Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE BIENESTAR

SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL


PRODUCTIVA.

CARTA DESCRIPTIVA

NOMBRE DEL
Economía Social, Finanzas sociales y el Ahorro.
CURSO/TALLER
FECHA Y 25 de noviembre de 2021
TERRITORIO: Morelos
LUGAR: Biofabrica de la CAC Pensando En El Futuro.
Los sembradores asistentes al Taller de capacitación aprenderán la definición y principios de la economía social,
OBJETIVO DEL
las Finanzas sociales y el ahorro programado, así como la importancia que tienen en el programa de sembrando
CURSO/TALLER: vida.

Horario Tema Objetivos Actividad Responsable

Disponer de
Se iniciará el evento con el registro de todos los sembradores
15:30 Hrs – información
Registro de participantes en evento, donde los becarios van a registrarlos en Becarios
16:00 Hrs. sobre los
asistentes una lista de asistencia. sembrando Vida
asistentes al
evento.
Se ofrecerán palabras de bienvenida a todos los sembradores
Bienvenida a los Recibir a los Ing. Pilar Acelo
16:00 Hrs – asistentes al taller de capacitación, como primer contacto en
asistentes sembradores Espitia Simón.
16:05 Hrs plenaria y para socializar en cuanto al tema a desarrollar.
En plenaria y por medio de una lluvia de ideas, se iniciara
Conceptualizar abordando el taller con las definiciones de Economía, social,
Ing. Pilar Acelo
Encuadre del tema los temas que se Finanzas y ahorro, preguntas detonadoras que promoverá el
Espitia Simón
16:05 Hrs – van abordar. técnico social, para que sean contestadas por los sembradores
16:15 participantes.
Conocer la El técnico se apoyará con papelógrafos y plumones para definir
La economía social importancia de la los conceptos, fundamentos e importancia de la economía Ing. Pilar Acelo
16:15 Hrs – y finanzas sociales economía social y social y las finanzas sociales y su relación directa dentro del Espitia Simón
17:00 las finanzas programa de sembrando vida.
SECRETARIA DE BIENESTAR
SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
PRODUCTIVA.

dentro del
programa
El técnico social en plenaria y apoyado con cartulinas e
Conocer el tipo
información referente al ahorro programado, explicara a los
Ahorro dentro del de ahorro que se Ing. Pilar Acelo
17:00 hrs – sembradores que es el ahorro programado, porque se realiza,
PSV maneja en el Espitia Simón
17:30 hrs cuando se entrega, así como de dinámicas participativas para
programa.
que la información sea más receptiva por los sembradores.
Resolver dudas
17:30 Hrs. – de los
17:45 hrs participantes, así
Al final del taller de capacitación los sembradores con algunas
como de que los
Sesión de dudas podrán exponerla en plenaria para ser resuelta, también
sembradores Todos los
preguntas y pueden opinar sobre los temas abordados y por último el
expresen y den sembradores.
respuestas técnico social preguntara a 3 sembradores al azar que utilidad
sus puntos de
tiene saber estos temas dentro del PSV.
opinión con lo
aprendido en el
taller
Dar por
17:45 hrs Clausura del terminado el Los sembradores participantes darán por terminado el taller de Todos los
evento evento de capacitación. sembradores.
manera formal.
SECRETARIA DE BIENESTAR
SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
PRODUCTIVA.

INFORME DE ACTIVIDADES

NOMBRE PUESTO

PILAR ACELO ESPITIA SIMÓN TECNICO SOCIAL

FECHA LUGAR
27/NOV/2021 BIOFABRICA DE CAC PENSANDO EN EL FUTURO

ACTIVIDAD
REGISTRO DE ASISTENTES. el registro se realizó desde las 15:30 horas, donde se
instaló una mesa con los becarios para recibir a los sembradores participantes en el taller
de capacitación para las CAC, que se ubican en la localidad de Quebrantadero. la mesa
de registro se levantó a las 16:00 horas, para poder pasar a la siguiente actividad del
evento.

BIENVENIDA A LOS ASISTENTES. esta actividad la realizó en técnico social el ing. Pilar
Acelo Espitia Simón, quien hizo uso de la palabra para dar el objetivo del evento y
agradecer su puntualidad a los sembradores. cerrando su participación con la bienvenida
a sembradores participantes

ENCUADRE DEL TEMA. el técnico social, abordó el taller de una manera participativa,
donde realizó preguntas detonadoras para ser contestadas por los sembradores y de esa
manera introducirse al tema, las preguntas se realizaron en plenaria y fueron
contestándose por medio de una lluvia de ideas, donde el técnico escribía las opiniones
o respuestas de los sembradores para ir formulando y sistematizando las definiciones de
los conceptos tratados en el taller, como, por ejemplo, ¿que entendían por economía?
¿qué es social? ‘¿qué son las finanzas sociales?, ¿qué es el ahorro? ¿para qué sirve
ahorrar? ¿cuántos tipos de ahorro conocen? etc.

DESARROLLO DE TEMAS
ECONOMIA SOCIAL. el técnico social abordo el tema en plenaria iniciando con una lluvia
de ideas, para ir definiendo los conceptos junto con los sembradores y de esa manera
fueran más compresibles para ellos, posterior a esto, el técnico dio una amplia explicación
de la historia de la economía social, como se vino gestando en otros países, así como
sus inicios en México, que fue una de las causas de la revolución mexicana. así como
sus características que la diferencian de la economía capitalista, que beneficios aporta
en un grupo o en una CAC, la importancia que tienen en el programa de sembrando vida,
ya que involucra a toda la comunidad o sociedad, así como el cuidado de los recursos
naturales. entre otras características particulares del modelo económico social, y las
razones de porque adoptar este sistema benéfico a las CAC´S.
FINANZAS SOCIALES. el técnico se apoyó de un rotafolio y papel bond para escribir las
definiciones, características e importancia de las finanzas sociales, para reafirmar lo
SECRETARIA DE BIENESTAR
SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
PRODUCTIVA.

expuesto por el técnico, se utilizaron 3 videos para reforzar lo aprendido, donde


abordaban de una manera muy explícita lo que es la economía social y sus
características, para el tema de ahorro se utilizaron dinámicas en resolver dos ejemplos
de problemas que se habían presentado en una CAC, donde los sembradores fueron
muy participativos y entendieron mejor la información recibida de ahorro familiar y ahorro
programado dentro del psv.

SESI. en la sesión de preguntas y respuestas se consideró un tiempo de 20 minutos, los


sembradores mostraron dudas en el tema de ahorro programado, las principales
preguntas fueron de ¿cuánto recurso tienen ahorrado?, ¿cuándo se entrega el ahorro
programado? ¿qué pasa con el ahorro si el sembrador fallece?, ¿se paga en efectivo el
ahorro?, entre otras dudas, las cuales fueron abordadas puntualmente para no dejar
inquietud en los sembradores asistentes.

CLAUSURA DEL EVENTO. una vez que se resolvieron las dudas se dio por clausurado
el taller de capacitación. agradeciendo la participación de todos los sembradores, así
como la oportuna y eficiente participación de los becarios responsables de las CAC.

Objetivo
los sembradores asistentes al taller de capacitación aprenderán la definición y principios
de la economía social, las finanzas sociales y el ahorro programado, así como la
importancia que tienen en el programa de sembrando vida.
conclusión y/o acuerdos
los sembradores fueron participativos en el taller, se dieron cuenta la importancia de
practicar economía social, es decir en beneficio de la comunidad, no solo de algunos
integrantes, también resolvieron dudas acerca del ahorro programado del psv. la CAC
que participaron en este taller de capacitación fue la CAC Pensando En El Futuro,
quienes comparten comunidad, ejido y cultura.
SECRETARIA DE BIENESTAR
SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
PRODUCTIVA.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Foto 1: Inicio del taller Foto 2: Actividad “X” del taller

Foto 3: Actividad “X” del taller Foto 4: Actividad “X” del taller

También podría gustarte