Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Colegio Privado Yosmannicol
Maturín-Monagas

PROYECTO DE APRENDIZAJE
Nombre del Docente: Waleska Guerra Grado y Sección: 4to y 5to
Nivel: Primaria Turno: Mañana
Año Escolar: 2022 - 2023
Matricula: V: 4to=2 5to=9 H: 5to=7 T: 18

Nombre del PEIC: FORTALECER LOS VALORES, LA ÉTICA Y LA MORAL;


CON LA FINALIDAD DE AFIANZAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES
DE LA U.E. YOSMANNICOL, AÑO ESCOLAR 2022-2023
Nombre del P.A.: “AL LEER COMPRENDO Y EXPRESO MIS IDEAS SOBRE EL
COSMOS”

Lapso de Ejecución: Inicio: 09-01-2023 Culminación:

DIAGNÓSTICO: Durante la diagnosis se pudo conocer las habilidades y destrezas que


tienen los estudiantes de 4to y 5to grado la mayoría se encuentra en proceso de consolidar
la lectura. Sin embargo, hay estudiantes que debido a que todavía no tienen una lectura
fluida presentan debilidad en el análisis de diversos tipos de textos. Es por ello, que con
este proyecto se retomaran reforzamientos diarios de lectura y escritura.

FINALIDAD: Se aspira que los alumnos a través de actividades significativas sobre el


sistema solar logren consolidar la lectura, el análisis, la escritura las operaciones lógicas
matemática poniendo en práctica las estrategias de comprensión lectora durante el proceso
de la lectura para que logren obtener un aprendizaje significativo en su formación
académica y a su vez tengan conocimientos de lo que hay más allá de nuestro planeta tierra.

PROPÓSITO DEL DOCENTE: Se espera que el docente aplique estrategias cognitivas


que les permitan apropiarse los conocimientos del grado y de una lectura comprensiva,
fluida, una escritura clara, legible y al mismo tiempo conozcan sobre el sistema solar y todo
lo relacionado al cosmos.
PROPÓSITO DEL ALUMNO: Qué los alumnos conozcan sobre el sistema solar a través
de las actividades que realicen durante la aplicación del proyecto aplicando los
conocimientos básicos del grado.

OBJETIVO GENERALES:
Favorecer la construcción de conocimientos de Ciencias Naturales utilizando los recursos y
medios disponibles de la signatura.
Crear entornos educativos que propicien el aprendizaje y desarrollo integral de los
educandos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Investigar acerca de los aportes científicos sobre el estudio del espacio en diferentes
épocas.
- Identificar el lugar que ocupan los planetas en el sistema solar.
- Comparar satélites y planetas, clasificar estrellas, reconocer galaxias importantes.
- Desarrollar la confianza en la propia capacidad para planificar investigaciones
experimentales sencillas.

RECURSOS
- Revistas informativas; bibliografía aportada por la docente de grado, enciclopedias,
manuales, información de revistas científicas aportadas por alumnos.
- Computadora: Procesador de Texto Word, y Power Point, Encarta, Mi primer
Enciclopedia, Galería de Imágenes, Paint
- Auditórium del colegio y todos los recursos tecnológicos de que dispone para realizar la
muestra

EVALUACIÓN: El proceso de evaluación es permanente, en cada disciplina, a través de


la observación, la observación participante, las intervenciones, etc.; las docentes van
siguiendo los procesos de los alumnos.
Para la evaluación de resultados se tendrá en cuenta algunos criterio: participación,
esfuerzo, aproximaciones cognitivas a los contenidos, creatividad en la construcción de la
información, como así también, la coherencia de los contenidos y de las presentaciones, la
combinación de texto con imágenes, sus colores, fondos, y animaciones.

ÁREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


FINALIDAD: COMPETENCIAS: utiliza de manera
Que los niños y las niñas adecuada elementos normativos de la
desarrollen habilidades cognitivas para lengua y descubre rasgos característicos de
expresarse a través de la exposición de ideas su funcionamiento.
organizadas, claras y oportunas, adecuando TEMA GENERADOR
su lenguaje a los interlocutores, escuchando La Comprensión Lectora.
con atención espíritu crítico para Aplicación de dinámica de discusión grupal:
comprender los mensajes diversos en Discusión y Exposición.
conversaciones, debates, exposiciones, El Diccionario como herramienta de
entrevistas; leer con variados propósitos, investigación
comprender y analizar textos relacionados a El Párrafo: Idea Principal y Secundaria.
los planetas y la vía láctea, valorándolos Palabras Primitivas y Derivadas.
como fuente de disfrute, conocimiento e Utilización de la acentuación: Silaba tónicas
información; así como lograr la aplicación y atonas en las palabras agudas, graves y
de modos reflexivos de elementos textuales esdrújulas.
y lingüísticos, a partir de experiencias y Diptongo, triptongo e hiatos.
ejecución de actividades de aprendizaje .
relacionadas con los saberes académicos,
populares y las manifestaciones culturales y
artísticas
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Escolar Aprender a Crear.
El cosmos Aprender a convivir y participar
protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar

ÁREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA


FINALIDAD: COMPETENCIAS: interpretación,
Que el niño y la niña logren formular y aplicación y valoración de los números, las
resolver actividades y problemas generados medidas, el espacio y los procesos
por la vida cotidiana mediante la aplicación estadísticos.
de diversas estrategias y conceptos surgidos TEMA GENERADOR
de la matemática y las ciencias naturales a Multiplicación y división por la unidad seguida
fin de valorar la utilidad de los aprendizajes de ceros. Con números enteros y decimales
para el desarrollo de la vida personal y División de números naturales con dos dígitos.
social. Criterios de Disivilidad.
Propiedades de la multiplicación y aplicación de
la propiedad distributiva con respecto a la
adición..
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Escolar Aprender a Crear.
La vía láctea Aprender a convivir y participar
protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
ÁREA DE APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES
FINALIDAD: COMPETENCIAS: Comprensión de la
Que el niño y la niña desarrollen el realidad social a través del tiempo y el
pensamiento autónomo y reflexivo para espacio.
expresar con seguridad sus pensamientos y TEMA GENERADOR
toma de decisiones responsablemente y de Distribución espacial de la población
manera individual y en colectivo, el Movilidad de la población venezolana.
afianzamiento del pensamiento histórico a Población rural y urbana.
partir de los procesos que se han vivido y el Comunidades indígenas americanas.
aprendizaje con proyección histórica y COMPETENCIAS: Relaciona el ritmo, el
geográfica que los llevan a establecer sonido, el movimiento el espacio y el
vinculaciones entre estas y la explicación de tiempo al apreciar las manifestaciones
los problemas presentes. plásticas musicales y escénicas.
TEMA GENERADOR
El ritmo y el movimiento.
Algunos tipos de ritmo espacial
El ritmo y el movimiento en la arquitectura.
Arte óptico y cinético
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Escolar Aprender a Crear.
El sol la luna y los astros Aprender a convivir y participar
El arte en el espacio y el tiempo. protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar

ÁREA DE APRENDIZAJE: CIENCIAS NATURALES


FINALIDAD: COMPETENCIAS: aplica métodos
PROPÓSITO: científicos para resolver problemas socios
Favorecer la construcción de conocimientos ambientales reforzando su autoestima.
cognitivos, procedimentales y afectivos a partir
del trabajo en equipo sobre el contenido
Analiza objetivamente información
curricular “El Sistema Solar”, propiciando científica poniendo en evidencia sus
diferentes maneras de abordarlo que producciones comunicativas.
enriquezca a los alumnos en la construcción de TEMA GENERADOR
conocimientos, para ser generalizados e La energía solar.
instrumentarlos a otros contextos de Nuestro sistema solar.
aprendizajes.
La vía láctea.
Los alumnos podrán socializar sus
conocimientos sobre el sistema solar con Nutrición de las plantas
padres y demás alumnos. La tierra y el universo
Cambios de los materiales.

EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES


La Convivencia Escolar Aprender a Crear.
La vía láctea Aprender a convivir y participar
Descubrir el mágico universo protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar

También podría gustarte