Está en la página 1de 10

FORMULARIO DE ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO

FECHA DE VALIDACION:

Objetivo: Obtener información acerca de los diferentes cargos de la empresa; para analizar las
funciones, requisitos y habilidades que se necesitan para el buen desempeño de cada cargo.

Fecha de realización: 04/12/2023

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


1.1. Departamento: Administración
1.2. Nombre del Cargo: Asistente administrativo
1.3. Otras Denominaciones Del Cargo:
1.4. Nombres y Apellidos Del Responsable Del Cargo: Kenny Benítez Martínez
1.5. Número de Cargos iguales: 2
1.6. Cargo del jefe inmediato: Gerente
1.7. ¿En su ausencia es remplazado por? (cargo) Asistente administrativo

2. DESCRIPCIÒN DEL CARGO

Objetivo del cargo (En forma general): atención de clientes y asistencia a la administración

Describa las actividades principales de su cargo:


Atención de clientes
Entrega de cuentas
Realización de cuentas de cobro

Anote primero las actividades diarias, luego las semanales, mensuales y ocasionales.

1
3. REQUISITOS DEL CARGO
3.1. NIVEL DE EDUCACION
Indique la educación necesaria para el desarrollo óptimo del cargo

NIVEL DE ESTUDIOS MARQUE Nº De


CON UNA Años
X
Primaria
Bachillerato Clásico
Bachillerato comercial
Bachillerato Técnico X
Carreras técnicas
Carrera Universitaria
Especialización profesional
Cursos Especializados

Idiomas ¿Cuáles?

En caso de que el requerimiento sea una carrera técnica, universitaria o un grado de


especialización profesional específica, mencione en la siguiente línea cual es el nombre de cada
una:__________________________________________

3.2. ADIESTRAMIENTO Y EXPERIENCIA


3.2.1. ADIESTRAMIENTO
¿Se necesita adiestramiento previo para desempeñar el cargo?

SI _x_ No ____
Si su respuesta es afirmativa, indique el lugar y tiempo del adiestramiento:

En El Puesto De Trabajo X
En Sitios Especiales
Fuera De La Empresa ¿Dónde?

Adiestramiento recibido durante los 3 últimos años del trabajador: atención de clientes y manejo
de software

2
¿Existe periodicidad de los programas de adiestramiento? Especifique el tiempo. No

3.2.2. EXPERIENCIA
¿Cuál cree que es la experiencia necesaria para ejercer este cargo?, Marque Con una X.

De 0 a 6 meses
De 6 meses a 1 año X
De 1 a 3 años
De 3 a 5 años
Más De 5 años
Ninguna Experiencia

3.3. NIVEL DE AUTORIDAD


De los tipos de ejecución que se determinan a continuación señale aquel que mejor defina la
forma de desarrollar su trabajo. Marcando con una X la columna correspondiente. Rara vez (R),
frecuentemente (F), constantemente (C).

DESARROLLO DEL TRABAJO FRECUENCIA


R F C
Sigue instrucciones definidas y exactas X
Toma pequeñas decisiones X
Toma decisiones de alguna importancia para resolver pequeños X
problemas

Analiza y resuelve problemas complejos X


Planea el trabajo en líneas generales y en detalle, y toma decisiones de X
mucha importancia.

Presenta el trabajo realizado para revisión y comprobación X


Que tan frecuentemente le toca tomar decisiones que impliquen riesgo X
para la empresa.

En caso de tomar decisiones ¿Qué decisiones debe tomar usted?:

3.4. HABILIDADES
Indique el tipo de habilidad requerida para que la cantidad y calidad del trabajo sea la mejor.

GRADO DE HABILIDAD
HABILIDAD REQUERIDA Bajo Normal Alto
Habilidad manual X
Habilidad visual X
Habilidad verbal X
Habilidad visomotriz X

3
Habilidad auditiva X
Memoria inmediata X
Memoria remota X

Creatividad e iniciativa X
Memoria para ideas X
Comprensión de planos y detalles X
Capacidad de análisis y síntesis X

3.5. INTERESES Y APTITUDES


Señale los que se requiera necesario tener para el desempeño adecuado de sus funciones

Nivel Máximo Nivel Medio Nivel Mínimo


Preferencia por trabajos en equipo X
Inclinación por enseñar y dirigir X
Preferencia por trabajos X
individuales
Interés por servir a los demás X
Interés por el trabajo al aire libre X
Interés por actividades variadas X

3.6. RASGOS DE PERSONALIDAD


Señale lo que se requiera necesario tener para el desempeño adecuado de sus funciones

Rasgo Nivel Nivel Nivel


Máximo Medio Mínimo
Buenas relaciones interpersonales X
Confianza en si mismo X
Organización y disciplina X
Facilidad de expresión X
Responsabilidad X
Pulcritud X
Sentido de pertenencia X
Espíritu colaborador X
Vitalidad X
Capacidad de trabajar bajo presión X

4
4. COMPLEJIDAD DEL TRABAJO
De las descripciones que se presentan a continuación marque con una X aquella que mejor
defina el tipo de funciones de su trabajo y el grado de revisión que recibe.

CLASES DE FUNCIONES GRADO DE REVISION


Much Mediana Poc Ninguna
a a
Las funciones que realiza son repetitivas X
Las funciones que realiza son variadas y X
sencillas
Las funciones que realiza son variadas y de X
alguna dificultad
El trabajo es muy variado y difícil X
El trabajo es extremadamente complejo X

¿Cuál es la parte más difícil de su trabajo?:

5. RESPONSABILIDADES
5.1. RESPONSABILIDADES POR SUPERVISION
¿Debe usted supervisar a varias personas en desarrollo de las labores de su cargo?
Sí.____ No x

5
Si su respuesta es negativa continué con el bloque VIII. Si su respuesta es afirmativa
identifique el tipo de supervisión que le corresponde ejercer y el tipo de personas supervisadas.

NUMERO DE PERSONAS
CLASE DE SUPERVISION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 20
EJERCIDA
SUPERVISION TECNICA
Asigna, instruye y comprueba el trabajo de personas que realizan:
Labores sencillas
Labores especializadas
Supervisión a otros empleados

SUPERVISION TECNICA Y ADMINISTRATIVA


Asigna, instruye coordina y comprueba el trabajo, además, responde por la actuación del personal
y puede llamarle la atención verbalmente o por escrito a personas que realizan:
Labores sencillas
Labores especializadas
Supervisión a otros empleados

SUPERVISION COMPLETA
Planea, asigna, instruye, coordina y comprueba el trabajo, responde por la actuación y disciplina y
tiene autoridad para sancionar las faltas a personas que realizan:
Labores sencillas
Labores especializadas
Supervisión a otros empleados

¿Indique el cargo que desempeñan las personas que usted supervisa?_________________

5.2. RESPONSABILIDAD POR CONTACTOS


Si dentro de sus funciones debe usted atender público o relacionarse con personal de la
organización o entidades externas, indique el motivo, la frecuencia, el medio utilizado y la
importancia de los contactos, marcando con una X la descripción que mejor identifique su labor.

Marque Motivo
Con Una Del Medio Frecuencia
X Contacto Utilizado

Contactos poco frecuente con el público o


compañeros de dependencia. La información que
maneja es de rutina y de poca importancia.
Contactos regulares con el público, con los
compañeros, y con el personal de otras dependencias
para suministrar u obtener información. La
información que maneja es de alguna importancia.
Contactos frecuentes con el público, con el de la
misma dependencia, con el de otras dependencias y
con entidades externas. Las relaciones que establece
y las relaciones que maneja son de importancia.
Contactos frecuentes con el público, con el personal
de la organización y con entidades externas. Los
temas tratados con de mucha importancia y se
requiere habilidad y conocimiento de las políticas y

6
actividades de la entidad para la presentación u
obtención de la información.

5.3. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPO Y


VALORES.
¿Tiene usted responsabilidad directa por los elementos que le corresponde manejar en desarrollo
de su trabajo?
Sí _x__ No___

Indique el tipo de elementos bajo su cuidado, su valor aproximado y la clase de daño o pérdida
probable que puede ocasionar en ellos.

ELEMENTOS A BREVE VALOR Uso Frecuencia


CANTIDAD
CARGO ENUNCIADO ESTIMADO
I C CTE P O CTE

Computador Computador 1 3.500.000 X X


Acer nitro 5

Otros ¿Cuál?
I: Individual, C: Colectivo, CTE: Constante, P: Periódica, O: Ocasional

5.4. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES


Indique el grado de importancia de la información confidencial que usted maneje y los
perjuicios que su revelación puede ocasionar a la empresa, marcando con una X la casilla
correspondiente.

No tiene acceso a información confidencial X


La información confidencial es de alguna importancia y su revelación causaría
daños leves.
La información confidencial es importante y su revelación causaría daños graves.
La información confidencial es muy importante y su revelación causaría daños
muy graves.
La información extremadamente confidencial y su revelación causarían perjuicios
gravísimos.

5.5. RESPONSABILIAD POR ERRORES


Determine el grado de atención y cuidado que debe tener al realizar su trabajo con el fin de
evitar errores, además, considere la magnitud del daño que puede ocasionar si el error es
cometido en cuanto a pérdidas o deterioro de los elementos bajo su cuidado, adopción de
decisiones equivocadas, pérdida de tiempo, trastornos en producción, etc.

GRADO DE ATENCION Y CUIDADO MAGNITUD DEL DAÑO


PARA REALIZAR EL TRABAJO PEQUEÑO MEDIANO GRANDE
Se requiere poca atención y cuidado X
Se requiere atención y cuidado normales X
Se requiere mucha atención y mucho cuidado X

7
Se requiere atención y cuidado permanentes X
5.6. RESPONSABILIDAD POR DATOS CONFIDENCIALES
Indique el grado de importancia de la información confidencial que usted maneje y los
perjuicios que su revelación puede ocasionar a la empresa, marcando con una X la casilla
correspondiente.

No tiene acceso a información confidencial. X


La información confidencial es de alguna importancia y su revelación
causaría daños leves.
La información confidencial es importante y su revelación causaría
daños graves.
La información confidencial es muy importante y su revelación
causaría daños muy graves.
La información extremadamente confidencial y su revelación causaría
perjuicios gravísimos

5.7. RESPONSABILIDAD POR PROCESOS Y CALIDAD


Indique los procesos de los cuales usted es responsable, los perjuicios ocasionados por el mal manejo o
descuido de estos, de que forma controla las operaciones para lograr el normal funcionamiento del
proceso

Procesos Perjuicios Controles


Atención de cliente Inconformidad del cliente Claridad al momento de
atención y pos-atencion

6. EXIGENCIAS
6.1. POSICION Y ESFUERZO FISICO
En la jornada laboral permanece en las siguientes posiciones

Posición Horas/día
De Pie
Sentado 8
Agachado O Inclinado
Caminando
Subiendo O Bajando escaleras
Levantando Pesos
Empujando O Halando Pesos

El esfuerzo que realiza es: Ligero: ( x) Mediano: ( ) Moderadamente grande: ( )


Muy Grande: ( )

Al realizar un alto esfuerzo lo ejecuta: Individualmente: (x ) Por Grupo: ( )

¿Cuántas personas?: ( )

6.2. ESFUERZO VISUAL


Si para la ejecución de las funciones debe emplearse la vista o aplicar la agudeza visual hasta el
punto de producir cansancio, determine l intensidad del esfuerzo que debe realizarse y el

8
intervalo de tiempo durante el cual se ejerce el esfuerzo

GRADO DE CONCENTRACION VISUAL TIEMPO DEL ESFUERZO


Esporádico Intermitente permanente
Funciones del cargo exigen baja concentración X
visual
X
Funciones del cargo exigen mediana
concentración visual
X
Funciones del cargo exigen alta concentración
visual

6.3. ESFUERZO AUDITIVO


Identifique el grado de esfuerzo auditivo requerido en el desempeño de su trabajo y la
intensidad del mismo

INTENSIDAD PERIODO DE TIEMPO


DEL CONSTANTE REGULAR FRECUENTE POCO
ESFUERZO FRECUENTE
Bajo X
Normal X
Alto X

6.4. CONDICIONES DE TRABAJO


Determine las condiciones ambientales en las cuales regularmente deben ejecutarse las
funciones del cargo. Señale los factores que las hacen desagradables y el intervalo de la jornada.

E: esporádico, I: intermitente, C: constante.

CONDICIONES AMBIENTALES
FACTORES Normales Regulares Malas Extremas
E I C E I C E I C E I C
Iluminación X
Calor X
Humedad X
Ruido X
Polvo X
Ventilación X
Olores X
Congestión X
Suciedad X
Frío X
Otros ¿Cuáles?

9
6.5. RIESGOS DEL CARGO
Las funciones del cargo están expuestas a sufrir accidentes en la ejecución de las labores
del mismo.
Si ___ No__x__

En caso de que su repuesta sea afirmativa, determine la gravedad de los posibles


accidentes y la probabilidad de que estos pueden ocurrir.

GRAVEDAD DEL PROBABILIDADES


ACCIDENTE POCA MEDIANA GRANDE
Lesiones de poca importancia
Enfermedades profesionales
Incapacidad parcial
Incapacidad total
Muerte

¿Cuál es la condición de más riesgo a que está sometido usted?:

Comité Accidental De Talento Humano


ELABORO REVISADO APROBADO

10

También podría gustarte