Está en la página 1de 6

1

2
Ordinario 01161-2018-01314
Recurso 2.
Oficial 1º. Notificador 1º.

HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA PRIMERA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL


RAMO CIVIL Y MERCANTIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
TITO ENOC MARROQUIN CABRERA, de datos de identificación personal conocidos en autos,
atentamente comparezco y;
EXPONGO:
I. OBJETO DE MI COMPARECENCIA: Respetuosamente comparezco con el objeto de presentar mi
ALEGATO PARA LA VISTA, señalada para el once de abril de dos mil veintidós, a las nueve horas.
HECHOS.
1. ANTECEDENTES: La entidad San Juan, Sociedad Anónima planteó juicio ordinario mercantil de
nulidad de mandato y solicita la intervención de mi persona como tercero en el proceso, porque no
es que consideren común la causa con la entidad demandada, sino que simplemente intervine
en el otorgamiento como mandatario especial judicial con representación del negocio jurídico del
cual pretende se declare en sentencia la nulidad absoluta en el presente proceso.

2. DE LA OPOSICIÓN: No estando de acuerdo oportunamente comparecí a plantear mi oposición a


intervenir en el referido proceso ordinario, como tercero interesado, por cuanto que NO TENGO,
causa común con la actora en el presente proceso ni con la entidad LISA, S.A.
3. Tal y como lo indica la parte actora en su memorial de demanda: “... Mi representada mantiene
múltiples procesos en los que Lisa, S.A. es parte y a los cuales se ha apersonado la
Licenciada Peralta Marroquín en ejercicio del mandato que es nulo; ...”
La entidad demandante, al solicitar mi intervención como Tercero, se limito a indicar lo siguiente:
“… En virtud de lo anterior, es NULO el mandato contenido en escritura pública número 40 de
fecha 7 de diciembre del 2017, autorizada en esta ciudad por el Notario Jeremías Lutin
Castillo y, en derecho así deberá declararse. ...”
Como se puede establecer Honorables Magistrados, la entidad San Juan, Sociedad Anónima
tiene discrepancias con la entidad Lisa, S.A., en virtud que la entidad demandada es accionista
de la demandante, de esa cuenta, estas entidades mercantiles deben dirimir sus diferencias entre
ellas y no con mi persona.
3. Es más, Señores Magistrados, mi oposición a intervenir como tercero se fundamenta en el
hecho que ninguna relación o causa común tengo con los litigios que dichas entidades
mercantiles disputan, al otorgar la escritura pública número cuarenta (40) de fecha siete de
diciembre de dos mil diecisiete de lo hice con fundamento en el hecho que al dar lectura al
acta de protocolación número noventa y siete (97) autorizada en la ciudad de Guatemala, el
veintiuno de noviembre de dos mil trece, por el notario Igal David Permuth Ostrowiak, que
contiene el Mandato Especial Judicial con Representación a mi favor, el cual fue otorgado por
el señor Calvin Kenneth Shields en su calidad de Presidente de la entidad Lisa, S.A, (en
adelante también denominaré indistintamente como: “el primer instrumento público” y la
escritura pública número treinta (30) de fecha treinta de octubre de dos mil diecisiete,

3 1
4
1
2
autorizada en la ciudad de Guatemala, por mi persona en mi calidad de Mandatario Especial
Judicial con Representación, (en adelante también denominaré indistintamente como: “el segundo
instrumento público”), advertí que, estaba facultado para hacerlo, pues no había otorgado la
totalidad de las facultades que se me habían conferido por parte del Presidente de la
entidad Lisa, S.A. En ese sentido es de hacer notar las circunstancias muy importantes, a
saber:

5. El mandato contenido en el primer instrumento público, Lisa, S.A. a través de su


representante legal, a mi favor, se me confirieron las siguientes facultades: “Y)... para que pueda
cobrar y recibir el importe correspondiente a dividendos, utilidades o cualquier otra clase de
pagos a que tengan derecho los accionistas y afiliados a las entidades antes mencionadas ;
Z) Para otorgar cualquier tipo de mandatos y revocarlos; para sustituir total o parcialmente el
presente poder en personas de su confianza y para hacer todo cuanto fuera necesario ante
las autoridades administrativas y judiciales, de manera que en el ejercicio de este poder no
encuentre limitación alguna...”; asimismo en la cláusula tercera de dicho instrumento, en su parte
final: “Y para que pueda sustituirlo total o parcialmente, con reserva o no de su ejercicio.”

Es el caso que dichas facultades, NO FUERON SUSTITUIDAS en la abogada CARMEN ILEANA


PERALTA MARROQUIN, lo cual puede apreciarse en la escritura pública número treinta de fecha
treinta de octubre de dos mil diecisiete, autorizado por el Notario Jeremías Lutin Castillo. De esa
cuenta, a la nueva mandataria no le fueron encargados el mismo o los mismos asuntos o
negocios, tal y como requiere el artículo 1720 del Código Civil en vigor. De esa cuenta, el
mandato otorgado a mi favor contenido en el primer instrumento público, quedaba vigente para
ese entonces.

Señores Magistrados en el presente caso no es posible calificar de nulo el segundo instrumento


público, indicar que yo, al ya no ser ya mandatario al momento de otorgar el segundo mandato,
carecía de capacidad legal para declarar voluntad en nombre de mi representada la entidad
Lisa, S.A., demostrando con este actuar su único propósito es perjudicar a la entidad
relacionada, y que la misma no cuente con mandatario legalmente constituido en Guatemala y
por ende deje de ejercitar el derecho de defensa de mi representada para aquel tiempo, lo cual si
constituiría un ardid y un acto de mala fe de la demandante. Adicionalmente Honorables
Magistrados, deben ustedes advertir que los mandatarios judiciales, conforme el artículo 191 de
la Ley del Organismo Judicial literal b, indica en su parte conducente: “...No desamparar el
asunto en que hubiesen gestionado mientras no hayan sido reemplazados en su
ejercicio. ...” (el énfasis es propio). De esa cuenta en atención a lo anteriormente estipulado
incurriría en responsabilidades de no atender los asuntos en los que fui inicialmente
nombrado como mandatario.
6. Por si lo anterior fuera poco, es el caso que mediante el acta de protocolación número doce de
fecha seis de marzo del año en curso autorizada por el Notario Igal David Permuth Ostrowiak, resulta
que la entidad LISA, S. A. aclaró y amplió la escritura pública número treinta de fecha treinta de
octubre de dos mil diecisiete autorizada por el Notario Jeremías Lutin Castillo, en el sentido que el

3 2
4
1
2
mandato contenido en el instrumento público número noventa y siete de fecha veintiuno de noviembre
de dos mil diecisiete autorizada por el Notario Jeremías Lutin Castillo, CONSERVA SU VIGENCIA
para ese entonces y que la misma surte sus efectos desde la fecha de la escritura pública número
treinta citada. De esa cuenta, de ninguna manera, se encuentra revocado el mandato aludido, sino
todo lo contrario. Esta aclaración y ampliación, que disipa cualquier duda que pudiera en todo caso
existir sobre si dicho mandato sigue estando vigente, fue incluso inscrita en el Archivo General de
Protocolos.

7. No menos importante es advertir, el artículo 1687 del Código Civil, dispone en su párrafo final: “El
mandato para asuntos judiciales queda sujeto, especialmente, a lo que disponen las leyes
procesales.”
El artículo 13 de la Ley del Organismo Judicial es clara al disponer que las leyes especiales
prevalecen sobre las disposiciones generales.
La ley del Organismo Judicial, NADA ESTABLECE, respecto a que un mandato judicial, queda
revocado al otorgarse un nuevo mandato, si no se expresa que el mandato anterior queda vigente.

Esa regulación rige exclusivamente para los mandatos CIVILES pero no para los mandatos
JUDICIALES. De suerte que por la ESPECIALIDAD de la ley, no puede aplicarse el artículo 1720 del
Código civil con primacía y sobre lo dispuesto en el artículo 1687 del mismo cuerpo legal y sobre lo
dispuesto en la Ley del Organismo Judicial, particularmente en su artículo 191 literal b), en cuanto a
que no puede desamparar el asunto en que hubiesen gestionado mientras no hayan sido
reemplazados en su ejercicio ni sobre el artículo 194 del mismo cuerpo normativo, que regula la
revocatoria de los mandatos judiciales.

De conformidad a lo dispuesto por el artículo 194 de la Ley del Organismo Judicial, Honorables
Magistrados, la revocatoria de un mandato JUDICIAL no opera igual que la revocatoria de un
mandato CIVIL. En el mandato judicial, la revocatoria se regula de la siguiente manera: “Artículo 194.
Revocatoria de Mandato. La revocatoria de un mandato no surtirá efecto en un asunto en que
estuviere actuando el mandatario, mientras el mandante no manifieste en forma legal al juez,
que se apersona en el asunto y que fija para recibir notificaciones una casa en la población donde el
tribunal tiene su asiento o mientras otra persona no compruebe en el proceso que ha subrogado al
mandatario y fije la residencia a que se refiere este artículo.- Si el mandatario cuyo mandato ha sido
revocado quedare inhabilitado, se ordenará la inmediata presentación del sustituto, con el
apercibimiento de nombrar defensor judicial, si no se verifica.” (Lo subrayado es propio).

Esa Señores Magistrados, es la norma ESPECIAL APLICABLE AL CASO CONCRETO QUE SE


PRESENTA, ya que de esa forma opera la revocatoria del mandato JUDICIAL, a diferencia de la
forma en que opera un mandato CIVIL.

En el presente caso no se presentó el mandante a manifestar en forma legal ante el juez que se
apersonaba en el asunto, o a indicarse por el mandante o por otra persona que alguien más había
subrogado al mandatario, para que operara una revocatoria; al contrario: en éste caso, para evitar

3 3
4
1
2
cualquier duda, el mandante amplió y aclaró en el sentido que seguía VALIDO Y VIGENTE el
mandato que la entidad actora pretende que se entienda revocado.

8. El artículo 1717 del Código Civil dispone en su numeral tercero el Mandato termina por
revocación y el artículo 1718 establece que la revocación deberá (forma imperativa del verbo)
notificarse tanto al mandatario como a las personas interesadas en el asunto. Yo NO he sido
notificado de esa revocatoria del mandato. Contradictoriamente, la entidad actora considera que la
entidad LISA, S. A. Y yo, somos la misma persona, lo que no es así, pues la entidad tiene su
personalidad jurídica propia según lo dispone el Código de comercio en su artículo 14 del Código de
Comercio en vigor. Yo no me puedo notificarme mi mismo.
9. En el presente caso, con absoluta mala fe, la entidad actora busca que se tenga por revocado un
mandato que el propio mandante NO REVOCÓ. El motivo de querer que se entienda por revocado y
por ende anulado, es para que la entidad LISA, S.A. no pueda ejercer su derecho de defensa, y ese
es justamente el punto que nuestra legislación busca defender cuando indica que una revocatoria
solo opera cuando se dan los requisitos indicados en el artículo 194 de la ley del Organismo Judicial.
Si la mandante en este caso desea que un mandato conserve su validez y vigencia, la entidad actora
no puede interceder en la autonomía de la voluntad de ésta, e intentar que se entienda que se había
revocado cuando claramente no es el caso, ni la subsecuente nulidad de un mandato que fue
otorgado haciendo uso de un instrumento público que aún estaba vigente.

Es totalmente inaceptable y anti técnico invocar normas de carácter civil, para un aspecto de carácter
judicial, ya que existen en este caso disposiciones ESPECIALES de la ley del Organismo Judicial
específicas para los mandatos JUDICIALES, que prevalecen sobre las disposiciones GENERALES
del Código Civil que rigen para mandatos CIVILES.

Encontrándose vigente a la fecha el mandato contenido en la escritura pública número


noventa y siete ya relacionado, el mismo puede continuar utilizándose, y los actos hechos
antes, ahora y en un futuro mientras ese mandato no se revoque por la mandante, son
igualmente válidos.

10. De ahí que, es improcedente se me emplace como tercero interesado, ya que NO TENGO
INTERES PERSONAL PROPIO Y CIERTO EN EL ASUNTO, y del memorial de demanda, no se
desprende la forma en que mi actuar como Mandatario Especial Judicial con Representación,
perjudique a la entidad demandante, si ésta no está de acuerdo con el mandato otorgado
por el mandante que lo haga manifiesto en el momento procesal oportuno y dentro de algún
proceso judicial en donde Lisa, S.A., lo utilice, de manera concreta y puntual, no hacerlo en
esta forma este proceso deviene totalmente arbitrario y sin fundamento porque la entidad
demandante no indica ni ofrece pruebas de los procesos judiciales en los que se ha utilizado
dicho mandato y cuál es el daño puntual que se le está ocasionando a su representada, ya
que como se indicó anteriormente el mandatario judicial en todo caso no puede abandonar un
proceso sin la sustitución expresa del nuevo mandatario, por lo que se puede observar con
meridiana claridad que en nada le ha perjudicado al haber comparecido al otorgamiento del

3 4
4
1
2
mandato contenido en la escritura la cual falazmente solicita la actora su nulidad absoluta, razón por
la cual no tengo interés en que se me tenga como tercero interesado en el presente proceso.

El hecho que la entidad demandante tenga procesos judiciales en contra de la entidad


demandada Lisa, S.A. no involucra de manera alguna a mi persona en dicho asunto. De todo esto mi
persona es AJENO y NO tiene nada que ver ni le interesa participar.

Por lo anteriormente es improcedente que mi persona participe como tercero interesado en el proceso
identificado en el acápite, en consecuencia, el auto de fecha doce de octubre de dos mil veinte
dictado por el Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, mediante
el cual se declaró SIN LUGAR EL INCIDENTE DE DESVINCULACIÓN DE TERCERO, debe ser
revocado y en consecuencia se declare con lugar el incidente de oposición a intervenir como tercero
en el presente proceso y se ordene que debo salir del proceso por no tener causa común con
ninguna de las entidades.

Baso mi expresión de agravios, en la ley citada y analizada; y en el siguiente;

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Código Procesal Civil y Mercantil:

Artículo 610. Vista y Resolución. Recibida la prueba o transcurridos en su caso los términos
señalados en el artículo 606, el tribunal, de oficio, señalará día y hora para la vista. En la vista podrán
alegar las partes y sus abogados. La vista será pública, si así se solicitare. Efectuada la vista, o
vencido el plazo del auto para mejor fallar, se dictará la sentencia conforme a lo dispuesto en la Ley
Constitutiva del Organismo Judicial. La resolución debe confirmar, revocar o modificar la de Primera
Instancia y en caso de revocación o modificación se hará el pronunciamiento que en derecho
corresponda. Lo resuelto debe certificarse por el secretario del tribunal y la certificación remitirse con
los autos al juzgado de su origen.

Por lo antes expuesto, formulo la siguiente;

PETICIÓN:
1. Se agregue sus antecedentes el presente memorial;
2. En la manera expuesta, se tenga por presentado mi ALEGATO PARA LA VISTA señalada para el
once de abril de dos mil veintidós, a las nueve horas; evacuada la audiencia conferida y por
expresados los agravios.
3. Que al resolver se declare:
a) CON LUGAR el Recurso de Apelación interpuesto en contra del auto de fecha doce de octubre
de dos mil veinte dictado por el Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de
Guatemala, mediante el cual se declaró SIN LUGAR EL INCIDENTE DE DESVINCULACIÓN DE
TERCERO, debe ser revocado y b) en consecuencia se declare con lugar el incidente de oposición
como tercero y se ordene que debo salir del proceso por no tener causa común con ninguna de las
entidades mercantiles

3 5
4
1
2

4. Se condene en costas a la entidad actora.

CITA DE LEYES: Fundo mi solicitud en los artículos citados y en los siguientes: 12 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; 12, 16, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 45, 47, 50, 51, 61, 63, 66 al
79, 96, 106, 107, 109, 111, 112, 116, 120, 121, 123, 126, 127, 128, 129, 130 al 132, 141, 142, 172,
177, 178, 186, 194, 195, 196, 198, 229 al 234, 572, 576, 577 y 578 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 10, 16, 17, 45, 68, 94, 95, 135 al 143, 188 al 190 de la Ley del Organismo Judicial.

ACOMPAÑO: Tres copias del presente memorial

Guatemala, treinta de marzo de dos mil veintidos.


EN MI PROPIO AUXILIO:

3 6
4

También podría gustarte