Está en la página 1de 49

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Pedagógica Experimental Libertador – UPEL
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio - IMPM
Núcleo Yaracuy

Estrategias gerenciales educativas que fomenten el


pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda

i
Proyecto de investigación

Autor: Licdo. Ramón J. Linarez A.


Tutor: MSC. Fernando Contreras.
Unidad Curricular:
Seminario I.

San Felipe, junio de 2023

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

ii
Maestría En Gerencia Educacional

Proyecto de investigación

Autor: Licdo. Ramón J. Linarez A.

Estrategias gerenciales educativas que fomenten el


pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda

iii
Tutor: MSC. Fernando Contreras.
Fecha: junio 2023
Resumen
El proyecto de investigación tiene como objetivo,
elaborar estrategias gerenciales educativas que fomenten el
pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda CABLO
Urachiche. Este propósito surge a raíz de una serie de
interrogantes y objetivos que pretenden ser respondidos.
Para obtener la información que se requiere la metodología
a emplear será bajo el enfoque cuantitativo, específicamente
el trabajo de campo bajo la modalidad de proyecto factible.
La población con la que se pretende trabajar es la totalidad
de los coordinadores objeto de estudio y una muestra
estudiantil, a quienes se les pretende aplicar y brindar una
variedad de herramientas enderezadas a fomentar el
pensamiento crítico. Todo lo anterior descrito pretende ser
verificado y comprobado mediante las referencias
bibliográficas expuestas, permitiendo determinar la
factibilidad de la mencionada intención investigativa.

Descriptores: estrategias gerenciales, pensamiento crítico,


test.

Índice General

Resumen……………………………………………………….
Introducción…………………………………………………….
Capítulo I. El Problema……………………………………….
Planteamiento del Problema………………………….
Interrogantes del Problema……………………………
Objetivos de la investigación………………………….
General………………………………………………….
Específicos………………………………………………
Justificación de la Investigación……………………….
Importancia………………………………………………

iv
Delimitación………………………………………………
Capítulo II. Marco Teórico……………………………………..
Antecedentes de la Investigación……………………..
Bases Teóricas………………………………………….
Bases Legales…………………………………………...
Capítulo III. Marco Metodológico……………………………...
Tipo de Investigación……………………………………
Diseño de la Investigación……………………………...
Población y Muestra……………………………………..
Población………………………………………………….
Muestra…………………………………………………….
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…..
Referencias Bibliográficas……………………………………….
Anexos………………………………………………………….....

v
INTRODUCCIÓN

Desde tiempos milenarios, la mentira a través de


encubrimientos cada vez más sofisticados y
sistemáticamente bien organizados le han hecho creer a la
humanidad o a grandes masas poblacionales sucesos,
acontecimientos y eventos como reales, cuando los mismos
han sido creados con intensiones nada nobles en beneficio
de unos pocos, en detrimento de las mayorías.
En ese contexto, intervienen políticos, representantes
gubernamentales, de organizaciones supranacionales,
corporaciones, magnates, científicos, historiadores, entre
otros. Para manipular emplean como armas principales los
medios de comunicación, personajes notables de la vida
nacional e internacional en diversas áreas y actualmente las
redes sociales.
Por ello, la mencionada propuesta investigativa
pretende promover el pensamiento en estudiantes
universitarios, específicamente en la Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda sede Urachiche, con
miras a poder contrarrestar o mitigar los efectos causados
por ese sinfín de operaciones psicológicas o guerra
cognitiva a la que de manera constante se somete a la aldea
global llamada planeta tierra.
Desde este punto de vista, el capítulo I expone
porque él no contar con esta habilidad ampliamente
desarrollada se convierte en un problema para cualquier
individuo, sobre todo en esta era de conocimiento e
innovación, que sorprende diariamente con las diferentes

1
tecnologías disruptivas que se han creado como civilización.
Además de su justificación e importancia desde diferentes
perspectivas, a saber: social, económica, política, cultural y
ética e institucional.
Por otra parte, en el capítulo II se aborda lo referente
al marco teórico, presentado una variedad de antecedentes
de carácter internacional y regional, así como las bases
teóricas y legales que le dan soporte argumentativo a este
proyecto.
Por otro lado, el capítulo III presenta el marco
metodológico, dentro del cual se podrá apreciar las
consideraciones generales, el tipo, diseño y nivel de
investigación que se pretende; la población y muestra a
seleccionar, así como las técnicas de recolección y análisis
de datos que se consideran acordes al tipo de estudio.
Asimismo, todo lo que de manera lógica y concreta da
sustento y valor agregado desde el punto de vista
metodológico y científico.

2
3
CAPÍTULO I
Planteamiento del Problema
A lo largo de la historia, el hombre ha desarrollado
métodos cada vez más sofisticados para manipular y
engañar a la sociedad, valiéndose de un sinfín de
instrumentos y de diversos estudios científicos desarrollados
en los principales centros de pensamiento globales y en las
escuelas de psicología más prestigiosas del mundo, como lo
es el caso de la escuela de psicología de Chicago (EEUU),
Frankfurt (Alemania) o el instituto Tavistock (Inglaterra).
Dichos centros de pensamiento, entre otros, han sido
utilizados para la creación de teorías y experimentos de
control de masas, a los cuales la sociedad en general no ha
podido comprender ni adaptarse. Estos instrumentos han
sido tan complejos y refinados, que incluso la mayoría de la
población objeto de esos experimentos apenas han podido
detectar esta situación a través de pequeños grupos cada
vez más excluidos o clasificados en forma despectiva como
teóricos de la conspiración.
Un término que de por sí, es empleado por la CIA
(Central de Inteligencia Americana) para desprestigiar a
quienes se oponen a los relatos oficiales, señala el experto
en geopolítica Daniel Estulin, cuando la historia demuestra
que la mencionada organización ha estado inmersa en
diversos ensayos y acontecimientos de este tipo
posteriormente descubiertos a través de periodistas de
investigación del más alto nivel, así como por documentos
desclasificados a través de la ley de documentos oficiales
de los EEUU. Esa manipulación, empleada principalmente a
través de la política, él cine y los medios de comunicación, a
lo cual se le suma hoy en día las redes sociales, ha pasado
casi de manera imperceptible para la mayoría planetaria.
En otras palabras, nos han contado historias irreales
o falsas que a la fecha muchos creen o aceptan como reales
o verdaderas por falta de pensamiento crítico. Esta
situación no escapa de Venezuela, puesto que no es un
ente aislado del resto del mundo en el contexto de la
globalización, más allá de que actualmente este proceso por
razones geopolíticas se encuentre en fase de retroceso o de
fragmentación. En ese sentido, ante estas operaciones
globales los estudiantes universitarios deberían ser capaces
de cuestionar, advertir, inferir, analizar y evaluar estos
escenarios, pero a pesar de encontrarse inmersos en la
academia, en el centro de generación de conocimiento, han
sido tan víctimas de ellas como cualquier iletrado.
Esto indica que, a nivel mundial incluyendo a
Venezuela, los sistemas educativos salvo algunos escasos
programas, no están diseñados para promover, fomentar o
generar un juicio reflexivo, sino que se encuentran
centrados en replicar y reproducir un conjunto de teorías y
procedimientos que le sirvan al estudiante para cumplir una
función profesional en el ámbito laboral, pero no le permite
cuestionar el propio sistema, cuestionar todo cuanto se le
dice o se le hace creer como verdad o mentira.
La República Bolivariana de Venezuela, ha sido
víctima como el resto de países de pruebas de control de
masas y prácticamente no existe un programa a nivel
universitario que pretenda o tenga como objetivo principal
promover el pensamiento crítico, propiciando un sistema

4
educativo dialéctico y multidimensional que sea capaz no
solo de que el egresado pueda cumplir una función
determinada de acuerdo a su especialidad, sino que
además, sea competente y capaz de transformar la realidad,
refutándola, rebelándose a través de las herramientas que
han de proporcionárseles.
En ese marco, en el Estado Yaracuy, dentro del cual
se encuentra inmerso el Municipio Urachiche, donde hay
presencia de diversas universidades y estudiantes,
incluyendo de diferentes casas de estudios que no tienen
presencia física en el estado y/o municipio, no existe
tampoco un programa, curso o su equivalente que vaya en
esa dirección y son escasas las personas que hayan
desarrollado análisis crítico a través de ellas, sus teorías y
métodos.
Por el contrario, muchas poseen currículos y
contenidos obsoletos, alejados del ambiente laboral y más
aún de los escenarios globales que afectan y modifican la
vida de la humanidad, haciendo que los individuos no logren
comprender la complejidad del mundo actual ni que sean
capaces de tomar decisiones para revertir situaciones que a
largo plazo los perjudicarán.
Ante esta situación, no escapa el Comité Académico
Bolivariano Local (CABLO) Urachiche de la Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM),
dado que, en ninguno de sus programas académicos, existe
algún curso, cátedra o unidad curricular dirigida a promover
lo antes expuesto, de modo que, puedan desafiar y debatirlo
todo, incluyendo lo que se les enseña, sino que de por sí,
aceptan como verdadero lo que sus profesores le trasmiten.
Se han diseñado diversos instrumentos para medir el

5
pensamiento crítico, así como diversas estrategias
educativas que deberían combinarse junto con la clase
magistral para brindar una educación con características
multidimensional y dialéctica.
Como se ha venido explicando, la ausencia de esta
habilidad por parte de los seres humanos pone a merced de
quienes ostentan el poder (financiero, económico, político,
mediático, militar, etc.…), sean objeto de sus experimentos
de ingeniería, manipulación y control social, por tanto, sus
actos son inconscientes, promovidos e influenciados, pero
las personas creen que han sido tomados por ellos.
Del mismo modo, no permite diferenciar lo real de lo
irreal, la verdad de la mentira y, efectivamente, de
comprender ni acaso entender los acontecimientos que se
suscitan en el planeta, en sus países, en las regiones y
lugares donde residen. Hoy en día, existe la mala
información, la cual se genera producto de la rapidez o la
inmediatez informativa, producto de recabar o procesar mala
información, pero que no tiene mala intención.
No obstante, existe la desinformación, la cual es
completamente malintencionada y es dirigida como guerra
cognitiva, operaciones psicológicas o guerra de la
información para conducir a las masas a tomar partido hacia
un lado o hacia el otro, ya sea contando medias verdades o
mentiras bien estructuradas para “justificar” sus acciones,
afirma el Coronel español Pedro Baños.
Que un estudiante universitario, sea capaz de
cuestionar, inferir, evaluar y analizar su entorno y lo que se
le enseña para posteriormente deducir, discernir y concluir
por medio de su propio razonamiento, debería ser el eje
transversal de todo sistema educativo. Que la realidad sea

6
otra, merece la mayor atención y prioridad de los entes
públicos encargados de diseñar la política educativa de un
país, de legisladores, así como de las autoridades
universitarias y los que se ocupan de protagonizar y diseñar
los programas y contenidos curriculares en estudios de
pregrado y postgrado. En estudios de IV nivel, dicha
situación se minimiza, pero, aun así, tiene una alta
presencia.
La inteligencia no viene dada por obtener un título
académico, esta que nos permite razonar y, por ende, poner
en práctica el discernimiento, es un concepto y proceso
mucho más amplio al que no se le puede atribuir el hecho
de obtener un grado, titulo o profesión, tampoco es menos
cierto que se requiere un porcentaje de la misma para poder
alcanzar uno de ellos.
En ese marco, se busca promover esta forma de
pensar y actuar en los estudiantes de la sede Urachiche de
la UNEFM, generando estrategias gerenciales educativas,
independientemente de la carrera o programa académico al
que pertenezcan, de forma tal, que se le permita tener una
visión más amplia y abierta del contexto en el que se
desenvuelven, o lo que es lo mismo, una visión
multidimensional y dialéctica.
La mediocridad que genera no desarrollar esta
destreza, bautiza a un individuo en una especie de zombi,
es decir, en entes no pensantes, que obedecen órdenes sin
analizar las mismas, que cumplen instrucciones sin
reflexionar si estas son éticas o no, si responden a los
intereses de la humanidad, o la población a quienes van
dirigidas, o si por el contrario, han sido creadas para
perjudicar a la sociedad aprovechando o valiéndose de la

7
escasez de cuestionamiento de las personas o
profesionales que tienen a su cargo su ejecución y a
quienes les serán aplicadas dichas medidas.
Son las universidades, como casas y centros de
estudios y conocimiento las llamadas a liderar este proceso
en beneficio de la civilización humana, de tal manera, que a
mediano y largo plazo se comiencen a cosechar frutos en
ese sentido y que se establezca de forma definitiva en ellas,
programas para fomentar dicha forma de pensar.
Como se ha reiterado, la UNEFM, debe estimular el
pensamiento crítico, para ello, existen diversas estrategias e
instrumentos, en primera instancia para medirlo y
posteriormente para establecerlo de forma permanente.
Puesto que, como es lógico, el país, la región y el municipio
no son espacios ajenos o aislados, no se trata de una isla
planetaria o un espacio extraterrestre, por cuanto, las
situaciones, circunstancias o procesos aparentemente
distantes o foráneos pueden estar más cercanos,
conectados e interrelacionados de lo que puede parecer o
aparentar bajo un razonamiento simple y superficial.
En resumidas cuentas, razonar de manera ligera, sin
una mirada aguda, se convierte en un problema de carácter
masivo, debido a que, las personas no pueden comprender
la complejidad actual, no son capaces de interpretar la
realidad, no pueden llevar el ritmo de los avances
tecnológicos que ya superan la ficción en la mayoría de los
casos y, por consiguiente, son manipulados por los medios
de comunicación que responden a intereses ajenos al bien
común, son manejados por entes u organismos
supranacionales y por políticos de potencias mundiales o
regionales, también por sus políticos internos, de los cuales

8
muchos también responden a intereses corporativos y no al
interés nacional.
Toda esta situación, redunda en la imperiosa y
urgente necesidad que existe de generar sistemas
educativos que promuevan una nueva forma de pensar,
sentir y actuar, es el momento de hacer una verdadera
revolución educativa y no quedarse en la reforma como se
ha venido haciendo hasta ahora, lo cual no crea un quiebre
ni rompe con los paradigmas concebidos hasta ahora, que
no se encuentran a la par de la evolución tecnológica y
científica de los últimos 70 años.
Por tal razón, los egresados como profesionales de
las casas de estudios, incluyendo de la institución objeto de
estudio, no logran adaptarse a la nueva normalidad global,
se ven y se sienten incapaces de transformar sus vidas, o
por lo menos, de entender el porqué de cada escenario o
situación que se suscita en el planeta, sin que ello implique
que sean expertos en geopolítica, en relaciones o analistas
internacionales, sino que a partir de los análisis de los
eruditos en la materia (puesto que toda opinión posee un
grado de sesgo y subjetividad), puedan inferir y producir sus
propias conclusiones y, a partir de ellas, reaccionar de forma
distinta a lo que han venido haciendo.
En ese marco, surgen las siguientes interrogantes
¿Qué conocimientos poseen sobre el pensamiento crítico
los estudiantes y coordinadores de la UNEFM? ¿Qué
elementos del pensamiento crítico, aplican los estudiantes y
coordinadores de la UNEFM? ¿Es posible el desarrollo de
estrategias gerenciales que fomenten el pensamiento crítico
en la UNEFM? ¿Qué hacer para promover y fomentar el
pensamiento crítico en los estudiantes de la UNEFM?

9
Objetivo General
Proponer estrategias gerenciales que fomenten el
pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar el conocimiento que poseen sobre
pensamiento crítico los estudiantes y coordinadores de la
UNEFM.
2. Analizar el nivel de aplicabilidad sobre pensamiento crítico
de los estudiantes y coordinadores de la UNEFM.
3. Establecer la factibilidad técnica, económica, legal e
institucional de elaboración de la propuesta en la UNEFM.
4. Elaborar propuesta de estrategias gerenciales que fomenten
el pensamiento crítico en los estudiantes de la UNEFM.
Justificación de la Investigación
Se ha venido explicando de forma breve, la
importancia que tiene para todo ser humano tener un
razonamiento crítico, como una herramienta imperativa y en
extremo necesaria para minimizar los impactos de la
manipulación y la mentira en todas sus formas y niveles, así
como de suma importancia para comprender la complejidad
del mundo de hoy, sus causas y consecuencias.
Por ello, es vital tener conocimientos en esta materia,
mucho más para un estudiante universitario, que comienza
a indagar, a descubrir y a construir nuevos aprendizajes que
transformaran el resto de su vida y le permitirán crearse una
visión de la realidad a partir de las narraciones que se le
enseñen y los mensajes simbólicos e ideológicos que le
transmite el sistema educativo y sus ejecutores, y en

10
muchos casos, sin que pueda este emitir un juicio de valor o
cuestionar la información.
Desde todo punto de vista, se hace menester la
puesta en marcha de un programa educativo que llene este
vacío que actualmente presenta el sistema educativo
venezolano a nivel universitario y muy específicamente la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Se analizará desde diferentes perspectivas esta idea que se
viene planteando en este apartado:
En lo Social: Contar con una sociedad que pueda ser
capaz de discernir entre la verdad y la mentira es una
ventaja que pocas o ninguna nación posee en la actualidad.
Que pueda las personas ser competentes para interpelar a
sus dirigentes políticos y gubernamentales que con mucha
frecuencia suelen mentir o encubrir la verdad para sus
intereses propios o utilizan maniobras ideológicas a favor de
una tesis u otra, es una forma saludable de construir una
patria culta, que evolucione y se desarrolle plenamente.
De la misma manera, ostentar una juventud que
pueda iluminar la obscuridad detrás de las operaciones
psicológicas que se generan a nivel planetario a partir de los
medios de comunicación, cuya actividad económica está en
85% del mercado global bajo las mismas manos
corporativas que promueven sus lineamientos
empresariales, puesto que toda empresa debe generar
rentabilidad y la verdad pocas veces va en esa dirección.
Asimismo, los medios de información estatales de
transmisión mundial, regional o local que escapan de ese
85%, están también al servicio de los intereses de gobiernos
que imponen sus puntos de vista o que responden a ese
corporativismo de una u otra manera; es bastante difícil

11
encontrar periodismo independiente en todo el sentido de la
palabra por estos días.
Esta sería una población que podría revolucionar su
realidad en beneficio de todos, puesto que no podría ser
manipulada ni engañada tan fácilmente como es costumbre,
que sabría reconocer falacias y la desinformación que se
disparan a diario cual bombas, en las guerras modernas, de
IV y V generación, guerras hibridas, guerras multiformes,
guerras de última generación, la que se disputa a nivel de
los relatos con el fin último de controlar conciencias y almas.
En lo Económico: La implementación de un
programa de este tipo implicaría una serie de recursos
logísticos que pueden ser perfectamente cubiertos tanto por
el estado como por las universidades de manera individual,
puesto que poseen un cumulo de talento dentro de su
territorio e instituciones, que requerirían una formación
especial, pero que a grandes rasgos permitiría ahorrar al
país importantes ingresos que posteriormente pueden ser
destinados al bienestar colectivo e individual.
Si una nación puede discernir y cuestionar los
mensajes de manipulación y desinformación mediáticos e
ideológicos, es idónea para prepararse y afrontar
situaciones de tipo global de una mejor manera y evitar
gastos innecesarios que pueden estar siendo
promocionados desde el exterior como una panacea solo
para los intereses corporativos, pero que no sean una
solución, sino incluso un problema mayor a la situación a
enfrentar.
Que un pueblo pueda reflexionar de forma crítica,
permite guiar los destinos de su país frente al mundo de una
manera diferente, no caer en las tentaciones y los juegos

12
geopolíticos de forma apresurada y que sus gobernantes no
puedan tomar partido en asuntos que no son de interés y si
lo hacen, ser capaces de revertir esa postura.
Ejemplo de lo anterior, se conocen en el pasado
reciente y en la antigüedad, que a la fecha han sido
verificados y comprobados, pero que en su debido momento
fueron objeto de manipulación y desinformación que llevo a
países y a las masas en términos de mayoría a tener una
visión con respecto a las situaciones de forma errada o
equivocada, pero pensando que estaban en lo correcto.
Algunas muestras recientes, se pueden evidenciar en
las mentiras contadas por los medios para invadir el medio
oriente (Afganistán, Irak, Libia, Siria), las mentiras en torno a
tratar de establecer una pandemia mundial con el virus
AH1N1 en el año 2009, las mentiras en torno a las terapias
farmacéuticas experimentales, incorrectamente llamadas
vacunas de ARNm para combatir el Covid-19.
Igualmente, pasa con la guerra actual entre Rusia y
Ucrania, que tiene manipulación mediática desde los dos
frentes, en fin, diversas situaciones que la sociedad no
cuestiona, sino que acepta lo que se le vende o transmite
como verdad por medio de las redes sociales y medios de
comunicación tradicionales por no contar con herramientas,
habilidades y destrezas desde el punto de vista del
pensamiento crítico. Sin mencionar a los desinteresados por
confusión o desconocimiento total sobre el orden y caos del
multicomplejo sistema mundo de la postmodernidad.
En lo Político: Todo país busca la soberanía en su
máxima expresión, que no alude solo a lo territorial, sino a lo
espiritual de la sociedad, esperando que esta, asuma este
concepto como propio más allá de ideologías, partidos

13
políticos y religiones y, a la vez, le permita desarrollarse y
evolucionar desde la ciencia, la tecnología, la investigación y
poder ser verdaderamente independientes.
Por otro lado, que el gobierno de una nación
obedeciendo a su pueblo pueda no servir a los intereses
corporativos y construir un proyecto soberano que ponga en
el centro de su atención el bienestar colectivo e individual,
que pueda establecer alianzas estratégicas con otras
naciones y gobiernos para construir proyectos civilizatorios
regionales y hacer frente al poder hegemónico económico-
financiero-tecnológico-militar global, es infinitamente
trascendental, esencial, por demás impostergable, de allí la
pertinencia de esta propuesta.
En lo Cultural y ético: Que las familias puedan
reconocer y revalorizar sus símbolos patrios, su
idiosincrasia, su historia y su riqueza espiritual, es uno de
los anhelos incompletos de los padres libertadores de esta
región y este país. Que los ciudadanos puedan discutir para
evitar ser invadidos por anticulturas o formas de expresión
incorrectamente llamadas arte, diseñadas desde centros de
pensamiento con la intención de desfigurar la idiosincrasia
de las naciones, sus culturas e historia, ya sea través de la
industria de la música, el arte y el espectáculo, el cine y la
Tv, la moda y la estética, entre otros, es un elemento que
hace imprescindible contar con un programa de este tipo.
Esto coadyuvaría a la formación de un ser con ética y
moral, apto y con coraje para rechazar modismos impuestos
con fines de destruir las sociedades a nivel interno y que no
es percibido esto por los mismos como dañino, sino como
algo natural, a lo cual le dedican gran cantidad de tiempo
que pudiesen aprovechar en otras cosas de mayor valor.

14
En ese mismo orden de ideas, el Dr. Paul, R. y la Dra.
Elder, L. (2003) en La mini - guía para el Pensamiento
crítico Conceptos y herramientas, nos indican que:
El problema:
Todo el mundo piensa; es parte de nuestra naturaleza. Pero,
mucho de nuestro pensar, por sí solo, es arbitrario,
distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado. Sin
embargo, nuestra calidad de vida y de lo que producimos,
hacemos o construimos depende, precisamente, de la
calidad de nuestro pensamiento. El pensamiento de mala
calidad cuesta tanto en dinero como en calidad de vida. La
excelencia en el pensamiento, sin embargo, debe ejercitarse
de forma sistemática. (p. 4).
Según lo expresado por dichos autores, es mucho
más rentable, en términos económicos y menos conflictivo
invertir en políticas que vayan dirigidas a fomentar esta
habilidad considerada como indispensable en el futuro que
conlleva el mundo digital que se está gestando a partir de la
IV revolución industrial y el sexto tecnoparadigma.
Institucional: Permitirá vincular dos instituciones
educativas de carácter universitario en un área tan
necesaria para la vida, como lo es poseer pensamiento
crítico y a mediano y largo plazo permitirá articular esfuerzos
conducentes a diseñar planes en las diversas casas de
estudio del país y en otros niveles educativos.
Importancia
Los resultados de esta investigación permitirán
conocer qué conocimientos y elementos del pensamiento
crítico poseen diversos estudiantes a nivel universitario y
como los mismos impactan en su vida y en su accionar, en
el entorno donde conviven y si estos les permiten pensar en
transformar su realidad o aceptar la misma sin ningún tipo
de objeción.

15
Adicionalmente, podrá generar datos e información
importante para otros investigadores que puedan
profundizar en el tema, generar propuestas similares o más
avanzadas u otras adaptadas al nivel educativo que
corresponda, de forma tal, que se pueda contribuir al
desarrollo educativo y científico nacional e internacional.
Delimitación
El presente trabajo investigativo se circunscribe al
CABLO Urachiche de la Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda y, a los coordinadores y estudiantes
de este recinto educativo, quienes a través de una gama de
estrategias gerenciales pueden influir en la promoción del
pensamiento crítico de los participantes del proceso de
enseñanza – aprendizaje de esta institución.

16
17
CAPÍTULO II
Marco Teórico
El marco teórico según Bernal (2010):
(…) se entenderá (…) como la fundamentación
teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación que
va a realizarse. Es decir, es una presentación de las
principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el
tema objeto de estudio, en que se muestre el nivel del
conocimiento en ese campo, los principales debates,
resultados, instrumentos utilizados, y demás aspectos
pertinentes y relevantes sobre el tema de interés.
Por su parte, Sabino (1974), indica:
El cometido que cumple el marco teórico es pues, el
de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de
conocimientos -los más sólidos posibles-, de tal modo que
permitan orientar nuestra búsqueda y nos ofrezcan una
conceptualización adecuada de los términos que utilizamos.
Por esta razón, el punto de partida para construir un marco
referencial lo constituye nuestro conocimiento previo de los
fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que
extraigamos de todo el trabajo de revisión bibliográfica.
El pensamiento crítico posee un cumulo de
conceptos, definiciones, nociones, elementos,
características y una teoría en general que se ha venido
desarrollando a lo largo de los años por diversos estudiosos
del tema, expertos en ciencias políticas, en geopolítica,
analistas internacionales, expertos en diplomacia y
relaciones internacionales, expertos en ciencias sociales en
general, historiadores, entre otros. Las cuales se abordarán
a continuación para darle sustento argumentativo a este
proyecto de investigación.
En ese orden de ideas, la investigación se alimenta
de diversos estudios, artículos y libros realizados en
Suramérica y en otras latitudes que abordan el tema a nivel
educativo, poniendo énfasis en el nivel universitario que
buscan propósitos análogos o similares al de este proyecto,
así como por diferentes pruebas que se han diseñado para
tratar de medir el pensamiento crítico en las personas en
procura de darle un carácter científico al texto por su
relevancia y característica.
Antecedentes de la Investigación
Internacionales
Como toda investigación de carácter positivista, los
fenómenos, objetos y sujetos de estudio deben ser
comprobables y verificables, por tanto, diversos estudiosos
de la materia han diseñado variadas pruebas y cuestionarios
para medir el pensamiento crítico, es el caso de (Rodríguez
et al., 2012 y 2014) de las Universidades de Salamanca y
SEK de Segovia, España, quienes diseñaron su propia
prueba para medir el pensamiento crítico, explicada en su
artículo Evaluación del Pensamiento Crítico, donde plantean
lo siguiente:
La razón para desarrollar una prueba de pensamiento
crítico (PENCRISAL) nace de la necesidad de evaluar la
intervención llevada a cabo en este ámbito y de la carencia
de un instrumento adecuado para tal fin. La mayoría de los
tests que miden pensamiento crítico (Ennis, 2003)
manifiestan una limitación importante, son herramientas
cerradas que sacrifican la indagación de los mecanismos
que se utilizan para responder a la comodidad de la
corrección mecánica. La prueba HCTAES (Halpern, 2006)
permite solventar esa imposibilidad de explorar los procesos
implicados en la tarea de responder a un test. Para ello,
Halpern y su grupo desarrollan un test, cuyos ítems son
situaciones que describen problemas cotidianos que se
deben resolver mediante respuestas abiertas y cerradas.
Estos dos rasgos (situaciones-problema y respuestas
abiertas) hacen que este instrumento sea muy valioso en la
evaluación e indagación del pensamiento crítico. Sin
embargo, en nuestro estudio del HCTAES hemos
encontrado problemas serios en el diseño de las situaciones

18
cotidianas. En él, muchas de las situaciones-problema, en
unos casos, inducen varias estrategias o vías de solución,
que dificultan el saber qué proceso de pensamiento se está
utilizando. En otros ítems, ni siquiera se estimulan procesos
de pensamiento. La prueba PENCRISAL se ha diseñado
manteniendo parte del formato original del HCTAES, en lo
referente a las situaciones-problema y en las respuestas
abiertas. El utilizar situaciones cotidianas como ítems nos
permite, por un lado, implicar más a la persona que realiza
la prueba y, por otro, saber qué operación, estrategia o
mecanismo está utilizando para resolverlo. Para lograr esto
último, hemos diseñado situaciones que se deban resolver
de una única forma, de modo que podamos anticipar qué
proceso sigue la persona que la contesta. Este rasgo hace
del PENCRISAL una herramienta precisa de medida en
razonamiento, solución de problemas y toma de decisiones,
y un utensilio poderoso de investigación en dichos
mecanismos. Los primeros datos obtenidos con esta prueba
apoyan sus virtudes. (p. 1).
Dicho artículo, aporta elementos que se pueden
emplear en los estudiantes de la institución educativa objeto
de estudio, previa preparación del personal docente, de tal
suerte, que sirva como un aporte para lograr medir la
capacidad de pensamiento crítico de los mismos y que
elementos se deben abordar a nivel de aprendizaje para
mitigar las debilidades encontradas.
Por su parte, el Dr. Facione, P., (2020) líder mundial
en la capacitación y evaluación del pensamiento crítico,
presenta un artículo denominado Las 10 preguntas más
frecuentes sobre el pensamiento crítico, publicado por
Insight Assessment Advancing Thinking Worldwide, en el
cual se explican algunas consideraciones y afirmaciones
con respecto al tema en cuestión, realizado por un conjunto
de científicos sociales, que intentan unificar criterios con
respecto a la definición y elementos del pensamiento crítico,
toda vez que hay autores que piensan que establecer una

19
sola definición para este concepto, es de por sí
contradictorio con la esencia y espíritu del término.
De ese modo, el mencionado autor, afirma ante la
pregunta:
¿Pueden los expertos acordar una definición de
"pensamiento crítico"?
Si. Y tienen un panel internacional de más de
cuarenta y cinco expertos que logró este consenso: el
pensamiento crítico es el proceso de juicio reflexivo con
propósito. Este proceso da una consideración razonada a la
evidencia relevante, factores contextuales, métodos de
investigación, estándares de conocimiento y conceptos para
decidir qué creer o qué hacer. Básicamente, el pensamiento
crítico es un proceso. Su propósito es utilizar el
razonamiento para tomar decisiones de importancia crítica y
comprender y resolver problemas de todo tipo. (…) Hoy,
esta conceptualización de consenso se utiliza en todo el
mundo en múltiples campos profesionales y disciplinas
académicas. (p. 1).
De esta forma, esta entrevista permite generar
elementos teóricos y conceptuales a nuestra investigación
por parte de un especialista y estudioso de la materia y
destaca además elementos de carácter probatorios que van
en la misma dirección de la investigación y el tema
abordado.
Por su parte, los autores Da Dalt de Mangione, E.,
Difabio de Anglat, H. (2007), en su artículo Evaluación de la
competencia crítica a través del test de Watson-Glaser:
exploración de sus cualidades psicométricas, intentan medir
la confiabilidad del test de Watson-Glaser, para validar el
juicio crítico, lo cual es de importante valor para la presente
investigación, dado que este test es otro de los instrumentos
empleado por numerosos especialistas a nivel mundial para
cuantificar el mismo, poder minimizar las debilidades y
fortalecer las habilidades encontradas y, de esa forma,

20
fomentarlo, que es y debe ser uno de los pilares y fines de la
educación. Con relación a lo anterior, exponen lo siguiente:
En una investigación piloto, se estudia la
confiabilidad, la validez de constructo, la potencialidad
discriminativa y el nivel de dificultad del Watson-Glaser
Critical Thinking Appraisal, diseñado por Goodwin Watson y
Robert Glaser (1980) para evaluar la capacidad de
pensamiento crítico.
Regionales
Continuando con los antecedentes que suman valor y
argumentos a la presente investigación, en este segmento
se mencionaran algunos estudios realizados en la región
latinoamericana que ahondan en este particular y brindan
importantes aportes al tema objeto de estudio, dándole
mayor interés, al mismo tiempo que lo globaliza, dada las
características de la actualidad, su complejidad y crisis
civilizatoria que tiende a confundir y a ser poco
comprensible por quienes no se encuentren preparados
desde el conocimiento y hallan desarrollado un nuevo grupo
de habilidades y destrezas que le permitan sortear y salir
airosos de las circunstancias presentes.
Así, los autores (Betancourth-Zambrano et al. 2016)
publican el siguiente artículo científico Evaluación del
pensamiento crítico en estudiantes de educación superior
de la región de Atacama-Chile, en el cual describen los
sucesivos aspectos:
En este artículo se presentan los resultados de un
estudio realizado entre 141 estudiantes de la Carrera de
Derecho de una universidad estatal al norte de Chile. La
investigación se llevó a cabo bajo el paradigma cuantitativo
de tipo descriptivo con el fin de evaluar las habilidades de
razonamiento verbal, análisis argumentativo, testeo de
hipótesis, uso de probabilidad e incertidumbre y toma de
decisiones para la solución de problemas. Los resultados
demostraron un bajo nivel en cada uno de los factores
analizados. Por esta razón, se hace urgente implementar en
21
la educación superior programas y metodologías que
estimulen en el estudiante el desarrollo de habilidades de
pensamiento crítico y así adquirir una postura crítica y
reflexiva para la resolución de problemas académicos y
sociales.
El artículo arriba expuesto, coincide casi totalmente
con los fines y objetivos de esta investigación, toda vez que
plantea la urgencia de implementar programas a nivel
universitario para estimular el pensamiento crítico y, con
ello, formar individuos reflexivos y analíticos capaces de
resolver problemas de toda índole, de acuerdo a sus
conocimientos, habilidades y experiencias y en general
transformar su entorno.
También, Montaño, M. (s/f) del Departamento
Psicopedagógico de la Universidad Panamericana de
México, publica un artículo que se denomina ¿Cómo
desarrollar un pensamiento crítico?, en el cual expone
desde su visión y enfoque las competencias a considerar y
desarrollar en el siglo XXI, con todos sus adelantos
tecnológicos, nuevos conocimientos y problemas, entre los
cuales destaca el tema central de este trabajo. En atención
a lo expuesto, la autora destaca lo siguiente:
En términos generales, el pensamiento crítico tiene
que ver con la capacidad para razonar eficientemente, hacer
juicios y tomar decisiones, así como para resolver
problemas. Hoy en día el mundo gira alrededor de
constantes y acelerados cambios. La continua toma de
decisiones se enfrenta a una rápida y exagerada cantidad
de información la cual hay que saber analizar y seleccionar
para elegir lo realmente verdadero y bueno.
Allí se puede evidenciar, que los planteamientos que
expone este artículo científico, van en consonancia con la
tesis de la investigación, ya que señala la necesidad de
saber analizar y seleccionar la verdad de entre las mentiras

22
y la desinformación y, de esta manera, poder tomar
decisiones para protegerse contra estas.

Bases Teóricas
Ríos (2017), indica sobre las bases teóricas que,
“presentan una serie de constructos que constituyen un
cuerpo sistematizado de conocimientos existentes sobre el
tema. Elaborar las bases teóricas partiendo de un bosquejo
de contenidos definido por los objetivos, proporciona orden
e indica qué información buscar. (p. 59,60).

Pensamiento Crítico
En el libro Pensamiento Crítico en la Educación,
Propuestas investigativas y didácticas de los autores
Oviedo, P. y Páez, E. (2020), definen al pensamiento crítico
como:
una modalidad de razonamiento que profundiza en
temáticas de diversos órdenes y desde distintas
perspectivas, y que genera construcciones de significado y
de sentido múltiples que se expresan o visibilizan a través
de lenguajes distintos […] una combinatoria de operaciones
y estrategias cognitivas que ayudan a la persona a tomar
distancia de las creencias e ideología de su propia cultura, a
establecer nuevas relaciones en las prácticas y discursos
sociales, a inferir en diversos textos y a producir
enunciados, así como acciones razonables. (Clacso, gt
“Formación Docente y Pensamiento Crítico”, 2016,
documento base). (p. 15).
Y Continúan de la siguiente manera:
Más específicamente se puede decir que el
pensamiento crítico hace parte del conjunto de capacidades
intelectuales de orden superior que se deben fortalecer en
los estudiantes y, por ende, en los docentes: análisis,
síntesis, conceptualización, manejo de la información,
pensamiento sistémico, investigación, metacognición. Una
de las definiciones actuales más autorizadas de
pensamiento crítico es la del profesor Peter Facione (1990),
quien entiende el pensamiento crítico como un juicio
autorregulado y con propósito que conduce a interpretación,
análisis, evaluación e inferencia (proceso enfocado hacia el

23
interior del texto o situación), pero también a la explicación
del concepto, la metodología, el contexto, entre otros, sobre
los que se basa el juicio (proceso enfocado hacia el contexto
del texto). En sintonía con Facione, otros autores hacen sus
aportes: como un juicio autorregulatorio útil que, si se aplica
a la lectura, se trataría de una metacognición o metalectura
(Spicer, y Hanks, 1995); y como un pensamiento
autocorrectivo, sensible al contexto, orientado por criterios y
que lleva al juicio (Pinzás-Med, 2006). (p. 15).
Por su parte, la mini guía para el pensamiento crítico,
conceptos y herramientas de los autores Paul, R., y Elder, L.
(2003), permiten obtener instrumentos útiles y relevantes
para incidir en el pensamiento lógico, crítico y reflexivo. A
continuación, se detallan algunos de ellos:

Preguntas que usan los elementos del pensamiento


(en un trabajo, una actividad, una lectura asignada . . .)
Propósito
¿Qué trato de lograr?
¿Cuál es mi meta central?
¿Cuál es mi propósito?
Información
¿Qué información estoy usando para llegar a esa
conclusión?
¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación?
¿Qué información necesito para resolver esa pregunta?
Inferencias/Conclusiones
¿Cómo llegué a esta conclusión?
¿Habrá otra forma de interpretar esta información?
Conceptos
¿Cuál es la idea central?
¿Puedo explicar esta idea?

24
Supuestos
¿Qué estoy dando por sentado?
¿Qué suposiciones me llevan a esta conclusión?

Implicaciones/Consecuencias
Si alguien aceptara mi posición, ¿Cuáles serían las
implicaciones? ¿Qué estoy insinuando?
Puntos de vista
¿Desde qué punto de vista estoy acercándome a este
asunto?
¿Habrá otro punto de vista que deba considerar?
¿Qué pregunta estoy formulando?
¿Qué pregunta estoy respondiendo?

Fuente: Tomado del libro La mini-guía para el pensamiento


crítico, conceptos y herramientas. (2003) Fundación para el
Pensamiento Crítico (p.8), www.criticalthinking.org.
En consecuencia, esta guía lo que permite es
identificar y reconocer algunas de las preguntas y elementos
que todo individuo debe formularse al momento de
investigar, de leer textos, y en general a la hora de buscar
tomar una decisión sobre la base de los elementos de los
que dispone.

25
Imagen 1. Los elementos del pensamiento.
Fuente: Tomado del libro La mini-guía para el pensamiento
crítico, conceptos y herramientas. (2003) Fundación para el
Pensamiento Crítico (p.5), www.criticalthinking.org.
En síntesis, la imagen 1 detalla los diferentes
elementos que se deben tomar en consideración al
momento de pensar bajo un enfoque lógico y crítico, lo que
implica ante un determinado tema, contexto o escenario la
necesidad de generarse preguntas e interrogantes que
permitan demostrar o no lo estudiado, lo cual permitirá
formularse hipótesis e ir en busca de información para dar
respuesta a las mismas, en consecuencia, producir
conocimiento y un aprendizaje que practicado en forma

26
reiterativa y constante, ira perfeccionando la calidad de
pensamiento de las personas.

27
Imagen 2. Estándares Intelectuales Universales
Fuente: Tomado del libro La mini-guía para el pensamiento
crítico, conceptos y herramientas. (2003) Fundación para el
Pensamiento Crítico (p.12), www.criticalthinking.org.
De igual manera, la imagen 2 hace referencia a los
estándares intelectuales e carácter universal que toda
persona debería poseer en función de obtener un
pensamiento elevado y crítico, el cual se compone por
nueve (9) aspectos, que a su vez, y de forma individual cada
uno de ellos obliga a la formulación de preguntas, cuyo fin
se orienta a razonar en forma lógica y con sentido común.
Bases Legales
Continuando con el marco referencial, para Palella y
Martins (2006) “la fundamentación legal o bases legales se
refiere a la normativa jurídica que sustenta el estudio.” Esto
quiere decir, la base jurídica que enmarca y permea de
legalidad a la investigación.

28
En primera instancia, se encuentra la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), la
cual en su artículo 3 dentro de sus principios fundamentales,
enuncia los fines del estado, dentro de los cuales menciona
textualmente “(…) la construcción de una sociedad justa y
amante de la paz, la promoción de la prosperidad y
bienestar del pueblo (…)”, para finalizar con el párrafo “La
educación y el trabajo son los procesos fundamentales para
alcanzar dichos fines.”
De acuerdo a este artículo, la educación es uno de los
dos pilares supremos establecidos en este contrato social
llamado constitución para conceder y generar prosperidad y
bienestar colectivo e individual, pero una educación
sostenida entre diversos elementos, entre los cuales
destaca el pensamiento crítico.
Igualmente, la carta magna acomete el tema de los
derechos humanos, enunciando la libertad personal, la
igualdad, entre otros elementos que se fortalecen a través
del desarrollo de habilidades basadas en un razonamiento
profundo y analítico. Es ineludible, en el marco del propósito
de esta investigación mencionar la importancia que revisten
los derechos políticos, sociales y de la familia, culturales y
educativos, económicos y ambientales, haciendo énfasis en
los educativos por su vinculación directa con este trabajo, en
particular el artículo 102 de la CRBV.
Seguidamente, en orden de trascendencia se
encuentra La Ley Orgánica de Educación (2009), que define
a la educación, sus valores, principios y el rol que debe
cumplir el estado como rector del sistema educativo
nacional. De igual forma, señala los fines de la educación,
que en su artículo 15, numeral 8 resalta textualmente “el

29
pensamiento crítico (…), con métodos innovadores que
privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la
experiencia.
Esta ley, nutre con mayor fuerza lo conveniente e
indispensable que resulta implementar una propuesta de
este tipo para el desarrollo de habilidades consideradas
esenciales para el futuro.

30
CAPÍTULO III
Marco Metodológico
En toda investigación científica se requiere, que los
hechos estudiados y sus posibles relaciones, en
dependencia con el problema que se investigará, así como
los nuevos conocimientos que se obtengan, reúnan las
condiciones de objetividad, validez y confiabilidad; para lo
cual se impone la necesidad de delimitar los procedimientos
de orden metodológicos, con los que se pretende dar
respuesta a las interrogantes planteadas.
En consecuencia, Balestrini (2006), precisa que “El
Marco Metodológico es la instancia referida a los métodos,
las diversas reglas, registros, técnicas, y protocolos con los
cuales una Teoría y su Método calculan las magnitudes de
lo real.” (p. 126).
Además, la autora citada en el párrafo anterior señala
que:
El fin esencial del Marco Metodológico, es el de situar
en el lenguaje de investigación, los métodos e instrumentos
que se emplearán en la investigación planteada, desde la
ubicación del tipo de estudio y el diseño de investigación; su
universo o población; su muestra; los instrumentos y
técnicas de recolección de datos; la medición; hasta la
codificación, análisis y presentación de los datos. (p. 126).

Es así, que este proyecto se enmarcará dentro de un


proyecto factible, sustentado en una investigación
documental y de campo, que de acuerdo al Manual de
trabajos de grado de especialización técnica,
especialización y maestría y tesis doctorales UPEL (2016):
(…) consiste en la investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable
para solucionar problemas, requerimientos o necesidades
de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o
procesos. El Proyecto debe tener apoyo en una
investigación de tipo documental, de campo o un diseño que
incluya ambas modalidades. (p. 21).

Este tipo de modalidad, demanda obligatoriamente un


diagnóstico de las necesidades de la institución que se
abordará, para lo cual Alexis Pérez (2009) especifica que:
(…) es un estudio exhaustivo que realiza el
investigador a través de un trabajo de campo o de un
análisis documental bibliográfico, con la finalidad de detectar
necesidades sentidas en las instituciones o comunidades
para, posteriormente, realizar una propuesta que permita
darle solución a la problemática observada. (p. 25).
Enfoque
Este proyecto tendrá como concepción científica
asumida la metodología cuantitativa, que para Hernández
(et al. 2014) representa un proceso “secuencial y
probatorio.” Además, los citados autores establecen que
esta “Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis
con base en la medición numérica y el análisis estadístico,
con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar
teorías.” (p. 4).

Paradigma
Toda investigación bajo el empleo de un método
científico, debe valerse de un paradigma que le de forma y
profundidad filosófica a la misma. Partiendo de lo anterior,
Martínez (1991) citado por Palella y Martins (2006) “expresa

31
que los paradigmas son el «Cuerpo de creencias,
presupuestos, reglas y procedimientos que definen cómo
hay que hacer ciencia» (p.43). Se refiere a los modelos de
acción para la búsqueda del conocimiento.” (p. 39).
Es por ello, que cual matrimonio, el enfoque
cuantitativo posee una unión inseparable del paradigma
positivista, término que se reconoce dentro del movimiento
intelectual, científico y filosófico creado por Augusto Comte
en el siglo XIX. Bajo esa perspectiva, Palella y Martins
(2006) exponen lo siguiente:
Desde el punto de vista científico, el positivismo es
considerado desde dos puntos de vista: como método y
como sistema. Como método, se aplica a la investigación
científica y filosófica; como sistema, comprende un conjunto
de afirmaciones acerca del objeto de la ciencia. (p. 47).
De allí pues, que, este como cualquier paradigma
dentro de la metodología de investigación, se trate de una
forma de vivir y evidenciar la realidad. El positivismo, adopta
a las ciencias exactas como parte indivisible de su esencia y
lo hace para eliminar lo vago, lo incoherente y lo
indeterminado, de esa manera, permite que la ciencia y la
humanidad avancen a través de la demostración y
verificación de los hechos, en otras palabras, se trata de dar
sentido común en forma general, organizada y
sistemáticamente.
Línea de Investigación
En el contexto académico, se puede definir una línea
de investigación como un área temática especifica en la que
los investigadores pueden trabajar de forma organizada y
sistemática para producir nuevos conocimientos relevantes.
La finalidad de esta es contribuir además de al avance del

32
conocimiento, a generar soluciones a problemas concretos
dentro de las áreas que se estudian.
En ese marco, la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL), dentro de la Maestría de
Gerencia Educacional, presenta una serie de temáticas y
preguntas fundamentales que permiten delimitar lo que se
pretende investigar.
De esa manera, el presente proyecto se acogerá a la
temática Gestión, cambios e innovación educativa, ya que el
mismo pretende diseñar una propuesta de cambio en la
malla curricular de la UNEFM, que muy probablemente
implique su uso en otras unidades curriculares, lo que
pudiese traer como resultado un proceso de innovación que
permita integrar esta habilidad en cada programa y actividad
donde sea posible.
Población
Según Hurtado, (2008), “El conjunto de seres que
poseen las características o evento a estudiar y que se
enmarcan dentro los criterios de inclusión conforman la
población.” (p. 140). Por otro lado, determinar el tamaño de
la población para atender a los requerimientos propios del
enfoque con el que se trabajará implica seleccionar una
muestra, de acuerdo a una serie de criterios que el método
ofrece.
Por tal motivo, la población objeto de estudio estaría
conformada por los siete (7) coordinadores de programas
académicos, un (1) coordinador general, un (1) coordinador
de enlace docente, un (1) coordinador de control de notas,
un (1) coordinador de enlace de servicio comunitario, para
una población total 11 docentes con puestos gerenciales en
la UNEFM CABLO Urachiche. Lo cual, según Palella,
33
Martins (2006), es de tipo censal considerando que se
abarca la totalidad de la población. (p. 116).

Muestra
La muestra bajo el criterio de Balestrini, (2006). “es una
parte representativa de una población, cuyas características
deben reproducirse en ella, lo más exactamente posible. (p.
142).
Evidentemente, por ser la población menor de cien
(100) personas no requiere la utilización de un tipo de
muestreo. De acuerdo a Hurtado (2008), “No hace falta
hacer un muestreo cuando: (…) además de ser conocida es
accesible, es decir, es posible ubicar todos los miembros.
No vale la pena hacer un muestreo para poblaciones de
menos de 100 integrantes” (p.140).
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Tomando en consideración, la importancia que tiene
este tópico para la realización de todo proyecto de carácter
científico, aún más bajo el paradigma positivista, la
realización, concreción y uso correcto de las técnicas e
instrumentos en esta materia, se convierten en herramientas
valiosas para poder obtener los elementos, expresados en
datos de alta calidad e importancia necesarios para el buen
éxito de este estudio.
Dado que, los proyectos factibles se apoyan en
pesquisas de tipo documental y de campo y este no
pretende ser la excepción, requerirá indiscutiblemente
adentrarse en el escenario objeto de esta intención
investigativa, por ende, recurrirá a la técnica de la encuesta
que, para Palella, Martins (2006) “es una técnica destinada

34
a obtener datos de varias personas cuyas opiniones
interesan al investigador. Para ello, (…) se utiliza un listado
de preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes,
en forma anónima las responden por escrito.” (p.134).
En efecto, será utilizado un instrumento tipo
cuestionario, según el cual, Hurtado (2008), determina que,
“consisten en un conjunto de preguntas relacionadas con el
evento de estudio.” Además, agrega que, “Su característica
es que tales preguntas pueden ser dicotómicas, de
selección, abiertas, tipo escala o tipo ensayo.” (p.157).

35
36
Referencias Bibliográficas
Balestrini Acuña, M. (2006). Como se Elabora el Proyecto
de Investigación (7a. ed.). BL Consultores Asociados.
Baños, P. (2021). Coronel Pedro Baños (VIII) ponencia
sobre desinformación en el Congreso de los
Diputados. Youtube. https://youtu.be/AByqjlbwZwE
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación (3a. ed.).
Pearson Educación.
Betancourth-Zambrano, S., Muñoz-Moran, K. y Rosas-
Lagos, T. (2010). Evaluación del pensamiento crítico
en estudiantes de educación superior de la región de
Atacama-Chile.
https://www.redalyc.org/journal/5742/574262308009/h
tml/
Cubas Montaña, M. (s/f). ¿Cómo desarrollar un
pensamiento crítico?
https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Co
mo-Desarrollar-Un-Pensamiento-Critico/1643604.html
Da Dal De Mangione, E. y Di Fabio De Anglat, H. (2007).
Evaluación de la competencia crítica a través del test
de Watson-Glaser: exploración de sus cualidades
psicométricas [en línea]. Revista de Psicología, 3(6).
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/e
valuacion-competencia-critica-test-watsonglaser.pdf
Faccione, P. (2020). Las 10 preguntas más frecuentes
sobre el pensamiento crítico.
https://www.insightassessment.com/wp-content/uploa
ds/Las-10-preguntas-m%C3%A1s-frecuentes-sobre-
el-pensamiento-cr%C3%ADtico.pdf

36
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista
Lucio, M. (2010). Metodología de la Investigación (5a.
ed.). McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A., DE
C.V.
Hurtado de Barrera, J. (2008). El Proyecto de investigación
(6a. ed.). Quirón Ediciones.
Oviedo, P. y Páez Martínez, R. (2020). Pensamiento crítico
en la educación: propuestas investigativas y
didácticas. Universidad de La Salle. Facultad de
ciencias de la educación.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/2
0210211051501/Pensamiento-critico-educacion.pdf
Palella Stracuzzi, S. y Martins Pestana, F. (2006).
Metodología de la investigación cuantitativa (2a. ed.).
Fedupel.
Paul, R. y Elder, L. (2003). La mini-guía para el
pensamiento crítico: conceptos y herramientas.
Fundación para el pensamiento crítico.
https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-
ConceptsandTools.pdf
Pérez, A. (2009). Guía Metodológica para Anteproyectos de
Investigación (3a. ed.). Fedupel.
Ríos Ramírez, R. (2017). Metodología para la investigación
y redacción (1a. ed.). Servicios Académicos
Intercontinentales S.L.
http://www.eumed.net/libros/libro.php?id=1662
Rodríguez, T., Saiz, C. y Rivas, S. (s/f). Evaluación del
pensamiento crítico. Universidad de Salamanca y
Universidad SEK de Segovia.
https://www.pensamientocritico.com/archivos/comunic
arrdriguez.pdf

37
Sabino, C. (1974). Metodología de la Investigación: Una
Introducción Teórico Práctica. Universidad Central de
Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2022).
Manual de Trabajos de grado de especialización
técnica, especialización y maestría y tesis doctorales.
Fedupel.

38
A
n
e
x
o
s
Anexo 1
Seminario I Elaboración de Proyecto de Investigación
TGM
Cronograma de Actividades
Actividades Semana1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Estatus
Revisión
Bibliográfica x Ejecutado
Capítulo I.
Planteamiento del
Problema. Objetivos
Generales Y
Específicos. x Ejecutado
Justificación,
Importancia y
Delimitación.

Capítulo II. Marco


Teórico.
Antecedentes. x Ejecutado
Elaboración de
Bases Teóricas.

Capítulo III. Marco


Metodológico. Nivel
y Diseño de la x Ejecutado
Investigación.

Revisión y
Corrección. x Ejecutado
Entrega de Informe
Final. x Ejecutado

Fuente: Elaboración Propia.

40

También podría gustarte