Está en la página 1de 23

Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

FUNDAMENTOS DEL ARTE II

TEMA 3 – IMPRESIONISMO / POSTIMPRESIONISMO / PRIMERAS VANGUARDIAS

EL CAMBIO DE SIGLO: PANORAMA POLÍTICO Y SOCIAL

El periodo comprendido por los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, llamado Belle Epoque,
es un periodo de expansión del imperialismo, fomento del capitalismo, y enorme fe en la ciencia y el
progreso como benefactores de la humanidad; es una época de numerosos inventos: el cinematógrafo, la
lámpara incandescente, el teléfono, el telégrafo, el ferrocarril, etc.; la tendencia general en la gente de esta
época era optimista y ambiciosa respecto al porvenir gracias a las innovaciones tecnológicas que se
difundieron masivamente.

Europa vivió un período de paz que favoreció los avances científicos, técnicos, sociales y económicos. El
imperialismo se justificaba porque era generador de valiosas fuentes de materia prima, así como de nuevos
mercados para la creciente producción industrial, lo cual era crucial para países europeos carentes de
materias primas y con mercados internos ya bastante explotados.
En toda Europa, la mano de obra se organizó en sindicatos o en partidos políticos: en este período aparecen
los primeros partidos socialistas europeos, cada vez más influyentes. A pesar de que la brecha entre pobres y
ricos se mantenía, el naciente proletariado urbano también participaba de esas transformaciones: el auge
tecnológico hizo necesario el fomento de la educación en todos sus niveles. Toda esta difusión del
conocimiento empezaba a generalizarse al aumentar la alfabetización para atender las necesidades de una
economía moderna, mientras crecía el número de publicaciones de consumo popular.

Las exposiciones universales realizadas en París en los años 1889 y 1900 son los símbolos de la Belle Époque,
insistiendo en la promoción del progreso científico y atrayendo la atención a nivel mundial.
La economía empezó a "globalizarse" durante este periodo; todos los sectores económicos se hallaban
mutuamente interrelacionados por una mayor facilidad y velocidad en las comunicaciones (con la nueva
tecnología del buque a vapor, ferrocarriles, telégrafo, teléfono…), a una escala planetaria que nunca antes se
había conocido. La información, por vez primera, empezó a difundirse fácilmente a grandes distancias, y de
una forma masiva y veloz.
El período de "paz y progreso" llegó a su fin de modo repentino con el estallido de la Primera Guerra
Mundial en julio de 1914. Los inventos maravillosos del desarrollo tecnológico, como el avión, perdieron su
imagen mágica cuando fueron utilizados para matar.

Las corrientes artísticas más identificadas con la etapa de abundancia y optimismo de la Belle Epoque fueron
el Impresionismo y el Art Nouveau.
Los pintores paisajistas ingleses del romanticismo establecieron las bases sobre las que en el último tercio
del siglo XIX trabajarían los impresionistas. De Turner los impresionistas tomarían su gusto por la fugacidad,
sus superficies borrosas y vaporosas, el difuminado y la mezcla de colores intensos.

A comienzos del siglo XX surgieron nuevas corrientes de expresión pictórica, basadas en la ruptura con los
cánones previos, como el expresionismo o el cubismo y en la admiración hacia la tecnología como el
futurismo. El punto máximo del individualismo implicaba que cada artista debía promover su propia
vanguardia. El posimpresionismo, el puntillismo, el simbolismo pictórico, el expresionismo, el cubismo, el
fovismo, el surrealismo, el futurismo darían cuenta de una sociedad que vive en la revolución por la
revolución, la vanguardia por la vanguardia, la universalidad por la universalidad. Una sociedad donde los
plazos son cada vez más pequeños y el ritmo cada vez más rápido.

Página 1 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

FRANCIA: ORIGEN DEL IMPRESIONISMO

El Salón Oficial de París era el único medio que tenían los artistas para exponer y darse a conocer; era el
mejor exponente del gusto artístico dominante, con un jurado que juzgaba las pinturas presentadas al Salón
y premiaba y aceptaba las pinturas académicas y rechazaba las obras que no entraban en ese esquema.
En 1863 este jurado actuó con mucha severidad, rechazó más de 4000 obras.
La obra que obtuvo este año la “medalla de oro” fue “El nacimiento de Venus” de Alexandre Cabanel. Es el
mejor ejemplo del gusto artístico dominante: temática mitológica, dibujo acabado y modelado, la pincelada
no se aprecia, sensación erótica y romántica. Es una obra idealizada, no hay realismo.
Hubo tantas protestas por parte de los pintores rechazados, que,
Napoleón III, el emperador, se vio obligado a crear un “Salón de
rechazados”. Este salón reunió obras que la gente iba a ver con
una actitud de burla. Una de las obras que se exponían en este
Salón fue “Almuerzo sobre la hierba”, de Manet, 1863. Esta obra
fue calificada de indecente y de vulgar, incluso por el emperador.
El cuadro chocó tanto por su tema mundano, como por la manera
de estar pintado. Manet rompe con la perspectiva tradicional al
suprimir el fundido de los planos. Los personajes aparecen
recortados, casi sin relieve, planos.
Manet no es un pintor impresionista, aunque sí un precursor.

Después de esta experiencia con el salón de “rechazados” el emperador, decidió no abrirlo más. Los jóvenes
pintores innovadores decidieron entonces exponer al margen de los circuitos oficiales.
Crearon una Sociedad Anónima Cooperativa de Artistas, encabezada por Monet, Renoir, Degas, Pissarro,
Sisley y Morisot. Los estatutos decían que el objetivo era mostrar exposiciones libres sin ningún tipo de
jurado.
La primera exposición será en 1874; fue montada en el taller del
fotógrafo Nadar, que era amigo de varios pintores impresionistas. Se
reunieron unas cincuenta obras impresionistas, y otro centenar de
pintores. Una de ellas fue “Impresion, sol naciente”, 1872, de Monet.
La línea ha desaparecido, importa el color con pincelada directa, se
intenta captar la primera impresión del pintor. Esta exposición fue un
fracaso tanto de público como de crítica.

El grupo de pintores impresionistas va a celebrar ocho exposiciones a lo largo de los años. A partir de la
tercera exposición en 1877 empiezan a alcanzar cierto éxito de crítica y de público. A partir del momento en
que empiezan a ser reconocidos empiezan las disensiones del grupo. Algunos componentes del grupo
buscan por su cuenta poder exponer en el Salón.
En la última exposición en 1886 no participan muchos de los grandes del impresionismo como Monet o
Renoir. Al mismo tiempo aparece en esta exposición el puntillismo, presentado por Pissarro, que será un
nuevo lenguaje anti-impresionista.

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA PAISAJÍSTICA IMPRESIONISTA

Las principales características son:


• Temas intrascendentes, amables, cotidianos, principalmente paisajes
• Pintura al aire libre, captando una primera impresión, sin atenerse a las reglas académicas de la
perspectiva. Espontaneidad en la concepción de la obra.
• Protagonismo de la luz y el color, se quiere captar la palpitación del paisaje a través de una pincelada
directa
• Utilización de colores puros, rechazo del negro. Las sombras también tienen color

Página 2 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

• Se intenta captar el movimiento, todo lo que no es permanente, todo lo que cambia. Por ello buscan
el agua, las nubes, el humo
• Pintura fundamentalmente visual, no intelectual
• Técnica impresionista, con apariencia deshecha, pincelada vista con toques de color. Técnica
inacabada, que fue lo que más rechazo provocó
• Eliminación de la línea, el dibujo desaparece
• Influencia de la estampa japonesa.
• Influencia de la fotografía

El desarrollo del impresionismo va en paralelo con la expansión de la fotografía, y se puede advertir su


influencia en varios aspectos: la luz del impresionismo es la luz que poseen las fotografías, también los
encuadres: las imágenes de los cuadros impresionistas están cortadas, como en la fotografía. Las
perspectivas altas o insólitas, con puntos de vista picados y el interés por la captación del instante son
también comunes a la pintura impresionista y la fotografía

Un buen ejemplo de paisaje


impresionista es “La
grenouillere”, 1869. Este
título lo utilizan tanto
Monet como Renoir, para
dos obras con el mismo
motivo que ambos pintaron
juntos. En estas obras son
patentes las características
de la pintura impresionista.
Bain a La Grenouillére, Claude Monet La_Grenouillère, Auguste Renoir

Pero existen diferencias entre los pintores


que forman el grupo y no todos siguen
siempre estos principios.
Un ejemplo es “El palco”, de Renoir. Tiene
una temática urbana y utiliza el negro
como elemento fundamental de la pintura.
Otro ejemplo es Degas, uno de los grandes
impresionistas. Tuvo preocupaciones muy
diferentes, declaraba su admiración por el
dibujo, el cual fue “eliminado” del
impresionismo. En una de sus obras, “La
bañera”, aparece contorneada la figura El palco, Renoir la bañera, Edgar Degas
femenina y es una pintura de interior.

Edouard MANET (1832-1883)

No es estrictamente un impresionista, sin embargo se le considera el padre y precursor del impresionismo.


Manet nació en una familia rica. Fue un hombre refinado, con cultura, que se dedicó a la pintura por afición,
no por necesidad. Conocía bien la pintura clásica y tiene influencias de Velázquez y Goya. El primer
sorprendido del escándalo que provocaban sus obras era él mismo.
El “Almuerzo en la hierba”, 1863, escandalizó por el tema y el lenguaje plástico. El tema está inspirado en un
cuadro de Giorgione; “Concierto Campestre” que era mitológico. A la gente le parecía un escándalo que una
obra mitológica se convirtiera en una obra costumbrista.

Página 3 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Otro ejemplo es “Olimpia”, 1863. Basada en


la “Venus de Urbino” de Tiziano. Manet le da
la vuelta al tema y convierte a la musa en
una prostituta. Al ser expuesta, en 1863,
tuvo que ser protegida con dos policías. “El
Pífano”, presentada al Salón en 1866, fue
rechazada y considerada un cuadro que
carecía de talento. La presencia del niño sin
un decorado ni perspectiva alguna recuerda
al cuadro Pablo de Valladolid pintado por
Velázquez, pintor al que Manet admiraba.

En “El balcón”, 1868, Manet se inspiró en el cuadro “Majas en el balcón”, de Goya.


Manet visitó en 1874 la casa de Monet en Argenteuil para conocer el novedoso modo de pintar que suponía
el Impresionismo, y quedó gratamente sorprendido, tanto que le rindió tributo con “El estudio flotante” en
el que retrata a Monet en la barca desde la que pintaba. Otro cuadro de influencia impresionista es “Bar en
Folies-Bergère”, 1881.

El balcón El estudio flotante Bar en Folies-Bergère

Claude MONET (1840-1926)

Monet es el máximo representante del grupo y de lo que


entendemos por impresionismo. Su pintura se convierte en
un ejemplo para los demás componentes. Es autodidacta y
permanece fiel a los principios impresionistas durante toda
su vida: atento a la luz, al color, a la pintura al aire libre, a los
cambios de la atmósfera, de los elementos como las nubes o
el agua. Ejemplo de ello son obras como “El paseo”, de 1971,
o “Las amapolas”, 1873.
“Impresion, sol naciente” se expuso en la primera exposición impresionista, en
1872. Esta obra es la que da nombre al grupo. Resume muy bien toda la estética
impresionista. Aire libre, técnica inacabada, desaparición de la línea, importancia
del color. Se puede observar la influencia de Turner en el tratamiento de la
atmósfera y del color

Monet vivió un tiempo en un pueblo de la costa, Argenteuil. Tenía una barca por la
que navegaba en el Sena, desde la cual pintaba. “El puente de Argenteuil” es una
pintura al aire libre, captando una primera impresión y destacando la importancia
del color y de la pincelada.

Página 4 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

A partir de 1886, el público empieza a aceptar el impresionismo y Monet


tiene cierto éxito.
Monet se dedicará a las experiencias pictóricas con las series, un mismo
motivo pintado varias veces, estudiando la luz a distintas horas del día.
Hizo, entre otras, series de Almiares, La catedral de Rouen, y “Las
ninfeas”. En “Almiares”, de 1888, existe una tendencia abstracta que se
intensificará con los años.

Cuando Monet gana dinero, se compra una casa de campo en Giverny, con
un jardín de influencia japonesa, donde pintará la serie de Las ninfeas o
Lilas de agua. Destacan el color, los reflejos de la luz, la pérdida de la línea y
la vegetación como elemento fundamental.
Son estos los años de la primera guerra mundial. Se ha creado el cubismo,
el expresionismo, el futurismo y otras vanguardias, pero Monet sigue toda
su vida fiel al impresionismo.

Camille PISSARRO (1830-1903)


Se le conoce como uno de los "padres del impresionismo". Pintó la vida rural francesa, sobre todo paisajes y
escenas en las que aparecen campesinos trabajando, pero también escenas urbanas sobre todo de
Montmartre. En París tuvo como discípulos a Paul Cézanne y a Paul Gauguin.
Pissarro participó en todas las exposiciones impresionistas, nunca
quiso exponer en el Salón. Invitó a la última exposición a los
puntillistas y él mismo se convirtió a esta práctica.
Un ejemplo de sus obras es “La Recolecta de Heno de Éragny”, 1901.
Éragny es la población rural donde Pissarro pasó gran parte de su
vida. Los cuadros de Pissarro captan de manera pura el estilo
impresionista: profundidad, imagen construida con pinceladas
visibles, uso de la vibración en el color y un profundo estudio de la luz
natural. En este cuadro, Pissarro utiliza tonos cítricos muy aclarados y
aplica la pintura siguiendo el método del puntillismo.

Alfred SISLEY (1839-1899)


Es el tercer paisajista más importante. Pintó, como Monet, en
repetidas ocasiones el mismo paisaje con condiciones climatológicas
diversas, intentando captar los efectos atmosféricos y centrándose
en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. Destaca
su utilización del agua en todos los estados.
Un ejemplo de su obra es “Inundación en Port-Marly”, 1876. No
refleja el aspecto negativo de la inundación, sino lo bello: los reflejos
del agua, el cielo y la luz, con un claro interés por lo que cambia.

Página 5 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Sisley nunca alcanzó el renombre de la mayor parte de sus compañeros


impresionistas y vivió en la miseria a partir del momento en que dejó de
recibir la ayuda económica de su acomodada familia. Murió como había
vivido, en la pobreza, antes de poder contemplar cómo sus cuadros, que
en angustiosos momentos de penuria había vendido a precios irrisorios, al
poco de su muerte comenzaban a ser apreciados por la crítica y el público y
alcanzaban elevadas cotizaciones en el mercado artístico.
Nieve en Argenteuil, 1878

Auguste RENOIR (1841-1919)

Renoir es un caso peculiar dentro de este grupo. Su primera época responde a


la estética del paisaje impresionista. Un ejemplo de ello es “Sendero entre la
hierba” (1874-75): línea desaparecida, personajes difuminados…

Renoir va a crear varias de las obras fundamentales


del impresionismo con temática urbana y de fiestas
populares. En el “Moulin de la Galette” se observa a
gente bailando y charlando. El sol se tamiza a través
de la hojarasca y se refleja en las personas. Estilo
festivo, alegre e intrascendente, típico de Renoir.
Llega un momento en el que Renoir se cansa del
impresionismo. Hace un viaje a Italia y descubre la
pintura clásica. Quería recuperar el dibujo, y quería
“aprender a pintar”.
Su pintura se vuelve dibujística, pierde la técnica impresionista. Un ejemplo es:
“Los paraguas”, 1881. El dibujo aparece muy delimitado, los efectos cromáticos
quedan limitados al sombrero de la niña y pequeñas partes de la obra.

Edgard DEGAS (1834-1917)


Tiene preocupaciones diferentes a las del impresionismo: no le
interesa tanto la pintura al aire libre como las escenas urbanas y del
espectáculo: la ópera, el ballet o el hipódromo. No le interesa la
pincelada fragmentada y utiliza un dibujo más acabado.
En su obra se aprecia una clara influencia de la fotografía, sobre todo
en los encuadres. En “Carroza en las carreras”, 1877, se puede
apreciar esta influencia: los personajes aparecen cortados y el
encuadre es fortuito. Sabemos que tenía un ejemplar de un libro de
Muybridge, “Animal locomotion”, en el que a través de la fotografía
capta el movimiento de los animales.

Degas es aficionado a las perspectivas insólitas como en “Bailarinas basculando”, 1877, o “Miss La La en el
circo Fernando”, 1879.
“La bañera”, 1885, es un
ejemplo de desnudo femenino
en el que destaca el uso de la
línea y el punto de vista picado.
Se puede apreciar también una
mirada subjetiva, escondida,
anónima (perspectiva Voyeur).

Página 6 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Mary Stevenson CASSATT (1844 - 1926)

Pintora y grabadora estadounidense. Aunque nacida en Pensilvania, pasó gran parte de su vida adulta en
Francia, donde forjó amistad con Edgar Degas y se incorporó al movimiento impresionista.
Cassatt pintó, principalmente, imágenes representando la vida social y privada de las mujeres, con especial
énfasis en los lazos entre ellas y sus hijos.
Cassatt y Degas colaboraron durante mucho tiempo. Degas
enseñó a Cassatt la pintura al pastel y el grabado, técnicas que
Cassatt dominó rápidamente; por su parte, Cassatt ayudó a
Degas a vender sus pinturas y a promocionar su figura en
Estados Unidos. La relación artística entre Mary Cassatt y Degas
se pone de manifiesto en “Niña en un sillón azul”, 1878, en el El baño del niño
que el propio Degas llegó a dar alguna pincelada. El lienzo fue
presentado a la Exposición Universal de París de 1878 siendo
rechazado por la postura de la niña y por las rápidas pinceladas
aplicadas en el sillón

Berthe MORISOT (Francia, 1841-1895)

De origen burgués, a la edad de 20 años decidió ser una artista, pero


no de forma aficionada como otras damas de su época, sino
adoptando una postura muy radical que la vincularía al grupo de
artistas impresionistas, la vanguardia del momento. Adquirió la
técnica impresionista de pintar al aire libre, donde creaba pequeños
cuadros y esbozos para grandes obras que terminaba en el estudio.
Participó en los Salones de París desde 1864 hasta 1874, año en que
participó en la primera exposición impresionista.
En 1868, conoció a Édouard Manet y en 1874 se casó con su Dia de verano
hermano, Eugène Manet. Ella fue la que convenció al maestro de
pintar al aire libre y lo atrajo al grupo de pintores impresionistas. Asimismo,
Berthe fue la modelo de Manet tanto en diversos e importantes retratos como
en su obra de gran formato El Balcón.
Al igual que Mary Cassatt, Berthe Morisot fue relegada a la categoría de
"artistas femeninas" por su temática de la vida cotidiana (mujeres, niños y
escenas domésticas). Sin embargo, como mandaba la doctrina impresionista
ella pintaba el mundo que la rodeaba, dando especial importancia al estudio de
la luminosidad y el color. Compartió el interés de los demás impresionistas por
los reflejos de luz, de ahí la aparición de numerosos espejos en sus obras.“El
espejo psiqué”, 1876, fue presentada en la exposición de los impresionistas de
1877.

EL POSTIMPRESIONISMO
Durante el tránsito del siglo XIX al XX se produce en Francia un fenómeno artístico peculiar, una reacción del
arte en contra del realismo. La realidad no interesa y el arte le da la espalda. El realismo lleva al
impresionismo por lo que también hay una reacción en contra de éste.
El término postimpresionismo engloba a una serie de artistas posteriores al impresionismo, que hacían
planteamientos más radicales que el impresionismo y abrían el camino al arte de vanguardia del siglo XX.

Podemos diferenciar dos grupos: el constructivismo y el subjetivismo.

Página 7 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

1- PINTORES CONSTRUCTIVOS
Pre-cubismo: Paul CÉZANNE (1839-1906)

Ha sido considerado mucho tiempo como un impresionista, ya que al principio


expuso con ellos. Una obra de esta etapa es “Una moderna Olimpia”, 1872-73,
presentada en la primera exposición impresionista. Destaca la pincelada suelta,
los intensos colores y la desaparición de la línea. El tema es un homenaje a
Manet.

Cézanne se traslada al sur de Francia, donde pinta continuamente, alejado de París. Su estilo irá cambiando
alejándose de las características impresionistas hasta llegar a un anti-impresionismo.
El bodegón o naturaleza muerta, es un género tratado en variadas ocasiones por Cézanne pues le permitía
experimentar en su visión de la pintura. Para él el protagonismo está en las formas, reduciendo estas a
figuras geométricas básicas, como círculos, esferas, cilindros, o cubos; ejemplo de ello es “Bodegón con
cortina”, de 1895. Otra obra de esta época es “Los jugadores de cartas”. Existe una gran rigidez, todo busca
la estructura geométrica que subyace en la imagen. El color es un elemento complementario, no se aplica
según el principio impresionista, sino a base de manchas mucho más grandes, con el dibujo más marcado.
De sus últimos años es “Las grandes bañistas”. El artista llevaba muchos años obsesionado con el tema del
desnudo humano dentro de un paisaje. Se calcula que entre 1870 y 1906, año de su muerte, hizo más de
doscientos dibujos y cuadros de bañistas, la mayoría hechos sin modelo, a partir de su imaginación.

Más de la mitad de la obra de Cézanne está dedicada al paisaje de las vistas


que rodean su casa en la Provenza francesa, siendo la montaña de Sainte-
Victorie uno de los motivos más representados. Podemos observar en estos
cuadros su tendencia a la geometrización de las formas.
“Todo en la naturaleza se modela según la esfera, el cono, el cilindro. Hay
que aprender a pintar sobre la base de estas figuras simples; después se
podrá hacer todo lo que se quiera”, decía Cezanne.
Durante muchos años la obra de Cézanne sólo fue conocida por sus antiguos colegas impresionistas y por
unos cuantos artistas jóvenes radicales de la línea del postimpresionismo. La retrospectiva de Cézanne de
1907 en el Salón de Otoño influyó en la dirección que tomó la vanguardia parisina, convirtiéndose en el
precursor del Cubismo. Fueron las exploraciones de Cézanne de simplificación geométrica y fenómenos
ópticos las que inspiraron a Picasso, Braque, Gris, y otros para experimentar con múltiples visiones aún más
complejas del mismo tema, y, con el tiempo, a la fractura de la forma. Hay una frase, atribuida tanto a
Matisse como a Picasso, según la cual «Cézanne es el padre de todos nosotros». Matisse admiraba su
utilización del color y Picasso desarrolló la estructura de la composición plana de Cézanne para crear el estilo
cubista.

Página 8 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Neoimpresionismo: Puntillismo. Georges SEURAT y Paul SIGNAC

El puntillismo es un estilo de pintura que consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas
sobre la tela. Este fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por Georges Seurat (1859-
1891), pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que,
mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Es el ojo del espectador el que se
encarga de realizar la fusión cromática.
Seurat se basa en los descubrimientos sobre la teoría de los colores de los científicos Eugene Chevreul y
Odgen Rood, que tratan sobre el círculo cromático, los colores primarios y secundarios, los armónicos y
complementarios y la relación entre ellos a la hora de percibir los colores.

Otro descubrimiento utilizado por el puntillismo es la cronofotografía,


principalmente de Jules Marey, inventor del “fusil fotográfico”, que permitía
obtener fotografías múltiples representando el movimiento.
Un tercer principio científico presente en su obra es la teoría de Charles Henry
sobre las líneas direccionales y su función psicológica: las líneas horizontales
tienden a la tranquilidad, las diagonales a un mayor dinamismo, y las líneas
circulares provocan el máximo dinamismo.

En “El jaleo” (1890) Seurat recoge todos estos principios. Es un mosaico de


colores puros que el ojo del espectador se encarga de fusionar. El marco también
forma parte de la obra. Se observa la repetición del ritmo de las imágenes
(cronofotografía) y las líneas direccionales. En esta época se está
experimentando con el dinamismo, pre-cine.

En “Tarde de domingo en la Grand Jatte”, 1884-86 Seurat representa una parte


de la orilla del Sena donde la gente pasea. La orilla marca una composición en
diagonal. Posee un ritmo con dos componentes fundamentales, la repetición de
la misma figura (mujer de perfil mirando a la izquierda) y la repetición de la luz
sol-sombra.

Otro de los más importantes seguidores del puntillismo fue Paul Signac.
Participó junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la Société des Artistes
Indépendants (1884), todos ellos seguidores del puntillismo o divisionismo.
Tanto Signac como Seurat exponen en la última exposición impresionista,
invitados por Pissarro.
Regata en Saint Tropez, Paul Signac

2. PINTORES SUBJETIVOS
Frente a la pintura más intelectual y racional de los pintores constructivos, los subjetivos se centran en las
emociones, creando una pintura más expresiva y personal.

Paul GAUGUIN (1848-1903)


Empieza su vida como marinero, recorriendo el mundo. Más tarde trabaja en
París en el campo financiero, se casa y crea una familia. Pinta los domingos
atraído por el impresionismo, por lo que su primera fase es impresionista. Un
ejemplo de esta fase el “El Sena con el puente de Jena”, 1875. De ambiente
invernal, temática de la ciudad, hay un protagonismo del cielo y del agua. Su
empresa quiebra y decide dedicarse por entero a la pintura y a viajar.

Página 9 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Una obra importante es “Visión después del


sermón”, 1888. Después de la misa, las feligresas
tienen una visión. Nos muestra el tema desde un
punto de vista subjetivo, como si estuviésemos
inmersos en la escena. Hay un carácter decorativo de
la imagen. Otra obra significativa es “El Cristo
amarillo”, 1889. En ambas el color es plano,
arbitrario y muy intenso.

Un elemento muy importante en este autor


es el primitivismo, es decir la reivindicación
del arte “infantil” y “colonial”. Este gusto
por el primitivismo provoca que finalmente
el autor abandone Francia y se marche a
tierras lejanas y exóticas como Tahití,
buscando el mito del buen salvaje. Aquí
pasará Gauguin la última época de su vida.

“¿De dónde venimos, quiénes somos, a dónde vamos?”, 1897 es una obra ambiciosa y profunda en la que
destaca el primitivismo. En ella intenta responder a las preguntas a través de una iconografía de personajes
tahitianos. Aparecen las tres edades del ser humano y referencias a un mundo primitivo, que es el que, para
él, responde a estas preguntas. Huida del mundo civilizado y vuelta a un mundo idílico donde los hombres
conviven con la naturaleza.
Gauguin influye en el grupo de los Nabis, y es precedente de vanguardias posteriores como el Fauvismo y el
Expresionismo.

Vincent VAN GOGH (Holanda, 1853-1890)

Fracasó en todo lo que hizo. Van Gogh empezó en el comercio del arte y fue
despedido. Después quiso ser pastor protestante calvinista y fue suspendido en
el examen de ingreso en el seminario; como no le aceptan se va de misionero al
sur de Bélgica y también fracasa, porque los misioneros no lo entienden.
Entonces decide dedicarse a la pintura, de forma autodidacta. En cinco años
pintó unas 700 obras.
Una obra de su primera época es “Comedores de patatas”, 1885. Muestra sus
preocupaciones sociales. Esta obra es una imagen oscura, nocturna, de una
familia campesina que se alimenta de patatas. Recuerda a la pintura de
interiores de la escuela holandesa del siglo XVII.

De Holanda viaja a París, dónde vivía su hermano Theo que trabajaba en una
galería de arte. Aquí fue donde conoció el impresionismo. Una obra de esta
época fue “Restaurante La Sirene en Asnières”, 1887.

En 1988 se traslada al sur de Francia (Arlés). Aquí su pintura


adoptará toda su potencia cromática, con una pincelada más
larga y un colorido más intenso. De esta época es “Terraza de
café por la noche” y “Los girasoles”.
Van Gogh invita a Gauguin a Arles con el fin de crear una
“comuna” de artistas. Tienen una relación tormentosa con
fuertes discusiones y Van Gogh expresa su interioridad
atormentada a través del paisaje, las flores o los bodegones.

Página 10 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Esta relación con Gauguin acabó muy mal y


como autocastigo se corta la oreja. De ahí
su autorretrato “La oreja cortada”, 1889.

En 1889 su hermano Theo le interna en un


sanatorio mental y le diagnostican epilepsia.
Esta será una época muy fructífera
artísticamente y a la vez muy difícil ya que
sufrirá numerosas crisis. Pinta “La noche
estrellada”, obra llena de extraordinaria
energía, y tensión interna. También “Campo
de trigo con cipreses” y “La iglesia de
Auvers”.
Finalmente se cree que se suicidó,
disparándose en el pecho a los 37 años.

La obra de Van Gogh sobresale por la


expresividad de sus figuras e incluso de sus
paisajes, de gran intensidad. El color y la
pincelada son lo más importante, pues se
convierten en el vehículo con que manifiesta sus alegrías o sus frecuentes depresiones. Considera la pintura
como un medio de expresar emociones y tiene una personalidad atormentada que proyecta sobre su obra.

Junto con Gauguin, se le considera el principal precedente del expresionismo por su énfasis en el estado de
ánimo del autor y del Fauvismo por el uso de colores arbitrarios y agresivos.

Henri de TOULOUSE-LAUTREC (1864-1901)

Pertenece a una familia aristocrática. Tiene una tara física debido a una caída, que
propiciaba que no le crecieran las piernas al mismo ritmo que su cuerpo. Estas
circunstancias físicas le llevan a marginarse de su mundo de origen. Se va a París y
vive allí el mundo de la marginación: cabarets, prostitución, Moulin Rouge…. Este
mundo de la noche es retratado en esta obra, “Baile en el Moulin Rouge”, 1890 y
en algunas otras.

Pinta al óleo, pero muy líquido, lo que le permite trabajar


con rapidez. Aparecen personajes cortados (influencia de
la fotografía). Lo principal en Toulouse no es el color sino
las líneas, el color solo completa.
Tiene influencias de Degas, patente en los puntos de
vista insólitos y en los encuadres fotográficos; como
ejemplo “La toilette”, 1896. También de la estampa
japonesa con la creación de espacios planos.
Gran parte de su obra son carteles publicitarios. Usa
colores planos, simplifica la imagen, combina imagen y
texto, y da importancia a la línea.
“Moulin Rouge”, 1891

Página 11 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

SIMBOLISMO

Es el caso más evidente y radical contra el naturalismo. Es un grupo que busca lo


oscuro, lo esotérico, lo que no ven los ojos. Se puede definir la obra simbolista como
ideísta (expresión de una idea), sintética (se parte de una serie de detalles para
llevar a una comprensión total), subjetiva y decorativa. Tuvieron preferencia por los
temas bíblicos o mitológicos, impregnado de elementos que evocan el mundo
fantástico de los sueños. También la mujer, tanto en su versión angelical como
maligna, fue un tema muy recurrente.
El mejor ejemplo de arte simbolista es Gustave Moreau. Una de sus obras es
“Júpiter y Semelé” 1894. Júpiter tiene una amante que cae fulminada ante el poder
divino. Es un tema mitológico que mezcla erotismo y cultura clásica.

Otro autor simbolista es Odilon Redon. Algunas de sus obras más


importantes son: “El ojo se dirige como un globo hacia el infinito”,
1882. Narración fantástica. “La esfinge roja”, 1912. Ejemplo de
pintura abstracta expresionista e interiorista.

Henri Rousseau (le Douanier) fue el iniciador del movimiento “naif”,


caracterizado por la ingenuidad voluntaria de las formas y el uso de colores
brillantes. La jungla fue una de las temáticas más repetidas de este pintor, que
trató en más de 25 cuadros como “El sueño” de 1910.

A caballo entre el simbolismo y el expresionismo está la obra del sueco Edward


Munch (1863-1944). Tras una primera influencia de la pintura impresionista y
postimpresionista, no tardó en crear un estilo sumamente personal, basado en
acentuar la fuerza expresiva de la línea, reducir las formas a su expresión más
esquemática y hacer un uso simbólico, no naturalista, del color, y de ahí su
clasificación como pintor simbolista. “Ansiedad”, como la gran mayoría de sus obras,
refleja la enfermedad, la muerte y la obsesión religiosa que llenaron su infancia y su
juventud.

En 1882 pinta “El grito” una de sus obras más importantes:


“Paseaba por un sendero con dos amigos —el sol se puso— de repente el cielo se tiñó
de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio —sangre y
lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad— mis amigos
continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que
atravesaba la naturaleza...”
Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo
alemán de comienzos del siglo XX

NABIS
Gauguin había reunido a su alrededor a un pequeño grupo de artistas jóvenes, atraídos por sus enseñanzas,
a los que transmite sus ideales sobre el arte. En este grupo, los Nabis (profetas en hebreo), confluyen la
influencia de Gauguin, la influencia simbolista y el decorativismo. Utilizan, como Gauguin, zonas de colores
puros con finalidad simbólica o expresiva.

Página 12 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Destacan Paul Sérusier, Maurice Denis, Eduard Vuillard y Pierre Bonard.


Una obra de este grupo creada por Sérusier es “el talismán”, 1888, prácticamente
una obra abstracta. Es un paisaje en el que se reflejan en el agua los árboles de arriba
y se crea una especie de imagen doble. Es una obra profundamente moderna que
abre el camino hacia las primeras vanguardias.
En el seno de este grupo se va a lanzar una definición fundamental para entender la
próxima fase del arte: “Un cuadro, más que un paisaje, un bodegón o un retrato, es
una superficie plana recubierta de colores según un cierto orden” (Maurice Denis). Es
el paso previo al arte abstracto.

Lluvia en Bretaña, Maurice Denis En el Café-Concert, Vuillard Bonnard: El baño 1932 y Desnudo en un interior

Pierre Bonard (1867-1947), a quien se suele considerar el líder de los Nabis,


desarrolla una temática dominada por interiores reposados, con figuras
femeninas en actos cotidianos como el aseo y la lectura. Evolucionó después
hacia un estilo personal ligado al impresionismo, destacando la importancia de
la luz y el color. La temática de sus obras se centró aún más en escenas íntimas
y retratos de familia, con un toque sensual, expresivo y decorativo. En sus
desnudos se aprecia su evolución hacia una pintura de tonos intensos y
contrastados.
En el retrato de “Misia Godebska”, de 1908, tanto la pose de la modelo como
la exuberante decoración que la rodea, nos hacen recordar los retratos
franceses del siglo XVIII, al tiempo que el aire sensual de la imagen evoca
ciertas obras del periodo final de Renoir.

“El Establo” (vaca en la cuadra), de 1912, nos revela un Bonnard distinto del
habitual: más realista, más espontáneo y más directo. Aquí el pintor se inspira
en la sencillez de ciertos maestros holandeses del siglo XVII. La escena está
plasmada con notable soltura de ejecución. En el montón de heno destaca una
gran variedad de colores superpuestos

A partir de 1912, el paisaje, junto con su creciente


dedicación al desnudo, se habían convertido en sus pasiones
dominantes. Un ejemplo es “El Sena en Vernon” (1920). A
diferencia de los impresionistas, Bonnard creaba sus paisajes
habitualmente de memoria. Solía partir de un pequeño
dibujo a lápiz ejecutado rápidamente, en diez o quince
minutos, sobre el terreno. Más tarde decidía la escala del
cuadro y comenzaba a pintar.

Página 13 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

PRIMERAS VANGUARDIAS
También llamadas vanguardias históricas, empiezan en 1905. En este año aparecen los dos primeros grupos
de vanguardias: LES FAUVES y el expresionismo de EL PUENTE. En 1907 comienza el CUBISMO y al poco
tiempo aparece el FUTURISMO italiano.
En plena guerra mundial surgen otras alternativas derivadas del cubismo y futurismo; las VANGUARDIAS
RUSAS y el NEOPLASTICISMO.
También en ese periodo surge otro movimiento, el DADAÍSMO (movimiento más radical, provocador y
revolucionario). El hijo del dadaísmo será el SURREALISMO (le gusta excavar e indagar en el mundo de los
sueños y buscar una realidad más profunda).

CARACTERÍSTICAS DE LAS VANGUARDIAS

1. El arte de vanguardia es entendido como una experimentación permanente, como una búsqueda
constante. Aporta nuevas alternativas rompiendo con la tradición.
2. La ruptura con el público, el arte vanguardia rompe con el gusto dominante y se divorcia del gran
público.
3. Las vanguardias lanzan textos teóricos, manifiestos, entrevistas, artículos, libros, un material teórico
fundamental que forma parte de la práctica artística.
4. En el arte de vanguardia se marcan dos vías de expresión: figuración y abstracción. Esta doble vía es
difícil de delimitar; hay arte figurativo con elementos abstractos.
5. La tecnología es una clave para las vanguardias (fotografía, cine, TV, publicidad, vídeo). El arte
moderno es aquel que asume, acepta e integra el reto que suponen las nuevas
tecnologías de la imagen

La paradoja final es que este arte innovador y provocativo, que ha sido rechazado por
el público, finalmente es asimilado. Hoy en día está totalmente integrado en el
sistema. Este arte tan criticado ha entrado en los museos. Ej.: “La rueda de bicicleta”,
1913, Duchamp.

FAUVISMO
En el Salón de Otoño de París de 1905 el crítico de arte Louis Vauxcelles llamó fauves (fieras) a un grupo de
artistas que exponían allí. La razón fue la violencia cromática que presentaban las obras, que se alejaba de
manera consciente y radical de la búsqueda de la representación de la realidad que había sido tradicional en
el arte desde el Renacimiento. Estos pintores fueron los creadores del fauvismo, un movimiento intenso
pero de tal brevedad que hacia 1907 ya había perdido su fuerza. Se caracteriza por la importancia del color,
un color agresivo e intenso aplicado de forma arbitraria, donde se aprecia la influencia de Gauguin y de Van
Gogh. Los principales componentes del grupo son Henri Matisse, Henri Manguin y Maurice de Vlaminck.

HENRI MATISSE (1869-1954) fue el principal impulsor del fauvismo. Para él,
un cuadro debe tener su propia autonomía, ser independiente de la realidad,
y el color debe aplicarse y combinarse de acuerdo con criterios decorativos y
emocionales. En su obra se aprecia una evolución: en 1904, sus cuadros
mostraban la influencia del neoimpresionismo puntillista, con pinceladas
gruesas; ejemplo de ello es “Lujo, calma y voluptuosidad”.
Hacia 1905 (año de la exposición del Salón de Otoño) presenta obras que
rompen con todo lo anterior.

Página 14 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

“La alegría de vivir“, pintado en 1905, es un buen ejemplo de los


principios del fauvismo.
El cuadro se construye con colores vivos y planos, que no se
corresponden con la realidad y líneas ondulantes de efecto decorativo.
Es una obra alegre y optimista. Algunos de estos personajes, como los
que están bailando en corro, los reutilizaría más tarde para otras obras,
como La danza.
A partir de esta obra, su pintura evolucionó hacia colores muy intensos
repartidos en masas planas, con influencia de Gauguin.
“Mujer de la raya verde“ (madame
Matisse) es un retrato de su mujer
realizado con colores vivos y fuertes
contrastes a base de superficies
planas de color. Emplea líneas de
contornos que limitan de forma
brusca el límite de las formas de la
cara y el vestido. Destaca sobre todo
la famosa raya verde que da título al
cuadro, y que delimita de forma
brusca los dos lados de la cara.
Otra de sus obras, “La danza”, de 1910, está marcada por el dinamismo y la
falta de maestría: primitivismo con colores planos, donde no hay concepto
de espacio.
Durante sus últimos años utilizó de forma destacada la técnica del
decoupage (papeles pintados con gouache y recortados). La figura alcanza la
máxima simplicidad y esquematización. Podemos citar como ejemplo “La
tristeza del rey“ (1952).

Henri MANGUIN (1874-1949) Entre los fauves, Manguin es tal vez el que
más busca la armonía en el colorido y la planificación de la composición. Es
el menos instintivo, tal vez, el menos espontáneo. No obstante, ya pinte
sensuales modelos, bodegones, o paisajes del Mediterráneo, siempre estará
transmitiendo con su colorido una intensa alegría de vivir. Tal es así que se
lo considera “el pintor de la vida feliz”. Su cuadro “La siesta“, de 1905,
refleja la fascinación de Mangin por el fauvismo. Durante dos años Matisse,
Marquet y Manguin, amigos desde que habían estudiado juntos en el taller
de Moureau, trabajan en el jardín de Manguin, explorando y desarrollando
un nuevo lenguaje

Maurice de VLAMINCK (1876-1958): El paisaje, en particular el Sena en los


alrededores de París, es un tema de predilección para Vlaminck. En El
restaurante de la Machine (1905) el color y la pincelada, utilizados por el
pintor recuerdan a Vincent van Gogh.

EXPRESIONISMO ALEMÁN
Dentro del Expresionismo alemán hay dos grupos:
DIE BRÜCKE (“EL PUENTE”) Surge en Alemania entre 1905 y 1913. Los fundadores son varios estudiantes de
arquitectura que dejaron sus estudios y se dedicaron a la pintura. Destacan Ernst Ludwig KIRCHNER (1880-
1938), Karl SCHMIDT-ROTTLUFF (1884-1976), Erich HECKEL (1883-1970) y Emil NOLDE (1867 - 1956).

Página 15 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Es un movimiento muy innovador que pretende la consecución de un arte nacional ligado a su propia
historia; quieren realizar una crónica de la vida cotidiana y sus significados, desligarse de la educación oficial
y unirse contra la sociedad burguesa.
El grupo fue planteado con unos objetivos claros y normas explícitas: se realizaban reuniones semanales (en
el taller de Kirchner), en donde se dibujaba y discutía sobre temas estéticos y sociales; se estableció el
objetivo común de conseguir una comunidad de artistas: las obras que se exhibieran, debían estar
aprobadas por todos y se tenía que exponer en grupo.
A pesar de su negación del pasado les es imposible desligarse de su base y formación estando el simbolismo
de Munch presente de forma continua. También se basan en el color de Gauguin , Van Gogh y los fauvistas, y
en las formas del recién apreciado arte africano y de Oceanía (primitivismo).
Estilísticamente, podemos señalar estridentes colores, trazos caóticos y angulosos, temas llenos de ansiedad
y deformaciones que señalan inquietudes psíquicas. Hicieron mucha obra gráfica, reivindicando el uso de la
xilografía como medio de poner el arte al alcance del gran público.
El máximo representante es Kirchner y una de sus obras es “Calle de Dresde”, 1908. Destaca el color
arbitrario, el espacio plano y una visión subjetiva del mundo.
La pintura del grupo fue posteriormente censurada por los nazis, que lo consideraban un arte degenerado

Kirchner: Calle de Dresde Heckel : Hombre en la Nolde: Susana y los viejos Schmidt -Rottluff:
playa grabado en madera Despues del baño

DER BLAUE REITER (“EL JINETE AZUL”)

Surge en Alemania en 1911. Entre los componentes del grupo destacan


Franz MARC, Vasili KANDINSKY y Paul KLEE.
Sus componentes se unen para darse a conocer y para exponer, no por sus
características al pintar. Tienen si acaso en común un cierto misticismo o
sentimiento espiritual de la pintura.
Una obra importante de Marc es “los grandes caballos azules”, 1911.
Utiliza los animales como símbolo de un mundo paradisiaco y místico.
Color arbitrario para los caballos.

La “cabeza del grupo” fue Kandinsky, primer autor abstracto del arte moderno.
Era profesor de derecho pero decide dejar la enseñanza y dedicarse a la
pintura. Viaja a París donde conoce el Fauvismo, y finalmente se establece en
Alemania, en Murnau. Una de sus obras es “Murnau. Casas en el Obermarkt”,
1908. Obra figurativa donde predominan los colores azules y amarillos.
A partir de esta obra pasará a la abstracción.
Explica que entró en su estudio y vio una pintura
en la que sólo se distinguían formas y colores;
después se da cuenta de que era un cuadro
figurativo al revés, así supo que la figuración
molestaba a su pintura. En 1910 pinta su primera
acuarela abstracta.

Página 16 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Kandinsky publica en 1912 “De lo espiritual en el arte”, escritos en los que el


autor compara la pintura con la música: en “Pintura con tres manchas”, 1914, a
cada color le da un significado: el azul es una flauta, el amarillo una trompeta,
el verde es el violín, el blanco es un silencio y el rojo son los tambores.
Para Kandinsky existen unas motivaciones místicas en la creación artística, la
obra de arte nace de una necesidad interior, se encuentra en la mente del
artista.

Otro artista que trabajó de una forma similar fue Paul KLEE, a cuyas obras con
escalas de matices y tonos de color también le fueron atribuidas cualidades líricas
relacionadas a la poesía y la música. Klee fue integrante del grupo Der Blaue
Reiter, y luego colega de Kandinsky como profesor en la Bauhaus, donde ambos
dirigieron cursos sobre pedagogía de la forma y el color.
Senecio, P. Klee

LA REVOLUCIÓN DEL LENGUAJE CUBISTA


El cubismo fue un movimiento artístico que nace en Francia y se desarrolla entre 1907 y 1914. Es una
tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más,
sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
El término cubismo fue acuñado (como el Fauvismo) por el crítico francés Louis Vauxcelles, que dijo,
despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de
«cubismo».
Es un movimiento encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.

Las características fundamentales del cubismo son:

• Fin del espacio tridimensional del Renacimiento. Espacio bidimensional.


• El ojo móvil. Significa que tanto el pintor, como el objeto que pinta pueden moverse en el momento
que realiza la pintura. El objeto puede ser captado desde distintos puntos de vista. Un ejemplo de ello son
las “cabezas picassianas”.
• La revolución cubista radica en la incorporación a la imagen de la cuarta dimensión (tiempo). Esta
cuarta dimensión se debe, en parte, al cine.
• La luz desaparece como elemento volumétrico. La sensación plana se debe al no volumen.
• La separación figura-fondo desaparece. Figura y fondo forman un todo en el mismo plano.
• El color es sacrificado en una primera parte del cubismo en la que predominan colores poco intensos
como los grises.
• A partir de 1912 el cubismo aporta un elemento fundamental: el collage
(algo pegado). “Naturaleza muerta de la silla de paja”, 1912 de Picasso es el
primer collage de la historia. Esta idea viene de tomar un trozo de la realidad y
pegarlo al lienzo.
• La geometría no es lo más importante, es sólo un instrumento para
diseccionar la realidad, para buscar la estructura de las cosas.
• Los autores que apoyan el cubismo van a teorizar el arte. El primero va a ser Apollinaire. Era amigo
de Picasso, teórico, escritor y poeta. Escribe un libro que se llama “Los pintores cubistas” en 1913, donde
intenta explicar el lenguaje cubista.

Página 17 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Pablo Ruiz PICASSO (España, 1881- Francia, 1973)


Nace en Málaga en 1881, su padre era profesor de pintura y es destinado a
La Coruña y después a Barcelona. Allí Picasso estudia dos años (de los 14 a
los 16) en la escuela de Bellas Artes. De esta época es “Ciencia y caridad”,
en un estilo académico que complacía a su padre. Picasso desde niño
muestra una gran maestría con el arte: “Cuando era pequeño pintaba
como un viejo y ahora que soy viejo pinto como un niño”.

Se traslada a Madrid con la intención de estudiar en la Escuela de Bellas Artes


de San Fernando, pero el ambiente madrileño, impermeable al modernismo
catalán que Picasso quería introducir hacen que vuelva a Barcelona; vive los
siguientes años entre Barcelona y París.
En octubre de 1900 visitó París con su amigo Casagemas para asistir a
la Exposición Universal, donde se exhibía una obra suya actualmente
desaparecida. En París se instaló en el estudio de Isidre Nonell, artista catalán
influido por el impresionismo que Picasso conocía del grupo Els Quatre Gats.
La obra de Nonell, junto a la de Toulouse-Lautrec, influyó en gran medida en el
estilo de Picasso de esta época, lo que puede apreciarse en obras como ”La
espera (Margot) ”, de 1901.

Período azul, 1901-1904:


Entre 1901 y 1905, tras la muerte de su amigo Casagemas, Picasso empieza a
pintar en tonalidades predominantemente azules o frías. Es un periodo donde
intenta mostrar su estado de ánimo a través de la imagen. Son temas típicos
de esta época la soledad de los niños, la miseria de los pobres, los mendigos y
los ciegos. Destacan:
”La muerte de Casagemas”, 1901, en un estilo que recuerda a Van Gogh.
”La vida”, 1903. Influencias del Greco, formas estilizadas.
Fuerte carácter expresionista.
”Pobres en la orilla del mar”, 1903. Picasso vive
pobremente en París, en una casa miserable. Se identifica
con estos mendigos, busca la belleza en la pobreza y son
paradójicamente elegantes.

Período rosa, 1904-1906:


Picasso evoluciona hacia el período de pintura rosa. Esta
época coincide con su primera pareja, Fernande Olivier. El
tono de este período es más luminoso y más dulce, con
predominio de tonalidades cálidas. Las líneas son más
suaves y delicadas, aunque los personajes no expresan
emociones. Los personajes preferidos al principio de esta
época son artistas de circo (acróbatas, arlequines y
payasos). Posteriormente no tendrá preferencia por un
tema fijo.
Ejemplos de esta época son:
”Artistas. Madre e hijo”, 1905. Búsqueda de la belleza a
través de personajes circenses. Muestra una madre y un
hijo con un plato donde no hay nada que comer, es decir, la
miseria.
”Arlequín”, 1905. Este personaje de teatro es pintado por
Picasso para representarse a sí mismo.

Página 18 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Período precubista, 1906-1907:


Etapa influida por Cézanne y por el arte primitivo africano e
ibérico. Hay una ruptura con el realismo y se emplean planos
angulosos sin fondo ni perspectiva.
En esta época Picasso pinta ”Las señoritas de Avignon”, 1907.
Es una obra importantísima del autor. Influyó en esta
obra Cezánne (sobre todo sus bañistas) y el arte
primitivo expuesto en París, con sus máscaras africanas.
Sus elementos son: el carácter plano de la obra (eliminación
del 3D), el ojo móvil y la geometrización de las formas. Esta
obra inaugura el precubismo.
Georges Braque visita el estudio de Picasso y queda
impresionado con este cuadro. El estudio se convierte en
punto de reunión y discusión; el escritor Apollinaire, Braque,
Matisse y otros lo frecuentan. Braque trabaja con Picasso
durante varios años. Va a ser una colaboración de las más
fructíferas entre pintores, ambos acabaron formulando el
cubismo en 1908.

Cubismo analítico. 1908-1911:


En mayo de 1909 Picasso y su pareja del momento,
Fernande Olivier, viajaron a España. Allí pintó y
dibujó naturalezas muertas, paisajes y numerosos
retratos de Fernande, entre ellos”Mujer con peras”.
Estas obras constituyeron los inicios del cubismo
analítico, deudor de los conceptos de relieve y
modelado de Cézanne. Destaca la afinidad que los
retratos muestran con el estilo de los paisajes
realizados en la misma época.
Esta fase se basa en la descomposición de la imagen.
Es un proceso en el que la imagen desaparece,
tiende a la abstracción. Como ejemplos de este
periodo podemos citar”Muchacha con mandolina”,
1910. El color es lo menos importante, lo
fundamental es la imagen. Los colores son grises,
neutros.

Cubismo hermético, 1911-1912:


El cubismo analítico llega a una fase donde la imagen
se pierde por completo (hermético: cerrado).
Ejemplos:”El acordeonista”, 1911, y ”Hombre con
clarinete”, 1912. No es fácil distinguir entre el fondo
y la imagen.

El acordeonista Hombre con clarinete


Cubismo sintético, 1912-1925:
Es una fase de cambio. Sintetizar significa resumir, esquematizar. Este cubismo
se encarga de reconstruir la imagen partiendo de formas esenciales. Se emplea la
técnica del collage, e incluso las obras pintadas se asemejan a las obras resueltas
mediante esta técnica. En la”Naturaleza muerta con silla de rejilla”, pintada por
Picasso en 1912, la rejilla es un trozo de mantel de plástico cortado y pegado.

Página 19 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

”Mujer en un sillón”, de 1913, es una de las obras


fundamentales de este periodo. El cubismo sintético
recupera el color (amarillos, rosas…). La cabeza es una
pieza triangular que ha sido recortada y pegada.
”Cabeza de hombre”, 1913, es una obra pintada, pero
simulando la técnica del collage.
En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial. Picasso,
aunque vivió mucho tiempo en Francia, no perdió la
nacionalidad española y no participó en la guerra, pero
Braque es movilizado y sufre una gran herida en la
cabeza de la que tarda en recuperarse. Picasso
mantendrá el cubismo sintético latente durante toda
su vida, a pesar de que pasa por distintas fases.
“Mesa frente a la ventana“, de 1919, es
un bodegón resuelto mediante el
empleo de formas geométricas que
recuerdan piezas recortadas aplicando la
técnica del collage. Las distintas
superficies muestran además tonalidades
de color vivas y contrastadas. Esta obra
muestra, por tanto los rasgos propios de
este periodo artístico de Picasso.
“Los tres músicos“, 1921. Esta obra tiene
dos versiones (una está en Philadelphia y
otra en Nueva York). La imagen, aunque
es pintada, parece un collage. Los tres músicos es un homenaje de Picasso a sus amigos Apollinaire (vestido
de blanco) y Max Jacob (judío, amigo íntimo de Picasso, que se había hecho cristiano y monje); él mismo se
representa en el centro vestido de arlequín.

Periodo clásico o grecorromano, 1917-1927:


En este momento Picasso vuelve a un estilo figurativo cercano al
realismo en la representación de desnudos clásicos o retratos: ejemplo
de ello es Mujer e hijo a la orilla del mar, de 1921.

Etapa surrealista, 1925-1932:


Entre 1925 y 1938 Picasso se relaciona con el
movimiento surrealista. Aunque él siempre dijo que
no era surrealista, en muchos trabajos están
presentes elementos claramente propios de dicho
movimiento. En este nuevo periodo sus obras
estarán llenas de personajes monstruosos, de gran
tamaño y formas distorsionadas.
“La danza“, 1925, constituyó el inicio del periodo
surrealista de Picasso. Antítesis de sus dibujos
clásicos sobre la danza, el carácter expresionista del
cuadro simbolizaba la creciente irritación de Picasso
con su esposa Olga y con las mujeres en general;
después pintó “El beso“, 1925, de un espíritu más
agresivo aún.

Página 20 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Durante los años siguientes, la obra de Picasso tuvo un


fuerte contenido erótico. El tema de las bañistas sería
un motivo recurrente durante los años en que el arte de
Picasso estuvo cercano al de los surrealistas.
Un ejemplo es “Figuras a orillas del mar“, de 1931.

“El sueño“, de 1932, es un retrato de su amante sueca, Marie Thérèse Walter.


Picasso mostró su lado más sensual, creando retratos coloridos, innovadores, que
desbordaban energía erótica, donde la presencia de Marie-Thérèse lo llenaba todo.
Su relación se prolongó durante varios años pero 1932 fue realmente clave para
ambos. En “Niña frente al espejo“ crea un retrato de enorme belleza, virtuosismo y
sensualidad con el estilo propio del periodo surrealista, de líneas definidas y fuerte
colorido. Picasso pintó a su amante Marie Thérèse Walter más de 80 veces, aún
estando casado con Olga Koklova.
Las cualidades irracionales de esta serie de obras, así como las de las primeras obras
cubistas, eran las que André Breton encontraba cercanas a la teoría del
automatismo practicada por los artistas surrealistas. En el ensayo «El surrealismo y
la pintura», publicado en julio de 1925, Breton declaraba a Picasso como modelo de
pintor y lo clasificaba como surrealista.

Durante la Guerra Civil española, 1936-1939, sus obras muestran


un carácter más expresionista, pero siempre bajo el dominio del
cubismo. El “Guernica“, 1937, es una alusión a la guerra y al
terror sufrido por la población durante el bombardeo de esta
localidad vasca.

Dora Maar fue la compañera afectiva del pintor durante el período de realización
del Guernica. En los años que abarcó esa relación, fue la modelo principal del artista
y el tema de algunos de sus retratos más emblemáticos, que
reflejan tanto la intranquilidad de un agitado y tumultuoso
período político como la profunda relación personal de ambos.
En 1939 pintó este “Retrato de Dora Maar“.
Entre 1947-1973 Picasso se dedica casi exclusivamente a la
cerámica y a la escultura como“El hombre del cordero“, 1943.
También realiza grandes murales y obras en las que homenajea
a Velázquez (“Las Meninas“, 1957) y a Manet (“Desayuno sobre
la hierba“, 1960).

Georges BRAQUE (Francia, 1882-1963)

Tuvo unos primeros momentos fauvistas. En el verano de


1907 pinta en “L'Estaque“, lugar donde pintó Cézanne, una
serie de paisajes que son ya pre-cubistas. Trabajó con
Picasso durante varios años, desde 1909 hasta 1914, año en
que se alista como soldado.
Su estilo evolucionó hacia el cubismo analítico (1909-1912),
en el que los objetos quedaban descompuestos en facetas
hasta el punto de ser irreconocibles. Destaca de esta etapa
“Mujer con mandolina“, pintado en 1910. Con este cuadro
L´Estaque
el artista vuelve a la figura humana tras dos años de
dedicación exclusiva al paisaje y a la naturaleza muerta.
Mujer con mandolina

Página 21 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

Posteriormente cultiva el cubismo sintético (1912, 1914), impulsando esta


tendencia incluso más que Picasso. Braque fue el primero en incorporar la técnica
del papier collé a sus obras.
Ejemplos de esta etapa es “Violín-Melodía” (1914).
A la vuelta de la Primera Guerra Mundial desarrolló un estilo propio, con forma unida
al color. Representa figuras de gran tamaño. Pinta algún paisaje. Y realiza, sobre
todo, multitud de bodegones de estructura similar.

JUAN GRIS (Madrid, 1887-1927)

José Victoriano González Pérez, conocido como Juan Gris, viaja en 1906 de
Madrid a París, donde conoce a Pablo Picasso y a Georges Braque. Junto a ellos
es uno de los principales representantes del Cubismo.
En un principio trabaja como ilustrador, pero a partir de 1910, empieza a
dedicarse por completo a la pintura. En 1912 participó en el Salon des
Independents de París, siendo sus obras ya de estilo plenamente cubista. Su
principal aportación al cubismo fue su trabajo con la técnica del papier collé:
recortes de cartón y papel, en ocasiones obtenidos de periódicos, que se pegan
sobre el lienzo para combinarse con el óleo.
Tras unos pocos años de estrecha conexión, Juan Gris y Picasso se distanciaron
tanto en lo artístico como en lo personal. Picasso fue evolucionando hacia un
arte figurativo de gusto clasicista, mientras, Juan Gris se mantuvo fiel al cubismo en una clave más colorista.
De 1914 es “El desayuno”, en el que hace uso de los papeles impresos, como el pedazo con veteado de
madera, que se integran en la composición. El resto de la composición lo forman dibujos superpuestos de
objetos domésticos, fragmentados y vistos desde arriba.

EL DINAMISMO FUTURISTA

El futurismo italiano comienza con la publicación por MARINETTI en 1909 del Manifiesto Futurista en el
diario parisino “Le Fígaro”. Es un manifiesto de origen literario y Marinetti proclama el culto al valor, a la
rebelión, al maquinismo, a la velocidad, al militarismo… El futurismo surge de la ruptura con la cultura del
pasado y la apuesta por una propuesta de futuro.
Al poco tiempo de aparecer este manifiesto cinco jóvenes pintores que se unen al Futurismo: Umberto
BOCCIONI, Carlo CARRÀ, Luigi RUSSOLO, Gino SEVERINI y Giacomo BALLA. Al año siguiente, en 1910
publican el Manifiesto de los pintores futuristas. Quieren captar el movimiento y, declaran su
“modernolatría” (adoración por la modernidad).

Es una pintura cercana al expresionismo y al puntillismo. Un ejemplo claro es


esta obra de Carrá, “Salida del teatro”, 1909, en la que la imagen pierde
nitidez a través del movimiento y se descompone mediante el puntillismo.

En el “Manifiesto técnico de la pintura futurista” aportan tres ideas


fundamentales:
•El dinamismo se plasma en pintura a través de la sensación dinámica.
•El complementarismo es la teoría del carácter complementario de los
colores, es decir, el puntillismo.
•El movimiento destruye la materialidad de los cuerpos por esa sensación
dinámica.
Un ejemplo de modernolatría es “La ciudad que emerge”, 1910-11, de
Boccioni.
A finales de 1911 los pintores futuristas viajan a París para conocer el

Página 22 de 23
Tema 3: Impresionismo, postimpresionismo y primeras vanguardias

cubismo, visitan el estudio de Picasso y conocen directamente el dinamismo


cubista. Los autores futuristas quedan impactados y se dan cuenta de que el
cubismo tiene cosas en común con ellos como la no separación entre figura y
fondo.
El mejor ejemplo de cómo influye el cubismo en el futurismo es en la obra de
Severini “Jeroglífico dinámico del Bal Tabarin”, 1912: geometrización y
descomposición de la imagen al límite.

El futurismo trata de captar la imagen en movimiento, lo que lleva a este tipo de


obras: “Dinamismo de un automóvil”, 1912-13, de Russolo. La imagen parece
que se descompone; también tiene que ver con la cronofotografía de Marey.

En“Dinamismo de un perro con correa”, de 1912, Balla capta la imagen en sus


distintos estadios. Se afirma que “un caballo corriendo no tiene cuatro patas sino
veinte”.

El futurismo afectó a todos los ámbitos de la creatividad, es un movimiento


totalizador (diseño, pintura, teatro, fotografía, escultura, arquitectura, cine…).

Un magnífico ejemplo en el campo de la escultura futurista es la obra de Boccioni


“Formas únicas de continuidad en el espacio”, 1913. Quiere captar el dinamismo
y el movimiento, se proyecta en el espacio como si los músculos se alargaran, se
multiplica la imagen y el cuerpo parece que se descompone.

El futurismo presenta una doble cara, por un lado cuenta con postulados con un
nuevo lenguaje plástico y por otro, unas proclamas de carácter machista y
belicista. Esto explica que al final el futurismo abrace al fascismo. Ejerció gran
influencia en el arte posterior junto con el cubismo.

Página 23 de 23

También podría gustarte