Está en la página 1de 32

PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

GEOTECNIA SPA
PROYECTO: PE Punta Sierra _ ENERTIS APPLUS

ESPECIFICACIÓN
PR_PTS_GCH_001: PTS CALICATAS, SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL, RESISTIVIDAD TÉRMICA_PARQUE
EÓLICO_PUNTA SIERRA
Identificación: Revisión: Fecha: Página:
PR_PTS_GCH_001 Rev.02 11/12/2023 Página 1 de 32

IDENTIFICACIONES NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Elaboró PTS Natalia Astete Q. Medio Ambiente y


Seguridad 11/12/2023

11/12/2023
Revisó PTS Josué Acevedo Mora Gerente Técnico

11/12/2023
Aprobó PTS José R. Hernández Castillo Gerente General

REVISIÓN DOCUMENTAL
ÍTEM REVISIÓN FECHA RESPONSABLE
01 Original 11/12/2023 Natalia Astete Q.
02 Correcciones por solicitud de mandante 14/12/2023 Kim Bruna A.
03 Correcciones por solicitud de mandante 18/12/2023 Natalia Astete Q.
04

P á g i n a 1 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

1. OBJETIVO
Definir y establecer un estándar general, en el cual se describen los requisitos y las
especificaciones necesarias para realizar trabajos que impliquen el uso de equipos y herramientas
en la realización de Calicatas Mecánicas, Sondeo eléctrico Vertical – SEV, ensayo de Resistividad
Térmica - RT, esto a desarrollarse en PE Punta Sierra, ubicado en la localidad de Ovalle, para
mandante ENERTIS APPLUS , además de los requisitos y funciones del trabajador, condiciones de
trabajo, riesgos asociados y elementos de protección personal, entre otros.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
✔ Establecer los requisitos y las especificaciones necesarias para realizar estudios de suelos,
manteniendo los riesgos operaciones controlados.
✔ Proteger la salud e integridad de todo el personal cuyas actividades estén directa o
indirectamente vinculadas con la ejecución de los proyectos.
✔ Guiar el correcto desarrollo de los procesos y operaciones, el equipo de trabajo, los materiales
utilizados y las instalaciones.
✔ Cumplir con la legislación chilena vigente, en materias de seguridad social, seguridad laboral,
de tránsito y protección del medioambiente.
✔ Identificar, evaluar y controlar los peligros, riesgos e impactos ambientales dentro de las
actividades que afecten al medio ambiente, exigiendo un desempeño eficaz en el
cumplimiento de los programas de acción relacionados al cuidado medioambiental.
✔ Mantener un liderazgo visible, efectivo y permanente en materias de gestión ambiental.

P á g i n a 2 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

3. ALCANCE
El presente documento es aplicable para todo el personal que realice funciones en Geotecnia Spa.,
ya sea en las dependencias de proyecto PE Punta Sierra, ubicado en sector de Ovalle, para
empresa mandante ENERTIS APPLUS, principales o para proyectos externos, esto con el objetivo
de establecer estándares específicos y determinar las características geotécnicas del suelo y
subsuelo.
4. LEGISLACIÓN
− Código del trabajo
− Ley N°16.744, “Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”
− D.S. Nº594, “Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo”
− Ley Nº20.123, “Regula el trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las
empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios”
− Ley Nº19.300, “Aprueba ley sobre bases generales del medio ambiente”
− Ley Nº19.010, “Establece normas sobre terminación del contrato de trabajo y estabilidad en
empleo”
− Decreto Supremo N°40 “Aprueba el reglamento sobre prevención de riesgos profesionales”.
− Ley N° 20.949, “Modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de
manipulación manual”.
− Ley N° 21.342, “Establece protocolo de seguridad sanitaria laboral para el retorno gradual y
seguro al trabajo en el marco de la alerta sanitaria decretada con ocasión de la enfermedad
de covid-19 en el país y otras materias que indica”
− NCh349.Of1999, “Disposiciones de seguridad en excavaciones”.

5. DEFINICIONES
- Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de
generar un daño, o un deterioro de la salud (sin importar gravedad), o fatalidad.
- Accidente: Es un incidente que ha generado un daño, un deterioro de la salud o una fatalidad.
- Riesgo: El riesgo es la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño
o de estar en peligro. Es la vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos
sean negativos y que alguien o algo puedan verse afectados por él.
- Peligro: Fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos negativos para
la salud de las personas, daños a la propiedad, daños al entorno del lugar de trabajo o una
combinación de éstos
- Procedimiento de Trabajo: Documento que describe la secuencia para materializar una
actividad, describiendo los equipos, materiales y herramientas que se utilizarán,
estableciendo cómo se organizarán las personas y cuadrillas que ejecutarán el trabajo.
- Elementos de Protección Personal: (Abreviación EPP) Elementos que, al ser utilizados por un
trabajador, tienen por objeto brindar protección frente a las condiciones de trabajo a las que
P á g i n a 3 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

está expuesto, prevenir o mitigar un daño en caso de un accidente o incidente con motivo del
desempeño de su labor.
- Calicata: Exploración que se hace en cimentaciones de edificios, muros, firmes de carreteras,
etc., para determinar los materiales empleados.
- Muestreo: proceso del muestreo es un conjunto de trabajos encaminados a determinar la
composición (cuantitativa y cualitativa) de los componentes útiles e impurezas del mineral.
- Estratigrafía Visual: Técnica que permite realizar una descripción visual o registro de la
estratigrafía comprometida.
- Resistividad: resistencia eléctrica específica de un determinado material.
- SEV: Sondeo Eléctrico Vertical
- RT: Resistividad Térmica

6. RESPONSABILIDADES
a) Gerente de proyecto
✔ Asegurar la difusión, toma de conocimiento y registro correspondiente al presente
documento y protocolos asociados.
✔ Velar por el buen actuar de todos los trabajadores.
✔ Evaluar las condiciones de los equipos, herramientas y maquinaria.
✔ Respetar y dar cumplimiento a las directrices establecidas por SST y PHC en materias
medioambientales y de seguridad.
✔ Revisar y difundir 5 pasos de seguridad.

b) Supervisor de terreno / Geólogo / técnico en geología


✔ Asegurar la difusión, toma de conocimiento y registro correspondiente al presente
documento y protocolos asociados.
✔ Aprobar los cursos y las capacitaciones correspondientes para realizar los trabajos.
✔ Controlar el cumplimiento de las medidas establecidas en el presente documento.
✔ Mantener registro de las capacitaciones realizadas, esto manteniendo copias en terreno
y en respectivas carpetas.
✔ Respetar y dar cumplimiento a las directrices establecidas por el mandante en materias
medioambientales y de seguridad.
✔ Evaluar las condiciones de los equipos, herramientas y maquinaria.
✔ Realizar respectivo análisis de seguridad y medioambiente según corresponda, y velar el
cumplimiento de estos durante la ejecución del proyecto.
✔ Realizar toma de conocimiento diario de estándar de seguridad, como lo es:
• Realizar 5 PASOS (estándar PHC)

P á g i n a 4 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

• Realizar charla diaria de 5 minutos


• Realizar AST
• Verificar estándar ambiental
• Verificar estándar de seguridad.
• Realizar y revisar estándar check list de maquinara – Retroexcavadora
• Realizar ceheck list de EPP

c) Ayudante de Geología
✔ Participar en la difusión, toma de conocimiento y registro correspondiente al presente
documento y protocolos asociados.
✔ Acatar todas las instrucciones impartidas por las líneas de mando superiores, excepto
aquellas que signifiquen una exposición a un riesgo incontrolado, ante esto, el trabajador
deberá comunicarlo inmediatamente al supervisor.
✔ Aprobar los cursos y las capacitaciones correspondientes para realizar los trabajos.
✔ Dar cumplimiento a todas las medidas establecidas en el presente documento.
✔ Verificar e informar el estado físico y funcionamiento de los vehículos, herramientas y
equipos.
✔ Utilizar y mantener en buenas condiciones todos los elementos de protección personal
entregados.
✔ Realizar diario de estándar de seguridad, como lo es:
• 5 PASOS de seguridad
• Revisar check list de maquinaria
• Charlas de seguridad
• Realizar Check list de EPP

d) Prevencionista de riesgos
✔ Asesorar en materias preventivas a la línea de supervisión.
✔ Asesorar y colaborar en la creación, difusión, toma de conocimiento y registro
correspondiente al presente documento y protocolos asociados.
✔ Controlar el cumplimiento de las medidas establecidas en el presente documento.
✔ Asesorar y verificar en la compra y el uso de los elementos de protección personal
correspondiente (casco, reflectante, guantes de cabritilla, antiparras, cubre nuca, otros.).
✔ Supervisar y controlar las acciones y condiciones subestándar encontradas en terreno.
✔ Realizar respectivo análisis de seguridad y medioambiente según corresponda, y velar el
cumplimiento de estos durante la ejecución del proyecto.
✔ Realizar toma de conocimiento diario de estándar de seguridad, como lo es:
P á g i n a 5 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

• Realizar y revisar 5 PASOS de seguridad (estándar PHC)


• Realizar y revisar charla diaria de 5 minutos
• Realizar y revisar AST
• Verificar estándar ambiental
• Verificar estándar de seguridad.
• Verificar estándar check list de maquinara – Retroexcavadora
• Realizar y revisar check list de EPP

e) Operador de Retroexcavadora
✔ Participar en la difusión, toma de conocimiento y registro correspondiente al presente
documento y protocolos asociados.
✔ Acatar todas las instrucciones impartidas por las líneas de mando superiores, excepto
aquellas que signifiquen una exposición a un riesgo incontrolado, ante esto, el trabajador
deberá comunicarlo inmediatamente al supervisor.
✔ Aprobar los cursos y las capacitaciones correspondientes para realizar los trabajos.
✔ Dar cumplimiento a todas las medidas establecidas en el presente documento.
✔ Verificar e informar el estado físico y funcionamiento de la maquinaria, herramientas y
equipos.
✔ Contar con licencia de conducir vigente y apta para la maquinaria a utilizar.
✔ Contar con toda la documentación correspondiente a la maquinaria
✔ Utilizar y mantener en buenas condiciones todos los elementos de protección personal
entregados.
✔ Realizar diario de estándar de seguridad, como lo es:
• 5 PASOS de seguridad
• Realizar check list de maquinaria
• Realizar Check list de EPP
• Participar en charla diaria de 5 minutos.

P á g i n a 6 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

7. RECURSOS
e) Elementos protección ambiental
a) Personal
✔ pala metálica
✔ Geólogo/técnico en geología ✔Arena seca
✔ Ayudante de geología ✔Tacho de basura
✔ Operador Retroexcavadora/Excavadora
✔Guaipe o material absorbente
✔ Prevencionista de riesgos
✔Sacos para material contaminado
✔ Equipo APPLUS, principales
✔Guantes de nitrilo
✔Poliestireno
b) Equipo y herramientas
Overol desechable
✔ GPS
f) Elementos de protección COVID-19
✔ Pala
✔ Mascarilla desechable
✔ Saco de muestreo ✔ Alcohol gel
✔ Mazo ✔ Jabón líquido
✔ Estacas metálicas ✔ Agua potable para lavado de
✔ Cable manos
✔ Equipo RT (Medidor de conductividad térmica) ✔ Se deberá de respetar
✔ Máquina retroexcavadora distanciamiento social 1 m entre
cada persona.
✔ Vehículo para traslado
g) Vehículos y maquinaria
c) Elementos de apoyo
✔ Auto de traslado
✔ Notebook
✔ Retroexcavadora/Excavadora
✔ Lápiz y agenda para anotaciones
✔ Huincha estratigráfica
✔ Martillo
✔ Equipo
✔ Conos
✔ Cadena de seguridad
✔ Vehículo para traslado

d) Elementos de protección personal


✔ Casco
✔ Lentes de seguridad
✔ Chaleco reflectante
✔ Zapatos de seguridad
✔ Bloqueador solar
✔ Ropa de trabajo
✔ Guantes de cabritilla
✔ Coipa (cubre nuca)

P á g i n a 7 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

8. CONDICIONES PREVIAS DE SEGURIDAD


Antes de comenzar cualquier actividad, será fundamental mantener los permisos de trabajo
aprobados y el presente procedimiento difundido a todo el personal.
Todo el personal que participe en las actividades, deberá estar acreditado, con las capacitaciones
correspondientes, y los conocimientos técnicos pertinentes.
El Supervisor de faena deberá verificar de forma visual que todas las condiciones para realizar los
trabajos sean las óptimas, verificando el estado de equipos y herramientas a utilizar, además de
delimitar el área de trabajo mediante conos y cadena de seguridad.
Se deberá realizar una reunión de 5 minutos, acompañado del Análisis de Riesgos respectivo a la
actividad que se realizará, el cual será ejecutado a través del método de 5 pasos, el cual deberá
de ser realizado por cada puesto de trabajo según actividad a realizar, quedando siempre un
registro de esto.

Todos los trabajadores deberán contar con sus respectivos Elementos de Protección Personal, así
como también velar por el correcto uso, mantención y revisión antes de cada jornada, el uso de
EPP durante toda la jornada de y trabajo será obligatorio, y el no utilizar estos será causal de retiro
del parque.

• Esta estrictamente prohibido usar máquina retroexcavadora como vehículo de traslado de


personal.
• Maquina antes de su uso deberá de ser realizado un check list de seguridad.
• El EPP obligatorio para trabajos con retroexcavadora.
- Casco
- Lentes / antiparras
- Guantes
- Calzado de seguridad
- Geólogo reflectante
• Cuando se coloca la maquina en marcha no debe de abre ningún trabajador cerca de la
operación, para así evitar los puntos ciegos de la maniobra.
• En el caso de trabajar sobre terrenos irregulares para el posicionamiento de la máquina, esta
deberá de dejar zona de trabajo apta para realizar dicha maniobra.
• Parar la máquina totalmente antes de realizar cualquier ensayo que conlleve el peso muerto
de esta.
• No someter maquinaria, a condiciones de riesgos innecesarias.
• El operador en caso de descender de maquinaria deberá de realizarlo con sus elementos de
protección personal en todo momento con el fin de evitar posibles accidentes.

P á g i n a 8 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

• El riesgo más relevante del uso de estos equipos es atropello, atrapamiento mecánico, por lo
tanto, se deberá tener especial cuidado en la manipulación como tal y su respectiva forma
de utilizar.
• Para esto se deberá de tener en cuenta los puntos ciegos de la maquina:

Al encender maquinaria debe de existir mínima distancia de 3 mts a la redonda.


Maquinaria deberá de operar en optima condición, sin fugas y buena condición de neumáticos.
Antes de iniciar un trabajo con este equipo verifique, lo siguiente:
• Estado de neumáticos, incluyendo repuesto.
• Características del equipo y funciones.
• Accesorios necesarios.
• Lugar de trabajo
• evaluación medio ambiental.

9. ACCESOS Y ÁREAS DE TRABAJO

• Reducir al máximo el área de ocupación para la instalación de los equipos y accesos.


• Priorizar las áreas libres de vegetación y la NO intervención de especies en alguna categoría
en conservación, principalmente cactáceas y bromeliáceas.
• El Kmz adjunto está definido para acceder desde los caminos y huellas existente.
• Creo que es bueno recalcar a la empresa contratista que para aquellos casos donde no hay
caminos y huellas, se debe acceder y salir por la misma ruta y, restringir el acceso solo a la
retroexcavadora (en lo posible). Esto evita que se dañe mayormente la vegetación y quede
menos marcada una nueva huella.
• Priorizar la NO corta de vegetación, solo en el caso de ser estrictamente necesario o que
afecten la ejecución del trabajo, se sugiere solo el aplastamiento de la vegetación existente
(transitar sobre la vegetación).

P á g i n a 9 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

• En el caso de requerir corta de algunos individuos particulares de vegetación, se deberá


realizar el retiro a lugares aledaños para favorecer hábitat a fauna menor o a un lugar
autorizado.
• Considerar inspección permanente del supervisor para la habilitación del acceso área de
trabajo, y abandono de la maquinaria.
• Enviarnos una copia de los registros fotográficos del antes y después y registro de inducciones
sobre áreas liberadas e intervención de flora y vegetación, fauna y arqueología.
• Medio Ambiente PHC realizará una recepción y abandono del área, en caso de tener alguna
observación en terreno, se deberá requerir a Enertis para su corrección.

10. METODOLOGÍA CALICATAS MECANICAS


Las calicatas son excavaciones que permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar,
siendo este el método de exploración más utilizado y que entrega información confiable y
completa.
Los métodos de exploración directa son los más recomendables, cuando lo permite el espesor de
la sobrecarga, la napa de agua y el costo. En suelos con grava es el único método de exploración
que puede entregar información precisa.
La profundidad de esta será determinada por las exigencias de la investigación, pero
generalmente limitada por el nivel freático o la aparición de roca.
La sección mínima de excavación recomendada es de 0.8 x 1.0 m., hasta la profundidad requerida
a fin de permitir una adecuada inspección de las paredes.
El material excavado será depositado en la superficie en forma ordenada y separado de acuerdo
con los diferentes estratos a fin de permitir una adecuada inspección de las paredes que permita
realizar la descripción geológica estratigráfica, el registro fotográfico y la toma de muestras.
No está autorizada la corta de vegetación.
Una vez terminada la evaluación se volverá el material excavado para cubrir la calicata y se
mantendrá su condición original en forma y estructura del suelo.

9.1. MUESTREO

Desde las paredes y piso de las calicatas y zanjas deberán obtenerse las muestras que serán
llevadas al laboratorio. Las cantidades, serán las especificadas en la Sección 2.504 del Manual de
Carreteras.
Todas las muestras que se obtengan deberán ser perfectamente identificadas, incluyendo a lo
menos los siguientes datos: Nombre del Proyecto (Palabra Clave); identificación de la calicata
(número de la calicata y coordenadas); profundidad a la que fue tomada; nombre de la persona
que la tomó y fecha de obtención.

P á g i n a 10 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

Se distinguen dos tipos de muestras por obtener:

a) Muestras Perturbadas: Son muestras que retienen la composición íntegra del suelo, aunque no
su estructura. Se obtienen en general de las paredes de los pozos y comprometen estratos
determinados o bien la suma de algunos de ellos, como es el caso de la investigación de
yacimientos. Estas muestras deben guardarse en bolsas o sacos impermeables y de resistencia
adecuada para su transporte y almacenado. Cada bolsa o saco deberá identificarse clara e
indeleblemente.

b) Muestras Inalteradas. Son muestras que, además de representar la composición del suelo,
conservan la estructura interna del mismo. Este tipo de muestra se recorta de las paredes de los
pozos y compromete a estratos bien definidos. Después de ser cortadas deben revestirse con una
capa de parafina sólida aplicada con brocha, alternativamente pueden envolverse con varias
capas de film plástico deformable, como el que se usa para envolver alimentos.
Las muestras inalteradas se tomarán apenas excavadas las calicatas o zanjas, en especial cuando
se trate de suelos cuya estructura se ve afectada por los cambios de humedad. En todo caso, al
tomar una muestra inalterada se elegirá la pared de la calicata menos expuesta al sol y se retirará
el espesor superficial que haya sido afectado por los cambios de humedad.
No se escatimarán esfuerzos en el embalaje adecuado de las muestras, ya que el grado de
perturbación que se le ocasione a una muestra inalterada es irrecuperable, y lleva a resultados
erróneos.

9.2. ESTRATIGRAFÍA VISUAL

Todas las calicatas serán descritas por un geólogo, el cual realizará una descripción visual o
registro de la estratigrafía comprometida.
Se utilizará como pauta para las definiciones y descripciones las recomendaciones contenidas en
la norma ASTM D2488, denominada «Descripción de Suelos (Procedimiento Visual-Manual)».

Estas descripciones visuales deberán contener como mínimo los siguientes antecedentes:
● Identificación de la calicata mediante un número, especificando su ubicación respecto del
kilometraje del eje o sus coordenadas (geográficas o U.T.M.), nombre del inspector y fecha
de la inspección.
● Profundidad total.

● Profundidad de la napa de agua, referida al nivel del terreno natural, y fecha de observación.
● Profundidades entre las que se extiende el estrato por describir, referidas al nivel de terreno
natural.
P á g i n a 11 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

● Descripción del suelo empleando la terminología que se da en las Tablas 2.503.202(3). A y


2.503.202(3). B, del Manual de Carreteras según se trate de suelos gruesos o finos,
respectivamente.
● Cantidad y tipo de las muestras tomadas en la calicata.
● Observaciones y otras características relevantes, como son la estabilidad de las paredes de
cada uno de los materiales descritos, grado de excavabilidad de estas, humedad, entre otros
parámetros.
● Además de acompañarse de un registro fotográfico.

11. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN CALICATA MECÁNICA

Antes de realizar el procedimiento, será fundamental informar y restringir en la zona el paso


vehicular y/o de maquinaria, esto con la finalidad de mantener la seguridad de nuestro personal
y realizar el procedimiento de la mejor manera posible

● Será responsabilidad del Supervisor de terreno localizará el punto de prospección, realizando


a su vez una inspección visual del lugar, determinando estructuras existentes tales como:
conductos de agua, malla a tierra, caminos de tránsito, etc.
● Se delimitará el área de trabajo con conos, cintas y/o cadenas de seguridad, dejando como
distancia mínima 2 m del borde de ésta, y del funcionamiento de la maquinaria.
● Antes de comenzar con la excavación, se deberá realizar una segunda inspección visual de las
herramientas a utilizar, en caso de realizar calicatas mecánicas en Subestaciones Eléctricas
(SE), se deberán realizar la puesta a tierra de la maquinaria, y utilizar herramientas
dieléctricas, verificando su certificación, estado y funcionamiento.
● Se considerará una falta grave no informar el mal estado de maquinaria, herramientas y/o
equipo de trabajo.
● La excavación de la calicata se realizará recomendablemente de 0,8 x 1,0 m hasta la
profundidad de 1,5 m. requerida a fin de permitir una adecuada inspección de las paredes. El
material excavado será depositado en la superficie manteniendo una distancia mínima de 1,5
m del borde.
● En caso de que el suelo sea deleznable y las paredes del muro sean inestables, se realizará el
entibado correspondiente a fin de dar estabilidad a la excavación y seguridad al personal de
apoyo.
● No se posicionará personal, ni se dejará material, ni herramientas al borde de las calicatas, en
todo momento se deberá mantener una distancia mínima de 1.5 m.
● No se posicionará personal dentro de la zona de trabajo mientras la maquinaria se encuentre

P á g i n a 12 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

en movimiento, debiendo utilizar de forma permanente el chaleco reflectante.


● Cuando se termine la toma datos correspondientes, se le dará la indicación al operador de
cerrar la calicata y tendrá que proceder a echar la tierra con el cucharón a la excavación
indicada.
● Al término de los trabajos se deben restablecer las condiciones normales del terreno,
igualando la condición original a la geoforma del sitio.
● La excavación de la calicata y su posterior relleno, se realizará en el mismo día, no admitiendo
el hecho de dejar calicatas abiertas de un día para otro.

P á g i n a 13 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

NO SE PODRAN REALIZAR CALICATAS EN:


Zonas que presenten la posibilidad de encontrar algún tipo de instalación bajo superficie (ducto),
no obstante, el equipo que ejecute los trabajos deberá verificar visualmente si existen señales
que puedan indicar la presencia de algún ducto de agua o gas u otro.

Además, la excavación será constantemente supervisada, justamente buscando detectar algún


ducto o la aparición de algún hallazgo arqueológico por las personas que acompañan.

En caso de encontrar vegetación nativa principalmente con especies de LUCUMILLO se deberá de


contar con liberación ambiental para intervención o manipulación de estas, por parte de PHC.

LOCUMILLO ESPINO ALGARROBO

RUMPIATO GUAYACAN ALCAPARRA

CACTUS CACTUS OPUNTIA BROMELIA


P á g i n a 14 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

Al inicio de las labores, personal de Geotecnia junto con PHC, realizarán una inspección previa con
el fin de detectar vegetación nativa, las cuales deberán de ser vigiladas y no podrán ser extraídas
ni aplastadas en el lugar.
Ante la posibilidad de encontrar un proyectil de uso militar abandonado en alguna zona donde se
piense realizar la calicata, se procederá de la siguiente manera:
• Verificar si la calicata está en un área que no estemos autorizados a excavar, por temas de
permisos de autorización de ingreso.
• La verificación será chequeando el listado de calicatas y buscar las que puedan estar en
áreas sin autorización de trabajos por ser zonas militares.
• Al comenzar la actividad de excavación, previamente se debe hacer una revisión a la zona
donde se va a hacer movimiento de tierra con un chequeo visual para encontrar algún
dispositivo militar que este a simple vista. Esta área debe ser a lo menos de 15 metros a la
redonda.
• Al iniciar la excavación en lo posible estar atento el operador y el resto del personal, a la
posibilidad de que aparezca un proyectil.
• Si aparece un proyectil militar se detiene de inmediato la actividad de la retroexcavadora
y se debe tomar distancia.
• Se debe llamar a Carabineros al 133 e informar del hallazgo.
• Esperar la llegada de Carabineros y retirar la Retroexcavadora en caso de aplicar.

12. METODOLOGIA _ RESISTIVIDAD TERMICA – RT


El ensayo de Resistividad Térmica (RT), corresponde a un procedimiento relacionado con la
temperatura del suelo, el cual refleja la transferencia de calor a través del sólido, esto
condicionando a la eficiencia energética del sistema geotérmico suelo – estructura. El método de
medición se basa principalmente en la técnica Non-Steady-State Probe (NSSP), para el cual se
utiliza una sonda en la que se incorpora un alambre de calentamiento y un sensor de temperatura,
donde a partir de la respuesta a una etapa de calentamiento se puede calcular la resistividad
térmica o su valor inverso, la conductividad.

12.1. PROCEDIMIENTO EJECUCION RESISTIVIDAD TERMICA


● se deberá de contar con documentos de seguridad ejecutados y validados para la actividad (5
PASOS, charla de seguridad, AST, firma de PTS, permiso de trabajo validado.
● Se localizará el punto de prospección, realizando a su vez una inspección visual del lugar,
● Posteriormente se realizará una excavación o calicata de 1,5 m., marcando en esta las 3
mediciones de Resistividad Térmica (RT) a realizar, normalmente a 0,5, 1,0 y 1,5 m de
profundidad.
● No se posicionará personal, ni se dejará material, ni herramientas al borde de las calicatas, en
todo momento se deberá mantener una distancia mínima de 1.5 m.
P á g i n a 15 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

● No se posicionará personal dentro de la zona de trabajo mientras la maquinaria se encuentre


en movimiento, debiendo utilizar de forma permanente el chaleco reflectante.
● En el primer punto, a 0,5 m se deberá introducir la sonda suavemente, sin forcé y sin conexión
al equipo, esto durante dos o tres minutos para asegurar que coja la temperatura del material.
● En caso de que la sonda no pueda introducirse fácilmente, se deberá escoger un nuevo punto
para realizar el ensayo.
● Al transcurrir los dos/tres minutos previos, se deberá conectar la sonda al equipo de medición
para dar comienzo al ensayo.
● Se deberán tomar las medidas de Resistividad Térmica (RT) cada 10 segundos, durante 10
minutos en su respectiva planilla de trabajo (anexo 13.1).
● Una vez cumplidos los 10 minutos y con la tabla debidamente culminada, se insertará
nuevamente la sonda, a 1,0 m de profundidad para efectuar una nueva medición, la cual será
realizada bajo los mismos estándares ya definidos, acto seguido, se insertará la sonda a 1,5 m
de profundidad y se realizará una nueva medición, también bajo los mismos estándares
anteriores.
● Cuando se termine la toma datos correspondientes, se procederá a guardar el equipo, retirar
al personal y se le dará la indicación al operador de cerrar la calicata, procediendo a echar la
tierra con el cucharon a la excavación indicada.
● Al término de los trabajos se deben restablecer las condiciones normales del terreno,
igualando la condición original a la geoforma del sitio.

P á g i n a 16 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

13. ENSAYO DE SONDEO LEECTRICO VERTICAL - SEV


Los Sondajes Eléctricos Verticales (SEV), son uno del procedimiento para realizar prospecciones
geofísicas mediante métodos geo-eléctricos más utilizados, básicamente consiste en aumentar el
largo de los electrodos de corriente (AB) y medir la resistividad para cada apertura de ellos.
Dentro de los Sondajes Eléctricos Verticales, se consideran normalmente la disposición Wenner y
Schlumberger, esta última como las más usada en la actualidad, dada la facilidad de medida.

Normalmente estos Sondajes se representan como una distribución vertical de resistividades bajo
el punto central del dispositivo usado. La condición ideal para la aplicación de este método es que
el subsuelo corresponda a una formación de capas homogéneas y, además, planas y paralelas
entre sí como al suelo superficial.
Experimentalmente se demuestra que la respuesta es adecuada incluso para aplicaciones de
hasta 30 grados.
Con las medidas de los sondeos se generan curvas de resistividad aparente versus apertura de los
electrodos AB/2.
*Su frecuencia de medida es de 41 a 128 Hz, por lo que no existe el riesgo de electrocución en los
trabajos a realizar.
TODOS LOS TRABAJOS DE RESISTIVIDAD TÉRMICA DEBEN ESTAR BASADOS EN LOS PUNTOS YA
ESTABLECIDOS A PRIORI PARA EL PROYECTO.

Método de Schlumberger (descripción)

La configuración de Schlumberger presenta las siguientes ventajas: es menos sensible a las


variaciones laterales del terreno o buzamiento de los estratos, debido a que los electrodos de
potencial permanecen inmóviles; y la realización práctica de la medición es más expedita, ya que
sólo se desplazan los electrodos de corriente.
Durante la medición de resistividad se medirá hasta el valor de L = 50 m, contado desde el centro
de la medición al electrodo de corriente. No obstante, no siempre hay lugar suficiente para lograr
dicha distancia, en ese caso y por condición extrema, según la indicación del PLIEGO TÉCNICO
NORMATIVO RIC N°06, se aceptarán alas de hasta 30.

P á g i n a 17 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

Esta configuración conduce a la determinación de una “resistividad aparente”, ρa, que se define
como aquélla correspondiente a un terreno homogéneo en el cual, para la disposición dada de
electrodos e igual magnitud de corriente inyectada al medio, se produce una misma elevación de
potencial medida en el terreno no homogéneo.

Siendo 𝑆 (𝑜 ��) la separación entre electrodos de potencial y L la distancia del centro de


medición a cada electrodo de corriente, la resistividad aparente medida resulta:

12.1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


Para realizar el presente procedimiento, será importante asegurarse con anticipación que las
baterías del Resistivimetro se encuentren cargadas y en óptimas condiciones, esto con la finalidad
de no atrasar las actividades.

● se deberá de contar con documentos de seguridad ejecutados y validados para la actividad


(5 PASOS, charla de seguridad, AST, firma de PTS, permiso de trabajo validado.
● En primer lugar, se localizará el punto de prospección, realizando una inspección visual del
lugar y estableciendo el punto central del área en la que se trabajará. Se recomienda,
dependiendo del caso, que sea un punto “centrado”, es decir, que exista el espacio
adecuado a ambos lados de este punto para ubicar los electrodos tan lejos como sea
posible,
● Se señalizará y delimitar el área de trabajo con ayuda de conos, cadenas y/o cintas de
seguridad, evitando así el tránsito de peatones y/o vehículos durante la ejecución.
● Se ubicará el equipo de trabajo “Resistivimetro” y los cables de conexión en el punto
central,
● Con ayuda de huincha estratigráfica se medirá una distancia inicial establecida con
anterioridad en los puntos MN/2, enterrando los electrodos (estacas).
● Con ayuda de huincha estratigráfica se medirá una distancia inicial establecida con
anterioridad en los puntos AB/P2, enterrando los otros dos electrodos (estacas).
● Idealmente se recomienda que los electrodos queden alineados con el centro de trabajo.
● Conecte los cables correspondientes (según color) a los electrodos de los extremos y los
cables de potencial a los electrodos centrales.
● Cierre el circuito en serie, uniendo los cables al equipo Resistivimetro.
● Cuando se verifique que los circuitos estén cerrados, se procederá a prender el equipo,

P á g i n a 18 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

ingresando las distancias y comenzando la medición.


● Presione el botón amarillo para darle inicio a la lectura, moviendo el switch hacia arriba,
esto dependerá de la polaridad de conexión entre el equipo y los instrumentos de
medición.
● Inmediatamente se toman los valores dados por los instrumentos, se recomienda que los
valores sean tomados simultáneamente.
● Presione el botón negro para darle inicio a la lectura, mueva el switch de polaridad en
sentido contrario (hacia abajo) y anote nuevamente los valores indicados,
● Mueva nuevamente el switch hacia el centro y apague el equipo.
● Desconecte los electrodos para poder moverlos.
● Finalice la primera etapa, desplazando los electrodos de corriente unos metros más hacia
los extremos y mantenga una constante separación entre los electrodos de potencial.
● Conecte nuevamente los electrodos de corriente y realice una nueva medición, repitiendo
los pasos desde los movimientos del switch y hasta apagar el equipo para mover los cables.
● Realice nuevas medidas con distintos valores DE AB/2 hasta que la diferencia de potencial
entre el ciclo directo y el reverso sea menor,
● Aumente la distancia, dejando fija la última para poder comparar la medición ya que se
estaría midiendo el mismo punto de profundidad.
● Se aumentará una vez MN y luego comenzará a aumentar de nuevo AB hasta que las
lecturas de voltaje disminuyan nuevamente y así volver a aumentar MN.
● Cuando ya se hayan tomado las medidas necesarias o ya no se puede penetrar más en el
terreno debido a la falta de cable o no acompañen las características del terreno, apague
y guarde el equipo.

P á g i n a 19 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

14. SITUACIONES DE EMERGENCIAS

En caso de Emergencias en terreno, se aplicará lo establecido en el “Plan de Emergencias para Proyectos


Transitorios”

15. ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO

CALICATA MECÁNICA
ACTIVIDAD RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
Caída mismo y/o distinto − Transite solo por vías habilitadas para desplazarse.
nivel − No traspasar áreas de trabajo delimitadas.
− Mantenga su área de trabajo limpia y despejada de
materiales que puedan obstaculizar y estorbar el libre paso.
− Ascienda y descienda de la retroexcavadora utilizando
siempre pasamanos.
Atropello − Transite solo por vías habilitadas para peatón y/o
vehículos.
− Respeta normas de tránsito, límite de velocidad y
señalética correspondiente a la faena.
− En faenas con movimiento vehicular utilice chaleco
reflectante de alta visibilidad.
Choque o Colisión − No utilice celular, audífonos u otro dispositivo similar
mientras conduce.
− Respeta normas de tránsito, límite de velocidad y
señalética correspondiente a la faena.
− Mantenga distancia vehicular con otros vehículos en
Ingreso a faena y faena.
posicionamiento − Se prohíbe a personal en estado de ebriedad o con
en vehículo consumo de drogas.
Volcamiento − Utilice vehículos en condiciones y con las características
correspondientes para cada lugar de trabajo.
− Transite por zonas despejadas y libre de pendientes.
− Evite caminos en malas condiciones o no habilitados.
Exposición UV − Utilice ropa de trabajo con protección UV, de preferencia
camisas de manga larga, pantalón largo y zapatos
cerrados.
− Utilice lentes con filtro de protección UV, debidamente
certificados.
− Utilice protector solar factor 40 FPS (como mínimo), el cual
debe ser aplicado cada dos horas de exposición en rostro,
cuello y todas las extremidades expuestas.
− Hidrátese de manera constante, y si la naturaleza del
trabajo lo permite manténgase a la sombra, sobre todo en
períodos de mayor radiación solar.
Derrame de sustancias − Procure mantener los generadores con sus mantenciones al
día, utilizando nilón en la superficie.

P á g i n a 20 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

− Mantenga kit básico para derrames (Polietileno, balde y


arena)
Caída mismo y/o distinto − Transite solo por vías habilitadas para desplazarse.
nivel − No traspasar áreas de trabajo delimitadas.
− Mantenga su área de trabajo limpia y despejada de
materiales que puedan obstaculizar y estorbar el libre paso.
− Ascienda y descienda de la retroexcavadora utilizando
siempre pasamanos.
Golpe con o contra − No traspasar el área delimitada mientras el operador de la
retroexcavadora esté realizando maniobras con la
maquinaria.
− Manténgase alejado del radio de giro de la maquinaria.
− Solo ingrese a la zona de trabajo cuando la retroexcavadora
esté detenida y el operador de esta autorice el ingreso.
Proyección de partículas − Antes de comenzar los trabajos, asegúrese del buen estado
de herramientas y equipos.
− Utilice todos sus elementos de protección personal.
Derrumbe − Evalué las condiciones del terreno y sus alrededores.
− De ser necesario desquinche la zona.
− Acumule herramientas, marina o tierra removida a mínimo
1,5 m de distancia de la excavación.
Atrapamiento − Solo el operador de la retroexcavadora podrá manipular la
maquinaria, este deberá contar con cursos
correspondientes.
− Realice Checklist de maquinaria antes de mover o
manipular para la actividad.
Exposición a radiación UV − Utilice ropa de trabajo con protección UV, de preferencia
camisas de manga larga, pantalón largo y zapatos
cerrados.
Excavación de − Utilice lentes con filtro de protección UV, debidamente
calicata con certificados.
retroexcavadora − Utilice protector solar factor 40 FPS (como mínimo), el cual
debe ser aplicado cada dos horas de exposición en rostro,
cuello y todas las extremidades expuestas.
− Hidrátese de manera constante, y si la naturaleza del
trabajo lo permite manténgase a la sombra, sobre todo en
períodos de mayor radiación solar.
Exposición a ruido − Evite exposición prolongada de ruido, que generen un NPS
igual o superior a 85dB.
− Utilice protección auditiva.
Exposición a polvo en − -Trabajar en lugares abiertos, con buena ventilación
suspensión − -Utilice elementos de protección personal
correspondiente.
Derrame de sustancias − Procure mantener los generadores con sus mantenciones al
día, utilizando nilón en la superficie.
− Mantenga kit básico para derrames (Polietileno, balde y
arena)
P á g i n a 21 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

Caída mismo y/o distinto − Transite solo por vías habilitadas para desplazarse.
nivel − No traspasar áreas de trabajo delimitadas.
− Mantenga su área de trabajo limpia y despejada de
materiales que puedan obstaculizar y estorbar el libre paso.
Golpe con o contra − No traspasar el área delimitada mientras el operador de la
retroexcavadora esté realizando maniobras con la
maquinaria.
− Manténgase alejado del radio de giro de la maquinaria.
− Solo ingrese a la zona de trabajo cuando la retroexcavadora
está detenida y el operador de esta autorice el ingreso.
− Antes de comenzar los trabajos, asegúrese del buen estado
de herramientas y equipos.
− Utilice todos los elementos de protección personal
entregados por su empleador.
Toma de Sobreesfuerzo − Evite movimientos repetitivos y/o posturas forzadas, de ser
muestras y posible tome pausas programadas y/o turnos de trabajo
registros rotativos.
− No manipule cargas superiores a 25kg para hombre y 20kg
para mujer de ser posible utilice ayuda mecánica o solicite
ayuda a sus compañeros de cuadrilla.
Exposición a radiación UV − Utilice ropa de trabajo con protección UV, de preferencia
camisas de manga larga, pantalón largo y zapatos
cerrados.
− Utilice lentes con filtro de protección UV, debidamente
certificados.
− Utilice protector solar factor 40 FPS (como mínimo), el cual
debe ser aplicado cada dos horas de exposición en rostro,
cuello y todas las extremidades expuestas.
− Hidrátese de manera constante, y si la naturaleza del
trabajo lo permite manténgase a la sombra, sobre todo en
períodos de mayor radiación solar.
Caída mismo y/o distinto − Transite solo por vías habilitadas para desplazarse.
nivel − No traspasar áreas de trabajo delimitadas.
− Mantenga su área de trabajo limpia y despejada de
materiales que puedan obstaculizar y estorbar el libre paso.
− Ascienda y descienda de la retroexcavadora utilizando
siempre pasamanos.
Golpe con o contra − No traspasar el área delimitada mientras el operador de la
retroexcavadora esté realizando maniobras con la
Cierre de calicata
maquinaria.
− Manténgase alejado del radio de giro de la maquinaria.
− Solo ingrese a la zona de trabajo cuando la retroexcavadora
está detenida y el operador de esta autorice el ingreso.
Proyección de partículas − Antes de comenzar los trabajos, asegúrese del buen estado
de herramientas y equipos.
− Utilice todos sus elementos de protección personal.
Derrumbe − Evalué las condiciones del terreno y sus alrededores.
P á g i n a 22 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

− De ser necesario desquinche la zona.


− Acumule herramientas, marina o tierra removida a
mínimo 1,5 m de distancia de la excavación.
Exposición a ruido − Evite exposición prolongada de ruido, que generen un NPS
igual o superior a 85dB.
− Utilice protección auditiva.
Exposición a polvo en − -Trabajar en lugares abiertos, con buena ventilación
suspensión − -Utilice elementos de protección personal
correspondiente.
Derrame de sustancias − Procure mantener los generadores con sus mantenciones al
día, utilizando nilón en la superficie.
− Mantenga kit básico para derrames (Polietileno, balde y
arena)
ENSAYO RESISTIVIDAD TERMICA – RT
Caída mismo y/o distinto - Transite solo por vías habilitadas para desplazarse.
nivel - No traspase áreas de trabajo delimitadas.
- Mantenga su área de trabajo limpia y despejada de materiales
que puedan obstaculizar y estorbar el libre paso.
- Ascienda y descienda de la retroexcavadora utilizando
siempre pasamanos.
Golpe con o contra - No traspase área delimitada mientras el operador de la
retroexcavadora este realizando maniobras con la
maquinaria.
- Manténgase alejado del radio de giro de la maquinaria.
- Solo ingrese a la zona de trabajo cuando la retroexcavadora
está detenida y el operador de esta autorice el ingreso.
-
Proyección de partículas − Antes de comenzar los trabajos, asegúrese del buen estado de
Excavación de herramientas y equipos.
calicata (1- 1.5m) - Utilice todos sus elementos de protección personal.
Derrumbe − Evalué las condiciones del terreno y sus alrededores.
− De ser necesario desquinche la zona.
- Acumule herramientas, marina o tierra removida a mínimo
1,5 m de distancia de la excavación.
Exposición UV − Utilice ropa de trabajo con protección UV, de preferencia
camisas de manga larga, pantalón largo y zapatos cerrados.
− Utilice lentes con filtro de protección UV, debidamente
certificados.
− Utilice protector solar factor 40 FPS (como mínimo), el cual
debe ser aplicado cada dos horas de exposición en rostro,
cuello y todas las extremidades expuestas.
- Hidrátese de manera constante, y si la naturaleza del trabajo
lo permite manténgase a la sombra, sobre todo en períodos
de mayor radiación solar.
Ingreso a calicata Caída mismo y/o distinto − Transite solo por vías habilitadas para desplazarse.

P á g i n a 23 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

y toma de nivel − No traspase áreas de trabajo delimitadas.


muestras - Mantenga su área de trabajo limpia y despejada de materiales
(1 – 1,5m) que puedan obstaculizar y estorbar el libre paso.
Caída de objetos/material − No disponga de materiales al borde de la calicata, estos
deberán estar al menos a 50 cm del borde de esta.
− Material extraído debe disponerse a una distancia igual a la
mitad de la profundidad total de la excavación realizada.
- Utilice todos los Elementos de protección personal
entregados por su empleador.
Derrumbe − Evalué las condiciones del terreno y sus alrededores.
− De ser necesario desquinche la zona.
- No acumule herramientas, marina o tierra removida a mínimo
1,5 m de distancia de la excavación.
Exposición UV − Utilice ropa de trabajo con protección UV, de preferencia
camisas de manga larga, pantalón largo y zapatos cerrados.
− Utilice lentes con filtro de protección UV, debidamente
certificados.
− Utilice protector solar factor 40 FPS (como mínimo), el cual
debe ser aplicado cada dos horas de exposición en rostro,
cuello y todas las extremidades expuestas.
- Hidrátese de manera constante, y si la naturaleza del trabajo
lo permite manténgase a la sombra, sobre todo en períodos
de mayor radiación solar.
Caída mismo y/o distinto − Transite solo por vías habilitadas para desplazarse.
nivel − No traspase áreas de trabajo delimitadas.
- Mantenga su área de trabajo limpia y despejada de materiales
que puedan obstaculizar y estorbar el libre paso.
Golpe con o contra − Antes de comenzar los trabajos, asegúrese del buen estado de
herramientas y equipos.
− Retire de faena toda herramienta y equipo en mal estado.
- Utilice todos los Elementos de protección personal
entregados por su empleador.
Sobreesfuerzo − Evite movimientos repetitivos y/o posturas forzadas, de ser
posible tome pausas programadas y/o turnos de trabajo
Cierre de calicata
rotativos.
- No manipule cargas superiores a 25kg para hombre y 20kg
para mujer de ser posible utilice ayuda mecánica o solicite
ayuda a sus compañeros de cuadrilla.
Exposición a radiación UV − Utilice ropa de trabajo con protección UV, de preferencia
camisas de manga larga, pantalón largo y zapatos cerrados.
− Utilice lentes con filtro de protección UV, debidamente
certificados.
− Utilice protector solar factor 40 FPS (como mínimo), el cual
debe ser aplicado cada dos horas de exposición en rostro,
cuello y todas las extremidades expuestas.

P á g i n a 24 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

- Hidrátese de manera constante, y si la naturaleza del trabajo


lo permite manténgase a la sombra, sobre todo en períodos
de mayor radiación solar.
Derrumbe − Evalué las condiciones del terreno y sus alrededores.
− De ser necesario desquinche la zona.
- No acumule herramientas, marina o tierra removida a mínimo
1,5 m de distancia de la excavación.
ENSAYO SONDEO ELECTRICO VERTICAL – SEV
Sobreesfuerzo − Evite movimientos repetitivos y/o posturas forzadas, de ser
posible tome pausas programadas y/o turnos de trabajo
rotativos.
- No manipule cargas superiores a 25kg para hombre y 20kg
para mujer de ser posible utilice ayuda mecánica o solicite
ayuda a sus compañeros de cuadrilla.
Disposición de Exposición a radiación UV − Utilice ropa de trabajo con protección UV, de preferencia
equipo y material camisas de manga larga, pantalón largo y zapatos cerrados.
en zona de − Utilice lentes con filtro de protección UV, debidamente
medición certificados.
− Utilice protector solar factor 40 FPS (como mínimo), el cual
debe ser aplicado cada dos horas de exposición en rostro,
cuello y todas las extremidades expuestas.
- Hidrátese de manera constante, y si la naturaleza del trabajo
lo permite manténgase a la sombra, sobre todo en períodos
de mayor radiación solar.
Caída mismo nivel − Transite solo por vías habilitadas para desplazarse.
− No traspase áreas de trabajo delimitadas.
- Procure mantener atención al terreno por el cual transita.
Golpe con o contra − Antes de comenzar los trabajos, asegúrese del buen estado de
herramientas y equipos.
− Retire de faena toda herramienta y equipo en mal estado.
- Utilice todos los Elementos de protección personal
entregados por su empleador.
Sobreesfuerzo − Evite movimientos repetitivos y/o posturas forzadas, de ser
Extensión e posible tome pausas programadas y/o turnos de trabajo
instalación de rotativos.
estacas - No manipule cargas superiores a 25kg para hombre y 20kg
para mujer de ser posible utilice ayuda mecánica o solicite
ayuda a sus compañeros de cuadrilla.
Exposición a radiación UV − Utilice ropa de trabajo con protección UV, de preferencia
camisas de manga larga, pantalón largo y zapatos cerrados.
− Utilice lentes con filtro de protección UV, debidamente
certificados.
− Utilice protector solar factor 40 FPS (como mínimo), el cual
debe ser aplicado cada dos horas de exposición en rostro,
cuello y todas las extremidades expuestas.

P á g i n a 25 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

- Hidrátese de manera constante, y si la naturaleza del trabajo


lo permite manténgase a la sombra, sobre todo en períodos
de mayor radiación solar.
Caída mismo nivel − Transite solo por vías habilitadas para desplazarse.
− No traspase áreas de trabajo delimitadas.
− Procure mantener atención al terreno por el cual transita
- Mantenga su área de trabajo limpia y despejada de materiales
que puedan obstaculizar y estorbar el libre paso
Exposición a radiación UV − Utilice ropa de trabajo con protección UV, de preferencia
camisas de manga larga, pantalón largo y zapatos cerrados.
Registro de datos
− Utilice lentes con filtro de protección UV, debidamente
SEV certificados.
− Utilice protector solar factor 40 FPS (como mínimo), el cual
debe ser aplicado cada dos horas de exposición en rostro,
cuello y todas las extremidades expuestas.
- Hidrátese de manera constante, y si la naturaleza del trabajo
lo permite manténgase a la sombra, sobre todo en períodos
de mayor radiación solar.
RETIRO LUGAR DE TRABAJO
Caída mismo nivel - Procure mantener atención en relación al terreno por el cual
transita.
- Transite solo por vías habilitadas para el desplazamiento.
− No traspasar áreas de trabajo delimitadas.
Sobreesfuerzo - Evite movimientos repetitivos y/o posturas forzadas, de ser
posible tome pausas programadas y/o turnos de trabajo
rotativos.
− No manipule cargas superiores a 25kg para hombre y 20kg
para mujer de ser posible utilice ayuda mecánica o solicite
ayuda a sus compañeros de cuadrilla.
Radiación UV - Utilice ropa de trabajo con protección UV, de preferencia
camisas de manga larga, pantalón largo y zapatos cerrados.
- Utilice lentes con filtro de protección UV, debidamente
Retiro del lugar
certificados.
- Utilice protector solar factor 40 FPS (como mínimo), el cual
debe ser aplicado cada dos horas de exposición en rostro,
cuello y todas las extremidades expuestas.
− Hidrátese de manera constante, y si la naturaleza del trabajo
lo permite manténgase a la sombra, sobre todo en períodos
de mayor radiación solar.
Choque o Colisión - No utilice celular, audífonos u otro dispositivo similar
mientras conduce.
- Respeta normas de tránsito, límite de velocidad y señalética
correspondiente a la faena.
- Mantenga distancia vehicular con otros vehículos en faena.
- Mantenga el vehículo en buen estado mecánico y con las
P á g i n a 26 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

correspondientes mantenciones al día.


− Se prohíbe a personal en estado de ebriedad o con consumo
de drogas.
Volcamiento - Utilice vehículos en condiciones y con las características
correspondientes para cada lugar de trabajo.
- Transite por zonas despejadas y libre de pendientes.
− Evite caminos en malas condiciones o no habilitados.
Derrame de sustancias − Procure mantener los generadores con sus mantenciones al
día, utilizando nilón en la superficie.
- Mantenga kit básico para derrames (Polietileno, balde y
arena)

16. MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES

De acuerdo a las políticas ambientales impartidas por Pacific Hydro, impartidas en proyecto PE Punta Sierra,
ubicado en la localidad de Ovalle, esto será ejecutado de la siguiente manera:

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE MITIGACION Y/O CONTROL AMBIENTAL


Contaminación de suelos Dejar el desmonte que corresponde a los materiales sobrantes en su
originado por el estudio de lugar, luego de obtener la muestra.
terreno (calicatas). Y verificar que el suelo esté libre de basura.
Toda contaminación accidental producida por hidrocarburos deberá de
ser tratada con Kit ambiental, el cual se encuentra en estación de
emergencia ambiental, material será dispuesto según indica ley.
Afectación a la flora y fauna Delimitar y señalar adecuadamente el área de trabajo.
Informar e instruir a los trabajadores que realice su labor dentro del
sector correspondiente.
Realizar la reposición de la cobertura vegetal en los espacios afectados
por la tarea ejecutada, teniendo en cuenta la utilización de especies
locales, con el fin de preservar la identidad de la zona, la cual deberá de
ser efectuada por empresa mandante PHC.
Queda prohibida la extracción o corta de vegetación arbustiva sin previa
autorización del supervisor ambiental y Conaf en caso de aplicar.
Se deberá priorizar el tránsito solo por caminos existentes.
Contaminación del aire El contratista debe tener en buenas condiciones los vehículos para evitar
(gases emanados por fugas de combustibles y/o lubricantes, se evidenciará el mantenimiento
vehículos de carga y con la documentación solicitada.
transporte) Se debe tener un registro de mantenimiento a los vehículos y equipos
con el fin de evitar mala combustión.
Queda prohibida la extracción o corta de vegetación arbustiva sin previa
autorización del supervisor ambiental y Conaf en caso de aplicar.
Se deberá priorizar el tránsito solo por caminos existentes.

P á g i n a 27 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

Contaminación del aire Todo material que se deposite al costado de calicatas no deberá de
(polvo por excavaciones) superar una altura de 1 mt desde el deposito con el fin de no levantar
polvo en el ambiente.
Orden y limpieza en área de prohibiciones: Una vez finalizados los trabajos, las áreas de trabajo y
trabajo acopio de residuos y materiales transitorio, quedarán limpias,
ordenadas y libres de residuos, materiales o equipos utilizados. Esta
actividad se realizará en conjunto con el área ambiental. Estará
prohibido mantener alimentar animales domésticos y silvestres en los
frentes de trabajo. Disponer residuos en lugares no acordados con
inspección Hacer uso de fuego de cualquier tipo. Lavar herramientas u
otro y verter el agua residual en terreno natural.
Queda prohibida la extracción o corta de vegetación arbustiva sin previa
autorización del supervisor ambiental y Conaf en caso de aplicar.
Se deberá priorizar el tránsito solo por caminos existentes.

EN CASO DE PRESENTARSE UN ACCIDENTE AMBIENTAL ESTE DEBE DE SER REPORTADO DE FORMA


INMEDIATA A PERSONAL DE PHC, Y LUEGO ENVIAR REPORTE AMBIENTAL, SEGÚN CORRESPONDA.

17. PROHIBICIONES

Queda estrictamente prohibido por todo el personal el cual ejecute labores dentro de PE Punta Sierra:
• FUMAR, esto aplica a todas las instalaciones del parque
• Realizar FUEGO
• Realizar labores con equipos que generen chispa o ignición.
• Utilizar elementos químicos comburentes
• Realizar acopio de basura industrial o domiciliaria
• Cortar o extraer vegetación de la zona.
• Derramar líquidos inflables o contaminantes para el ambiente.
• Trabajar sin autorización por parte de PHC
• Trabajar sin Elementos de protección Personal apropiados.
• No respetar senderos de transito autorizados, en caso de no contar con accesos, estos deberán de
ser verificados y autorizados por personal de PHC

El incumpliendo a estas prohibiciones conlleva a la desvinculación inmediata del parque, y la desvinculación


directa de empresa, debido al incumplimiento grave a normas de seguridad, higiene y medio ambiente.

P á g i n a 28 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

18. FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA

19. NÚMEROS DE EMERGENCIA


Números de Emergencia
Carabineros de chile 133
Bomberos 132
Ambulancias 131
ACHS rescate 1404
Policía de Investigaciones 134
CONAF 130
3° Comisaria Ovalle (53) 2620453
Bomberos Ovalle (53) 2620191 - 2620208
SAMU Ovalle (53) 2333714
Hospital provincial Ovalle (53) 2421037
CONAF Ovalle (53) 2620058
SAG Ovalle (53) 2620196
P á g i n a 29 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

20. ANEXOS

20.1 5 PASOS – PHC

P á g i n a 30 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

20.2 TOMA DE CONOCIMIENTO

N° Rev 02
TOMA DE CONOCIMIENTO
Fecha: 24/06/2022

N° Registro:
PE PUNTA SIERRA
PR_PTS_GCH_001
Fecha Lugar
Empresa

Nombre supervisor

Rut Firma

N° Nombre del Trabajador Cargo RUT Firma

10

11

12

P á g i n a 31 | 32
PR_PTS_GCH_001: PE Punta Sierra

20.3 REGISTRO DE CAPACITACIÓN

P á g i n a 32 | 32

También podría gustarte