Está en la página 1de 36

ESCUELA DE FORMACIÓN AGRÍCOLA DE SOLOLÁ.

CANTÓN
SACSIGUÁN, CASERÍO EL MOLINO BELÉN, SOLOLÁ.
Programa de Prácticas Agrícolas y Forestales Supervisadas – PAFS –

INFORME TÉCNICO:
Reactivación del área de lombricultura en el módulo de Ganado mayor.

Son Gabriel, Victor Fernando.

Cantón Sacsiguán, Caserío El Molino, Sololá.


Junio de 2022.
AUTORIZACIÓN [Firma asesor y Coordinador PAFS]
El coordinador y asesor de la Práctica Agrícola y Forestal Supervisada, en
nombre de la ESCUELA DE FORMACIÓN AGRÍCOLA DE SOLOLÁ avalan la
publicación del presente informe técnico.

(f) __________________________
Ing. Agro. Danilo Felipe Pérez
Coordinador de -PAFS-

(f) __________________________
Ing. Agrof. Wuillians Emmanuel Gutiérrez García
Asesor -PAFS-

(f) __________________________
Victor Fernando Son Gabriel.
Autor
ACTO QUE DEDICO A:

Dios Por ser una importante influencia en mi


carrera y el fortalecer mis conocimientos
necesarios en mi vida cotidiana.

Mis padres Victor Manuel Son Sotz y Feliciana


Gabriel Chex, por brindarme el apoyo
incondicional en toda mi formación
académica.

Mis Hermanos
Ana Maria Son, Angeles Son y Marcos
Aurelio Son, por el apoyo brindado durante
los momentos difíciles, por la felicidad que
me da al compartir con ellos.

Mis amigos Por la motivación de seguir y mejorar


cada día y el apoyo incondicional.
AGRADECIMIENTOS A:

La Escuela de Formación Por todo lo aprendido durante los 6


Agrícola, Sololá. años.

Al claustro de catedráticos Por el apoyo incondicional y las


enseñanzas impartidas durante estos años
de la carrera, por los consejos los cuales
son importantes en mi vida profesional.

Mi asesor
Por brindarme el apoyo necesario para
la elaboración del presente
informe técnico.

Mi Promoción Por formar parte en mi vida durante este


último año en donde los momentos que
pasamos de felicidad y tristeza fueron
claves en seguir adelante.
Tabla de contenido
RESUMEN EJECUTIVO. ................................................................................ 8

I. INTRODUCCIÓN: ..................................................................................... 9
II. OBJETIVOS: ........................................................................................... 10

2.1 General: .................................................................................................. 10


2.2 Específicos: ........................................................................................... 10

III. MARCO REFERENCIAL......................................................................... 11

4.1. UBICACIÓN DE LA FINCA. .................................................................. 11

4.1.1. Ubicación Geográfica y Generalidades. ......................................... 12


4.1.2. Coordenadas Geográficas: ............................................................ 12
4.1.3. Vías de Acceso. ............................................................................. 12

4.2. Características Biofísicas:..................................................................... 13

4.2.1. Clima: .............................................................................................. 13


4.2.2. Temperatura.................................................................................... 13
4.2.3. Precipitación. .................................................................................. 13
4.2.4. Humedad Relativa: ......................................................................... 13
4.2.5. Zona de vida: .................................................................................. 13
4.2.6. Suelos: ............................................................................................ 13

4.3. Datos de Finca:..................................................................................... 14

4.3.1. Extensión del área o de la finca: ..................................................... 14


4.3.2. Fuete Hídrico. ................................................................................. 14
4.3.3. Infraestructura: ................................................................................ 14
4.3.4. Recursos Humanos: ........................................................................ 15
4.3.5. Estructura Organizacional. ............................................................. 15

IV. MARCO LÓGICO: ................................................................................... 17

5.1 Actividad: ................................................................................................ 17


5.1.1 Importancia: ......................................................................................... 17
5.1.2 Propósitos: ........................................................................................... 17
5.1.3. Marco Teórico: ................................................................................ 18
5.1.4 Metodología: .................................................................................... 20
4.1.5. Materiales y Equipo. .................................................................... 25
4.1.6. Periodo de Realización: .............................................................. 26
5.1.7. Responsables: ................................................................................ 26
4.1.7. Resultados Y análisis Crítico. ...................................................... 27

V. Conclusiones: ......................................................................................... 34
VI. Recomendaciones: ................................................................................. 34
VII. Conclusiones Generales: ........................................................................ 35

Tabla De Figuras:
Figura 1 Mapa de ubicación de la Escuela de Formación Agrícola de Sololá.
11
Figura 2. Mapa de ubicación del módulo de ganado mayor en la Escuela de
Formación Agrícola Sololá 12
Figura 3. Infraestructura del área de Ganado Mayor. 15
Figura 4.Organigrama del Módulo de Ganado Mayor. 16
Figura 6 Deterioro de la antigua instalación de Lombricultura. 27
Figura 7 Desarmado y traslado de materiales. 27
Figura 8 Limpieza de la nueva área de Lombricultura. 28
Figura 9 Corte de los postes. 29
Figura 10 Colocado de los Postes. 29
Figura 11 Colocado de Reglas. 30
Figura 12 Colocado de láminas. 31
Figura 13 Circulación del área. 31
Figura 14 Realización del desnivel de cada caja de producción. 31
Figura 15 Culminación del área de lombricultura. 32
Tabla de Cuadro

1. Estimación de producción de Vermicompost para Cinco años Juntamente


con su estimación Económica. 32
2. Diagrama de flujo del manejo del área de lombricultura. 33
RESUMEN EJECUTIVO.

La construcción y traslado del área de lombricultura se realizó para poder darle


mantenimiento a la instalación ya que estas se encontraban en un estado de deterioro
al cual la mayoría de las cajas de producción ya no tenían ninguna función, el área no
estaba siendo aprovechada adecuadamente.
Después de planificarlo y por motivos de que el área donde se encontraba
establecido Lombricultura va a ser utilizado para otro proyecto, fue necesario trasladar
y construir una nueva instalación, el único problema que se presento es que no había
recursos para construir una nueva instalación el cual fue fundamental desarmar con
cuidado la antigua instalación para poder recuperar materiales que pudiésemos utilizar,
otro de los puntos importantes a tomar en cuenta fue que se decidió realizar un nuevo
diseño que no conllevara más materiales con las que ya se contaba.
El nuevo área de lombricultura, cuenta con más área que la anterior el cual no
beneficio a nosotros ya que ya que está siendo aprovechado al máximo, activaron 7
cajas que sirven para producir el vermicompost, además de esto en la nueva instalación
de lombricultura también se está produciendo bocashi esto gracias a las dimensionales
del área, al haber terminado la construcción y traslado del área de floricultura se
proseguirá a producir abono Orgánico “Vermicompost” con las escretas del ganado
bovina, equina y caprina el cual tiene como objetivo principal minimizar los efectos
negativos, emisión de gases, materia orgánica y los olores que tienen efectos
indeseables sobre el medio ambiente en la que se encuentra nuestra producción.
I. INTRODUCCIÓN:
El vermicompost en la actividad agrícola ofrece un potencial significativo para
aumentar los ingresos de los agricultores en la producción de sus cultivos de
calidad; en Guatemala el estiércol generado en los sistemas ganaderos puede
provocar impactos ambientales negativos si no existe un control y un manejo
adecuado en el almacenamiento, transporte y manejo, debido a la emisión de
gases contaminantes hacia la atmósfera, la solución al inconveniente es poder darle
un buen manejo a todo ese desecho solido que es producido por el ganado bovino
aprovechando los beneficio económicos que esta suele darnos por medio de su
comercialización.
El fertilizante orgánico lombricompost (vermicompost), producido por la lombriz
roja californiana Eisenia foetida, no es un término muy conocido en Guatemala por
los productores ganaderos del país o por pequeños productores de ganado bovino,
muchos de ellos no suelen darle un manejo a los desechos que producen su ganado
dando como resultado acceso a plagas y enfermedades en el entorno que se
encuentre establecida la granja perjudicando la salud de sus vecino.
Lo que se pretende obtener al darle un buen manejo al área de lombricompost
que cuenta la escuela de Formación Agrícola Efa Sololá, es producir abono orgánico
que puede ser utilizado en cultivos que se producen dentro de los módulos, con esta
acción que se implementará se pretende reducir costos de producción esto en base
que podría ser una alternativa para fertilizar tanto de forma química y orgánica
reduciendo la dosis del fertilizante obteniendo una mejor rentabilidad.
Otra de las alternativas que tiene la producción de vermicompost es que esta
pueda ser comercializada en sacos, tanto dentro o fuera de la escuela Formación
Agrícola Efa Sololá para obtener ingresos que pueden ayudar al módulo de ganado
mayo en mejorar sus instalaciones o adquirir insumos que este módulo no cuente
II. OBJETIVOS:
2.1 General:
Reactivar el área de lombricultura en el módulo de Ganado Mayor.

2.2 Específicos:
1. Reubicar de la instalación del área de lombricultura.
2. Establecer un diagrama de flujo del manejo del área de lombricultura.
3. Producir abono Orgánico “Vermicompost” en el área de lombricultura que
cuenta la escuela de Formación Agrícola Sololá.
III. MARCO REFERENCIAL.
4.1. UBICACIÓN DE LA FINCA.
La Escuela de Formación Agrícola está ubicada en el Caserío Molino Belén,
Cantón Sacsiguán del municipio y departamento de Sololá. La escuela cuenta con
un área de 40.15 hectáreas a una altura de 2000 metros sobre el nivel del mar.

Figura 1 Mapa de ubicación de la Escuela de Formación Agrícola de Sololá.


En la figura 1 se nos presenta una ilustración de las dos rutas principales que se
pueden tomar para llegar a la EFA Sololá, de igual manera en el mapa se nos
presentan puntos estratégicos para llegar sin ninguna dificultad. La primera ruta
marcada de color verde fosforescente nos marca la ruta principal que empieza
desde el parque de Sololá culminando en la entra de la EFA Sololá, la ruta de color
rojo empieza su recorrido desde Panajachel hasta la entrada de la EFA Sololá.
4.1.1. Ubicación Geográfica y Generalidades.
Ubicado en la Escuela de Formación Agrícola de Sololá, cuenta con una oficina,
área de ordeño y el establo. A su alrededor las diferentes instalaciones de la -EFA-
Sololá.

Figura 1. Mapa de ubicación del módulo de ganado mayor en la Escuela de


Formación Agrícola Sololá
En la figura 2, se nos presenta una ilustración de como poder llegar al Centro de
practica donde se realizó la actividad de remodelar y trasladar el are de lombricultura
que tiene la escuela EFA Sololá.

4.1.2. Coordenadas Geográficas:


El módulo de Ganado Mayor se ubica en las coordenadas 14°76'16.91'' N;
91°16'80.95’‘O (Google Earth Pro).

4.1.3. Vías de Acceso.


La vía de acceso es por el camino adoquinado que conduce desde la entrada de
la Escuela de Formación Agrícola Sololá; pasando por las canchas, el taller agrícola
hasta el área técnica. (Qgis)
4.2. Características Biofísicas:
4.2.1. Clima:
En la altitud que se encuentra el área de Ganado Mayor, se clasifica como un
clima templado, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca mayormente
despejada, durante todo el año es completamente cómodo.

4.2.2. Temperatura.
La temperatura del municipio de Sololá mayormente está en el rango de 7°Ca
23 °C, pocas veces baja en 4°C o sube más de 25°C, acerca de la temperatura de
la EFA Sololá se oscila entre 14 °C a 17°C.

4.2.3. Precipitación.
La precipitación pluvial según la estación meteorológica de la escuela, teniendo
anualmente 1,742 mm, mientras la precipitación pluvial del Municipio de Sololá esta
entre 1,000 a 2,000 mm de agua.

4.2.4. Humedad Relativa:


La humedad relativa media anual en el Municipio de Sololá, está en el promedio
de 87% ya que esta puede variar en el transcurso del año. El mes con el rango
menor de humedad relativa es febrero con un 83.90%, y el mes con mayor rango
es septiembre con una humedad relativa de 87.56%.

4.2.5. Zona de vida:


La zona de vida es de Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical (bh-MB) que
se halla entre los 1.800 y 2.000 m. En general esta zona es muy productiva, sin
embargo, en ella se han destruido los bosques protectores y las cuencas de los ríos
presentan muchos problemas en la temporada seca. (Grupo Interinstitucional de
Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra 2014).

4.2.6. Suelos:
Los suelos de la EFA son especiales, incluso la clasificación de suelos que está
haciendo el MAGA hay una consolidación de suelos llamados EFA Sololá ya que
estos suelos son jóvenes que se están desarrollando de cenizas volcánicas. Suelos
que son susceptibles que tiene que conservarse más y son suelos que retiene
fosforo, son andosoles que significa de origen volcánica (Romero, Suelos, 2022)

4.3. Datos de Finca:


4.3.1. Extensión del área o de la finca:
La extensión del área de ganado mayor es de 3,497.62 metros cuadrados la cual
está ocupado por las siguientes áreas específicas: oficinas, establo de bovinos,
establo de equinos, galpón de ternera, aérea de ordeño, área de destace, área de
jaripeo, área de pastoreo que esta alrededor del potrero, lobricompost. (Google
Earth Pro).

4.3.2. Fuete Hídrico.


El módulo de Ganado Mayor se encuentra ubicado en la Escuela de Formación
Agrícola (EFA Sololá) dicha dispone de una fuente de agua que abastece a las
áreas de producción que tiene la escuela, parte de la municipalidad del municipio
de Sololá.
La escuela (Efa Sololá) realizó un canal que conduce pequeña parte del agua de
la comunidad y esta misma llega al estanque de patos ubicado detrás del área
técnica, este agua que se almacena para épocas secas sirven en la aplicación de
riegos para el área de pastos que se tiene, sin embargo, para los bovinos y equinos
se utiliza agua potable para su consumo. (Sánchez, S 2022)

4.3.3. Infraestructura:
El módulo de ganado mayor (bovino y Equino) cuenta con distintas instalaciones,
como lo es área de ordeño para las vacas lecheras, el área de terneras, áreas de
parideras, establos que sirven para la alimentación de nuestro ganado bovinos y
equinos, bodega de concentrados y área de procesamiento de leche.
El área donde se estará trabajando lombricultura cuenta con un área donde se
estará produciendo vermicompost, dicha puede ser utilizada dentro de los distintos
módulos como una alternativa para abonar de una forma orgánica o esta misma
puede ser comercializada.
Sub área. Área que ocupa. (M2)
Área de Ordeño. 85.4
Área de parideras. 40.5
Área de terneras. 40.5
Área de procesamiento de leche. 120.4
Establos. 1250.10
Área de Lombricultura.
Total. 10549.34

Figura 2. Infraestructura del área de Ganado Mayor.


En la figura 3 se nos presenta un cuadro que contiene información de cuanto es
el área que ocupa las distintas sub áreas que se tiene dentro de Ganando Mayor.

4.3.4. Recursos Humanos:


En el área de Ganado Mayor que tiene la escuela (EFA Sololá) cuenta con una
encargada del área técnica, esta misma persona es la encargada de dirigir y tomar
decisiones en módulo de ganado mayor, a los alumnos ellos al igual se les
proporciona tareas del manejo en ganado para que ellos puedan ir aumentando sus
conocimientos técnicos, de igual manera se cuenta con auxiliares que ayudan a
realizar actividades de alimentación, limpieza y ordeño dentro de este módulo esto
cuando los alumno no logran cubrir todas las actividades que se deben realizar ellos
son los encargado de culminarlo (Sánchez, S 2022).

4.3.5. Estructura Organizacional.


La administración actual está estructurada por el director que es el encargado
de coordinar las actividades que se pueden llevar a cabo dentro de la escuela.
El área de ganado mayor cuenta con una encargada que es responsable de
tomar decisiones en este módulo, así mismo de ver si se están cumpliendo con las
actividades del manejo de los bovinos y equinos, luego se tienen a los alumno de la
carrera de agronomía que ayudan a realizar las actividades dentro del manejo del
ganado seguido por los auxiliares del área que son encargados de realizar
actividades de alimentación, limpieza, ordeño esto cuando los alumno no terminan
su labores que se les asigna.

Director
Inge Fredy Laparra.

Coordinador Académico. Encargada área Técnica.

Vo. Bo. M. Sc Carlos Cruz. Inge Agro: Saida Sánchez.

Encargado área Forestal. Encargada área Pecuario. Encargado área Agrícola.

Maco Saloj. Inge Agro: Saida Sánchez. Nereyda Aracely Gutiérrez

Estudiantes. Auxiliares.
Carrera y Básico. Santos Cumes y José Ajú.

Figura 3.Organigrama del Módulo de Ganado Mayor.


En la figura 4 se nos presenta como desempeñan sus funciones el personal
dentro del área de Ganado Mayor.
IV. MARCO LÓGICO:
5.1 Actividad:
Construcción de la nueva instalación del área de lombricultura, manejo del estiércol
producido por el ganado mayor “Bovino y Equino”

5.1.1 Importancia:
La construcción y traslado del área de lombricultura se realizó con el único objetivo
de poder darle mantenimiento a la instalación ya que estas se encontraban en un estado
de deterioro al cual la mayoría de las cajas de producción ya no tenían ninguna función,
el área no estaba siendo aprovechada adecuadamente, se prosiguió a construir una
nueva instalación con un nuevo diseño que no conllevara más materiales con las que
ya se contaba, la nueva instalación cuenta con más área y este está siendo
aprovechado al máximo ya que se activaron 8 cajas que sirven para producir el
vermicompost así como también está sirviendo para producir bocashi esto gracias a las
dimensionales del área, al haber terminado la construcción y traslado del área de
floricultura se prosiguió a producir abono Orgánico “Vermicompost” con las escretas del
ganado bovina, equina y caprina el cual tiene como objetivo principal minimizar los
efectos negativos, emisión de gases, materia orgánica y los olores que tienen
efectos indeseables sobre el medio ambiente en la que se encuentra nuestra
producción.
El proyecto va enfocado en la generación de ingresos económicos propios,
dando una sostenibilidad del mismo, mejorar la productividad del área y de los otros
módulos productivos que se beneficiarán del proyecto, involucrando a los
estudiantes para su proceso formativo y profesional.

5.1.2 Propósitos:
1. Culminar la construcción y traslado de la nueva instalación del área de
lombricultura.
2. Implementar 8 cajas de producción en el área de lombricultura,
3. Estimar la producción de vermicompost para el año 2022 – 20226 en la
escuela de Formación Agrícola Sololá.
4. Cuantificar los Ingresos producidos en la comercialización de vermicompost
para el año 2022 – 20226 en la EFA Sololá.
5.1.3. Marco Teórico:
a) Lombricultura:
Es una biotecnología que utiliza a una especie domesticada de lombriz, como
una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica, obteniendo como
resultado humus. La actividad de las lombrices acelera la descomposición de
sustratos, proporcionando macronutrientes y micronutriente que mejoran el
crecimiento de las plantas. ( Briceño Alemán & Pérez Reyes, 2017).

b) Importancia de la lombricultura:
El desarrollo de la lombricultura es el manejo de desechos orgánicos, siendo una
buena solución para evitar problemas de acumulación de materia orgánica y
producir abono de calidad. La importancia de la lombricultura es la producción de
humus para la mejora de los suelos y como fuente de nutrición para las planta. (
Briceño Alemán & Pérez Reyes, 2017).

c) Especie a reproducir.
Para la lombricultura la especie más utilizada es la roja californiana (Eisenia
foetida) Características de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). ( Briceño
Alemán & Pérez Reyes, 2017).

d) Clasificación zoológica y Taxonómica de la lombriz roja


californiana
 Reino: Animal.
 Tipo: Anélido (cuerpo anillado).
 Familia: Lumbricidae.
 Género: Eisenia.
 Especie: Foetida.

e) Sistema reproductor:
La lombriz Eisenia Foetida es hermafrodita, necesitando la copulación de otro
individuo para su reproducción, cada lombriz está dotada de un aparato genital
masculino y un aparato genital femenino. El clitelo es una banda engrosada que
rodea al cuerpo de cada una de ellas, secretando una sustancia mucosa que las
mantiene unidas durante la copulación. El apareamiento de la lombriz californiana
bajo condiciones favorables ocurre cada 7 días. Desde el acoplamiento (copulación)
hasta la formación de cápsulas o cocón. Las lombrices jóvenes alcanzan la madurez
sexual a los 3 meses, tiempo que coincide con la formación del clitelo ( Briceño
Alemán & Pérez Reyes, 2017).

f) Alimentación de lombrices californianas:


Las lombrices californianas principalmente se alimentan de Frutas y verduras,
cáscaras de huevo, restos de bolsas de té y café molido, estiércoles bovinos y de
conejos (previamente compostados), en su mayoría, pero también pueden consumir
pequeñas cantidades: carbohidratos, papel y cartón, restos de jardín como hojas y
hierba. Pero debemos abstenernos de proveer alimentos como; cítricos ni picantes
como naranjas o limones, cebolla, ajo o ají, ricos en proteínas como la carne, los
huesos, pescado o productos lácteos. (Diaz., 2020).

g) El lugar ideal para tus lombrices:


A las lombrices les gusta un ambiente cómodo que imite su hábitat natural, ellas
necesitan ser protegidas del sol, la lluvia y el viento, por lo que la ubicación de la
granja de lombrices es muy importante. Tu Vermicompostera vendrá con
instrucciones para el montaje, tapa y recolector de líquidos
Las granjas de lombrices se mantienen mejor dentro de la casa o al abrigo de la
lluvia y el exceso de sol. Cocinas, balcones, lavanderías y bodegas son buenas
opciones. (Diaz., 2020)

h) Evita problemas en tu granja de lombrices:


Los criaderos de lombrices son fáciles de cuidar y no deben convertirse en un
sector mal oliente o atraer plagas. Si ocurre un problema, es posible que desees
probar una de estas soluciones:
Estas diminutas y molestas moscas son un síntoma de que los alimentos se
pudren en la misma vermicompostera, también puede ser que agregaste muchos
alimentos y las lombrices no son capaces de comerlas a buen ritmo. (Diaz., 2020).
i) Tiempo de Cosechar el tan preciado humus:
Una granja de lombrices bien equilibrada produce: lombrices reproductivas y
gordas, humus sólido y un abono líquido (lixiviados) super rico similar a un
fertilizante de cohetes para su jardín.
La lombriz por lo general tarda algunas semanas antes de comenzar a fluir y
aumentará a medida que agregues más alimentos. Las lombrices producen
principalmente humus solido (caca de lombriz) que puedes cosechar y usar como
un poderoso aditivo nutritivo para tu huerto o plantas. (Diaz., 2020)

5.1.4 Metodología:
j) Toma de datos del área:
En este proceso se tomaron todos los datos requeridos esto con la finalidad de
trasladar el área de que se encuentra ubicado al costado de ganado mayor al área
que se encuentra ubicado en ganado menor (oeste del estanque de patos). Los
datos requeridos en este proceso fue la extensión total del nuevo área y dichas
fueron tomadas con: cinta métrica, lápiz, calculadora, estacas y libreta de apuntes.

k) Área del módulo disponible.


Para establecer el proyecto, se realizó una medición y levantamiento de datos
dentro del área donde se estableció el nuevo área de lobricultura a continuación, se
presenta el área disponible ver figura 5).

Figura 4 Croquis del área.


l) Análisis de disponibilidad de insumos:
Todos los materiales para la reconstrucción del área de lombricultura se
obtuvieron de la infraestructura antigua, esto es posible gracias a que solo se
reubico de lugar al área los materiales que se obtuvieron para utilizarlos son;
láminas, nylon, clavos, alambre, Restos de papel ya triturado y Lombrices coquetas
rojas (Eisenia foetida).
Cabe resaltar que varios de los materiales que se requirieron para el traslado del
área hacia su nueva ubicación se encontraron en estado de deterioro el cual fue
necesario poder remplazarlo por nievas que en este caso fueron 12 reglas con una
longitud de 3 metros de largo con un ancho de 0.0508 m * 0.0762m (2*3 pulgadas),
y 8 tablas con un largo de 2.50 metros y un ancho de 0.30 metros.

m) Desarmado de la primera estructura.


Se desmontó la estructura que se encontraba ubicado al costado del módulo de
ganado mayor para luego poder trasladar todos los materiales que nos sirvieron
para poder construir la nueva estructura, el desmonto se realizó con estudiantes de
sexto agronomía, los materiales que se requirieron para el desmontar la estructura
fueron; martillos, machetes, escaleras, lazos, azadón y piochas.

n) Desmalezado:
Mientras un grupo de estudiantes se encargaba de desmontar la estructura para
su traslado hacia su nuevo área, otra parte de ellos ayudo a desmalezar el nuevo
área donde se construyó las instalaciones del nuevo área de lombricultura ya que
se contaba con presencia de malezas, la realización de esta actividad fue
fundamental para poder marcar donde se colocaron los postes que nos sirvieron
para la estructura de nuestra nueva instalación. Los materiales que se requirieron
para el desmalezado del área fueron; machetes, azadón, costales, carreta y limas.

o) Armado de la nueva estructura.


Se empezó a montar la estructura, la cual conllevo un proceso desde la
preparación del nuevo terreno donde se ubicó el nuevo área de lombricultura,
después de haber preparado el terreno se realizó una solicitud para conseguir
postes con una longitud de 3 metros el cual fue aceptada, se utilizó la motosierra
para poder cortar los postes esto con la finalidad de poder aprovechar bien el
tiempo.
Se prosiguió con la siembra de los 12 postes que conllevo el nuevo área de
lombricultura, cabe resaltar que la estructura de la galera se construyó con
orientación de un agua esto por los escasos recurso con las que se contaba, para
la adquisición de tablas para construir nuevos cajones se realizaron las respectivas
solicitudes con el encargado del módulo “Danilo Felipe” así como también 20 reglas
nuevas el cual nos sirvieron a nosotros para poder techar nuestra galera.

p) Cercado de la galera:
A las orillas de la galera fue fundamental cercarlas con los materiales que
tuviésemos a disposición esto a causa de que enfrente de la nueva instalación de
lommbricultura se encuentra el área de caprinos y las instalaciones estaban
propensa a que dichos pudiesen dañar las cajas de producción, el cercado se
realizó con láminas que terminaron sobrando, también se utilizaron lepas para evitar
la excesiva iluminación del sol ya que dicho puede ser un factor que afecta
directamente a la lombriz roja californiana Eisenia foetida.

q) Construcción de nuevos cajones de producción.


Se realizó la construcción de dos nuevos cajones esto ya que los anteriores con
los que se contaban se encontraban en un estado de deterioro avanzado el cual fue
necesario sustituirlas por nuevas, de igual forma se recuperaron dos cajones esto
gracias a que no se encontraban en un estado de deterioro mayor, las
dimensionales que poseyeron los dos nuevos cajones fueron de una longitud de
2.45 metros mientras el ancho fueron de 0.68 metros con una profundidad de 0.26
metros.

r) Desnivel de los cajones de producción:


El desnivel de las cajas es fundamental para obtener el lixiviado del humus de
lombriz, dicho se obtiene a través descomposición de los desechos orgánicos, en
gran medida apoyado por el proceso digestivo de la lombriz de nuestra
lombricompostera. Para obtener el desnivel las primeras reglas delanteras que
poseyeron una longitud de 1 metro se profundizo 0.40 metros y las reglas traseras
que poseyeron una longitud de 0.90 metros el cual también se le profundizo 0.40
metros.

s) Curado de los postes:


El curado de los postes se realizó con aceite quemado, con finalidad que la
madera pueda perdurar por más tiempo la metodología consistió dependiendo la
profundidad en la que esta debía enterarse los postes para el desnivel de las cajas
de producción se profundizaron 0.40 metros el cual fue necesario recubrirla con
aceite quemado. Mientras que lo postes para la galera se profundizaron 0.70 metros
al igual que la anterior se recubrió con aceite quemado.

t) Colocado de nylon para cada caja reproductiva:


Al haber culminado la construcción de los cajones se prosiguió a cubrirlos con
nylon de color negro, las longitudes de la misma variaron ya que las cajas poseían
distintas dimensiones, algunas eran más cortas y otras más largas, las cajas cortas
poseen un ancho mayor que las cajas largas. Se cubrió con nylon con la única
finalidad que la madera pueda perdurar y que este no se deteriore con facilidad ya
que el alimento que se le estará proporcionando a la lombriz roja californiana Eisenia
foetida Fue en mayor cantidad el estiércol de bovinos, equinos y caprinos, al cubrir
las cojas con nylon color negro ayuda a las lombrices a no estresarse y es muy
susceptible a los rayos ultravioletas que el sol nos proporciona y que puede ser un
factor que puede ocasionar la muerte de las mismas.

u) Iluminación:
Las cajas fueron orientadas en una posición donde los rayos del sol no puedan
ilumniar directamente a las cajas, ya que la lombriz roja californiana Eisenia foetida,
es muy susceptible a los rayos directos del sol y esta misma puede provocarle la
muerte, para evitar estos problemas las cajas fueron orientadas hacia el norte así
mismo las cajas fueron cubiertas con nylon color negro que ayuda a reducir la
iluminación del día y que dicha es un factor muy fundamental ya que ayuda a las
lombrices que no puedan estresarse.
v) Manejo de las lombrices.
El manejo que debe conllevar las lombriz roja californiana Eisenia foetida, debe
ser un monitoreo contante de las condiciones ideales para que estas puedan
reproducirse así como también puedan estar alimentándose del material orgánico
que se les proporciono en cada cajón de producción para que ellos puedan
asimilarla y producir el vermicompost, entre el monitoreo también se deben verificar
que cada cajón de producción no esté siendo atacada por las hormigas dichas son
la principal plaga en la producción de lombricompost ya dichas suelen adueñarse
de los cajones esto gracias a que les gusta el suelo humedecida pero que no esté
muy encharcada para construir sus hormigueros, es por ello que la hormiga es el
principal enemigo de nuestras lombrices,
Las hormigas suelen tener un comportamiento carnívoro con las lombrices
cunado estas suelen apropiarse de las cajas donde se producen el vermicompost,
para darle un control a las mismas no es necesario aplicar algún insecticida solo se
necesita aplicar riego durante más tiempo y manteniendo una humedad del 80%
para conocer el porcentaje de humedad se puede utilizar el método del puño el cual
trata de coger un puñado de tierra, lo apretamos y si salen entre 8 y 10 gotas es que
tiene la humedad adecuada.

w) Monitoreo durante el proceso (aireación y humedad).


La aireación es fundamental en el proceso de compostaje, pues la oxidación de
la materia orgánica es un mecanismo aeróbico, y se necesita oxígeno para el
desarrollo de los microorganismos. De ahí la importancia de dejar un espacio abierto
en el nailon con el cual se recubrió la materia orgánica y las lombrices esto con el
objetivo de que las camas puedan tener ventilación y que esta ayude al proceso de
oxidación de la materia orgánica y que esta pueda convertirse en un abono orgánico
rico en macro y micro nutrientes que le servirán directamente a la planta para su
desarrollo.
x) Monitoreo durante el proceso (temperatura).
La temperatura ideal dentro del compostador es de entre 20°C y 25°C. Una
excesiva acumulación de calor se evita con la aireación de los materiales, que
además oxigena la mezcla.
Para controlar la temperatura dentro de los cajones se realizó manualmente con la
mano, esto es posible gracias a que en la fase inicial donde se empieza a dar el
proceso de oxidación del material orgánico “Estiércol y Caprinasa” la temperatura
suele aumentar por la concentración y desarrollo de microrganismos pero se debe
sentir que la temperatura no sea muy elevada superior a los 40° C, ya que se podría
afectar al proceso de lombricompostaje.

4.1.5. Materiales y Equipo.


Los materiales utilizados para la construcción y traslado de las nuevas
instalaciones del área de lombricultura se reutilizaron materiales que aún estaban
en buen estado de la instalación del área que se desarmo, otros materiales como lo
son los postes que sirvieron para realizar la nueva galera del área se realizaro
respectivas solicitudes hacia el encargado del área forestal el ingeniero “Marcos
Paz.”. Por otra parte también se compraron materiales.

y) Herramientas.
 5 azadones.
 2 palas Duplex.
 4 martillos.
 3 machetes.
 1 Motosierra.
 2 Metros.
 2 tenazas.
 1 pala.
 1 Lb de alambre.
 4 Lb de clavo de lámina 3 In.
 5 Lb de clavos de 4 In.
 4 Lb de clavos de 3 In
 2 Lb de clavos de 2 In.
 2 Galones de Gasolina Super.
 ¼ de aceite de dos tiempos.
 1 galón de aceite quemado.
 9 yardas de Nylon color negro.
 12 postes de 3 metros.
 30 reglas.
 20 tablas de 3 m de longitud y 0.30 m de ancho.
 20 Lepas.
 35 láminas de 3 metros.

4.1.6. Periodo de Realización:


 La actividad de reactivación del área de lobricultura se comenzó el día
01/06/2022 al día 27/07/2022.
 Cada horario de construcción vario, cuando se contó con ayuda de los
estudiantes del módulo de transferencia de tecnología, el trabajo se
empezó desde el horario de 9:00 am hasta las 10:30 am.
 Otro de los horarios que se utilizó para la construcción del nuevo área de
lombricultura se utilizaron periodos del Módulo de trabajo Profesional
desde el horario de 9:30 a 10:45 am , dichos fueron los únicos dos
módulos que otorgaron ayuda para activar la nueva instalación del área
 Hubo horarios utilizados los días sábado para avanzar con la construcción
del área empezando desde las 9:00 am a 13:00 pm.

5.1.7. Responsables:
Los responsables en la activación y traslado del área de lombricultura estuvieron
a carago el Ingeniero Danilo Felipe y el Alumno Victor Fernando Son Gabriel ellos
fueron los encargados de la planificación de todo el trabajo que conllevo el área
desde la medición del hasta la circulación de la misma.
El modulo está a cargo del Ingeniero Danilo Felipe dicho será el encargado de
velar y monitorear que la producción de vermicompost no se presenten problemas
durante su producción.
4.1.7. Resultados Y análisis Crítico.

Figura 5 Deterioro de la antigua instalación de Lombricultura.


En la figura No 6 encontramos imágenes de la antigua instalación y como se
encontraba en un estado de deterioro y recursos mal utilizados, el objetivo de
reactivar una nueva área es poder utilizar todos los recursos para poder producir
vermicompost. El deterioro de la caja que se puede observar del lado derecho es
una de las 3 cajas que fue necesario sustituirlas esto porque la madera ya se
encontraba en un estado de pudrición muy avanzado y no se podía recuperar para
darme un nuevo uso.

Figura 6 Desarmado y traslado de materiales.


En la figura No 7 se observa el trabajo que los estudiantes realizaron para
trasladar todos los materiales que se utilizaron para construir las nuevas
instalaciones del nuevo área de lombricultura, entre los materiales que se pudrieron
recuperar de la antigua instalación fueron, laminas, reglas, lepas, tablas y dos cajas
que se encontraban en buen estado, el resto de materiales que se encontraban en
un mal estado solo se juntó y se ordenó.

Figura 7 Limpieza de la nueva área de Lombricultura.


En la figura No 8 se representa como los estudiantes del módulo de trasferencia
de tecnología y Trabajo Profesional realizaron las labores de desmalezar el nuevo
área que se utilizó para la construcción de las nuevas instalaciones así como
también se intentó dejar nivelado el área, ya que poseía una pendiente que podría
afectar a la estructura de un agua de la nueva galera.
Figura 8 Corte de los postes.

En la Figura No 9 podemos observar la manera en cómo se obtuvieron los postes


que conformarían la estructura de nuestra galera, Cabe resaltar que para conseguir
los 3 postes que se cortaron fueron solicitados con el Ingeniero Maco Saloj,
encargado del área forestal. Otro de los puntos importantes a resaltar es que a los
estudiantes que estuvieron ayudando para la construcción también se les enseño la
forma correcta de poder cortar con la motosierra un árbol y cuáles son las partes de
la misma y que función cumplían.

Figura 9 Colocado de los Postes.


En la figura No 10 se nos muestra la forma en cómo se colocaron los postes,
cuyos distanciamiento de longitud fue de un aproximado de 2.50 metros, la
profundidad en la que se colocaron cada postes fue de una aproximado de 0.60
metros esto se realizó con la única finalidad de que los poste quedasen seguros,
antes de colocarles suelo y empezar a asegurar cada postes estas se curaron para
que su deterioro sea más lento se le coloco aceite quemado. Para este paso se
demoraron Cuatro días distintos ya que los horarios en las que se trabajaron eran
muy pocas horas, así mismo mucho de los postes no llegaban a la longitud deseada
el cual se tuvo como alternativa unirla con otro poste para llegar a la altura indicada.
Figura 10 Colocado de Reglas.
En la figura 11 se nos muestra que después del colocado de los postes se
prosiguió a colocar las reglas con la única finalidad de poder colocar y asegurar las
láminas a nuestra galera, La galera está orientada hacia el nortes esto para evitar
que los fuertes vientos puedan destruir nuestra infraestructura del módulo, así como
también la galera tiene la estructura de un agua, ya que se realizaba de dos aguas
los materiales limitados que teníamos no nos hubiesen alcanzado es el por eso la
razón que solo se realizó la galera con estructura de una Agua.
Figura 11 Colocado de láminas.
En la figura 12 se puede observar el colocado de láminas en las estructura de la
galera de un agua, este trabajo conllevo tres días aproximadamente esto por las
horas en las que se trabajaba eran muy pocos y este trabajo conllevaba más
personas que ayudaran con mano de obra.

Figura 12 Circulación del área.


En la figura No 13 se nos muestra cómo se circuló el área dicha se realizó con los
materiales que tuviésemos a disposición esto a causa de que enfrente de la nueva
instalación de lommbricultura se encuentra el área de caprinos y las instalaciones
estaban propensa a que dichos pudiesen dañar las cajas de producción.

Figura 13 Realización del desnivel de cada caja de producción.


En la figura 14 se nos presentan imágenes de cómo se realizó el desnivel en cada
caja de producción cuya función tiene la obtención del lixiviado del humus de
lombriz.

Figura 14 Culminación del área de lombricultura.


En la figura 15 se nos nuestra como quedo la nueva instalación del área de
lombricultura, dicha tienen un perímetro de 6 metros * 8 metros y cuenta con 7 cajas
listas para producción de vermicompost.

1. Estimación de producción de Vermicompost para Cinco años


Juntamente con su estimación Económica.

No. De Volimen Volumen Sacos a Precio de Sub total del Total Total de Subtotal de
cajas de cajas de un saco producir costal de primer ciclo de sacos a ingresos
(m³) (quintal) por ciclo humus ciclos producir
(m³)

1 0.363 0.066 6 Q 50.00 Q 275.00 18 99 Q 4,950.00


2 0.2 0.066 3 Q 50.00 Q 151.52 18 55 Q 2,727.27
3 0.379 0.066 6 Q 50.00 Q 287.12 18 103 Q 5,168.18
4 0.379 0.066 6 Q 50.00 Q 300.00 18 108 Q 5,400.00
5 0.306 0.066 5 Q 50.00 Q 231.82 18 83 Q 4,172.73
6 0.306 0.066 5 Q 50.00 Q 231.82 18 83 Q 4,172.73
7 0.419 0.066 6 Q 50.00 Q 317.42 18 114 Q 5,713.64
Total 36 Q 1,794.70 646 Q 32,304.55
En el cuadro No 1 se nos presentan valores de la estimación que se tendrá
durante los 5 años próximos de cuanto vermicompost tiene la capacidad de producir
la nueva área con las 7 cajas ya establecidas dichas tienen distintas dimensiones el
cual nos dio variación de volumen.

2. Diagrama de flujo del manejo del área de lombricultura.

En el cuadro No 2 se nos presenta que manejo se le dio al nuevo área de


lombricultura, entre ella podemos resaltar los pasos que se realizaron a la hora de
implementar el traslado y construcción del nuevo área, además de esto el siguiente
cuadro incluye información acerca del manejo que se le debe proporcionar a las
lombrices.
V. Conclusiones:
1. Los dos meces que se utilizaron para las Pre-practicas el trabajo fue lento
esto se debió a las horas que se estuvieron trabajando no eran las
necesarias, de lo contrario la construcción y traslado del área se hubiese
culminado antes.
2. Al final de la contracción de la nueva área de Lombricultura se
implementaron 7 nuevas cajas de producción, dichas nos van a servir
para producir abono orgánico Vermicompost la dimensionales de estas
variaron dependiendo el tamaño de la tabla, algunas fueron las largas
mientras que otras más anchas.
3. La estimación de producción se realiza para poder ver que magnitud
tendrá nuestro proyecto, así mismo nos ayuda a ver cuántos ciclos se
pueden producir durante el año.
4. La cuantificación de los ingresos que traerá la comercialización de
vermicompost nos ayuda a nosotros a ver si el proyecto es rentable, asi
como también tener noción de cuantos ingresos y egresos podemos tener
con otros sub productos que se pueden obtener del área de lombricultura.

VI. Recomendaciones:
En el área de lombricultura se cuenta con recursos muy escasos el cual
perjudica a la producción de vermicompost, ya que todo los insumos que se utiliza
se le ha dado algún uso, pero la estructura se debe contemplar que algún día va a
tener que ser remodelada o ser ampliada el cual es importantes tener los ingresos
guardados o invertidos en un nuevo proyecto esto por la tasa de inflación que existe
y como el producto se trabaja por ciclos el vermicompost de 3.5 meses aproximado.
VII. Conclusiones Generales:
 La reactivación de la nueva área de lombricultura se realizó con el único
objetivo de aprovechar los recursos que se tienen para poder producir
vermicompost y así conseguir un buen manejo juntamente con un buen
control del estiércol producido por el ganado bovino y equino.
 La reubicación del nuevo área de lombricultura se realizó para aprovechar
el espacio nuevo del área asignada, así como también fue necesaria
realizarla esto ya que en sus antiguas instalaciones se ubicarían nuevos
proyectos el cual fue necesario desplazarnos hacia un nuevo área
asignada para dejar el espacio hacia nuevo proyectos que ayudaran en la
formación educativa de los estudiantes.
 El establecimiento de un diagrama de flujo sobre el manejo que se le
asignó al nuevo área de lombricultura se realizó con el único objetivo que
las persona puedan observar que trabajos se realizaron y deben realizar
para producir abono orgánico vermicompost de forma muy resumida y con
información validada.
 En la producción de vermicompost se realizó una sistematización del
estiércol producido por el ganado bovino equino y caprino en la Escuela
de Formación Agrícola Sololá para aprovechar y llevar un mejor control
de la misma con finalidad de evitar la proliferación de plagas y
enfermedades dentro de nuestra producción.
Bibliografía:

INCAP. 2020. Lombricultura. (En línea). Guatemala, CIUDAD, Consultado el 29


de junio del 2022. Disponible en
http://www.incap.int/index.php/es/Lombricultura#:~:text=La%20lombricultura%20se
%20puede%20definir,o%20harina)%2C%20como%20suplemento%20para

Días, A. 2021. Tiempo de Cosechar el tan preciado humus. (En línea).


Venezuela, Satiago, Consultado el 05 de julio del 2022. Disponible en
https://www.lombricescalifornianas.cl/lombricultura-cosechar-el-humus-de-
lombriz.html
Briceño Alemán, A, A. Utilización del humus Lombriz Roja Californiana (eisenia
foetida). (En línea).Honduras. Managua 2017 Consultado el 10 de julio del 2022.
Disponible en https://core.ac.uk/download/84460624.pdf

También podría gustarte