Está en la página 1de 3

Poder constituyente

Aparece apuñado en el derecho público francés, lo denominaron como constituido

Para los franceses no venia a ser otra cosa que lo constituían, lo que constituye, lo que establece,
lo que crea, el poder constituyente es un poder creador, las primeras manifestaciones lo
encontramos en la biblia entre el pacto de voluntades de Moisés y su pueblo y dios, no olvidemos
que se le encargo a Moisés la libertad de su pueblo.

El poder constituyente trabajaremos bajo l definición de segundos linares, el profesor dice que el
poder constituyente es la facultad inherente, facultad que pertenece, facultad de les propio de
toda la comunidad soberana para darse su ordenamiento jurídico político fundamental por medio
de la constitución y reformar total o parcialmente cuando sea necesario.

No olvidemos que el creador del estado es el pueblo a través de la constitución y las


constituciones crea al estado y quien crea al estado es la comunidad soberana, haciendo ejercicio
de les propio, entonces decide salir un momento de ese estado de salvaje naturaleza y decide dar
un ordenamiento jurídico originario por primera vez, se plasma a través de una constitución,
también modificarlo con su poder cuando sea necesario.

Cuando sale a la calle hace ejercicio de ese poder soberano, surge ese concepto de poder
constituyente que lo vamos a encontrar en aquella obra expuesta por el abate Emanuel seiyes
1787 en su obra, el tercer estado, o simplemente el estado llano estableció sencillamente el
reconocimiento de la voluntad genera, Sieyès hace esa diferenciación entre el poder constituyente
original y poder constituyente derivado, que usa la denominación por primera vez.

El poder constituyente es un poder prejurídico, que significa que lo dado no tiene ninguna norma,
cuando el poder constituyente nace, es el mismo pueblo en acción.

 El poder constituyente originario es un poder constituyente prejurídico, no tiene norma,


también es una fuente de creación, la voz del pueblo es la voz de dios´´. Ese poder crea la
constitución y con ella el estado, y con esa constitución se establece un pacto social,
llamado por Rousseau acuerdo entre gobernantes y gobernados, vamos a encontrar
garantías personales y ejercicio del poder en la parte dogmática.

Ese poder fundacional se denomina poder constituyente originario, pero también este poder
puede ser un poder transformador, por lo que les reemplaza por otro. El poder constituyente
originario como la primera constitución del mundo, la constitución de estado de estados unidos de
1787 y en el Perú la constitución fundacional 1823, después de esto un poder reformador con 11
modificaciones, la C. 1828 que Manuel Vicente villarán denomino como Málaga, 1834,
1839,1856,1860,1867,1920,1933,1979,1993, son C. transformadoras.

El poder constituyente originario tiene dos formas de manifestarse.

 Atreves de una asamblea constituyente, algunos le llaman convención constituyente,


como fue denominado la convención de filadelfia para la C. de 1787 E.U. porque es la
primera constitución escrita del mundo en el sentido actual y moderno. En el Perú
también que en algún momento se denomino asamblea constituyente de 1978. El pueblo
elige a sus representantes 100 personas, presidido por Raúl Haya de la Torre en un
periodo de 1 año. La asamblea constituyente es un órgano corporativo, no son todos
abogados, también representantes de los gremios, de partidos políticos y ese cargo es solo
hasta que termine de hacer la constitución.

Después de la redacción de la constitución tiene que ser sometido a referéndum. La constitución


de chile no fue aceptada porque fue altamente socialista que no promovió la inversión sino la
estatización.

 Congreso constituyente nos quiere decir que ese órgano especial va hacer dos actividades,
redactar la constitución y expedir leyes porque el país no puede parar.

La comunidad internacional fue cómplice de Fujimori en el autogolpe porque no le obligaron a


restaurar la constitución de acuerdo a las leyes de 1979, Fujimori no volvió a la C.1979 porque no
tenía mayoría de edad, no había reelección y por el art. 307 de la C. P. que daba sanciones
drásticas al que entraba al poder por golpe de estado.

El poder constituyente aparece a partir de Emanuel seiyes, también se incorporan en algunos


países de América latina, pero espejismo, no exactamente el poder constituyente.

Los procedimientos constituyentes según la doctrina son 3

Manera directa o popular(referéndum)

El indirecto o representativo (cuando se elige a la asamblea constituyente)

Manifestación mixta (cuando se combina la manera directa y la indirecta)

Se llama referéndum cuando la convocatoria lo hace el poder legislativo para aprobar una norma,
una reforma constitucional. Y el plebiscito lo hace el poder ejecutivo.

Características del poder constituyente.

Es ser original, es fundacional, prejurídico.

Es indivisible, porque el poder constituyente no se encuentra subordinado a ningún poder del


estado, sino omnipotentes.

Ilimitado, porque no tiene norma que lo limite (el limite sería los derechos fundamentales de la
persona, también por la Constitución histórica, antecedentes de la constitución)

 El poder constituyente derivado, su limite es la propia constitución.


Los que forman parte del P. C. derivado

En el ámbito formal.

Es el poder legislativo.
Congreso.
Las personas naturales

En el ámbito no formal

El tribunal constitucional a través de su interpretación.


La modificación de la constitución se da

A través de la Reforma, cambios en su modificación y aparición de una nueva.

Enmienda, modificar con una manera no sustancial un artículo de la constitución, como estados
unidos.

Titulares del Poder Constituyente.

Es el pueblo soberano

El individuo, la persona (Fujimori)

También podría gustarte