a los 12 meses.
y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­1).
Calidad de vida a los 12 meses.

Ningún estudio informó la calidad de vida a los 12 meses.


30% de terapia fotodinámica en comparación con 50% de terapia fotodinámica

Eventos adversos
El riesgo de recurrencia de CSC para el grupo de TFD del 30% a los 12 meses fue
Zhang 2012 no informó eventos adversos.
2,5 veces mayor que el del grupo de TFD del 50% (RR 2,50; IC del 95%: 1,54 a
4,06; 153 participantes; Análisis 8.2). Se consideró que esta evidencia era de calidad
Zhao 2015 informó que no se produjeron eventos adversos oculares; un participante
moderada y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1).
desarrolló náuseas debido a una reacción alérgica a la verteporfina.

Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses

30% de terapia fotodinámica en comparación con la terapia fotodinámica

Zhang 2012 no informó una TFD del 30% en comparación con la TFD.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 25

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Láser versus observación o tratamiento simulado 82%), pero ambos estaban a favor del tratamiento con láser (Análisis 9.1). En Klatt 2011,
la diferencia entre el tratamiento y el control a los tres meses en la mejoría de la visión
Cuatro estudios compararon el láser con la observación o el tratamiento con láser
fue ­0,13 logMAR (IC del 95%: ­0,24 a ­0,01) a favor del tratamiento selectivo de la retina.
simulado.
En Roisman 2013, la diferencia entre la agudeza visual final a los seis meses fue ­0,38
logMAR (IC del 95%: ­0,56 a ­0,20) a favor del tratamiento con láser de diodo de
Klatt 2011 se realizó en Alemania e inscribió 30 ojos con CSC aguda (30 participantes)
micropulso.
en un ensayo de láser de micropulso ("terapia selectiva de retina") en comparación con
observación con seguimiento de tres meses. La terapia selectiva de retina fue un láser
de fluoruro de litio ytrio (Nd:YLF) dopado con neodimio con conmutación Q con una
Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses
longitud de onda de 527 nm. Utilizaron un diámetro de punto de 200 µm y una frecuencia
de repetición del pulso de 100 Hz. Consideramos que este estudio tenía un alto riesgo de Un estudio informó sobre la recurrencia de CSC a los 12 meses (Robertson 1983).
sesgo de realización y de detección y los autores informaron conflictos de intereses. Números similares del grupo de láser indirecto (5/15) en comparación con el grupo de
láser simulado tuvieron una recurrencia durante el estudio (RR 1,25; IC del 95%: 0,41 a
3,77; Análisis 9.2). Se consideró que esto era evidencia de muy baja calidad que
Leaver 1979 se realizó en el Reino Unido y comparó la fotocoagulación directa con láser degradaba riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­2).
de argón con la observación en 67 personas con CSC aguda.
Cuatro participantes se perdieron durante el seguimiento a los 12 meses. Con la
excepción de dos fugas subfoveales, se aplicó tratamiento directo utilizando el láser de Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses
argón "Coherent Radiation 800" en el lugar de la fuga mediante quemaduras de 50 a 200
Ninguno de los estudios informó claramente CSC persistente a los 12 meses.
µm de diámetro. El estudio tenía un alto riesgo de sesgo de realización y de detección y,
por lo demás, no se informó claramente (por ser un estudio bastante antiguo) y en gran Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses
medida tenía un riesgo de sesgo poco claro para los otros dominios.
Ninguno de los estudios informó el cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el
inicio y los 12 meses.

Robertson 1983 se realizó en los EE.UU. e inscribió a 41 participantes (42 ojos) con CSC
Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses
aguda. La muestra del estudio se estratificó según el sitio de fuga. En los ojos en los que
el sitio de fuga estaba en el haz papilomacular, o dentro de 500 µm de la zona libre de
capilares de la mácula, los ojos se asignaron aleatoriamente a fotocoagulación indirecta Ninguno de los estudios informó cambios medios en el espesor central de la retina entre
el inicio y los 12 meses.
con láser de argón o a tratamiento simulado. En los ojos en los que el sitio de fuga estaba
fuera del haz papilomacular y a más de 500 µm de la zona libre de capilares, los ojos se
Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses
asignaron aleatoriamente a fotocoagulación con láser directa o indirecta; esta comparación
se analiza a continuación. Ninguno de los estudios informó una BCVA de 20/40 o mejor a los 12 meses.

Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses

Los participantes que recibieron fotocoagulación con láser indirecto recibieron tres Ninguno de los estudios informó una MAVC de 20/200 o peor a los 12 meses.
quemaduras con láser de argón dirigidas al epitelio pigmentario en un área alejada de la
fóvea, el haz papilomacular y el sitio de fuga de fluoresceína. El diámetro del rayo láser Calidad de vida a los 12 meses.
fue de 200 µm y la duración de la combustión fue de 0,2 segundos con un ajuste de
Ninguno de los estudios informó la calidad de vida a los 12 meses.
potencia de 80 a 120 mW. En la técnica simulada, el rayo láser se colocaba en la posición
"o". Se consideró que el estudio tenía un riesgo bajo de sesgo de realización y de Eventos adversos
detección, pero un riesgo incierto para otros dominios (al ser un estudio más antiguo, no
Klatt 2011 informó que no se observaron efectos adversos relacionados con el láser de
se informaron aspectos relevantes).
micropulso.

Roisman 2013 no informó específicamente sobre los eventos adversos, pero no observó
Roisman 2013 se realizó en Brasil y comparó el láser de diodo de micropulso con la
"ninguna evidencia de daño retiniano inducido por el tratamiento".
fotocoagulación simulada en 15 personas con CSC crónica. El tratamiento con láser
consistió en un diodo de 810 nm por debajo del umbral.
Leaver 1979 y Robertson 1983 no proporcionaron información sobre los efectos adversos.
láser de micropulso. Se consideró que el estudio tenía en gran medida un riesgo de sesgo
bajo.

Láser de diodo de micropulso versus láser de argón


Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses
Un ensayo realizado en la India comparó el láser de diodo de micropulso con el láser de
argón (Verma 2004). En el estudio participaron 30 personas con CSC (no se especificó
Este resultado estuvo disponible sólo para dos de los cuatro estudios (Klatt 2011; Roisman
si aguda o crónica) y se les asignó un láser de diodo de 810 nm o un láser de argón de
2013). En Leaver 1979, las agudezas de Snellen se convirtieron a una escala numérica
514 nm y se les dio seguimiento durante 12 semanas. Se consideró que el ensayo tenía
de 1 (6/4) a 5 (6/12). La agudeza media a los seis meses fue de 3,1 en el grupo de láser
un riesgo de sesgo bajo o incierto.
y de 2,9 en el grupo de control. En Robertson 1983 no se informó la agudeza visual media.

Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses

Los dos estudios que informaron el cambio medio en la MAVC entre el inicio y los 12
= Esto se informó en la agudeza decimal de Snellen.
meses tuvieron una alta heterogeneidad estadística (I 2

Media (DE) Agudeza decimal de Snellen

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 26

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Láser de diodo micropulso Láser de argón

(15 participantes) (15 participantes)

Base 0,29 (0,14) 0,32 (0,16)

12 semanas 1,06 (0,09) 0,98 (0,14)

Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses

Ninguno de los 30 participantes tuvo una recurrencia antes de las 12 semanas. Ninguno de los 30 participantes tuvo CSC persistente a las 12 semanas.

Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses

Valor absoluto medio de la sensibilidad al contraste

(Rejillas de bajo contraste de Cambridge)

Láser de diodo micropulso Láser de argón

(15 participantes) (15 participantes)

Base 98,4 (24,77) 130,66 (31,95)

12 semanas 306,0 (46,57) 215,33 (23,25)

Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses sesgo de detección pero riesgo incierto para otros dominios (al ser un estudio más
antiguo no se informaron aspectos relevantes).

El estudio no informó cambios medios en el grosor central de la retina entre el inicio Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses
y los 12 meses.

Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses El estudio no informó el cambio medio en la BCVA entre el inicio y los 12 meses.

El estudio no informó BCVA 20/40 o mejor a los 12 meses.


Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses
Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses

Tres de cinco participantes en el grupo indirecto experimentaron una recurrencia a


El estudio no informó BCVA 20/200 o peor a los 12 meses.
las 24 semanas en comparación con 0/7 en el grupo de láser directo (RR 9,33; IC
Calidad de vida a los 12 meses. del 95%: 0,59 a 148,60; Análisis 10.1). Se consideró que esta evidencia era de muy
baja calidad y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­2); No estamos
El estudio no informó la calidad de vida a los 12 meses.
muy seguros del tamaño del efecto.
Eventos adversos
Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses

Ninguno de los participantes desarrolló neovascularización subretiniana.


El estudio no informó CSC persistente a los 12 meses.
No se mencionaron otras complicaciones o efectos adversos.
Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses
Láser de argón indirecto versus láser de argón directo
El estudio no informó cambios medios en la sensibilidad al contraste entre el inicio y
Un estudio comparó el láser de argón directo e indirecto (Robertson 1983). Este los 12 meses.
estudio se realizó en los EE. UU. e inscribió a 41 participantes (42 ojos) con CSC
aguda. En los ojos en los que el sitio de fuga estaba fuera del haz papilomacular y a Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses
más de 500 µm de la zona libre de capilares, los ojos se asignaron aleatoriamente a
fotocoagulación con láser directa o indirecta. Los participantes que recibieron
El estudio no informó cambios medios en el grosor central de la retina entre el inicio
fotocoagulación con láser indirecto recibieron tres quemaduras con láser de argón y los 12 meses.
dirigidas al epitelio pigmentario. El diámetro del rayo láser fue de 200 µm y la
duración de la combustión fue de 0,2 segundos con un ajuste de potencia de 80 a Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses
120 mW. Consideramos que el estudio tenía un riesgo bajo de rendimiento y
El estudio no informó BCVA 20/40 o mejor a los 12 meses.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 27

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses Suplementos antioxidantes versus placebo

El estudio no informó BCVA 20/200 o peor a los 12 meses. Dos estudios compararon suplementos antioxidantes con placebo.

Calidad de vida a los 12 meses. Ratanasukon 2012 se realizó en Tailandia e inscribió a 58 participantes (58

El estudio no informó la calidad de vida a los 12 meses. ojos) con CSC aguda (inicio dentro de las seis semanas).
Estos participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir antioxidantes o
Eventos adversos placebo y se les realizó un seguimiento a los tres y 12 meses. Hubo un alto
desgaste a los 12 meses y solo se atendió a 14 personas en ese momento.
El estudio no informó eventos adversos.
Los antioxidantes se suministraron como ICaps (Alcon Laboratories) en una

Láser de longitud de onda amarillo versus rojo versus verde versión que contenía vitamina A (6600 UI), vitamina C (400 mg), vitamina E
(150 UI), riboflavina (10 mg), zinc (60 mg), cobre ( 4 mg), selenio (40 mg),
Un estudio realizado en China comparó láser de longitud de onda amarilla, roja manganeso (4 mg) y luteína/zeaxantina (4000 μg). Se consideró que el estudio
y verde en 90 participantes con CSC de duración superior a ocho semanas tenía alto riesgo de sesgo de selección y sesgo de deserción.
(Shang 1999). En gran medida se consideró que el ensayo tenía un riesgo de
sesgo incierto.
Sawa 2014 se realizó en Japón e investigó los efectos de un suplemento de
Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses luteína (20 mg/día) con un seguimiento de cuatro meses. No se especificó el
tipo de CSC ni el número total de personas asignadas al azar. El número total
El estudio no informó el cambio medio en la BCVA entre el inicio y los 12 meses. analizado fue 39. Consideramos que el estudio tenía alto riesgo de sesgo de
deserción y sesgo de informe selectivo de resultados y fue financiado por el
fabricante del suplemento.
Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses
El objetivo principal de Sawa 2014 fue examinar los cambios en la densidad
Los efectos relativos de estas longitudes de onda sobre este resultado fueron
óptica del pigmento macular; no se informó ninguno de los resultados de la
inciertos (Análisis 11.1). Estas estimaciones se calificaron como evidencia de
revisión. Los siguientes resultados se analizan para Ratanasukon 2012.
baja calidad y se redujeron por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­1).

Amarillo comparado con rojo


Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses
RR 0,60; IC del 95%: 0,16 a 2,29; 60 ojos.

La agudeza visual a los 12 meses fue similar en los grupos de antioxidantes y


Amarillo comparado con verde
de placebo (DM 0,01; IC del 95%: ­0,04 a 0,06; 14 participantes; Análisis 12.1).
RR 0,72; IC del 95%: 0,18 a 2,96; 59 ojos. Se consideró que esta evidencia era de baja calidad y se disminuyó por riesgo
de sesgo (­2).
Rojo comparado con verde

Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses


RR 1,21; IC del 95%: 0,36 a 4,06; 59 ojos.
Sólo tres participantes tuvieron una recurrencia, uno en el grupo de antioxidantes
Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses
y dos en el grupo de control (RR 0,32; IC del 95%: 0,03 a 3,19; 36 participantes;
El estudio no informó CSC persistente a los 12 meses. Análisis 12.2). Con tan pocos eventos, no hay mucha seguridad en cuanto al
efecto y se consideró que se trataba de evidencia de muy baja calidad, que se
Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­2).
El estudio no informó cambios medios en la sensibilidad al contraste entre el
Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses
inicio y los 12 meses.
El artículo no informó claramente la CSCat persistente a los 12 meses, pero sí
Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses informó el número de personas con resolución completa. Las personas en el
grupo de antioxidantes tuvieron menos probabilidades de tener una resolución
El estudio no informó cambios medios en el grosor central de la retina entre el completa (RR 0,35; IC del 95%: 0,13 a 0,95; 51 participantes; Análisis 12.3). Se
inicio y los 12 meses. consideró que ésta era evidencia de baja calidad y se disminuyó por riesgo de
sesgo (­1) e direccionalidad (­1), ya que no era precisamente el resultado
Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses requerido.

El estudio no informó BCVA 20/40 o mejor a los 12 meses.


Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses

Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses El estudio no informó cambios medios en la sensibilidad al contraste entre el
inicio y los 12 meses.
El estudio no informó BCVA 20/200 o peor a los 12 meses.

Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses


Calidad de vida a los 12 meses.

El estudio no informó la calidad de vida a los 12 meses.


Hubo una reducción media de 180 µm (DE 15,05) en el grupo de antioxidantes
Eventos adversos en comparación con una reducción de 186,22 µm en el grupo de placebo (DM
­6,22; IC del 95%: ­25,13 a 12,69; 14 participantes; Análisis 12.4).
El estudio no informó eventos adversos.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 28

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses a 1,49; 60 participantes; Análisis 13.3). Se consideró que ésta era evidencia de baja
calidad y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­1).
El estudio no informó BCVA 20/40 o mejor a los 12 meses.

Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses


Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses
El estudio no informó BCVA 20/200 o peor a los 12 meses.
El estudio no informó BCVA 20/200 o peor a los 12 meses.
Calidad de vida a los 12 meses.
Calidad de vida a los 12 meses.
El estudio no informó la calidad de vida a los 12 meses.
El estudio no informó la calidad de vida a los 12 meses.
Eventos adversos
Eventos adversos
El estudio no informó "ningún efecto secundario significativo" a los tres meses.
El estudio informó que no se produjeron eventos adversos.

Betabloqueante versus placebo


Betabloqueante versus antagonista del calcio
Dos estudios compararon el betabloqueante con el placebo. Se llevaron a cabo en
Un estudio comparó un betabloqueante (propranolol) con un antagonista del calcio en
EE.UU. (Browning 1993) e Irán (Kianersi 2008). Los estudios incluyeron un total de 76
25 participantes afectados por CSC aguda y crónica (Brancato 1994). El estudio se
ojos (posiblemente 76 personas) y los siguieron durante cuatro meses (Browning 1993)
informó únicamente en forma de resumen y el resumen no incluyó ningún resultado. Nos
y 12 meses (Kianersi 2008).
comunicamos con los investigadores dos veces pero no recibimos respuesta.

Browning 1993 examinó el efecto de 40 mg/día de nadolol en 16 participantes y Kianersi


Inhibidores tópicos de la anhidrasa carbónica versus placebo
2008 investigó 40 mg/día de propranolol administrado en dosis de 20 mg dos veces al
día en 60 participantes. Un estudio realizado en México reclutó a 13 participantes con CSC aguda (de menos de
20 días de duración) y los asignó aleatoriamente a brinzolamida (2%, dos veces al día)
Se consideró que ambos estudios tenían un riesgo bajo de sesgo de detección porque
o placebo (alcohol polivinílico) con un seguimiento de seis meses (Ontiveros­Orozco
estaban controlados con placebo, pero en gran medida se consideró que tenían un riesgo
2004). En gran medida se consideró que el ensayo tenía un riesgo de sesgo incierto.
incierto de sesgo para los otros dominios debido a un informe deficiente.

Browning 1993 fue un informe breve y no informó ninguno de los resultados de la revisión. Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses
Los siguientes resultados se analizan sólo para Kianersi 2008 (60 ojos).

El estudio no informó el cambio medio en la BCVA entre el inicio y los 12 meses.


Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses

Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses


La agudeza visual media en el grupo de propranolol a los 12 meses fue de 0,98 logMAR
(DE 0,13) y en el grupo de placebo fue de 0,97 logMAR (DE 0,18) (DM 0,01 logMAR, IC Uno de siete participantes en el grupo de brinzolamida tuvo una recurrencia en

del 95%: ­0,07 a 0,09; 60 ojos; Análisis 13.1). comparación con cuatro de seis participantes en el grupo de placebo (RR 0,21; IC del

Se consideró que esta evidencia era de calidad moderada y se disminuyó por riesgo de 95%: 0,03 a 1,43; Análisis 14.1). Se consideró que esta evidencia era de baja calidad y

sesgo (­1). que se disminuía por riesgo de sesgo ( ­1) e imprecisión (­1).

Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses


Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses
El efecto del betabloqueante sobre la recurrencia fue incierto (RR 0,60; IC del 95%: 0,16
a 2,29; 60 ojos; Análisis 13.2). Se consideró que ésta era evidencia de baja calidad y se Ninguno de los siete participantes del grupo de brinzolamida tuvo CSC persistente en

disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­1). comparación con 1/6 participantes del grupo de placebo (RR 0,29; IC del 95%: 0,01 a
6,07; Análisis 14.1). Se consideró que esta evidencia era de muy baja calidad y se
disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­2).
Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses

El estudio no informó CSC persistente a los 12 meses. Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses

Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses El estudio no informó cambios medios en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los
12 meses.
El estudio no informó cambios medios en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los
12 meses.
Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses

Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses


El estudio no informó cambios medios en el grosor central de la retina entre el inicio y los
12 meses.
El estudio no informó cambios medios en el grosor central de la retina entre el inicio y los
12 meses.
Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses

Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses El estudio no informó BCVA 20/40 o mejor a los 12 meses.

Un número similar de personas en los grupos de betabloqueantes y placebo tenían una


agudeza visual de 20/40 o mejor a los 12 meses (RR 1,10; IC del 95%: 0,81).

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 29

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses Cambio medio en el espesor central de la retina entre el inicio y los 12 meses

El estudio no informó BCVA 20/200 o peor a los 12 meses.


Los estudios no informaron cambios medios en el grosor central de la retina
Calidad de vida a los 12 meses. entre el inicio y los 12 meses.

El estudio no informó la calidad de vida a los 12 meses.


Agudeza visual mejor corregida 20/40 o mejor a los 12 meses

Eventos adversos Los estudios no informaron BCVA 20/40 o mejor a los 12 meses.

El estudio no observó efectos adversos de la brinzolamida.


Agudeza visual mejor corregida 20/200 o peor a los 12 meses

Tratamiento con Helicobacter pylori versus placebo u observación Los estudios no informaron una BCVA de 20/200 o peor a los 12 meses.

Dos estudios compararon el tratamiento contra H. pylori con ningún tratamiento


Calidad de vida a los 12 meses.
en personas con CSC aguda que también tenían infección por H. pylori. Dang
2013 se realizó en China y comparó el tratamiento contra H. pylori con placebo Los estudios no informaron la calidad de vida a los 12 meses.
en 53 participantes con un seguimiento de 12 semanas. Rahbani­Nobar 2011
Eventos adversos
se realizó en Irán y comparó el tratamiento para H. pylori con ningún tratamiento
en 50 participantes con un seguimiento de 16 semanas. Se consideró que Dang Dang 2013 observó que no se produjeron eventos adversos sistémicos u
2013 tuvo un riesgo bajo de sesgo en la mayoría de los dominios; y Rahbani­ oculares durante el seguimiento.
Nobar 2011 con alto riesgo de sesgo de realización y detección.
Rahbani­Nobar 2011 observó que no se observaron efectos adversos sistémicos
Cambio medio en la agudeza visual mejor corregida entre el inicio y los 12 meses de la medicación.

Metanálisis de redes (comparaciones directas e indirectas)


La agudeza visual fue ligeramente mejor en el grupo tratado con H. pylori (DM
­0,04 logMAR, IC del 95%: ­0,07 a ­0,02; 103 participantes; Análisis 15.1) Como se especifica en la sección Tipos de intervenciones , restringimos nuestra
La heterogeneidad fue alta (I 2 = 82%), pero los dos estudios mostraron una red a intervenciones aplicadas directamente al ojo.
dirección y orden de efecto similares. Se consideró que esta evidencia era de
Se planeó observar tres resultados: agudeza visual, recurrencia y eventos
baja calidad y se disminuyó por riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­1), ya que
los IC incluyeron un efecto clínicamente sin importancia. adversos. Casi todos los estudios no informaron eventos adversos, por lo que
no es posible realizar este análisis.
Recurrencia de coriorretinopatía serosa central a los 12 meses
Agudeza visual
Los estudios no informaron recurrencia de CSC a los 12 meses.
Descripción de la red
Coriorretinopatía serosa central persistente a los 12 meses
La Figura 4 muestra los gráficos de la red. Con tan pocos ensayos incluidos en
Menos personas en el grupo tratado con H. pylori tuvieron CSC persistente a la red, fue difícil evaluar la transitividad (Tabla 1). Es posible que la inclusión de
las 12 semanas (Dang 2013) o 16 semanas (Rahbani­Nobar 2011) de personas con CSC aguda o crónica pueda ser diferente en las diferentes
seguimiento (RR 0,67; IC del 95%: 0,36 a 1,22; 103 participantes; Análisis comparaciones. Esto afectaría la validez de la red. En general, no hubo
15.2) . Se consideró que ésta era evidencia de baja calidad y se disminuyó por evidencia de inconsistencia estadística (valor de p = 0,3208). Sólo hubo un
riesgo de sesgo (­1) e imprecisión (­1). circuito cerrado (anti­VEGF, PDT, control) y nuevamente no hubo evidencia de
inconsistencia (factor de inconsistencia = 0,073, valor de P = 0,321). Sin
Cambio medio en la sensibilidad al contraste entre el inicio y los 12 meses embargo, el poder de estas pruebas será bajo y no podemos excluir la
Los estudios no informaron cambios medios en la sensibilidad al contraste entre posibilidad de una inconsistencia importante en la red.
el inicio y los 12 meses.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 30

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Figura 4. Red de agudeza visual: gráfico de red, gráfico de intervalo, matriz de contribución y riesgo de sesgo. AVG: Anti­
VEGF PDT: terapia fotodinámica LAS: láser AVPDT: anti­VEGF más PDT. 1 = controlar; 2 = anti­VEGF; 3 = TFD; 4 = láser;
5 = anti­VEGF más PDT.

Efectos comparativos Recurrencia de coriorretinopatía serosa central

La Tabla 2 resume los efectos comparativos. Estos se representan en la Descripción de la red


Figura 4.
La Figura 5 muestra el gráfico de la red. No hubo circuitos cerrados y, por
Una formulación alternativa de la red basada en el tipo específico de lo tanto, no fue posible evaluar la coherencia. La tabla 3 muestra la
intervención dio como resultado dos redes desconectadas y consideramos evaluación de la transitividad. Nuevamente, con pocos ensayos fue difícil
imprudente seguir adelante. evaluarlo, pero el tipo de CSC fue una preocupación.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 31

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Figura 5. Red CSC de recurrencia: gráfico de red, gráfico de intervalo, matriz de contribución y riesgo de sesgo. AVG: Anti­
VEGF; TFD: terapia fotodinámica; LAS: láser: CTL: control. 1 = controlar; 2 = anti­VEGF; 3 = TFD; 4 = láser.

Efectos comparativos Puede encontrar un breve resumen de los resultados principales en el Resumen
de hallazgos de la comparación principal.
La Tabla 4 resume los efectos comparativos. Estos se muestran en la Figura
5. Todas las estimaciones eran muy inciertas. La matriz de contribución También identificamos 12 ensayos en curso. En ensayos separados de CSC
muestra que toda la evidencia provino de estimaciones directas o indirectas, lo
aguda, se están comparando TFD, aflibercept y eplerenona con control
que refleja la falta de circuitos cerrados en la red (Figura 5). (observación versus TFD, inyección simulada versus aflibercept o placebo
versus eplerenona). En ensayos separados de CSC crónica, se comparan la
espironolactona, la eplerenona y la luteína con placebo, la TFD con el láser de
DISCUSIÓN
diodo de micropulso y existen varias comparaciones directas de la dosis de
TFD. En dos ensayos, el tipo de CSC no se especifica claramente en el registro
Resumen de resultados principales
de ensayos; en estos ensayos, el láser de diodo de micropulso se compara
Dado que hubo menos de tres estudios por comparación de tratamientos, que con la observación y la mifepristona oral con un placebo.
los estudios disponibles generalmente contenían números pequeños de
participantes y dados los límites metodológicos identificados por este método
de revisión, en la actualidad no hay datos suficientes para hacer Integridad y aplicabilidad generales de la evidencia
recomendaciones de tratamiento sólidas. Es de destacar que la presente
La presente revisión no identificó una contraindicación para la práctica actual,
revisión no identificó una contraindicación para la observación como estrategia
que es la observación como estrategia de tratamiento inicial en la CSC aguda.
de tratamiento inicial en la CSC aguda.
Sin embargo, los estudios identificados no abordan adecuadamente todos los
objetivos de la revisión ya que se incluyeron muy pocos estudios para cada
El informe de los eventos adversos sistémicos u oculares fue vago en la
comparación como para llegar a conclusiones sólidas.
mayoría de los estudios incluidos. Los estudios informarían "no se produjeron
Además, cada estudio identificado en esta revisión tenía diferentes definiciones
eventos adversos sistémicos u oculares" sin informar qué eventos adversos
de CSC aguda y crónica; por lo tanto, las conclusiones de la revisión no pueden
sistémicos u oculares estaban siendo monitoreados. Por lo tanto, no fue posible
aislarse de las personas con CSC aguda o crónica.
establecer conclusiones sólidas sobre los posibles eventos adversos para cada
intervención.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 32

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Una dificultad adicional con la aplicabilidad de la evidencia es que diferentes Una revisión de más de 200 participantes con CSC crónica tratados con TFD
tratamientos están indicados para diferentes tipos de CSC: el láser convencional concluyó que los efectos adversos eran raros. Se produjo atrofia del EPR en el
puede dirigirse a fugas extrafoveales bien definidas, el láser de micropulso a fugas 4% de los participantes y se produjo una disminución visual aguda grave en el
yuxtafoveales, la TFD a fugas subfoveales (pero puede ser menos aplicable a 1,5% (Lim 2014).
áreas de fuga muy grandes y mal definidas). Los fármacos orales se utilizan a
AUTORES ' CONCLUSIONES
menudo en cualquier líquido de larga duración.

Calidad de la evidencia Implicaciones para la Practica

En general, con una o dos excepciones, la calidad de la evidencia se consideró Dado que hubo menos de tres estudios por comparación de tratamientos, que los
baja o muy baja. Esto significa que es muy probable que investigaciones estudios disponibles generalmente contenían números pequeños de participantes
adicionales tengan un impacto importante en nuestra confianza en las estimaciones y dados los límites metodológicos identificados por este método de revisión, en la
del efecto y es probable que cambien las estimaciones. actualidad no hay datos suficientes para informar las decisiones de tratamiento.
Es de destacar que el presente estudio no identificó una contraindicación para la
Se incluyeron 25 estudios que reclutaron a 1098 participantes. En general, estos observación como estrategia de manejo inicial en la coriorretinopatía serosa central
ensayos fueron pequeños, con menos de 50 participantes. Estos estudios (CSC) aguda.
consideraron una variedad de tratamientos y, en general, sólo uno o dos ensayos
aportaron datos para cada comparación.
Los estudios se informaron de manera deficiente y a menudo no estaba claro si se Implicaciones para la investigación
habían realizado aspectos clave del ensayo, como la ocultación de la asignación.
En general, al considerar todos los estudios revisados y los métodos aplicados, la
Una proporción sustancial de los ensayos no estaban enmascarados (nueve
calidad de los datos actualmente disponibles es baja o muy baja. Esto significa
ensayos), lo que puede ponerlos en riesgo de sesgo de realización y de detección.
que es muy probable que más investigaciones tengan un impacto importante en la
Los problemas con el seguimiento que pueden provocar sesgo de deserción
confianza en las estimaciones del efecto, y también es muy probable que cambien
también fueron un problema potencial en cinco ensayos.
las estimaciones. Este hallazgo identifica ensayos controlados, prospectivamente

Se disminuyó la calificación por riesgo de sesgo e imprecisión en la mayoría de aleatorios y bien diseñados con un mayor número de participantes, que examinan

los análisis, lo que refleja las limitaciones de los estudios y las estimaciones la seguridad y eficacia de los tratamientos para la CSC, como áreas de estudio
imprecisas debido al tamaño pequeño de los estudios incluidos y al escaso número potencialmente de alto impacto.

de ensayos que contribuyeron a los análisis. El metanálisis en red no ayudó a Debido a la naturaleza recurrente y crónica de la CSC, el tratamiento adecuado

resolver esta incertidumbre debido a la falta de ensayos para construir una red es aquel que puede dar lugar a una mejora visual, acortar la duración de los

confiable y posibles problemas de intransividad con respecto a la CSC aguda o síntomas y reducir la tasa de recurrencia. Es probable que el beneficio se extienda
crónica. a los pacientes, los proveedores de atención y los financiadores. La evidencia algo
más sólida en las áreas del láser térmico para la fuga focal y los diversos regímenes
Posibles sesgos en el proceso de revisión de terapia fotodinámica (PDT) sugiere que es necesario seguir trabajando para
definir sus riesgos y beneficios, así como para identificar a los pacientes pertinentes
Esta revisión siguió los métodos Cochrane estándar y limitó cualquier sesgo
y los puntos de entrada para tales intervenciones. punto lógico de énfasis para
potencial en el proceso de revisión.
ensayos futuros.
Dada la complejidad de la CSC, las siguientes características podrían considerarse
Acuerdos y desacuerdos con otros estudios o revisiones en ensayos futuros: duración de los síntomas y el líquido, extensión del trastorno
del epitelio pigmentario de la retina y número y delimitación de las fugas. Para
Hasta donde sabemos, no existe una revisión sistemática que haya incluido todas láser/TFD se debe considerar si el tratamiento se aplica a fugas o anomalías del
las intervenciones de CSC. Identificamos dos revisiones EPR o hiperpermeabilidad coroidea. Las investigaciones futuras sobre CSC se
beneficiarían del desarrollo de un "conjunto de resultados básicos" que incluya
evaluar comparaciones aisladas. Específicamente, los autores de Chung 2013
evaluaron los efectos de la inyección intravítrea de bevacizumab e informaron que medidas estandarizadas de agudeza visual y una definición de persistencia y
sus resultados no fueron concluyentes. Los autores de Ma 2014 compararon la recurrencia, incluyéndolas potencialmente como un resultado.
TFD con otro tratamiento o compararon diferentes parámetros de la TFD. En
general, concluyeron que "la TFD es una terapia prometedora para los pacientes
AGRADECIMIENTOS
con CSC". Incluyeron series de casos y estudios observacionales, que tienen un
mayor riesgo de sesgo y confusión no controlada, y no distinguieron ensayos y
Agradecemos a Iris Gordon, coordinadora de búsqueda de ensayos de Cochrane
citas, lo que llevó a un doble conteo de los resultados.
Eyes and Vision, por crear y ejecutar las estrategias de búsqueda electrónica.
Agradecemos a Barbara Hawkins, Kristina Lindsley, Adriani Nikolakopoulou y

Para resultados como los efectos adversos que pueden ocurrir con poca Gianni Virgili por sus comentarios a este protocolo.

frecuencia, la evidencia de los ensayos puede no ser la mejor fuente de información. Uno

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 33

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

REFERENCIAS

Referencias a los estudios incluidos en esta revisión. Dang 2013 {solo datos publicados}

Bae 2011 {solo datos publicados} Dang Y, Mu Y, Zhao M, Li L, Guo Y, Zhu Y. El efecto de
erradicar Helicobacter pylori en pacientes con coriorretinopatía serosa
Bae SH, Heo J, Kim C, Kim TW, Shin JY, Lee JY, et al. Terapia fotodinámica
central idiopática. Terapéutica y Gestión de Riesgos Clínicos 2013;
de baja fluencia versus ranibizumab para la coriorretinopatía serosa central
vol. 9, número 1:355­60.
crónica: resultados de un año de un ensayo aleatorizado. Oftalmología
2014;121(2):558­65. Kianersi 2008 {solo datos publicados}

Bae SH, Heo JW, Kim C, Kim TW, Lee JY, Song SJ, et al. Un Kianersi F, Fesharaki F. Efectos del propranolol en pacientes con

estudio piloto aleatorizado de terapia fotodinámica de baja fluencia versus coriorretinopatía serosa central. Revista de Investigación en Ciencias Médicas
ranibizumab intravítreo para la coriorretinopatía serosa central 2008;13(3):103­7.

crónica. Revista Estadounidense de Oftalmología 2011;152(5):784­92.


Kim 2013 {solo datos publicados}
Kim M, Lee SC, Lee SJ. Ranibizumab intravítreo para la coriorretinopatía
Boscia 2008 {solo datos publicados} serosa central aguda. Oftalmológica 2013;229(3):152­7.
Boscia F, Michele R, Antonio L, Nicola C, Claudio F, Salvatore F, et al.
Klatt 2011 {solo datos publicados}
Terapia fotodinámica de baja fluencia en la coriorretinopatía serosa
central crónica: ensayo clínico aleatorio ciego de eficacia y seguridad. Klatt C, Saeger M, Oppermann T, Pörksen, E, Treumer F,
La Sociedad de Mácula 2008:118. Hillenkamp J, et al. Terapia selectiva de retina para la coriorretinopatía
serosa central aguda. Revista Británica de Oftalmología 2011; vol. 95,
Boscia F, Reibaldi M, Longo A, Faro S, Uva M, Cardascia N, et al. número 1:83­8.
Terapia fotodinámica de baja fluencia en la coriorretinopatía serosa
central crónica: ensayo clínico aleatorio ciego de eficacia y seguridad. Leaver 1979 {solo datos publicados}
Oftalmología de investigación y ciencias visuales 2008:ARVO E­abstract Ficker L, Vafidis G, While A, Leaver P. Resultados a largo plazo del
3278. tratamiento de la retinopatía serosa central: informe preliminar.
Transacciones de las Sociedades Oftalmológicas del Reino Unido
Brancato 1994 {sólo datos publicados} 1986;105(Pt 4):473­5.
Brancato R, Bandello F. Tratamiento de la coriorretinopatía
serosa central con betabloqueantes y antagonistas del calcio. Ficker L, Vafidis G, While A, Leaver P. Seguimiento a largo plazo de
La Sociedad de Mácula 1994:114. un ensayo prospectivo de fotocoagulación con láser de argón en el
tratamiento de la retinopatía serosa central. Revista Británica de
Browning 1993 {sólo datos publicados} Oftalmología 1988;72(11):829­34.

DJ marrón. Nadolol en el tratamiento de la retinopatía serosa


Leaver P, Williams C. Fotocoagulación con láser de argón en el
central. Revista Estadounidense de Oftalmología 1993; vol. 116, número
tratamiento de la retinopatía serosa central. Revista Británica de
6:770­1.
Oftalmología 1979; vol. 63, número 10:674­7.
Chan 2006 {solo datos publicados}
Lim 2010 {solo datos publicados}
Chan PS, Uy HS, Salvosa F, Silva PA. Termoterapia transpupilar en
Lim JW, Ryu SJ, Shin MC. El efecto del bevacizumab intravítreo en pacientes
dosis bajas para el tratamiento de la coriorretinopatía serosa
con coriorretinopatía serosa central aguda. Revista Coreana de Oftalmología
central. Academia Estadounidense de Oftalmología 2006:290.
2010;24(3):155­8.

Ontiveros­Orozco 2004 {sólo datos publicados}


Chan 2008 {solo datos publicados}
Ontiveros­Orozco I, García­Franco R, Levine­Berebichez A, Celis­Suazo B,
Chan WM, Lai TY, Lai RY, Liu DT, Lam DS. Terapia
Rojas­Juarez S. Brinzolamida tópica para el tratamiento de la coriorretinopatía
fotodinámica de media dosis de verteporfina para la coriorretinopatía
serosa central idiopática. Oftalmología de Investigación y Ciencias
serosa central aguda: resultados de un año de un ensayo controlado
Visuales 2004; vol. 45:ARVO E­abstracto 529.
aleatorio. Oftalmología 2008;115(10):1756­65.

Wu ZH, Lai RY, Yip YW, Chan WM, Lam DS, Lai TY. Mejora en la
Ontiveros­Orozco I, García­Franco R, Levine­Berevichez A, López­
electrorretinografía multifocal después de la terapia fotodinámica de
Star EM, Rojas­Juárez S, Celis­Suazo B, et al.
media dosis de verteporfina para la coriorretinopatía serosa central: un
Brinzolamide for topical Treatment coroidorretinopatía idiopathic
ensayo aleatorizado controlado con placebo. Retina 2011;31(7):1378­86.
central serous [Brinzolamida tópica para el tratamiento de

Coskun 2014 {solo datos publicados} lacoroidorretinopatía serosa central idiopática].


Revista Mexicana de Oalmología 2006;80(3):132­7.
Coskun E, Gurler B, Erbagci I. Terapia fotodinámica
combinada de media dosis con verteporfina y bevacizumab Lanzador 2015 {solo datos publicados}
intravítreo para la coriorretinopatía serosa central crónica.
Lanzador JD 3º, Witkin AJ, DeCroos FC, Ho AC. Un estudio piloto prospectivo
Oftalmológica 2014;232:56.
de aflibercept intravítreo para el tratamiento de enfermedades crónicas

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 34

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Coriorretinopatía serosa central: el estudio CONTAIN. Revista Zhao 2015 {solo datos publicados}
Británica de Oftalmología 2015;99(6):848­52. Zhao M, Zhang F, Chen Y, Dai H, Qu J, Dong C, et al. Una
dosis del 50 % frente al 30 % de verteporfina (terapia
Rahbani­Nobar 2011 {solo datos publicados}
fotodinámica) para la coriorretinopatía serosa central aguda:
Rahbani­Nobar MB, Javadzadeh A, Ghojazadeh L, Rafeey M, resultados de un año de un ensayo clínico aleatorizado. JAMA
Ghorbanihaghjo A. El efecto del tratamiento con Helicobacter pylori Oftalmología 2015;133(3):333­40.
en la remisión de la coriorretinopatía serosa central idiopática.
Visión molecular 2011;17:99­103.
Referencias a estudios excluidos de esta revisión.
Ratanasukon 2012 {solo datos publicados}
Ainiwaer 2014 {solo datos publicados}
Ratanasukon M, Bhurayanontachai P, Jirarattanasopa P. Antioxidantes
en dosis altas para la coriorretinopatía serosa central; el estudio Ainiwaer K, Xiong LJ. Eficacia de la terapia con láser combinada
aleatorizado controlado con placebo. BMC Oftalmología 2012;12:20. Xueshuantong compuesta en la coriorretinopatía serosa central.
Ciencia ocular internacional 2014;14(10):1841­3.

Robertson 1983 {sólo datos publicados} Arévalo 2013 {solo datos publicados}

Robertson DM, Ilstrup D. Fotocoagulación con láser directa, Arévalo JF, Espinoza JV. Terapia fotodinámica combinada con
indirecta y simulada en el tratamiento de la coriorretinopatía verteporfina y terapia con factor de crecimiento endotelial antivascular
serosa central. Revista Estadounidense de Oftalmología intravítreo para la coriorretinopatía serosa central crónica.
1983;95(4):457­66. Archivo Graefes de Oftalmología Clínica y Experimental
2013;251(1):403­4.
Roisman 2013 {solo datos publicados}
Aydin 2013 {solo datos publicados}
Roisman L, Magalhaes FP, Lavinsky D, Moraes N, Hirai FE,
Cardillo JA, et al. Tratamiento con láser de diodo de micropulso para Aydin E. La eficacia del bevacizumab intravítreo para la
la coriorretinopatía serosa central crónica: un ensayo piloto aleatorizado. coriorretinopatía serosa central aguda. Revista de farmacología
Láseres e imágenes de cirugía oftálmica 2013;44(5):465­70. y terapéutica ocular 2013;29(1):10­3.

Sawa 2014 {solo datos publicados} Beger 2012 {solo datos publicados}

Sawa M, Gomi F, Hara C, Nishida K. Efectos de un Beger I, Koss MJ, Koch F. Tratamiento de la coriorretinopatía
suplemento de luteína sobre la concentración plasmática de luteína y serosa central: fotocoagulación con micropulsos versus
el pigmento macular en pacientes con coriorretinopatía serosa central. bevacizumab. Der Ophthalmologe 2012;109(12):1224­32.
Oftalmología de Investigación y Ciencias Visuales 2014; vol. 55,
número 8:5238­44. Behnia 2013 {solo datos publicados}
Behnia M, Khabazkhoob M, Aliakbari S, Abadi AE,
Semeraro 2012 {solo datos publicados} Hashemi H, Pourvahidi P. Mejora de la agudeza visual y la
Semeraro F, Romano MR, Danzi P, Morescalchi F, sensibilidad al contraste en pacientes con coriorretinopatía
Costagliola C. Bevacizumab intravítreo versus terapia fotodinámica serosa central después de la terapia con láser subumbral macular.
de baja fluencia para el tratamiento de la coriorretinopatía serosa Retina 2013;33(2):324­8.
central crónica. Revista Japonesa de Oftalmología
Bi 2000 {sólo datos publicados}
2012;56(6):608­12.
Bi HS, Liu L, Wang XR, Yang MY. Tratamiento de la coriorretinopatía
Shang 1999 {sólo datos publicados} serosa central con fotocoagulación con láser kriptón amarillo y
Shang Q, Liu C, Wei S, Shi F, Yang A. Selección de longitud de verde. Oftalmología 2000;9(3):166­8.
onda en el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central.
Boscia 2007 {sólo datos publicados}
Revista China de Oftalmología 1999;35(6):413­5.
Boscia F, Caradscia N, Furino C, Dammacco R, Sborgia G,
Verma 2004 {sólo datos publicados} Reibaldi M. Terapia fotodinámica con TFD de baja fluencia para la
Verma L, Sinha R, Venkatesh P, Tewari HK. Evaluación coriorretinopatía serosa central crónica: un estudio piloto a corto
comparativa de la fotocoagulación con láser de diodo versus láser de plazo. Oftalmología de Investigación y Ciencias Visuales 2007; vol.
48:ARVO E­Resumen 4151.
argón en pacientes con retinopatía serosa central: un ensayo piloto
controlado aleatorio. ISRCTN84128484. BMC Oftalmología
Bruha 1972 {sólo datos publicados}
2004;4(1):15.
Bruha H. Terapia de la llamada coriorretinitis central serosa con
Zhang 2012 {solo datos publicados} el coagulador láser. Klinische Monatsblatter für Augenheilkunde
Zhang YL, usted ZP, Wang CY. Diferentes dosis de terapia 1972;160(3):340­6.
fotodinámica con verteporfina para la coriorretinopatía exudativa central.
Cervera 2008 {sólo datos publicados}
Revista China de Oftalmología Experimental
2012;30(11):1030­5. Cervera E, Montero J, Torralba C, Palomares P, Hernández M.
Terapia fotodinámica de dosis bajas para la coriorretinopatía serosa
central crónica. Archivos de la Sociedad Española de
Oalmología 2008;83(9):525­6.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 35

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Chrapek 2015 {solo datos publicados} en el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central. Ojo

Chrapek O, Jirkova B, Kandrnal V, Rehak J, Sin M. 2012;26(2):307­14.

Tratamiento de la coriorretinopatía serosa central con betabloqueante


Kurimoto 1969 {solo datos publicados}
metipranolol. Artículos biomédicos de la Facultad de Medicina de la
Universidad Palacky en Olomouc, República Checa 2015;159(1):120­3. Kurimoto S, Fukunaga K, Momomura K. Efecto del monofosfato de
adenosina sobre la retinitis central. Nihon Ganka Kiyo
1969;20(8):841­50.
Demirel 2014 {solo datos publicados}
Lee 2011 {solo datos publicados}
Demirel S, Ozmert E, Batioglu F. Comparación de la terapia fotodinámica
de fluencia reducida con la terapia con láser de micropulso con patrón de Lee JY, Chae JB, Yang SJ, Kim JG, Yoon YH. Bevacizumab
longitud de onda amarilla de 577 nm en casos de coriorretinopatía serosa intravítreo versus el protocolo convencional de terapia
central crónica: resultados a corto plazo. Ophthalmologica 2014;232(Suplemento fotodinámica para el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central
2):60. crónica. Acta Oftalmológica 2011;89(3):e293­4.

Di 2013 {solo datos publicados} Li 2010 {solo datos publicados}

Di Y, Gui DM, Yang HW, Chen XL. Cambios en la función visual antes Li XJ, Zhang JS. Inyección intravítrea de bevacizumab para la coriorretinopatía
y después de la fotocoagulación con láser de la coriorretinopatía serosa central crónica. Revista médica china 2010;123(15):2145­7.
serosa central. Ciencia ocular internacional 2013;13(2):336­8.

Earl 2014 {solo datos publicados} Lim 2011 {solo datos publicados}

Earl JB, Lee CS, Yom V, Stavern GP, Abuattieh M, Chin­Yee D, et al. Lim JW, Kang SW, Kim YT, Chung SE, Lee SW. Estudio comparativo de
Supresión del ciclo visual mediante parches en la coriorretinopatía serosa pacientes con coriorretinopatía serosa central sometidos a fotocoagulación
central. Oftalmología 2014;121(12):2502­4. focal con láser o terapia fotodinámica. Revista Británica de Oftalmología
2011;95(4):514­7.
Fang 2013 {solo datos publicados}
Liu 2009 {solo datos publicados}
Fang TB, Yan H, Xu ZR. Tratamiento con láser de argón de la coriorretinopatía
serosa central. Ciencia ocular internacional 2013;13(4):740­2. Liu ZC, Li R. 532 Fotocoagulación con láser para el tratamiento de la
coriorretinopatía serosa central. Revista Internacional de Oftalmología
Feily 2009 {solo datos publicados} 2009;9(12):2451­2.

Feily A, Namazi MR. La utilidad potencial de la cumarina y el


Largo 2011 {solo datos publicados}
extracto de castaño de indias para el tratamiento del dolor central.
coriorretinopatía serosa. Revista Nigeriana de Medicina Long F, Cao SJ, Wang LP, Qi F, Xiu WW. Estudio en láser de criptón
2009;18(4):434­5. combinado con compuesto anisodina para la coriorretinopatía
serosa central. Revista Internacional de Oftalmología 2011;11(2):330­1.
Haas 2004 {sólo datos publicados}

Haas A, Weger M, Furschuss­Wol P, Bachernegg M.


Lyons 1977 {sólo datos publicados}
Terapia fotodinámica en pacientes con coriorretinopatía serosa
central. Spektrum der Augenheilkunde 2004;18(2):104. Lyon DE. Manejo conservador de la retinopatía serosa central.
Transacciones de las Sociedades Oftalmológicas del Reino Unido
1977;97(1):214­6.
Heinrich 1974 {sólo datos publicados}
Mackowiakowa 1987 {sólo datos publicados}
Enrique MR. Retinopatía serosa central y alfabloqueantes.
Bulletin des Sociétés d'Ophtalmologie de France 1974;74(5­6):681­3. Mackowiakowa A, Pecoldowa K, Szwarcowa C. Comparación de los
resultados tardíos del tratamiento conservador y la coagulación con láser
de la coriorretinopatía serosa central [Porownanie wynikow odlegych po
Huang 2006 {sólo datos publicados} leczeniu zachowawczym i laserokoagulacji choroidoretinopatii

Huang Y, Wang Z, Zhang M. Eficacia clínica del yodo unido a lecitina en surowiczej srodkowej]. Clínica Oczna 1987;89(4):162­4.

la coriorretinopatía serosa central después de la fotocoagulación con


láser. Investigación oftálmica china 2006;24(5):546­8.
Miyashita 1971 {solo datos publicados}

Miyashita S, Sakai M, Kanai A, Hayashi E. Tratamiento exitoso de la


Khosla 1997 {sólo datos publicados} retinopatía serosa central mediante inyección de ácido tranexámico.
Khosla PK, Rana SS, Tewari HK, Azad RU, Talwar D. Evaluación de la Nippon Ganka Gakkai Zasshi 1971;75:603­8.

función visual después de la fotocoagulación con láser de argón en la


NCT01256580 {solo datos no publicados}
retinopatía serosa central. Cirugía Oftálmica y Láseres 1997;28(8):693­7.
NCT01256580. Estudio piloto de bevacizumab intravítreo versus
terapia combinada para la neovascularización coroidea secundaria
Koss 2012 {solo datos publicados} a causas distintas a la degeneración macular relacionada con la

Koss MJ, Beger I, Koch FH. Fotocoagulación por micropulso con láser de edad. Clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01256580 (consultado el 16 de
octubre de 2015).
diodo subumbral versus inyecciones intravítreas de bevacizumab

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 36

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

NCT01585441 {solo datos no publicados} Watzke 1974 {solo datos publicados}

NCT01585441. Estudio de fase II, aleatorizado y controlado con placebo para Watzke RC, Burton TC, Leaverton P. Terapia de
la evaluación de finasterida en el tratamiento de enfermedades crónicas. fotocoagulación con láser Ruby de la retinopatía serosa central.
Coriorretinopatía serosa central. Clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01585441 Un informe preliminar. Problemas modernos en oftalmología
(consultado el 16 de octubre de 2015). 1974;12(0):242­6.

Novak 1987 {sólo datos publicados} Watzke 1979 {sólo datos publicados}

Novak MA, Singerman LJ, Rice TA. Fotocoagulación con láser de criptón Watzke RC, Burton TC, Woolson RF. Fotocoagulación láser directa e
y argón para la coriorretinopatía serosa central. Retina 1987;7(3):162­9. indirecta de la coroidopatía serosa central. Revista Estadounidense de
Oftalmología 1979;88(5):914­8.

Okamoto 2015 {solo datos publicados} Wu 2010 {solo datos publicados}

Okamoto M, Matsuura T, Ogata N. Espesor coroideo y flujo sanguíneo Wu SJ, Zeng ZC. Observación clínica de Jolethin combinado con láser de
coroideo después de la inyección intravítrea de bevacizumab en ojos con argón para la coriorretinopatía serosa central. Revista Internacional de
coriorretinopatía serosa central. Cirugía Oftálmica Láseres e Imagenología de Oftalmología 2010;10(12):2295­7.
Retina 2015; vol. 46, número 1:25­32.
Xu 2013 {solo datos publicados}
Ozdemir 2014 {solo datos publicados} Xu B. Comparación de la eficacia del láser de micropulso de 577 nm y
Ozdemir O, Erol MK. Cambios morfológicos y resultados visuales el fármaco en el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central.
en la coriorretinopatía serosa central resuelta tratada con Ciencia ocular internacional 2013;13(8):1688­90.
ranibizumab. Toxicología cutánea y ocular 2014;33(2):122­6.
Xu 2014 {solo datos publicados}

Xu JF, Chen KC. Tratamiento de la coriorretinopatía serosa central


Peng 2010 {solo datos publicados} yuxtafoveal mediante inyección de compuesto de anisodina.
Peng QH, Peng J, Wu QL, Tan HY. Estudio clínico del método de Ciencia ocular internacional 2014;14(4):701­3.
activación sanguínea y diuresis en serosa central. Revista Internacional de
Oftalmología 2010;10(7):1284­6. Ye 2013 {solo datos publicados}

Ye J, Yang XY, Zeng S. Láser compuesto para la articulación de la cápsula


Radianes 1984 {sólo datos publicados} Xueshuantong que trata la coriorretinopatía serosa central. Ciencia ocular
Radian AB, Mocanu C. Tratamiento enzimático de la retinopatía serosa internacional 2013;13(6):1160­2.
central. Revista de Chirurgie, Oncologie, Radioologie, ORL, Oalmologie,
Stomatologie. Oalmologie 1984;28(4):299­300. Zhang 2014 {solo datos publicados}

Zhang J, Xue GM, Zhang QY, Cao Y. Observación clínica del tratamiento con
Sánchez­Pacheco 2010 {solo datos publicados} láser para las enfermedades coroideas con coriorretinopatía serosa
Sanchez­Pacheco Tardon L, Pardo Saiz A, Nebot Martinez J, Jornet central y estudio sobre la relación entre la agudeza visual y la ubicación de
Montana S. Mifepristona como tratamiento alternativo a la coriorretinopatía las fugas. Ciencia ocular internacional 2014;14(5):872­4.
serosa crónica. Farmacia Hospitalaria 2010;34(1):44­5.
Zheng 2013 {solo datos publicados}

Zheng TF, Qin YY. Terapia de oxígeno hiperbárico combinada con


Takagi 1965 {solo datos publicados} joletina en el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central.
Takagi M. Estudios estadísticos de la retinitis central. Nippon Ganka Kiyo Ciencia ocular internacional 2013;13(10):2124­6.
1965;16(7):420­3.

Tewari 1986 {sólo datos publicados} Referencias a estudios en curso.


Tewari HK, Azad R, Khosla PK, Kumar A. Fotocoagulación con EUCTR2009­017959­98­NL {solo datos no publicados}
láser de argón en el tratamiento de la retinopatía serosa central: un estudio
EUCTR2009­017959­98­NL. Tratamiento temprano de pacientes
prospectivo aleatorizado. Revista India de Oftalmología 1986;34:251­3.
con retinopatía serosa central: un ensayo controlado aleatorio ­ CSR y
PDT. apps.who.int/trialsearch/Trial2.aspx?
Wang 2009a {solo datos publicados} TrialID=EUCTR2009­017959­98­NL (consultado el 16 de octubre de 2015).

Wang XX. Análisis clínico del láser de argón en el tratamiento JPRN­UMIN000005372 {solo datos no publicados}
de la coriorretinopatía serosa central. Revista Internacional de
JPRN­UMIN000005372. Estudio sobre los efectos de los suplementos
Oftalmología 2009;9(2):384­5.
que contienen luteína sobre la resolución espontánea en ojos con
Wang 2009b {solo datos publicados} coriorretinopatía serosa central crónica. apps.who.int/trialsearch/
Trial2.aspx?TrialID=JPRN­UMIN000005372 (consultado el 16 de octubre de
Wang TT, Xu GX. Observación clínica de la aplicación de alianza del
2015).
compuesto anisodina y joleción en el tratamiento de la coriorretinopatía
serosa central. Revista Internacional de Oftalmología 2009;9(6):1169­71.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 37

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

NCT01019668 {solo datos no publicados} NCT02354170 {solo datos no publicados}


NCT01019668. Coriorretinopatía serosa central tratada mediante NCT02354170. Mifepristona oral a corto plazo para la
terapia fotodinámica modificada. Clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01019668 coriorretinopatía serosa central. Un estudio de rango de dosis controlado
(consultado el 16 de octubre de 2015). con placebo de mifepristona en el tratamiento de la CSC (STOMP­
CSC). Clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02354170 (consultado el 16 de
NCT01552044 {solo datos no publicados} octubre de 2015).
NCT01552044. Efecto de la espironolactona en el tratamiento de la
coriorretinitis serosa central crónica no resolutiva [Evaluación de la
espironolactona en el tratamiento de las choriorétinites séreuses centrales Referencias adicionales
non résolutives à trois mois]. Clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01552044 Ahad 2006
(consultado el 16 de octubre de 2015).
Ahad MA, Chua CN, Evans NM. Coriorretinopatía serosa central asociada
NCT01630863 {solo datos no publicados} con la terapia con testosterona. Ojo 2006;20(4):503­5.

NCT01630863. La dosis de luz segura y efectiva de la terapia Barán 2005


fotodinámica para la coriorretinopatía serosa central crónica.
Baran NV, Gürlü VP, Esgin H. Función macular a largo plazo en ojos con
Clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01630863 (consultado el 16 de octubre de
coriorretinopatía serosa central. Oftalmología Clínica y Experimental
2015).
2005;33(4):369­72.
NCT01797861 {solo datos no publicados}
ramo 2013
Breukink MB, Downes SM, Querques G, van Dijk EH, den
Bousquet E, Beydoun T, Zhao M, Hassan L, Oret O, Behar­Cohen
Hollander AI, Blanco­Garavito R, et al. Comparación de la terapia
F. Antagonismo del receptor de mineralocorticoides en el
fotodinámica de media dosis con el tratamiento con láser de micropulso
tratamiento de la coriorretinopatía serosa central crónica: un estudio
subumbral de alta densidad en pacientes con coriorretinopatía serosa
piloto. Retina 2013;33(10):2096­102.
central crónica (el ensayo PLACE): protocolo de estudio para un ensayo
controlado aleatorio. JUICIOS 2015;16:419. Bouzas 2002

NCT01797861. Un ensayo multicéntrico, controlado, aleatorio y prospectivo Bouzas EA, Karadimas P, Pournaras CJ. Coriorretinopatía
que compara la terapia fotodinámica (TFD) de media dosis con el serosa central y glucocorticoides. Encuesta de Oftalmología
tratamiento con láser de micropulso subumbral de alta densidad 2002;47(5):431­48.
en pacientes con coriorretinopatía serosa central (CSC) crónica.
Bücher 1997
Clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01797861 (consultado el 16 de octubre de
2015). Bucher HC, Guyatt GH, Griith LE, Walter SD. Los resultados de las
comparaciones de tratamientos directos e indirectos en el metanálisis de
NCT01971190 {solo datos no publicados} ensayos controlados aleatorios. Revista de Epidemiología Clínica
NCT01971190. Eficacia y seguridad de la inyección intravítrea de 1997;50:683­91.
aflibercept para la coriorretinopatía serosa central subaguda.
Cardillo Piccolino 2003
Clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01971190 (consultado el 16 de octubre de
2015). Cardillo Piccolino F, Eandi CM, Ventre L, Rigault de la
Longrais RC, Grignolo FM. Terapia fotodinámica para la coriorretinopatía
NCT01982383 {solo datos no publicados} serosa central crónica. Retina 2003;23(6):752­63.
NCT01982383. Un estudio prospectivo sobre el uso del tratamiento
Cassin 2006
con láser de micropulso de 577 nm en la coriorretinopatía serosa
central. Clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01982383 (consultado el 16 de Cassin B. Diccionario de terminología ocular. 5ta edición.
octubre de 2015). Gainesville, Florida: Triad Publishing Company, 2006.

NCT01990677 {solo datos no publicados} Castro­Correia 1992

NCT01990677. Eplerenona para el tratamiento de la coriorretinopatía Castro­Correia J, Countinho MF, Rosas V, Maia J. Seguimiento a
serosa central. Clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01990677 (consultado el largo plazo de la retinopatía serosa central en 150 pacientes.
16 de octubre de 2015). Documenta Oftalmológica 1992;81(4):379­86.

NCT02153125 {solo datos no publicados} Chaimani 2013

NCT02153125. Eplerenona para el tratamiento de la Chaimani A, Higgins JP, Mavridis D, Spyridonos P, Salanti G.
coriorretinopatía serosa central crónica. Clinicaltrials.gov/ct2/show/ Herramientas gráficas para metanálisis de redes en STATA. PLoS One
NCT02153125 (consultado el 16 de octubre de 2015). 2013;8:e76654.

NCT02215330 {solo datos no publicados} Chan 2003

NCT02215330. Un estudio aleatorizado, doble enmascarado y Chan WM, Lam DS, Lai TY, Yuen KS, Liu DT, Chan CK, et al.
controlado con placebo de los efectos beneficiosos de la eplerenona Tratamiento de la neovascularización coroidea en la coriorretinopatía
en la coriorretinopatía serosa central. Clinicaltrials.gov/ct2/show/ serosa central mediante terapia fotodinámica con verteporfina.
NCT02215330 (consultado el 16 de octubre de 2015). Revista Estadounidense de Oftalmología 2003;136(5):836­45.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 38

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Chen 2008 Grieshaber 2007

Chen SN, Hwang JF, Tseng LF, Lin CJ. Fotocoagulación con Grieshaber MC, Staub JJ, Flammer J. El papel potencial de la
micropulsos de diodo subumbral para el tratamiento de la testosterona en la coriorretinopatía serosa central. Revista Británica de
coriorretinopatía serosa central crónica con fuga yuxtafoveal. Oftalmología 2007;91(1):118­9.
Oftalmología 2008;115(12):2229­34.
Guengerich 1999
chou 2000
Guengerich FP. Citocromo P­450 3A4: regulación y papel en el
Chou SC, Lin JD. Efectos a largo plazo del ketoconazol en el metabolismo de los fármacos. Revisión anual de farmacología y
tratamiento de la enfermedad de Cushing residual o recurrente. Endocrine toxicología 1999;39:1­17.
Journal 2000;47(4):401­6.
Guyatt 2011
Chung 2013 Guyatt GH, Oxman AD, Schunemann HJ, Tugwell P,
Chung YR, Seo EJ, Lew HM, Lee KH. Falta de efecto positivo del Knottnerus A. Directrices GRADE: una nueva serie de artículos en
bevacizumab intravítreo en la coriorretinopatía serosa central: metanálisis el Journal of Clinical Epidemiology. Revista de Epidemiología Clínica
y revisión. Ojo 2013;27:1339­46. 2011;64:380­2.

Clark 2008 Haimovici 2004

Clark JA, Flick RB, Pai LY, Szalayova I, Key S, Conley RK, et al. Haimovici R, Koh S, Gagnon DR, Lehrfeld T, Wellik S, Grupo de estudio
Modulación de glucocorticoides de la proteína triptófano hidroxilasa­2 en los de casos y controles de coriorretinopatía serosa central. Factores de
núcleos del rafe y concentraciones de 5­hidroxitriptófano en la riesgo de coriorretinopatía serosa central: un estudio de casos y
corteza frontal de ratones C57/Bl6. Psiquiatría molecular controles. Oftalmología 2004;111(2):244­9.
2008;13(5):498­506.
Higgins 2003
Cotticelli 2006
Higgins JPT, Thompson SG, Deeks JJ, Altman DG. Medición de la
Cotticelli L, Borrelli M, D'Alessio AC, Menzione M, Villani A, Piccolo inconsistencia en los metanálisis. BMJ 2003;327(7414):557­60.
G, et al. Coriorretinopatía serosa central y Helicobacter pylori.
Revista Europea de Oftalmología 2006;16(2):274­8. Higgins 2011

Higgins JPT, Altman DG, Sterne JAC. Capítulo 8: Evaluación del


riesgo de sesgo en los estudios incluidos. En: Higgins JPT, Green
Covidencia
S (editores). Manual Cochrane para revisiones sistemáticas de
Covidencia. www.covidence.org (consultado el 20 de abril de 2015). intervenciones, versión 5.1.0 [actualizado en marzo de 2011]. La
Colaboración Cochrane, 2011. Disponible en www.cochrane­handbook.org.
cox 1988

Cox SN, Hay E, Bird AC. Tratamiento del edema macular crónico con
acetazolamida. JAMA Oftalmología 1988;106(9):1190­5. Higgins 2012

Higgins JPT, Jackson D, Barrett JK, Lu G, Ades AE, White IR.


FDA 2015
Consistencia e inconsistencia en el metanálisis en red: conceptos y
Medicamentos@FDA. Administración de Alimentos y Medicamentos de modelos para estudios de múltiples brazos. Métodos de síntesis de
EE. UU. https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda/ (consultado el 25 investigación 2012;3:98­110.
de agosto de 2015).
Hofstetter 2000
forooghiano 2011 Hofstetter WH, Grün JR, Berman MS, Everson RW. Ciencias visuales
Forooghian F, Meleth AD, Cukras C, Chew EY, Wong WT, y términos clínicos relacionados. 5ta edición. Woburn:
Meyerle CB. Finasterida para la coriorretinopatía serosa Butterworth­Heinemann, 2000.
central crónica. Retina 2011;31(4):766­71.
Iijima 1999
Gass 1967
Iijima H, Iida T, Murayama K, Imai M, Gohdo T. Inhibidor 1 del activador
Gass JD. Patogenia del desprendimiento disciforme del del plasminógeno en la coriorretinopatía serosa central.
neuroepitelio. Revista Estadounidense de Oftalmología Revista Estadounidense de Oftalmología 1999;127(4):477­8.
1967;63(3):S1­139.
Jampol 2002
Giusti 2004
Jampol LM, Weinreb R, Yannuzzi L. Participación de los
Giusti C. Asociación de Helicobacter pylori con coriorretinopatía serosa corticosteroides y catecolaminas en la patogénesis de la coriorretinopatía
central: hipótesis sobre la patogénesis. Hipótesis médicas 2004;63(3):524­7. serosa central: una justificación para nuevas estrategias de tratamiento.
Oftalmología 2002;109(10):1765­6.

Glanville 2006 kim 2009

Glanville JM, Lefebvre C, Miles JN, Camosso­Stefinovic J. Cómo identificar Kim SW, Oh J, Oh IK, Huh K. Desgarro epitelial pigmentario de la retina
ensayos controlados aleatorios en MEDLINE: diez años después. después de TFD de media fluencia para el desprendimiento del epitelio
Revista de la Asociación de Bibliotecas Médicas 2006;94(2):130­6. pigmentario seroso en la coriorretinopatía serosa central. Cirugía
Oftálmica, Láseres e Imágenes de Retina 2009;40(3):300­3.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 39

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Kitzmann 2008 asociado con coriorretinopatía serosa central. Retina


Kitzmann AS, Pulido JS, Diehl NN, Hodge DO, Burke JP. 2007;27(9):1168­73.
La incidencia de coriorretinopatía serosa central en el condado
Nicholson 2013
de Olmsted, Minnesota, 1980­2002. Oftalmología
2008;115(1):169­73. Nicholson B, Noble J, Forooghian F, Meyerle C. Coriorretinopatía serosa
central: actualización sobre fisiopatología y tratamiento.
Klein 1974 Encuesta de Oftalmología 2013;58(2):103­26.
Klein ML, Van Buskirk EM, Friedman E, Gragoudas E, Chandra S.
Prunte 1996
Experiencia con el no tratamiento de la coroidopatía serosa central.
Archivos de Oftalmología 1974;91(4):247­50. Prunte C, Flammer J. Congestión venosa y capilar coriodal en la
coriorretinopatía serosa central. Revista Estadounidense de
Lai 2006 Oftalmología 1996;121(1):26­34.
Lai TY, Chan WM, Li H, Lai RY, Liu DT, Lam DS. Terapia fotodinámica
Puhan 2014
de seguridad mejorada con media dosis de verteporfina para la
coriorretinopatía serosa central crónica: un estudio piloto a corto plazo. Puhan MA, Schünemann HJ, Murad MH, Li T, Brignardello­Petersen
Revista Británica de Oftalmología 2006;90(7):869­74. R, Singh JA, et al. Un enfoque del grupo de trabajo GRADE para calificar
la calidad de las estimaciones del efecto del tratamiento a partir
Lim 2014 del metanálisis en red. BMJ 2014;349:g5630.
Lim JI, Glassman AR, Aiello LP, Chakravarthy U, Flaxel CJ, Spaide
Quin 2013
RF. Estudio colaborativo retrospectivo de la sociedad de la
mácula sobre la terapia fotodinámica para la coriorretinopatía serosa Quin G, Liew G, Ho I, Gillies M, Fraser­Bell S. Diagnóstico e
central crónica. Oftalmología 2014;121:1073­8. intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: revisión y
actualización. Oftalmología Clínica y Experimental
Baño 2002 2013;41(2):187­200.

Baño derecho. Factores asociados con la reducción de la agudeza


Reibaldi 2010
visual durante el seguimiento a largo plazo de pacientes con
coriorretinopatía serosa central idiopática. Retina 2002;22(1):19­24. Reibaldi M, Cardascia N, Longo A, Furino C, Avitabile T, Faro S, et al.
Terapia fotodinámica de fluencia estándar versus terapia
mayo de 2014 fotodinámica de baja fluencia en la coriorretinopatía serosa
central crónica: un ensayo clínico no aleatorizado. Revista americana de
Ma J, Meng N, Xu X, Zhou F, Qu Y. Revisión del sistema y
metanálisis sobre la terapia fotodinámica en la coriorretinopatía Oftalmología 2010;149(2):307­15.
serosa central. Acta Ophthalmologica 2014;92:e594­601.
RevMan 2014 [Programa informático]
Maalej 2014 El Centro Nórdico Cochrane, La Colaboración Cochrane.

Maalej A, Khallouli A, Wathek C, Rannen R, Gabsi S. Coriorretinopatía Gerente de revisión (RevMan). Versión 5.3. Copenhague: Centro
serosa central: correlaciones clínico­anatómicas. Nórdico Cochrane, Colaboración Cochrane, 2014.

Revista Français d'Ophtalmologie 2014;37(10):787­95.


Ricci 2004
Maruko 2010 Ricci F, Missiroli F, Cerulli L. Láser de diodo micropulsado mejorado
Maruko I, Iida T, Sugano Y, Ojima A, Ogasawara M, Spaide RF. con colorante verde de indocianina: un enfoque novedoso para el
Espesor coroideo subfoveal después del tratamiento de la coriorretinopatía tratamiento del EPR subumbral en un caso de coriorretinopatía serosa central.
serosa central. Oftalmología 2010;117(9):1792­9. Revista Europea de Oftalmología 2004;14(1):74­82.

Schlötzer­Schrehardt 2002
Meyerle 2007
Meyerle CB, Freund KB, Bhatnagar P, Shah V, Yannuzzi LA. Schlötzer­Schrehardt U, Viestenz A, Naumann GO, Laqua H, Michels
Ketoconazol en el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central S, Schmidt­Erfurth U. Efectos estructurales relacionados con la dosis
idiopática crónica. Retina 2007;27(7):943­6. de la terapia fotodinámica en las estructuras coroideas y retinales de
los ojos humanos. Archivo de Graefe para Oftalmología Clínica y
Mitsui 1969 Experimental 2002;240(9):748­57.

Mitsui Y, Matsubara M, Kanagawa M. La exposición a la luz de xenón Schmidt­Erfurth 2002


como tratamiento de la retinopatía serosa central (un informe preliminar).
Nippon Ganka Kiyo 1969;20(3):291­4. Schmidt­Erfurth U, Michels S, Barbazetto I, Laqua H.
Efectos fotodinámicos sobre la neovascularización coroidea y la
montero 2005 coroides fisiológica. Oftalmología de investigación y ciencias visuales
2002;43(3):830­41.
Montero JA, Ruiz­Moreno JM. Caracterización por tomografía de
coherencia óptica de la coriorretinopatía serosa central idiopática. Shuler 2006
Revista Británica de Oftalmología 2005;89(5):562­4.
Shuler RK, Mruthyunjaya P. Diagnóstico y tratamiento de la
Mudvari 2007 coriorretinopatía serosa central. Revista EyeNet, febrero de 2006.
Mudvari SS, Go MJ, Fu AD, McDonald HR, Johnson RN, Ai E. Disponible en www.aao.org/publications/eyenet/200602/pears.cfm
(consultado el 13 de marzo de 2015).
La historia natural del desprendimiento del epitelio pigmentario

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 40

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Sivaprasad 2010 utilizando metarregresión multivariada. Métodos de síntesis de investigación


2012;3:111­25.
Sivaprasad S, Elagouz M, McHugh D, Shona O, Dorin G.
Terapia con láser de diodo micropulsado: evolución y aplicaciones
Winquist 1995
clínicas. Encuesta de Oftalmología 2010;55(6):516­30.
Winquist EW, Laskey J, Crump M, Khamsi F, Shepherd FA.
Estrellas 2011 Ketoconazol en el tratamiento del síndrome de Cushing paraneoplásico

Sterne JAC, Egger M, Moher D. Capítulo 10: Abordar los sesgos en la secundario a la producción ectópica de adrenocorticotropina.

presentación de informes. En: Higgins JPT, Green S (editores). Manual Revista de Oncología Clínica 1995;13(1):157­64.

Cochrane para revisiones sistemáticas de intervenciones, versión 5.1.0


Yannuzzi 1987
[actualizado en marzo de 2011]. La Colaboración Cochrane, 2011. Disponible
en www.cochrane­handbook.org. Yannuzzi LA. Comportamiento tipo A y coriorretinopatía
serosa central. Retina 1987;7(2):111­31.
Repositorio de datos de revisión sistemática
Yano 2013
Repositorio de datos de revisión sistemática (SRDR). srdr.ahrq.gov/
(consultado el 20 de abril de 2015). Yano M, Duker J. Oftalmología. 4ta edición. Saunders, 2013.

Zhao 2012
Wang 2008

Wang M, Munch IC, Hasler PW, Prunte C, Larsen M. Zhao M, Célérier I, Bousquet E, Jeanny JC, Jonet L, Savoldelli M, et al. El
Coriorretinopatía serosa central. Acta Oftalmológica 2008;86(2):126­45. receptor de mineralocorticoides está implicado en la coriorretinopatía ocular
de ratas y humanos. Revista de Investigación Clínica 2012;122(7):2672­9.

Blanco 2009

IR blanco. Metanálisis multivariado de efectos aleatorios. Diario Stata


2009;9:40­56. Referencias a otras versiones publicadas de esta revisión.
Salehí 2015
Blanco 2011
Salehi M, Wenick A, Law HA, Evans J, Gehlbach P. Intervenciones para la
IR blanco. Metarregresión multivariada de efectos aleatorios: actualizaciones coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red.
de mvmeta. Diario Stata 2011;11:255­70. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 2015, número 8.
[DOI: 10.1002/14651858.CD011841]
Blanco 2012

White IR, Barrett JK, Jackson D, Higgins JPT. Coherencia e inconsistencia


en el metanálisis de redes: estimación del modelo

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS

Características de los estudios incluidos [ordenados por ID del estudio]

Bae 2011

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo

Número aleatorizado:

16 ojos de participantes de NR en el grupo anti­VEGF

18 ojos de participantes de NR en el grupo PDT

Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo anti­VEGF

0 en el grupo PDT

Número analizado:

16 ojos de participantes de NR en el grupo anti­VEGF

18 ojos de participantes de NR en el grupo PDT

Unidad de análisis: mixta, algunos participantes tenían 1 ojo incluido, algunos participantes tenían ambos ojos incluidos

Pérdidas durante el seguimiento:

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 41

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Bae 2011 (Continuación)


2 ojos de participantes en el grupo anti­VEGF

0 en el grupo PDT

¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NA

Cálculo de poder: poder = 80% y tamaño de muestra = 34 ojos en total (17 ojos en cada grupo)

Participantes País: Corea del Sur


Edad media (DE) (años):

50,8 (7,7) en total


48,9 (7,5) en el grupo anti­VEGF
51,4 (8,2) en el grupo TFD
Género (%): 28 hombres (82%) y 6 mujeres (18%) en el grupo Total
13 hombres (81%) y 3 mujeres (19%) en el grupo anti­VEGF

15 hombres (83%) y 3 mujeres (17%) en el grupo PDT


Los participantes con CSC crónica se incluyeron según lo definido como: "CSC crónica con alteración visual
persistente durante >6 meses o CSC recurrente. El CSC recurrente se definió como la recurrencia del desprendimiento de retina
seroso en la tomografía de coherencia óptica (OCT) asociado con síntomas visuales después de la recuperación completa de las
manifestaciones oculares; el primer episodio ocurrió >6 meses antes de la selección y el
El episodio actual persistió >3 meses con SRF sostenido en OCT"
Criterios de inclusión: MAVC 0­1,0 logMAR; presencia de SFF persistente durante > 3 meses en OCT; presencia de
descompensación multifocal/difusa del EPR con fuga en la FA; e hiperpermeabilidad vascular coroidea y dilatación anormal de la
vasculatura coroidea en ICGA

Criterios de exclusión: antecedentes de tratamiento que incluyen TFD, fotocoagulación focal con láser, inyección intravítrea de
esteroides o agente anti­VEGF en el ojo del estudio; evidencia de NVC o vasculopatía coroidea polipoidea; cualquier otra
enfermedad ocular que pueda afectar la agudeza visual, incluida la retinopatía diabética, la oclusión vascular retiniana o las
enfermedades inflamatorias oculares; Opacidad de los medios que interfiere con la imagen adecuada.
adquisición; antecedentes de cualquier cirugía intraocular, excepto cirugía de cataratas no complicada > 3 meses antes de la
inscripción; antecedentes de tratamiento con esteroides sistémicos o anti­VEGF en los 12 meses anteriores; glaucoma no controlado
con presión intraocular > 21 mm Hg a pesar del tratamiento; hipertensión no controlada,
diabetes o antecedentes de accidente cerebrovascular o infarto de miocardio; y embarazo
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: anti­VEGF (ranibizumab)

Dosis: 0,5 mg/0,05 ml

Frecuencia: basal, 1 y 2 meses

Control: PDT de baja fluencia

Dosis de luz: 25 J/cm2

Concentración de verteporfina: 6 mg/m2

Resultados Duración del seguimiento: 12 meses.


Resultado primario, tal como se define en los informes de los estudios: el resultado primario de eficacia fue la proporción de ojos que
mantuvo la absorción completa de SRF hasta 12 meses sin ningún tratamiento de rescate
Medidas de resultado secundarias, según se definen en los informes de los estudios: cambios seriados desde el inicio del cambio medio en
logMAR BCVA; cambio medio en CRT obtenido por OCT; proporción de ojos con fuga resuelta en FA;
proporción de ojos con hiperpermeabilidad coroidea resuelta en ICGA; y el intervalo libre de líquidos, que
se definió como el intervalo entre el momento en que el SRF se absorbió completamente sin ningún tratamiento de rescate y el
momento en que se produjo la reacumulación del líquido.
Eventos adversos informados: sí
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 1, 3, 6, 9 y 12 meses

Notas Nombre completo del estudio: Terapia fotodinámica de baja fluencia versus ranibizumab para la serosa central crónica
Coriorretinopatía: resultados de un año de un ensayo aleatorizado

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 42

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Bae 2011 (Continuación)

Tipo de estudio: publicado a texto completo


Fuentes de financiación: Novartis Corea, Seúl, Corea
Divulgaciones de interés: informó explícitamente que ninguno de los autores tenía ninguna relación financiera

Registro de ensayos: NCT01325181 (clinicaltrials.gov)


Período de estudio: julio de 2009 a septiembre de 2012 (según lo informado en el registro del ensayo)

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "Los pacientes fueron asignados al azar para recibir TFD de baja fluencia o el intravítreo

(sesgo de selección) jecciones de ranibizumab con una proporción de asignación igual mediante permutación
aleatorización en bloques" p. 559

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro "Los sujetos y el oftalmólogo tratante (SHB) no estaban enmascarados ante la
(Sesgo de selección) modalidades de tratamiento" pág. 559

No está claro si la asignación estaba enmascarada antes de la inscripción

Enmascaramiento de participantes Alto riesgo "Los sujetos y el oftalmólogo tratante (SHB) no estaban enmascarados ante la
y personal (sesgo de desempeño) modalidades de tratamiento" pág. 559

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo bajo "El investigador (JH) y los demás examinadores de medición de BCVA, OCT,
de resultados (sesgo de detección) FA e ICGA estaban cegados a la asignación de tratamiento" p. 559

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo 2/34 participantes (< 10%) se perdieron durante el seguimiento
(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo bajo Todos los resultados incluidos en el registro del ensayo se informaron en papel
informes)

Otro sesgo Alto riesgo Recibió financiación de la industria (Novartis Corea, Seúl, Corea). Afirmó que "la
El patrocinador u organización financiadora no tuvo ningún papel en el diseño o realización de esta investigación. No
existe relación conflictiva para ningún autor"

boscia 2008

Métodos Diseño del estudio: poco claro ­ se refiere sólo a los ojos
Número aleatorizado:

8 ojos de participantes de NR en el grupo PDT


8 ojos de participantes de NR en el grupo de observación.
Exclusiones después de la aleatorización: no informado
Número analizado: NR
Unidad de análisis: poco claro
Pérdidas durante el seguimiento: NR
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NA
Cálculo de potencia: NR

Participantes País: Italia (probablemente)


Edad media (DE) (años):

NR global y por grupo

Género (%): no informó el número de hombres y mujeres en general o por grupo

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 43

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Boscia 2008 (Continuación)


Los participantes con CSC crónica se incluyeron según lo definido como: no definido
Criterios de inclusión: MAVC 0,2­1 logMAR; presencia de SRF o desprendimiento del epitelio pigmentario seroso en
OCT (o ambas) sin regresión durante ≥ 3 meses, fuga del EPR en FA e hiperpermeabilidad vascular coroidea en SLO­ICGA confocal

Criterios de exclusión: cualquier tratamiento previo para CSC; evidencia de otros trastornos coriorretinianos; medios de comunicación
opacidades; y tratamiento con esteroides sistémicos
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: TFD de baja fluencia

dosis de luz: 25 J/cm2

Concentración de verteporfina: NR
Control: observación

Resultados Duración del seguimiento: 24 semanas.


Resultado primario, como se define en los informes de los estudios: BCVA lejana (logMAR, utilizando gráficos ETDRS) y BCVA cercana
(logMAR, utilizando gráficos de agudeza MNRead); CMT (OCT3, Zeiss­Humphrey)
Medidas de resultado secundarias, según se definen en los informes de los estudios: sensibilidad macular y estabilidad de la fijación determinadas
mediante microperimetría (Nidek MP1)
Eventos adversos informados: sí
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 1, 4, 12 y 24 semanas

Notas Nombre completo del estudio: Terapia fotodinámica de baja fluencia en la coriorretinopatía serosa central crónica:
ensayo clínico aleatorio ciego de eficacia y seguridad
Tipo de estudio: resumen publicado
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: NR

Se contactó con los autores del estudio y no recibió respuesta.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de selección)

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No reportado


(Sesgo de selección)

Enmascaramiento de participantes Alto riesgo Diferentes grupos y el estudio calificado de "ciego" pero sin información
y personal (sesgo de desempeño) en enmascaramiento

Enmascaramiento de la evaluación Alto riesgo Diferentes grupos y el estudio calificado de "ciego" pero sin información
de resultados (sesgo de detección) en enmascaramiento

Datos de resultados incompletos Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 44

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Brancato 1994

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio cruzado


Número aleatorizado:

Ojos NR de 25 participantes en total,

Por grupo NR
Exclusiones después de la aleatorización: NR
Número analizado: NR Unidad
de análisis: poco claro Pérdidas
durante el seguimiento: NR
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NA
Cálculo de potencia: NR
Diseño de estudio inusual: "dos semanas de tratamiento con propranolol, luego una semana de lavado; dos semanas de tratamiento
con nimodizina y nuevamente una de lavado; dos semanas de tratamiento con placebo"

Participantes Se inscribieron participantes con CSC tanto aguda como crónica.

País: NR
Criterios de inclusión: NR
Equivalencia de las características iniciales: poco clara

Intervenciones Intervención: betabloqueante (propranolol)

Dosis: NR

Frecuencia: NR

Duración: NR

Control: antagonista del calcio (nimodizina)

Dosis: NR

Frecuencia: NR

Duración: NR

Resultados Duración del seguimiento: NR


Resultado primario: no hay resultados definidos

Medidas de resultado secundarias: no hay medidas de resultado definidas

Eventos adversos informados: no


Intervalos en los que se evaluaron los resultados: NR

Notas Nombre completo del estudio: Tratamiento de la coriorretinopatía serosa central con betabloqueantes y antagonistas del calcio

Tipo de estudio: resumen publicado


Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: NR

Se contactó con los autores del estudio y no recibió respuesta.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 45

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Brancato 1994 (Continuación)

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de selección)

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No reportado


(Sesgo de selección)

Enmascaramiento de participantes Riesgo poco claro Ambas intervenciones fueron píldoras, pero no hay información sobre qué tan similares eran las píldoras.
y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo poco claro Ambas intervenciones fueron píldoras, pero no hay información sobre qué tan similares eran las píldoras.
de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

Browning 1993

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

Ojos NR de 8 participantes en el grupo de betabloqueantes


Ojos NR de 8 participantes en el grupo placebo
Exclusiones después de la aleatorización: NR

Número analizado: NR
Unidad de análisis: individual
Pérdidas durante el seguimiento: NR
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR
Cálculo de potencia: NR

Participantes País: EE. UU.

Edad media (DE) (años):

41,5 (NR) en total


41 (NR) en el grupo de betabloqueantes
42 (NR) en el grupo placebo
Género (%):

9 hombres (56%) y 7 mujeres (44%) en total


4 hombres (50%) y 4 mujeres (50%) en el grupo de betabloqueantes
5 hombres (63%) y 3 mujeres (38%) en el grupo placebo

Tipo de CSC no especificado


Criterios de inclusión: "todos los pacientes tenían desprendimientos de retina serosos y angiografías con fluoresceína consistentes. Ningún
paciente tenía células vítreas, hipertensión no controlada, embarazo reciente u otras causas".
del desprendimiento seroso de retina"

Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: betabloqueante (nadolol)

Dosis: 40 mg

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 46

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Browning 1993 (continuación)


Frecuencia: diaria

Duración: NR

Control: placebo

Resultados Duración del seguimiento: 4 meses.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados
Eventos adversos informados: no
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 4 meses

Notas Nombre completo del estudio: Nadolol en el tratamiento de la retinopatía serosa central
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: NR

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro "Evalué el efecto del betabloqueante no selectivo nadolol en un ensayo prospectivo, aleatorizado y doble
(sesgo de selección) enmascarado" p. 770

No hay más información sobre la generación de secuencias.

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No reportado


(Sesgo de selección)

Enmascaramiento de participantes Riesgo bajo Ensayo controlado con placebo

y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo bajo Ensayo controlado con placebo

de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

Chan 2006

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

15 ojos de 15 participantes en total

Por grupo NR
Exclusiones después de la aleatorización: NR

Número analizado: NR
Unidad de análisis: individual

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 47

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Chan 2006 (continuación)


Pérdidas durante el seguimiento: NR
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR
Cálculo de potencia: NR

Participantes Tipo de CSC no especificado

País: EE. UU.

Edad media (DE) (años):

Total y por grupo NR


Género (%): total y por grupo NR

Criterios de inclusión: NR

Equivalencia de las características iniciales: poco clara

Intervenciones Intervención: termoterapia transpupilar en dosis bajas

Control: láser falso

Resultados Duración del seguimiento: 3 meses.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados

Resultados: proporción de ojos con CSC resuelta


Eventos adversos informados: no
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 3 meses

Notas Nombre completo del estudio: Termoterapia transpupilar en dosis bajas para el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central

Tipo de estudio: resumen publicado


Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: NR

Se contactó con los autores del estudio que no pudieron proporcionar una referencia al texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro "Se asignaron aleatoriamente quince ojos de 15 pacientes con RSE [CSC]"
(sesgo de selección)
No hay más información sobre la generación de secuencias.

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No reportado


(Sesgo de selección)

Enmascaramiento de participantes Riesgo poco claro El grupo de control recibió terapia simulada, pero no hay detalles sobre cómo se hizo.
y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la Riesgo poco claro El grupo de control recibió terapia simulada, pero no hay detalles sobre cómo se hizo.
evaluación de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 48

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Chan 2006 (continuación)

Informes selectivos (sesgo Riesgo poco claro El protocolo del estudio y el registro del ensayo no están disponibles para comparación
de informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

Chan 2008

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

42 ojos de 42 participantes en el grupo PDT 21


ojos de 21 participantes en el grupo placebo
Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo TFD
0 en el grupo placebo
Número analizado:

39 ojos de 39 participantes en el grupo PDT 19


ojos de 19 participantes en el grupo placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

3 ojos de 3 participantes en el grupo PDT 2


ojos de 2 participantes en el grupo placebo ¿Cómo
se manejaron los datos faltantes?: NR Cálculo
de poder: poder = 85% y tamaño de muestra = sí, poder = 85% y tamaño de muestra = 63 participantes en total (42 participantes
en el grupo PDT y 21 participantes en el grupo placebo)

Participantes Los participantes con CSC aguda se incluyeron y definieron como: CSC aguda sintomática de ≤ 3 meses de duración

País: China
Edad media (DE) (años):

41,0 (6,7) en total


40,3 (5,8) en el grupo TFD
42,4 (8,4) en el grupo placebo
Género (%):

54 hombres (86%) y 9 mujeres (14%) en total 38


hombres (90%) y 4 mujeres (10%) en el grupo TFD 16
hombres (76%) y 5 mujeres (24%) en el grupo placebo

Criterios de inclusión: personas con MAVC ≥ 20/200; presencia de SRF que afecta a la fóvea en OCT; presencia de fuga
angiográfica activa en FA causada por CSC pero no por CNV u otras enfermedades; y vasculatura coroidea dilatada anormal
y otras características en ICGA compatibles con el diagnóstico de CSC
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: 50% PDT

Dosis de luz: 50 J/cm2

Concentración de verteporfina: 3 mg/m2

Control: placebo (30 ml de solución salina normal infundida en lugar de verteporfina y láser aplicado de la misma manera
que en el grupo de verteporfina)

Resultados Duración del seguimiento: 12 meses.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 49

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Chan 2008 (continuación)

Resultado primario, según se define en los informes de los estudios: proporción de ojos con absorción completa de SRF
a los 12 meses

Medidas de resultado secundarias, según se definen en los informes de los estudios: cambios seriados en logMAR BCVA, OCT CFT, FA y
ICGA y complicaciones sistémicas y oculares durante el estudio.
Eventos adversos informados: sí
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 1, 3, 6, 9 y 12 meses

Notas Nombre completo del estudio: Terapia fotodinámica de media dosis de verteporfina para la coriorretinopatía serosa central aguda: resultados de un año
de un ensayo controlado aleatorio
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: "El Dr. Lai se ha desempeñado como consultor de un consejo asesor de Novartis, Inc"

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: diciembre de 2004 a diciembre de 2005, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "La secuencia de aleatorización se generó utilizando una tabla de aleatorización computarizada mantenida
(sesgo de selección) centralmente por una enfermera investigadora, y la asignación de grupos se realizó
realizado antes de la preparación e infusión del fármaco" p. 1757

Ocultamiento de asignación Riesgo bajo "La secuencia de aleatorización se generó utilizando una tabla de aleatorización computarizada mantenida
(Sesgo de selección) centralmente por una enfermera investigadora, y la asignación de grupos se realizó
realizado antes de la preparación e infusión del fármaco. Todos los pacientes e investigadores.
fueron enmascarados al grupo de asignación de tratamiento envolviendo las jeringas de infusión externamente
con papel de aluminio" p. 1757

Enmascaramiento de participantes Riesgo bajo "Todos los pacientes e investigadores estaban cegados al grupo de asignación de tratamiento.
y personal (sesgo de desempeño) envolviendo las jeringas de infusión externamente con papel de aluminio" p. 1757

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo bajo "Todos los pacientes e investigadores estaban cegados al grupo de asignación de tratamiento.
de resultados (sesgo de detección) envolviendo las jeringas de infusión externamente con papel de aluminio" p. 1757

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo En general, 5/58 participantes (< 10%) se perdieron durante el seguimiento; 3/39 PDT grupo perdido ante
(sesgo de desgaste) hacer un seguimiento; 2/19 del grupo placebo
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Fuente de financiación no informada. Se declaró un conflicto de intereses pero sólo para
1 de los 5 autores y no el primer autor: "El Dr. Lai ha trabajado como consultor para

un consejo asesor de Novartis, Inc. Todos los demás autores no tienen ningún interés financiero
declarar"

Coskun 2014

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

8 ojos de 8 participantes en el grupo anti­VEGF

7 ojos de 7 participantes en el grupo PDT


Exclusiones después de la aleatorización: NR

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 50

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Coskun 2014 (Continuación)


Número analizado:

8 ojos de 8 participantes en el grupo anti­VEGF

7 ojos de 7 participantes en el grupo TFD Unidad


de análisis: participante, 1 ojo por persona Pérdidas durante
el seguimiento: NR ¿Cómo se
manejaron los datos faltantes?: NR Cálculo de
potencia: NR

Participantes País: Turquía


Edad media (DE) (años):

NR en total

46,5 (11,5) en el grupo anti­VEGF 56,1


(7,5) en el grupo TFD Género
(%): NR

Se incluyeron y definieron participantes con CSC crónica como: ojos con CSC crónica sintomática (duración 6 meses)

Criterios de inclusión: ojos con CSC crónica sintomática.


Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: PDT 50% + anti­VEGF (bevacizumab)

Dosis de luz: 50 J/cm2

Concentración de verteporfina: 3 mg/m2

Dosis de bevacizumab: 1,25 mg

Duración de bevacizumab: dosis única, 3 días después de la PDT

Control: 50% PDT

Dosis de luz: 50 J/cm2

Concentración de verteporfina: 3 mg/m2

Resultados Duración del seguimiento: 12 meses.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados

Resultados: tiempo hasta la resolución del CSC; BCVA; CMT


Eventos adversos informados: no
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 1, 3, 6 y 12 meses

Notas Nombre completo del estudio: Terapia fotodinámica combinada de media dosis con verteporfina y beva­cizumab intravítreo para la
coriorretinopatía serosa central crónica
Tipo de estudio: resumen publicado
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: NR

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de selección)

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 51

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Coskun 2014 (Continuación)

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No reportado


(Sesgo de selección)

Enmascaramiento de participantes Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.
y personal (sesgo de
desempeño)

Enmascaramiento de la Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.


evaluación de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

maldito 2013

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

32 ojos de 32 participantes en el grupo de tratamiento de Helicobacter pylori


32 ojos de 32 participantes en el grupo placebo
Exclusiones después de la aleatorización: NR

Número analizado:

27 ojos de 27 participantes en el grupo H. pylori


26 ojos de 26 participantes en el grupo placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

5 ojos de 5 participantes en el grupo H. pylori


6 ojos de 6 participantes en el grupo placebo
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR
Cálculo de potencia: NR

Participantes País: China


Edad media (DE) (años):

NR en total

35,66 (5,47) en el grupo H. pylori


34,85 (5,53) en el grupo placebo
Género (%):

43 hombres (81%) y 10 mujeres (19%) en total


22 hombres (81%) y 5 mujeres (19%) en el grupo H. pylori
21 hombres (81%) y 5 mujeres (19%) en el grupo placebo
Se incluyeron y definieron participantes con CSC crónica como: duración > 12 semanas
Criterios de inclusión: fuga idiopática única detectada por AF excluyendo cualquier otra enfermedad; SRF confirmado por OCT (3D
OCT­2000; TOPCON Corporation, Tokio, Japón); Infección por H. pylori diagnosticada según un protocolo específico

1 diámetro pupilar); epiteliopatía pigmentaria retiniana difusa; edad < 20 años y > 70 años;
y embarazo, uso de esteroides y cualquier otra enfermedad sistémica
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 52

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Dang 2013 (Continuación)

Intervenciones Intervención: tratamiento de Helicobacter pylori

Fármaco (dosis): omeprazol 20 mg, claritromicina 500 mg y amoxicilina 1000 mg

Frecuencia: dos veces al día

Duración: 14 días
Control: placebo

Resultados Duración del seguimiento: 12 semanas.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados
Resultados: tasa de desaparición de SRF; BCVA; y sensibilidad central de la retina
Eventos adversos informados: sí, pero no descriptivos; "Durante la visita de seguimiento, no se observaron síntomas sistémicos u oculares.
ocurrieron eventos adversos" p. 358
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 2, 4, 8 y 12 semanas

Notas Nombre completo del estudio: El efecto de erradicar Helicobacter pylori en pacientes con coriorretinopatía serosa central idiopática

Tipo de estudio: publicado a texto completo


Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: se informó explícitamente que ninguno de los autores tiene ninguna relación financiera

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: septiembre de 2010 a diciembre de 2012, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "Los participantes fueron asignados al azar a través de un sistema de entrada de datos basado en la web
(sesgo de selección) mantenido en el Centro de Coordinación de Datos (The MEDABC Corporation,
Zhengzhou, Henan, República Popular China), con igual probabilidad de recibir la erradicación de H. pylori
(denominado grupo de tratamiento activo)
o medicamentos placebo (denominados grupo de control) utilizando un diseño de bloques permutados con tamaños
de bloques aleatorios" p. 356

Ocultamiento de asignación Riesgo bajo Los participantes fueron asignados aleatoriamente a través de un sistema de ingreso de datos basado en la
(Sesgo de selección) web mantenido en el Centro de Coordinación de Datos (The MEDABC Corporation,
Zhengzhou, Henan, República Popular China), con igual probabilidad de recibir la erradicación de H. pylori
(denominado grupo de tratamiento activo)
o medicamentos placebo (denominados grupo de control) utilizando un diseño de bloques permutados con tamaños
de bloques aleatorios" p. 356

Enmascaramiento de participantes Riesgo bajo "El grupo de control recibió un placebo idéntico que era del mismo color, tamaño,
y personal (sesgo de desempeño) y tenía el mismo nombre de identificación que el tratamiento. Los placebos fueron
tomados de la misma manera que los medicamentos del estudio. Ambas drogas también estaban en idénticas
frascos opacos y preparados por un asistente de investigación no clínico" p. 356

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo bajo "El grupo de control recibió un placebo idéntico que era del mismo color, tamaño,
de resultados (sesgo de detección) y tenía el mismo nombre de identificación que el tratamiento. Los placebos fueron
tomados de la misma manera que los medicamentos del estudio. Ambas drogas también estaban en idénticas
frascos opacos y preparados por un asistente de investigación no clínico" p. 356

Datos de resultados incompletos Riesgo poco claro "Se inscribieron y aleatorizaron por igual en dos grupos un total de 64 ojos en 64 pacientes. Once ojos
(sesgo de desgaste) (17,18%) se perdieron durante el seguimiento o no rindieron
Todos los resultados suficientes datos (cinco ojos en el grupo de tratamiento activo y seis ojos en el grupo de control
grupo). Se incluyeron en el estudio un total de 53 ojos (82,81%)." p. 357

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 53

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Dang 2013 (Continuación)


Aunque abandonos similares, la pérdida durante el seguimiento se acercaba al 20% y no había
información sobre los motivos de la pérdida durante el seguimiento.

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y el registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo bajo Fuente de apoyo monetario no informada y conflicto de intereses declarado: "los autores no informan
conflictos de intereses en este trabajo"

Kianersi 2008

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

30 ojos de 30 participantes en el grupo de betabloqueantes 30


ojos de 30 participantes en el grupo de placebo
Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo de betabloqueantes
0 en el grupo de placebo
Número analizado:

30 ojos de 30 participantes en el grupo de betabloqueantes 30


ojos de 30 participantes en el grupo de placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

0 en el grupo de betabloqueantes
0 en el grupo de placebo
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR Cálculo
de potencia: NR

Participantes País: Irán


Edad media (DE) (años):

35 (8) en total 34
(7) en el grupo de betabloqueantes
36 (8) en el grupo de placebo
Género (%):

44 hombres (73%) y 16 mujeres (27%) en total 23 hombres


(77%) y 7 mujeres (23%) en el grupo de betabloqueantes 21 hombres (70%)
y 9 mujeres (30%) en el grupo de placebo no se especificó el tipo de
CSC Criterios de inclusión: sin contraindicaciones
para el uso de propranolol; ninguna otra enfermedad ocular como cataratas, trastornos de la retina, etc., que provoquen una disminución de
la actividad visual; sin indicación de terapia con láser Equivalencia de las características basales: NR

Intervenciones Intervención: betabloqueante (propranolol)

Dosis: 20 mg

Frecuencia: dos veces al día

Duración: NR

Control: placebo

Resultados Duración del seguimiento: 12 meses.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 54

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Kianersi 2008 (Continuación)

Resultados: tensión psicológica; mancha subretiniana; recurrencia de CSC; agudeza visual


Eventos adversos informados: sí, terapia con láser; trasplante de riñón; esclerosis múltiple; Enfermedad renal causada por el uso de esteroides.

Intervalos en los que se evaluaron los resultados: semanalmente durante 1 año

Notas Nombre completo del estudio: Efectos del propranolol en pacientes con coriorretinopatía serosa central
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: 2003 a 2004, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "Los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión fueron remitidos al segundo autor (FF),
(sesgo de selección) y según la tabla de números aleatorios, fueron asignados aleatoriamente
en dos grupos; la mitad de los pacientes recibieron propranolol (grupo de tratamiento) y la
la otra mitad recibió un placebo con forma y color similar al propranolol" p.
104

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro "Los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión fueron remitidos al segundo autor (FF),
(Sesgo de selección) y según la tabla de números aleatorios, fueron asignados aleatoriamente
en dos grupos; la mitad de los pacientes recibieron propranolol (grupo de tratamiento) y la
la otra mitad recibió un placebo con forma y color similar al propranolol" p.
104

Enmascaramiento de participantes Riesgo bajo "Los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión fueron remitidos al segundo autor (FF),
y personal (sesgo de desempeño) y según la tabla de números aleatorios, fueron asignados aleatoriamente
en dos grupos; la mitad de los pacientes recibieron propranolol (grupo de tratamiento) y la
la otra mitad recibió un placebo con forma y color similar al propranolol" p.
104

Enmascaramiento de la Riesgo poco claro "Los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión fueron remitidos al segundo autor (FF),
evaluación de resultados (sesgo de detección) y según la tabla de números aleatorios, fueron asignados aleatoriamente
en dos grupos; la mitad de los pacientes recibieron propranolol (grupo de tratamiento) y la
la otra mitad recibió un placebo con forma y color similar al propranolol" p.
104

Esto sugiere que el personal de investigación pudo haber sido desenmascarado respecto de la asignación
de tratamiento.

Datos de resultados incompletos Riesgo poco claro No informado claramente


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y el registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

kim 2013

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 55

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Kim 2013 (continuación)


25 ojos de 25 participantes en el grupo anti­VEGF 25 ojos de
25 participantes en el grupo placebo
Exclusiones después de la aleatorización: NR
Número analizado:

20 ojos de 20 participantes en el grupo anti­VEGF 20 ojos de


20 participantes en el grupo placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

5 ojos de 5 participantes en el grupo anti­VEGF 5 ojos de


5 participantes en el grupo placebo ¿Cómo se
manejaron los datos faltantes?: NR Cálculo de
potencia: NR

Participantes País: Corea del Sur


Edad media (DE) (años):

43,05 (7,46) en el grupo anti­VEGF 41,40


(7,80) en el grupo placebo Género (%):

22 hombres (55%) y 18 mujeres (45%) en total 12 hombres


(60%) y 8 mujeres (40%) en el grupo anti­VEGF 10 hombres (50%) y 10
mujeres (50%) en el grupo placebo
Se incluyeron y definieron participantes con CSC aguda como: < 3 meses de duración
Criterios de inclusión: NR

Criterios de exclusión: personas que habían recibido algún tratamiento previo, incluida TFD o fotocoagulación con láser térmico focal
para CSC, o que tenían evidencia de NVC, vasculopatía coroidea polipoidea u otra maculopatía en el examen del fondo de ojo, FA o
ICGA.

Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: anti­VEGF (ranibizumab)

Dosis: 0,5 mg/ml

Frecuencia: dosis única al inicio


Control: observación

Resultados Duración del seguimiento: 6 meses.


Resultado primario, tal como se define en los informes de los estudios: tiempo desde el inicio hasta la resolución completa del
desprendimiento de retina neurosensorial durante el seguimiento
Medidas de resultado secundarias, según se definen en los informes de los estudios: cambios seriados en logMAR BCVA, OCT CFT, FA y
ICGA y las complicaciones sistémicas y oculares durante el estudio.
Eventos adversos informados: sí
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 1, 2, 3, 4, 5, 6 meses

Notas Nombre completo del estudio: Ranibizumab intravítreo para la coriorretinopatía serosa central aguda
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: Beca de investigación 2012 de la Universidad Nacional de Kangwon
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: enero de 2010 a diciembre de 2011, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 56

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Kim 2013 (continuación)

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro "Los pacientes fueron asignados al azar al grupo IVRI [anti­VEGF] o al grupo de observación
(sesgo de selección) grupo en una proporción de 1: 1" p. 153

No hay detalles sobre cómo se generó la asignación aleatoria

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No reportado


(Sesgo de selección)

Enmascaramiento de participantes Alto riesgo Enmascaramiento no informado y tratamientos diferentes (inyección versus ningún tratamiento)
y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la Alto riesgo Enmascaramiento no informado y tratamientos diferentes (inyección versus ningún tratamiento)
evaluación de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Alto riesgo No se informó cuántos fueron asignados al azar por grupo y las pérdidas durante el seguimiento por
(sesgo de desgaste) grupo. Los números finales analizados son idénticos entre tratamiento y observación.
Todos los resultados grupo (20/20)

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y el registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo bajo No se informó sobre financiación de organizaciones sin fines de lucro ni conflictos de intereses. "Este estudio
fue apoyado por la Beca de Investigación 2012 de Kangwon"

Klatt 2011

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

14 ojos de participantes de NR en el grupo de láser de micropulso ("terapia selectiva de retina")


16 ojos de participantes de NR en el grupo placebo
Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo de láser de micropulso ("terapia selectiva de retina")


0 en el grupo placebo
Número analizado:

14 ojos del número de participantes NR en el grupo de láser de micropulso ("terapia selectiva de retina")
16 ojos del número de participantes NR en el grupo placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

0 en el grupo de láser de micropulso ("terapia selectiva de retina")


0 en el grupo placebo
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR
Cálculo de potencia: potencia = 80% y tamaño de muestra = 62 ojos

Participantes País: Alemania


Edad media (DE) (años):

43,8 (5,6) en total


42,8 (5,5) en el grupo de láser de micropulso ("terapia selectiva de retina")
44,7 (5,7) en el grupo placebo
Género (%):

26 hombres (87%) y 4 mujeres (13%) en total


14 hombres (100%) y 0 mujeres (0%) en el grupo de láser micropulso ("terapia selectiva de retina")

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 57

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Klatt 2011 (Continuación)


12 hombres (75%) y 4 mujeres (25%) en el grupo placebo
Los participantes con CSC aguda se incluyeron y definieron como: CSC sintomática aguda y una progresión documentada de la
enfermedad de al menos 3 meses de duración.
Criterios de inclusión: edad mínima 18 años; historia mínima 3 meses de agudeza visual reducida; BCVA mínima de 20 letras ETDRS
(20/200); presencia de SRF en OCT; y presencia de angiografía activa.
fuga en FA

Criterios de exclusión: otras enfermedades de la retina; glaucoma; cataratas u otras opacidades de los medios, que impiden
fotografía de fondo de ojo en color y FA; PDT previa o fotocoagulación con láser de onda continua para CSC;
tratamiento con corticosteroides sistémicos, enfermedad de Cushing, enfermedades renales, embarazo y lactancia
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: láser de micropulso ("terapia selectiva de retina")

Láser de fluoruro de litio (Nd:YLF) dopado con neodimio Q­switched

longitud de onda: 527 nm

diámetro del punto; 200 micras

tasa de repetición del pulso: 100 Hz


Control: observación

Resultados Duración del seguimiento: 3 meses.


Resultado primario, tal como se define en los informes de los estudios: cambio del tratamiento temprano para diabéticos mejor corregido.
Retinopatía Estudio de agudeza visual (BCVA); cambio en SRF medido por OCT
Medidas de resultado secundarias, según se definen en los informes de los estudios: tasa de absorción completa de SRF; presencia de
fuga en FA; efectos adversos sistémicos u oculares
Eventos adversos informados: sí
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 1 y 3 meses

Notas Nombre completo del estudio: Terapia selectiva de retina para la coriorretinopatía serosa central aguda
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: "Johann Roider, Ralf Brinkmann y Reginald Birngruber poseen patentes sobre la terapia selectiva de la retina.
Carsten Klatt, Mark Saeger, Till Oppermann, Erk Porksen, Felix Treumer, Jost Hil­lenkamp y Elfriede Fritzer no tienen intereses en competencia"

Registro de ensayos: NCT00987077 (clinicaltrials.gov)


Período de estudio: abril de 2007 a junio de 2008, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de selección)

Ocultamiento de asignación Riesgo bajo "Se prepararon sobres cerrados, opacos y numerados secuencialmente sobre la base de la aleatorización
(Sesgo de selección) realizada" p. 84

Enmascaramiento de participantes Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.
y personal (sesgo de
desempeño)

Enmascaramiento de la Alto riesgo "En todas las visitas, la MAVC se evaluó utilizando gráficos ETDRS a 4 m de distancia. El investigador estaba
evaluación de resultados (sesgo de detección) cegado" p. 84

El enmascaramiento de otros resultados no informados y la evaluación de la agudeza visual pueden ser necesarios.
afectado por el hecho de que el paciente sabía en qué grupo estaba

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 58

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Klatt 2011 (Continuación)

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo "Todos los pacientes acudieron a su cita de seguimiento y fueron incluidos en el análisis" p. 84
(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo bajo Todos los resultados informados según lo indicado en la entrada del registro de ensayos (NCT00987077; clini­
informes) caltrials.gov)

Otro sesgo Alto riesgo No se informó sobre la fuente del apoyo monetario y se declaró conflicto de intereses: "Johann Roider, Ralf
Brinkmann y Reginald Birngruber poseen patentes
sobre terapia selectiva de retina. Carsten Klatt, Mark Saeger, Till Oppermann, Erk
Porksen, Felix Treumer, Jost Hillenkamp y Elfriede Fritzer no tienen intereses en competencia"

Abandonar 1979

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

Ojos NR de 35 participantes en el grupo de láser de argón.


Ojos NR de 35 participantes en el grupo placebo
Exclusiones después de la aleatorización: NR

Número analizado:

Ojos NR de 32 participantes en el grupo de láser de argón.


Ojos NR de 31 participantes en el grupo placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

Ojos NR de 3 participantes en el grupo de láser de argón.


Ojos NR de 4 participantes en el grupo placebo
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR
Cálculo de potencia: NR

Participantes País: Reino Unido


Edad media (DE) (años):

40,1 (NR) en total


NR en grupo láser de argón
NR en el grupo placebo
Género (%):

53 hombres (84%) y 10 mujeres (16%) en total


NR en grupo láser de argón
NR en el grupo placebo
Se inscribieron participantes con CSC tanto aguda como crónica.

Criterios de inclusión: agudeza visual corregida ≥ 6/12; retina desprendida en la mácula; Defectos del EPR < 1 diámetro del disco; sin mejoría
sintomática desde el inicio; no hay exudados subretinianos presentes; no hay edema retiniano quístico presente; ninguna enfermedad ocular
asociada (por ejemplo, drusas, fosa discal congénita, distrofia generalizada del EPR, etc.); consentimiento para participar en el estudio
después de la explicación de los objetivos y métodos
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: láser de argón (directo)


Control: observación

Resultados Duración del seguimiento: 12,1 años.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados
Resultados: tiempo de recuperación; agudezas visuales; discriminación de tono

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 59

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Abandono 1979 (Continuación)


Eventos adversos informados: no
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: "intervalos semanales durante 4 semanas y luego a intervalos mensuales
hasta que los síntomas mejoraron, la retina se aplanó y no hubo fugas identificables en la fluorescencia en
Angiografía del fondo de ojo (FFA). Posteriormente se realizaron exámenes a intervalos de 3 y 6 meses.
Seguimiento más largo 12 años"

Notas Nombre completo del estudio: Fotocoagulación con láser de argón en el tratamiento de la retinopatía serosa central
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: NR

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro No hay detalles sobre cómo se generó la asignación aleatoria: "tarjetas aleatorias de
(sesgo de selección) sobres cerrados” pág. 675

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro "... tarjetas aleatorias de sobres sellados" (p. 675) pero no hay suficiente información sobre cómo se prepararon
(Sesgo de selección) los sobres sellados, por ejemplo, ¿número secuencial?
¿opaco?

Enmascaramiento de participantes Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.
y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la evaluación Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.
de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo 7/70 (10%) datos faltantes


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

Lim 2010

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

32 ojos de número de participantes NR en total

Por grupo NR
Exclusiones después de la aleatorización: NR

Número analizado:

12 ojos de 12 participantes en el grupo anti­VEGF


12 ojos de 12 participantes en el grupo placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

8 ojos de número de participantes NR en total; por grupo NR

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 60

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Lim 2010 (continuación)


¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR Cálculo
de potencia: NR

Participantes País: Corea del Sur


Edad media (DE) (años):

43,2 (9,0) en total 45,6


(10,4) en el grupo anti­VEGF 40,7 (7,0)
en el grupo placebo Género (%):

20 hombres (83%) y 4 mujeres (17%) en total 9 hombres


(75%) y 3 mujeres (25%) en el grupo anti­VEGF 11 hombres (92%) y 1
mujer (8%) en el grupo placebo
Los participantes con CSC aguda se incluyeron y definieron como: "pacientes con CSC sintomático de menos de 3 meses de duración".

Criterios de inclusión: el diagnóstico de CSC se estableció por la presencia de desprendimiento macular seroso en el examen del fondo de ojo y
vasculatura coroidea dilatada e hiperpermeabilidad en la ICGA.

Criterios de exclusión: participantes que habían recibido algún tratamiento previo, incluida TFD o fotocoagulación con láser térmico focal para
CSC, o que tenían evidencia de CNV, coriovasculopatía polipoidea u otra maculopatía en el examen clínico, FA o ICGA.

Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: anti­VEGF (bevacizumab)

Dosis: 1,25 mg/0,05 ml

Frecuencia: dosis única inyectada < 1 semana después del diagnóstico

Control: observación

Resultados Duración del seguimiento: 6 meses.


Resultado primario, como se define en los informes de los estudios: tiempo medido desde el inicio hasta la absorción completa de SRF durante
el seguimiento
Medidas de resultado secundarias, según se definen en los informes de los estudios: cambios seriados en la agudeza visual logMAR y
OCT central espesor macular de 1 mm
Eventos adversos informados: sí
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 1, 2, 3, 4, 5 y 6 meses

Notas Nombre completo del estudio: El efecto del bevacizumab intravítreo en pacientes con coriorretinopatía serosa central aguda

Tipo de estudio: publicado a texto completo


Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: se informó explícitamente que ninguno de los autores tiene ninguna relación financiera

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: marzo de 2008 a agosto de 2008, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "La secuencia de aleatorización se generó utilizando una tabla de aleatorización computarizada" p. 156
(sesgo de selección)

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No reportado


(Sesgo de selección)

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 61

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Lim 2010 (continuación)

Enmascaramiento de participantes Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.
y personal (sesgo de
desempeño)

Enmascaramiento de la Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.


evaluación de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Alto riesgo 8/32 (25%) de los participantes no realizaron seguimiento ni informaron a qué grupo pertenecían.
(sesgo de desgaste) estaban en
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
de informes)

Otro sesgo Riesgo bajo Fuente de apoyo monetario no reportada y conflicto de intereses declarado: "no
Se informó un posible conflicto de intereses relevante para este artículo".

Ontiveros­Orozco 2004

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

Se incluyeron 16 participantes en el estudio, pero no se informó la asignación

Ojos NR de participantes NR en el grupo de inhibidor de la anhidrasa carbónica


Ojos NR de participantes NR en el grupo placebo
Exclusiones después de la aleatorización: 3
Número analizado:

Número de ojos NR de 7 participantes en el grupo de inhibidor de la anhidrasa carbónica


Número de ojos NR de 6 participantes en el grupo placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento: NR
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NA
Cálculo de potencia: NR

Participantes Se incluyeron participantes con CSC aguda y se los definió como: participantes con "síntomas por menos de
20 días, sin tratamiento previo"

País: México
Edad media (DE) (años):

NR en total

NR en el grupo de inhibidores de la anhidrasa carbónica


NR en el grupo placebo
Género (%):

9 hombres (69%) y 4 mujeres (31%) en total


4 hombres (57%) y 3 mujeres (43%) en el grupo de inhibidores de la anhidrasa carbónica
5 hombres (83%) y 1 mujer (17%) en el grupo placebo
Criterios de inclusión: CSC idiopática; fluorangiografía que muestra hiperfluorescencia asociada con
desprendimiento del epitelio pigmentario seroso de la retina; con 3 meses de seguimiento después de la recuperación y proporcionar
consentimiento informado

Criterios de exclusión: "cualquier paciente mayor de 50 años, pacientes que tuvieran alguna patología ocular preexistente adicional o
patología sistemática. Se eliminó cualquier paciente que no cumpliera con sus
citas médicas, estudios o que hayan recibido algún medicamento durante su desarrollo”.
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 62

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Ontiveros­Orozco 2004 (Continuación)

Intervenciones Intervención: inhibidores de la anhidrasa carbónica (brinzolamida)

Dosis: 2%

Duración: dos veces al día

Control: placebo (alcohol polivinílico)

Resultados Duración del seguimiento: 6 meses.


Resultado primario, tal como se define en los informes de los estudios: tiempo hasta la recuperación clínica
Resultados secundarios, tal como se definen en los informes de los estudios: "complicaciones: atrofia del EPR, recurrencia, persistencia del líquido
subretiniano y aparición de membranas neovasculares. Cada complicación recibió un valor según la gravedad (de 0 para la ausencia de complicaciones
a 4 por la presencia de membranas neovasculares)"

Eventos adversos informados: no se informaron efectos adversos


Intervalos en los que se evaluaron los resultados: semanalmente durante el primer mes, luego mensualmente durante 3 meses y 6
meses

Notas Nombre completo del estudio: Brinzolamida para tratamiento tópico coroidorretinopatía serosa central idiopática
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: junio de 2002 a octubre de 2003, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de selección)

Ocultamiento de asignación Riesgo bajo El etiquetado y control del medicamento fue realizado por tercera persona ajena al
(Sesgo de selección) estudiar pág. 134

Enmascaramiento de participantes Riesgo poco claro Grupos similares (el tratamiento de ambos grupos fueron gotas para los ojos), pero no hay información
y personal (sesgo de desempeño) en enmascaramiento

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo poco claro Grupos similares (el tratamiento de ambos grupos fueron gotas para los ojos), pero no hay información
de resultados (sesgo de detección) en enmascaramiento

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo No faltan datos


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

Lanzador 2015

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 63

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Lanzador 2015 (Continuación)


6 ojos de 6 participantes en el grupo de 6 dosis 6
ojos de 6 participantes en el grupo de 4 dosis
Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo de 6 dosis
0 en el grupo de 4 dosis
Número analizado:

6 ojos de 6 participantes en el grupo de 6 dosis 6


ojos de 6 participantes en el grupo de 4 dosis
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

0 en el grupo de 6
dosis 0 en el grupo de
4 dosis ¿Cómo se manejaron los datos faltantes?:
NA Cálculo de potencia: NR

Participantes País: Estados Unidos


Edad media (DE) (años):

NR en total
53,50 (9,61) en el grupo de 6 dosis
53,83 (12,80) en el grupo de 4 dosis
Género (%): todos los participantes fueron hombres

Los participantes con CSC crónica se incluyeron según se define como: "CSCR persistente [CSC] demostrada por líquido subfoveal
(SFF) en tomografía de coherencia óptica (OCT) durante más de 3 meses"
Criterios de inclusión: edad ≥ 18 años; capacidad de dar consentimiento informado; CSC persistente demostrada por SFF en OCT
durante > 3 meses; fuga activa en FA en el momento de la inscripción; evidencia de hiperpermeabilidad y dilatación anormal de la
vasculatura coroidea en ICGA; BCVA entre 20/25 y 20/320. Solo se incluyó 1 ojo por cada participante en los participantes con CSC
bilateral

Criterios de exclusión: enfermedad retiniana progresiva concurrente o enfermedad ocular sustancial en el ojo del estudio; tratamiento
previo para CSC en el ojo del estudio (anti­VEGF, TFD o láser) dentro de los 3 meses anteriores a la inscripción; presencia de NVC
o vasculopatía coroidea polipoidea en las imágenes de inscripción; antecedentes de cirugía intraocular, excepto cirugía de cataratas no
complicada> 3 meses antes de la inscripción; tratamiento previo con agentes anti­VEGF sistémicos o agentes esteroides dentro de
los 12 meses anteriores; glaucoma incontrolado; antecedentes de accidente cerebrovascular o infarto de miocardio; el embarazo

Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: grupo de 6 dosis (aflibercept)

Dosis: 2,0 mg/0,05 ml

Duración: dosis única al inicio, 1, 2, 3, 4 y 5 semanas

Control: grupo de 4 dosis (aflibercept)

Dosis: 2,0 mg/0,05 ml

Duración: dosis única al inicio, 1, 2 y 4 semanas

Resultados Duración del seguimiento: 6 meses.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados

Los resultados enumerados como: aparición de eventos adversos oculares o sistémicos; cambio medio desde el inicio en
puntuación de letras ETDRS; porcentaje de ojos con visión 20/40 o mejor; porcentaje de ojos con ganancia ≥ 15 letras desde el inicio;
porcentaje de ojos con pérdida de <15 letras desde el inicio; cambio medio en CMT; cambio medio en SFF medido manualmente por
un observador enmascarado; porcentaje de ojos con resolución completa del líquido macular en OCT; cambio medio en el espesor
coroideo subfoveal medido mediante imágenes de profundidad mejoradas; y porcentaje de ojos con ausencia de fuga en FA

Eventos adversos informados: sí

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 64

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Lanzador 2015 (Continuación)


Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 6 meses

Notas Nombre completo del estudio: Estudio piloto prospectivo de aflibercept intravítreo para el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central crónica: el
estudio CONTAIN
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: Regeneron Pharmaceuticals
Divulgaciones de interés: "ninguna"

Registro de ensayos: NCT01710332 (clinicaltrials.gov)

Período de estudio: noviembre de 2012 a mayo de 2013, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro "Los pacientes fueron asignados al azar a dos grupos" p. 849
(sesgo de selección)
No describió claramente el método de aleatorización

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No describió claramente cómo se asignó/almacenó la generación de secuencia
(Sesgo de selección)

Enmascaramiento de participantes Riesgo poco claro Enmascaramiento no informado


y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo poco claro La altura del SFF fue determinada por un observador enmascarado utilizando el calibrador digital.
de resultados (sesgo de detección) función para medir la distancia desde el RPE hiperreflectante hasta los segmentos externos del fotorreceptor
en una exploración b a través del punto central foveal. coroidea
El espesor fue determinado por un observador enmascarado utilizando el calibrador digital para
medir la distancia desde el borde interno de la interfaz coroidoescleral hasta

el RPE hiperreflectante

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo No faltan datos


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Alto riesgo No definió claramente los resultados primarios y secundarios en los resultados publicados.
informes) texto completo, mientras que el registro de ensayos tenía resultados primarios y secundarios.
claramente definido. Se informaron cinco resultados adicionales no definidos en el registro del ensayo: "cambio
medio en CMT; cambio medio en SFF medido manualmente mediante un
observador enmascarado; porcentaje de ojos con resolución completa de la gripe macular en OCT; cambio medio
en el espesor coroideo subfoveal medido mediante imágenes de profundidad mejoradas; y porcentaje de ojos con
ausencia de fuga en FA

Otro sesgo Alto riesgo Financiamiento de la industria

Rahbani­Nobar 2011

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

Ojos NR de 25 participantes del grupo Helicobacter pylori


Ojos NR de 25 participantes en el grupo placebo
Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo H. pylori

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) sesenta y cinco

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Rahbani­Nobar 2011 (Continuación) 0 en


el grupo placebo
Número analizado:

Ojos NR de 25 participantes en el grupo de H. pylori Ojos


NR de 25 participantes en el grupo de placebo Unidad
de análisis: participante, 1 ojo por persona Pérdidas durante
el seguimiento:

0 en el grupo de H. pylori
0 en el grupo de placebo
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NA
Cálculo de potencia: NR

Participantes Se incluyeron participantes con CSC aguda, pero no se proporcionó la definición.

País: Irán
Edad media (DE) (años):

NR en total

32,54 (4,57) en el grupo de H. pylori


34,24 (4,78) en el grupo de placebo
Género (%):

41 hombres (82%) y 9 mujeres (18%) en total 21


hombres (84%) y 4 mujeres (16%) en el grupo de H. pylori 20
hombres (80%) y 5 mujeres (20%) en el grupo de placebo Inclusión
criterios: aceptar la participación en el estudio mediante la firma de un consentimiento informado; no haber sido tratado con
antibióticos, inhibidores de la bomba de protones, corticosteroides o fármacos simpaticomiméticos durante los 3 meses anteriores al
estudio; sin antecedentes de cirugía ocular previa Equivalencia de las características
basales: NR

Intervenciones Intervención: H. pylori

Fármacos: metronidazol y amoxicilina.

Dosis: 500 mg

Frecuencia: 3 veces al día

Duración: 2 semanas

Fármaco: omeprazol

Dosis: NR

Frecuencia: una vez al día

Duración: 6 semanas

Control: observación

Resultados Duración del seguimiento: 16 semanas.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados

Resultados: desprendimiento promedio del epitelio neurorretiniano y/o pigmentario; número de casos que alcanzaron un valor cero de
líquido subretiniano; nivel de líquido subretiniano; tiempo de reabsorción de líquido subretiniano; agudeza visual media

Eventos adversos informados: sí


Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 2, 4, 6, 8, 12 y 16 semanas

Notas Nombre completo del estudio: El efecto del tratamiento con Helicobacter pylori en la remisión de la coriorretinopatía serosa central
idiopática
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 66

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Rahbani­Nobar 2011 (continuación)


Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayos: NCT00817245 (clinicaltrials.gov)

Período de estudio: febrero de 2008 a enero de 2010, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "Los pacientes se dividieron en dos grupos utilizando un software de asignación aleatoria" p.
(sesgo de selección) 100

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro "Los pacientes se dividieron en dos grupos utilizando un software de asignación aleatoria" p.
(Sesgo de selección) 100, pero no hay información específica sobre la ocultación de la asignación

Enmascaramiento de participantes Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.
y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.


evaluación de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo No faltan datos


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo bajo Los resultados de la entrada del registro de ensayos clínicos (NCT00817245) se informaron en el
informes) texto completo

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

Ratanasukon 2012

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

29 ojos de 29 participantes en el grupo de antioxidantes


29 ojos de 29 participantes en el grupo placebo
Exclusiones después de la aleatorización: NR

Número analizado:

26 ojos de 26 participantes en el grupo de antioxidantes


25 ojos de 25 participantes en el grupo placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

3 ojos de 3 participantes en grupo antioxidante


4 ojos de 4 participantes en el grupo placebo
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR
Cálculo de poder: poder = 80% y tamaño de muestra = 58 participantes en total (29 participantes en cada
grupo)

Participantes País: Tailandia


Edad media (DE) (años):

40,4 (NR) en total


41,28 (5,07) en el grupo antioxidante

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 67

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Ratanasukon 2012 (Continuación)

39,48 (6,95) en el grupo placebo


Género (%):

48 hombres (83%) y 10 mujeres (17%) en total


23 hombres (79%) y 6 mujeres (21%) en el grupo de antioxidantes
25 hombres (86%) y 4 mujeres (14%) en el grupo placebo
Los participantes con CSC aguda se incluyeron y definieron como: "inicio dentro de las 6 semanas"
Criterios de inclusión: personas con CSC aguda (dentro de las 6 semanas posteriores al inicio), de 30 a 50 años, nueva o recurrente
ataque (sin síntomas ≥ 6 meses), diagnóstico confirmado por AF con mancha de tinta o fuga de humo, OCT
por Estado OCT que muestra SRF definitivo y la capacidad de las personas para un seguimiento adecuado
Criterios de exclusión: CSC crónica (> 6 semanas), ataques múltiples (> 2 veces), desprendimiento del epitelio pigmentario grande (> 1 diámetro
del disco), desprendimiento del epitelio pigmentario múltiple o epiteliopatía pigmentaria retiniana difusa, edades más jóvenes o mayores, siga
tiempo de preparación < 3 meses, CSC complicado como el secundario
CNV detectada por FA, embarazo, uso de esteroides y personas con contraindicaciones de terapia antioxidante en dosis altas, como fumadores
empedernidos y personas con cáncer de pulmón, tirotoxicosis, cálculos renales y
anemia (hematocrito < 30%)
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: antioxidante (Icaps: vitamina A (6600 UI); vitamina C (400 mg), vitamina E (150 UI); riboflavina
(10 mg); zinc (60 mg); cobre (4 mg); selenio (40 mg); manganeso (4 mg) y luteína/zeaxantina (4000
µg))
Control: placebo

Resultados Duración del seguimiento: 3 meses planificados pero 12 meses informados (con alta deserción)
Resultado primario, según se define en los informes de los estudios: cambio en la agudeza visual; cambio en CMT registrado por
OCT durante cada visita
Medidas de resultado secundarias, tal como se definen en los informes de los estudios: número de participantes con SRF en cada momento
de seguimiento, número de participantes que mostraron fuga de FA al final del tercer mes y participantes que recibieron tratamientos adicionales
en cada grupo.
Eventos adversos informados: sí
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 1, 2, 3, 6 y 12 meses

Notas Nombre completo del estudio: Antioxidantes en dosis altas para la coriorretinopatía serosa central; el estudio aleatorizado controlado con placebo

Tipo de estudio: publicado a texto completo


Fuentes de financiación: "el estudio y los medicamentos placebo fueron aportados por Alcon Laboratories (Tailandia)"
Divulgaciones de interés: se informó explícitamente que ninguno de los autores tiene ninguna relación financiera

Registro de ensayos: NCT00963131 (clinicaltrials.gov)


Período de estudio: diciembre de 2004 a diciembre de 2008, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir altas dosis de antioxidantes o placebo.
(sesgo de selección) drogas. La aleatorización se generó por computadora con una proporción de 1:1, en bloques.
Se codificaron longitudes de 4 y números aleatorios en todas las botellas. Además, el
Los códigos estuvieron en sobres hasta el final del estudio" p. 2.

Ocultamiento de asignación Alto riesgo "El autor correspondiente generó la secuencia de asignación, inscribió y
(Sesgo de selección) asignó a los pacientes a cualquier tratamiento adicional cuando fuera necesario" p. 2

Enmascaramiento de participantes Riesgo bajo "Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir altas dosis de antioxidantes o placebo.
y personal (sesgo de desempeño) drogas. La aleatorización se generó por computadora con una proporción de 1:1, en bloques.
Se codificaron longitudes de 4 y números aleatorios en todas las botellas. Además, el
Los códigos estuvieron en sobres hasta el final del estudio" p. 2.

Enmascaramiento de la Riesgo bajo "Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir altas dosis de antioxidantes o placebo.
evaluación de resultados (sesgo de detección) drogas. La aleatorización se generó por computadora con una proporción de 1:1, en bloques.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 68

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Ratanasukon 2012 (Continuación)


Se codificaron longitudes de 4 y números aleatorios en todas las botellas. Además, los códigos
estuvieron en sobres hasta el final del estudio" p. 2

Datos de resultados incompletos Alto riesgo 3/29 perdieron el seguimiento a los 3 meses en el grupo de intervención y 4/29 perdieron el
(sesgo de deserción) seguimiento en el grupo de control, pero a los 12 meses sólo se observaron 7 participantes en cada
Todos los resultados grupo. Por lo tanto, hay un riesgo de sesgo bajo durante 3 meses y un riesgo alto de sesgo durante 12 meses.
llega

Informes selectivos (sesgo de Riesgo bajo La entrada del registro de ensayos estuvo disponible para comparación y todos los resultados se
informes) informaron según el registro de ensayos.

Otro sesgo Riesgo poco claro "El estudio y los medicamentos placebo fueron aportados por Alcon Laboratories (Tailandia)", pero los
autores informaron que ninguno de los autores tenía ninguna relación financiera.

Robertson 1983

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

15 ojos de 15 participantes en el grupo de láser de argón (directo) 15


ojos de 15 participantes en el grupo de láser de argón (directo)
7 ojos de 7 participantes en el grupo de láser de argón (directo) 5 ojos
de 5 participantes en el grupo de láser de argón (indirecto)
Exclusiones después de la aleatorización: NR

Número analizado:

15 ojos de 15 participantes en el grupo de láser de argón (directo) 15


ojos de 15 participantes en el grupo de láser de argón (directo)
7 ojos de 7 participantes en el grupo de láser de argón (directo) 5 ojos
de 5 participantes en el grupo de láser de argón (indirecto) Unidad de
análisis: participante , 1 ojo por persona Pérdidas durante el
seguimiento: NR ¿Cómo se
manejaron los datos faltantes?: NR Cálculo de
potencia: NR Diseño de estudio

inusual: los ojos se dividieron en 2 grupos según el sitio de la fuga (determinado por FA)

"Asignamos al Grupo A los ojos en los que el sitio de fuga estaba en el haz papilomacular o dentro de 500 μm de la zona libre de capilares
de la mácula"
"Asignamos al Grupo B los ojos en los que el sitio de fuga estaba fuera del haz papilomacular y a más de 500 μm de la zona libre de
capilares"

Participantes País: EE. UU.


Edad media (DE) (años):

NR en total

39,7 (NR) en el grupo de láser de argón (directo)


NR en el grupo de láser
simulado 41,3 (NR) en el grupo de láser de argón
(directo) 44,8 (NR) en el grupo de láser de argón
(indirecto) Género (%):

29 hombres (69%) y 13 mujeres (31%) en total 10 hombres


(67%) y 5 mujeres (33%) en el grupo de láser (directo) 9 hombres (60%) y
6 mujeres (40%) en el grupo de láser simulado grupo 5 hombres (71%)
y 2 mujeres (29%) en el grupo de láser (directo) grupo 5 hombres (100%)
y 0 mujeres (0%) en el grupo de láser (indirecto) Los participantes con CSC
aguda se incluyeron y definieron como: " Coriorretinopatía serosa central de inicio reciente" p. 458

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 69

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Robertson 1983 (continuación)

Criterios de inclusión: sin evidencia de cirugía ocular previa, traumatismo, fotocoagulación, medio turbio,
inflamación del vítreo, oclusión de los vasos retinianos, retinopatía hipertensiva o diabética, tracción vitreorretiniana, fosas ópticas congénitas, lesión
masiva o cualquier otra anomalía inusual de la retina o la coroides
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención del grupo A: láser de argón (fotocoagulación con láser indirecto)
Control del grupo A: láser simulado
Intervención del grupo B: láser de argón (fotocoagulación láser directa)
Control grupo B: láser de argón (fotocoagulación láser indirecta

Resultados Duración del seguimiento: examinado a los 6 meses recurrencias informadas a los 18 meses
Resultados primarios y secundarios no diferenciados
Resultados: resolución del CSC determinada por 2 observadores según los siguientes criterios: líquido subretiniano ausente en el examen
biomicroscópico y la FA estereoscópica no mostró fugas activas; agudeza visual medida por
gráfico de Sloan; campos visuales
Eventos adversos informados: no
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 2 semanas, 6 meses, 18 meses

Notas Nombre completo del estudio: Fotocoagulación láser directa, indirecta y simulada en el tratamiento de enfermedades centrales.
coriorretinopatía serosa
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiamiento: Beca EY0 1709 del Instituto Nacional del Ojo y de la Fundación Mayo
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: mayo de 1977 a enero de 1981, como se informa en el artículo completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro No hay detalles sobre cómo se generó la asignación aleatoria: "Después de que el paciente fue colocado frente al
(sesgo de selección) láser, se entregó un sobre sellado que contenía el tratamiento aleatorio.
se abrió la cesión. Las asignaciones, elaboradas y mantenidas por el estadístico, dirigían al médico (DMR en
todos los casos) a administrar directa, indirecta,
o fotocoagulación con láser simulada" p. 459

Ocultamiento de asignación Riesgo bajo "Después de colocar al paciente frente al láser, se abrió un sobre sellado que contenía el
(Sesgo de selección) Se abrió la asignación de tratamiento aleatorio. Las tareas, resueltas
y conservado por el estadístico, ordenó al médico (DMR en todos los casos) que administrara fotocoagulación
con láser directa, indirecta o simulada". p. 459

Enmascaramiento de participantes Riesgo bajo "El sujeto no supo cuál de las tres formas de tratamiento había recibido.
y personal (sesgo de desempeño) recibido hasta que el estudio finalizó seis meses después" págs. 459­460

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo poco claro Grupos similares (el tratamiento de ambos grupos fue con láser), pero no hay información sobre
de resultados (sesgo de detección) enmascaramiento del evaluador de resultados

Datos de resultados incompletos Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Financiado por fuentes gubernamentales pero no se informaron conflictos de intereses.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 70

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Roisman 2013

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

10 ojos de 10 participantes en el grupo de láser de diodo de micropulso 5 ojos


de 5 participantes en el grupo de placebo
Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo de láser de diodo de micropulso


0 en el grupo de placebo
Número analizado:

10 ojos de 10 participantes en el grupo de láser de diodo de micropulso 5 ojos


de 5 participantes en el grupo de placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

0 en el grupo de láser de diodo de micropulso


0 en el grupo de placebo
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR Cálculo
de potencia: NR

Participantes País: Brasil


Edad media (DE) (años):

NR en total

39,5 (7,7) en el grupo de láser de diodo de micropulso


44,2 (5,8) en el grupo de placebo
Género (%):

10 hombres (67%) y 5 mujeres (33%) en total 7 hombres


(70%) y 3 mujeres (30%) en el grupo de láser de diodo de micropulso 3 hombres (60%)
y 2 mujeres (40%) en el grupo de placebo
Se incluyeron participantes con CSC crónica y se definieron como: "Se inscribieron CSC que duraron más de 6 meses"

Criterios de inclusión: NR

Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: láser de diodo micropulso

Longitud de onda: 810 nm

Láser FastPulse; Opto, Brasil


Control: láser falso

Resultados Duración del seguimiento: 12 meses.


Resultado primario, según se define en los informes de los estudios: cambio en la agudeza visual después de 3 meses
Medidas de resultado secundarias, según se definen en los informes de los estudios: cambio en la CMT después de 3 meses
Eventos adversos informados: no
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 1, 3, 6 y 12 meses

Notas Nombre completo del estudio: Tratamiento con láser de diodo micropulso para la coriorretinopatía serosa central crónica: un ensayo piloto
aleatorizado
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: se informó explícitamente que ninguno de los autores tiene ninguna relación financiera

Registro de ensayos: NCT01327170 (clinicaltrials.gov)


Período de estudio: NR

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 71

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Roisman 2013 (Continuación)

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "Los 15 pacientes fueron aleatorizados 2:1 mediante sorteo aleatorio doble enmascarado.
(sesgo de selección) en dos grupos" p. 466

Ocultamiento de asignación Riesgo bajo "Los 15 pacientes fueron aleatorizados 2:1 mediante sorteo aleatorio doble enmascarado.
(Sesgo de selección) en dos grupos" p. 466

Enmascaramiento de participantes Riesgo bajo Grupo doblemente enmascarado con placebo


y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la Riesgo bajo Grupo doblemente enmascarado con placebo


evaluación de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo No faltan datos


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo bajo Se informaron todos los resultados primarios y secundarios indicados en el registro del ensayo.
informes)

Otro sesgo Riesgo bajo Fuente de financiamiento monetario no reportada pero el conflicto de intereses declarado:
"Los autores no tienen ningún interés financiero o de propiedad en los materiales aquí presentados"

Sawa 2014

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

El número total asignado al azar fue 44

Número poco claro en cada grupo


Exclusiones después de la aleatorización: 5 personas excluidas después de la aleatorización pero no informadas a cuáles
grupos a los que pertenecían
Número analizado:

NR ojos de 20 participantes en el grupo de antioxidantes.


Ojos NR de 19 participantes en el grupo placebo
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento: NR
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR
Cálculo de potencia: NR

Participantes No se especificó el tipo de CSC

País: Japón
Edad media (DE) (años):

49 (10) en total
51,2 (9) en el grupo de antioxidantes
46,6 (8,3) en el grupo placebo
Género (%):

35 hombres (90%) y 4 mujeres (10%) en total

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 72

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Sawa 2014 (Continuación)

19 hombres (95%) y 1 mujer (5%) en el grupo de antioxidantes


16 hombres (84%) y 3 mujeres (16%) en el grupo placebo
Criterios de inclusión: ingesta regular previa de luteína o zeaxantina, o ambas; tratamiento con corticosteroides;
alteración de los medios oculares; Otros trastornos de la retina, como degeneración macular relacionada con la edad, vasculopatía coroidea
polipoidea, oclusión de la vena retiniana o retinopatía diabética.
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: antioxidante (luteína)

Dosis: 20 mg/día
Control: placebo

Resultados Duración del seguimiento: 4 meses.


Resultado primario, según se define en los informes de los estudios: densidad óptica del pigmento macular y luteína plasmática
concentración

Medidas de resultado secundarias, según se definen en los informes de los estudios: NR

Eventos adversos informados: no


Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 1 y 4 meses

Notas Nombre completo del estudio: Efectos de un suplemento de luteína sobre la concentración plasmática de luteína y el pigmento macular en
pacientes con coriorretinopatía serosa central
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: Santen Pharmaceutical Co., Ltd
Divulgaciones de interés: se informó explícitamente que ninguno de los autores tiene ninguna relación financiera

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: marzo de 2011 a junio de 2012, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de selección)

Ocultamiento de asignación Riesgo bajo "El estudio fue un ensayo aleatorio, doble enmascarado y controlado con placebo" p.
(Sesgo de selección) 5239

Enmascaramiento de participantes Riesgo bajo "El estudio fue un ensayo aleatorio, doble enmascarado y controlado con placebo" p.
y personal (sesgo de desempeño) 5239

Enmascaramiento de la Riesgo bajo "El estudio fue un ensayo aleatorio, doble enmascarado y controlado con placebo" p.
evaluación de resultados (sesgo de detección) 5239

Datos de resultados incompletos Alto riesgo 5 personas excluidas después de la aleatorización pero no informadas a qué grupos pertenecen
(sesgo de desgaste) pertenecía
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Alto riesgo BCVA medida pero no informada. Sólo se informó la resolución de CSC para el grupo de intervención (luteína)
informes)

Otro sesgo Alto riesgo Financiado por el fabricante del suplemento. Los autores informaron no tener ningún
conflicto de intereses

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 73

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Semeraro 2012

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

12 ojos de 12 participantes en el grupo anti­VEGF 10


ojos de 10 participantes en el grupo PDT
Exclusiones después de la aleatorización:

12 ojos de 12 participantes en el grupo anti­VEGF 10


ojos de 10 participantes en el grupo PDT
Número analizado:

12 ojos de 12 participantes en el grupo anti­VEGF 10


ojos de 10 participantes en el grupo PDT
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

0 en el grupo anti­VEGF
0 en el grupo PDT
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR
Cálculo de potencia: NR

Participantes Los participantes con CSC crónica fueron incluidos y definidos como: "... ya sea persistencia de líquido subretiniano detectado
en tomografía de coherencia óptica (OCT) durante al menos 3 meses después del diagnóstico o más de 3 recurrencias en al
menos 3 meses con atrofia gravitacional del EPR " y "Los criterios de inclusión consistieron en la presencia de CSC con
desprendimiento foveal crónico del neuroepitelio (C3 meses) y ningún tratamiento previo para CSC"

País: Italia
Edad media (DE) (años):

NR en total
35,2 (6) en el grupo anti­VEGF
36 (8) en el grupo PDT
Género (%):

13 hombres (59%) y 9 mujeres (41%) en total 7


hombres (58%) y 5 mujeres (42%) en el grupo anti­VEGF 6
hombres (60%) y 4 mujeres (40%) en el grupo PDT
Criterios de inclusión: presencia de CSC con desprendimiento foveal crónico del neuroepitelio (≥ 3 meses) y ningún
tratamiento previo de CSC
Criterios de exclusión: edades > 50 años; enfermedad sistémica crónica; el embarazo; cualquier enfermedad ocular no
controlada; y presencia de lesiones neovasculares coroideas ocultas o mínimamente clásicas, cicatrices o atrofia dentro de
la lesión
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: anti­VEGF (bevacizumab)

Dosis: 1,25 mg

Duración: dosis única al inicio y luego según sea necesario después de 4 semanas
Control: PDT de baja fluencia

Dosis de luz: 25 J/cm2

Concentración de verteporfina: NR

Resultados Duración del seguimiento: 9 meses.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados
Resultados: cambio en el espesor macular; el número de ojos con recurrencia; estabilización de las lesiones; el número de
retratamientos
Eventos adversos informados: no

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 74

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Semeraro 2012 (Continuación)


Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 9 meses

Notas Nombre completo del estudio: Bevacizumab intravítreo versus terapia fotodinámica de baja fluencia para el tratamiento de
coriorretinopatía serosa central crónica
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: febrero de 2009 a abril de 2010, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "Los pacientes inscritos fueron asignados aleatoriamente al grupo 1 o al grupo 2 mediante
(sesgo de selección) permutación de bloques de acuerdo con una aleatorización generada por computadora
lista" pág. 609

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No reportado


(Sesgo de selección)

Enmascaramiento de participantes Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.
y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la evaluación Alto riesgo Grupos diferentes y sin mención del enmascaramiento.
de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo No faltan datos


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

Shang 1999

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

Ojos NR de 30 participantes en el grupo de láser amarillo.


Ojos NR de 30 participantes en el grupo de láser rojo.

Ojos NR de 30 participantes en grupo de láser verde.


Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo amarillo
0 en el grupo rojo

0 en grupo verde

Número analizado:

NR ojos de 30 participantes en el grupo amarillo.


NR ojos de 30 participantes en el grupo rojo.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 75

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Shang 1999 (continuación)


NR ojos de 30 participantes en grupo verde.
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

0 en el grupo amarillo
0 en el grupo rojo

0 en grupo verde
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR
Cálculo de potencia: NR

Participantes No se especificó el tipo de CSC

País: China
Edad media (DE) (años):

40,0 (6,3) en total

43,7 (7,6) en el grupo amarillo


39,9 (7,0) en el grupo rojo

39,5 (5,0) en el grupo verde


Género (%):

79 hombres (89%) y 10 mujeres (11%) en total

NR en grupo amarillo
NR en grupo rojo

NR en grupo verde

Criterios de inclusión:

personas con CSC validado mediante examen de la vista, examen de la carta de Amsler y
FFA; duración de la enfermedad > 8
semanas; agudeza visual corregida
≤ 0,8; distancia entre el punto de fuga de fluoresceína del fondo de ojo mostrado por FFA y la fóvea central de la mácula > 250
µm
Criterios de exclusión: NR
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención 1: amarillo

Intervención 2: rojo

Controlar: verde

Resultados Duración del seguimiento: 12 meses.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados
Medidas de resultado: agudeza visual; sensibilidad a la luz; tasa recurrente; curso de la enfermedad; energía de fotocoagulación;
expansión del punto de fotocoagulación
Eventos adversos informados: sí, se mencionaron protrusión, proliferación/difusión, complicaciones del EPR

Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 12 meses

Notas Nombre completo del estudio: Selección de longitud de onda en el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: NR

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 76

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Shang 1999 (continuación)

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo poco claro No reportado


(sesgo de selección)

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No reportado


(Sesgo de selección)

Enmascaramiento de participantes Riesgo poco claro No se menciona el enmascaramiento

y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo poco claro No se menciona el enmascaramiento


de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo No faltan datos


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

Verma 2004

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

Ojos NR de 15 participantes en el grupo de láser de diodo de micropulso


Ojos NR de 15 participantes en el grupo de láser de argón.
Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo láser de diodo de micropulso


0 en el grupo láser de argón
Número analizado:

Ojos NR de 15 participantes en el grupo de láser de diodo de micropulso


Ojos NR de 15 participantes en el grupo de láser de argón.
Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

0 en el grupo láser de diodo de micropulso


0 en el grupo láser de argón
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR
Cálculo de potencia: NR

Participantes País: India


Edad media (DE) (años):

NR en total

34,06 (2,54) en el grupo de láser de diodo de micropulso


34,66 (3,23) en grupo láser de argón
Género (%):

25 hombres (83%) y 5 mujeres (17%) en total

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 77

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Verma 2004 (Continuación)

12 hombres (80%) y 3 mujeres (20%) en el grupo de láser de diodo de micropulso


13 hombres (87%) y 2 mujeres (13%) en el grupo de láser de argón.
No se especificó el tipo de CSC
Criterios de inclusión: edades < 50 años; retinopatía serosa central tipo I con una única fuga en FA que fue
al menos 300 μm de distancia de la fóvea; presencia de una indicación para el tratamiento con láser (recurrencia, ocupacional, antecedentes de mal
resultado visual en el ojo contralateral); sin antecedentes de ningún tratamiento en el pasado
Criterio de exclusión: participantes con retinopatía serosa central de fuga múltiple; central tipo 2 o tipo 3
retinopatía serosa o fuga en el haz papilomacular o fuga dentro de los 300 μm del centro foveal; personas con patología ocular como NVC, trastorno
inflamatorio coroideo o neoplásico o un trastorno congénito
fosa del nervio óptico
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: láser de diodo micropulso

Longitud de onda: 810 nm


Control: láser de argón (NR)

Longitud de onda: 514 nm

Resultados Duración del seguimiento: 12 semanas.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados
Resultados: MAVC media; sensibilidad media al contraste
Eventos adversos informados: no
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 4, 8 y 12 semanas

Notas Nombre completo del estudio: Evaluación comparativa de la fotocoagulación con láser de diodo versus láser de argón en pacientes con retinopatía
serosa central: un ensayo piloto, controlado, aleatorizado ISRCTN84128484
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: se informó explícitamente que ninguno de los autores tiene ninguna relación financiera

Registro de ensayos: ISRCTN84128484 (ICTRP)


Período de estudio: enero de 1998 a junio de 2000, como se informa en el artículo de texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "Fueron asignados aleatoriamente a 2 grupos de acuerdo con la tabla estadística aleatoria utilizando generación
(sesgo de selección) de secuencia" p. 2

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro "La asignación de pacientes en 2 grupos fue realizada por una persona que no participó en el estudio y la secuencia
(Sesgo de selección) se ocultó hasta que se realizaron las intervenciones".
asignado para evitar sesgos" p. 2

Enmascaramiento de participantes Riesgo poco claro Grupos similares pero no hay información sobre el enmascaramiento
y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo poco claro Grupos similares pero no hay información sobre el enmascaramiento
de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo No faltan datos


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 78

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Verma 2004 (Continuación)

Otro sesgo Riesgo bajo Fuente de apoyo monetario no informada y conflicto de intereses declarado: "los autores declaran que
no tienen intereses en competencia"

Zhang 2012

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

30 ojos de 30 participantes en el grupo de PDT al 30% 30


ojos de 30 participantes en el grupo de PDT al 50%

30 ojos de 30 participantes en el grupo PDT


Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo PDT al 30%

0 en el grupo PDT al 50%

0 en el grupo PDT
Número analizado:

30 ojos de 30 participantes en el grupo PDT al 30%

30 ojos de 30 participantes en el grupo PDT al 50%

30 ojos de 30 participantes en el grupo PDT

Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona


Pérdidas durante el seguimiento:

0 en el grupo PDT al 30%

0 en el grupo PDT al 50%

0 en el grupo PDT
¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR Cálculo
de potencia: NR

Participantes No se especificó el tipo de CSC

País: China
Edad media (DE) (años):

NR en total

33,8 (5,5) en el grupo de TFD al 30 %


34,2 (5,2) en el grupo de TFD al 50 %

32,0 (4,1) en el grupo PDT

Género (%):

25 hombres (83%) y 5 mujeres (17%) en total 8 hombres


(27%) y 22 mujeres (73%) en el grupo de PDT del 30% 11 hombres
(37%) y 19 mujeres (63%) en el grupo de PDT del 50% grupo

9 hombres (30%) y 21 mujeres (70%) en el grupo PDT


Criterios de inclusión:

edad < 45 años con distorsión visual consciente de las imágenes, visión oscurecida o cambios en la visión de imágenes más pequeñas;

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 79

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Zhang 2012 (continuación)


Los segmentos anteriores no tienen nada particular ni anormal. El examen del fondo de ojo debe mostrar regiones de la mácula o
manchas grises en la región periférica de la mácula con formación irregular o infección de tipo circular, hemorragia arqueada o en
forma de anillo, incluidos varios grados de edema retiniano; A través del examen FFA, se muestra
una fluorescencia baja en el foco de la lesión exudativa temprana, las manchas de hemorragia siempre cubren la fluoresceína, pero el
foco de la lesión exudativa y la mancha de sangrado leve pueden mostrar CNV con alta fluorescencia típica en forma de pétalo o
trocoide. A medida que el tiempo de la radiografía se prolonga, se puede observar una fuga de fluoresceína. Es una astilla de alta
fluorescencia, la escala y el alcance son similares al foco de lesión exudativa gris; excluyendo las causas relacionadas con lesiones
externas, miopía u otras
causas establecidas de degeneración macular no relacionada con la edad CNV; personas que no han recibido fotocoagulación láser,
inyecciones intraoculares o
tratamientos oculares quirúrgicos invasivos

Criterio de exclusión:

antecedentes de alergia a la penicilina o enfermedades sistémicas o problemas con la fluorescencia u otros sistemas de enfermedades
de transmisión sexual que podrían causar intolerancia al tratamiento con FFA y al tratamiento con PDT; enfermedad
grave de la córnea, cataratas, volumen de sangre, opacidad de la luz, medios que interfieren y pueden alterar el plan de tratamiento y
el plan de examen del estudio; la cicatrización de células
endoteliales corneales muestra que la FA no ha provocado fugas; pobre cumplimiento de
los participantes con aquellos que no pueden completar los tiempos de seguimiento
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: 30% PDT

Dosis de luz: 50 J/cm2

Concentración de verteporfina: 2 mg/m2

Intervención: 50% PDT

Dosis de luz: 50 J/cm2

Concentración de verteporfina: 3 mg/m2

Control: PDT

Dosis de luz: 50 J/cm2

Concentración de verteporfina: 6 mg/m2

Resultados Duración del seguimiento: 12 meses.


Resultados primarios y secundarios no diferenciados
Resultados: cambio del valor de la BCVA; el número de ojos muestra cambios en la CNV; cambio de valor CFT; número de
tratamientos; recurrencia de CSC

Eventos adversos informados: no


Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 3, 6 y 12 meses, pero no todos los participantes tuvieron 12 meses

Notas Nombre completo del estudio: Diferentes dosis de terapia fotodinámica con verteporfina para la coriorretinopatía exudativa central

Tipo de estudio: publicado a texto completo


Fuentes de financiación: NR
Divulgaciones de interés: NR

Registro de ensayo: no registrado


Período de estudio: enero de 2006 a diciembre de 2009, como se informa en el artículo completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 80

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Zhang 2012 (continuación)

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo Secuencia de aleatorización especificada y descrita en los métodos. Bajo riesgo de generación de secuencias
(sesgo de selección) aleatorias. El estudio utilizó una tabla de secuencia numérica para asignar
aleatorización adecuada para los grupos. Usaron una secuencia numérica verificada y estructurada del 1 al 90
que estaba alineada para filas y columnas y consideró
del valor más pequeño al más grande. Luego aleatorizaron y registraron cada cifra de asignación generada
aleatoriamente.

Ocultamiento de asignación Riesgo poco claro No reportado


(Sesgo de selección)

Enmascaramiento de participantes Riesgo poco claro Grupos similares pero no hay información sobre el enmascaramiento
y personal (sesgo de desempeño)

Enmascaramiento de la evaluación Riesgo poco claro Grupos similares pero no hay información sobre el enmascaramiento
de resultados (sesgo de detección)

Datos de resultados incompletos Riesgo bajo No faltan datos


(sesgo de desgaste)
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Riesgo poco claro El protocolo del estudio y la entrada del registro del ensayo no están disponibles para comparación
informes)

Otro sesgo Riesgo poco claro Conflicto de intereses y fuente de financiación no informados

Zhao 2015

Métodos Diseño del estudio: ensayo controlado aleatorio paralelo


Número aleatorizado:

65 ojos de 65 participantes en el grupo PDT al 30%

64 ojos de 64 participantes en el grupo PDT al 50%


Exclusiones después de la aleatorización:

0 en el grupo PDT al 30%

0 en el grupo PDT al 50%


Número analizado:

61 ojos de 61 participantes en el grupo PDT al 30%

56 ojos de 56 participantes en el grupo PDT al 50%


Unidad de análisis: participante, 1 ojo por persona
Pérdidas durante el seguimiento:

4 ojos de 4 participantes en el grupo PDT al 30%

9 ojos de 9 participantes en el grupo PDT al 50%


¿Cómo se manejaron los datos faltantes?: NR

Cálculo de poder: poder = 80% y tamaño de muestra = 112 participantes (56 participantes en cada grupo)

Participantes País: China


Edad media (DE) (años):

NR en total

42,5 (5,6) en el grupo TFD al 30%

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 81

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Zhao 2015 (continuación)


43,1 (5,3) en el grupo 50% PDT
Género (%):

87 hombres (74%) y 30 mujeres (26%) en total 47


hombres (77%) y 14 mujeres (23%) en el grupo PDT del 30%

40 hombres (71%) y 16 mujeres (29%) en el grupo PDT al 50%


Los participantes con CSC aguda fueron incluidos y definidos como: "los síntomas ocurrieron por primera vez, como un episodio que
duró menos de 6 meses, o hubo un registro médico que pudiera probar la presencia de líquido subretiniano (LSR) durante menos de 6
meses". si el paciente era asintomático"
Criterios de inclusión: los síntomas ocurrieron por primera vez, como un episodio de duración < 6 meses, o existía un registro médico
que pudiera comprobar la presencia de FRS durante < 6 meses si el participante estaba asintomático; edades de 18 a 50 años;
presencia de SRF que afecta a la mácula y se detecta mediante OCT; fuga activa de fluoresceína durante la FA y vasculatura
coroidea dilatada anormal detectada mediante ICGA

Criterios de exclusión: TFD previa, fotocoagulación focal, inyecciones intravítreas de anti­VEGF o cirugía ocular; otras anomalías
maculares como NVC o vasculopatía coroidea polipoidea; coroidopatía que puede afectar el espesor coroideo; cualquier enfermedad
vascular de la retina que pueda provocar una fuga de fluoresceína durante la FA; antecedentes de porfiria o fotosensibilidad;
insuficiencia renal o hepática grave o condición cardíaca inestable (o una combinación de estas); el embarazo; incapacidad para
obtener fotografías o realizar
FA o ICGA; uso de esteroides por vía sistémica o tópica en los últimos 6 meses
Equivalencia de características basales: NR

Intervenciones Intervención: 30% PDT

Dosis de luz: 50 J/cm2

Concentración de verteporfina: 1,8 mg/m2


Control: 50% PDT

Dosis de luz: 50 J/cm2

Concentración de verteporfina: 3 mg/m2

Resultados Duración del seguimiento: 12 meses.


Resultado primario, según se define en los informes de los estudios: proporción de ojos con absorción completa de SRF; proporción
de ojos con desaparición completa de la fuga de fluoresceína a los 6 y 12 meses
Medidas de resultado secundarias, según se definen en los informes de los estudios: tasa de recurrencia de SRF; la tasa de
recurrencia de fuga de fluoresceína a los 12 meses; media MAVC; el espesor retiniano del centro foveal; el espesor máximo de la
retina en cada visita programada
Eventos adversos informados: sí
Intervalos en los que se evaluaron los resultados: 2 semanas, 1, 3, 6 y 12 meses

Notas Nombre completo del estudio: Una dosis del 50 % frente al 30 % de verteporfina (terapia fotodinámica) para la coriorretinopatía
serosa central aguda: resultados de un año de un ensayo clínico aleatorizado
Tipo de estudio: publicado a texto completo
Fuentes de financiación: Subvención de financiación especial para investigación y desarrollo de Capital Health
D101100050010026 y subvención para Proyecto Principal Nacional de Ciencia y Tecnología 2011ZX09302­007­02
Divulgaciones de interés: se informó explícitamente que ninguno de los autores tiene ninguna relación financiera

Registro de ensayos: NCT01574430 (clinicaltrials.gov)


Período de estudio: marzo de 2011 a febrero de 2012, como se informa en el texto completo.

Riesgo de sesgo

Inclinación
Juicio de los autores Soporte del juicio

Generación de secuencia aleatoria Riesgo bajo "La secuencia de aleatorización se generó utilizando una tabla de aleatorización computarizada" p.
(sesgo de selección) 334

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 82

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Zhao 2015 (continuación)

Ocultamiento de asignación Riesgo bajo "Todos los pacientes, examinadores, investigadores y asistentes de investigación en la lectura
(Sesgo de selección) Los centros estaban enmascarados al tratamiento.

grupo de asignación" pág. 334

Enmascaramiento de participantes Riesgo bajo "Todos los pacientes, examinadores, investigadores y asistentes de investigación en la lectura
y personal (sesgo de Los centros estaban cegados al grupo de asignación de tratamiento" p. 334
desempeño)

Enmascaramiento de la Riesgo bajo "Todos los pacientes, examinadores, investigadores y asistentes de investigación en la lectura
evaluación de resultados (sesgo de detección) Los centros estaban cegados al grupo de asignación de tratamiento" p. 334

Datos de resultados incompletos Alto riesgo El nivel de pérdida de seguimiento no fue el mismo en cada grupo: 4/65 (6%) participantes en el grupo
(sesgo de desgaste) de PDT del 30% y 8/64 (13%) participantes en el grupo de PDT del 50%
Todos los resultados

Informes selectivos (sesgo de Alto riesgo El resultado primario informado en Clinicaltrials.gov (NCT01574430) fue el cambio
informes) desde el inicio en BCVA, pero el resultado primario del estudio fue la tasa de mejora basada en OCT y la
tasa de mejora basada en FA a los 6 y 12 meses. Se informó la BCVA, pero no se definió como resultado
primario.

Otro sesgo Riesgo bajo No informó conflictos de intereses y no recibió financiación de la industria

anti­VEGF: factor de crecimiento endotelial antivascular; BCVA: agudeza visual mejor corregida; CFT: espesor foveal central; CMT: macular central
espesor; NVC: neovascularización coroidea; TRC: espesor central de la retina; CSC: coriorretinopatía serosa central; FA: fluoresceína
angiografía; FFA: angiografía con fluoresceína de fondo de ojo; ICGA: angiografía con verde de indocianina; logMAR: logaritmo del ángulo mínimo de
resolución; NA: no aplicable porque no faltan datos o no está claro si faltan datos; NR: no informado; OCT: tomografía de coherencia óptica;
p: página; TFD: terapia fotodinámica; EPR: epitelio pigmentario de la retina; DE: desviación estándar; SFF: líquido subfoveal; FRS: líquido subretiniano;
SLO­ICGA: angiografía con láser de barrido con verde de indocianina.

Características de los estudios excluidos [ordenados por ID del estudio]

Estudiar Motivo de exclusión

Ainiwaer 2014 Brazos de tratamiento incorrectos e incluida la medicina tradicional china; comparó el láser de argón con
xueshuantong

Arévalo 2013 No ECA

Aydin 2013 No ECA

Beger 2012 No ECA

Behnia 2013 No ECA

bi 2000 No ECA

boscia 2007 No ECA

Bruha 1972 No ECA

Cervera 2008 No ECA

Chrápek 2015 No ECA; aleatorización no claramente descrita

Demirel 2014 No ECA

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 83

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Estudiar Motivo de exclusión

diciembre de 2013
Brazos de tratamiento incorrectos e incluida la medicina tradicional china; comparó el láser de argón con la medicación
tradicional (vitamina C, E, inosina, rutina, xueshuantong, difrarel)

Conde 2014 No ECA

colmillo 2013 Brazos de tratamiento incorrectos e incluida la medicina tradicional china; comparado con joletin combinado
con láser de argón (láser de argón y joletina oral, vitamina B1, inosina y tabletas de venoruton) hasta medicación tradicional
(complejo de lecitina oral, yodo, vitamina B1, inosina, tabletas de venoruton)

Feily 2009 No ECA

Haas 2004 No ECA

Enrique 1974 No ECA

Huang 2006 Brazos de tratamiento incorrectos e incluida la medicina tradicional china; comparó el tratamiento con láser de argón y yodo
con el láser de argón

Khosla 1997 No ECA

Koss 2012 No ECA

Kurimoto 1969 No ECA

Lee 2011 No ECA

Li 2010 No ECA

Lim 2011 No ECA

Liu 2009 No ECA

Largo 2011 Brazos de tratamiento incorrectos e incluida la medicina tradicional china; comparó el láser de criptón combinado con danshen
e inosina con el láser de criptón combinado con anisodina

Lyon 1977 No ECA

Mackowiakowa 1987 No ECA

Miyashita 1971 No ECA

NCT01256580 Participantes equivocados. ECA inscribió a participantes con degeneración macular relacionada con la edad

NCT01585441 Este estudio se terminó anticipadamente debido a la falta de inscripción.

Novak 1987 No ECA

Okamoto 2015 No ECA

Özdemir 2014 No ECA

Peng 2010 No ECA

radianes 1984 No ECA

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 84

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Estudiar Motivo de exclusión

Sánchez­Pacheco 2010 No ECA

Takagi 1965 No ECA

Tewari 1986 No ECA; aleatorización no claramente descrita

Wang 2009a No ECA

Wang 2009b Brazos de tratamiento incorrectos e incluida la medicina tradicional china; grupo de alianza terapéutica comparado (inyección
subcutánea de anisodina compuesta de 2 ml combinada con joletion
tabletas tomando) al grupo de tabletas joletion

Watzke 1974 Participantes equivocados

Watzke 1979 Participantes equivocados

Wu 2010 Brazos de tratamiento incorrectos e incluida la medicina tradicional china; comparado con joletin combinado
con láser de argón a láser de argón

Xu 2013 No ECA

Xu 2014 Brazos de tratamiento incorrectos e incluida la medicina tradicional china; inyección de anisodina comparada
a la medicación tradicional (medicación oral como trifosfato de adenosina, inosina, vitamina)

Ye 2013 Brazos de tratamiento incorrectos e incluida la medicina tradicional china; comparó el láser de argón combinado con
xueshuantong (láser combinado con una cápsula compuesta de xueshuantong) con el láser de argón

Zhang 2014 No ECA

Zheng 2013 Brazos de tratamiento incorrectos e incluida la medicina tradicional china; comparado con oxígeno hiperbárico
y lecitina yodada a oxígeno hiperbárico

ECA: ensayo controlado aleatorio.

Características de los estudios en curso [ordenados por ID del estudio]

EUCTR2009­017959­98­NL

Nombre o título del ensayo Tratamiento temprano de pacientes con retinopatía serosa central: un ensayo controlado aleatorio ­ CSR
y PDT

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: adultos, ancianos.

Género: hombres y mujeres

"RSE aguda [CSC] de mal pronóstico"

Intervenciones TFD NR versus observación

Resultados Medidas de resultado primarias: agudeza visual (BCVA ETDRS) al año de seguimiento

Medidas de resultado secundarias: NR

Fecha de inicio 25 de marzo de 2010

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 85

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

EUCTR2009­017959­98­NL (Continuación)

Información del contacto NR

Notas Nombre del patrocinador: Hospital oftalmológico de Rotterdam

JPRN­UMIN000005372

Nombre o título del ensayo Estudio sobre los efectos de los suplementos que contienen luteína sobre la coriorretinopatía serosa central crónica

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: ≤ 40 años

Género: masculino y femenino

Intervenciones Intervención 1: multivitaminas, minerales y luteína

Control: placebo

Resultados Medidas de resultado primarias: tasa de resolución espontánea de la CSC, cambios en el volumen macular medidos
por octubre

Medidas de resultado secundarias: NR

BCVA

Fecha de inicio NR

Información del contacto Tsutomu Yasukawa

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de la ciudad de Nagoya

Departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales

Notas Nombre del patrocinador: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de la ciudad de Nagoya

Fuente de financiación: Santen Pharmaceutical Co., Ltd

NCT01019668

Nombre o título del ensayo Coriorretinopatía serosa central tratada mediante terapia fotodinámica modificada

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: 18­75 años

Género: hombres y mujeres

Intervenciones Intervención 1: TFD con verteporfina, media dosis

Intervención 2: PDT con verteporfina, media fluencia

Resultados Medidas de resultado primarias: efectividad de ambas modificaciones para el tratamiento de la CSC crónica, fuga de
fluorescencia con respecto a los cambios en la OCT de la BCVA

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 86

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

NCT01019668 (Continuación)
Resultados secundarios: influencia perjudicial sobre la perfusión coroidea, representada por la disminución
de intensidad fluorescente en ICGA

Fecha de inicio noviembre de 2008

Información del contacto Cheng­Kuo Cheng, MD

Profesor Asistente y Médico Adjunto de Oftalmología

Hospital Conmemorativo Shin­Kong Wu Ho­Su, Facultad de Medicina, Universidad Católica Fu­Jen

Notas Nombre del patrocinador: Shin Kong Wu Ho­Su Memorial Hospital

Fuente de financiación: NR

NCT01552044

Nombre o título del ensayo Efecto de la espironolactona en el tratamiento de la coriorretinitis serosa central crónica no resolutiva

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: 18­60 años

Género: masculino y femenino

Intervenciones Intervención 1: espironolactona 25 mg/día

Intervención 2: placebo

Resultados Medidas de resultado primarias: cambio en el espesor macular central al mes y a los 3 meses, disminución del líquido
subretiniano de 40 micrones o más

Medidas de resultado secundarias: NR

Fecha de inicio enero 2012

Información del contacto Francine Behar­Cohen, MD, PhD

Hôtel­Dieu de París, Francia

Notas Nombre del patrocinador: Institut National de la Santé Et de la Recherche Médicale, Francia

Fuente de financiación: NR

NCT01630863

Nombre o título del ensayo La dosis de luz segura y eficaz de la terapia fotodinámica para la coriorretinopatía serosa central crónica

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: 20­70 años

Género: hombres y mujeres

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 87

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

NCT01630863 (Continuación)

Intervenciones Intervención 1: grupo 50% (la potencia de PDT se aplica a los participantes al 50% de la energía total
basado en el estudio TAP)

Intervención 2: grupo del 40% (la potencia de PDT se aplica a los participantes al 40% de la energía total
basado en el estudio TAP)

Intervención 3: grupo del 30% (la potencia de PDT se aplica a los participantes al 30% de la energía total
basado en el estudio TAP)

Resultados Medidas de resultado primarias: cambio en la MAVC al mes, 3, 6 y meses

Medidas de resultado secundarias: cambio en el grosor central de la retina, tasa de éxito, tasa de recurrencia y complicaciones al mes,
3 y 6 meses.

Fecha de inicio junio 2012

Información del contacto Min Sagong

Facultad de Medicina de la Universidad de Yeungnam

Daegu, República de Corea

Notas Nombre del patrocinador: Facultad de Medicina de la Universidad de Yeungnam

Fuente de financiación: NR

NCT01797861

Nombre o título del ensayo Ensayo prospectivo de tratamiento controlado, aleatorizado para la coriorretinopatía serosa central crónica
(LUGAR)

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: ≥ 18 años

Género: hombres y mujeres

Intervenciones Intervención 1: PDT de media dosis

"En el grupo de tratamiento TFD, todos los pacientes recibirán un goteo intravenoso a través del cual se administrará media dosis.
(3 mg/m2) se administra verteporfina (Visudyne ®), con un tiempo de infusión de 10 minutos. 15 minutos después del inicio de la
infusión, se realiza el tratamiento con láser TFD con una fluidez estándar de 50 J/cm2, una longitud de onda de 689 nm y una duración
del tratamiento de 83 segundos. Si todavía hay líquido subretiniano
en la exploración OCT en la Visita de evaluación 1 (6­8 semanas después de la Visita de tratamiento 1 / el primer tratamiento con
TFD de media dosis), se realizará un segundo tratamiento con TFD de media dosis (Visita de tratamiento 2)"

Intervención 2: tratamiento con láser de micropulso (ML)

Se realizará un tratamiento de ML con un láser de diodo de 810 nm en las áreas identificadas en la mitad de la fase.
Angiografía ICG. Se aplicarán múltiples puntos láser que cubrirán el área de fuga en el ICG de fase media.
angiografía. La(s) zona(s) que deben ser tratadas se determina en función de esas zonas hiperfluorescentes.
área(s) en la angiografía ICG a mitad de la fase (aproximadamente 10 minutos) que corresponden a la zona subretiniana
acumulación de líquido en la mácula en la exploración OCT y "puntos calientes" hiperfluorescentes en la angiografía con
fluoresceína de fase media (3 minutos). Si todavía hay líquido subretiniano en la exploración OCT en la evaluación
Visita 1 (6­8 semanas después del tratamiento Visita 1 / el primer tratamiento de ML), se realizará un segundo tratamiento de ML
realizado (Visita de tratamiento 2)

Resultados Medidas de resultado primarias: ausencia de líquido subretiniano en la exploración OCT

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 88

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

NCT01797861 (Continuación)
Medidas de resultado secundarias: MAVC

Fecha de inicio diciembre 2013

Información del contacto Camiel JF Boon, MD PhD FEBO

Centro Médico de la Universidad de Leiden, Países Bajos

Myrte Breukink, MD

Centro Médico de la Universidad Radboud de Nijmegen, Instituto de Oftalmología, Países Bajos

Notas Nombre del patrocinador: Universidad de Radboud

Fuente de financiación: NR

NCT01971190

Nombre o título del ensayo Eficacia y seguridad de la inyección intravítrea de aflibercept para la coriorretinopatía serosa central subaguda

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: 18­60 años

Género: hombres y mujeres

Intervenciones Intervención 1: aflibercept (Eylea) inyección intravítrea de 2 mg al inicio, 1 y 2 meses

Control: inyección simulada al inicio, 1 y 2 meses

Resultados Medidas de resultado primarias: cambio en el grosor del subcampo central desde el inicio hasta 1, 2, 3, 4, 5 y 6 meses

Medidas de resultado secundarias: porcentaje de ojos que lograron la resolución completa del líquido subretiniano a los 6
meses, porcentaje de ojos que alcanzaron una visión 20/20 a los 6 meses, número de inyecciones de aflibercept
necesario para lograr una resolución completa a los 6 meses, cambio en el espesor coroideo subfoveal
desde el inicio utilizando EDI­OCT a 1, 2, 3, 4, 5 y 6 meses, efectos adversos del aflibercept intravítreo
(Eylea) inyección hasta 6 meses

Fecha de inicio octubre 2013

Información del contacto Young Hee Yoon, MD

Centro Médico Asan, República de Corea

Notas Nombre del patrocinador: Centro Médico Asan

Fuente de financiación: NR

NCT01982383

Nombre o título del ensayo Estudio sobre el uso de láser de micropulso para tratar la coriorretinopatía serosa central

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: 30­60 años

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 89

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

NCT01982383 (Continuación)
Género: hombres y mujeres

"Nuevo diagnóstico de CSC"

Intervenciones Intervención 1: tratamiento con láser de micropulso

"Los pacientes asignados al azar al tratamiento ML serían tratados con las siguientes configuraciones: 200 micrones
tamaño de punto, duración de 0,2 segundos, ciclo de trabajo del 15 % y potencia de 300 milivatios. Sus ojos se dilatarían antes
del tratamiento con medicamentos midriáticos estándar, incluidos Tropicamida y Fenilefrina".

Control: ningún tratamiento

"Los pacientes asignados al azar a este grupo de tratamiento no recibirán tratamiento para CSC. Continuarán siendo observados
en el mes 1 y en el mes 3. Si se encuentra algún empeoramiento de la patología durante las visitas de seguimiento, el paciente
será retirado del estudio y brindado el estándar de atención adecuado por
los asistentes"

Resultados Medidas de resultado primarias: resolución de la acumulación de líquido entre 1 semana y 3 meses después de completar el
procedimiento con láser

Medidas de resultado secundarias: NR

Fecha de inicio Noviembre 2012

Información del contacto Khadijah Abdallah, MPH

Universidad George Washington, Distrito de Columbia, Estados Unidos

Notas Nombre del patrocinador: Universidad George Washington

Fuente de financiación: NR

NCT01990677

Nombre o título del ensayo Eplerenona para el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: ≥ 18 años

Género: hombres y mujeres

Intervenciones Intervención 1: eplerenona 25 mg ­ diagnóstico de CSC crónica

"La dosificación comenzará con 25 mg de eplerenona por vía oral, una vez al día durante 58 días. A lo largo del período de
tratamiento de 58 días, se ajustará la dosis. El ajuste se basará en el suero
niveles de potasio y creatina de las extracciones de sangre realizadas los días 12 y 33. A partir de la dosis inicial de 25 mg, la
dosis se aumentará a 50 mg al día o se reducirá a placebo, una vez,
cada día"

Intervención 2: placebo ­ diagnóstico de CSC crónica

"La dosificación comenzará con placebo y permanecerá como placebo durante todo el estudio. Las pastillas de placebo
Se tomará por vía oral, una vez al día, durante 58 días. Las pastillas de placebo se prepararán para que tengan un efecto similar.
composición de las tabletas de eplerenona, sin el ingrediente activo"

Intervención 3: eplerenona 25 mg ­ diagnóstico agudo de CSC

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 90

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

NCT01990677 (Continuación)
"La dosificación comenzará con 25 mg de eplerenona por vía oral, una vez al día durante 28 días.
Durante el período de tratamiento de 28 días, la dosis se ajustará según los niveles séricos de potasio y creatina de las
extracciones de sangre realizadas el día 12. A partir de la dosis inicial de 25 mg, la dosis se aumentará a 50 mg por día o se
reducirá a placebo, una vez, cada día"

Intervención 4: placebo ­ diagnóstico agudo de CSC

"La dosificación comenzará con placebo y permanecerá como placebo durante todo el estudio. Las pastillas de placebo
Se tomará por vía oral, una vez al día, durante 28 días. Las pastillas de placebo se prepararán para que tengan un efecto similar.
composición de las tabletas de eplerenona, sin el ingrediente activo"

Resultados Medidas de resultado primarias: ausencia de líquido subfoveal (retiniano) según la medición de OCT de dominio espectral al
mes en los participantes con CSC aguda y a los 2 meses en los participantes con CSC crónica.

Medidas de resultado secundarias: cambio medio en la altura del líquido subfoveal según la medición de OCT en 1
mes en CSC agudo y 2 meses en participantes de CSC crónico

Fecha de inicio octubre 2013

Información del contacto Brian Burke

Hospital Oftalmológico Wills

Notas Nombre del patrocinador: Wills Eye Hospital, Filadelfia, Estados Unidos

Fuente de financiación: NR

NCT02153125

Nombre o título del ensayo Eplerenona para el tratamiento de la coriorretinopatía serosa central crónica

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: 18­65 años

Género: hombres y mujeres

Intervenciones Intervención 1: 25 mg de eplerenona administrados diariamente durante 1 semana, seguidos de 50 mg administrados durante un total de 3
meses desde el inicio del tratamiento

Intervención 2: placebo

Resultados Medidas de resultado primarias: disminución de al menos un 10 % en el espesor del líquido subretiniano medido por OCT a las 6
meses

Medidas de resultado secundarias: NR

Fecha de inicio abril 2014

Información del contacto Michaella Goldstein, MD

Centro Médico Souraski de Tel Aviv, Israel

Notas Nombre del patrocinador: Centro Médico Tel­Aviv Sourasky

Fuente de financiación: NR

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 91

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

NCT02215330

Nombre o título del ensayo Un estudio de los efectos beneficiosos de la eplerenona sobre la coriorretinopatía serosa central

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: ≥ 21 años

Género: hombres y mujeres

Intervenciones Intervención: pastillas de eplerenona de 25 mg trituradas y envasadas en cápsulas

Control: pastilla de azúcar (maltodextrina en cápsulas)

Resultados Medidas de resultado primarias: diferencia en el número de tratamientos exitosos después de 16 semanas, definida como
ausencia completa de líquido subretiniano en SD­OCT

Medidas de resultado secundarias: cambio en la agudeza visual entre eplerenona y placebo a las 16 semanas,
cambio en el grosor de la retina entre eplerenona y placebo a las 16 semanas, cambio en el volumen de la retina
entre eplerenona y placebo a las 16 semanas

Fecha de inicio octubre 2014

Información del contacto Oliver Findl, MD, profesor, MBA

Instituto de Investigación en Cirugía Ocular de Viena, Departamento de Oftalmología

Hospital Hanusch de Viena, Viena, Austria

Notas Nombre del patrocinador: Oliver Findl, MD, Prof, MBA

Fuente de financiación: NR

NCT02354170

Nombre o título del ensayo Mifepristona oral a corto plazo para la coriorretinopatía serosa central

Métodos Diseño del estudio: ECA de grupos paralelos

Participantes Edad de la población: ≥ 18 años

Género: hombres y mujeres

Intervenciones Intervención 1: 1 comprimido de mifepristona de 300 mg, tomado una vez al día durante 4 semanas

Intervención 2: 3 comprimidos de mifepristona de 300 mg (dosis de 900 mg), tomados una vez al día durante 4 semanas

Control: placebo tomado una vez al día durante 4 semanas

Resultados Medidas de resultado primarias: resolución del líquido subretiniano 4 semanas después del tratamiento, presencia o ausencia
de líquido subretiniano en OCT de dominio espectral después de 4 semanas de tratamiento con mifepristona 300 o 900
mg diarios, en comparación con placebo

Medidas de resultado secundarias: cambio en el líquido subretiniano o intrarretiniano (o ambos) en las semanas 1, 2, 4 y
8, BCVA en las semanas 1, 2, 4 y 8, cambio en ETDRS BCVA en comparación con el valor inicial en las semanas 1, 2, 4 y
8, cambio en el grosor macular en las semanas 1, 2, 4 y 8, cambio en el grosor foveal en las semanas 1, 2, 4,
y 8, cambio en comparación con el valor inicial en el espesor del líquido subretiniano debajo de la fóvea en OCTat
semanas 1, 2, 4 y 8, cambio en el espesor coroideo en las semanas 1, 2, 4 y 8, fuga de tinte en la vasculatura en las semanas
4 y 8, cambio en las características de OCT en el otro ojo en la semana 8, proporción de agudo

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 92

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

NCT02354170 (Continuación)
versus participantes crónicos de CSC en la semana 8, proporción de participantes agudos versus crónicos de CSC como
determinado al inicio del estudio, con los resultados anteriores analizados para cada subgrupo; características de seguridad
y tolerabilidad en la semana 8

Fecha de inicio enero 2015

Información del contacto Roger A. Goldberg, MD, MBA

Asociados de retina del área de la bahía

Walnut Creek, California, Estados Unidos

Jeffery S Heier, MD

Consultores oftálmicos de Boston

Boston, Massachusetts, Estados Unidos

Notas Nombre del patrocinador: Roger Goldberg, MD, MBA

Fuente de financiación: Bay Area Retina Associates, Ophthalmic Consultants of Boston

BCVA: agudeza visual mejor corregida; CSC: coriorretinopatía serosa central (también conocida como CSR: retinopatía serosa central); ETDRS: Temprano
Estudio de tratamiento de la retinopatía diabética; ICGA: angiografía con verde de indocianina; NR: no informado; OCT: tomografía de coherencia óptica; PDT:
terapia fotodinámica; ECA: ensayo controlado aleatorio.

DATOS Y ANÁLISIS

Comparación 1. Anti­VEGF versus observación

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 Cambio medio en BCVA a los 12 años 2 64 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % 0,01 [­0,02, 0,03]
meses CI)

2 Cambio medio en CRT a las 12 2 64 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % 8,73 [­18,08, 35,54]
meses CI)

Análisis 1.1. Comparación 1 Anti­VEGF versus observación, Resultado 1 Cambio medio en BCVA a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Anti­VEGF Observación Diferencia significativa Peso Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

kim 2013 20 0,2 (0,1) 20 0.2 (0) 56,79% 0,01[­0,02,0,04]

Lim 2010 12 0 (0) 12 0 (0,1) 43,21% 0[­0,04,0,04]

***
Total 32 32 100% 0,01[­0,02,0,03]

Heterogeneidad: Tau2=0; Chi2=0,17, gl=1(P=0,68); I2=0%

Prueba de efecto general: Z=0,47(P=0,64)

Favorece anti­VEGF ­1 ­0,5 0 0,5 1 Favorece la observación

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 93

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Análisis 1.2. Comparación 1 Anti­VEGF versus observación, Resultado 2 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Anti­VEGF Observación Diferencia significativa Peso Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

kim 2013 20 218 (81) 20 230,1 (64) 35,12% ­12,1[­57,34,33,14]

Lim 2010 12 207 (50) 12 187 (31) 64,88% 20[­13.29,53.29]

***
Total 32 32 100% 8,73[­18,08,35,54]

Heterogeneidad: Tau2=0; Chi2=1,25, gl=1(P=0,26); I2=20,3%

Prueba de efecto general: Z=0,64(P=0,52)

Favorece anti­VEGF ­100 ­50 0 50 100 favorece la observación

Comparación 2. Anti­VEGF versus TFD de baja fluencia

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 Cambio medio en BCVA a los 12 años 2 56 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % 0,03 [­0,08, 0,15]
meses CI)

2 Recurrencia de CSC a los 12 meses 2 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados

3 CSC persistente a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados

4 Cambio medio en CRT a las 12 2 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % Totales no seleccionados
meses CI)

Análisis 2.1. Comparación 2 Anti­VEGF versus TFD de baja fluencia, Resultado 1 Cambio medio en MAVC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Anti­VEGF PDT Diferencia significativa Peso Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Bae 2011 dieciséis


­0,2 (0,2) 18 ­0,3 (0,2) 71,31% 0,07[­0,07,0,21]

Semeraro 2012 12 0,8 (0,3) 10 0,9 (0,2) 28,69% ­0,06[­0,28,0,16]

***
Total 28 28 100% 0,03[­0,08,0,15]

Heterogeneidad: Tau2=0; Chi2=0,98, gl=1(P=0,32); I2=0%

Prueba de efecto general: Z=0,55(P=0,58)

Favorece anti­VEGF ­1 ­0,5 0 0,5 1 Favorece PDT

Análisis 2.2. Comparación 2 Anti­VEGF versus TFD de baja fluencia, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Anti­VEGF PDT Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Bae 2011 3/5 0/16 19,83[1,19.330,5]

Semeraro 2012 7/12 4/10 1,46[0,59,3,58]

Favorece anti­VEGF 0,01 0.1 1 10 100 favores PDT

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 94

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Análisis 2.3. Comparación 2 Anti­VEGF versus TFD de baja fluencia, Resultado 3 CSC persistente a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Anti­VEGF PDT Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Bae 2011 16/11 2/18 6.19[1.61,23.81]

Favorece anti­VEGF 0,01 0.1 1 10 100 favores PDT

Análisis 2.4. Comparación 2 Anti­VEGF versus TFD de baja fluencia, Resultado 4 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Anti­VEGF PDT Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Bae 2011 14 ­71,1 (55) 18 ­102,4 (42,1) 31,3[­3,46,66,06]

Semeraro 2012 12 ­127 (36) 10 ­114 (42) ­13[­46.05,20.05]

Favorece anti­VEGF ­100 ­50 0 50 100 favores PDT

Comparación 3. Anti­VEGF más PDT al 50% versus PDT al 50%

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 Cambio medio en BCVA a los 12 años 1 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % Totales no seleccionados
meses CI)

2 CSC persistente a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados

3 Cambio medio en CRT a las 12 1 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % Totales no seleccionados
meses CI)

Análisis 3.1. Comparación 3 Anti­VEGF más PDT al 50% versus PDT al 50%, Resultado 1 Cambio medio en la BCVA a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Anti­VEGF + 50% PDT 50% PDT Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Coskun 2014 8 0,4 (0,3) 7 0,1 (0,2) 0,3[0,09,0,51]

Favorece anti­VEGF + PDT ­1 ­0,5 0 0,5 1 Favorece PDT

Análisis 3.2. Comparación 3 Anti­VEGF más PDT al 50% versus PDT al 50%, Resultado 2 CSC persistente a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Anti­VEGF + 50% PDT 50% PDT Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Coskun 2014 1/8 1/7 0,88[0,07,11,54]

Favorece anti­VEGF +PDT 0,01 0.1 1 10 100 favores PDT

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 95

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Análisis 3.3. Comparación 3 Anti­VEGF más TFD al 50% versus TFD al 50%, Resultado 3 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Anti­VEGF + 50% PDT 50% PDT Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Coskun 2014 8 203 (45) 7 187 (15) 16[­17.1,49.1]

Favorece anti­VEGF+ 50%PDT ­100 ­50 0 50 100 favores 50% PDT

Comparación 4. Anti­VEGF de seis dosis versus anti­VEGF de cuatro dosis

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 Cambio medio en BCVA a los 12 años 1 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % Totales no seleccionados
meses CI)

2 Cambio medio en CRT a las 12 1 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % Totales no seleccionados
meses CI)

Análisis 4.1. Comparación 4Seis dosis de anti­VEGF versus cuatro


dosis de anti­VEGF, Resultado 1 Cambio medio en la MAVC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Anti­VEGF de seis dosis Cuatro dosis de nti­VEGF Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Lanzador 2015 6 ­0,1 (0,3) 6 ­0,1 (0,2) ­0,02[­0,31,0,27]

Seis dosis Anti­VEGF ­1 ­0,5 0 0,5 1 Anti­VEGF de cuatro dosis

Análisis 4.2. Comparación 4 Seis dosis de anti­VEGF versus cuatro


dosis de anti­VEGF, Resultado 2 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Seis dosis de nti­VEGF Cuatro dosis de nti­VEGF Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Lanzador 2015 6 ­80,3 (103,7) 6 ­106,8 (156) 26,5[­123,41.176,41]

Seis dosis Anti­VEGF ­100 ­50 0 50 100 Cuatro dosis Anti­VEGF

Comparación 5. TFD al 50% versus tratamiento simulado

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 MAVC media a los 12 meses 1 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % Totales no seleccionados
CI)

2 Recurrencia/persistencia CSC 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados


a los 12 meses

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 96

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

2.1 Recurrencia de CSC a los 12 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) 0,0 [0,0, 0,0]
meses

2.2 CSC persistente a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) 0,0 [0,0, 0,0]

3 TRC medio a los 12 meses 1 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % Totales no seleccionados
CI)

Análisis 5.1. Comparación 5 TFD al 50% versus tratamiento simulado, Resultado 1 MAVC media a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 50% PDT Impostor Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Chan 2008 39 ­0 (0,1) 19 0,1 (0,2) ­0,1[­0,18,­0,02]

Favorece 50% PDT ­1 ­0,5 0 0,5 1 Favorece la farsa

Análisis 5.2. Comparación 5 TFD al 50 % versus tratamiento simulado, Resultado 2 Recurrencia/persistencia de CSC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 50% PDT Impostor Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

5.2.1 Recurrencia de CSC a los 12 meses

Chan 2008 1/38 4/15 0,1[0,01,0,81]

5.2.2 CSC persistente a los 12 meses

Chan 2008 1/39 4/19 0,12[0,01,1,02]

Favorece 50% PDT 0,01 0.1 1 10 100 favores farsa

Análisis 5.3. Comparación 5 TFD al 50% versus tratamiento simulado, Resultado 3 TRC media a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 50% PDT Impostor Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Chan 2008 39 161 (65) 19 278 (192) ­117[­205,71,­28,29]

Favorece el 50% PDT ­200 ­100 0 100 200 Favorece la farsa

Comparación 6. PDT al 30% versus PDT

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 MAVC media a los 12 meses 1 Diferencia de medias (IV, fija, IC del 95 %) Totales no seleccionados

2 Recurrencia de CSC a las 12 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados
meses

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 97

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

3 Cambio medio en CRT a las 12 1 Diferencia de medias (IV, fija, IC del 95 %) Totales no seleccionados
meses

Análisis 6.1. Comparación 6 TFD al 30 % frente a TFD, Resultado 1 MAVC media a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 30% PDT PDT Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Zhang 2012 30 0 (0) 30 0,2 (0,2) ­0,16[­0,22,­0,1]

Favorece 50% PDT ­1 ­0,5 0 0,5 1 Favorece PDT

Análisis 6.2. Comparación 6 PDT versus PDT al 30%, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 30% PDT PDT Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Zhang 2012 22/30 8/30 2,75[1,46,5,17]

Favorece 30% PDT 0,01 0.1 1 10 100 favores PDT

Análisis 6.3. Comparación 6 PDT versus PDT del 30%, Resultado 3 Cambio medio en TRC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 30% PDT PDT Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Zhang 2012 30 ­10,8 (6,5) 30 ­52,1 (9,1) 41,33[37,34,45,32]

Favorece 50% PDT ­100 ­50 0 50 100 favores PDT

Comparación 7. TFD al 50 % frente a TFD

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 MAVC media a los 12 meses 1 Diferencia de medias (IV, fija, IC del 95 %) Totales no seleccionados

2 Recurrencia de CSC a las 12 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados
meses

3 Cambio medio en CRT a las 12 1 Diferencia de medias (IV, fija, IC del 95 %) Totales no seleccionados
meses

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 98

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Análisis 7.1. Comparación 7 PDT versus PDT al 50%, Resultado 1 MAVC media a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 50% PDT PDT Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Zhang 2012 30 0,2 (0,2) 30 0,2 (0,2) 0,04[­0,04,0,12]

Favorece 50% PDT ­1 ­0,5 0 0,5 1 Favorece PDT

Análisis 7.2. Comparación 7 PDT versus PDT al 50%, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 50% PDT PDT Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Zhang 2012 10/30 8/30 1,25[0,57,2,73]

Favorece 50% PDT 0,01 0.1 1 10 100 favores PDT

Análisis 7.3. Comparación 7 PDT versus PDT del 50%, Resultado 3 Cambio medio en TRC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 50% PDT PDT Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Zhang 2012 30 ­55,7 (0,2) 30 ­52,1 (9,1) ­3,53[­6,77,­0,29]

Favorece 50% PDT ­10 ­5 0 5 10 favores PDT

Comparación 8. PDT del 30% versus PDT del 50%

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 Cambio medio en BCVA a los 12 años 2 177 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % ­0,12 [­0,15, ­0,08]
meses CI)

2 Recurrencia de CSC a los 12 meses 2 153 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) 2,50 [1,54, 4,06]

3 CSC persistente a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados

4 Cambio medio en CRT a las 12 2 177 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % 44,90 [42,57, 47,23]
meses CI)

Análisis 8.1. Comparación 8 PDT del 30% versus PDT del 50%, Resultado 1 Cambio medio en la BCVA a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 30% PDT 50% PDT Diferencia significativa Peso Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Zhang 2012 30 0 (0) 30 0,2 (0,2) 48,84% ­0,2[­0,25,­0,15]

Zhao 2015 61 0,1 (0,2) 56 0,2 (0,1) 51,16% ­0,04[­0,09,0,01]

***
Total 91 86 100% ­0,12[­0,15,­0,08]

Heterogeneidad: Tau2=0; Chi2=17,59, gl=1(P<0,0001); I2=94,31%

Favorece 30% PDT ­1 ­0,5 0 0,5 1 favorece el 50% PDT

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 99

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Estudio o subgrupo 30% PDT 50% PDT Diferencia significativa Peso Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Prueba de efecto general: Z=6,07(P<0,0001)

Favorece 30% PDT ­1 ­0,5 0 0,5 1 favorece el 50% PDT

Análisis 8.2. Comparación 8 PDT del 30% versus PDT del 50%, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 30% PDT 50% PDT Radio de riesgo Peso Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Zhang 2012 22/30 10/30 68,89% 2.2[1.27,3.81]

Zhao 2015 13/42 5/51 31,11% 3.16[1.22,8.14]

Total (IC del 95 %) 72 81 100% 2.5[1.54,4.06]

Eventos totales: 35 (30 % PDT), 15 (50 % PDT)

Heterogeneidad: Tau2=0; Chi2=0,44, gl=1(P=0,51); I2=0%

Prueba de efecto general: Z=3,69(P=0)

Favorece 30% PDT 0,01 0.1 1 10 100 favores 50% PDT

Análisis 8.3. Comparación 8 PDT al 30% versus PDT al 50%, Resultado 3 CSC persistente a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 30% PDT 50% PDT Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Zhao 2015 19/61 4/56 4,36[1,58,12,04]

Favorece 30% PDT 0,01 0.1 1 10 100 favores 50% PDT

Análisis 8.4. Comparación 8 PDT del 30% versus PDT del 50%, Resultado 4 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo 30% VPDT 50% VPDT Diferencia significativa Peso Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Zhang 2012 30 ­10,8 (6,5) 30 ­55,7 (0,2) 99,75% 44,86[42,53,47,19]

Zhao 2015 61 ­176,5 56 ­237,1 0,25% 60,6[14.107,2]


(113.8) (140.6)

***
Total 91 86 100% 44,9[42,57,47,23]

Heterogeneidad: Tau2=0; Chi2=0,44, gl=1(P=0,51); I2=0%

Prueba de efecto general: Z=37,75(P<0,0001)

Favorece 30% VPDT ­100 ­50 0 50 100 favores 50% VPDT

Comparación 9. Láser versus observación o tratamiento simulado

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 Cambio medio en BCVA a los 12 años 2 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % Totales no seleccionados
meses CI)

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 100

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

2 Recurrencia de CSC a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados

3 Cambio medio en CRT a las 12 1 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % Totales no seleccionados
meses CI)

Análisis 9.1. Comparación 9 Láser versus observación o simulación


tratamiento, Resultado 1 Cambio medio en la MAVC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Láser Control Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Klatt 2011 14 ­0,3 (0,1) dieciséis


­0,1 (0,2) ­0,13[­0,24,­0,01]

Roisman 2013 10 0,1 (0,1) 5 0,5 (0,2) ­0,38[­0,56,­0,2]

Favorece el láser ­1 ­0,5 0 0,5 1 Favorece el control

Análisis 9.2. Comparación 9 Láser versus observación o


tratamiento simulado, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Láser Impostor Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Robertson 1983 5/15 4/15 1,25[0,41,3,77]

Favorece el láser 0.01 0.1 1 10 100 favores farsa

Análisis 9.3. Comparación 9 Láser versus observación o simulación


tratamiento, Resultado 3 Cambio medio en la TRC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Láser Observación Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Roisman 2013 10 247,2 (105,4) 5 283,6 (66,5) ­36,4[­123,95,51,15]

Favorece el láser ­100 ­50 0 50 100 favorece la observación

Comparación 10. Láser de argón indirecto versus láser de argón directo

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 Recurrencia de CSC a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 101

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Análisis 10.1. Comparación 10 Láser de argón indirecto versus


láser de argón directo, Resultado 1 Recurrencia de CSC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Láser de argón indirecto Láser de argón directo Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%
Robertson 1983 3/5 0/7 9,33[0,59.148,6]

Favorece indirecta 0,01 0.1 1 10 100 favores directos

Comparación 11. Comparación de diferentes longitudes de onda láser

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 Recurrencia de CSC a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados
ed

1.1 Amarillo comparado con rojo 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) 0,0 [0,0, 0,0]

1.2 Amarillo comparado con verde 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) 0,0 [0,0, 0,0]

1.3 Rojo comparado con verde 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) 0,0 [0,0, 0,0]

Análisis 11.1. Comparación 11 Comparación de diferentes láseres


longitudes de onda, Resultado 1 Recurrencia de CSC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Intervención Comparador Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

11.1.1 Amarillo comparado con rojo

Shang 1999 3/30 5/30 0,6[0,16,2,29]

11.1.2 Amarillo comparado con verde

Shang 1999 3/30 4/29 0,73[0,18,2,96]

11.1.3 Rojo comparado con verde

Shang 1999 5/30 4/29 1,21[0,36,4,06]

Favorece la intervención 0,1 0,2 0,5 1 2 5 Comparador de 10 favores

Comparación 12. Suplementos antioxidantes versus placebo

Resultado o título del subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 BCVA a los 12 meses 1 Diferencia de medias (IV, fija, IC del 95 %) Totales no seleccionados

2 Recurrencia a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados

3 Persistencia a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados

4 CRT a los 12 meses 1 Diferencia de medias (IV, fija, IC del 95 %) Totales no seleccionados

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 102

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Análisis 12.1. Comparación 12 suplementos antioxidantes versus placebo, Resultado 1 MAVC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Suplementos antioxidantes Placebo Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Ratanasukon 2012 7 0 (0,1) 7 0 (0,1) 0,01[­0,04,0,06]

Favorece el antioxidante ­1 ­0,5 0 0,5


1 Favorece el placebo

Análisis 12.2. Comparación 12 Suplementos antioxidantes versus placebo, Resultado 2 Recurrencia a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Suplementos antioxidantes Placebo Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Ratanasukon 2012 1/22 2/14 0,32[0,03,3,19]

Favorece los antioxidantes 0,01 0.1 1 10


100 favorece el placebo

Análisis 12.3. Comparación 12 Suplementos antioxidantes versus placebo, Resultado 3 Persistencia a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Suplementos antioxidantes Placebo Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Ratanasukon 2012 4/26 25/11 0,35[0,13,0,95]

Favorece los antioxidantes 0,01 0.1 1 10


100 favorece el placebo

Análisis 12.4. Comparación 12 suplementos antioxidantes versus placebo, Resultado 4 CRT a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Suplementos antioxidantes Placebo Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Ratanasukon 2012 7 180 (15,1) 7 186,2 (20,6) ­6,22[­25,13,12,69]

Favorece los antioxidantes ­100 ­50 0 50


100 favorece el placebo

Comparación 13. Betabloqueante versus placebo

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 MAVC media a los 12 meses 1 Diferencia de medias (IV, fija, 95 % Totales no seleccionados
CI)

2 Recurrencia de CSC a las 12 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados
meses

3 MAVC ≥ 20/40 a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no seleccionados

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 103

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Análisis 13.1. Comparación 13 Betabloqueante versus placebo, Resultado 1 MAVC media a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Betabloqueante Placebo Diferencia significativa Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

Kianersi 2008 30 1 (0,1) 30 1 (0,2) 0,01[­0,07,0,09]

Favorece el betabloqueante ­1 ­0,5 0 0,5


1 Favorece el placebo

Análisis 13.2. Comparación 13 Betabloqueante versus placebo, Resultado 2 Recurrencia de CSC a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Betabloqueante Placebo Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Kianersi 2008 3/30 5/30 0,6[0,16,2,29]

0,5 1 2
Favorece el betabloqueante 0,2 5 Favorece el placebo

Análisis 13.3. Comparación 13 Betabloqueante versus placebo, Resultado 3 MAVC ≥ 20/40 a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Betabloqueante Placebo Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

Kianersi 2008 23/30 21/30 1.1[0.81,1.49]

0,7 1 1.5
Favorece el betabloqueante 0,5 2 Favorece el placebo

Comparación 14. Inhibidores de la anhidrasa carbónica versus placebo

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 CSC recurrente/persistente a los 12 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) Totales no


meses seleccionados

1.1 Recurrencia de CSC a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) 0,0 [0,0, 0,0]

1.2 CSC persistente a los 12 meses 1 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) 0,0 [0,0, 0,0]

Análisis 14.1. Comparación 14 Inhibidores de la anhidrasa carbónica


versus placebo, Resultado 1 CSC recurrente/persistente a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Brinzolamida Placebo Radio de riesgo Radio de riesgo

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

14.1.1 Recurrencia de CSC a los 12 meses

Ontiveros­Orozco 2004 1/7 4/6 0,21[0,03,1,43]

14.1.2 CSC persistente a los 12 meses

Ontiveros­Orozco 2004 0/7 1/6 0,29[0,01,6,07]

0.1 1 10
Favorece la brinzolamida 0,01 100 favorece el placebo

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 104

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Comparación 15. Tratamiento de Helicobacter pylori versus placebo u observación

Título del resultado o subgrupo No. de estudios Número de Método estadístico Tamaño del efecto

participantes

1 MAVC media a los 12 meses 2 103 Diferencia de medias (IV, fija, IC del 95 %) ­0,04 [­0,07, ­0,02]

2 CSC persistente a los 12 meses 2 103 Ratio de riesgo (MH, fijo, IC del 95 %) 0,67 [0,36, 1,22]

Análisis 15.1. Comparación 15 Tratamiento de Helicobacter pylori versus


placebo u observación, Resultado 1 MAVC media a los 12 meses.

Estudio o subgrupo Tratamiento de H. pylori Control Diferencia significativa Peso Diferencia significativa

norte
Media (DE) norte
Media (DE) Fijo, IC del 95% Fijo, IC del 95%

maldito 2013 27 0,1 (0,1) 26 0,1 (0,1) 68,63% ­0,06[­0,09,­0,03]

Rahbani­Nobar 2011 25 0 (0,1) 25 0 (0,1) 31,37% ­0[­0,04,0,04]

Total *** 52 51 100% ­0,04[­0,07,­0,02]

Heterogeneidad: Tau2=0; Chi2=5,45, gl=1(P=0,02); I2=81,64%

Prueba de efecto general: Z=3,53(P=0)

­0,5 0 0,5 1 Favorece el control


Favorece el tratamiento de H.pylori ­1

Análisis 15.2. Comparación 15 Tratamiento de Helicobacter pylori versus


placebo u observación, Resultado 2 CSC persistente a los 12 meses.

Estudio o subgrupo H. pylori Control Radio de riesgo Peso Radio de riesgo


tratamiento

n/n n/n MH, fija, IC del 95% MH, fija, IC del 95%

maldito 2013 27/10 13/26 81,53% 0,74[0,4,1,38]

Rahbani­Nobar 2011 1/25 3/25 18,47% 0,33[0,04,2,99]

Total (IC del 95 %) 52 51 100% 0,67[0,36,1,22]

Total de eventos: 11 (tratamiento con H. pylori), 16 (control)

Heterogeneidad: Tau2=0; Chi2=0,49, gl=1(P=0,48); I2=0%

Prueba de efecto general: Z=1,31(P=0,19)

0.1 1 10 Control de 100 favores


Favorece el tratamiento de H.pylori 0,01

TABLAS ADICIONALES

Tabla 1. Evaluación de la transitividad entre comparaciones de tratamientos: agudeza visual

Comparación de tratamientos Estudiar Tipo de CSC Fecha de realización del estudio Patrocinado por la
industria

Anti­VEGF frente a PDT Bae 2011 Crónico 2009­2012 Sí

Semeraro 2012 Crónico 2009­2010 NR

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 105

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Tabla 1. Evaluación de la transitividad entre comparaciones de tratamientos: agudeza visual (continuación)


PDT versus ningún tratamiento Chan 2008 Agudo 2004­2005 NR

Láser versus ningún tratamiento Robertson 1983 Agudo 1977­1981 No

Un estudio adicional para la comparación TFD versus ningún tratamiento se informó únicamente en forma de resumen y no hubo datos sobre el resultado, por lo que no se incluyó.
incluido en el metanálisis en red (Boscia 2008).
anti­VEGF: factor de crecimiento endotelial antivascular; CSC: coriorretinopatía serosa central; NR: no informado; TFD: terapia fotodinámica.

Tabla 2. Efectos comparativos de las intervenciones oculares para la coriorretinopatía serosa central: agudeza visual

Anti­VEGF ­0,08 (­0,14 a ­0,01) ­0,20 (­0,30 a ­0,11) 0,00 (­0,02 a 0,03) 0,22 (0,01 a 0,44)

0,08 (0,01 a 0,14) PDT ­0,13 (­0,24 a ­0,01) 0,08 (0,01 a 0,15) 0,30 (0,09 a 0,51)

0,20 (0,11 a 0,30) 0,13 (0,01 a 0,24) Láser 0,21 (0,11 a 0,31) 0,43 (0,19 a 0,66)

­0,00 (­0,03 a 0,02) ­0,08 (­0,15 a ­0,01) ­0,21 (­0,31 a ­0,11) Anti­VEGF y PDT 0,22 (0,00 a 0,44)

­0,22 (­0,44 a ­0,01) ­0,30 (­0,51 a ­0,09) ­0,43 (­0,66 a ­0,19) ­0,22 (­0,44 a ­0,00) Control (sin tratamiento o
tratamiento falso)

La estimación del efecto es la diferencia de medias (intervalo de confianza del 95%). Los valores negativos favorecen la primera intervención. En el triángulo de la mano inferior,
la primera intervención es anti­VEGF, PDT, láser, etc. En el triángulo superior derecho, la primera intervención es control, anti­VEGF y PDT, láser
etc. Entonces, por ejemplo, la agudeza visual con anti­VEGF fue 0,22 unidades logMAR mejor que el control (IC del 95%: 0,44 mejor a 0,01 mejor).
anti­VEGF: factor de crecimiento endotelial antivascular; logMAR: logaritmo del ángulo mínimo de resolución; TFD: terapia fotodinámica.

Tabla 3. Evaluación de la transitividad entre comparaciones de tratamientos: recurrencia

Comparación de tratamientos Estudiar Tipo de CSC Fecha de realización del estudio Patrocinado por la
industria

Anti­VEGF versus ningún tratamiento kim 2013 Agudo 2010­2011 No

Lim 2010 Agudo 2008 No

Anti­VEGF frente a PDT Bae 2011 Crónico 2009­2012 Sí

Semeraro 2012 Crónico 2009­2010 NR

Anti­VEGF + PDT frente a PDT sola Coskun 2014 Crónico NR (publicado en 2014) NR

PDT versus ningún tratamiento Chan 2008 Agudo 2004­2005 NR

Láser versus ningún tratamiento Klatt 2011 Agudo 2007­2008 NR

Robertson 1983 Agudo 1977­1981 No

Roisman 2013 Crónico NR (publicado en 2013) NR

Un estudio adicional para la comparación TFD versus ningún tratamiento se informó únicamente en forma de resumen y no hubo datos sobre el resultado, por lo que no se informó.
incluido en el metanálisis en red (Boscia 2008).
anti­VEGF: factor de crecimiento endotelial antivascular; CSC: coriorretinopatía serosa central; NR: no informado; TFD: terapia fotodinámica.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 106

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

Tabla 4. Efectos comparativos de las intervenciones oculares para CSC: recurrencia

Anti­VEGF 0,27 (0,02 a 3,73) 3,34 (0,01 a 788,57) 2,67 (0,03 a 234,08)

3,77 (0,27 a 52,94) PDT 12,58 (0,11 a 1503,87) 10,07 (0,27 a 371,91)

0,30 (0,00 a 70,79) 0,08 (0,00 a 9,50) Láser 0,80 (0,03 a 18,46)

0,37 (0,00 a 32,83) 0,10 (0,00 a 3,67) 1,25 (0,05 a 28,85) Control

La estimación del efecto es el cociente de


riesgos (IC del 95%). anti­VEGF: factor de crecimiento endotelial antivascular; logMAR: logaritmo del ángulo mínimo de resolución; TFD: terapia fotodinámica.

APÉNDICES

Apéndice 1. Estrategia de búsqueda CENTRAL

#1 Descriptor MeSH: [Coriorretinopatía serosa central] explotar todos los árboles #2


seroso central cerca/2 (retinopático* o coriorretinopático*) #3 retinitis
cerca/3 (angiospástico* o serosa o capilarospástico o capilarespástico o angiosplásico) #4 retinopático* cerca /3
(angiospástico* o serosa o capilarespástico o capilarespástico o angiosplásico) #5 central* cerca/3 (retinitis o serosa)
#6 #1 o #2 o #3 o #4 o #5

Apéndice 2. Estrategia de búsqueda en MEDLINE (Ovid)

1. ensayo controlado aleatorio.pt. 2.


(aleatorizado o aleatorizado).ab,ti. 3.
placebo.ab,ti. 4.
dt.fs. 5.
aleatoriamente.ab,ti.
6. prueba.ab,ti.
7. grupos.ab,ti.
8. o/1­7
9. exp animales/
10. exp humanos/
11. 9 no (9 y 10) 12.
8 no 11
13. Coriorretinopatía serosa central/ 14.
(adj2 seroso central (retinopatía$ o coriorretinopatía$)).tw. 15. (retinitis
adj3 (angiospástica$ o serosa o capilarospástica o capilarespástica o angiosplásica)).tw. 16. (retinopath$ adj3
(angiospástico$ o serosa o capilarospástico o capilarespástico o angiosplásico)).tw. 17. (central$ adj3 (retinitis o
serosa)).tw. 18. o/13­17 19. 12 y 18

El filtro de búsqueda de ensayos al comienzo de la estrategia MEDLINE proviene del artículo publicado por Glanville et al (Glanville 2006).

Apéndice 3. Estrategia de búsqueda en EMBASE (Ovid)

1. ensayo controlado aleatorio exp/ 2.


aleatorización exp/ 3.
procedimiento doble ciego exp/ 4.
procedimiento simple ciego exp/
5. aleatorio$.tw.
6. o/1­5
7. (experimento con animales o
animales).sh.
8. humano.sh. 9. 7 y 8
10. 7 no 9
11. 6 no 10

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 107

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

12. ensayo clínico exp/ 13.


(clin$ adj3 ensayo$).tw. 14.
((singl$ o doubl$ o trebl$ o tripl$) adj3 (ciega$ o máscara$)).tw. 15. exp placebo/ 16. placebo$.tw.
17. aleatorio$.tw. 18.
diseño experimental
exp/ 19. procedimiento

cruzado exp/ 20. grupo de control exp/


21. diseño de cuadrado latino exp/ 22. or/
12­21 23. 22 no 10 24. 23 no 11

25. estudio comparativo exp/ 26.


evaluación exp/ 27. estudio
prospectivo exp/ 28. (control$ o
prospectiv$ o voluntario$).tw. 29. o/25­28 30. 29 no 10 31. 30 no
(11 o 23) 32. 11
o 24 o 31 33.

retinopatía serosa central/


34. (adj2 seroso central

(retinopatía$ o coriorretinopatía$)).tw . 35.


(retinitis adj3 (angiospástica$ o serosa o capilarospástica o capilarespástica o
angiosplásica)).tw. 36. (retinopath$ adj3 (angiospástico$ o serosa o capilarospástico o capilarospástico o angiosplásico)).tw. 37. (central$ adj3
(retinitis o serosa)).tw. 38. o/33­37 39. 32 y 38

Apéndice 4. Estrategia de búsqueda de ISRCTN

(retinopatía serosa central) O (coriorretinopatía serosa central)

Apéndice 5. Estrategia de búsqueda en ClinicalTrials.gov

retinopatía serosa central O coriorretinopatía serosa central

Apéndice 6. Estrategia de búsqueda del ICTRP

"retinopatía serosa central"

"coriorretinopatía serosa central"

Apéndice 7. Datos sobre las características del estudio.

Artículos obligatorios Elementos opcionales

Métodos

Diseño del estudio ∙ ECA de grupos paralelos , es decir, personas asignadas al azar al tratamiento Exclusiones después de
la aleatorización
∙ ECA intrapersona, es decir, ojos asignados al azar al tratamiento
Pérdidas durante el seguimiento
∙ ECA grupales, es decir, comunidades asignadas al azar al tratamiento
Número aleatorio­
∙ ECA cruzado, es decir, personas asignadas al azar a una secuencia de tratamiento izado/analizado

∙ Otra especificar ¿Cómo se manejaron los datos


faltantes? por ejemplo, análisis
Unidad de aleatorización/ ∙ Un ojo incluido en el estudio, especifique cómo se seleccionó el ojo de casos disponibles, métodos
unidad de análisis de imputación

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 108

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

(Continuado)

∙ Dos ojos incluidos en el estudio, ambos ojos recibieron el mismo tratamiento, especifique Cálculo de potencia reportado
brevemente cómo se analizó (mejor/peor/promedio/ambos y ajustados para la correlación interna/ (S/N), en caso afirmativo,
ambos y no ajustados para la correlación interna) y especifique si se mezclan un ojo y dos ojos tamaño de muestra y potencia

Diseño/problemas
∙ Dos ojos incluidos en el estudio, los ojos recibieron tratamientos diferentes, especifique si se realizó inusuales del estudio
un análisis de emparejamiento correcto

Participantes

País Configuración

Grupo étnico
Número total de participantes Esta información debe recopilarse para la población total del estudio reclutada en el estudio. Si estos
datos solo se reportan para las personas que fueron seguidas únicamente, por favor indíquelo.
Equivalencia de las
características iniciales (S/N)
Número (%) de hombres y
mujer

Edad promedio y edad


rango

Criterios de inclusión

Criterio de exclusión

Intervenciones

Intervención (n= ) ∙ Número de personas asignadas al azar a este grupo

Comparador (n= ) ∙ Nombre del fármaco (o intervención)

∙ Dosis

∙ Frecuencia

∙ Ruta de administración

Resultados

Resultados primarios y Listar resultados Duración planificada/real del


secundarios según se definen en seguimiento
informes de estudio Eventos adversos informados (S/N)

Duración del seguimiento e intervalos en los que se evaluaron los resultados

APORTES DE LOS AUTORES

Cada autor ha realizado todas las tareas siguientes enumeradas:

• concibió o diseñó el estudio, o ambos; • redactó la


reseña o la comentó críticamente por su contenido intelectual; • proporcionó la aprobación final
del documento a publicar.

MS, AL y JE realizaron la selección del estudio y la extracción de datos.

DECLARACIONES DE INTERÉS

Ninguno conocido.

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 109

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.
Machine Translated by Google

Cochrane Evidencia confiable.


Decisiones informadas.
Biblioteca Mejor salud.
Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas

FUENTES DE APOYO

Fuentes internas

• Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR), Reino Unido.

Esta revisión fue financiada a través del Programa de Incentivos Cochrane del NIHR y financió en parte el salario de Jennifer Evan.

Fuentes externas

• Proyecto Cochrane Eyes and Vision US, respaldado por el acuerdo cooperativo 1 U01 EY020522, Instituto Nacional del Ojo, Institutos Nacionales
de Salud, Departamento de Salud y Servicios Humanos, EE.UU.
• Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR), Reino Unido.

◦ Richard Wormald, editor coordinador de Cochrane Eyes and Vision (CEV) reconoce el apoyo financiero para sus sesiones de investigación CEV por parte del Departamento
de Salud a través del premio otorgado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud a Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust y el Instituto UCL de
Oftalmología para un Centro de Investigación Biomédica Especialista en Oftalmología.
◦ El NIHR también financia la Base Editorial CEV en Londres.

Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y no necesariamente las del NIHR, el NHS o el Departamento de Salud.

DIFERENCIAS ENTRE PROTOCOLO Y REVISIÓN

Hicimos las siguientes modificaciones a nuestro protocolo (Salehi 2015).

• Se excluyeron los ensayos de medicina tradicional china. Esto se debe a que no teníamos una justificación clara para estos tratamientos y estos
Es posible que las intervenciones no sean aplicables a los entornos cubiertos por esta revisión.
• Restringimos la red a intervenciones aplicadas directamente al ojo (intervenciones oculares) porque consideramos que una suposición clave de la red (los participantes deben
tener la misma probabilidad de ser asignados al azar a cualquiera de las intervenciones) probablemente no se cumpliría de otra manera. • No nos comunicamos

sistemáticamente con los investigadores de los ensayos para aclarar el riesgo de sesgo como "poco claro" basado en información no informada o mal informada: algunos de los
estudios se completaron hace muchos años y consideramos que era poco probable que la información estuviera disponible.

Se omitió describir la evaluación GRADE y la tabla "Resumen de hallazgos" en nuestro protocolo y se incluyeron en los métodos de revisión.

Los siguientes métodos establecidos en nuestro protocolo no se realizaron debido a la falta de datos. Es posible que sean aplicables en futuras ediciones de la revisión.

Unidad de Análisis

Si algún estudio incluye casos de CSC bilateral y asigna al azar ojos de participantes a intervención versus comparador (estudio intrapersonal), nos referiremos al Capítulo 16 del
Manual Cochrane para revisiones sistemáticas de intervenciones como guía para el análisis de datos combinados (Higgins 2011b) .

Evaluación del sesgo de notificación

Cuando las versiones futuras del metanálisis de esta revisión incluyan diez o más estudios, se investigarán los efectos de los estudios pequeños mediante un gráfico en embudo.
El gráfico en embudo tendrá la estimación del efecto en el eje horizontal y el error estándar en el eje vertical para cada prueba. Realizaremos una interpretación cualitativa de la
asimetría del gráfico en embudo utilizando la orientación del Capítulo 10 del Manual Cochrane para revisiones sistemáticas de intervenciones (Sterne 2011).

TÉRMINOS DEL ÍNDICE

Encabezados de materias médicas (MeSH)

inhibidores de la anhidrasa carbónica [uso terapéutico]; Coriorretinopatía Serosa Central [*terapia]; Infecciones por Helicobacter [quimioterapia];
Helicobacter pylori; Terapia con láser [métodos]; Fotoquimioterapia [métodos]; Propranolol [uso terapéutico]; Aleatorizado
Ensayos controlados como tema; Remisión Espontánea; Resultado del tratamiento; Factor A de crecimiento endotelial vascular [antagonistas e inhibidores]; Agudeza
visual; Espera vigilante

Palabras de verificación MeSH

Humanos

Intervenciones para la coriorretinopatía serosa central: un metanálisis en red (Revisión) 110

Copyright © 2015 La Colaboración Cochrane. Publicado por John Wiley & Sons, Ltd.

También podría gustarte