Está en la página 1de 3

El fauvismo

El fauvismo es un estilo pictórico francés, cuyas características sobresalientes son el


uso exacerbado de los colores y la pincelada furiosa. su preocupación está en la expresión y no
en la composición, empleando colores brillantes y antinaturales.

El Fauvismo es el estilo pictórico francés, con características expresionistas, como el


uso de colores intensos, sobre todo el verde. El nombre viene de la palabra francesa fauve:
fiera.

La paleta de colores de los foves se destaca por el empleo de un cromatismo


antinatural, buscan la fuerza expresiva del color, colocando colores diferentes de los reales,
por ejemplo pintar los árboles de amarillo limón y los rostros en color verde esmeralda.

Características del Fauvismo

Henri Matisse es el fundador de este movimiento, con su pintura de 1904, “Lujo, calma
y voluptuosidad”, que se considera la síntesis del postimpresionismo, y es un manifiesto del
incipiente movimiento fauvista. Cuando esta obra se expuso en la Sala de los Independientes
del Salón de otoño de 1905, causó sorpresa en todos los presentes, por el uso subjetivo del
color y la simplificación del dibujo.
André Derain comenzó a pintar empleando la línea y el color, influido por esta obra.
Pronto sufrió el desprecio de la crítica, por el desinterés en el acabado y los colores chillones
de sus paisajes, pintados en Coillure, en el Salón de Otoño de 1906. Conjuntamente se expuso
el “Retrato de la Sra. Matisse”, de H. Matisse que fue leído como una caricatura de la
feminidad. Debido a la desaprobación de la crítica, los fovistas se convirtieron en un grupo de
avanzada en París.

Influencias del fauvismo:


Las principales influencias de este movimiento provienen de Paul Gaugin, y de las ideas
de Zola, Nietzsche, Stirner y Huysmans. Conciben la actividad artística como un impulso vital,
donde se preocupan de la resolución de problemas meramente plásticos.

El maestro del movimiento fue Gustave Moreau, en cuya escuela estudiaron Rouault,
Matisse, Marquet, Manguin, Camión y Puy. Moreau no adoctrinaba a sus alumnos, los
alentaba a independizarse y elegir la técnica que se adecuara a su personalidad.

De Gaugin tomaron la libertad en el uso del color, pero exacerbada. También


predicaron la liberación del instinto y el temperamento del pintor, y su sentido decorativo.
Para los fauvistas, el cuadro debía ser expresión, no composición ni orden.

El movimiento surge a raíz del Salón de Otoño de 1905, cuando un grupo de artista se
presenta a concurso, y ante la incapacidad de clasificar sus obras por el uso de los colores y la
forma salvaje de pintar, son colocadas en un salón aparte y calificados de incoherentes.

El nombre fauvismo, surge del crítico de arte Louis Vauxcelles, que describe el trabajo
de estos artistas como “Donatello entre las fieras”. Fiera en francés es Fauve, de allí Fauvismo.
Esta denominación peyorativa agradó al grupo, que la adoptó de inmediato.

También podría gustarte