Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U. E. COLEGIO MADRE TRINIDAD OLIVIERI
UREÑA ESTADO TÁCHIRA

Proyecto de aprendizaje:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E. COLEGIO MADRE TRINIDAD OLIVIERI
UREÑA ESTADO TÁCHIRA

Datos de identificación:

COLEGIO:” MADRE TRINIDAD OLIVIERI


GRADO: 1 Ero
SECCIÓN: “U”
NOMBRE DEL DOCENTE: ARIANA MORENO
NOMBRE DEL PROYECTO: CUIDO EL PLANETA TIERRA AHORRANDO
AGUA Y ENERGIA
TIEMPO APROXIMADO DE EJECUCIÓN: UN MES
FECHA DE INICIO: 20 DE ABRIL
FECHA DE CULMINACIÓN: 02 DE JUNIO
MATRÍCULA ACTUAL: NIÑOS:19 NIÑAS: 17
MATRÍCULA GENERAL DEL GRADO: 36
AÑO ESCOLAR: 2015-2016
Diagnostico
Los problemas de energía y agua nos afectan a todos, por lo que debemos contribuir
en la búsqueda de soluciones para paliar la situación de contingencia en la que nos
encontramos.
El planeta tierra nos necesita y como institución educativa, hemos planificado un
proyecto de aprendizaje donde se desarrollen diversas actividades que poco a poco
vallan concientizando tanto a los estudiantes como a los representantes sobre el uso
racional del agua y la energía.
Los planes o proyectos de ahorro de energía eléctrica, son una de las formas más eficientes
para aumentar la competitividad y productividad para preservar el medio ambiente, y
asegurar con ello, que las generaciones futuras cuenten, con las posibilidades de desarrollo
que merecen.
Con base a lo expuesto, se justifica la necesidad de ejecutar el siguiente proyecto de
aprendizaje titulado “Cuido el planeta tierra ahorrando agua y energía” como una
propuesta didáctica que permita el fortalecimiento de los procesos de lectura y
escritura, contextualizando los contenidos que se presentan en el currículo para que
los niños construyan unos conocimientos significativo, reflexivo, crítico y sin
problemas, alcanzando un buen rendimiento escolar tratando aspectos de gran
importancia como lo es la lectura y escritura ya en esta etapa final del primer grado
donde deben estar bien preparados en cuanto a la escritura de oraciones, párrafos
textos sencillos, lectura de , noticias donde analicen y entiendan lo que están leyendo
así como también la lectura y escritura de números, adiciones y sustracciones y se
inicien en el mundo de las multiplicaciones.

Finalidad

Mediante la ejecución del proyecto de aprendizaje “Cuido el planeta tierra


ahorrando agua y energía” se quiere Educar a los más pequeños sobre la
importancia del agua, aprovechándola y optimizando su uso, y la de del ahorro de la
energía, concientizando sobre el cuidado y valoración del planeta sus recursos,
esperando así que los estudiantes a través de actividades significativas en base a los
contenidos puedan desarrollar sus habilidades y destrezas cognitivas apropiándose
de una lectura y escritura fluida y comprensiva, utilicen la lógica matemática al
resolver los problemas y afiancen los valores de paz, amor, respeto, solidaridad y
unión junto a su familia y amigos, Propiciando el desarrollo de la creatividad en
situaciones donde se ponga de manifiesto la fantasía e imaginación
Objetivos específicos
 Estimular la lectura y escritura de oraciones, textos, cuentos, noticias
trabalenguas, adivinanzas.
 Fortalecer los procesos matemáticos en cuanto adición y sustracciones sus
propiedades
 Iniciar en el mundo de las multiplicaciones de la tabla del 2 y 3
 Promover los valores como el del cuidado del planeta, amor, paz, solidaridad,
respeto por la naturaleza
 Construcción de un filtro de agua con material reciclable
 Promover actividades dinámicas y creativas para lograr el desarrollo de las
competencias básicas del grado
 Integrar a los padres y representantes al proceso de aprendizaje y al trabajo en
las actividades como conociendo nuestro país Venezuela cada estado
 Que construyan y utilicen conceptos relativos a la energía y al agua por
ejemplo los aparatos que más consumen energía los que menos consumen,
como se genera la energía, ciclo del agua.

 Establecer relaciones de comunicación para las buenas relaciones en el aula.


SISTEMA INTEGRADOR

Área de aprendizaje: Lenguaje, Comunicación como expresión social y


Cultural

Componente La comunicación y el lenguaje como expresión social y


cultural del desarrollo de la vida en sociedad.

Contenidos:

 Uso del diccionario


 Uso de la m antes de la p y b
 aprender a narrar o contar un cuento o historia
 Materiales impresos
 Lectura y escritura de cuentos cortos tomando en cuenta la comprensión
lectora

Indicadores:

 Utiliza adecuadamente el diccionario para la ampliación de conocimientos,


vocabularios, y mejoramiento de la ortografía
 Crea oraciones y párrafos a partir de experiencias cotidianas
 Expresa oralmente y escribe rimas, retahílas, canciones, adivinanzas,
trabalenguas
 Al leer almacena en la memoria el texto que lee y responde a preguntas
 Produce textos sencillos y dibujos a partir de una lectura
 Expone y argumenta con claridad sus puntos de vista y opiniones
 Elabora tarjetas, cartas, volantes, periódicos, afiches para situaciones y
eventos relacionados con en el colegio

Área de aprendizaje: Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociedad


Componente: Exploración, identificación y aplicación de
procesos y conocimientos matemáticos valorando su importancia
para la vida en sociedad

Contenidos:
 Adiciones y sustracciones con números naturales
 Propiedades de la adición
 Escritura de números hasta el 500
 Números romanos

Indicadores:

 Realiza adiciones y sustracciones con dos números de hasta tres cifras usando
el cálculo matemático
 Conoce y aplica las propiedades de la adición
 Escribe y lee correctamente números hasta de tres cifras
 Realiza conteos de 2 en 2 de 3 en 3 de 5 en 5
 Realiza operaciones de adición y sustracción de forma sencilla
 Indica los valores correspondientes a cada letra del sistema de numeración
romano
 Expresa confianza en su habilidad para trabajar con los números

Componente: Exploración y aplicación de las ciencias naturales,


valorando su importancia para la vida en sociedad

 Cambios en el ambiente y su cuidado


 El agua y su ciclo
 La energía
Indicadores:

 Participa en la conservación y preservación del ambiente que lo rodea


 Identifica y expresa con claridad los problemas presentes actualmente en la
naturaleza
 Realiza dibujos y cartelera referentes al ciclo del agua
 Construye rompecabezas con las figuras de bombillos ahorradores, aparatos
eléctricos
 Construye manualidades como gorras con figuras de aparatos eléctricos con
material reciclable
 Pone entusiasmo las actividades que se realizan dentro del aula de clase sobre
el ahorro de la energía
 Se expresa con claridad y cumple con todas las actividades planteadas en el
aula

Área de aprendizaje: : Ciencias Sociales Ciudadanía e identidad.

Componente: La ciudadanía y la identidad como elementos


de creación de sociedad

 Venezuela es mi país
 División territorial de Venezuela, estados y capitales
 Aprendiendo sobre el estado Táchira y el estado Carabobo

Indicadores:

 Muestra interés en conocer e identificar el territorio donde vive Venezuela


 Identifica en el mapa los estados de Venezuela especialmente el estado al que
pertenece
 Conoce los estados y las capitales de tu país Venezuela
 Reconoce el escudo del estado Carabobo y del estado Táchira
 Investiga con entusiasmo las tradiciones culturales del estado Táchira asi
como también del estado Carabobo
 Realiza carteleras referentes al estado Carabobo y al estado Táchira
 Participa en actividades culturales del colegio
 Asume con responsabilidad las tareas que se le asignan
ACTIVIDADES GENERALES

 Lecturas individualizadas de sonidos simples y compuestos, textos largos y


cortos

 Elaboración de un glosario o álbum de palabras relacionadas con el ahorro de


energía y agua

 Creación de cuentos en parejas usando su creatividad sobre el cuidado del


planeta con puras imágenes usando material reciclable

 Lecturas y escrituras de oraciones y textos para ejercitar su comprensión


lectora ( aprender a reflexionar lenguaje, interculturalidad)

 Análisis de los textos leídos, cuestionario de preguntas de acuerdo a las


lecturas realizadas

 Dictados de cuentos, historias canciones, tomando en cuenta la ortografía y su


tiempo al escribir

 Caligrafías

 Dictados de números

 Investigaciones con ayuda de los padres sobre las culturas y tradiciones de


los estados Carabobo y Táchira ( aprender a crear lenguaje , interculturalidad)

 Participar en previas conversaciones en el aula sobre el ahorro de energía,


como podemos ahorrar energía, porque debemos ahorrar energía, como
ahorramos agua porque debemos ahorrar agua ( aprender a convivir y
participar, interculturalidad)
 Construcción de rompecabezas de bombillos reductores de energía, y
electrodomésticos que funcionan con y sin energía (aprender a crear, trabajo
liberador, lenguaje).

 Lectura de cuentos, cortos historias, textos relacionados con el cuidado de


nuestro planeta ahorro de agua y energía ( aprender a valorar, Lenguaje
interculturalidad)

 Taller de ejercicios matemático escritura de números hasta el 500 ( aprender a


crear, trabajo liberado

 Resolución de ejercicios matemáticos de sustracción y adición con números


naturales, de hasta tres cifras

 Resoluciones de ejercicios de adición aplicando su propiedades

 Taller de números romanos

 Conversatorios en clase sobre los estados que conforman nuestro país


Venezuela. División territorial aprender a reflexionar TIC interculturalidad)

 Materiales fotocopiados con mapas de Venezuela identificando el estado


donde vivimos y el estado Carabobo así como también otros estados

 Exposiciones de algunos electrodomésticos explicando cómo ahorrar energía


con ellos

 Exposiciones en grupo explicando el ciclo del agua y sus estados

 Exámenes orales sobre los estados de Venezuela y sus capitales

 Creación de Carteleras relacionados con los estados del agua y su ciclo

 Dibujo de artefactos eléctricos, de plantas eléctricas bombillos, para colorear

 Producciones escritas (evaluaciones) talleres


 Presentación de videos sobre el cuidado del ambiente

 Ejercicios ortográficos y matemáticos.

 Material fotocopiado para colorear, para analizar y para resolver

También podría gustarte