Está en la página 1de 12

TAREA 1

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL


PLAN DE INVESTIGACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
MODALIDAD EN LÍNEA
Mgtr. Ana Miranda Romero
Docente de Facultad de Educación
TAREA
Educación Inicial
Modalidad en línea

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO


FACULTAD DE EDUCACIÓN

Carrera de Educación Inicial


Modalidad en Línea
TAREA No. [1]

GRUPO []

INTEGRANTES EVALUCI
ÓN
GUALE VERA MONICA LILIANA 100% de
participación
SALAS FREIRE KARELYS MABEL 100% de
participación
CONTRERAS BRIONES NINIBETH 100% de
JOYCE participación
VILLAVICENCIO GALARZA ANA DEL 100% de
CARMEN participación
PALACIOS REYES ENEDITA 100% de
ELIZABETH participación

Parámetros de evaluación entre pares:


• Colaboró siempre: 100 %
• Colaboró medianamente: 50 %
• No colaboró: 0%

SEMESTRE 2S-2023
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 1
TAREA
Educación Inicial
Modalidad en línea

TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO


DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CON MENCIÓN EDUCACIÓN INICIAL

PROYECTO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

“La Psicomotricidad en Aprendizaje de la Lecto-escritura de los niños de 3 a 4 años del aula de


educación inicial de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera de la Provincia Del Oro Cantón
Huaquillas, Periodo Lectivo 2023- 2024”

Autores

Mónica Liliana Guale Vera


Ninibeth Joyce Contreras Briones
Karelys Mabel Salas Freire
Ana del Carmen Villavicencio Galarza
Enedita Elizabeth Palacios Reyes

Tutor:
Mgtr. Ana Miranda Romero

Milagro, 2023

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 2


TAREA
Educación Inicial
Modalidad en línea

Índice.

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4

CAPITULO I..................................................................................................................... 5

1.1. Planteamiento del problema. .................................................................................... 5

1.2. Delimitación del problema ........................................................................................ 5

1.3 Formulación del problema. ....................................................................................... 6

1.4 Sistematización del problema................................................................................... 6

1.6 Objetivos Específicos ............................................................................................... 6

1.7 Justificación ............................................................................................................. 7

1.8 Conclusión. .............................................................................................................. 8

1.9 Bibliografías. ........................................ ¡Error! Marcador no definido.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


TAREA
Educación Inicial
Modalidad en línea

1. INTRODUCCIÓN

La psicomotricidad es objeto de debate y de numerosas interpretaciones que


varían según el área de interés al tratarse de una disciplina muy amplia. La práctica de la
psicomotricidad ha evolucionado constantemente, y se ha vuelto común que los niños en edad
preescolar realicen ejercicios simplemente porque hay que hacerlos, sin darles la importancia y
atención que requieren.
Consideremos que la lectura y la escritura son fundamentales para el
mejoramiento final de toda persona, ya que conllevan el proceso de desarrollo de las capacidades
psicomotrices del alumno durante un período de tiempo, para facilitar este proceso el docente
debe recurrir al uso correcto de la el área de psicomotricidad, esto ayudará al estudiante a
aprender los conocimientos adquiridos y mejorar aquellas áreas que conlleva el proceso de
alfabetización.
El objetivo principal de este trabajo de investigación es describir cómo las
habilidades psicomotrices influyen en el proceso de alfabetización. Los principales beneficiarios
de este estudio son los niños, ya que la realización de ejercicios motores ayudará a que el
desarrollo del proceso educativo de alfabetización sea exitoso, así como los docentes en activo.
En un artículo titulado “Psicomotriz”, explica que la psicomotricidad es un enfoque
de intervención educativa o terapéutica que tiene como objetivo desarrollar las capacidades
motoras, expresivas y creativas del cuerpo, resultando en un foco de actividad e interés por el
movimiento. La acción incluye todo lo que de ella se deriva: disfunción, patología, estimulación,
aprendizaje y otros, de igual manera.
(Berruezo) Al comenzar el proceso de lectura y escritura, considere que las
habilidades motoras finas y gruesas, como el desarrollo del agarre con los dedos, el conocimiento
del diagrama corporal, diversos conceptos de posicionamiento corporal, lateralización y
direccionalidad, son esenciales para una maduración adecuada de las neurofunciones básicas,
que en este caso son la base de aprendizajes más complejos como la lectura y la escritura.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


TAREA
Educación Inicial
Modalidad en línea

CAPITULO I

1.1. Planteamiento del problema.

En un contexto global, el desarrollo de la psicomotricidad se centra en determinadas


áreas, siendo interesante observar la evolución desigual de esta disciplina o técnica en los
distintos países. Esto es fundamental para realizar bien diversas actividades de la vida diaria.
Habilidades psicomotrices y formas de expresión para promover áreas que permitan a los niños
aprender a leer y escribir para que puedan ingresar fácilmente a la escuela primaria.
En Europa, organizaciones como la Universidad de Barcelona, la Federación de
Asociaciones de Psicomotricidad del Estado Español y otras universidades del norte de España
organizan periódicamente congresos de psicomotricidad en España con el objetivo de analizar
diversos aspectos de la psicomotricidad, como las emociones y la neurobiología, culturas y
ambientes, ciclo de vida, estrategias de intervención, investigación, arte y creatividad. Los
investigadores están analizando cómo las diferencias culturales y ambientales, así como la
composición genética, dan forma a todo el proceso de maduración, que es parte del desarrollo
físico y mental de un niño.
En Ecuador, el Plan Decenal de Educación (2006-2015) estableció que la
universalización de la educación preescolar de 0 a 5 años se justifica porque los primeros años
de vida representan el momento más adecuado para la educación de los niños de 0 a 5 años.
educación temprana de calidad, ya que durante este período se desarrolla la inteligencia afectiva,
cognitiva y psicomotora, así como se forma su personalidad. ( Ministerio de Educación.).

1.2. Delimitación del problema

Se desarrolla en la Unidad Educativa Particular Jaime Roldós Aguilera de la Provincia


Del Oro Cantón Huaquillas, Periodo Lectivo 2023- 2024, con el tema “La Psicomotricidad en
Aprendizaje de la Lecto-escritura de los niños de 3 a 4 años del aula de educación inicial”. Es
importante hacer esta investigación porque dentro de la psicomotricidad se utiliza un sinfín de
recursos para poder desarrollar en los niños y niñas, tanto destrezas como habilidades de
acuerdo a su edad y se utilizara la psicomotricidad de mejor manera en la vida diaria, La
presente investigación es de suma importancia para resolver estos problemas ya que daremos
alternativas para motivar al docente en el proceso de la lectoescritura creando conciencia y
así potencializar las competencias y la adquisición del aprendizaje.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


TAREA
Educación Inicial
Modalidad en línea

1.3 Formulación del problema.

¿Cuál es la relación de la psicomotricidad y el aprendizaje de la lectoescritura de los


niños de 3 a 4 años del aula de Educación Inicial de la unidad educativa escuela Jaime Roldós
Aguilera de la Provincia Del Oro Cantón Huaquillas, Periodo Lectivo 2023- 2024?

1.4 Sistematización del problema.

¿Se ha Identificado los beneficios del aprendizaje de la lecto-escritura de los niños de 3


a 4 años del aula de Educación Inicial de la escuela Jaime Roldós Aguilera de la Provincia Del
Oro Cantón Huaquillas, Periodo Lectivo 2023- 2024?
¿Se ha Determinado los principios metodológicos de la Psicomotricidad para el
desarrollo cognitivo afectivo de los niños de 3 a 4 años de Educación inicial de la escuela Jaime
Roldós Aguilera de la Provincia Del Oro Cantón Huaquillas, Periodo Lectivo 2023- 2024?
¿Hemos diseñado charlas de aplicación al Docente para desarrollar la psicomotricidad
en los niños 3 a 4 años de la escuela Jaime Roldós Aguilera de la Provincia Del Oro Cantón
Huaquillas, Periodo Lectivo 2023- 2024?

1.5 Objetivo General


Determinar la relación de la psicomotricidad y el aprendizaje de la lecto-escritura de
el niño de 3 a 4 años del aula de la escuela Jaime Roldós Aguilera de la Provincia Del Oro
Cantón Huaquillas, Periodo Lectivo 2023- 2024.

1.6 Objetivos Específicos

• Identificar los beneficios del aprendizaje de la lecto-escritura de los niños de


3 a 4 años del aula de Educación Inicial.

• Determinar los principios metodológicos de la Psicomotricidad para el


desarrollo cognitivo afectivo de los niños de Educación inicial.

• Diseñar charlas de aplicación al Docente para desarrollar la psicomotricidad


en los niños.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


TAREA
Educación Inicial
Modalidad en línea

1.7 Justificación

En este trabajo investigativo su iniciativa contempla la psicomotricidad y el


aprendizaje de la lecto-escritura en infantes de 3 a 4 años del grado de enseñanza
inicial en el interior de la escuela Jaime Roldós Aguilera de la Provincia Del Oro Cantón
Huaquillas, Periodo Lectivo 2023- 2024, poder desarrollar en los niños y niñas, tanto
destrezas como habilidades de acuerdo a su edad y se utilizara la psicomotricidad de
mejor manera en la vida diaria. Esta iniciativa ofrece como aporte a los maestros y
expertos una secuencia en el aspecto afectivo, el social, el intelectual y el motriz.
La factibilidad de esta investigación es muy oportuna porque, se ha
encontrado el apoyo incondicional de las autoridades de la escuela Jaime Roldós
Aguilera de la Provincia Del Oro, de educación inicial con niños de 3 a 4 años de edad,
la convicción de cambio del esquema de educación actual dando las estrategias
necesarias para que la psicomotricidad sea una fortaleza de cada uno de los niños y
puedan mejorar el desarrollo de la lecto-escritura.
La lecto-escritura son procesos que se requiere de habilidad y se aprende de
forma dinámica a través de destrezas cognitivas que ayudará al infante a tener una
observación reflexiva y podrán aprender a escribir y a leer que es el proceso más
importante para su desarrollo en su educación. (Santamaría)
Mientras que se identifica como los beneficiarios directos de la presente
investigación, a todos los miembros de la comunidad educativa de educación inicial
básica de la Escuela Particular Jordán con los docentes proyectarán de mejor manera
su trabajo; y por lo consiguiente los niños y niñas se verán altamente favorecidos,
pues la calidad de sus conocimientos serán los adecuados para enfrentar los retos de
una sociedad moderna y altamente competitiva. Con este trabajo no se pretende
conformar mentes súper dotadas, lo cual se quiere conseguir es que los párvulos se
encuentren en capacidad de contestar a exigencias y estándares de calidad de las
novedosas exigencias académicas.
Cuando el niño o la niña inicia la oralidad en el desarrollo de las conciencias
fonológicas es el proceso de lecto-escritura que desarrolla en la primera etapa, pero
la tecnología ha hecho un papel muy importante que los niños y las niñas ya

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


TAREA
Educación Inicial
Modalidad en línea

desarrollan habilidades comunicativas, motoras y cognitivas siendo más globalizados.


(Congo)

1.8 Conclusión.

En base a lo realizado sobre el proyecto de investigación, los principios


metodológicos en el desarrollo de la motricidad permiten al niño mantener un mayor
control tanto en su aspecto afectivo como emocional, así como también permite conectar
su cuerpo con el entorno en donde se desenvuelven. La socialización con los docentes
sobre el tema los desarrollos de la psicomotricidad en lo niños resultaron exitosas y
motivadoras concluyendo en un cambio en sus prácticas metodológicas educativas hacia
sus niños; preservando su integridad respetando su nivel evolutivo personal y
permitiendo actividades lúdicas importantes para el desarrollo psicomotriz del niño .

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


TAREA
Educación Inicial
Modalidad en línea

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


TAREA
Educación Inicial
Modalidad en línea

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


Bibliografía
Ministerio de Educación. «Plan Decenal de.» 2006-2015. Consejo Nacional de Educación.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/K1_Plan_Estrategico1.pdf. 6 de
Octubre de 2023.
Berruezo. «Aprendizaje auditivo, visual y Kinestésico.» 16 de Julio de 2021. Infancia.
http://www.cosasdelainfancia.com/bbiblioteca-psico. 6 de Octubre de 2023.
Congo, Ana Gabriela Valdiviezo. «La psicomotricidad y el aprendizaje de la lecto-escritura en niños de 6.» 2021.
repositorio.uasb.edu.ec. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8321/1/T3616-MINE-
Valdiviezo-La%20psicomotricidad.pdf.
Santamaría, Marga. «Lectoescritura: cómo aprenden los niños a leer y escribir.» 8 de junio de 2018.
www.guiainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/educacion/escritura/lectoescritura-como-
aprenden-los-ninos-a-leer-y-escribir/.

También podría gustarte