Está en la página 1de 15

MAINSA LTDA.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
“SERVICIO PUCOBRE”.

NOVIEMBRE 2023
INTRODUCCION

La presente tiene como propósito entregar la estructura propuesta para llevar a cabo tareas y procesos del servicio y así, dar pleno
cumplimiento a las expectativas del cliente en relación a la confiabilidad de los sistemas de comunicación e instrumentación.
Objetivo

1. Gestión de Seguridad.
2. Estructura Organizacional Propuesta.
3. Plan de Trabajo y Programa de Mantenimiento.
4. Plan de Capacitación.
Alcance 5. Equipamiento e infraestructura.

1. Reunion KOM.
2. Gestión Administrativa (Contratación y Acreditación personal y equipos).
3. Entrega de Carpeta de Arranque.
Etapas del 4. Movilización a Faena.
Servicio 5. Inicio del Servicio.
GESTIÓN DE SEGURIDAD

MAINSA posee actualmente


certificaciones en dos normas de
gestión ampliamente reconocidas que
se enfocan en aspectos específicos de
seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente.
Estas certificaciones aportan un valor
significativo tanto en seguridad y salud
ocupacional como en la gestión
ambiental de nuestra organización.

Nuestras certificaciones incluyen:

1. ISO 45001: Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud Ocupacional.
2. ISO 14001: Sistema de Gestión
Ambiental.
GESTIÓN DE SEGURIDAD

Con el propósito de establecer las condiciones necesarias para la correcta ejecución de las actividades del servicio y cumplir con
las expectativas del cliente, Mainsa Ltda. implementara una serie de medidas enfocadas en la seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente.

1.- Programa de trabajo de salud y seguridad en el trabajo.


a) Inventario de tareas Criticas.
b) Capacitaciones.
c) Higiene Industrial
d) Preparación y respuesta a la emergencia.
e) Sistema de gestión integrado.
f) Inspecciones en terreno.
g) Plan de acción especifica personalizado P.A.E.P.
h) Programa de Charlas Anual.
2.- Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS).
a) Instalación, mantención u reparación de sistemas telefónicos en superficie y mina subterránea.
b) Instalación y reparación de cable Leaky Feeder, fibra óptica, multipar, telefónico, UTP, CordónEléctrico y Cable compuesto por chimenea.
c) Instalación y mantención de sistemas de radiocomunicación interior mina.
d) Instalación y mantención de radios portátiles y móviles.
e) Instalación y mantención de FO en superficie y mina subterránea.
f) Operación EquiposAlza Hombre.
g) Percusión de taladro HILTI en la instalación de pernos Rockbolt a caja de labor.
h) Conducción de Vehículos.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PROPUESTA

Item Descripción Cantidad Mainsa propone la siguiente estructura organizacional para garantizar el éxito y la calidad en la
1 Administrador de Contrato 1 ejecución de las tareas encomendadas del servicio.
2 APR 1
3 Supervisor (Lider Operativo) 2
4 Capataz 10 Adicional al organigrama propuesto, participaran 3 especialistas en la puesta en servicio del
5 Capataz Automatizacion 1 contrato por un periodo de tiempo determinado.
6 Tecnico Especialista 11
7 Operador de Equipos 8
Total 34
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El programa será abordado de manera la siguiente manera:

1.- Se Identificarán los activos y/o equipos a


mantener.

Se evaluarán todos
Sera diseñado de 2.- Se clasificarán los equipos de acuerdo a su
los activos y equipos
esenciales y críticos manera anual y para importancia e impacto a la operación.
cada mina UG.
para la operación.

3.- Sera enfocado a la confiabilidad y seguridad de


los sistemas.

Se creará una 4.- Se establecerá un programa de seguimiento


exhaustiva Carta Gantt (Carta Gantt).
que presentará la
estructura de trabajo y
proporcionará el
cumplimiento y 5.- Se establecerá un procedimiento general de
adherencia. mantenimiento, y cada tarea tendrá su instructivo y
pauta de mantenimiento.

6.- Todo el personal estará debidamente capacitado


para realizar las tareas de mantenimiento,
asegurando su seguridad y competencia.

Plan de Mantenimiento Anual Sistema de Estructura del Programa de Mantenimiento.


Comunicación, Instrumentación UG.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Para la metodología de trabajo se aplicará el Ciclo PDCA de


mejora continua, el cual tiene los siguientes objetivos:

1.- Mejorar la confiabilidad de los equipos.


2.- Reducir los tiempos de inactividad no planificados.
3.- Optimizar costos de mantenimiento.
PLAN DE TRABAJO

El Plan de Trabajo Mensual se estructurará de acuerdo a la siguiente manera:

Programa Mensual Plan Mensual de Trabajo Plan Semanal con


Mantenimiento + Mainsa. actividades diarias.
Programa Operacional

1. El programa mensual KPI: KPI:


de Mantenimiento y 1. Cumplimiento del 1. Cumplimiento y
Operacional entregaran Programa Mensual. adherencia del plan
las actividades a 2. Cumplimiento semanal.
planificar de manera Dotación Mensual. 2. Cumplimiento
mensual. Dotación.
3. Disponibilidad de
2. El programa Equipos. 3. Cumplimiento
operacional será Disponibilidad de
4. Disponibilidad
entregado por PUCOBRE Equipos.
Comunicación.
para cada una de las
minas subterráneas, 5. Disponibilidad
esto entregará las Sistema de
actividades de Automatización.
desarrollo operacional a
ejecutar.
PLAN DE TRABAJO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO D ESARROLLO Y REPARACION

SISTEMAS INVOLUCRADOS EN EL MANTENIMIENTO PROCESO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS (Radial, FO e Instrumentación.).

1. Red y equipos de comunicación radial. 1. Desarrollar en base a los requerimientos operacionales.


2. Cabeceras Radiales. 2. Diseñar en conjunto a Pucobre los nuevos trazados de red.
3. Sistemas de Comunicación por Teléfono. 3. Planificar los trabajos dentro del Plan Mensual y/o Semanal.
4. Red LAN. 4. Instalar los equipos fuera de la linea de fuego y en lugares seguros.
5. Instrumentación y automatización. 5. Actualizar los planos lineales con el nuevo trazado de red y/o ubicación de equipos.

PROCESO DE MANTENIMIENTO
REPARACION CORRECTIVA
1. Planificar tareas dentro del plan mensual y/o semanal.
2. Ejecutar pauta de mantenimiento y documentar.
1. La atención ante fallas será las 24 horas del día en un turno rotativo 7x7 los 365
3. Realizar mejoras correctivas si son requeridas. dias del año.
4. Desarrollar Informe mensual de las actividades y acciones correctivas
tomadas (cuando aplique).

INSTRUMENTOS DE MEDICION INSTALACION DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN INTERIOR MINA.


PLAN DE CAPACITACIÓN

Mainsa ejecutara un plan de capacitación específico para todo el


personal del servicio, con el objetivo de atender de manera
Agilizar la
eficiente y oportuna todas las necesidades del contrato y así respuesta ante
asegurar la calidad del servicio. problemas.

Tópicos Plan de Capacitación

1. Analizador de Espectro.
2. Operación de OTDR.
3. Buenas Prácticas de montaje de infraestructura de
comunicación, red y automatización Incremento de P lan de Desarrollo de
la Capacitación Dic habilidades
productividad. 2 023 – Ene 2024. específicas.

Profesionales
altamente
calificados.
EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

Para la ejecución del servicio Mainsa Ltda, propone la siguiente LAYOUT INSTALACIÓN DE FAENA OJOS DEL SALADO
instalación de faena:

Item Dependencia Cantidad Ingreso de


Vehículos
1 Oficina 1
2 Bodega 1
3 Sala de Cambio 1 SALA DE OFICINA
CAMBIO
4 Laboratorio de Pruebas 1
5 Zona de Seguridad 1
6 Sector de segregación de residuos. 1
7 Estación de Emergencia 1

BODEGA LABORATORIO

Salida de
Vehículos
EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

Mainsa establece el siguiente equipamiento para el desarrollo oportuno de los trabajos de contrato, asegurando un 90% de disponibilidad.

Item Descripción Cantidad EQUIPOS ALZA HOMBRE MODELO MITSUBISHI CANTER 413 Y 513.
1 Equipo de Levante 2
2 Camionetas 4x4 equipadas 4

CAMIONETAS L200 4X4 EQUIPADA.

DETALLE DE EQUIPO:
PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD QA

Objetivos del El plan de aseguramiento de calidad será adaptado y


P.A.C. personalizado para las necesidades específicas del servicio de
acuerdo a la estructura propuesta.

CICLO PDCA Con esto se garantizará que se establezcan los procesos de


Planificación
Mejora continua calidad adecuados y efectivos para garantizar que el servicio sea
confiable, seguro y cumpla con los requisitos del cliente.

El Plan contendrá aspectos relevantes del control de calidad,


ESTRUCTURA aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad en el contexto
del mantenimiento y desarrollo de los sistemas.

Documentación y Diseño y
entregas desarrollo

Control de
Implementación
calidad
ELEMENTOS - IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Mainsa Ltda. Propone al menos los siguientes elementos


de protección personal necesarios para proteger a los
trabajadores frente a peligros y riesgos evaluados,
considerando: tipos de trabajo, efectos
mecánicos/eléctricos, agentes contaminantes
ambientales y clima.

Todos estos elementos serán de las características


técnicas que PUCOBRE establezca en sus reglamentos de
seguridad.

También podría gustarte