Está en la página 1de 2

Rodrigo Garza Ontiveros

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Invalida Disposiciones


del Código Penal de Coahuila Relativas al Aborto y Violación entre
Cónyuges

En una histórica decisión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha revisado


y declarado inconstitucional la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017,
promovida por la Procuraduría General de la República (PGR) en el año 2017.
Esta acción se centró en impugnar diversos artículos del Código Penal del
Estado de Coahuila, abordando cuestiones cruciales relacionadas con el aborto
y el delito sexual de violación, particularmente cuando ocurre entre cónyuges.

La controversia legal se desató en torno a la falta de disposiciones en el código


penal coahuilense que permitieran la interrupción voluntaria del embarazo sin
acarrear consigo una pena de prisión. En otras palabras, el marco legal del
estado no contemplaba ninguna posibilidad para que una mujer o persona en
periodo de gestación pudiera decidir poner fin al embarazo sin enfrentar
consecuencias penales.

En el contexto de esta acción legal, la PGR argumentó que criminalizar el aborto


de manera absoluta vulneraba los derechos fundamentales de las mujeres y
personas gestantes. Sostenían que esta prohibición infringía el derecho a
decidir, la libertad reproductiva y la autonomía de las mujeres, poniendo en
entredicho su capacidad para tomar decisiones fundamentales sobre su propio
cuerpo y salud.

La decisión de la Suprema Corte establece un importante precedente al declarar


inconstitucional la consideración del aborto como un delito en cualquier etapa de
la gestación, sin excepciones que respeten la voluntad propia. En este sentido,
el tribunal ha reconocido que la criminalización absoluta del aborto es contraria
a los principios fundamentales de la Constitución Mexicana, que garantizan
derechos fundamentales como la autonomía y la libertad reproductiva.
Rodrigo Garza Ontiveros

El fallo de la SCJN subraya la importancia de proteger los derechos individuales


y la toma de decisiones autónoma en asuntos relacionados con la salud
reproductiva. Además, destaca la necesidad de adecuar las leyes a los
estándares constitucionales para garantizar un marco legal que respete y proteja
los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su
género.

Esta decisión también tiene implicaciones directas en el ámbito de la violencia


sexual entre cónyuges. La invalidez de las disposiciones relacionadas con la
violación en el matrimonio representa un avance significativo hacia la protección
de las víctimas de violencia sexual, reconociendo que la relación conyugal no
debe ser utilizada como un escudo para eludir la responsabilidad legal en casos
de abuso.

En resumen, la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


marca un hito en la protección de los derechos reproductivos y la autonomía de
las mujeres en México. Al declarar inconstitucionales ciertas disposiciones del
Código Penal de Coahuila, la Corte envía un claro mensaje sobre la importancia
de garantizar el respeto a los derechos fundamentales en todas las etapas de la
vida y en todas las circunstancias.

También podría gustarte