Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
ASIGNATURA
Estimulación cognitiva y psicosocial
PARTICIPANTE
Franny Josefina Escolastico Marte
MATRÍCULA
100026406
FACILITADOR
Neferty Altagracia Croussett De Almanzar
FECHA
10/11/23
Indicaciones para esta primera tarea.
Después de consultar la bibliografía señalada "Libro básico: De la
psicología cognitiva a la neuropsicología de Trápaga y Pelayo" y
otras fuentes de interés científico para la temática de la semana, te
invito a que realices la siguiente actividad:

1. Elabora una infografía comparativa sobre el "OVA sobre La


Introducción A La Estimulación Cognitiva Y Psicosocial".
Debes incluir:


o Descripción del contenido.
o Imágenes y/o vectores.
o Una síntesis de tus conocimientos adquiridos.

El OVA sobre La Introducción A La Estimulación Cognitiva Y Psicosocial es un


recurso educativo multimedia que tiene como objetivo introducir al usuario en el
mundo de la estimulación cognitiva y psicosocial. El OVA está dividido en cuatro
módulos, cada uno de los cuales aborda un tema específico relacionado con la
estimulación cognitiva y psicosocial. Los temas son los siguientes:

1. Introducción a la estimulación cognitiva y psicosocial.


2. Procesos cognitivos básicos.
3. Estimulación cognitiva en la vejez.
4. Estimulación psicosocial en la vejez.
A continuación, abordamos algunos aspectos sobre el desarrollo cognitivo de los
niños, la estimulación cognitiva, la cual es un conjunto de técnicas y estrategias que
tienen como objetivo la mejora del rendimiento y eficacia en el funcionamiento de
capacidades cognitivas como la memoria, la atención o la percepción, entre otras.
La estimulación cognitiva actúa sobre aquellas capacidades y habilidades que se
encuentran todavía preservadas por medio de actividades y programas que
promueven su mejora y potenciación por mecanismos de neuro plasticidad cerebral.
Síntesis
Me pareció súper interesante, ya que, si tenía conocimiento del caso de la pequeña,
pero gracias a ella que ver a fondo lo que pasaba y entender el porqué de muchas
de sus complicaciones.

También podría gustarte