Está en la página 1de 17

Presentado a:

Marlín Placido Marmolejos

Presentado por:
Luis Dariel Ureña 100655564
Jennifer Veloz 100679952
Cristina M. Toribio García CE5911
Daniel Alejandro Ureña Cruz 100644887

Asignatura:
Teoría Administrativa

Sección:
07

Tema:
Antecedentes del Pensamiento Administrativo

Fecha de entrega:
06/11/2022
1.Los Elementos y Fundamentos de la Administración en distintas
civilizaciones de la antigüedad.
Al analizar el pasado de la humanidad se puede notar que la administración ha
estado presente en todas las actividades del ser humano de una manera
práctica. Por ello es importante, antes de conocer su paso a través de los años,
saber qué es, como tal, la administración.
La palabra Administración se forma del prefijo ad, Hacia, y de ministratio. Esta
última palabra viene, a su vez, de minister, vocablo compuesto de minus,
comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como término de
comparación. Siendo Magíster (Magistrado) función de preeminencia o
autoridad y menester expresa subordinación u obediencia. Por lo que
etimológicamente se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando del
otro (Cuartas, 2008). Origen y evolución de la administración
Teniendo ya una idea de lo que es la administración, se dará un pasaje a lo
largo de la historia para explicar cómo fueron los orígenes de la administración
y sus diversas etapas evolutivas en todo el mundo.
El Origen de la administración
La administración surge en la época primitiva cuando el hombre en la
prehistoria realizaba actividades que requerían de una planeación sencilla, pero
que eran tareas arduas como el cazar, recolectar sus alimentos, reproducirse,
etc. o actividades más complejas como el definir cuál era el mejor lugar para
establecerse y en la medida que la tarea era más difícil, requirieron una mejor
organización. Es ahí cuando se dan los inicios de la administración, ya que en
esas acciones sin duda alguna hubo planeación y organización; ejemplo claro,
denota la división del trabajo o la presencia de líderes que conducían a la
realización de las actividades de manera ordenada, así como la designación de
labores.
Posteriormente en la época agrícola, forma de vida ya totalmente sedentaria, la
división de trabajo en la agricultura se tornó por sexo y edad, mostrándose una
organización social patriarcal. Se mejora la administración, ya que ahora se
coordinan grupos de mayor tamaño y se requiere el acoplamiento de esfuerzos.
La evolución de la administración
La administración en el antiguo mundo
En la época antigua es cuando se fundamenta la administración que se tiene
actualmente, ya que hubo aportaciones de distintos imperios en todo el mundo.
A continuación, se describen las civilizaciones que más destacaron.
Sumeria (5000 a.C.)
Esta civilización realizaba registros en tablillas de arcilla y en tablas cocidas al
horno, mediante símbolos pictográficos, dando nacimiento a la escritura.
Igualmente, se presentan avances en el comercio al registrar las transacciones
comerciales. Los palacios eran los principales y primeros centros
administrativos, además de que manejaban almacenes para acumular
alimentos y utensilios que no se utilizaban.
Lo más relevante de esta civilización es la estratificación laboral, que se forma
por la presencia de jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices;
para realizar labores y la paga de sueldo.
Egipto (4000- 2000 a. C.)
Marca una administración basada en la coordinación de grandes masas de
trabajadores para cumplir un objetivo fijo. Se presentan los primeros dirigentes
(faraones) con amplia capacidad de planear, organizar y controlar estas masas
en la construcción de pirámides y monumentos. Igualmente, el manejo de
impuestos a sus habitantes es muestra de una buena administración, que tenía
una economía planeada y un sistema “burocrático” con una fuerte coordinación,
sustentando su alto grado de prosperidad económica.
Babilonia (2000-1700 a. C.)
Se considera una administración firme y basada en la política, ya que la ley y la
justicia se vuelven preceptos importantes para los babilónicos. Sus grandes
centros administrativos eran los tribunales, con cuatro jueces que hacían
cumplir la ley severamente. Con el Código de Hammurabi, colección de leyes
(siglo XVIII a.C), proporcionó un panorama de la estructura social y de la
organización económica que tuvo la civilización.
Hebreos (1200 a. C.)
Da muestra de un gran líder y administrador, Moisés, quien mostró la
efectividad del principio de exención; gran delegación de autoridad, mediante la
asignación de tareas, y sus habilidades en el gobierno, la legislación y en
relaciones humanas.
China (1100 a. C.).
Los antiguos chinos destacaron en la administración con muy buenos principios
de planificación, organización, dirección y control. Además de que relucieron en
distintos periodos, personalidades con grandes aportaciones. Cerca de 1100
a.C. fue escrita la constitución de Chow, guía de tareas que debían cumplir
sirvientes del emperador, dando como resultado la definición de funciones.
Posteriormente, destaca Confucio (551 a.C.) quien implementa un sistema
administrativo ordenado y bien desarrollado, aplicable a problemas modernos
de Administración pública, que permitió un buen gobierno durante varios siglos
en China. Posteriormente, Mencius (500 a.C.) mostró cuán importante es la
presencia de metodologías, sistemas y modelos para una eficiente
administración.
Grecia (500- 200 a. C.).
Otorgó grandes aportaciones a la administración a través de filósofos de la
época, como: Sócrates, quien separó la experiencia del conocimiento técnico;
Platón, da origen a la especialización de acuerdo con las aptitudes del ser
humano; Pericles, con la selección de personal da pauta a principios básicos
de la administración, y Aristóteles, da aportes sobre la búsqueda de un estado
perfecto.
Roma (200 a. C. – 400 d. C.).
Esta civilización fue parte aguas para la administración moderna, ya que en el
paso de su periodo de república y el imperio romano (administración
centralizada), se realizaron grandes transformaciones administrativas. Es
importante destacar que Roma realizó una clasificación de las empresas en:
Públicas, que era actividades del Estado; Semipúblicas, pertenecientes a
sindicatos, y Privadas, manejadas por civiles.

La administración en la Edad Media


Esta época se caracteriza por el debilitamiento del centralismo en el imperio
Romano, donde el rey delego áreas a la nobleza, siempre y cuando rindieran
servicios específicos, militares y financieros. La nobleza a su vez delega
actividades a niveles bajos como los vasallos, propiciando una cadena
jerárquica hacia la más pequeña unidad feudal, los siervos.
Con estos indicios en la edad media sobresalen hechos importantes que
aportaron a la administración: el feudalismo, la iglesia católica, Mercaderes de
Venecia y la milicia.

2. Las aportaciones de las Instituciones militares y de la Iglesia católica a


la teoría Administrativa.
La iglesia católica
En esta época la iglesia estaba en desacuerdo con el lucro y el comercio, ya
que veían esto como algo deshonesto, dando lugar a la ética protestante
difundida por Max Weber, Martin Lutero y Benjamín Franklin. Esta es una
corriente que promueve la acumulación de la riqueza entre otros aspectos.
Otro aspecto en el que sobresale de la iglesia es la Organización Eclesiástica,
con una organización jerárquica eficiente que actualmente sigue vigente, que
consiste en operar bajo el mando de una representante en este caso el Papa,
cuya autoridad coordina la iglesia. Esta estructura sirvió de modelo y fue
implementada por muchas organizaciones, dándoles buenos resultados.
Mercaderes de Venecia
Surge el nacimiento de dos conceptos importante el de asociación y el de
comandita. El primero se aplicaba en negocios permanentes, en donde el
propietario con mayor parte del capital atraería socios de menos capital, esto
en un lapso específico de tiempo, regularmente de tres a cinco años con una
renovación; y el de comandita se aplicaba en negocios de empresas de riesgo,
donde los dueños tenían una responsabilidad limitada, surgiendo las acciones
en donde los gastos y beneficios eran proporcionales.
Instituciones Militares.
Brindó grandes aportes al desarrollo de teorías de la administración, con el
principio de unidad de mando, en el que cada subordinado solo tiene un
superior. Esto muestra una escala jerárquica o de niveles, de un mando
conforme a la autoridad y responsabilidad correspondiente. A medida que
crecían las operaciones militares, crecía la necesidad de delegar autoridad a
niveles bajos de la organización militar.
Otra aportación a la administración de este tipo de organización fue la
integración de palabras que solo eran de uso militar, tales como: estrategia,
logística, táctica, operaciones, reclutamiento, etc.
La administración en la época moderna
El propio proceso administrativo muestra las contribuciones, problemas y
situaciones que fue sufriendo con el paso de los años, demostrando que la
administración es una actividad universal en el mundo moderno. Ya toda
organización requiere de tomar decisiones, coordinar funciones, dirigir
personas, evaluar el desempeño para cumplir los objetivos determinados con la
colocación de diferentes recursos.

3. Los fundamentos administrativos que se emplearon en la edad media.


Periodo Medieval
A medida que el Imperio Romano desaparecía, otra organización grande
comenzaba a escribir su historia. La Iglesia Católica heredó muchas tradiciones
administrativas de los romanos, comenzando por la administración del territorio.
Con sus diócesis, provincias y vicarios, copió no sólo el tipo de organización
geográfica, sino también un lenguaje que los romanos utilizaban para designar
a los administradores locales. A la estructura geográfica, la Iglesia añadió una
poderosa administración central con diversas juntas de consejo creadas a lo
largo de los siglos, las cuales eran responsables de propagar la fe, preservar la
doctrina y formar sacerdotes.
El sistema feudal es lo más característico de este tiempo, la propiedad,
concretamente la de la tierra, era adquirida, consolidada y defendida mediante
guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus
dominios.
Evolución Organizativa Medieval
- Durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas
organizativos como resultado del debilitamiento del poder central de los últimos
días del imperio Romano.
- La autoridad pasó al terrateniente el cual tuvo poderes extraordinarios
para fines tributarios y de policía dentro de su dominio o saltus.
- Se extendió también la “commendatio” o entrega de tierra por parte de
un pequeño terrateniente que vivía en ella como precarium para su protección,
posteriormente se le cobraba una cuota vitalicia a través del “beneficio”, y por
último el “beneficio” se convirtió en feudo que los vasallos recibían en
ceremonias por servicios especiales prestados casi de carácter militar.
- Estos vasallos hacían lo mismo como otros y así se estableció una
pirámide feudal en suya cúspide estaba el rey.
Iglesia Católica Apostólica y Romana
A través de los siglos las normas administrativas y los principios de
organización pública se fueron transfiriendo de las instituciones estatales a las
instituciones de la naciente Iglesia Católica y a las organizaciones militares.
Esa transferencia se hizo lenta, pero efectivamente, tal vez porque la unidad de
propósitos y de objetivos no se encontraba siempre en la acción política que se
desarrollaba en los estados, movida generalmente por los objetivos
contradictorios de cada partido, dirigente o clase social.
Sistema Feudal
A la caída del Imperio romano, el gobierno confirmó la autoridad al gran
terrateniente quién recibía poderes de exacción contributiva y de policía sobre
los inquilinos dentro de su dominio. La autoridad que el rey investía a su vasallo
era a voluntad ya que bajo el régimen feudal los vasallos dependían para su
protección de su señor inmediato. Una de las instituciones principales que
estuvieron presentes en prácticamente toda Europa y también cumplió con el
proceso evolutivo de la teoría administrativa en tal período fue el feudalismo.
La administración geográfica de los romanos se transformó en un sistema
feudal, que persistió durante el periodo medieval. La autosuficiencia y la
protección contra las dificultades de la época fortalecieron un sistema en que
las personas se congregaban alrededor de los soberanos. La principal lección
que ese periodo enseña a los estudiosos de la administración es la importancia
del interés común. Justamente por la falta de éste, el sistema feudal alimentó
los mismos conflictos que enfrentaron los griegos y los romanos.
El feudalismo dejó varias enseñanzas a los administradores:
Se mostró que la fuerza de la organización se ganaba mediante un
control de gradación, esto quiere decir que, se debe disponer de grados
sucesivos, ya sea ascendentes o descendentes para poder organizar las
diferentes tareas.
Adicionalmente mostró que el interés común debe existir en este tipo de
organización, esto quiere decir que, todos los miembros de una organización
deben buscar con su trabajo los objetivos a los que se quiere llegar.
El feudalismo enseñó que la delegación de autoridad no es una
abdicación (no renuncia a su poder simplemente lo delega)
Organización del Trabajo.
Otro foco de interés para el estudio de la administración es la organización del
trabajo en la Europa medieval. Las asociaciones de artesanos o empresarios
del mismo ramo de negocios, llamadas guildas, controlaban la producción y
distribución de bienes. Una guilda regulaba el trabajo entre sus asociados,
protegiéndolos de la competencia por medio de prácticas justas de negocios.
Las guildas controlaban la capacitación de los aprendices y limitaban el número
de artesanos que producían para los mercados locales.
Las ciudades crecieron a medida que la Edad Media avanzó hacia el
Renacimiento.
La riqueza y el poder cambiaron de la posesión de la tierra hacia el dinero.
El énfasis en la conducta económica también cambió de la autosuficiencia
hacia la acumulación de excedentes. El nuevo capitalismo enfatizó la posesión
del dinero como herramienta para hacer más dinero.
La administración en la edad media.
El feudalismo se fundamentaba en relaciones de vasallaje, las cuales
implicaban que varias personas rindieran lealtad a señores feudales y, a su
vez, estos señores feudales les rendían lealtad a nobles con títulos más
elevados, como los reyes o los emperadores.
Feudalismo fue un factor para la descentralización en Roma, caracterizado por
un régimen de servidumbre; la administración del señor feudal estaba basada
en ejercer un control sobre la producción del siervo. A finales de esta época
muchos siervos se volvieron trabajadores independientes, formando talleres
artesanales, dando pauta a nuevas estructuras de autoridad en la
administración; ya que se convirtieron en artesanos-patrones, quienes
trabajaban en conjunto con sus aprendices a quienes dejaban su confianza
para delegar su autoridad.
Otra gran aportación del feudalismo fue dentro del comercio, con la aparición
de los gremios que regulaban los salarios, condiciones de trabajo y horarios
dando origen a los sindicatos actuales. Igualmente, se fortaleció la contabilidad
con la creación del libro diario y el mayor, por los hermanos Soranzo en 1914,
mejorando las transacciones comerciales que actualmente son aplicadas en las
empresas del mundo.
4. Los cambios que provoco la Revolución Industrial, las teorías de los
economistas liberales y el pensamiento de los primeros empresarios en la
industria.
La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones
económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin
precedentes para las sociedades de todo el mundo. Se caracterizó por el uso
de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también
denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta
nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el
carbón mineral.
El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país
presentaba las condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas
necesarias para ese gran cambio. Hacia el siglo XIX, la Revolución Industrial ya
era parte de las sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón. Entre las
principales características de la Revolución Industrial, se destacan:
La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos.
El dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el
poder absoluto de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado.
El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o la
minera.
La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente.
El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de
producción y a las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo).
Causas de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial se produjo por la interacción de una serie de factores


que primero tuvieron lugar en Inglaterra y luego en todo el mundo:
La revolución agrícola. Hasta el siglo XVIII la actividad agrícola era muy similar
a las prácticas de la Edad Media. Se estilaba el trabajo manual y la tracción con
animales, poca propiedad privada (los campos eran más bien abiertos o de
propiedad del municipio) y producción escasa debido al sistema de “barbecho”
(consistía en dejar descansar la tierra entre cada cosecha, para que se
regeneren los nutrientes del suelo).

La Revolución Industrial introdujo cambios: comenzó a utilizarse maquinaria


para el trabajo de la tierra, los campos se volvieron propiedad privada y se
reemplazó el viejo sistema de cultivo por “sistema de rotación Norfolk”
(consistía en rotar las variedades de cultivos, de modo que no se saturaran
siempre los mismos nutrientes del suelo).
La revolución demográfica. Debido a los cambios en la alimentación y en la
calidad de vida (que pasó del campo a la ciudad), a partir del siglo XVIII se
rompió con la tradicional estructura social que solía mantener la misma
cantidad de pobladores durante largos períodos de tiempo.
La Revolución Industrial introdujo cambios que impactaron en el crecimiento de
la población, como la disminución de la mortalidad (debido a la mayor
producción de alimentos), el mayor desarrollo de la medicina (gracias al
descubrimiento de la vacuna) y el consecuente incremento de la tasa de
natalidad.
Las revoluciones burguesas. A partir de mediados del siglo XVIII la burguesía
comenzó a demandar el dominio del poder político y económico que hasta
entonces estaba en manos de un rey y de la nobleza, lo que dio origen a la
Revolución francesa y de las Trece Colonias (norteamericana), entre otras.
La Revolución Industrial no habría sido tal sin el empoderamiento del sector
burgués, que introdujo grandes cambios: la creación de emprendimientos y la
circulación del capital, el desarrollo de la industria mediante la propiedad
privada, los avances tecnológicos, el comercio y la economía capitalista.
Además, los burgueses fomentaron la creación de significativos inventos. A la
par, surgió una nueva clase social: el proletariado, la clase obrera que carecía
de propiedades o medios de producción.

La interacción de los diversos factores logró fortalecer el desarrollo de tres


industrias clave para la expansión de la Revolución Industrial:
La industria minera. A partir del siglo XIX, el carbón vegetal que provenía de la
madera fue sustituido por el carbón de coque o mineral. A la par, se desarrolló
un lado perverso: la explotación y la esclavitud del hombre para trabajar en los
yacimientos mineros. Debido a lo estrechos que resultaban los caminos hacia
el interior de las minas, surgió la explotación infantil en el sector minero.
La industria siderúrgica. El hierro y el acero fueron las principales materias
primas de la época, que se utilizaron para la producción de herramientas
agrícolas, maquinas textiles, locomotoras, rieles de ferrocarril y barcos. Era
posible trabajar el hierro por el uso de hornos industriales que funcionaban a
muy altas temperaturas gracias al combustible del carbón mineral.
La industria del transporte. Hasta el siglo XVIII, el sistema de transporte se
basaba en medios de tracción animal, viento, remo, entre otros. En el siglo XIX,
se pasó del transporte con caballos al ferrocarril, gracias al surgimiento de la
máquina a vapor y al desarrollo de la industria siderúrgica que permitió elaborar
las locomotoras y los rieles. El ferrocarril revolucionó el comercio y el traslado
de personas.
La expansión comercial. A partir del impulso burgués, se generó un crecimiento
comercial sin precedentes que impactó en todo el mundo. Debido a la creación
de importantes inventos, como el ferrocarril y el barco a vapor, el comercio
mundial se desarrolló para transportar nuevas materias primas o vender
productos en países alejados.
Inventos claves para la Revolución Industrial.

Las tecnologías aplicadas a la producción marcaron un cambio radical para las


industrias, debido a que el trabajo manual fue reemplazado por la fabricación
en serie. Son invenciones clave que desencadenar la revolución fueron:
La máquina de vapor. Patentada en 1769 por James Watt (Escocia), resultó el
invento más importante de la Revolución industrial. Los primeros usos fueron
en el transporte (permitió fomentar el comercio), la industria textil (permitió
realizar producción en serie a través de maquinarias) y la metalúrgica (permitió
trabajar el hierro y el acero para elaborar transportes y maquinarias
industriales).
El alumbrado público a gas. La instalación de lámparas a gas en las calles
revolucionó a las ciudades, que se convirtieron en lugares más seguros para
transitar al estar iluminadas en horarios en los que ya no había luz solar. A
fines del período de la Revolución Industrial, las ciudades se habían
transformado y las poblaciones se habían duplicado.

Las críticas a Adam Smith han venido mayoritariamente por su idea de que la
economía de mercado es la herramienta para alcanzar el bienestar social,
mientras cada uno busca su propio interés (reflejado en la mano invisible). Sin
embargo, nunca creyó que el mercado fuese perfecto o funcionase
automáticamente por arte de magia. Es más, admitió que un mercado de
comercio totalmente libre era una utopía. Smith tampoco apoyó un sistema
anárquico, sin normas ni leyes, sino una economía de mercado donde se
permitiera en libre comercio.
La mentalidad de Robert Owen, siempre se mantuvo muy estrechamente
vinculada a su experiencia como empleado primero y luego como gerente
industrial. Llegó a la conclusión de que el modelo del hombre hecho a sí
mismo, teorizado por los economistas, era una abstracción. En cambio,
defendía que las condiciones ambientales influyen inevitablemente en los
individuos.
Por ello, defendía construir un entorno social, económico y político al servicio
del ser humano. Solo así sería posible una verdadera igualdad de
oportunidades en la nueva sociedad surgida de la revolución industrial.
Su reformismo y su oposición a la idea de la lucha de clases marcó la historia
del socialismo inglés. Como recordó Sidney Web en el Congreso del Partido
Laborista de 1923: «Debemos recordar que el fundador del socialismo inglés
no fue Karl Marx sino Robert Owen, y que Robert Owen no predicaba la lucha
de clases, sino la doctrina de la fraternidad humana»
Es común considerar a Adam Smith como un vocero intelectual de la burguesía
industrial, clase que se desarrollaría a partir de la Revolución Industrial Inglesa.
Sin duda alguna, su teoría sería de gran utilidad para un sector burgués que
hasta la década de 1830 se consolidaría como clase dominante. Sin embargo,
en el momento de la publicación de La Riqueza de las Naciones predominaban
la pequeña industria manufacturera, el taller del artesano y comenzaba la
Revolución Industrial, en el último tercio del siglo XVIII, la que eliminaría a los
productores, agricultores y comerciantes de la pequeña actividad mercantil. El
modelo británico de la Revolución Industrial, dice el historiador Maurice Niveau,
“evoca el capitalismo liberal y el predominio de la iniciativa privada”.

Para Marx la “biografía moderna del capital” data del siglo XVI, pero no es
sino hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando se desarrolla y predomina el
capital industrial en Inglaterra; “la gran industria salía apenas de su infancia,
como lo demuestra el mero hecho de que el ciclo periódico de su vida moderna
no es inaugurado sino por la crisis de 1825”. Marx y Engels consideraban en el
Manifiesto Comunista de 1848, que “la gran industria ha creado el mercado
mundial. El mercado mundial aceleró prodigiosamente el desarrollo del
comercio, de la navegación y de los medios de transporte por tierra”; la
burguesía moderna “ha desempeñado en la historia un papel altamente
revolucionario”. “espoleada por la necesidad de dar cada vez mayor salida a
sus productos, la burguesía recorre el mundo entero. Necesita anidar en todas
partes, establecerse en todas partes, crear vínculos en todas partes”. “los
bajos precios de sus mercancías constituyen la artillería pesada que derrumba
todas las murallas de China y hace capitular a los bárbaros más fanáticamente
hostiles a los extranjeros. Obliga a todas las naciones, si no quieren sucumbir,
a adoptar el modo burgués de producción, las constriñe a introducir la llamada
civilización, es decir, a hacerse burgueses. En una palabra: se forja un mundo
a su imagen y semejanza”. Era un manifiesto, también, de las hazañas de la
burguesía, del librecambio, do o triplicado. y del influjo avasallador del
capitalismo industrial.
Fue necesario que pasara más de medio siglo para que las ideas de Adam
Smith se retomaran y se diera auge a la economía clásica. Según Niveau: “la
era victoriana (1837- 1901) verá, a la vez, el desarrollo y el apogeo de la
economía inglesa, arquetipo del sistema capitalista, que inspiró tanto a Marx
como a Adam Smith, a Ricardo como a Malthus”. El mismo Smith era escéptico
en cuanto la aplicación de sus ideas: “esperar que en la Gran Bretaña se
establezca en seguida la libertad de comercio es tanto como prometerse una
Oceana o una Utopía. Se oponen a ello, de una manera irresistible, no sólo los
prejuicios del público, sino los intereses privados de muchos individuos”. En
1786 un ministro inglés, declarado discípulo de Smith, firmó el primer tratado
liberal con Francia, el Tratado de Edén. En 1838 se formó la Liga Anti
cerealista, liderada por los fabricantes textiles Cobden y Bright, para luchar por
la derogación de la ley que impedía la importación de productos agrícolas;
también se creó, por Cobden y Bright, en la primera mitad del siglo XIX, la
Escuela de Manchester, que fomentaba la doctrina del librecambio y la no-
intervención del Estado y representaba a la burguesía industrial. El 26 de junio
de 1846 se derogan las Leyes Cerealistas y se asestaba un duro golpe a la
aristocracia terrateniente y a los comerciantes proteccionistas. Posteriormente,
en 1860, se firmaría el Tratado de Cobden donde se comprometían Inglaterra y
Francia a disminuir o desaparecer los aranceles proteccionistas para fomentar
el comercio. Para el historiador Eric Hobsbawm fue en Gran Bretaña más que
en ningún otro país donde “el liberalismo económico (fue) aceptado con tan
pocos reparos”, después de la revolución industrial, para enseguida convertirse
en “el emporio del mundo”, monopolizador virtual de la industria, de la
exportación de productos manufacturados y de la explotación colonial.

Adam Smith, es reconocido ampliamente como el adalid del libre comercio,


el crítico de la intervención gubernamental, de sus reglamentaciones y,
particularmente, se le recuerda por la memorable -reverenciada, negada,
satirizada- y multicitada expresión de la “mano invisible”; en un breve párrafo
de, su obra cumbre, La Riqueza de las Naciones sintetiza el comportamiento
del individuo que en búsqueda de su propio interés beneficia a la sociedad, y
es el prototipo del hombre económico moderno. En cualquier manual de
Economía se encuentra dicho párrafo y por su importancia también lo
retomamos: “Ninguno -se refiere al inversionista- se propone, por lo general,
promover el interés público, ni sabe hasta qué punto lo promueve. Cuando
prefiere la actividad económica de su país a la extranjera, únicamente
considera su seguridad, y cuando dirige la primera de tal forma que su producto
represente el mayor valor posible, sólo piensa en sus ganancias propias; pero
en éste como en otros muchos casos, es conducido por una mano invisible a
promover un fin que no entraba en sus intenciones. Mas no implica mal alguno
para la sociedad que tal fin no entre a formar parte de sus propósitos, pues al
perseguir su propio interés, promueve el de la sociedad de una manera más
efectiva que si esto entrara en sus designios.

Punto II.

1. Describir las 4 fases en que se dividió la Revolución Industrial.


La Primera Revolución Industrial: la era de la producción mecanizada
La llegada de la máquina a vapor, en la década de 1760, fomentó la
mecanización de la agricultura y la producción textil. Esto abrió el camino hacia
la urbanización con la energía a vapor y las máquinas, lo que proporcionó
tecnologías superiores para embarcaciones y ferrocarriles. La fábrica se
convirtió en el nuevo centro de la vida comunitaria.

El avance de la industrialización creó una clase media de trabajadores. Las


ciudades e industrias crecieron rápidamente y las economías se desarrollaron.
La Segunda Revolución Industrial: la era de la ciencia y la producción masiva
Una serie de inventos comenzó a aparecer: motor de gasolina, aviones,
fertilizantes químicos. El pensamiento científico avanzaba con grandes
descubrimientos en la física y también con el perfeccionamiento del método
científico.la segunda revolución industrial: la era de la ciencia y la producción
masiva
una serie de inventos comenzó a aparecer: motor de gasolina, aviones,
fertilizantes químicos. el pensamiento científico avanzaba con grandes
descubrimientos en la física y también con el perfeccionamiento del método
científico.
estos principios del método científico (por ejemplo: observar, medir, probar
hipótesis) también se comenzaron a adoptar en las fábricas, principalmente en
las líneas de montaje que formaban la plataforma para la producción masiva.
En 1900, el 40% de la población de estados unidos ya vivía en ciudades
(respecto al 6% en 1800). otras innovaciones como la energía eléctrica, la radio
y los teléfonos transformaron la forma de vida de las personas. además, si lo
pensamos bien, fue esta segunda revolución industrial la que fijó los cimientos
del mundo moderno.
La Tercera Revolución Industrial: la revolución digital
Mientras lees esta publicación, estás experimentando las maravillas de la
revolución digital. Ésta, aprovecha las ventajas del cómputo en la nube, del
Internet y de algún dispositivo (portátil, smartphone o quizás una tableta) para
que accedas a esas tecnologías. La tercera revolución industrial tiene como
marco inicial la década de 1950 con el desarrollo de la microelectrónica
(consulta: semiconductores), de los mainframes y también de los primeros
debates sobre la Inteligencia Artificial. Con el fenómeno de la “digitalización”, la
información que antes se consumía o transmitía de manera analógica fue
sustituida por los medios digitales. Por ejemplo, un televisor con antena
(analógica) se sustituyó por un dispositivo conectado a Internet y un servicio de
reproducción de videos (digital).
La Cuarta Revolución Industrial
Cada revolución industrial representó cambios profundos y transformaciones en
nuestra sociedad. El centro de la vida salió de las comunidades agrícolas y se
trasladó a las fábricas, las personas abandonaron el campo y llegaron a las
ciudades con la introducción de la producción mecánica. La electricidad y los
sistemas de producción masiva cambiaron la forma en que las personas vivían
y trabajaban. Y, más recientemente, la revolución digital causó rupturas en
todas las industrias a través de la transformación digital —y la manera en que
las personas vivían, trabajaban y se comunicaban vivió nuevamente cambios
importantes.
2.Enumerar los grandes cambios que provoco la Revolución Industrial
• Uso de nuevos materiales y materias primas, como hierro y acero.
• Uso de fuentes de energía además del carbón: gasolina, electricidad y
vapor. ...
• Invención de nuevas máquinas que permitieron optimizar la producción
con menos mano de obra humana.
• nueva organización de trabajo.
3. ¿Cuál es la cuarta Revolución Industrial y explica brevemente?

Podemos concebir la Cuarta Revolución Industrial como un conjunto de cuatro


“economías.” Cambios exponenciales en tecnologías de informática,
telecomunicaciones, inteligencia artificial, ciencias de la vida, robótica,
cambiarán fundamentalmente cómo vivimos e interactuamos en la economía
del conocimiento que posibilita una economía compartida en la nube y junto
con tecnologías como blockchain, impresión en 3-D y realidad aumentada,
facilita la descentralización de la actividad económica y resulta en una
economía distribuida. En esta economía disminuyen las ventajas de escala e
incrementan las ventajas de agilidad y creatividad.
La cuarta revolución Industrial lo está cambiando todo y está haciendo que no
solo la relación de las empresas con los consumidores sino también el modo de
producir y vender esté cambiando.
La automatización afectará a profesiones que contemplan tareas repetitivas
cómo el campo administrativo y todo lo que tenga que ver con el transporte y la
logística. Nuevos empleos surgirán, sin embargo, gracias a la innovación
tecnológica. Las profesiones que serán más cotizadas en el futuro serán los
programadores informáticos.
.
III. Busca una mini biografía de cada uno de estos autores y pon aportes a la
administración, uno o dos párrafos por cada autor.
1.Adam Smith
(Kirkcaldy, 5 de junio de 1723-Edimburgo, 17 de julio de 1790) fue un
economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores
exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.

Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones 1776 (The


Wealth of Nations en inglés), que es un estudio acerca del proceso de creación
y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y
fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Debido a dicho
trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith
se le conoce como el padre de la economía moderna. Fue rector honorífico de
la Universidad de Glasgow.
"La mano invisible" Coordina los mercados y los distintos intereses propios, los
que, gracias a ella, se armonizan espontáneamente.
La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de
asignación de recursos.

2. Robert Owen
(Newton, Gales, 1771 - 1858) Pensador y activista del primer socialismo
británico. Hijo de un modesto artesano, tuvo una formación autodidacta y
prosperó como empresario de la industria del algodón. En 1799 compró junto
con otros socios la fábrica textil de New Lanark (Escocia), de cuya dirección se
ocupó en los años siguientes.
Su peculiar mecanismo de trabajar fue llamado «el motor silencioso» con
éste obtenía mayores resultados de disciplina y motivación, pues utilizó un
código de colores para calificar el esfuerzo del trabajador y así fomentar la
competencia.

3.Charles Babbage
(Teignmouth, 1792 - Londres, 1871) Matemático e ingeniero británico, inventor
de las máquinas calculadoras programables. A comienzos del siglo XIX, bien
avanzada la Revolución Industrial, los errores en los datos matemáticos tenían
graves consecuencias: por ejemplo, una tabla de navegación defectuosa era
una causa frecuente de los naufragios. Charles Babbage creyó que una
máquina podía hacer cálculos matemáticos más rápidos y precisos que las
personas.
Los aportes a la humanidad de Charles Babbage fueron diversos, abarcando
disciplinas que van desde la ingeniería mecánica, la informática, la
administración, la economía, la filosofía y lo que hoy en día definimos en
términos generales como pensamiento gerencial.
5.René Descartes
(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático
francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y
crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del
Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el
siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna.
Su contribución más grande la expuso en su teoría de la aceptación de la
autoridad en su libro The Functions of the Executive. Esta consistía en la
evaluación de la forma directiva que recibían los trabajadores por parte de sus
superiores y decidir si aceptarla o no.
5. Daniel Mc Callum
Daniel Craig McCallum fue un ingeniero ferroviario estadounidense nacido en
Escocia, gerente general del Ferrocarril de Nueva York y Erie y Mayor General
de Unión Brevet de los Ferrocarriles Militares de los Estados Unidos durante la
Guerra Civil Estadounidense, conocido como uno de los primeros pioneros de
la gestión. McCallum nació en Johnstone en el área del consejo de
Renfrewshire en las Tierras Bajas del centro-oeste de Escocia en 1815. En
1822, cuando aún era un niño, su familia emigró a Rochester, Nueva York.
Fue uno de los primeros defensores del organigrama como una forma de
gestionar las operaciones de negocio. McCallum desarrolló la armadura en
arco rígido en la construcción de los puentes McCallum, utilizado en puentes de
ferrocarril de madera en los EE. UU. y Canadá en el siglo XIX.
6.Henry Ford
Henry Ford fue un industrial estadounidense, magnate de los negocios,
fundador de Ford Motor Company y principal desarrollador de la técnica de
producción en masa de la línea de montaje. Como propietario de Ford Motor
Company, se convirtió en una de las personas más ricas y conocidas del
mundo. Su intenso compromiso con la reducción sistemática de los costos
resultó en muchas innovaciones técnicas y comerciales, incluido un sistema de
franquicias que colocó concesionarios en toda América del Norte y en las
principales ciudades de los seis continentes.
Consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los
equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el
mercado. Consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en
transformación.
7. Joseph Wharton
Joseph Wharton fue un industrial estadounidense. Estuvo involucrado en la
minería, la manufactura y la educación. Wharton nació en Filadelfia en 1826, el
quinto hijo de diez en una familia cuáquera liberal Hiciste. El abuelo materno de
Wharton, Samuel R. Fisher, dirigía un próspero negocio mercantil y una línea
de envío de paquetes entre Filadelfia y Londres, y su abuela, Hannah Rodman,
era descendiente de Thomas Cornell, el antepasado de Ezra Cornell., quien
fundó la Universidad de Cornell. La juventud de Wharton transcurrió en la casa
de la familia cerca de las calles Spruce y 4th en el centro de Filadelfia y en la
mansión de campo «Bellevue».
Mirado como un innovador y visionario, su propósito era "impartir una
educación liberal en todas las materias relacionadas con las finanzas y la
economía." Wharton publicó los primeros libros de textos de negocios,
estableció el primer centro de investigación en una escuela de negocios, creó
el primer centro para el espíritu emprendedor, creó el primer programa en la
gerencia internacional, estableció el primer MBA en cuidado médico y
propiedades inmobiliarias, y el primer programa ejecutivo desarrollado de la
educación
8.Wilfredo Pareto
Vilfredo Federico Pareto, nacido Wilfried Fritz Pareto ,1 fue un ingeniero,
sociólogo, economista y filósofo.
Nació en París el 15 de julio de 1848.2 Su padre, Raffaele Pareto, patriarca
genovés y partidario de Giuseppe Mazzini, vivía un exilio voluntario. Vilfredo
pasó los primeros años de su vida en Francia, pero realizó todos sus estudios
en Italia, a donde regresó en 1858 y donde obtuvo su doctorado en Ingeniería
en 1869, en el Instituto Politécnico de Turín.
Creador de conceptos tan relevantes en el terreno de la teoría económica como
la eficiencia paretiana, las curvas de indiferencia, o la distribución de Pareto.
Realizando una aportación de tremendo valor para el desarrollo posterior de la
microeconomía, el marketing y la teoría de la elección.

También podría gustarte