Está en la página 1de 11

El Conocimiento.

PNF: Deporte.

Participantes:
Domínguez Domínguez Miguel Armando C.I.: V-9.555.526
Giménez Edgar Ramón C.I.: V-18.673.167
Pereira Franmily C.I.: V- 20.925.240
Rodríguez Namias Alexis C.I.: V-14.512.135
Rodríguez Julvicar C.I.: V-24.326.358

Unidad curricular: Innovación y producción en la actividad física, deportiva y


recreativa.

Docente: Lcdo. Nataniel Mendoza


El estudio del conocimiento humano ha sido objeto fundamental de la
filosofía y la epistemología desde la época de los griegos, Alavi y Leidner
(2003:19) definen el conocimiento como la información que el individuo
posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos,
procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y
elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurables.

Según Fidias Amaro el conocimiento es un proceso en el cual se relacionan


el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto
conocido o percibido.

En este sentido el conocimiento puede ser entendido en dos direcciones:


a) Como un proceso que se manifiesta en el acto de conocer, es decir, la
percepción de una realidad.
b) Como un producto o resultado de dicho proceso, que se traduce en
conceptos, imágenes y representaciones acerca de una realidad.

Tipos de conocimiento: Se identifican dos tipos básicos de conocimiento:


el conocimiento vulgar o común y el conocimiento científico.

Conocimiento vulgar: El conocimiento vulgar o común es un tipo de saber


cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los
individuos.

Conocimiento científico: El conocimiento científico es un saber producto de


una investigación en la que se ha empleado el método científico.

A continuación, mostramos ejemplos asociados a la práctica deportiva

Conocimiento Vulgar:

Los ejercicios abdominales “queman” la grasa excesiva que se acumula en la


cintura.

Conocimiento Científico:

Sólo los ejercicios aeróbicos y cardiovasculares (de moderada intensidad y


larga duración), consumen suficientes calorías como para reducir la grasa
corporal de forma integral y no de manera localizada.

Diferencias entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico:


Conocimiento científico Conocimiento vulgar
Verificable: Puede ser verificable No verificable: No soporta
por otros. comprobación
Objetivo: Describe la realidad tal Subjetivo: Parte de creencias e
como es, descartando deseos o impresiones propias de un sujeto.
emociones.
Metódico: Debido a que es Espontáneo: Porque se adquiere
producto de la aplicación deliberada de forma casual o accidental.
e intencional de una serie de pasos
y procedimientos técnicos.
Sistemático: Porque los Asistemático: Debido a que
conocimientos se relacionan y se consiste en ideas aisladas.
complementan.
Explicativo: Busca el porqué de las Dogmático: Por cuanto sus juicios
cosas ( causas y efectos). son impuestos sin cuestionamiento.
Predictivo: Con base en Especulativo: Emite conjeturas sin
argumentos válidos, puede hacer base o sin argumentos válidos.
proyecciones o prever la ocurrencia
de determinados fenómenos.
Generalizable: Por cuanto No generalizable: Ya que las
establece leyes científicas creencias individuales no son
constantes y aplicables a un extensivas a una población.
universo.

Otros autores clasifican los tipos de conocimiento en:


Conocimiento intuitivo: adquirido a través del sentido común.
Conocimiento afectivo: se obtiene por medio de las emociones y los
sentimientos.
Conocimiento analítico: se alcanza por reflexión lógica.
Conocimiento sintético: utiliza varios enfoques para crear nuevos
conceptos.

Mientras que un tercer grupo mencionan los siguientes 5 tipos:


El conocimiento empírico, el conocimiento científico,
el conocimiento matemático, el conocimiento emocional y
el conocimiento doctrinal.

La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente


organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado
objeto de estudio o rama del saber. La ciencia comprende conocimientos
netamente teóricos (ciencia básica o pura), o conocimientos prácticos que
pueden ser empleados a corto plazo (ciencia aplicada).
Clasificación de la ciencia

Según el objeto de estudio, Bunge (1981), clasifica las ciencias en formales y


fácticas.

Las ciencias formales son las que se ocupan del estudio de objetos ideales o
intangibles, es decir, conceptos que sólo están en la mente humana. Su
método es la deducción y su criterio de verdad es la coherencia o no
contradicción. Son ciencias formales la matemática, la lingüística y la lógica.
Esta última estudia el pensamiento, algo que no podemos ver ni tocar.

Por otra parte, las ciencias fácticas son las que se encargan del estudio de
objetos materiales o tangibles. Utilizan el método científico y su criterio de
verdad es la verificación. Éstas se dividen en ciencias naturales (Física,
Química, Biología) y ciencias humanas o culturales (Historia, Sociología,
Economía).

Método científico

En términos generales, método es la vía o camino que se utiliza para llegar a


un fin o para lograr un objetivo. Por ejemplo, existen métodos de enseñanza,
métodos de entrenamiento deportivo, métodos de estudio, etc.

El método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que


se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la
prueba o verificación de hipótesis.

Paradigma:

El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de


“ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como
“modelo". En principio se tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito, entre
dos personalidades u otros..., gramatical y se valoraba desde la retórica. Si lo
leemos en el diccionario, paradigma es “modelo, ejemplo”. El filósofo
norteamericano lo define de la siguiente manera: “Un paradigma es lo que
los miembros de una comunidad científica comparten, y, recíprocamente,
una comunidad científica consiste en hombres que comparten un paradigma”
(Kuhn, 1962, pp.)

“Es decir que un paradigma, es una guía o vía, que conducirá a buscar
en un grupo determinado, los mismos ideales, principios, que llevarán a tratar
de aportar soluciones a problemáticas existentes. conjunto de ideas,
creencias o comprensiones dentro de las cuales pueden funcionar las teorías
y las prácticas. La mayoría de los paradigmas derivan de una de dos
metodologías de investigación: positivismo o Interpretación”

Empirismo:

En un sentido bastante general, se denomina empirismo a toda teoría


que considere que la experiencia es el origen del conocimiento, pero no su
límite. Esta postura ha sido mantenida por numerosos filósofos, como, por
ejemplo, Aristóteles (384- 322 a.C.), Epicuro (341-272 a.C.), los estoicos (S.
IV a.)

Ciencia y empirismo.

Del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría', rama de la filosofía que


trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del
conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los
conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de
conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así
como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

Para los seguidores del racionalismo (entre los que sobresalieron el francés
René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz) la principal fuente y prueba final del conocimiento era el
razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. En su
Discurso del método (1637), Descartes inauguró el nuevo método que podía
permitir alcanzar la certeza y el fundamento de la racionalidad. Para los
principales representantes del empirismo (especialmente los ingleses Francis
Bacon y John Locke) la fuente principal y prueba última del conocimiento era
la percepción. Bacon inauguró la nueva era de la ciencia moderna criticando
la confianza medieval en la tradición y la autoridad, y aportando nuevas
normas para articular el método científico, entre las que se incluyen el primer
grupo de reglas de lógica inductiva formuladas. En su Ensayo sobre el
entendimiento humano (1690), Locke criticó la creencia racionalista de que
los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y
argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la
procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya
sea de la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias
actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos
externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no
se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte
absoluto.

En este orden de ideas la ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo


y Tamayo, puede definirse como “el conjunto de conocimientos racionales,
ciertos y probables, obtenidos metódicamente, mediante la sistematización y
la verificación y que hacen referencia a objetos de la misma naturaleza”.

Mientras que según la Real Academia de la Lengua Española ciencia es el


conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen
principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables
experimentalmente.

Por otro lado, empirismo es una corriente filosófica que surgió en Inglaterra
entre los siglos XVI y XVIII como oposición al racionalismo. Sostiene la idea
de la experiencia como única fuente del conocimiento.

En este sentido la Real Academia de la Lengua Española define empirismo


como el conocimiento que se deriva de la experiencia. Y también lo define
como un sistema filosófico fundado principalmente en los datos de la
experiencia.

Entonces, el empirismo expone que el aprendizaje, es algo que se construye,


a través de un proceso de aprender a aprender, y con ello se forma el ser
humano que implica el aprecio por la racionalidad y la libertad.

Es de destacar que la relación entre ciencia y empirismo es dicotómica e


irreconciliable, en el sentido que, para los académicos todo dato extraído de
la experiencia (empírico) resulta descartable o al menos sospechoso para
argumentar explicaciones sobre el objeto de estudio de la ciencia.

Cerebro y racionalidad.

El cerebro es uno de los centros nerviosos que constituyen el encéfalo. El


termino tiene su origen en el latín cerebrum.
El cerebro se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la cavidad
craneal y aparece en todos los seres vertebrados. En los seres humanos,
pesa entre 1,3 y 1,6 kilos. La corteza cerebral (es decir, la superficie del
cerebro) alberga unos 22.000 millones de neuronas, de acuerdo a lo
expresado en los estudios médicos más reconocidos.
El metabolismo celular genera la energía bioquímica que utiliza el cerebro
para desencadenar las reacciones neuronales. La energía es recibida por las
dendritas y emitida en los axones en forma de moléculas de sustancias
químicas que reciben el nombre de neurotransmisores.
El cerebro es, básicamente una máquina predictiva encaminada a reducir la
incertidumbre del entorno. El origen del concepto de “la teoría de la mente”
se encuentra en los trabajos pioneros de Premack y Woodruf y se refiere a la
habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus
conocimientos, sus intenciones, sus emociones y sus creencias.

Para Miryam Anzola pensar en cómo funciona nuestra mente para


aproximarnos a entender cómo funciona la de otros es tarea fundamental de
estudio de la teoría de la mente. Para desarrollar planes autónomos de
construcción de conceptos requerimos utilizar la teoría de la mente.

Piedra (2009) afirma que está demostrado que el ser humano no aprende de
igual forma en aislamiento que con la ayuda del grupo, lo natural es el
aprendizaje socializado, escaneos en cerebros que aprenden un mismo
contenido de forma cooperativa e individuales demuestran que el aprendizaje
cooperativo era más duradero a lo largo del tiempo.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la


racionalidad es la facultad intelectiva que juzga de las cosas con razón,
discerniendo lo bueno de lo malo y lo verdadero de lo falso.

¿Cómo se hace ciencia en el deporte?


Empecemos por definir ciencia del deporte: es un término amplio que
describe la aplicación del conocimiento científico y la investigación para
mejorar el rendimiento. Los científicos del deporte combinan la investigación,
la tecnología de captura del movimiento, el análisis de datos, etc., con la
experiencia práctica de entrenadores y atletas para modificar los protocolos
de entrenamiento y recuperación, ampliando los límites de la capacidad
humana.

Aplicaciones de las ciencias del deporte: Los equipos deportivos


profesionales, las universidades y los atletas de deportes de fuerza aplican la
ciencia a la hora de desarrollar programas de entrenamiento. Los beneficios
de su investigación se extienden también al público en general, ya que
regularmente se difunden artículos de investigación y nuevos métodos de
entrenamiento tanto para la mejora del deporte como para la salud en
general. Los deportistas aficionados y profesionales se benefician de las
nuevas ideas y técnicas descubiertas gracias a la ciencia.

Rendimiento humano: Ned Hanlan, remero canadiense, dominó su deporte


desde 1874 hasta principios del siglo XX. A diferencia de sus competidores,
Ned aplicó principios científicos y tecnología de asistencia junto con el
trabajo duro, construyendo una ventaja competitiva. Ned fue uno de los
primeros en adoptar la ciencia del deporte, trabajando con un equipo para
comprender los principios subyacentes que hacen a un atleta ganador. El
tiempo de reacción, la potencia y la producción de fuerza, el volumen de
entrenamiento, el equilibrio, los métodos de ejercicio y mucho más entran en
la categoría de "rendimiento humano".

Durante más de 100 años de deporte profesional, atletas y entrenadores han


buscado formas de desarrollar más fuerza y potencia reduciendo al mismo
tiempo la fatiga y las posibilidades de lesión. Los investigadores deportivos
exploran la aplicación práctica de la investigación en kinesiología,
biomecánica y psicología del deporte, destilándola en métodos aplicables
para hacer los mejores atletas posibles para su deporte.

Salud personal y pública: Gran parte de la ciencia disponible sobre lesiones y


recuperación procede del ámbito de las ciencias del deporte. Debido al alto
nivel de financiación de los deportes universitarios y profesionales, y a la
estrecha relación que estas ligas mantienen con las universidades de
investigación, existe un enorme beneficio para la salud personal y pública.

Los mismos conceptos que se aplican a los entornos deportivos pueden


aplicarse a una persona normal, ya que los conceptos de recuperación de
lesiones, salud general y mejora de la forma física siguen siendo casi
universales. Tanto si alguien quiere dominar el campo de fútbol en la Copa
del Mundo como si quiere rehabilitar su swing de golf para un partido informal
de fin de semana, la ciencia del deporte le ayuda a competir al máximo de su
capacidad y a mantener su salud.

Componentes de las Ciencias del Deporte: El cuerpo humano es un sistema


increíblemente complejo. Debido a los numerosos ámbitos de mejora, los
deportistas suelen trabajar con una red de apoyo de especialistas para
mejorar el rendimiento general.

Biomecánica: estudia la física de los movimientos humanos, como la fuerza,


la velocidad y los cambios de ángulo. Los investigadores utilizan software de
captura de movimientos en 3D, placas de fuerza, dinamómetros isocinéticos,
goniómetros dependientes de la gravedad, etc. para comprender y evaluar
cómo los músculos, las articulaciones y los huesos trabajan juntos para
realizar tareas. Esa tarea puede ser cualquier cosa, desde lanzar una bola
rápida hasta correr una carrera de 100 metros.
Conocer cómo los componentes individuales del cuerpo trabajan juntos para
lograr un objetivo deportivo da a los entrenadores una idea de dónde pueden
mejorar, dónde se está perdiendo potencia o cómo ayudar a un atleta a
alcanzar su punto máximo.

Psicología del deporte: La mente de un deportista es su herramienta más


importante. Los psicólogos del deporte analizan la ansiedad competitiva y los
rasgos de personalidad para encontrar métodos mentales que mejoren la
ejecución en el campo. La cohesión del equipo, las estrategias para superar
el estrés y la fijación de objetivos son algunas de las áreas en las que se ha
aplicado la ciencia psicológica para alcanzar la excelencia deportiva.

Análisis del rendimiento: Analizar los procesos y los resultados es primordial


en los entrenamientos, las prácticas o los escenarios de juego. Descubrir los
puntos débiles específicos es el primer paso para desarrollar eficazmente un
plan de éxito. Los investigadores analizan la relación entre las variables de
entrenamiento, como la selección de ejercicios y la forma del movimiento, y
las correlacionan con los resultados del rendimiento, como la velocidad de
carrera y la altura de salto. Conocer el impacto del trabajo realizado fuera del
campo y cómo repercute en el rendimiento durante el partido proporciona a
entrenadores y preparadores físicos la capacidad de comprender lo que es
importante durante y fuera de la temporada.

Nutrición: Ningún esfuerzo en el gimnasio o en el campo de juego puede


compensar una mala alimentación. Comer y tomar los suplementos
adecuados para mantener la salud y proporcionar la energía importante para
entrenar y recuperarse es necesario para que un atleta o individuo dé lo
mejor de sí mismo. Los profesionales aplican la ciencia del deporte para
encontrar planes de nutrición óptimos para sus atletas.

Recuperación: Estrechamente ligado a la nutrición está el concepto de


recuperación. Cuanto más rápido pueda un deportista volver a su mejor
condición después de un partido o una sesión de entrenamiento, más
probabilidades tendrá de progresar a largo plazo en su deporte. Y lo que es
más importante, los beneficios obtenidos gracias a la investigación permiten
a menudo a los deportistas reincorporarse más rápidamente a su deporte
tras lesiones agudas. A través de nuevos procesos de rehabilitación,
suplementos, cambios dietéticos y herramientas específicas de recuperación,
la aplicación de la investigación a la recuperación de los deportistas es una
parte importante del deporte actual.

Tecnología: Algunos equipos e instituciones han desarrollado tecnología


punta para saber más sobre cómo mejorar a los atletas. Desde las pruebas
de VO2 máximo en una cinta de correr hasta las sentadillas con pesas de
seguimiento del movimiento, en la actualidad se utilizan diversos avances
técnicos para estudiar y mejorar el rendimiento de los atletas. Esta tecnología
ha aumentado enormemente la eficacia de los protocolos modernos de
ejercicio y entrenamiento atlético.

Carreras en Ciencias del Deporte: La gente suele tener una idea de los
científicos con batas blancas de laboratorio y mecheros Bunsen, pero la
investigación deportiva tiene un aspecto muy diferente. En los estadios
deportivos y las salas de musculación de todo el mundo, los profesionales de
las ciencias del deporte suelen parecerse al entrenador de atletismo medio.
Los escenarios de la ciencia del deporte se parecen mucho a cualquier otra
instalación deportiva, con un poco más de tecnología incluida.

El trabajo de estos investigadores consiste en evaluar el rendimiento,


formular hipótesis de investigación, encontrar formas de probar esas
hipótesis y publicar artículos sobre sus resultados. Su trabajo amplía los
límites de lo que el cuerpo humano puede lograr, evaluando la relación entre
el entrenamiento, la psicología y los resultados del juego. Los equipos
deportivos y las universidades de investigación ofrecen principalmente estas
carreras.

Las Ciencias del Deporte como disciplina académica: Conocidas comúnmente


como ciencias del ejercicio o kinesiología, existen programas universitarios
de ciencias del deporte en todo el mundo. Los hombres y mujeres que
deseen aprender los entresijos de la investigación y la mejora del deporte
pueden estudiar una licenciatura, un máster o un doctorado.

También podría gustarte