Está en la página 1de 8

paulo freire

e.l grito mans o

ilustraciones de
claudius ceccon

edición revisada y corregida

~ siglo veintiuno
./.XIJ editores
2. Práctica de la peda gogía
.crítica*

Para e~peza r, quiero agrade cer esta de-


mostra ción de afecto de gente que viene de lejoG,
viaj~d o horas, aun sabien do que el tiempo que
tenemo s a disposi ción es escaso. La segund a cosa

r
que quiero agrade cer es el silenci o que hacen ya
que me ayuda al hablar. ·
Esta tarde vamos a tratar el tema.d e ULP!M1ica
ed'U&ativa, de cómo venimo s compre n_dien do o ii:i-
. te;tand o compr e~der:. ~~ práctic a,_nuestr~. com::-
__P.~°.~ º..~on_la vida y ~1 m.undo .
Ante todo, no es ,posibl e ejerc_ex_: la. ta,;_!!~ ~du- ~ J
. cativa sin -·pr~g__uritarnos, ~orno ed~cad orcs y ~---- --~~-

_hombr ~ y de la mujer. Toda práctic a educat iva


.d.~ll
~ducad oras,. C!J-ál ~s . -~-~est ra cop.c~ p_c;:_i9n Nr\lS'l..
&Mr&Oir,,\
OA~
,...
___ _
implic a esta indaga ción: qué pje:p.so de mí mis-
mo y de los otros. Hace tiempo , en Pedagogía del .. -
,--
oprimido, analicé lo que .ahí denom i~aba la bús-
queda del ser ~~:··En ese libro definí al ·homb re y
a ~a Il}Ujer ~orno seres h~~tóri cos que se hacen y
se rehace n socialm ente. Es la experi encia social
la que en última instanc ia nos hace , l~.. q~e nos
r
constit uye como .estamo s s~~ndo. Me gustarí a in-
sistir en este punto: los hombr es y las mujere s,

* Primera parte del Seminari o-taller.


28 EL GRITO MA.l\SO EL GRITO tv.:.ii.NSO 29

S t'rrioi ; s eres en cuant o se :-es histór icos, somo s seres incom - // conci encia del inaca b_c µpient o creó lo que llama - La concien cia del

incomp letos, ~l~tos , inaca bados o inc~n cluso s. La incon clu- f mos la "educ abilid ad del ser". La educa ción es i, lnacaba mlento cr¡eó

ento~ ces una especi ficida d huma na. ( la " educab llidad
inacaba dos o s1on del ser no es, sin emba rgo, exclu siva de la
del ser''.
h1c oncluso s. :~pec ie huma na ya que abare ~ tambi én a cada
espec ie vital. El mund o de la vida es un mund o Este inacab amien to consc iente de sí es el que nos
penn anen_t~r.t~ente inaca q~do ·~:n_ movi~ ien:to . va a permi tir percib ir el no yo. El mund o es el
· ~in emba rgo; en un mo~e ~t~ ---p·~ -t i~~l~ · ·d e prime r no yo. Tú, por ejemp lo, eres un n•) yo de
nuest ra exper iencia his_tórica,_ no;ot ro;, mujer es mí. Yla presen cia del mund o natura l, en énto no
yo, ,ia.a actuar como un estím ulo para cle:;ar rollar
y h_ombr es, cc :nsegu imos hacer de nuest ra exis•
el yo. En ese sentid o,--es-la <;:onciencia del mund o
tencia algo más que mera ment e vivir. En: cierto
la que crea mi conci encia . Cono zco lo difere nte [r
sentid o, los homb res y las muje:i;-e~ inven tamos
de mí y en ese acto me recon ozco. Obvia mente , f
lo que llama mos "la existe ncia -huma na": nos
las relaci ones que empe zaron a establ ecerse en-
pusim os de pj e y libera mos las n:iano s; la libera -
tre el nosotr os y la realid ad objeti va abrier 9n ~na
ción de las mano s es en gran parte respo nsabl e serie de interr ogant es,' y e~os interr ogant es lleva-
de lo que son: os. La inven ci.ó .~ _d e noso_g,Q~. mis-
ron a una ~úsqu eda, a un intent o de cc,rnp ren-
mos como h .QII'U2f-~~ y._m\lje.r~s.f ue p.o.&il>lc= .gra- dcr el ni.un_do y enten der nuest ra posici ón en él.
cias a que libera mos las ruano s para usarla s en . Es en ese sentid o .que yo uso la expre sió'n "lectu ra
_otras cos~. No tenem os fecha d~. ese event o que del mund o" como instan cia prece dente a la lec-
:;e pierd e en e fondo de· la histor ia. Hicim o~ esa tura de las palab ras. Much os siglos antes. ele saber
cosa marav ille sa que fue la ip.veº ~ipp. .4~ la so- leer y escribir, los homb res y las mujer es ha::1 estado
cieda d y la produ cción del le_n guaje . Y fue ahí, intelig iendo el mwid o, cap_tándolo, comp rendié n-
en ese precis o mome nto, en med_io de ese y dolo, "leyén dolo". Esa capac idad de captar la obje-
otros "salto s" que d~os , que mujer es y hom- tividad del mund o provie ne de una caract erístic a
bres alcanz arr ~')s t>sa instan cia formi dable que de la exper iencia vital que nosot ros llama mos
fue comp rende r que somo s incoi;npletOi!. Los ár- "curio sidad" . Si no fuera _p~~ l_a cwios idad, por V
bol~~-- o los 0l!~s anima les tambi én . son in- ejemp lo, no estarí amos hoy aquí. La curios idad r
comp l_~~os, P.~rQ. .n.Q.. J,i_~i;i~n cq_nci_ei;icia <;le ello. es,j1.1nto con la conci encia del inacab amien to, el
La curiosid ad:

Lo:; seres hun ,anos ganam os en esto: sabem os t,,. mot:> r esenc ial del conoc imien to. Si no fuera por
motor del

que somc;>s in_,t~abad os. Y es preci samen te ahí, '( · la curios idad no conoc eríam os. La curios idad conocim iento.

en esta radica :idad de _la exper iencia humana, nos ~mpu ja, nos m?tiv a, nos lleva a devel ar la
que reside la posib ili.dad de la educa ción. La
30 PAtfLO FR..EIRE EL GRITO MANSO 31

realidad .a ~vés __de la_ acción. Curiosidad y ac- f emb~_g~ el hecho de buscar resulta fundamental
don se refac1onan y producen diferentes mo- para mi naturale~ de _ser buscador. Ah~a bien, El ser buscaéo~..

mentos o niveles cíe curiosidácf.-Lo qÜe .procuro no_hay .'lz!.+.s.~P-!l.~~anza., y no la hay. porque la
decir es que, en determinado momento, empuja- condición del buscar humano es hacerlo con
peranza. Por esta razón sostengo que la mujer y
es-r
dos por su propia curiosidad,. el h9~bre y la mu-
jer en proceso, en desarrollo, se rec~_n _<;>ci_eF~?. el hombre son esperanzados, no por obstinados,
inacabados, y la primera <;:onsecuencia ~e ello e} sino como seres buscadores . Ésta es la condición
que el ser que se sabe inacab.ad.o nJ.tra er,,__ 1,1,n_perma-¡ del buscar humano: hacerlo con esperanza. La
~te proceso de búsqueda. Yo soy inacabado, el ár- . búsqueda y la esperanza forman parte de la natu-
bol también io es, pero yo soy más inacabado qu raleza humana. Buscar sin esp~ranza seria u ~ ".'-
el árbol porque lo sé. Como ~onsecuencia casi -~norme contradicció1!..:.. Por esta razón, la presen-
inevitable de _s~_h<:_r,_q~CE.§9Y ~~q~q~c;l9, me ins~r_to cia de ustedes en el mundo, la ·mía, es una pre-'-
i??-.. ~.1:1 }'.no'1_m ien~o cox:istant~ __d_~ búsqueda, .n.o sencia de quienes andan y no de s_uienes siruple~
de búsqueda puntual de esto o de aquello, sino de . mente están. Y no es posible andar sin esperanza La eaperanza...
búsqueda':absoluta, que puede. µevarme a la qús- · de llegar. Por eso no es posible concebir un lu-
queda de µii propio .o rig~n, ql:le a la vez me chador desesperanzado. Lo que sí podemos con-
puede conduci! a ':ln~ b~queda de·lo t:ra8cenden- cebir son momentos de desesperanza. :q.1:11"311!e el
tal_. __a _la búsqueda religiosa, que es ·tan legítima proceso . de búsq~ec;!a hay o:iQ.f!!.~_1-!.t9ª. ~I!. q~~ _UI?,Q
como ·1a no religiosa. Si hay algo que contraría la se detiene y se _~ce· ~ sL~~I!!~~ .!1:º l].~y_nª4a. que
naturaleza del ser humano, ese algo es la no bús- ~~cer: J;.s~~ ~-~omprens~b~_~, en ti.~~49 q'-!e se caiga
queda y, por lo tanto, la inmovilidad. C?ando . en esta pos~ci{m. Lo que no comparto es que se
digo inmovilidad me refiero a la inmovilidad que . p~rmanezca en esa posición. Seda c.~f:P:C? una trai-
ti'á.y en ia . movilidad. Uno_p~ede ser profunda- .ª-
__tj61;1_ nu_e_~-~-P:r_Qpi:a,: ~~tu.raleza e_.sp~11UJ..Zada y..
mente móvil y dinámico aun estando fisicamente buscadql'?,:.· ·
inmóvil, y a la inversa. De manera que cuando ha- Estas reflexiones que estamos haciendo tienen
blo de esto no hablo de la movilidad o inmovili- ll como objetivo marcar hitos esenciales de nuestra
dad física, .hablo de la búsqueda intel.e ctual, de mi f práctica educativa. ¿Có_mo puedo educar sin es- ' ./
curiosidad en torno .~e algo, del hecho de que tar envuelto en la compr~~-i ~~ c;_tjtic ~ de J.p.i pro- r
pueda buscar aun cuando no ~ncuentre. Por pia búsqueda y sin respetar la búsqueda de los
ejemplo, puedo pasarme la vida en búsque·das ahµnnos? Esto tiene que ver con la cotidianidad
que aparentemente no resultan gran cosa y sin de nuestra práctica educativa como -hombres y
32 PAULO FRJUR~ EL GRITO MANSO 33

muj eres. Si~mpre digo hombres y mujeres por- comunic ación de lg qu.e fue inteligid o se vuelve
q ue a prendí hace ya muchos años, trabajan do U/ E~~~f~- ·Por ejemplo: ~i;i _el!IlQ:rIJ.~J.J,tO mismo en
:ºIl_ mujeres , que decir solamen te hombres es r 9..!!..C:_c_o_pipr~!1_d<?, en que razono cómo funciona
lD!!}Oral . ¡Lv que es la ideologí a! De ruño, eh la un micrófon o,__y~y ~P.9-9-~I__c;q:q:rw.üca:d o, .expli-
escuela, ap1 :endí otra cosa: aprendí que cuando . J::_afjQ." µ s_qgi.px:e~icm .@PU.@ la _posi~lida ~ ~e la r La comprensió n

s~ dice ?ombre se incluye también ,.a la majer. tr:ansmis ión. En lenguaje más acadénuc ~ dina: la hnpllca lll

Aprend1 que en gramáti ca el masculin o preva- inteligib ilidad enc;~erra ~~ sí misma la ccrounic a- 1 posibilidad de la

el mascu!ino l~ce. Es decir que si todas las personas aquí reu- .bµidad del objeto inteligid o. transmisión .

prnva6ece. rudas fuera"':l mujeres pero aparecie ra un solo


hom bre, yo debería decir "todos" ustedes y no Una de las tareas más hermosa s y gratifica ntes
"todas" ustedes. Esto, que parece una cuestión qu~ te~~mos por _delante_ ~!=>~º p~ofe~or es !
de gramátiC1, obviame nt~ no io es. Es_ ~deo~ogí a proft?,so r~ e~ ayudar a Jos_:~ducand os a consb.-
y a mí me : levó un tiempo compre_ nd~!lo. Ya .~1:!. _l_a_ igte_li,giJ~ilidad de 1~ __c.9sas ,. ay;.idar_los a
había escrit ) Pedagogí a del oprimido.-Lean uste- (J,p_render_ a comprend er: y ~ comunic ~r · e~a com-
des las edicione s en español de esa obra y verán P!".~D:sión a.los o~os. Es~o nos perro,1.te 1:ntentar
que es~ escrita en lenguaje machista . Las mu- una teoría de la inteligil? ilidad de los c•bJetos, lo
jeres estadolm idenses me hicieron compren der que no quier<? decir que la tarea sea fácil. El
q_ue _yo habí 3. sido deforma do por la ideologí a profesor o la ·profeso ra no tienen el derecho de
machista . · hacer un· discurso incompr ensible en nombre
de la teoría académi ca y_decir después : "que se
aguanten ". Pero tampoco tienen que hacer c~n-
Volviend o al tema: es imposibl e, a no _s er que se
cesiones baratas. Su tarea no es hacer s1m-
•caiga en la desesper ación, dejar de buscar y, por
pli:1mo, porqu~ el simplism o es irres?etu ?so
lo tanto, dej~r ~~ te~er esperanz a. Les decía tam-
p~u-a con los educand os. El profesor sm~phsta \¡
bién que otro hito fun~ame ntal de la práctica
consider a que los educand os nunca e:,taran a la r
educativ a es la inconclu sión, d,¡tdo que e~ en esa
alt.1ra de compren derlo y entonces r~duce la
inconclu sión que el ser humano se toma educa-
verdad a una·verd ad a medias, es dectr, a una
hl.e.. .Todo ed~ 1cando: todo ~ducado r, se descubre falsa verdad. J;..3: obligaci óp _d e profesor. es y p~o-
como ser cw íoso, como buscador, indagad or in-
fesoras.n o es caer·en ei sµnplism o, porque el srm-
. ~oncluso, c.1.:: az sin embargo de captar y trans- p:..i~mo oculta la verdad, sino la de ser simples. Lo
,·m ~tl!-~Lse1:_1_tido d~ la realidad . Es en el propi~
. q;ie nosotros tenemos que hacer es lograr una
proceso de i_:1teligib ilidad de la· realidad que la
EL GRIT O MAN SO 35

34 PAU LO FREI RE

prem e-
exis tenc ia de algú n león que mat ara con
los que
simp licid ad que no min imic e la seri edad del
ob- dita ción . Som os noso tros , los hum ano s,
No al simplismo, opc ión
j~!º . ~~~ ~~~-~ ~i!lo que la resa lte. La simplicid tene mos la posi bilid ad de asum ir una
ad /V
sí a la simpl icidad . noso -
hqf~ __ kritefigjbJJ. _el __1!!1:l/!1-.d_o_ _yJa. j~_t ~Hg ibili
dad de{ ética , quie nes hace mos esta s cosa s. Som os
hom bres
m:~n.9:9.tra~ _coI_l~}go la p9si bi)J dad de com uní" tros los que mat amo s y ases inam os
au-
cai::_eg__mi~ ma. tnte ligib i~id ad_. Es grac ias
a _esta com o Mau ricio Lóp ez, a quie n con ocí y cuya
senc ia tant o sien to y por quie n teng o gran
~~. res-
posib~µq.a9- que som os sere s .§9.~!ale§_,__c;:_aj._µµ.tl
n,_t l_ elef ante s
~ist óric os y c_om.~ntcatj_v9.s. Por esta razó peto , adm irac ión y saud atk. No fuer on
quie bre de la rela ción dialó_gi~-ª--~ º . ~~ -~910
. el los que hici eron desa pare cer a Mau ricio
y aran . :
o, sino que que ac-
quie bre· de Ün prin cipi o-de 'ñióc rátic tos ·otro s, fuer on hom bres de este país
za
es ·tam bién el qÜie br~ 'de _la prop ia natu rale tuar a~ prob able men te con la com plic idad
de

-~Jptf;:;~~:;::::;~;~r:;_;.~~:~;:y~;~;_f:~~:r·
ti".'.9._d_e _J.a .curi os~d ad y de_ la_int~l ig~~ c;ia_ espe:
ra:n.~_a dai que se desd obla n en la com pren
-
sión
s de
algu na pres e,;ic ia grin ga. Sólo los sere s
canz aron la posi bilid ad de ser étic
capa ces de traic iona r _la étic a. La ~area
men tal de ~duc ~dor es J _e~~~ '!!'G !_ -~
os

-
se
que al-

!!f:~::_
toz:-nan
fund a-
__éjj_c_g,-
r
.
c~~ lJpj.~~~~~-c!~J_Ínundq~Y esto lo .hac~m:o ment e, prac ticar la ética diar iame nte con
los niño s_ y
imos en el mun do
dife rent es manel"3;S .Jnt_« ;rven l~s j~v~ ncs; . esto e5 muc ho más inip orta nte
que
, de la res-
a ~ray~s de nue stra pr~~ tica conc reta el tem a de Biol ogía , si som os prof esor es de B io -
cada
p_~_~ s~lli lidad , de una int_e rven ción esté tica, logí a.J.~q ~p~_rtan te _e_~ ~l. ~~~-~ ori io_q~~
dam os
r la· belle za del
vez que som os capa ces d·e -exp resa con __ nue stra co_n duc ~. Inev itab ~eme nte cada
.d ib~j a-
mun cfó : Cua ñdó lÓs pri~ eros hum ano s clas e, cada con duc ta es test imo n:.o de una
ma-
rve-
Éllcli y " stétlc a. ron en las roca s figu ras de _anim ales ya inte nera ; étic a o n.o, de afro ntar la vida . ¿Có mo tra-
com o se-
nían es tétic ame nte sobr e el mun do, y nos
ales , bajo en el aula ? ¿Có mo trab ajo co::i mis alum
gura men te ya tomaba.6. deci sion es mor , de la cu-
a- la eter na cues tión de la inco nclu .,ión
tamb ié'Ú inte rven ían d~ man era ética . Ju~t la esp é:-
s capa - rios idad ? ¿Có mo trab ajo el prob le ma de
men t:_, _e?.. ~ª me_di?,:~. ~n. q~e _n os tor~ amo ¿Qu é
cam biar el m1.1 ndo, ranz a jaqu ead a por la dese sp,! ranz a?
ce~ _<l,e iu terve nir, capa ces de
hago ? ¿Baj o los braz os? ¿Me dirij o a una espe
más cie
d e tran sfon riarl o, de ' hace rlo más bell o o
car
feo, no~; vo~vemo s ~e res é ticos. Has ta hoy jam
ás _d e luch a cieg a, sin ·sali da? Ten emo s que edu
va-
8 e ~upo 9.ue , por ej emp lo, un grup o de leon es .a trav és del ejem plo sin pen sar p -~ r ello que
a mí
afn.c anc,tl arroj ara bom bas sobr e ciud ades de leo- mos a salv ar al mun do. ¡Qu é mal m e harí a
que
nes asi~Licos. N o he.mos sabi do ·has ta hoy
de 1~ mism o y a uste des si pen sara, p oJ.· ejem plo,
36 PAULO FR.EH'.Jt EL GRlTO MAN.SO 37

vine al mundo con la misión de salvarlo s! Sería talismo , pero sí aparece como por arte de magia
un desastr e. f;oy un hombr e igual a todos uste- cada vez que af~cta a las clases popula res? Uno
des y como t ·.,s tedes tengo una tarea que cum- de los grande s desafío s que tenemo s que afron-
plí~, y con ese:_ya es bastant e. El mundo se salva si tar hoy es esta confron tación con esa ideolog ía
todos, en términos políticos, peleamos para .salvarlo. inmovilis_ta. No hay inmovi lismos en la historia .
Hay algo que:,est á en el aire, en la Argent ina, en Siempr e hay algo que pode:qi os· hac~r y rehacer.
Era.sil; en ·ei -:mundo entero, que nos amenaz a. Se habla mucho de la globaliz ación. Ustedes ha-
Ese algo es l~ deQlo gía inmovil izadora , fa~ brán visto que la globali zación apar~ce como La globallzac lón.

según la cual :O.o tenemo s nada más que hacer, una especie de entidad abstrac ta que se creó a sí
según la cual. la realida d es inmodi ficable. Estoy misma de la nada y frente a la cual nada pode- /
cansado de o -:r frases como és~: "Es terrible , en mos hacer. Es la globali zación, punto. _La cues- I

lde7
Lafotallda d

:; ;i ;\l;
Brasil hay tre nta millone s de mujeres , hombre s
y niños muri~n db de hambre , pero qué le va-
ti6n es bien diferen te. La globaliz acié n 11610 re-
present a u~_ determ inado momen to de un
proceso de desarro llo de la econom ía capitali sta
(!
mos a hacer, la realida d es ésta". Estoy cansad o
de escucha r _,::i,ue el desemp leo que se extiend e que .a
llegó a 'e ste punto partir de una orienta-
p ,ur el mund!_) es una fatalida d de este .fin de si- ción pc;,lítica particu lar que no necesar iament e
glóJ ¡Ni el h~abre ni el desemp leo son fatalida - e!!J~ única.
des, ni en Br~il. ni en ia Argent ina, ni en·nin-
~ a· parte . ':o pregun to a los fatalista s, en un
1 Con lo dicho hasta· aquí he tratado de respon-
libro que estCly ~cribie ndo ahora: ¿por qué será der al tema de cómo veo la práctic ,1 docente
que la refom1 a agraria no es también una fat,ali- frente a la realida d históric a actual. !:..es he di-
dad en Brasi:? Habrán oído hablar del llam,ad o ch:o q~e !1º .?.3.:Y_Erá<;_~ca docente sin c:u r_iosid_a d,
"mundo especul ativo del dólar:: miles de millo- sin incomp letud, sin capacid ad de interve nir en
nes de dólares q_ue viajan diariam ente por las la realida d, sin capacid ad de ser hac,~do res de
comp 11tadoríl.S del mundo de sitio en sitio bus- la historia siendo, a su vez, hechos por la histo-
cando dónd( rinde más . Eso tampoc o. es una fa- ria. Les he dicho que una de las tar~:...s funda-
talidad. ~ ..pl"eciso, dicen los líderes neolibe ra- mentale s, tanto aquí- como en Bras:i l y en el t;,
les, discipli in r estos movimi entos especul ativos _~un<:10...e?_~~~~• ~s. el~bo_rar tp1.a pedagogía critica. Í Una pedagog/a

Y Sr! lo digo no como alguien que "ya fue", se lo critica ...


para evitar las cfisü. Parece que esto sí se puede
hacer. ¿Por q •Jé será que cuandLi se ven afectado s digo como alguieq que está siendo. Igual que
los interese s :le las· ~es domina ntes no hay fa- toda la gente yo tambié n estoy siendo, · a pe~ar
~8 PAULO FREIRE

de la edz.d. En función y en :~!P.~~sta ~ nuestra


p _r:<;:>pia .con~i<:~~-1:1 . h~~~~!- -~º~º ser_~_s c9_1_?:~-
cientes, -curiosos y críticos, la práctica del edu-
cador, d ,; la educadora, con~iste en luchar p~:>r
-tin~-~eciag~-ifa c:rÚic;_ q~e nos dé _i?s~entos
para a~um~rn:os ~omo s:1j~~<?.~~~ 1:ia, Y
y
esta prác::ica _debe-r:á basarse m ~ á
nunca como . en este momento
~ . . . .. necesitamos
. .. .. . . .
~nto _d e la significació~ y de la práctica de la
solidaridad ..Para terminar, reitero: sigo con la
misma esperanza, con 1~ misma voluntad de lu-
cha que ·cuan<:3-0 e~p~~~- -Me ~-esfstÓ a la pala-
bra "viejo", no me siento viejo, e11-todo.~aso me
siento utilizado, lleno de esperanzas y de ganas
de i-µch.ar. .. .

También podría gustarte