Está en la página 1de 13

Universidad Tecnológica De Santiago (UTESA)

Presentado por:
Manuela Duran
Matrícula:
2-18-0916
Materia:
Enfermería psiquiátrica
Docente:
Nieves Altagracia Martinez
Tema:
Medicamentos psicoterapéuticos
Introducción
El trastorno psicótico es uno de los problemas de salud que más
contribuye a la carga global de enfermedades, dado que se inicia a
edades tempranas de la vida y que aproximadamente dos tercios
de las personas afectadas mantienen algún tipo de sintomatología
a pesar del tratamiento farmacológico.
La psi coeducación es considerada como la mejor intervención
psicológica, produce mejoría respecto a la adherencia al
tratamiento y al número de hospitalizaciones y recaídas

Medicamentos psicoterapeuticos
Estos medicamentos estabilizan el estado de ánimo, por lo que también son
utilizados para tratar el trastorno bipolar. A su vez, están siendo agregados a
la lista de medicamentos antidepresivos para el tratamiento de depresiones
severas.
Que son los tranquilizantes mayores
Los neurolépticos, también denominados drogas antipsicóticas o
tranquilizantes mayores, constituyen desde su introducción a mitad de la
década de 1950. Son fármacos utilizados para el tratamiento de los síntomas
psicóticos. Son un grupo de medicamentos de naturaleza química
heterogénea pero con un mecanismo de acción común: el bloqueo,
fundamentalmente, de los receptores dopaminérgicos cerebrales D2.
La acción principal de los neurolépticos convencionales es el bloqueo de los
receptores dopaminérgicos D2 en la vía dopaminérgica mesolímbica.
Indicaciones
Su principal indicación es de la esquizofrenia, fase maniaca de los trastornos
bipolares y alteraciones de la conducta. Actualmente, sus indicaciones
clínicas van más allá del campo de la psiquiatría, estando indicados en el
control de los vómitos, en el hipo intratable, y potenciando el efecto de otros
fármacos como analgésicos y anestésicos generales. Debido a sus
propiedades sedantes pueden ser utilizados previamente a la realización de
algún procedimiento invasivo y en el área de urgencias para el control de los
pacientes agitados. Además, se han utilizado en algunos cuadros
neurológicos como corea, distonías, hemibalismo, espasmos, tics y torticolis.
Recientemente, se han comenzado a utilizar como fármacos antiarrítmicos.

La acción principal de los neurolépticos convencionales es el bloqueo de los


receptores dopaminérgicos D2 en la vía dopaminérgica mesolímbica.
Indicaciones
Su principal indicación es de la esquizofrenia, fase maniaca de los trastornos
bipolares y alteraciones de la conducta. Actualmente, sus indicaciones
clínicas van más allá del campo de la psiquiatría, estando indicados en el
control de los vómitos, en el hipo intratable, y potenciando el efecto de otros
fármacos como analgésicos y anestésicos generales. Debido a sus
propiedades sedantes pueden ser utilizados previamente a la realización de
algún procedimiento invasivo y en el área de urgencias para el control de los
pacientes agitados. Además, se han utilizado en algunos cuadros
neurológicos como corea, distonías, hemibalismo, espasmos, tics y torticolis.
Recientemente, se han comenzado a utilizar como fármacos antiarrítmicos.

Contraindicaciones
 Enfermedades hematológicas preexistentes.
 Depresión grave del sistema nervioso central.
 Enfermedades hepáticas.
 Enfermedad de Parkinson.
 Enfermedades renales.
 Enfermedades cardíacas y pulmonares.
 Hipersensibilidad.
 Glaucoma de ángulo estrecho.
 Demencia.
 En pacientes ancianos, debilitados, con insuficiencia renal, con
insuficiencia hepática o pacientes que tienen Ictericia predisposición a
tener hipotensión.
 Embarazo.
 Lactancia.

Que son los tranquilizantes menores como se usan y para qué se usan
Los tranquilizantes menores suprimen o alivian la ansiedad sin producir
sedación o sueño Efectos progresivos: ansiolíticos, sedantes, hipnóticos. Se
llaman así a los medicamentos utilizados para tratar la ansiedad. El grupo
más importante de los ansiolíticos está formado por las benzodiacepinas.
Todas las benzodiacepinas tienen un núcleo químico común: un anillo
bencénico más un anillo heptagonal con dos átomos de nitrógeno en
posiciones 1 y 4 o 1 y
5. Actúan como moduladores alostéricos de los receptores GABA A,
esto causa un incremento del paso de Cl a través del canal CI, potenciando la
acción neurotransmisora inhibidora. La primera benzodiacepina fue el
clordiacepoxico (Librium (c)), que fue sintetizada por Leo Sternback (1908--)
en 1955 y patentada en 1959. Todas tienen las siguientes acciones
farmacológicas: ansiolíticas; hipnóticas; relajantes musculares;
anticonvulsivantes; depresoras del sistema nervioso central y depresoras del
sistema respiratorio. Son utilizadas en psiquiatría como ansiolíticos e
hipnóticos. Otros usos son como tranquilazantes antes de una intervención
quirúrgica y como relajantes musculares o antiepilépticos. Todas las
benzodiazepinas pueden producir dependencia. Si se utilizan más de 2-4
semanas pueden desarrollar tolerancia y dependencia.
Indicaciones
 Ansiedad, con síntomas: psicológicos o somáticos, agitación, insomnio.
 Estados de Pánico.
 Fobia social generalizada.
 Insomnio
 Convulsiones
 Distonias y discinecias, por fármacos (neurolepticos) e idiopáticas.
 Espasmos musculares
 Preanestesia e Inducción.
 Alcoholismo agudo (Sx. Abstinencia, excitación, convulsiones).
 Ansiedad generalizada
 Cierta actividad antidepresiva
 Abuso de alcohol A dosis de 15 – 90 mg/día : actividad antidepresiva

Contraindicaciones
 Hipersensibilidad a clordiazepóxido, a benzodiacepinas.
 Miastenia graves.
 Síndrome de apnea del sueño.
 Insuficiencia respiratoria severa.
 Lactancias
 Embarazo.
 Fallas hepáticas.
 Fallas renales.
En pacientes con glaucoma de ángulo cerrado, el posible efecto
anticolinérgico de las BZD puede hacer que aumente la P intraocular y se
agrave la enfermedad
En caso de hipotonía muscular o miastenia gravis el efecto relajante de la
musculatura lisa de las benzodiazepinas puede empeorar la enfermedad.
Están contraindicadas en insuficiencia respiratoria severa y apnea del
sueño
En pacientes con insuficiencia hepática severa aumentan el riesgo de
encefalopatía.
Están contraindicadas en caso de intoxicación etílica aguda, coma o
síncope, debido a la depresión aditiva sobre el SNC.
Que es una comunidad terapeutica
La comunidad terapéutica nació a finales del año 1950 como consecuencia
de los movimientos de autoayuda. En ese momento surgieron grupos como
Alcohólicos Anónimos, que evolucionaron hasta convertirse en
comunidades autosuficientes y administradas de forma democrática.
Inicialmente se dedicaban a apoyar la abstinencia y la recuperación del
consumo de drogas.
La comunidad terapéutica como tal nació en Inglaterra como una
propuesta para transformar un hospital psiquiátrico en una comunidad
democrática en la que participaran de forma activa los enfermos en su
proceso de recuperación.
Posteriormente, en Estados Unidos se utilizó este modelo para tratar
adicciones a diversas sustancias y finalmente el modelo se implantó en
otros países como Holanda, Italia, España, Argentina, Chile o Brasil.
Inicialmente la idea de la comunidad terapéutica era una modalidad
marginal para el tratamiento del abuso de sustancias, pero durante todos
estos años de evolución, la estructura de esta forma de tratamiento ha
cambiado. Actualmente, las comunidades terapéuticas tienen nuevas
funciones, se ha reducido la duración de los tratamientos y han adaptado y
modificado el enfoque terapéutico en general.
Existen multitud de definiciones de comunidad terapéutica que muestran
sus características. Podemos destacar la elaborada por Ottemberg en 1993
que dice lo siguiente:
“Una comunidad terapéutica es un ámbito libre de drogas en el que
personas con problemas de adicción y otros problemas viven juntos de una
manera organizada y estructurada con el fin de promover el cambio y de
hacer posible una vida libre de drogas en la sociedad real. La comunidad
terapéutica forma una micro-sociedad en la cual, los residentes y el equipo,
en el rol de facilitadores, asumen diferentes roles y se apegan a reglas
claras, diseñadas para promover el proceso de transición de los
residentes”.
El objetivo de las comunidades terapéuticas es abordar de forma intensiva
y global los problemas de adicción o de otro tipo, con actividades de tipo
psicoterapéutico, ocupacional, socioeducativo y médico-sanitario.
Por lo que se refiere a los principios de una comunidad terapéutica, Deich
destaca los siguientes:
 Debe ser un sistema de puertas abiertas. El paciente debe tener la
posibilidad de elegir sobre su entrada o su salida en cualquier
momento. Pueden existir medidas de presión para que permanezca
en la comunidad, pero debe quedarse de forma voluntaria.
 Prohibición de la violencia. No se debe permitir ningún tipo de
agresión o violencia en la comunidad terapéutica.
 Debe haber rendición de cuentas. Tanto a nivel clínico como
administrativo.
Otro aspecto importante de las comunidades terapéuticas es el tiempo
de permanencia. Por lo general, son centros en los que se permanece todo
el día y los internos y los miembros del equipo conviven de forma continua.
La permanencia en el centro suele tener una duración determinada ya
definida con anterioridad en base a criterios temporales o en base a la
consecución de logros, pero siembre debe existir un límite máximo.
Definir terapia individual
La terapia individual es el encuentro entre el terapeuta y el paciente en
donde en un ambiente de aceptación, confidencialidad y apertura el
paciente puede expresar sus problemas y emociones.
La filosofía base del enfoque humanista, que es en el que me formé, asume
que en el presente estamos lo mejor que hemos podido estar con los
recursos que tuvimos para nuestro desarrollo emocional. No obstante,
pudieran haber faltado algunos factores y ello nos está haciendo sentir mal
en el presente. En el presente podemos recuperar eso que nos limita para
ser feliz, pleno y estar en paz.
En la terapia individual se identifican los conflictos personales y su origen.
Estos pueden responder a situaciones especiales o tener su origen en
nuestra propia historia personal, específicamente en el desarrollo
emocional. Es por esto que el objetivo principal en terapia es tener otro
punto de vista para poder dar otro significado a lo que soy, veo y a mi
historia. Cuando una persona puede verse de distinta forma, puede tenr
distintas posibilidades de respuesta ante un mismo evento o una misma
experiencia. Esto se logra al conocerse mejor, aceptar cualidades y
defectos. En la terapia se logra cambiar el concepto de uno mismo y sanar
las huellas que aun nos afectan.
En general se busca ayuda terapéutica cuando se viven situaciones de
ansiedad, miedo, depresión, impotencia, estrés, insatisfacción con las
metas y con las relaciones interpersonales.
Terapia grupal
La terapia psicológica de grupo es un tipo de tratamiento en el que el
psicoterapeuta reúne en una misma sesión a un grupo pequeño de
personas con problemas emocionales (normalmente, similares) para
propiciar que cada uno vaya comentando sus preocupaciones o trastornos
y se ayuden unos a otros, bajo su dirección profesional.
El terapeuta selecciona entre cinco y diez personas para formar un grupo
cuyo objetivo es conversar unos con otros de forma honesta y espontánea.
El terapeuta hace de guía para que se traten los temas más significativos
para los pacientes.
Gracias a la interacción del grupo, se consigue la modificación de conductas
y actitudes de los pacientes, a la vez que se mejoran sus capacidades de
relación interpersonal. A lo largo de las sesiones, con el apoyo del
psicoterapeuta y de los demás miembros del grupo, cada paciente va
expresando sus emociones y aprendiendo a escuchar y comprender las de
los demás, lo que facilita la resolución de su proceso personal de mejora.

Preparación para la terapia de grupo


Antes de seleccionar los pacientes, el terapeuta suele hacer un proceso de
entrevistas y evaluación para preparar el paciente para la terapia de grupo.
Se realiza mediante tres entrevistas:
 Primera entrevista: se centra en el motivo de consulta, cómo el
paciente habla de sus problemas, sus relaciones, su historia familiar
actual de origen y si historia laboral, social y sexual en general.
 Segunda entrevista: se proporciona información detallada sobre la
terapia de grupo y se describe su funcionamiento de forma básica.
Se toma en consideración la actitud del paciente respecto a la
información facilitada y se le informa sobre los aspectos a solventar
de cara al siguiente encuentro.
 Tercera entrevista: se sugiere al paciente el planteamiento de las
preguntas y dudas respecto a toda la información que ha recibido en
las entrevistas anteriores. También se amplía información sobre los
matices clínicos para establecer los objetivos individualizados del
tratamiento.
Psicoterapia somatica
La psicoterapia somática utiliza el cuerpo como punto de partida para la
curación del individuo. La palabra “somático” se deriva de la palabra griega
Soma que significa “cuerpo vivo”. Es una terapia holística basada en la
relación entre la mente y el cuerpo, agregando un nuevo significado a la
psicoterapia verbal al incluir la experiencia corporal como parte importante
en nuestra experiencia psicológica.
Varias décadas de investigación en neurobiología, psicosomática,
epigenética y psiconeuroimunología, demuestran la conexión entre mente
y cuerpo, demostrando no solo que el pensamiento, la emoción y la
experiencia corporal están vinculados, si no que unos afectan al otro,
pudiendo acceder a la mente a través del cuerpo. La ciencia sabe que la
memoria queda grabada en las células, no solo en el cerebro sino en todo
el cuerpo.
Nuestra intención es despertar a las personas a la sabiduría inherente al
cuerpo y cómo acceder a ella.
La terapia tradicional se centra en la mente a través del habla “contar la
historia”, siendo esto muy importante pero no le da la importancia
necesaria al cuerpo. La depresión, el estrés, el trauma, la ansiedad,
cualquier conflicto relacional son problemas que se manifiestan tanto en la
mente como en el cuerpo, por ello debe incluir a ambos.
Para la psicoterapia somática es muy importante incluir e involucrar toda la
información que el cuerpo nos ofrece, siendo este un canal no solo de
información si no de comunicación entre el terapeuta y el cliente, no
podemos olvidar que nuestro cuerpo está unido a nuestras experiencias
psicológicas, emociones y experiencias de vida y que es a través de él y
nuestros sentidos que experimentamos el mundo, quedándose registradas
corporalmente todas y cada una de nuestras experiencias. Nuestro cuerpo
es nuestra guía, solo necesitamos conectar con él aprender a escucharlo y
amarlo.
Terapia congnitiva conductual
La terapia cognitiva conductual es un tipo frecuente de terapia del habla
(psicoterapia). Trabajas con un asesor de salud mental (psicoterapeuta o
terapeuta) de forma estructurada, asistiendo a una cantidad limitada de
sesiones. La terapia cognitiva conductual te ayuda a tomar conciencia de
pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar
situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más
efectiva.
La TCC puede ser una herramienta muy útil, ya sea sola o en combinación
con otras terapias, para tratar los trastornos de salud mental, como la
depresión, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o un trastorno de la
alimentación. Sin embargo, no todas las personas que se benefician de la
terapia cognitiva conductual tienen una enfermedad mental. La TCC puede
ser una herramienta eficaz para ayudar a cualquier persona a aprender
cómo manejar mejor las situaciones estresantes de la vida.

Por qué se realiza


La terapia cognitiva conductual se utiliza para tratar una amplia gama de
problemas. Con frecuencia es el tipo preferido de psicoterapia porque
puede ayudarte rápidamente a identificar y afrontar desafíos específicos.
Generalmente requiere menos sesiones que los otros tipos de terapia y se
realiza de forma estructurada.
La terapia cognitiva conductual es una herramienta útil para abordar
desafíos emocionales. Por ejemplo, puede ayudarte a lo siguiente:
 Controlar los síntomas de enfermedad mental
 Prevenir recaídas de síntomas de enfermedad mental
 Tratar una enfermedad mental cuando los medicamentos no son
una buena opción
 Aprender técnicas para lidiar con situaciones estresantes de la vida
 Identificar formas de controlar las emociones
 Solucionar conflictos en las relaciones y aprender mejores formas
para comunicarse
 Afrontar el dolor o las pérdidas
 Superar traumas emocionales relacionados con el maltrato o la
violencia
 Afrontar una enfermedad médica
 Controlar los síntomas físicos crónicos
Los trastornos de salud mental que podrían mejorar con terapia cognitiva
conductual incluyen:
 Depresión
 Trastornos de ansiedad
 Fobias
 Trastorno de estrés postraumático
 Trastornos del sueño
 Trastornos de alimentación
 Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
 Trastornos de consumo de drogas
 Trastornos bipolares
 Esquizofrenia
 Trastornos sexuales
Conclusión

El no cumplimiento es un problema clínico multideterminado, por lo cual,


debe hacerse una evaluación e intervención individualizada del mismo. Hay
estudios que demuestran que una buena comunicación entre profesionales
sanitarios y usuarios reduce el dolor crónico hasta un 20%, mejora la
movilidad del paciente un 25% y reduce la ansiedad en un 25%.

También podría gustarte