Está en la página 1de 1

El origen de la historia de la administración, aunque podamos pensar que se trata de algo actual, fue inherente al hombre, a su

capacidad de razonar y a sus primeras necesidades de organizar, planificar, ejecutar y controlar tareas, incluso en las sociedades
más primitivas.

a administración en la Época Primitiva

Cuando hablamos de administración, automáticamente pensamos en empresas, negocios o corporaciones. Sin embargo, la
historia de la administración comenzó con las actividades primitivas de los grupos sociales, justo cuando el hombre necesitó
organizar el trabajo en equipo y sus respectivas tareas, como la recolección y la producción de bienes o la racionalización de los
recursos.

La administración en la Edad Antigua

Los aportes en la línea de tiempo de la historia de la administración en la Edad Antigua fueron varios: nacieron los inventarios,
creados por los egipcios, quienes registraban ventas e impuestos; surgió la división del trabajo, junto a la capacitación y la
supervisión, y crearon un gobierno central con un distinguido poder de administración

HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

La administración en el siglo XV estuvo influenciada por las condiciones y contextos específicos de esa época. El siglo XV,
también conocido como el siglo Quince, abarcó los años 1401-1500 y marcó el final de la Edad Media y el inicio del
Renacimiento en Europa. Aquí hay algunas características importantes de la administración en ese período:

Centralización del poder: A medida que avanzaba el siglo XV, algunas monarquías europeas comenzaron a centralizar el poder, lo
que influyó en la administración. Por ejemplo, los reyes de Francia e Inglaterra buscaron fortalecer su autoridad central y
desarrollaron sistemas administrativos más eficientes para gestionar sus territorios.

Feudalismo: El feudalismo fue un sistema socioeconómico predominante en Europa durante la Edad Media, y en el siglo XV,
seguía siendo un factor importante en la organización social y política. Los señores feudales administraban sus propiedades y
feudos, y la jerarquía feudal influía en la toma de decisiones y la gestión de recursos.

(el poder se descentraliza tanto en ámbitos económicos como políticos.

El feudalismo significó un gran antes y después en la historia de la administración, ya que, al organizarse los feudos, la
administración de la actividad comercial y económica ya no dependía del rey, sino de cada administrador.

Junto a la descentralización, comienza la delimitación cada vez más marcada de las clases sociales, la cual estructuró toda la
sociedad entre los siglos X y XV.)

Representantes de la administración en la Edad Media

René Descartes

Por su lado, René Descartes fue otro de los pensadores que ganó un gran lugar en la línea de tiempo de la historia de la
administración. El filósofo y matemático francés estableció el Método Cartesiano, un procedimiento mediante el cual se trata de
hallar la verdad, y que contiene principios de la administración moderna, como la división del trabajo, el orden y el control.

Nicolás Maquiavelo

Nicolas Maquiavelo fue otra de las grandes influencias en la historia de la administración. Si bien el diplomático y funcionario se
dedicó a la política, sus mayores aportes fueron ideas sobre centralización y descentralización de poder, y sobre las
características y actitudes que debe tener un líder.

Además, Maquiavelo, desde su área de conocimiento, delimitó guías actitudinales que sirvieron para que gerentes o líderes
tengan un mejor manejo de sus equipos de trabajo y de sus empresas en sí.

También podría gustarte