Está en la página 1de 173

Estudio de puentes

térmicos en pilares
integrados de
fachada tradicional
Grado en Arquitectura Técnica

Trabajo Fin de Grado


Autor:
Daniel García Tormo

Tutor/es:
Joaquín López Davó

Julio 2022
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESUMEN

La batalla a contrarreloj para minimizar las consecuencias del cambio climático ha


obligado a las instituciones competentes a legislar en todas las sectores productivos, con el fin
de reducir las emisiones de CO2. En el área de la edificación, el leitmotiv de la normativa es el
ahorro energético. Una de las medidas que más han ayudado a recortar la demanda energética
en el edificio ha sido la mejora de su envolvente térmica, los cerramientos que la protegen de
las condiciones externas. Para ello ha habido que darle la importancia que merece a uno de los
elementos que componen esta piel protectora: el aislamiento térmico.

Su nuevo estatus, aunado a nuevas técnicas constructivas en la ejecución de la


envolvente térmica, como por ejemplo las fachadas SATE, han creado edificios de consumo casi
nulo, EECN. Pero la manera clásica de construir en España se resiste a desaparecer y los edificios
con fachada tradicional se siguen construyendo pese a las dificultades que provoca a la hora
resolver la envolvente térmica.

Dentro de los diferentes puentes térmicos que nos encontramos en la fachada


tradicional, uno de ellos es aquel que se produce en el pilar que se integra en la fachada. Nace
a consecuencia de la dificultad de mantener la continuidad del aislamiento que transcurre por
ella en el encuentro con este. Este estudio ha tratado de analizar todas las variables que rodean
a los puentes térmicos del pilar, recabar la información suficiente que permita llegar a
conclusiones sobre la mejor manera de resolverlo. Se han valorado factores como la posición
del aislamiento en el pilar, las dimensiones de este, el tipo de fachada, el espesor de aislamiento
en ella, etc.

Y las conclusiones a las que se ha llegado son varias. Unas son inevitables y ya conocidas,
como que a mayor dimensiones del pilar mayor es el puente térmico. Otras son curiosas e
interesantes, como que aumentando el espesor de aislamiento en fachada disminuye el puente
térmico para una misma proporcionalidad de aislamiento en el pilar.

Pero de entre todas las conclusiones extraídas en el estudio la más importante es, con
diferencia, la posición del aislamiento en el pilar. Los análisis demuestran cuán superior es la
opción de darle continuidad al aislamiento por la cara externa del pilar. Y las ventajas de elegir
esta opción son varias: ahorro de materiales, ahorro de espacio en el interior de la vivienda,
menor espesor del pilar.

Otra de las conclusiones extraídas es la no proporcionalidad entre el aumento del


espesor de aislamiento y la disminución de la transmitancia térmica del pilar. El aislamiento hace
disminuir bruscamente el puente térmico del pilar y progresivamente deja de ser tan eficiente.

Por último, aunque no menos importante, se pone en duda la permisividad del Código
Técnico de la edificación, en concreto el Documento de Apoyo DA DB-HE/3 Puentes Térmicos,
para con los puentes térmicos del pilar (no se tiene información de los otros). Consiente que se
puede aseverar la eliminación del puente térmico dando continuidad al aislamiento en el pilar,
aun disminuyendo su espesor. Los datos de los análisis demuestran que eso no es cierto. Y
aunque valora las dos opciones de eliminación del pilar, aislamiento continuo por el interior y
por el exterior del pilar, es muy destacable que no haya una mínima recomendación de una
frente a otra.

P á g i n a 1 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

AGRADECIMIENTOS

Quisiera hacerlos extensibles no solo al tiempo de finalización de este trabajo sino a


todo el periodo que comprende la realización del grado de Arquitectura Técnica (bueno, aunque
empezamos siendo ingenieros…).

En primer lugar quería agradecer a Juan, arquitecto técnico que empezó a darme clases
de Autocad después de terminar yo el ciclo de Eficiencia Energética de FP. No sé cómo me lio...
y acabo enseñándome geometría descriptiva, preparando mi vuelta a la UA. Es justo recordarte,
Juan. Destino o no, contigo empezó todo.

Este nuevo paso por la universidad ha sido un momento de mi vida que ya no esperaba.
Después de una primera etapa cuando tocaba que salió torcida, pensé que el tiempo de la
universidad ya no volvería. Hasta que me hallé de nuevo frente al Lapicero que apunta al infinito,
con más experiencia vital pero no por ello sin miedos. Y encontrar a personas tan entrañables,
compañeros que se convirtieron en amigos, con los que no solo pasábamos asignaturas sino
también la vida, fue un regalo inesperado a la vez que precioso.

Tarik, Lourdes, Rosendo: gracias. Por haberme ayudado, por haber sido pacientes, por
haberme aguantado, por haber reído y llorado conmigo. Por la organización y las reprimendas
de la Jefa Lou, por los cafés y las charlas divagadoras con Tarik, por la mano siempre tendida de
Ros. Creo sinceramente que sin vosotros no lo hubiese conseguido. Gracias, chicos y hasta la
próxima cena…

También quería dar las gracias al doctor Joaquín López Davó. Mi tutor en este TFG,
profesor en varias de mis asignaturas preferidas en el grado , confesor sobre dudas y futuro
profesional. Pero sobre todo, la persona que ha seguido confiando en mi cuando yo ya no lo
hacía. Gracias, Joaquín por tu paciencia.

Y no puedo olvidarme de mi compañera Marthe, que ha estado apoyándome siempre,


Incondicionalmente. Gracias de corazón.

Por último, quiero darle las gracias a Nuria. Su apoyo y sus consejos lo han sido todo
para mí en esta etapa oscura.

No puedo ocultar que este TFG se estaba tumorizando en mi interior. Siento por fin que
puedo acabarlo y vencerlo. Sí, porque así lo he sentido, como una batalla.

Gracias a todos ustedes por ayudarme.

P á g i n a 2 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

DEDICATORIA

A Papá. Sé lo feliz que te va a hacer. Tu presencia ha sido el estímulo clave que me ha


ayudado a terminar. Cuídate y hablamos pronto. Te quiero.

A todos los maestros que en mi vida he tenido, de la escuela o de la calle. Y a todo aquel
que me ha hecho pensar. Y en especial, a don Manuel y Doña Teresa, tutores y segundos padres
en la Escuela Hogar Vicente Valls de Beneixama. Por su sacrificio por mí y por tantos otros.

A mí. Por no rendirme. Por tener valor de pedir ayuda. Porque me lo merezco.

P á g i n a 3 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ............................................................................................................1
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................2
DEDICATORIA.......................................................................................................3
ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................4
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ...................................................................................7
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. 10
ÍNDICE DE ECUACIONES ...................................................................................... 12
ÍNDICE DE GRÁFICAS .......................................................................................... 13
PARTE I .............................................................................................................. 14
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 15
2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 19
2.1. IMPORTANCIA DE LOS PUENTES TÉRMICOS ................................................... 20

2.2. PUENTES TÉRMICOS EN PILARES de FACHADA TRADICIONAL. ....................... 21

3. OBJETIVOS ............................................................................................... 23
4. METODOLOGÍA ........................................................................................ 24
PARTE II ............................................................................................................. 26
5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ....................................................................... 27
5.1. TRANSMISIÓN DE CALOR ................................................................................ 28

5.2. PUENTE TÉRMICO LINEAL................................................................................ 33

5.3. MÉTODOS DE CALCULO DE PUENTES TÉRMICOS LINEALES ............................ 35

5.4. CÁLCULOS NUMÉRICOS. .................................................................................. 40

5.5. EXPLICACIÓN TEÓRICA: MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS. ................... 44

6. MARCO NORMATIVO ............................................................................... 47


6.1. PUENTES TÉRMICOS EN LA NORMATIVA ESPAÑOLA. ..................................... 48

6.1.1. NORMAS BÁSICAS DE LA EDIFICACIÓN. ...................................................... 49

6.1.2. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN [CTE] ............................................... 50

6.1.3. NORMAS UNE .............................................................................................. 54

6.2. NORMATIVA APLICADA AL PUENTE TÉRMICO DE PILAR. ................................ 57

6.2.1. DB HS: GRADO DE IMPERMEABILIDAD EN LAS SOLUCIONES DE FACHADA.


61

P á g i n a 4 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

6.2.2. DB HE: ESPESORES DE AISLAMIENTO DE FACHADA USADOS EN LOS


CÁLCULOS 66

6.2.3. DB HR: PROTECCIÓN FRENTE A RUIDO. BANDA RESILIENTE EN ENCUENTRO


DE HOJA SECUNDARIA CON PILAR. ......................................................................................... 70

6.2.4. EXIGENCIA DE DESOLARIZADOR ENTRE PILAR Y HOJA EXTERIOR EN FACHADA


TRADICIONAL. 73

7. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS: MÉTODO COMPARATIVO ............................ 77


7.1. MÉTODO COMPARATIVO DE SISTEMAS SIMILARES........................................ 78

7.2. POBLACIÓN...................................................................................................... 78

7.3. VARIABLES DEL ANÁLISIS ................................................................................. 82

7.4. PROCESO EN EL ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE CONTROL ........................... 87

7.5. MATERIALES .................................................................................................... 88

PARTE III ............................................................................................................ 89


8. ANÁLISIS TEÓRICO ESTUDIO VARIABLES ................................................... 90
8.1. VARIABLE DE CONTROL 1: CÁMARA DE TRABAJO ENTRE HOJA EXTERIOR Y
PILAR. 95

8.2. VARIABLE DE CONTROL 2: RETRANQUEO PILAR CON RESPECTO A FACHADA.


101

8.3. VARIABLE DE CONTROL 3: REVESTIMIENTO DE FACHADA ........................... 105

8.4. VARIABLE DE CONTROL 4: HOJA INTERIOR ................................................... 110

8.5. VARIABLE DE CONTROL 5: CÁMARA DE AIRE ................................................ 115

8.6. VARIABLE DE CONTROL 6: CONDUCTIVIDAD TÉRMICA AISLAMIENTO TÉRMICO


121

8.7. VARIABLE DE CONTROL 7: ESPESOR AISLAMIENTO DE FACHADA ................ 126

8.8. VARIABLE DE CONTROL 8: DIMENSIONES DEL PILAR .................................... 132

8.9. VARIABLE DE CONTROL 9: POSICIÓN DEL AISLAMIENTO DEL PILAR............. 137

8.9.1. VARIABLE DE CONTROL 9A: POSICIÓN DEL AISLAMIENTO DEL PILAR.


VARIANTE A: SIN CÁMARA DE TRABAJO ............................................................................... 139

8.9.2. VARIABLE DE CONTROL 9B: POSICIÓN DEL AISLAMIENTO DEL PILAR.


VARIANTE B: CON CÁMARA DE TRABAJO ............................................................................. 143

8.10. RECAPITULACIÓN CONCLUSIONES ............................................................ 148

9. ANÁLISIS PRÁCTICO DE SOLUCIONES ...................................................... 150


9.1. ADAPTACIÓN DE SOLUCIÓN AISLAMIENTO POR EL INTERIOR ...................... 152

9.2. ADAPTACIÓN SOLUCIÓN AISLAMIENTO POR EL EXTERIOR........................... 157

P á g i n a 5 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

10. CONCLUSIONES ...................................................................................... 161


11. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ................................................................ 164
12. ANEXOS. ................................................................................................ 167

P á g i n a 6 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Estructura sectorial del consumo de energía final, año 2019. Fuente: (Idae 2018) .............. 15
Ilustración 2. Estructura del consumo energético del sector residencial para usos finales, año 2019.
Fuente: (IDAE, 2018) ......................................................................................................... 16
Ilustración 3. "Regla rotulador" estándar Passivhaus. Fuente: (Sitio Web Oficial Passive House Institute
Passivehouse.com, 2015) .................................................................................................. 17
Ilustración 4. Detalle de fachada tradicional con ladrillo caravista. Fuente: el autor. .............................. 18
Ilustración 5. Modos de transmisión de calor representados en la edificación. Fuente: imagen modificada
y extraída de Guía de aplicación DB HE 2019 (Instituto Eduardo Torroja. CESIC, 2020, p.
32) ..................................................................................................................................... 28
Ilustración 6. Mapa conceptual sobre la conductividad, resistencia y transmitancia térmica de los
materiales. Fuente: extraído del Documento Orientación Técnica en Edificación
Fundación Musaat, “Consideraciones Generales Energéticas y Aislantes” Fa-1 (Carretero
Ayuso, 2016, p. 4) .............................................................................................................. 31
Ilustración 7. Transmitancia térmica según número de dimensiones de flujo. Fuente: el autor. .............. 33
Ilustración 8. Localización puentes térmicos más comunes. Fuente. Ilustración extraída del artículo
“Pérdidas de calor y formación de condensaciones en los puentes térmicos de los
edificios” del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (Díaz Regodón &
Tenorio Ríos, 2005, p. 1133) .............................................................................................. 34
Ilustración 9. Ejemplo de puente térmico en esquina, con longitudes diferentes dependiendo del Sistema
de Dimensiones. Fuente: imagen extraída de Norma UNE-EN ISO 14683 (AENOR, 2017d,
p. 29) ................................................................................................................................. 35
Ilustración 10. Sistemas de Dimensiones. Fuente: el autor en base a Figura 1 extraída de Norma UNE-EN
13789 (AENOR, 2017c, p. 3) .............................................................................................. 36
Ilustración 11. Valores tabulados para puente térmico en pilar. Fuente: imagen extraída de Norma UNE-
EN ISO 14683 (AENOR, 2017d, p. 34) ................................................................................ 37
Ilustración 12. Puente térmico de pilar integrado en fachada. Valores de transmitancia térmica lineal.
Fuente: imágenes extraídas y modificadas de Atlas de puentes térmicos del DA DB-HE/3
(Ministerio de Fomento, 2014, p. 14) ................................................................................ 39
Ilustración 13. Procedimiento cálculo flujo bidimensional. Fuente: el autor. ............................................. 41
Ilustración 14. Modelización geométrica en formato dxf. Fuente: el autor. .............................................. 41
Ilustración 15. Elementos modelo geométrico bidimensional. Fuente: imagen modificada, extraída de
Norma UNE-EN ISO 10211 (AENOR, 2007a, p. 19) ............................................................ 42
Ilustración 16. Modelación geométrica puente térmico lineal hasta cálculo por método de elementos
finitos. Fuente: el autor en base a figura 14 de Norma UNE-EN ISO10211 (AENOR, 2007a,
p. 31) ................................................................................................................................. 44
Ilustración 17. Descomposición del puente térmico en partes. Fuente: el autor en base a figura 4 de DA-
DB HE/3 (Ministerio de Fomento, 2014, p. 7).................................................................... 45
Ilustración 18. Espacio temporal normativa eficiencia energética en edificación. Fuente: el autor. ......... 48
Ilustración 19. Coeficiente de transmisión térmica global, K G. Fuente: imagen extraída de NB-CT-79
(Gobierno de España, 1979, p. 24526) .............................................................................. 49

P á g i n a 7 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 20. Coeficiente de transmisión térmica de los cerramientos, K. Fuente: imagen extraída de NB-
CT-79 (Gobierno de España, 1979, p. 24526) .................................................................... 49
Ilustración 21. Cálculo de valores límite de U de cubiertas en CTE 2006. Aparición de puentes térmicos en
el cálculo Fuente: imagen extraída de HE/1 CTE 2006. (Ministerio de Vivienda, 2006a, p.
15) ..................................................................................................................................... 51
Ilustración 22. Transmitancia térmica máxima de elementos de la envolvente del CTE 2006. Fuente:
imagen extraída de CTE 2006 DB HE/1 (Ministerio de Vivienda, 2006a) .......................... 51
Ilustración 23. Comparativa valores orientativos de espesores mínimos entre CTE 2006 y CTE 2013.
Fuente: imagen extraída Documento de Orientación Técnica en Edificación
“Consideraciones Generales Energéticas y Aislantes”. (Carretero Ayuso, 2016, p. 6) ...... 52
Ilustración 24. Clasificación general de Fachadas según Informe UNE 41805-10 IN. Fuente: imagen
extraída de Documento de Orientación Técnica en Edificación Ff1: “Configuración
General Normativa de las Fachadas”.(Carretero Ayuso, 2014, p. 1) ................................. 58
Ilustración 25. Ejemplo de fachada tradicional con hoja exterior ladrillo caravista. Fuente: el autor. ...... 58
Ilustración 26. fachada autoportante ladrillo caravista. Fuente: (www.construible.es, 2021) .................. 60
Ilustración 27. Fachada SATE. Fuente: (www.sf23arquitectos.com, n.d.) .................................................. 60
Ilustración 28. Zonas eólicas España. Fuente: imagen extraída del CTE HS-1 .(Ministerio de Fomento,
2019b) ............................................................................................................................... 62
Ilustración 29. Zonas pluviométricas de promedios en función del índice pluviométrico anual. Fuente:
imagen extraída del CTE HS-1. (Ministerio de Fomento, 2019b)....................................... 63
Ilustración 30. Predimensionado espesor aislamiento con prontuario Grupo Valero. Caso para zona
climática B. Fuente: (Grupo Valero - Prontuario, n.d.) ...................................................... 68
Ilustración 31. Predimensionado espesor aislamiento con prontuario Grupo Valero. Caso para zona
climática E. Fuente: (Grupo Valero - Prontuario, n.d.) ...................................................... 69
Ilustración 32. Atenuación de ruido aéreo con bandas elásticas en base de hojas interior de fachada en
edificio con exigencia de aislamiento acústico vertical. Fuente: imágenes extraídas de
“Manual de ejecución de fábricas de ladrillo para revestir. Nuevo diseño de la tabiquería
cerámica para el cumplimiento del CTE”. (Ribas Sangüesa et al., 2011a, p. 22) .............. 71
Ilustración 33. Encuentro de un tabique interior, hoja interior de fachada o medianería de ladrillo hueco
de pequeño formato con un pilar. Fuente: imagen extraída de Manual de ejecución de
fábricas de ladrillo para revestir. 3: Puesta en obra de las fábricas de ladrillo hueco de
pequeño formato, ladrillo perforado y bloque cerámico. (Ribas Sangüesa et al., 2011b) 72
Ilustración 34. independizador o desolidarizador de EPS entre pilar y hoja exterior. (Carretero Ayuso et
al., 2018, p. 26) ................................................................................................................. 73
Ilustración 35. Tipos de retranqueo de pilar. Fuente: imagen extraída de Ff6 “Requisitos para el apoyo y
la realización de juntas en las fachadas” de la Fundación Musaat. (Carretero Ayuso,
2015c, p. 3) ........................................................................................................................ 74
Ilustración 36. Fachadas campo de estudio con Grado de impermeabilidad 3. Fuente: el autor. .............. 79
Ilustración 37. Fachadas campo de estudio con Grado de Impermeabilidad 4. Fuente: el autor. .............. 80
Ilustración 38. Ejemplo presentación en gráfica de análisis de variable de control. Fuente: el autor........ 86
Ilustración 39. Representación gráfica Variable 1: Cámara de Trabajo. Fuente: el autor. ......................... 95
Ilustración 40. Variable de control 2: Retranqueo Pilar. Fuente: el autor. ............................................... 101

P á g i n a 8 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 41. Variable de control 3: Revestimiento de fachada. Fuente: el autor. ................................. 106
Ilustración 42. Variable de control 4: composición Hoja Interior. Fuente: el autor. ................................. 110
Ilustración 43. Exigencia de Cámara de Aire según HS1. Fuente: imagen extraída del DB-HS1 (Ministerio
de Transportes, 2022) y modificada por el autor. ........................................................... 115
Ilustración 44. Variable de control 5: existencia de Cámara de aire. Fuente: el autor. ............................ 116
Ilustración 45. Incidencia cámara de aire en pilar desnudo. Fuente: el autor. ......................................... 119
Ilustración 46. Incidencia de la Cámara de iare en pilar protegido. Fuente: el autor. .............................. 120
Ilustración 47. Relación directa entre U del muro y Transmitancia térmica lineal del puente térmico.
Fuente: imagen extraída de DA DB HE/3 (Ministerio de Fomento, 2014, p.15) .............. 121
Ilustración 48. Variable de control 6: Conductividad del Aislamiento. Fuente: el autor. .......................... 122
Ilustración 49. Variable de control 7: Espesor aislamiento térmico. Fuente: el autor. ............................. 126
Ilustración 50. Vectores de flujo de calor en puente térmico de pilar. ..................................................... 130
Ilustración 51. Variable de control 8: Dimensiones del pilar. Fuente: el autor ......................................... 132
Ilustración 52. Aumento de longitud de intercambio de calor debido a mayor superficie de pilar. Fuente:
el autor ............................................................................................................................ 133
Ilustración 53. Posición del aislamiento en pilares integrados según Atlas de Puentes Térmicos del CTE.
Fuente: imagen extraída del DA DB-HE/3 (Ministerio de Fomento, 2014, p.14) y
modificada por el autor. .................................................................................................. 137
Ilustración 54. Valores del Puente Térmico de Pilar integrado con continuidad de aislamiento. Fuente.
imagen extraída del DA DB-HE/3 (Ministerio de Fomento, 2014, p.14) y modificada por
el autor. ........................................................................................................................... 138
Ilustración 55. Variable de control 9A: Posición del aislamiento. Solución constructiva sin cámara de
trabajo. Fuente: el autor. ................................................................................................ 139
Ilustración 56. Puente térmico debido a conexión entre pilar y mortero en solución sin cámara de aire.
Fuente: el autor. .............................................................................................................. 142
Ilustración 57. Variable de control 9B: Posición del aislamiento. Solución constructiva con cámara de
trabajo. Fuente: el autor. ................................................................................................ 143
Ilustración 58. Comparativa de líneas isotermas en pilar aislado por el interior (imagen superior) y por el
exterior (imagen inferior) captada en programa THERM. Fuente: el autor. ................... 146
Ilustración 59. Pilar y hoja principal de fachada solarizadas. Fuente: el autor. ....................................... 152
Ilustración 60. Desolarizador en enecuentro entre fábrica y pilar con retranqueo parcial. Fuente: FF5
Levante y confluencia en las fábricas de fachada (FUNDACIÓN MUSAAT, 2015, p.2 ) ... 152
Ilustración 61. Solución propuesta para aislmaiento por el interiort más un independizador exterior.
Fuente: el autor. .............................................................................................................. 153
Ilustración 62. Solución aislamiento por el exterior sin adaptacíon. Fuente: al autor.............................. 157
Ilustración 63. Solución aislamiento por el exterior con adaptación. Fuente: el autor. ........................... 157

P á g i n a 9 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Influencia relativa de puentes térmicos en pérdidas de calor totales. Fuente: artículo de revista
Procedia Environmental Sciences (Kotti et al., 2017, p. 307) ............................................ 20
Tabla 2. Resistencias superficiales Fuente: extraída de DA DB HE/1 (Ministerio de Transporte Movilidad y
Agenda Urbana, 2020, p. 4), que a su vez procede de tabla (7) de Norma UNE-EN ISO
6946 (AENOR, 2017b, p. 25) .............................................................................................. 30
Tabla 3. Métodos de cálculo de puentes térmicos. Fuente: el autor en base Norma UNE EN ISO14683
(AENOR, 2017d)................................................................................................................. 37
Tabla 4. Temperaturas condiciones de contorno. Fuente: tabla 4 extraída de Norma UNE-EN 14683
(AENOR, 2017d, p. 16) ....................................................................................................... 43
Tabla 5. Valores límite Klim (W/m2K) para uso residencial privado. Fuente: Tabla 3.1.1.b extraída del He1
del CTE2019. (Ministerio de Fomento, 2019a) .................................................................. 53
Tabla 6. Tabla resumen normas constructivas Puentes térmicos. Fuente: el autor. .................................. 56
Tabla 7. Clase de entorno del edificio. Fuente: Fuente: imagen extraída de Documento de Orientación
Técnica en Edificación Ff1: “Configuración General Normativa de las
Fachadas”.(Carretero Ayuso, 2014, p. 1) .......................................................................... 62
Tabla 8. Grado de Exposición al viento del edificio. Fuente: imagen extraída de Documento de
Orientación Técnica en Edificación Ff1: “Configuración General Normativa de las
Fachadas”.(Carretero Ayuso, 2014, p. 1) .......................................................................... 62
Tabla 9. Grado de impermeabilidad. Fuente: tabla 2.5 extraída del DB HS1 extraída de extraída de
Documento De Orientación Técnica En Edificación Ff-1 “Configuración general normativa
de las fachadas”. (Carretero Ayuso, 2014, p. 2) ................................................................ 63
Tabla 10. Condiciones de soluciones de Fachada. Fuente: tabla 2.7 del HS1 extraída del Documento De
Orientación Técnica En Edificación Ff-1 “Configuración general normativa de las
fachadas”. (Carretero Ayuso, 2014, p. 3) .......................................................................... 64
Tabla 11. Valores orientativos de transmitancia de cada elemento para el predimensionado de
soluciones constructivas de edificios de uso residencial privado. Fuente: imagen extraída
de Anejo E del DB HE del CTE. (Ministerio de Fomento, 2013) .......................................... 66
Tabla 12. Zonas Climáticas de España. Fuente: imagen modificada por el autor y extraída del Anejo B del
DB HE (Ministerio de Fomento, 2013) ............................................................................... 67
Tabla 13. tipos de Protección frente a ruido. Fuente: el autor en base a Tabla 1.1 de Guía de aplicación
del DB HR Protección frente al ruido. (Fomento & CSIC, 2016, p. 11) ............................... 70
Tabla 14. Soluciones constructivas de fachada incluidas en el estudio. Fuente: tabla 2.7 modificada,
extraída del DB HS-1 (Ministerio de Fomento, 2019b) ...................................................... 80
Tabla 15. Variables de control. Fuente: el autor......................................................................................... 91
Tabla 16. Grado de importancia variabeles analizadas. Fuente: el autor. ................................................. 92
Tabla 17. Conductividades de los Materiales usados en programa THERM. Fuente: El autor. .................. 93
Tabla 18. Espesor capas soluciones constructivas en programa THERM. Fuente: el autor. ....................... 93
Tabla 19. Datos comparativos Variable de control 1: Cámara de Trabajo. Fuente: El autor ..................... 96
Tabla 20. Datos comparativos Variable de control 2: Retranqueo pilar. Fuente: El autor. ...................... 102
Tabla 21. Datos comparativos Variable de control 3: Revestimiento Hoja Principal. Fuente: El autor .... 107

P á g i n a 10 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Tabla 22. Datos comparativos Variable de control 4: Composición Hoja secundaria. Fuente: El autor ... 112
Tabla 23. Datos comparativos Variable de control 5: Existenica de Cámara de Aire. Fuente: El autor ... 117
Tabla 24. Datos comparativos Variable de control 6: conductivida térmica aislameinto. Fuente: El autor
........................................................................................................................................ 123
Tabla 25. Datos comparativos Variable de control 6: Espesor aislamiento térmico. Fuente: El autor ..... 128
Tabla 26. Datos comparativos Variable de control 8: Diemnsiones del pilar. Fuente: El autor ................ 134
Tabla 27. Datos comparativos Variable de control 9A: Posición aislamiento térmico. Solución sin camra
de trabajo. Fuente: el autor. ........................................................................................... 140
Tabla 28. Datos comparativos Variable de control 9B: Posición aislamiento térmico. Solución con camra
de trabajo. Fuente: el autor. ........................................................................................... 144
Tabla 29. Resumen grado de importancia de las variables de control. Fuente: el autor. ........................ 148
Tabla 30. Datos comparativos Aislamiento por el interior más independizador. Fuente: El autor .......... 154
Tabla 31. Datos comparativos Aislamiento por el exterior más bandas resilientes. Fuente: El autor ...... 158

P á g i n a 11 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1. Ley de Fourier .......................................................................................................................... 28


Ecuación 2. Resistencia térmica capa. Fuente: ecuación 2 extraída de la Norma UNE-EN ISO 6946
(Asociación Española de Normalización y Certificación, 2017b, p. 20) ............................. 29
Ecuación 3. Resistencia térmica total de un cerramiento. Fuente: ecuación 4 extraída de la Norma UNE-
EN ISO 6946 (Asociación Española de Normalización y Certificación, 2017b, p. 20) ........ 30
Ecuación 4. Cálculo Transmitancia Térmica. Fuente: ecuación 1 extraída de la Norma UNE-EN ISO 6946
(Asociación Española de Normalización y Certificación, 2017b, p. 19) ............................. 31
Ecuación 5. Transmisión de calor total incluyendo puentes térmicos. Fuente: Ecuación (1) extraída de DA
DB-HE/3 (Ministerio de Fomento, 2014, p. 3) ................................................................... 31
Ecuación 6. Flujo de calor por metro lineal. Fuente: UNE-EN ISO 10211 (Asociación Española de
Normalización y Certificación, 2007a, p. 33) ..................................................................... 45
Ecuación 7. Transmitancia térmica lineal. Fuente: Norma UNE-EN 10211 (Asociación Española de
Normalización y Certificación, 2007a, p. 34) ..................................................................... 46
Ecuación 8. Cálculo de coeficiente de calor de transmisión de calor, Fuente: extraída del Anejo A del DB
HE/1 CTE 2019 (Ministerio de Fomento, 2019a, p. 140553) ............................................. 53

P á g i n a 12 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Variable de control 1: Cámara de Trabajo. Fuente: el autor. ..................................................... 98


Gráfica 2. Variable de control 2: Retranqueo pilar. Fuente: el autor. ...................................................... 103
Gráfica 3. Variable de control 3: Revestimiento de fachada. Fuente: el autor. ........................................ 108
Gráfica 4. Variable de control 4: Composición Hoja Interior. Fuente: el autor. ........................................ 113
Gráfica 5. Variable de control 5: existencia de Cámara de Aire. Fuente el autor. .................................... 118
Gráfica 6. Variable de control 6: conductividad del aislamiento térmico. Fuente: el autor. .................... 124
Gráfica 7. Variable de control 7: Espesor del aislamiento térmico. Fuente: el autor. .............................. 129
Gráfica 8. Variable de control 8: Dimensiones del pilar. Fuente: el autor. ............................................... 135
Gráfica 9. Variable de control 9A: Posición aislamiento en solución sin cámara de trabajo. Fuente: el
autor................................................................................................................................ 141
Gráfica 10. Variable de control 9A: Posición aislamiento en solución con cámara de trabajo. Fuente: el
autor................................................................................................................................ 145
Gráfica 11. Aislamiento por el interior más independizador. Fuente: el autor......................................... 155
Gráfica 12. Aislamiento por el exterior más bandas resilientes. Fuente: el autor. ................................... 159

P á g i n a 13 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

PARTE I

P á g i n a 14 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

1. INTRODUCCIÓN
A causa del calentamiento global y tras sucesivas cumbres climáticas, tanto la Unión
Europea como el resto de los países predominantes del mundo están llevando a cabo una
política de reducción de emisiones de CO2 con el fin de paliar el conocido Cambio Climático.
Para ello, se han creado normas medioambientales que permitan disminuir el consumo de
energía en todos los ámbitos de la sociedad, por una parte, generándola más limpiamente, por
otra, limitando el uso de ella.

Estas medidas, que cada gobierno tiene la obligación de hacer llevar a la práctica,
afectan al sector de la construcción y de la edificación, ya que gran parte de las emisiones de
dióxido de carbono son generadas en los edificios a lo largo de sus fases: construcción, uso y
posterior demolición. En el caso concreto del uso, se refiere al consumo de energía necesario en
la vivienda para mantener unos mínimos estándares de confort: ACS, calefacción, refrigeración,
iluminación, ventilación, electrodomésticos, …

En la imagen siguiente, extraída del IDAE (Ministerio para la Transición Ecológica y el


Reto Demográfico, 2020), en el anillo interior del gráfico circular se muestra el porcentaje de
consumo de energía final para cada uno de los sectores establecidos. El sector residencial, que
equivaldría al sector dela construcción y edificación en la fase de uso, acapara algo más de la
sexta parte de la energía final1 de toda la energía consumida en España en el año 2019.

Ilustración 1. Estructura sectorial del consumo de energía final, año 2019. Fuente: (Idae 2018)

1
Energía consumida para un uso final, que sumada a las pérdidas inherentes del sistema
eléctrico comprenden la energía primaria generada para cubrirla.

P á g i n a 15 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Al centrar el foco en el sector residencial, salta a la vista que el uso que más energía
requiere para su finalización es el de calefacción, como se aprecia en el grafico siguiente,
extraído del mismo informe usado para la imagen anterior.

Ilustración 2. Estructura del consumo energético del sector residencial para usos finales, año 2019. Fuente: (IDAE,
2018)

Con el fin de limitar la demanda energética necesaria para cubrir este uso, se han
implementado equipos de generación más eficientes y se han proyectado viviendas que
requieren menos energía. Para conseguir esto último, se ha tratado de “abrigarlas”,
proveyéndolas de una envolvente térmica que las proteja de las variaciones de temperatura del
exterior. Esto se ha conseguido, en gran parte, optimizando la aplicación de los aislamientos
térmicos: mejorando sus propiedades y calidades; aumentando los espesores y las zonas de
colocación. De esta manera, se pretende aislar2, energéticamente hablando, el interior del
exterior.

Esta idea alcanza su máxima expresión en el concepto de Passivhaus3, un estándar de


construcción en el que uno de sus principios es la “Regla del rotulador”: sin levantar este del
papel, se ha de poder simular la colocación del aislamiento térmico por todo el contorno de la
envolvente térmica. De no ser posible, significaría una interrupción del aislamiento. Y habría que

2
No se debe confundir aislamiento térmico con hermeticidad. En el primer caso, se
busca limitar el intercambio de calor a través de la envolvente. En el segundo caso,
estanqueidad: evitar el paso incontrolado de aire.
3
El estándar Passivhaus se formuló oficialmente en Alemania en el año 1988, en el
Passive House Institut de Darmstadt, que se ha convertido en la institución líder en
investigación, formación y certificación de edificios pasivos.

P á g i n a 16 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

añadir que tampoco permite aflojar el trazo del rotulador, ya que esto equivaldría a disminuir el
espesor. En ambos casos, la consecuencia es la aparición de puentes térmicos.

Ilustración 3. "Regla rotulador" estándar Passivhaus. Fuente: (Sitio Web Oficial Passive House Institute
Passivehouse.com, 2015)

Los principios constructivos del estándar Passivhaus están cada vez más presentes en la
normativa edificatoria en España. Básicamente son: alto grado de aislamiento, control de los
puentes térmicos e infiltraciones de aire no deseadas, carpinterías de gran calidad y
recuperación de calor en una ventilación controlada.

La mayoría de las soluciones que se adopten para conseguir una envolvente térmica
eficiente, siguiendo o no los estándares del Passivhaus, afectan a la fachada, ya que esta
comprende la mayor parte de la envolvente. Con una fachada en la que el aislamiento pasara
enteramente por delante del forjado, los problemas higrotérmicos estarían solucionados. Pero
no es ésta la más comúnmente ejecutada en España. Ese honor corresponde a la fachada
tradicional. En ella, cada paño de la hoja principal apoya sobre el forjado de planta. A
continuación, se muestra un detalle de una fachada tradicional en la que la hoja exterior está
ejecutada con caravista, ladrillo macizo o perforado, para soluciones de fachada en las que la
hoja principal no se reviste por el exterior con ningún tipo de mortero o aplacado.

P á g i n a 17 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 4. Detalle de fachada tradicional con ladrillo caravista. Fuente: el autor.

El Documento de Orientación Técnico de la Fundación Musaat “Requisitos para el apoyo


y la realización de juntas” (Carretero Ayuso, 2015c), hace un análisis de ellas, señalando las
ventajas e inconvenientes que tienen este tipo de fachadas:

Las fachadas tradicionales o apoyadas tienen la ventaja de ser económicas, necesitar


pocos elementos auxiliares, buena durabilidad media y bajo mantenimiento en
condiciones estándares. Sin embargo, tienen como inconvenientes que deben de
limitarse a distancias no excesivas entre pilares y a alturas comunes entre pisos. Además
de ello, higrotérmicamente no son eficientes (presentan multitud de puentes térmicos y
sus cámaras de aire no suelen ser ventiladas) y constructivamente presentan ciertas
debilidades (los emparchados pueden fisurarse o desprenderse).

…En la forma de concebir el apoyo de fachada, España es un caso particular respecto a


otras naciones de nuestro entorno... Queremos conseguir la ‘cuadratura del círculo’
pretendiendo objetivos opuestos, o al menos poco compatibles: apoyar adecuadamente
la hoja exterior mediante un ancho de ladrillo de formato métrico(soga=11,5cm), envolver
la estructura portante volando la tercera parte de la dimensión y, además, conseguir una
buena envolvente térmica. El resultado es altamente insatisfactorio. (Carretero Ayuso,
2015c, p. 2).

Resumiendo, una de las consecuencias negativas que surgen de la ejecución de la


fachada tradicional son la aparición de puentes térmicos, anomalías constructivas que provocan
fugas energéticas y condensaciones que pueden poner en riesgo la salud del edificio y de quienes
lo habitan.

P á g i n a 18 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

2. JUSTIFICACIÓN

P á g i n a 19 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

2.1. IMPORTANCIA DE LOS PUENTES TÉRMICOS


Es muy probable que en un futuro cercano se imponga en España la ejecución de
fachadas que creen una envolvente más acorde a los estándares del Passivhaus, mediante
sistemas SATE4 o fachadas de ladrillo caravista autoportante, sistemas más eficientes
higrotérmicamente hablando, pero con otro tipos de inconvenientes tales como una mano de
obra más especializada, y costes iniciales más elevados.

Hasta ese momento, la misión del proyectista será maximizar las ventajas de la fachada
tradicional y minimizar sus inconvenientes. Esto último pasa por crear una envolvente cada vez
más eficiente que consiga eliminar o reducir drásticamente los puentes térmicos.

Antes se ha comentado y representado gráficamente la importancia de la calefacción en


el consumo de energía de las viviendas. Y a este respecto habría que plantearse a cuánto
equivale en porcentaje relativo los puentes térmicos en las pérdidas totales de calor del edificio.
Difícil de cuantificar debido a la gran variabilidad de tipologías de puentes térmicos, soluciones
constructivas empleadas, edificaciones, climas, etc.

Es por lo que, pese a haber mucha información sobre su incidencia y su importancia, no


la hay sobre valores concretos. La tabla que se muestra a continuación procede de un artículo
de revista Procedia Environmental Sciences (Kotti et al., 2017) y es un estudio comparativo de
las pérdidas de calor debido a los puentes térmicos en edificaciones muy variadas, la mayoría
en Europa. En la segunda columna se presentan diferentes tipos de edificaciones, mientras que
en la quinta las pérdidas de calor producidas en los puentes térmicos, mostradas
porcentualmente sobre el total de las pérdidas que se produce en la vivienda.

Tabla 1. Influencia relativa de puentes térmicos en pérdidas de calor totales. Fuente: artículo de revista Procedia
Environmental Sciences (Kotti et al., 2017, p. 307)

4
Acrónimo de Sistema con Aislamiento Térmico por el Exterior.

P á g i n a 20 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Como se puede apreciar en la quinta columna, remarcada en rojo, los valores fluctúan
entre un cinco y un quince por ciento sobre el total, dependiendo del país (columna 3) y del tipo
de edificación (columna 2) . Se ha señalado la comparativa de dos casas residenciales situadas
en la República Checa, una no aislada, la superior de las dos, y una sí aislada, la inferior. Y se
puede apreciar que esta última dobla en pérdidas de energía a la no aislada. Es decir, al contrario
de lo que pueda parecer, los puentes térmicos ganan en importancia a medida que se mejora la
envolvente del edificio. Es entonces cuando la energía no tiene un camino fácil para entrar o
salir y busca atajos para hacerlo: los puentes térmicos.

Con un cálculo sencillo se puede responder a la pregunta que se había plantado antes
sobre la importancia de los puentes térmicos en el global de las pérdidas de una vivienda.
Considerando las pérdidas energéticas en la vivienda debidas a la calefacción de esta en torno
al cuarenta por ciento, y las causadas por los puentes térmicos alrededor del diez por ciento,
se puede estimar que estos provocan el cuatro o cinco por ciento de la energía consumida en
ella. Pueden parecer cantidades poco importantes, pero teniendo en cuenta que es un
consumo permanente y duradero, es un consumo fantasma que se debe evitar.

2.2. PUENTES TÉRMICOS EN PILARES DE FACHADA TRADICIONAL.


Como ya se ha comentado, a medida que ha ido mejorando la envolvente térmica con
el fin de limitar las pérdidas de energía, los puente térmicos ha sido lo siguiente de la lista de
acciones contra el consumo energético. Lógicamente se han priorizado aquellos que por su
longitud tienen más incidencia que otros, como los puentes térmicos de frentes de forjado,
provocados por el encuentro de éste con la fachada que apoya en él y que a su vez hace de
envolvente térmica. Debido a su importancia están más estudiados y se han ideado soluciones
constructivas que los minimizan o resuelven. Otros, como los que se producen en los encuentros
de cerramientos y huecos (jambas, dinteles, alfeizares, capialzados) están siendo tratados por la
propia industria encargada de proveer los productos.

El caso merecedor de este estudio, los Puentes térmicos en Pilares intermedios


integrados en fachada tradicional son, por longitud, los siguientes en importancias. Se deben al
encuentro entre un elemento de la estructura, los pilares, y un elemento de la envolvente
térmica, los cerramientos de fachada. Es una consecuencia indirecta de la ejecución de la
fachada tradicional: al apoyar esta en el forjado en lugar de pasar por delante, se produce el
encuentro con los pilares. La posición de estos con respecto al forjado es crucial a la hora de
afrontar una posible resolución de los puentes térmicos, como más adelante se mostrará. Si
retrasamos suficientemente la posición de los pilares con respecto al forjado, retranqueo, la
hoja principal con su aislamiento al completo pasa por delante de ellos y la envolvente térmica
no se ve alterada. Pero este resolución conlleva también una serie de inconvenientes tales como
la reducción de espacio en el interior y el realce de la antiestética intrusión del pilar en el interior
de las estancias. Una disminución progresiva del retranqueo de los pilares alivia este
inconveniente, pero obliga a otras soluciones: disminuir parte de la fábrica y/o aislamiento que
rodean al pilar por fuera. O, por último, dividir la hoja principal permitiendo que la hoja principal
transcurra por exterior, y el aislamiento envuelva al pilar por el interior.

Ante este abanico de posibilidades, se plantean una serie de cuestiones tales como si es
igual de eficiente el aislamiento térmico cuando es colocado por el interior del pilar; cómo afecta

P á g i n a 21 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

la reducción del espesor del aislamiento térmico que protege al pilar con respecto al resto de
fachada; de qué manera influyen las dimensiones del pilar; etc.

El cometido de este trabajo será intentar dar respuesta a estas y otras cuestiones y
ampliar la información ofrecida, de este puente térmico en concreto, por el marco normativo
de la edificación en España, el Código Técnico de la Edificación, y en concreto, por su documento
de apoyo sobre puentes térmicos, el DA-DB HE/3 Puentes Térmicos (Ministerio de Fomento,
2014)

P á g i n a 22 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

3. OBJETIVOS

Al comienzo de este estudio, el objetivo principal era recabar la máxima información


posible sobre los parámetros que afectan al puente térmico del pilar integrado en fachada
tradicional tales como: posición y espesor del aislamiento en pilar, dimensiones de éste, tipo de
cajeado en pilar,…

Una vez analizadas todas las variables, y habiendo advertido la relevancia de una de ellas
en concreto, la posición de aislamiento térmico con respecto al pilar, el estudio de este
parámetro se ha convertido en un objetivo a posteriori, pero no por ello menos importante. Se
va a tratar de mostrar las ventajas e inconvenientes de solucionar el puente térmico del pilar
aislando el pilar por interior o por el exterior.

Otro de los objetivos es recomendar, si las hubiera, soluciones óptimas atendiendo no


solo a la disminución/solución del puente térmicos sino a también a condicionantes como la
facilidad de ejecución y la economía de espacio y recursos.

P á g i n a 23 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

4. METODOLOGÍA

El objetivo principal del trabajo es hacer un estudio sobre los puentes térmicos del pilar.
Los factores que podrían modificar la transmitancia térmica del pilar y razonar el porqué.

ACOTACIÓN CAMPO DE TRABAJO

Para ello lo primero es definir el campo de estudio. Definir sobre qué pilares y en qué
fachadas se va a realizar el estudio. Se decide que los pilares objeto de estudio serán los pilares
integrados centrados y que la fachada tipo será la fachada tradicional.

Una vez conocidos el pilar y la fachada a los que someter a escrutinio, se eligen los
factores que, a priori, pueden considerarse potencialmente relevantes a la hora de afectar al
puente térmico. Se escogen entonces las variables de control por analizar. Y dentro de ellas,
casos u opciones diferentes a comparar , y permitan determinar la importancia de esa variable
en concreto.

ANÁLISIS

Para poder obtener pruebas concluyentes sobre la incidencia por separado de cada una
de las variables de control o factores, se decide hacer un estudio comparativo de sistemas
similares. En él se examina a una única variables mientras las demás permanecen inmutables.

Al mismo tiempo, se definen las variables matemáticas de aquello que se quiere


cuantificar. Por una parte la variable que nos alertará de la alteración o no del puente térmico,
la variable dependiente Ψ que mide la Transmitancia térmica lineal, y la variable independiente
ε, que relaciona el espesor de aislamiento que protege el pilar con el que lo hace con la fachada.

OBTENCIÓN DE DATOS

Para acceder a la variable dependiente Ψ, el valor de la transmitancia térmica lineal que


nos permite comparar valores en el puente térmico del pilar, se accede al programa de cálculos
puentes térmicos THERM.

Una vez modelizado geométricamente un caso concreto de estudio, es decir, un pilar


dentro de una fachada concreta con unas variables de control por defecto y otra variable de
control con diferentes casos a analizar, se introduce en el programa y se obtienen una serie de
datos. Estos datos se extraen a una hoja de cálculo Excel que facilita la obtención de la ansiada
Ψ.

RECOPILACIÓN Y EXPOSICIÓN DE DATOS

Una vez se han recopilado los datos de una variable de control en concreto, los valores
de sus variable independiente ε emparejados con los de su variable dependiente Ψ, para cada
uno de los casos dentro de la misma variable, ya se puede analizar la relevancia de esta.

Para ello, se crea una gráfica a partir de la tabla de Excel donde se han almacenado los
datos que facilite la lectura de estos.

P á g i n a 24 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Se analizan las gráficas comparando los valores de la variable dependiente para cada
caso dentro de una misma variable y para cada uno de los valores dados a la variable
independiente. Se extraen las conclusiones oportunas para cada variable y en general.

P á g i n a 25 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

PARTE II

P á g i n a 26 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

P á g i n a 27 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Los conceptos teóricos relacionados con la transmisión de energía son ásperos para todo
aquel que no los domine, pero de suma importancia para entender el funcionamiento de los
puentes térmicos. Se intentará poner ejemplos adaptados de cada uno de los términos
explicados a la temática específica, aun a costa de ser redundantes.

5.1. TRANSMISIÓN DE CALOR


Una de las varias conclusiones que se extraen de la Segunda Ley de la Termodinámica
dice que, cuando dos cuerpos, inicialmente con temperaturas diferentes, entran en conexión
térmica, el calor siempre fluye del cuerpo más caliente al más frío. Esta transmisión de energía
ocurre hasta que las temperaturas de los cuerpos o sistemas se igualan y se llega al llamado
equilibrio térmico. En el caso de las edificaciones, el foco caliente equivale al interior de la
vivienda, siendo el frío el exterior de esta, para unas condiciones climáticas de invierno, que son
las que se usan para el estudio de los puentes térmicos.

Se reconocen tres tipos de transmisión de calor: conducción, radiación y convección.

Ilustración 5. Modos de transmisión de calor representados en la edificación. Fuente: imagen modificada y extraída
de Guía de aplicación DB HE 2019 (Instituto Eduardo Torroja. CESIC, 2020, p. 32)

En la transmisión de calor entre el interior y el exterior de la vivienda, están presentes


principalmente las vías por conducción y por convección.

TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONDUCCIÓN

Está basado en el contacto directo entre los cuerpos. como, por ejemplo, las diferentes
capas que componen la envolvente térmica del edificio. Es explicada por la Ley de Fourier:

Ecuación 1. Ley de Fourier

𝜆 𝑥 𝑆 𝑥 𝛥𝑇
𝑄=
𝐿
Donde:

P á g i n a 28 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Q es el calor transmitido por unidad de tiempo, en W;


λ es la conductividad térmica del material por el que se transmite el calor, en W/mK;
S es la superficie de contacto, en m2;
ΔT es la diferencia de temperatura entre los dos sistemas, en grados K;
L es el espesor del material, en M;

λ, la conductividad térmica de cada material, es una propiedad intrínseca de este que


nos muestra la permisividad que tiene a transmitirse el calor por él. Un ejemplo de materiales
con alta conductividad térmica serían los metales, y de baja, los aislantes térmicos.

Un análisis sencillo de la Ley de Fourier aplicada a la transmisión de calor en la


envolvente térmica del edificio, permite ver que cuanto mayor sea la conductividad de los
materiales que las compongan, mayor superficie de contacto y mayor diferencia de
temperaturas entre el exterior y el interior, mayor perdidas de calor habrá. Y el único factor
inversamente proporcional será el espesor que tengan las capas de la envolvente.

La fórmula permite calcular la transmisión de calor en un cerramiento de hormigón,


sabiendo la conductividad del material y el espesor de este, pero si hay varios materiales con
diferentes conductividades ya no se puede operar. Necesitamos introducir el concepto de
resistencia térmica para trabajar con materiales o elementos constructivos compuestos por
varias capas, tales como cerramientos.

RESISTENCIA TÉRMICA DE UNA CAPA HOMOGÉNEA INDIVIDUAL

Es una propiedad de una capa compuesto por un material, de aislamiento térmico, por
ejemplo. Relaciona la conductividad térmica, propiedad intrínseca del material, con su espesor.

Ecuación 2. Resistencia térmica capa. Fuente: ecuación 2 extraída de la Norma UNE-EN ISO 6946 (AENOR, 2017b, p.
20)

𝑑
𝑅=
𝜆
Donde:
R es la resistencia térmica, en m2K/W;
d es el espesor de la capa del componente, en m;
λ es la conductividad térmica de diseño del producto, en W/(mK).

RESISTENCIA TÉRMICA TOTAL DE UN COMPONENTE DE LA EDIFICACIÓN FORMADO POR


CAPAS HOMOGÉNEAS

Una vez se calculada la resistencia de cada una de las capara que pueden componer un
material, mediante la fórmula de la ecuación 2, se puede operar con ellas, salvando el problema
de los diferentes espesores y conductividades de cada capa y permitiendo calcular la resistencia
total de un cerramiento. Para ello solo hay que sumar la resistencia de cada una de las capas
que componen el cerramiento:

P á g i n a 29 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ecuación 3. Resistencia térmica total de un cerramiento. Fuente: ecuación 4 extraída de la Norma UNE-EN ISO 6946
(AENOR, 2017b, p. 20)

𝑅𝑇𝑂𝑇 = 𝑅𝑠𝑖 + 𝑅1 + 𝑅2 +. . . + 𝑅𝑛 + 𝑅𝑠𝑒

Pero como ya se advirtió en el punto 5.1, en los cerramientos no solo hay transmisión
de calor por conducción, ya que al estar presente tanto el aire de interior como del exterior, se
suman a éste los métodos de transmisión de calor por conducción y radiación. Es necesario
introducir el concepto de las resistencias superficiales.

RESISTENCIAS TÉRMICAS SUPERFICIALES

Representa la resistencia del flujo de calor entre el material solido del cerramiento y el
aire circundante. Van a depender de la dirección del flujo, y de si este se produce en la cara
interna o externa del cerramiento de la envolvente. Se puede decir que traslada la transmisión
de calor que se produce entre al aire interior/exterior y el cerramiento por los tres modos de
transmisión a una resistencia térmica, para facilitar el uso en cálculos de calor por transmisión
por conducción

Tabla 2. Resistencias superficiales Fuente: extraída de DA DB HE/1 (Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda
Urbana, 2020, p. 4), que a su vez procede de tabla (7) de Norma UNE-EN ISO 6946 (AENOR, 2017b, p. 25)

Donde:
Rsi es la resistencia superficial interior, en m2K/W;
Rse es la resistencia superficial exterior, en m2K/W.

Ahora ya podemos calcular la resistencia total de un cerramiento de la envolvente


térmica, al conocer todos los factores de la Ecuación 3.

TRANSMITANCIA TÉRMICA

P á g i n a 30 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Es el concepto inverso a la resistencia termica total del cerramiento. Se utiliza


normalmente como unidad para limitar la transferencia de calor que se ha de producir en los
distintos elementos de la envolvente térmica: fachadas, cubiertas, soleras, huecos, etc
Ecuación 4. Cálculo Transmitancia Térmica. Fuente: ecuación 1 extraída de la Norma UNE-EN ISO 6946 (AENOR,
2017b, p. 19)
1
𝑈=
𝑅𝑇𝑂𝑇

Donde:
U es la transmitancia térmica, en W/m2K;
RTOT es la resistencia térmica total, en m2K/W.

A continuación, se muestra una imagen que permite relacionar los conceptos de


conductividad, resistencia y transmitancia térmica:

Ilustración 6. Mapa conceptual sobre la conductividad, resistencia y transmitancia térmica de los materiales. Fuente:
extraído del Documento Orientación Técnica en Edificación Fundación Musaat, “Consideraciones Generales
Energéticas y Aislantes” Fa-1 (Carretero Ayuso, 2016, p. 4)

TRANSMISIÓN DE CALOR TOTAL POR LA ENVOLVENTE

Una vez calculada la transmitancia térmica de cada uno de los elementos que conforman
la envolvente (fachadas, cubiertas, etc.) , hay que añadir la energía que se disipa en los puentes
térmicos lineales y puntuales para alcanzar la energía total que se pierde a través de la
envolvente:

Ecuación 5. Transmisión de calor total incluyendo puentes térmicos. Fuente: Ecuación (1) extraída de DA DB-HE/3
(Ministerio de Fomento, 2014, p. 3)

𝛷𝑇 = (∑ 𝑈𝑖 𝐴𝑖 + ∑ 𝜓𝑗 𝐿𝑗 + ∑ 𝜒𝜅 ) (𝜃𝑖 − 𝜃𝑒 ) = 𝑈𝑚 𝐴 𝑇 (𝜃𝑖 −𝜃𝑒 )

Donde:
ΦT es flujo de calor por conducción, en W;
Ui es transmitancia térmica del elemento i de la envolvente, en W/m2K, de área Ai, en m2;
Ψj es transmitancia térmica lineal del encuentro j del edificio, en W/mK, de longitud L j ,en m;

P á g i n a 31 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

χκ es transmitancia térmica del puente térmico puntual k, en W/K;


Um es transmitancia térmica media de la envolvente, en W/m2K, incluido el efecto de los
puentes térmicos;
AT es superficie total de transmisión, en m2.
Se va a hacer un pequeño analisis de la ecuacion por partes:

− ∑ 𝑈𝑖 𝐴𝑖
Hace referencia al flujo de energía que fluye a traves de cada uno los
cerramientos de la envolvente. Se ha de calcular la transmitancia térmica de
cada elemento de la envolvente, U, y su superficie, A.
− ∑ 𝜓𝑗 𝐿𝑗
Este término habla de los puentes termicos lineales, que más adelante se
explicarán en profundidad. El término equivalente de U para los puentes
térmicos lineales es la transmitancia térmica lineal, 𝜓. Y ahora se miden en una
única dimension, la longitud L.
− ∑ 𝜒𝜅
Este ultimo término trata sobre los puentes térmicos puntuales, tales como
esquinas o soportes puntulaes que perforan la envolvente. Son los menos
relevantes y no se van a tratar en este estudio.

En resumen, la energía que se pierde a través de la envolvente es la que se disipa por


los cerramientos que la conforman y la de los puentes térmicos.

A continuacion, se van a se va a profundizar en el conocimiento de los puentes térmicos.


Explicar qué son, dónde se suelen hallar y los métodos para su cálculo.

P á g i n a 32 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

5.2. PUENTE TÉRMICO LINEAL


Según Norma UNE-EN ISO 10211 “Puentes térmicos en edificación. Flujos de calor y
temperaturas superficiales. Cálculos detallados” (AENOR, 2007a, p. 10):

Un puente térmico es una parte del cerramiento de un edificio en la que la


resistencia térmica normalmente uniforme cambia significativamente debido a
penetraciones completas o parciales en el cerramiento de un edificio, de materiales
con diferente conductividad térmica, y/o cambios en el espesor de la fábrica, y/o
una diferencia entre áreas internas o externas, como ocurre en las uniones entre
muros, suelos o techos. (AENOR, 2007a)

Cuando hay presencia de puentes térmicos, el flujo unidireccional “controlado” por la


envolvente térmica deja de ser el único. Aparecen ahora otros bidimensionales (los puentes
térmicos lineales) y tridimensionales (puentes térmicos puntuales).

Según definición dada en Norma UNE-EN ISO14683 “ Puentes térmicos en edificación.


Transmitancia térmica lineal. Métodos simplificados y valores por defecto” (AENOR, 2017d, p.
12) el puente térmico lineal

Es aquel con una sección transversal uniforme a lo largo de uno de los tres ejes
ortogonales. (AENOR, 2017d)

Como se puede apreciar en la ilustración 3, en el puente térmico de pilar integrado el


eje ortogonal sería el eje longitudinal del propio pilar:

Ilustración 7. Transmitancia térmica según número de dimensiones de flujo. Fuente: el autor.

P á g i n a 33 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Los puentes térmicos lineales pueden producirse generalmente, en los siguientes


lugares de la envolvente del edificio:

− En las uniones entre los elementos exteriores: esquinas de los muros, muro con
la cubierta, muro con el suelo;
− En las uniones de los muros interiores con los muros exteriores y cubiertas;
− en las uniones de los suelos intermedios con los muros exteriores;
− en los pilares de los muros exteriores;
− el contorno de puertas y ventanas

En la imagen posterior se muestran representados los puentes térmicos superficiales


más frecuentes. El caso concreto de este trabajo se trataría de P, pilar intermedio:

Donde:
C, unión cubierta;
E, esquina;
F, frente forjado;
H, contorno de
huecos;
P, pilar;
T, tabiquería
interior;
V, voladizo.
Ilustración 8. Localización puentes térmicos más comunes. Fuente. Ilustración extraída del artículo “Pérdidas de calor
y formación de condensaciones en los puentes térmicos de los edificios” del Instituto de Ciencias de la Construcción
Eduardo Torroja (Díaz Regodón & Tenorio Ríos, 2005, p. 1133)

Una vez definidos y localizados los puentes térmicos, se van a presentar los métodos
para su cálculo.

P á g i n a 34 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

5.3. MÉTODOS DE CALCULO DE PUENTES TÉRMICOS LINEALES


Antes de entrar a explicar cada uno de ellos, se va a introducir un parámetro, el sistema
de dimensiones utilizado para el cálculo de los puentes térmicos, el cual no es más que un
sistema de referencia que nos permite unificar criterios a la hora de mensurar la longitud de los
puentes térmicos

SISTEMAS DE DIMENSIONES

Independientemente del método que se utilice, hay que precisar previo al cálculo, el
sistema de dimensiones utilizado. Un mismo puente térmico puede medir diferente si la toma
de datos se realiza desde dentro o fuera del edificio y, en consecuencia, su valor será diferente.
Se puede usar cualquiera de los sistemas dimensionales, a condición de que el elegido lo sea
para todas las partes de la construcción del edificio.

Póngase por ejemplo la esquina de un cerramiento representada en la imagen siguiente.


Si ésta se mide desde el interior, la longitud de alcance del efecto del puente térmico,
representado por i, es de un metro hacia cada uno de los lados de la esquina. Si por el contrario
medimos desde el exterior, e, esta medida es de 1’3 m. Como las medidas son diferentes, los
valores son diferentes, Ψe ≠ Ψi , pero es importante remarcar que es el mismo puente térmico,
y con los mismos efectos.

Ilustración 9. Ejemplo de puente térmico en esquina, con longitudes diferentes dependiendo del Sistema de
Dimensiones. Fuente: imagen extraída de Norma UNE-EN ISO 14683 (AENOR, 2017d, p. 29)

Atendiendo a Norma UNE-EN ISO 13789 (AENOR, 2017c) hay tres sistemas de
dimensiones comúnmente utilizados:

− Dimensiones interiores: medidas entre los acabados de las caras interiores de


cada recinto de un edificio (lo que excluye los espesores de las particiones
interiores);

P á g i n a 35 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

− Dimensiones Interiores Totales: medidas entre los acabados de las caras


interiores de los elementos exteriores del edificio (incluyendo los espesores de
las particiones interiores);
− Dimensiones Exteriores: medidas entre los acabados de las caras exteriores de
los elementos exteriores del edifico.

En la imagen siguiente se muestra una construcción muy esquematizada que consta de


dos estancias, separadas ellas por un tabique. Lo que rodea a las estancias, excepto este tabique,
son cerramientos exteriores, por lo tanto, conforman la envolvente térmica. Para el caso
concreto de estudio, los pilares intermedios integrados, el sistema de dimensiones que se
utilizará no sería determinante ya que las longitudes no variarían: la longitud de influencia del
puente térmico será la misma tanto si se mide desde el interior o el exterior.

Ilustración 10. Sistemas de Dimensiones. Fuente: el autor en base a Figura 1 extraída de Norma UNE-EN 13789
(AENOR, 2017c, p. 3)

TIPOS DE MÉTODOS DE CÁLCULO DISPONIBLES

El uso de un método u otro va a depender, por una parte, del conocimiento de los
detalles que se tenga del puente térmico a calcular y, por otra parte, de la precisión de cálculo
requerida. Se va a presentar una tabla resumen de los métodos de cálculos que trata la Norma
UNE-EN ISO 14683 (Asociación Española de Normalización y Certificación, 2017b), en los cuales
se entrará en detalle seguidamente:

P á g i n a 36 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Tabla 3. Métodos de cálculo de puentes térmicos. Fuente: el autor en base Norma UNE EN ISO14683 (AENOR, 2017d)

MÉTODOS NORMA UNE-EN ISO

CÁLCULO NUMÉRICO
+ DETALLADOS 10211
CATÁLOGO (basado en cálculos numéricos)
PRECISIÓN
CÁLCULO MANUAL
- SIMPLIFICADOS 14683
VALORES TABULADOS

VALORES POR DEFECTO O TABULADOS

Es uno de los métodos simplificados de cálculo. Se pueden preparar tablas con valores
por defecto de acuerdo con las reglas establecidas en la Norma UNE-EN ISO 14683 (AENOR,
2017d). Se muestra algunas de las características del método:

− Precisión típica: ±50%;


− Deben basarse en cálculos que no subestimen el efecto de los puentes térmicos:
calculados para los parámetros que representan el peor de los escenarios
posibles.
− Deben dar indicaciones claras de aplicabilidad;
− Requisitos para su uso: se conoce tamaño y forma principal del edificio, así como
las superficies de los diferentes elementos de la envolvente;

En el anexo C de la citada norma se puede encontrar una tabla con valores para todos
los puentes térmicos. Se muestran a continuación los referidos a pilares intermedios. Adviértase
la falta de ejemplos con soluciones en el puente térmico, pero como ya se ha dicho, representan
los casos más desfavorables. También se puede apreciar lo comentado anteriormente sobre los
sistemas de dimensiones: la coincidencia en las medidas y en la transmitancia aun con diferente
sistema de dimensiones:

Ilustración 11. Valores tabulados para puente térmico en pilar. Fuente: imagen extraída de Norma UNE-EN ISO
14683 (AENOR, 2017d, p. 34)

CÁLCULOS MANUALES

P á g i n a 37 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

El otro método simplificado que existe. Se debe conocer el tamaño y forma principal del
edifico, así como las superficies de los diferentes elementos de la envolvente para realizar los
cálculos. Características:

− Precisión típica: ± 20%


− Métodos de cálculo muy específicos para cada puente térmico
− debe facilitar la siguiente información:
▪ a) tipos de los detalles constructivos que aplican;
▪ b) límites dimensionales para el método que es válido;
▪ c) límites de la conductividad térmica de los materiales implicados;
▪ d) valores de las resistencias superficiales empleados;
▪ e) una estimación de la precisión (por ejemplo, el error máximo).

CATÁLOGO DE PUENTES TÉRMICOS

Es un método de cálculo detallado. Para su uso, se ha de conocer en profundidad el


puente térmico a valorar, para así poder elegir de entre las variantes ofrecidas en el catálogo la
que más se aproxime al modelo.

Los ejemplos de los catálogos se basan en cálculos numéricos para obtener los valores
de transmitancia térmica lineal de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO 10211 (AENOR, 2007a).
Normalmente, los ejemplos que figuran en ellos no coinciden exactamente con los detalles
reales considerados. Pero como la Norma UNE-EN ISO 14683 (AENOR, 2017d) advierte:

Cuando los detalles de puente térmico aún no están completamente diseñados los
catálogos impresos facilitan ejemplos útiles para el prescriptor. Sin embargo, se pueden
utilizar catálogos con los sistemas de base de datos más flexibles donde pueden variar las
dimensiones exactas y los materiales: siendo entonces comparable la precisión a la de un
cálculo numérico. (AENOR, 2017d, p. 18).

Esto implica que, dependiendo de la cantidad de parámetros que el catálogo maneje, y


la cantidad de valores que se les dé a aquellos, habrá mayor posibilidad de que el puente térmico
a mesurar (y sin realizar ningún calculo), se asemeje a un ejemplo del catálogo.

Póngase por caso el Atlas de puentes térmicos del Documento de Apoyo al Documento
Básico DB-HE Ahorro de energía, DA DB -HE/3 Puentes Térmicos (Ministerio de Fomento, 2014,
p. 13). En particular, el tratamiento que se hace en él de los puentes térmicos en pilares
integrados en fachada:

P á g i n a 38 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 12. Puente térmico de pilar integrado en fachada. Valores de transmitancia térmica lineal. Fuente:
imágenes extraídas y modificadas de Atlas de puentes térmicos del DA DB-HE/3 (Ministerio de Fomento, 2014, p. 14)

P á g i n a 39 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Al analizar los casos, se advierten los parámetros que conforman la casuística:

− Continuidad o no del aislamiento de fachada:


Con su aplicación divide los casos en dos grupos, 1 y 2. Es el factor más
determinante como se aprecia al comparar las transmitancias de ambos grupos.
− Dimensiones del pilar:
Varía entre dos y tres casos, para el grupo 1 y 2, respectivamente.
− Transmitancia térmica del muro (U): se ofrecen cinco casos.

5.4. CÁLCULOS NUMÉRICOS.


Es uno de los métodos detallados y es el más preciso que hay.

Para conseguir un catálogo preciso y efectivo de puentes térmicos, sus casos han de
haber sido calculados mediante el método de cálculos numéricos que detalla la Norma UNE-EN
ISO 10211 (AENOR, 2007a). Obviamente, se puede hacer uso de la norma para calcular casos
concretos de puentes térmicos. Un catálogo no deja de ser una colección de estos últimos,
escogidos para que se adapten a la mayor casuística posible.

La aplicación de las reglas de cálculos contenidas en la susodicha norma permite tanto


el cálculo de flujos bidimensionales como tridimensionales (ver Ilustración 7). Con estos últimos
se puede evaluar la pérdida de calor global de un edificio o calcular los puentes térmicos
puntuales (flujo de calor tridimensional). Con los primeros, se pueden obtener transmitancias
térmicas lineales de los puentes térmicos, objeto de nuestro estudio.

Son los programas informáticos los encargados de esta ardua tarea, los cuales deben
cumplir los requisitos de la Norma UNE-EN ISO 10211(AENOR, 2007a). En este trabajo, esa
función la realiza el programa THERM (Berkeley Lab, 2020), específico para el cálculo de puentes
térmicos y condensaciones superficiales de modelos bidimensionales.

PROCEDIMIENTO

Esta exposición se va a centrar en el cálculo de flujos bidimensionales, los que ocurren


en lo puentes térmicos lineales y se limitará a la explicación de los conceptos que le atañen, los
cuales se expondrán a medida que se necesiten para la explicación. Se especificará en cada parte
del proceso cómo este se lleva a cabo en el programaTHERM.

Pasos:

- Modelización geometrica: creación de un modelo bidimensional;


- Introduccion de modelo en programa y asignación de atributos del puente
térmico para su posterior cálculo;
- Cálculo en programa. Lectura de datos
- Extraccion de datos. Cálculo de transmitancia térmica mediante hoja de cálculo.

A continuación se muestra un diagram con el proceso a realizar esquematizado:

P á g i n a 40 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 13. Procedimiento cálculo flujo bidimensional. Fuente: el autor.

1. MODELIZACIÓN GEOMÉTRICA

En esta primera parte del proceso el objetivo es plasmar en un plano el puente térmico
lineal. Para ello, se analiza y definen los ejes tal como se muestra en la Ilustración 8, los ejes del
plano bidimensional creado serán los mismos que definan la dirección del flujo de calor del
puente térmico, así que el modelo bidimensional representará secciones del puente térmico en
el que se mantiene uniforme el flujo de calor (si se seccionara un pilar a la altura de un metro a
partir del forjado, o la altura de 2 metros, el puente térmico tendrá el mismo valor en ambos
casos). Para la modelización geométrica en el programa de cálculo de puente térmicos utilizado
en este estudio, THERM, hay dos posibilidades: modelizar el puente térmico en el propio
programa, o insertándolo en formato (.dxf). Esta segunda opción ha sido la elegida por ser más
sencilla y rápida.

En la imagen siguiente se puede apreciar un caso modelizado en el programa Autocad,


en formato dxf., paso previo a la importación como plantilla desde el programa Therm. En él se
pueden apreciar las diferentes capas del cerramiento y el propio pilar en sí. El plano del dibujo
equivaldría al plano de la dirección del flujo de calor, y el eje del pilar (que atravesaría
perpendicular el plano), el eje que define la uniformidad del flujo de calor:

Ilustración 14. Modelización geométrica en formato dxf. Fuente: el autor.

PLANOS DE CORTE

P á g i n a 41 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Para poder realizar el modelo bidimensional de la imagen anterior, es necesario separar


el modelo a examinar, el puente térmico, del resto de la construcción con planos de corte. Y esto
implica que estos sean adiabáticos (flujo de calor nulo a través de ellos), prueba de que los
efectos del puente térmico no los alcanza. Para lograr este objetivo, hay unas normas para su
ubicación:

− Los planos de corte se situarán, al menos, entre lo primero que encontremos de


entre un plano de simetría o la distancia mínima (dmin);
− La distancia mínima será el valor mayor de entre 1m y tres veces el espesor del
elemento de flanco.

En el modelo de puente térmico de pilar representado en la ilustración 14, estos planos


de corte estarían representados por las líneas amarillas que delimitan el cerramiento a ambos
lados.

ELEMENTO CENTRAL/ELEMENTO DE FLANCO

Son las partes del puente térmico que se modelizado. El elemento central es el mismo
puente térmico en sí, y los elementos de flanco son las partes más alejadas del puente térmico.

Ilustración 15. Elementos modelo geométrico bidimensional. Fuente: imagen modificada, extraída de Norma UNE-
EN ISO 10211 (AENOR, 2007a, p. 19)

2. ASIGNACIÓN DE ATRIBUTOS

Una vez introducido el modelo en el programa de cálculo, se asignan las conductividades


de los materiales al modelo y las condiciones de contorno.

CONDUCTIVIDADES

Los valores se podrán tomar tanto de la Norma UNE-EN ISO 10456 (AENOR, 2007b) como
del Catálogo de Elementos Constructivos del CTE (Instituto Eduardo Torroja. CSIC, 2010)

CONDICIONES DE CONTORNO

Se fijan las temperaturas de contorno y las resistencias superficiales del contorno de los
cerramientos, tanto del interior como del exterior. Las temperaturas están estipuladas por la

P á g i n a 42 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Norma UNE-EN ISO 13789. Podrán estar dentro de un rango, el cual es muy amplio. Lo único que
se pide es que se definan claramente antes del cálculo.

Tabla 4. Temperaturas condiciones de contorno. Fuente: tabla 4 extraída de Norma UNE-EN 14683 (AENOR, 2017d,
p. 16)

Para el cálculo de los puentes térmicos las temperaturas de diseño son las de invierno.
Por convención se eligen estas:

− Temperatura exterior: 0ºC


− Temperatura interior: 20ºC

También se introducen las resistencias superficiales (ver Tabla 2)

En el caso presente de estudio, dado que la dirección de flujo de calor será horizontal,
los valores de las resistencias superficiales serán:

− Rse: 0,04 m2·K/W


− Rsi: 0,13 m2·K/W

P á g i n a 43 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

5.5. EXPLICACIÓN TEÓRICA: MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS.


Es el método de cálculo usado por el programa THERM para el cálculo de los puentes
térmicos.

Una vez que el modelo geométrico (el edificio) se ha dividido en cada uno de elementos
para su cálculo (elementos de la envolvente, puentes térmicos), se divide a su vez el recién
modelo geométrico creado en un numero de células, cada una de ellas con un punto
característico llamado nudo. Aplicando las leyes de conservación de la energía (div q = 0) y de
Fourier (q = − λ grad θ), y teniendo en cuenta las condiciones de contorno, se obtiene un sistema
de ecuaciones que son función de las temperaturas de los nudos. La solución de este sistema ya
sea por una técnica directa o por un método iterativo, proporciona las temperaturas del nudo a
partir de las cuales se puede determinar el campo de temperatura. A partir de la distribución de
temperatura, se pueden calcular los flujos de calor aplicando la ley de Fourier. La imagen
siguiente, realizada en parte por el programa THERM, representa cómo este método va
compartimentando la geometría en elementos finitos y relacionando estos elementos con sus
vecinos en nudos mediante ecuaciones que el propio programa resuelve:

Ilustración 16. Modelación geométrica puente térmico lineal hasta cálculo por método de elementos finitos. Fuente:
el autor en base a figura 14 de Norma UNE-EN ISO10211 (AENOR, 2007a, p. 31)

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE ACOPLAMIENTO TÉRMICO, FLUJO DE CALOR


Y TRANSMITANCIA TÉRMICA LINEAL A PARTIR DE CÁLCULOS BIDIMENSIONALES

El valor de un puente térmicos viene dado por la transmitancia térmica lineal, 𝛹, y sus
unidades son W/mK, el flujo de energía que se pierde por cada metro lineal de puente térmico.
El proceso de cálculo de este por el programa según el método de elementos finitos de la norma
UNE 10211 es el siguiente:

P á g i n a 44 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

‘La energía que se pierde en el puente térmico es igual a la energía real que se pierde en
el modelo bidimensional, calculada por el programa, menos la energía ideal que se perdería en
el modelo si todo él fuera cerramiento’.

El programa THERM no otorga el valor de la transmitancia térmica lineal directamente,


Ψ, si no que te entrega las pérdidas por metro lineal que se producen en el modelo introducido.
Este valor está representado por el Flujo de calor por metro lineal, 𝛷𝑙 . Una vez obtenido este
dato, y volcado a una hoja de cálculo para facilitar su manejo, se calcula el Coeficiente de
acoplamiento térmico, L2D, que representan las pérdidas reales habidas en el caso de estudio.
Ya con este valor se puede calcular el objetivo final, que es la transmitancia térmica lineal del
puente térmico, Ψ.

TRANSMITANCIA TÉRMICA COEFICIENTE ACOPLAMIENTO FLUJO DE CALOR


LINEAL TÉRMICO MURO

𝛹 L2D UxL
PÉRDIDAS EN P.T. “PÉRDIDAS REALES” “PÉRDIDAS IDEALES”

Ilustración 17. Descomposición del puente térmico en partes. Fuente: el autor en base a figura 4 de DA-DB HE/3
(Ministerio de Fomento, 2014, p. 7)

Se van a introducir y explicar los datos intermedios hasta llegar al dato final que se
pretende, la transmitancia térmica lineal del puente térmico, Ψ.

FLUJO DE CALOR POR METRO LINEAL (𝛷)

Es el flujo de calor que se pierde en el modelo por cada metro lineal, un valor intermedio
que da el programa. Se necesita para calcular L2d, ya que:

Ecuación 6. Flujo de calor por metro lineal. Fuente: UNE-EN ISO 10211 (AENOR, 2007a, p. 33)

𝛷𝑙 = 𝐿2𝐷 (𝜃𝑖 − 𝜃𝑒 )
Donde:
Φl es el flujo de calor por cada metro lineal de modelo bidimensional, en W/m;
L2d es el coeficiente de acoplamiento térmico, en W/mK:
θi es la temperatura interior de diseño, 20 ºC;
θe es la temperatura interior de diseño, 0 ºC.

P á g i n a 45 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

COEFICIENTE DE ACOPLAMIENTO TÉRMICO (L2d)

Obtenido a partir del Flujo de calor por metro lineal. En W/mK. Se refiere a las pérdidas
reales producidas en el modelo introducido.

TRANSMITANCIA TÉRMICA LINEAL

Es el objetivo final del cálculo. Habiendo hallado el coeficiente de acoplamiento, y


después de que el software haya calculado la transmitancia térmica del cerramiento en el flanco
del cerramiento térmico, U, se introduce la longitud total del modelo geometrizado (la
conocemos) y se consigue el valor del puente térmico:

Ecuación 7. Transmitancia térmica lineal. Fuente: Norma UNE-EN 10211 (AENOR, 2007a, p. 34)

𝛹 = 𝐿2𝐷 − 𝑈 ∗ 𝐿
Donde:
Ψ es transmitancia térmica lineal del puente térmico, en W/mK;
L2D es coeficiente de acoplamiento térmico, en W/mK;
U es transmitancia térmica superficial del componente unidimensional, en W/m2K;
L es longitud del modelo bidimensional, en m.

Es importante advertir que los valores de tramitancia térmica lineal son diferenciales,
no absolutos. Es decir, si el valor del puente térmico es 0,0 W/mK significa que “por culpa” de
este no se pierde energía extra, pero se sigue disipando la que se transmitiría si solo hubiera
cerramiento.

P á g i n a 46 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

6. MARCO NORMATIVO

P á g i n a 47 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

6.1. PUENTES TÉRMICOS EN LA NORMATIVA ESPAÑOLA.

El Código Técnico de la Edificación (CTE), en vigor desde 2006, establece las exigencias
que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y
habitabilidad, introducidos en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la
Edificación (LOE). A su vez, traspone la Directiva 2002/91/CE de Eficiencia Energética,
instrumento normativo que a nivel europeo fijaba las pautas a seguir en los estados miembros.
Se ha sustituido por la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de
mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de los edificios (refundición). El nuevo modelo
es mucho más ambicioso y supone el endurecimiento de los requisitos mínimos hasta conseguir,
de cara a 2020, edificios de consumo de energía prácticamente nulo. La trasposición de esta
directiva, en parte, se hace a través del CTE mediante el DB HE.

Ilustración 18. Espacio temporal normativa eficiencia energética en edificación. Fuente: el autor.

Se va a hacer un repaso de la normativa que, de una manera directa o indirecta, trata


los puentes térmicos. Se empezará por el embrión del CTE, las Normas Básicas de la Edificación,
y continuará con los sucesivos códigos técnicos y diferentes normas UNE que tratan sobre
puentes térmicos (6.1.3)

P á g i n a 48 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

6.1.1. NORMAS BÁSICAS DE LA EDIFICACIÓN.


En 1977 se decide crear un marco unificado para toda la normativa relacionada con la
edificación. A las Normas Básicas de la edificación (NBE) se le añadieron las Normas Tecnológicas
de la Edificación, que servían como el desarrollo operativo de las primeras, aunque no eran de
obligado cumplimiento.

En la Norma Básica que trata las condiciones térmicas de los edificios, NB-CT-79, en sus
artículos 4º y 5º, se presentan los coeficientes de transmisión térmica del edificio en general, KG,
y de los cerramientos, K:

Ilustración 19. Coeficiente de transmisión térmica global, KG. Fuente: imagen extraída de NB-CT-79 (Gobierno de
España, 1979, p. 24526)

Ilustración 20. Coeficiente de transmisión térmica de los cerramientos, K. Fuente: imagen extraída de NB-CT-79
(Gobierno de España, 1979, p. 24526)

Ambos varían según unas zonas climáticas en las que ya se introducen conceptos como
los grados-día5.

5
Diferencia algebraica, expresada en grados, entre la temperatura media de un cierto
día y una temperatura de referencia. Para un período dado (meses, años), suma algebraica de
los grados-días de los diferentes días del período.

P á g i n a 49 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

El valor KG según se cita en el anexo 1 de susodicha norma:

Es la media ponderada de los coeficientes K de transmisión de calor de los


cerramientos que envuelven al edificio. (Gobierno de España, 1979, p. 24530)

En el Anexo 3 expone una forma de cálculo, pero en ningún momento se tienen en


cuenta directamente los puentes térmicos. Estos son definidos en el Anexo 1 como:

…parte de un cerramiento con una resistencia térmica inferior al resto del mismo…
(Gobierno de España, 1979, p. 24531)

Se advierte que se tengan en cuenta para el cálculo de coeficiente de transmisión


térmica útil, Km, pero no se especifica su modo de uso, limitación u otra consideración sobre este
índice.

6.1.2. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN [CTE]


Se va a hacer un repaso desde el primer CTE hasta el vigente, señalando la información
que en ellos se trata acerca de todo aquello relacionado con los puentes térmicos, así como de
las limitaciones en la demanda y consumo energético.

CTE 2006

El documento básico del recién aparecido Código técnico de la Edificación (Ministerio


de Vivienda, 2006b) encargado de normalizar el ahorro de energía es el DB-HE. En esta edición,
se divide en cinco secciones, cada una encargada de regularizar una exigencia. La que concierne
a los puentes térmicos es la Exigencia Básica HE 1: Limitación de demanda energética.

Desaparece el concepto de transmitancia térmica global del edificio y se presenta el


término envolvente térmica, definiéndose sus partes. Se mantienen los coeficientes de
transmitancia térmica de los cerramientos, que pasan ahora a llamarse Parámetros
característicos medios, para los cuales hay un valor límite, Ulim, dependiendo de la zona climática.
Aumenta la exigencia de estos, a la vez que se indican limitaciones en huecos y medianeras. Y
para el cálculo de los valores límites de estos coeficientes ya se tienen en cuenta de manera más
clara y concisa los puentes térmicos, aunque solo aquellos que superan los 0,50 m2 de área. En
la imagen se muestra la fórmula de cálculo de la transmitancia térmica de la cubierta y los
puentes térmicos de esta como unos de los factores

P á g i n a 50 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 21. Cálculo de valores límite de U de cubiertas en CTE 2006. Aparición de puentes térmicos en el cálculo
Fuente: imagen extraída de HE/1 CTE 2006. (Ministerio de Vivienda, 2006a, p. 15)

A fin de evitar descompensaciones en los diferentes espacios de la envolvente térmica,


cada uno de los cerramientos y particiones interiores tendrá una transmitancia no superior a los
valores máximos en función de la zona climática en la que se ubique el edificio6, Umax. , como se
muestra en la tabla siguiente:

Ilustración 22. Transmitancia térmica máxima de elementos de la envolvente del CTE 2006. Fuente: imagen extraída
de CTE 2006 DB HE/1 (Ministerio de Vivienda, 2006a)

Aparece el factor de temperatura de la superficie, fRsi, para limitar las condensaciones


superficiales e intersticiales en cerramientos y puentes térmicos.

Paralelamente, aparece el programa LIDER (LImitación de la Demanda EneRgética)


herramienta que ayuda a realizar las comprobaciones de las exigencias del Documento Básico
HE.

CTE 2013

6
Podía llegar a pasar que la envolvente térmica del edificio cumpliera con la exigencia
de demanda gracias a un buen aislamiento en los muros de fachada y, pese a justamente lo
contrario en la cubierta.

P á g i n a 51 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

En el CTE 2013 (Ministerio de Fomento, 2013) Aparece una nueva sección en el DB HE:
HE-0, Limitación del consumo Energético. En ella se ponen en valor el uso de energía energías
renovables. No trata, como el HE-1, de limitar la demanda si no de que esta se satisfaga lo más
posible con energías menos contaminantes.

Los valores de parámetros característicos medios, Ulim, no se modifican casi nada. No


ocurre lo mismo con los valores máximos de transmitancia de los elementos para evitar
descompensaciones en la envolvente, Umax. Además, aparecen uno valores orientativos de los
parámetros para el predimensionado de las soluciones constructivas muy exigentes, lo que exige
un aumento considerable de los espesores. A continuación, se muestra una tabla con valores
orientativos de espesores, comparando las exigencias del CTE 2006 y el CTE 2013, extraída del
Documento de Orientación Técnica en Edificación “Consideraciones Generales Energéticas y
Aislantes”:

Ilustración 23. Comparativa valores orientativos de espesores mínimos entre CTE 2006 y CTE 2013. Fuente: imagen
extraída Documento de Orientación Técnica en Edificación “Consideraciones Generales Energéticas y Aislantes”.
(Carretero Ayuso, 2016, p. 6)

En cuanto a los puentes térmicos, no hay ningún aumento de las exigencias. Y el hecho
de que sí lo haya habido en los demás elementos de la envolvente, provoca que su incidencia en
el cómputo general de la demanda crezca considerablemente.

Se unifican Los programas LIDER y CALENER (CALificación ENERgética) en HULC


(Herramienta Unificada LIDER-CALENER).

CTE 2019

Se introducen cambios que buscan una mayor cohesión en la envolvente térmica. Se


mantienen prácticamente igual los valores orientativos para el predimensionado de las
soluciones constructivas, lo que indica que se considera aceptable el espesor de aislamiento que
se aporta. Excepto para los de los huecos, en los que sí se reduce ese valor límite. Por otra parte,
se incrementa de nuevo el valor límite de los elementos de la envolvente, para seguir limitando
las descompensaciones. Y se recupera7 el coeficiente global de transmisión de calor a través de
la envolvente (Klim), en el que, para su cálculo, los puentes térmicos cobran importancia. A

7
Se introdujo en la Norma Básica NB-CT-79 como coeficiente de transmisión térmica
global, KG, y no reaparece hasta ahora.

P á g i n a 52 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

continuación, se muestra la fórmula, extraída del Anejo A. Remarcada, el sumando relacionado


con los puentes térmicos lineales:

Ecuación 8. Cálculo de coeficiente de calor de transmisión de calor, Fuente: extraída del Anejo A del DB HE/1 CTE
2019 (Ministerio de Fomento, 2019a, p. 140553)

𝛴𝑥 𝑏𝑡𝑟, 𝑥 [ 𝛴𝑖 𝐴𝑥, 𝑖 𝑈𝑥, 𝑖 + 𝛴𝑘 𝑙𝑥, 𝑘 𝜓𝑥, 𝑘 + 𝛴𝑗 𝑥𝑥, 𝑗 ]


𝐾=
𝛴𝑥 𝛴𝑖 𝑏𝑡𝑟, 𝑥 𝐴𝑥, 𝑖

Donde:
btr, x es el factor de ajuste para los elementos de la envolvente. Su valor es 1 excepto para elementos
en contacto con edificios o espacios adyacentes exteriores a la envolvente térmica, donde toma el
valor 0;
Ax, i es el área de intercambio del elemento de la envolvente térmica considerado;
Ux, i es el valor de la transmitancia térmica del elemento de la envolvente térmica considerado;
lx, k es la longitud del puente térmico considerado;
ψx, k es el valor de la transmitancia térmica lineal del puente térmico considerado
xx, j es la transmitancia puntual del puente térmico considerado.

El coeficiente de transmitancia térmica global calculado no podrá superar unos valores


límites, que dependen de la zona climática y de la compacidad8 del edificio. Para edificios más
compactos , el CTE es más tolerante con el valor límite Klim , como se puede apreciar en la tabla
siguiente, donde se presentan los valores permitidos para los edificios de uso residencial
privado:

Tabla 5. Valores límite Klim (W/m2K) para uso residencial privado. Fuente: Tabla 3.1.1.b extraída del He1 del
CTE2019. (Ministerio de Fomento, 2019a)

8
Para una misma superficie de la envolvente, un edificio será más compacto si presenta
mayor volumen encerrado por esa superficie. La propiedad contraria sería la esbeltez.

P á g i n a 53 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

6.1.3. NORMAS UNE


Hay dos normas que tratan directamente el cálculo de los puentes térmicos: la Norma
UNE-EN ISO 10211 (AENOR, 2007a) y la Norma UNE-EN ISO 14683 (AENOR, 2017d) . El resto de
Normas UNE que se citarán tratan temas relacionados con la eficiencia energética o son
necesarias para la comprensión de estas primeras.

UNE-EN ISO 10211 “PUENTES TÉRMICOS EN EDIFICACIÓN. FLUJOS DE CALOR Y


TEMPERATURAS SUPERFICIALES. CÁLCULOS DETALLADOS”.

Esta norma aparece en principio dividida en dos partes, tratando los cálculos
bidimensionales y tridimensionales por separado. Luego acaba de unificarse en esta versión que
se trata aquí.

Objeto de la norma:

− Establece las especificaciones sobre un modelo geométrico tridimensional y


bidimensional de un puente térmico para el cálculo de flujos de calor para
evaluar la pérdida de calor global de un edificio y temperaturas mínimas
superficiales, con el fin de evaluar el riesgo de condensación superficial.
− Estas especificaciones incluyen condiciones de contorno y subdivisiones del
modelo, las condiciones térmicas del entorno y los valores térmicos y relaciones
que han de aplicarse.
− También puede utilizarse para obtener transmitancias térmicas lineales.
− Normas para consulta: indispensables para la aplicación de esta norma:
▪ UNE EN ISO 6946 “Elementos y componentes de edificación. Resistencia
y transmitancia térmica. Método de cálculo”. (AENOR, 2017b) Ver
explicación más adelante.
▪ UNE-EN ISO 7345 “Aislamiento Térmico. Magnitudes físicas y
definiciones”. (AENOR, 1996). Ver explicación más delante.

UNE EN ISO 14683 “PUENTES TÉRMICOS EN LA EDIFICACIÓN. TRANSMITANCIA TÉRMICA


LINEAL. MÉTODOS SIMPLIFICADOS Y VALORES POR DEFECTO”.

Objeto de la norma:

− Trata sobre métodos simplificados para determinar el flujo de calor a través de


puentes térmicos lineales que se producen en las uniones de los elementos
constructivos. No es aplicable para puentes térmicos asociados a ventanas,
marcos de las puertas muros cortina.
− Da cuenta de los requisitos a que se refieren a los catálogos de los puentes
térmicos y métodos de cálculo, y suministra un número limitado de valores
incompletos tabulados de las transmitancias térmicas lineales.
− Normas para consulta: indispensables para la aplicación de esta norma:
▪ UNE-EN ISO 7345. “Aislamiento Térmico. Magnitudes físicas y
definiciones”. (Asociación Española de Normalización y Certificación,
1996). Ver explicación más delante.

P á g i n a 54 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

▪ Norma UNE-EN ISO 10211: “Puentes térmicos en edificación. Flujos de


calor y temperaturas superficiales. Cálculos detallados. (AENOR, 2007a)
▪ Norma UNE-EN ISO 13370: “Prestaciones térmicas de los edificios.
Transmisión de calor por el terreno. Métodos de cálculo. (AENOR,
2017a).

UNE-EN ISO 6946 “ELEMENTOS Y COMPONENTES DE EDIFICACIÓN. RESISTENCIA Y


TRANSMITANCIA TÉRMICA. MÉTODO DE CÁLCULO”.

Objeto de la norma:

− Esta norma internacional proporciona el método de cálculo de la resistencia y


transmitancia térmica de los componentes y elementos para la edificación,
excluyendo las puertas, ventanas y otras unidades de vidrio, fachadas ligeras,
componentes que impliquen la transferencia de calor al suelo y componentes
diseñados para que penetre aire.

UNE-EN ISO 7345 “AISLAMIENTO TÉRMICO. MAGNITUDES FÍSICAS Y DEFINICIONES”.

Objeto de la norma:

− Define las magnitudes físicas usadas en el campo del aislamiento térmico, y da


los correspondientes símbolos y unidades.

P á g i n a 55 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Tabla 6. Tabla resumen normas constructivas Puentes térmicos. Fuente: el autor.

NORMA CONSTRUCTIVA

CTE
AÑO TEMA
UNE DOCUMENTOS DOCUMENTOS
BÁSICOS DE APOYO

1979 NBE-CT9
1995 10211-1 Puentes térmicos en edificación.

Flujos de calor y temperaturas superficiales.

Cálculos detallados.

1997 6946 Componentes y elementos para la edificación.

Resistencia térmica y tramitancia térmica.

Método de cálculo.

2000 14683 Puentes térmicos en edificación.

Transmitancia térmica lineal.

Métodos simplificados y valores por defecto.

2002 10211-2 Puentes térmicos en edificación.

Transmitancia térmica lineal.

Métodos simplificados y valores por defecto.

2006 DB-HE Ahorro de energía

2012 10211 Puentes térmicos en edificación.

Flujos de calor y temperaturas superficiales.

Cálculos detallados.

DB-HE Ahorro de energía

2013 Comprobación de limitación de


DA-DB-
condensaciones superficiales e intersticiales en
HE/2 los cerramientos.

2014 DA-DB- Puentes Térmicos


HE/3
2015 DA-DB- Cálculo de parámetros característicos de la
HE/1 envolvente.

2019 DB-HE Ahorro de energía

2020 DA-DB- Cálculo de parámetros característicos de la


HE/1 envolvente.

9
Las Normas Básicas de la Edificación son anteriores al CTE, como ya se comentó en
6.1.1

P á g i n a 56 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

6.2. NORMATIVA APLICADA AL PUENTE TÉRMICO DE PILAR.


En este punto se va a tratar la normativa específica que se ha tenido en cuenta tanto
para la configuración de las fachadas como de otros elementos constructivos, tales como bandas
resilientes o independizadores en pilares. Antes de entrar en el meollo de la normativa, se hará
un repaso sobre la evolución de las fachadas en la edificación española para así conocer mejor
las fachadas tradicionales, espacio en el cual se desarrolla este estudio sobre puentes térmicos.

INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN DE LAS FACHADAS.

Al igual que ocurre en otros campos de estudio, la evolución de la edificación se sustenta


en la retroalimentación de las necesidades con el desarrollo tecnológico. A medida que nuevos
materiales y maneras constructivas aparecían, las exigencias esenciales de las fachadas se han
podido cubrir de manera más efectiva, lo que ha permitido incluso ampliarlas y crear nuevas
antes no planteadas.10

La consolidación del hormigón armado como elemento estructural permitió que los
otrora11 muros de carga de una pesada única hoja pudiesen disminuir sus espesores,
desdoblarse e incluir más capas. Aparece la hoja interior y con ella, las cámaras de aire, que
permiten controlar la entrada de agua y las condensaciones. La inclusión de material aislante
entre hojas, a la vez que cubre la necesidad de confort térmico, permite reducir los grosores de
estas, con el consiguiente ahorro de espacio (Céspedes López et al., 2016) (Carretero Ayuso,
2015a).

La evolución natural, como ocurre con las fachadas pasantes, habría sido que la hoja
exterior, la cual ya no ejerce funciones estructurales, hubiese dejado de estar empotrada en los
pórticos, se liberase, y pasase por delante del forjado. Pero en España eso no ocurre, esa
tendencia se queda a medias y únicamente avanza parte de su ancho dejándolo volado. El
objetivo que se pretende es envolver la estructura portante, forjados y pilares, con una única
hoja, la misma que cierra los paños.

Estos cerramientos, constituidos por fábricas (de ladrillo, bloque cerámico, etc.) y
apoyado en los forjados, se establecieron como la ejecución más habitual y es por lo que se
conoce como tradicional o convencional.

Antes de especificar a qué exactamente hace referencia ese término, se introduce la


tipología que, de las fachadas no estructurales, hace el Informe UNE 41805-10 IN: Diagnóstico
de edificios. Parte 10: Estudio patológico del edificio. Fachadas no estructurales. (AENOR, 2009,
p. 8):

10
Por ejemplo, aislamiento acústico o ventilación.
11
Eso no quita que, con la aparición del CTE, las fábricas se conviertan en plenamente
estructurales, bajo cumplimiento de una serie de exigencias.

P á g i n a 57 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 24. Clasificación general de Fachadas según Informe UNE 41805-10 IN. Fuente: imagen extraída de
Documento de Orientación Técnica en Edificación Ff1: “Configuración General Normativa de las
Fachadas”.(Carretero Ayuso, 2014, p. 1)

DEFINICIÓN FACHADA TRADICIONAL

De todos los parámetros expuestos en esta clasificación, aquel que más marca la
definición de fachada tradicional es el del apoyo de la fábrica. Se entiende que tanto la hoja
exterior como la interior, si la hubiera, descansan en los forjados o vigas.

Ilustración 25. Ejemplo de fachada tradicional con hoja exterior ladrillo caravista. Fuente: el autor.

Los otros criterios son más laxos: los cerramientos podrán estar constituidos por
ladrillos o bloques de hormigón, fachada de fábrica, o por paneles prefabricados; el cerramiento
será de dos hojas, exterior e interior, o únicamente una exterior de mayor grosor; la hoja exterior
estará acabada con un revestimiento o con ladrillos caravista; …

P á g i n a 58 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

En conclusión, entendemos por fachada tradicional, al menos para este trabajo, a


aquella con un cerramiento de fábrica, que apoya sobre los forjados, constituido por una hoja o
dos, pudiendo estar revestida o no, en este último caso acabada con ladrillo caravista.

FACHADAS ESPECIALES

Denominadas así en contraposición a la fachada convencional. No forman parte de este


estudio, ya que en la mayoría de los casos los puentes térmicos están resueltos por la
continuidad del aislamiento en frentes de forjado y pilares. Se considera fachada especial o no
tradicional a:

1. Fachada ventilada12:
Con una cámara exterior ventilada y recubierta por una capa externa
sustentada por una subestructura metálica sujeta a la hoja soporte, la que en la
fachada convencional se consideraba la hoja principal. La capa de aislamiento está
dispuesta en continuo por delante de esta, por lo que se eliminan los puentes
térmicos. Las variantes son infinitas: por tipo de revestimiento, de anclaje, etc. Es la
fachada especial más usual.
2. Fachada pasante de ladrillo caravista
Variante de la fachada ventilada, pero con ladrillo caravista. Con aislamiento
continuo fijado a la hoja interior. La sujeción de la hoja exterior puede apoyar en la
parte baja del edificio, autoportantes, o estar apoyada en angulares anclados a los
forjados, pasante con soporte ensamblado. Fachada especial sin revestimiento.

En la ilustración que sigue se puede apreciar una fachada no tradicional, constituida por
una hoja exterior autoportante. La soluciones constructivas de las dos imágenes se diferencian
entre sí por la presencia o no de una cámara de aire ventilada:

12
No confundir con fachada tradicional con cámara de aire ventilada, también llamada
fachada aireada, donde tanto la hoja principal como la secundaria apoyan en forjado, y entre
ellas hay una cámara con un sistema de renovación de aire mediante aberturas en la hoja
exterior.

P á g i n a 59 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 26. fachada autoportante ladrillo caravista. Fuente: (www.construible.es, 2021)

3. Fachada SATE13:
Es la fachada especial con un revestimiento continuo, sobre un aislamiento
continuo fijado a la hoja soporte y a los forjados. Al igual que los otros sistemas
especiales, elimina los puentes térmicos en frentes de forjado y pilares.

Ilustración 27. Fachada SATE. Fuente: (www.sf23arquitectos.com, n.d.)

Una vez finalizada esta introducción acerca de las tipologías de fachadas más habituales
en España, se va a presentar la normativa concreta que afecta a los elementos que confieren el
puente térmico de este estudio, el pilar y la fachada.

Se organizará atendiendo a los Documentos Básicos del CTE. Una vez presentados todos
aquellos que afectan al puente térmico, se pasará a introducir unos documentos de orientación

13
SATE, Sistema de Aislamiento Térmico Exterior. En Europa conocido como ETICS,
External Thermal Insulation Composite Systems.

P á g i n a 60 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

constructiva de la Fundación Musaat (fundación musaat, 2022), los cuales no son de obligado
cumplimiento, pero sí altamente recomendados y que se tendrán en cuenta en este estudio.

6.2.1. DB HS: GRADO DE IMPERMEABILIDAD EN LAS SOLUCIONES DE


FACHADA.
Cuando aparece el CTE en 2006, las fachadas de fábrica se estructuran y se codifican
según las diferentes configuraciones constructivas. Concretamente, lo hace el Documento
Básico de Salubridad, en su apartado HS1: Protección frente a la humedad.

El procedimiento para diseñar una fachada parte del cálculo del Grado de
Impermeabilidad exigido, dependiendo éste de la zona pluviométrica y del grado de exposición
al viento donde se encuentre la edificación. Una vez hallado el grado de Impermeabilidad
requerido y, partiendo de unas premisas tales como el tipo de revestimiento deseado o el
espesor de hoja principal, el proyectista conocerá las diferentes soluciones de fachadas que se
le presentan. En cada una de ellas habrá de cumplir unas condiciones que aseguren la correcta
protección frente a la humedad de las fachadas.

Conocer cuáles de estas condiciones pueden afectar al puente térmico del pilar es
importante por dos razones:

− El hecho de que haya una condición que pudiera afectar al puente térmico
implicaría que algún parámetro relacionado con ella pueda ser merecedor de
análisis.
− Conocer las condiciones que no influyen en el puente térmico permite hacer
extensibles a un mayor números de soluciones constructivas de fachada las
conclusiones del análisis de los parámetros que sí serán relevantes.

Se va a presentar ahora una secuencia de pasos hasta alcanzar el Grado de


Impermeabilidad que permita encontrar la solución de fachada deseada. Habrá que buscar en
tablas y gráficas parámetros intermedios hasta el objetivo final. El procedimiento para llegar a
estos parámetros es el siguiente:

1. Se clasifica la Clase De Entorno del edificio en cuestión según recomendaciones


del CTE HS-1 y compiladas en esta tabla:

P á g i n a 61 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Tabla 7. Clase de entorno del edificio. Fuente: Fuente: imagen extraída de Documento de Orientación Técnica en
Edificación Ff1: “Configuración General Normativa de las Fachadas”.(Carretero Ayuso, 2014, p. 1)

2. Se extrae la información de la Zona Eólica donde está situada la vivienda:

Ilustración 28. Zonas eólicas España. Fuente: imagen extraída del CTE HS-1 .(Ministerio de Fomento, 2019b)

3. Una vez hallada la Clase de Entorno y la zona Eólica, y conociendo la altura del
edificio, se halla el Grado de exposición al viento entrando en la tabla siguiente:

Tabla 8. Grado de Exposición al viento del edificio. Fuente: imagen extraída de Documento de Orientación Técnica en
Edificación Ff1: “Configuración General Normativa de las Fachadas”.(Carretero Ayuso, 2014, p. 1)

P á g i n a 62 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

4. Es necesario conocer la Zona Pluviométrica de la zona donde está emplazado el


edificio:

Ilustración 29. Zonas pluviométricas de promedios en función del índice pluviométrico anual. Fuente: imagen
extraída del CTE HS-1. (Ministerio de Fomento, 2019b)

5. Ya se puede extraer el parámetro Grado de Impermeabilidad, entrando en la


siguiente tabla, con los datos de Grado de exposición al viento y Zona
Pluviométrica:

Tabla 9. Grado de impermeabilidad. Fuente: tabla 2.5 extraída del DB HS1 extraída de extraída de Documento De
Orientación Técnica En Edificación Ff-1 “Configuración general normativa de las fachadas”. (Carretero Ayuso, 2014,
p. 2)

6. Una vez obtenido el Grado de Impermeabilidad, se entra en la tabla que


facilitará las condiciones a cumplir por la fachada. El diseñador entrará en ella
con dos premisas previamente decididas: el tipo de revestimiento deseado y el
espesor de la hoja principal, ½ pie o 1 pie:

P á g i n a 63 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Tabla 10. Condiciones de soluciones de Fachada. Fuente: tabla 2.7 del HS1 extraída del Documento De Orientación
Técnica En Edificación Ff-1 “Configuración general normativa de las fachadas”. (Carretero Ayuso, 2014, p. 3)

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE LAS SOLUCIONES DE FACHADA.

Lo que se pretende en este apartado es analizar las condiciones de soluciones de


fachada y reducirlas a solo aquellas que afecten al puente térmico del pilar. De esta manera, las
soluciones tipo que se escojan podrán ser aplicables a los demás casos

A priori, se cree que las condiciones que pueden influir al puente térmico serán aquellas
que afecten a la disposición y geometría de las capas que componen las soluciones.

Sin entrar a explicar en profundidad qué implica cada una de las condiciones, se puede
afirmar aquellas irrelevantes para el puente térmico:

− J, que trata las juntas de mortero entre las piezas;


▪ Esta condición no puede afectar al valor del puente térmico.
− H, que habla de la higroscopicidad del material de la hoja principal.
▪ Esta condición tampoco puede afectar al valor del puente térmico.
− C, Composición de la hoja principal
▪ Las opciones pueden ser C1, hoja de ½ pie, y C2, hoja de 1 pie. Es posible
que este parámetro afectara al puente térmico, pero en este trabajo no
se van a tratar las hojas de 1 pie por estar enfocado en las fachadas
tradicionales más comunes en el Levante, las cuales suelen ser de ½ pie.

Y aquellas condiciones que se consideran pudieran ser relevantes son:

− B, Resistencia a la filtración de la Barrera contra la penetración de agua

Esta barrera puede estar constituida por cámaras de aire y/o aislamiento no
hidrófilo. Es por lo que se considera potencialmente influyente en puente
térmico del pilar.

− R, Resistencia a la filtración del Revestimiento exterior

Este puede ser continuo, con mortero monocapa, o revestimiento discontinuo,


el cual no se va a tratar en este estudio.

− N, Resistencia a la filtración del revestimiento iNtermedio en la cara interior de


la hoja principal

P á g i n a 64 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Es una condición requerida para las fachadas sin revestimiento, con ladrillo
caravista, equivalente a la condición R para fachadas con revestimiento
continuo por el exterior. Se estudia la posibilidad de que la posición del
revestimiento, exterior o intermedio, afecte al valor del puente térmico del pilar

OBJETIVOS/CONCLUSIONES EXTRAÍDOS DE LA APLICACIÓN DEL HS-1

✓ Se analizará cómo afectan las barreras contra la penetración de agua,


aislamiento y cámaras de aire, en su encuentro con el pilar y atendiendo a sus
variables.
✓ Se estudiará si la posición del revestimiento de la hoja principal que protege al
interior frente a la humedad es relevante o no.

P á g i n a 65 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

6.2.2. DB HE: ESPESORES DE AISLAMIENTO DE FACHADA USADOS EN


LOS CÁLCULOS

EL Documento Básico HE del CTE (Ministerio de Fomento, 2013), centrado en el ahorro


de energía en las viviendas, se encarga entre otras cosas de limitar los valores de transmitancia
térmica de cada uno de los elementos de la envolvente térmica que conforma el edificio. En el
Anejo E de este documento se facilitan unos valores para el predimensionado o de soluciones
constructivas de edificios de uso residencial privado:

Tabla 11. Valores orientativos de transmitancia de cada elemento para el predimensionado de soluciones
constructivas de edificios de uso residencial privado. Fuente: imagen extraída de Anejo E del DB HE del CTE.
(Ministerio de Fomento, 2013)

Estos valores de transmitancia vienen condicionados por la zona climática donde este
emplazado el edificio. En la tabla siguiente, extraída del Anejo B del mismo documento, se han
remarcado las provincias del Levante español en las que se centra el estudio:

P á g i n a 66 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Tabla 12. Zonas Climáticas de España. Fuente: imagen modificada por el autor y extraída del Anejo B del DB HE
(Ministerio de Fomento, 2013)

Como se aprecia en la tabla anterior, los valores comunes de las provincias señaladas,
van desde la zona climática B a la zona climática E, la más severa. Atendiendo a la Tabla 11, los
valores de U de las fachadas de nuestro estudio, no podrán sobrepasar esos valores. Y para ello,
se hará uso de un espesor determinado de aislamiento térmico, el cual variará según la zona
climática. Haciendo uso de un catálogo de soluciones constructivas de la marca comercial Grupo
Valero, se acotará la horquilla de espesor de aislamiento con el que se van a contemplar las
soluciones constructivas de la fachada.

En este prontuario se selecciona el cerramiento que se desee, el tipo de solución


constructiva, la conductividad térmica del aislante y la zona climática deseada. Y el programa te

P á g i n a 67 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

devuelve el espesor de aislamiento necesario y la transmitancia térmica del cerramiento, el cual


ya está dentro de los valores permitidos.

Para realizar el predimensionado de espesor de aislamiento que se busca, se ha partido


de la solución constructiva de fachada de fábrica de ladrillo caravista de ½ pie, sin cámara de
aire y con una hoja interior cerámica. El aislante escogido ha sido el Grafipol TR-32, equivalente
con cualquier otro que tenga una conductividad térmicas de λ= 0,032 W/mK.

Al comenzar por la zona climática de trabajo más favorable, la B, el programa devuelve


un espesor requerido de 70 mm:

Ilustración 30. Predimensionado espesor aislamiento con prontuario Grupo Valero. Caso para zona climática B.
Fuente: (Grupo Valero - Prontuario, n.d.)

Para la zona climática E, más severa, el espesor necesario para cumplir con el valor
orientativo de transmitancia térmica de la solución va a ser 120 mm, como se puede ver en la
imagen siguiente:

P á g i n a 68 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 31. Predimensionado espesor aislamiento con prontuario Grupo Valero. Caso para zona climática E.
Fuente: (Grupo Valero - Prontuario, n.d.)

OBJETIVOS/CONCLUSIONES EXTRAÍDOS DE LA APLICACIÓN DEL HE

✓ Se determina pues que la horquilla de espesores del aislamiento de fachada en


los que se estudiará los puentes térmicos de pilar estará comprendida entre 80
y 120 mm.
✓ A su vez, se analizará si está diferencia de espesores en el aislamiento térmico
tiene consecuencias en el puente térmico del pilar.

P á g i n a 69 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

6.2.3. DB HR: PROTECCIÓN FRENTE A RUIDO. BANDA RESILIENTE EN


ENCUENTRO DE HOJA SECUNDARIA CON PILAR.
En este apartado se va a determinar si hay algún punto del Documento Básico HR del
CTE (Fomento & CSIC, 2016) que condicione la confección de la solución constructiva de fachada
o a los propios pilares.

El Documento Básico HR es complejo y profundo. Trata sobre las características que han
de tener los elementos constructivos del edificio para proteger a los usuarios del ruido que les
llegue desde el exterior; pero también del propio ruido que ellos mismos generan y puede
molestar a los otros usuarios del mismo edificio. Ya al definir los objetivos del documento, se
cae en la cuenta de que, dependiendo del tipo de edificación y de la distribución de usuarios en
ella, habrá unas necesidades u otras: en una edificación de bungalós adosados, no habrá que
diseñar pensando en los usuarios de otras plantas. En un edificio en alturas, sí.

No se van a explicar los requerimientos de la fachada en cuanto a la protección frente al


ruido. Únicamente lo que concierne al pilar y al puente térmico de este. Para ello se van a
introducir una serie de conceptos que permitan una mejor comprensión de la exigencia.

CONCEPTOS PREVIOS

Básicamente, el DB HR ofrece protección frente a tres tipos de ruidos:

Tabla 13. tipos de Protección frente a ruido. Fuente: el autor en base a Tabla 1.1 de Guía de aplicación del DB HR
Protección frente al ruido. (Fomento & CSIC, 2016, p. 11)

entre un recinto y el exterior


AÉREO
entre recintos

a través de los forjados y los elementos a ellos


de IMPACTO
conectados

En cuanto al ruido de impacto, que se transmite principalmente por los forjados, no


afecta al puente térmico del pilar, por lo que se deja de tratar.

En el ruido aéreo entre un recinto y el exterior, bastaría comprobar que el cerramiento


de fachada cumple con los requisitos. Normalmente las soluciones planteadas para cumplir con
los requisitos de ahorro de energía y contra la humedad bastan para impedir el ruido aéreo entre
interior y exterior.

Y en lo que respecta al ruido aéreo entre recintos, éste se puede transmitir por dos vías:

− Por vía directa: a través del elemento constructivo de separación. Esta


transmisión depende básicamente del tipo de elemento constructivo;
− Por vía indirecta o de flanco: debido a las vibraciones de los elementos de flanco
conectados al elemento de separación principal.

P á g i n a 70 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

En la imagen inferior, en la ilustración izquierda se representa el ruido aéreo entre


recintos. En rojo se representa la transmisión directa, y en naranja, la vía indirecta, esta última
atenuada por la colocación de bandas elásticas.

Ilustración 32. Atenuación de ruido aéreo con bandas elásticas en base de hojas interior de fachada en edificio con
exigencia de aislamiento acústico vertical. Fuente: imágenes extraídas de “Manual de ejecución de fábricas de
ladrillo para revestir. Nuevo diseño de la tabiquería cerámica para el cumplimiento del CTE”. (Ribas Sangüesa et al.,
2011a, p. 22)

Para el caso de estudio de pilar central en fachada, y únicamente en caso de que estos
se encontraran en edificios de varias plantas, habría que controlar el ruido aéreo por vía
indirecta de los siguientes elementos:

− Hoja interior de fachada:


En el “Manual de ejecución de fábricas de ladrillo para revestir. Nuevo diseño
de la tabiquería cerámica para el cumplimiento del CTE” de Hispalyt se advierte
que es necesario colocar bandas elásticas en las bases de las fábricas cuando se
exija aislamiento acústico vertical, como en edificios con distintos usuarios en
planta. (Ribas Sangüesa et al., 2011a, p. 22)
Habrá que colocar las bandas elásticas verticalmente donde la hoja interior
acometa al pilar, para que este no transmita el ruido vía indirecta.

− Pilar:
Si se decidiera cajear el pilar, las bandas elásticas serian continuas y rodearían
al pilar. A la vez que impedimos la transmisión del ruido aéreo por el pilar, se
evitaría la aparición de fisuras en los revestimientos como consecuencia de una
unión a tope del pilar con la hoja interior y, se daría continuidad a posibles
canalizaciones. (Ribas Sangüesa et al., 2011b, p. 66).

En la imagen siguiente se puede apreciar un pilar cajeado con una interior de fábrica y
protegido con bandas elásticas continuas:

P á g i n a 71 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 33. Encuentro de un tabique interior, hoja interior de fachada o medianería de ladrillo hueco de pequeño
formato con un pilar. Fuente: imagen extraída de Manual de ejecución de fábricas de ladrillo para revestir. 3: Puesta
en obra de las fábricas de ladrillo hueco de pequeño formato, ladrillo perforado y bloque cerámico. (Ribas Sangüesa
et al., 2011b)

OBJETIVOS/CONCLUSIONES EXTRAÍDOS DE LA APLICACIÓN DEL H

✓ Aunque el objetivo de la colocación de estas bandas elásticas de aislamiento


sea por motivos acústicos, también puede ayudar a combatir el puente térmico
del pilar y se tendrá en cuenta a la hora de adaptar las conclusiones del análisis
a la realidad de ejecución.

P á g i n a 72 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

6.2.4. EXIGENCIA DE DESOLARIZADOR ENTRE PILAR Y HOJA EXTERIOR


EN FACHADA TRADICIONAL.
En este punto se analizará en qué casos de la fachada tradicional es necesario introducir
un independizador que impida la unión rígida entre la hoja principal de esta y los pilares. No es
un requerimiento normalizado en el CTE, pero varios Documentos de Orientación Técnica de la
fundación Musaat reclaman encarecidamente el uso de un independizador para evitar que eso
ocurra. (Carretero Ayuso et al., 2018, p. 25,26,47) (Carretero Ayuso, 2015b, p. 2)

En la fachada tradicional la hoja principal apoya en los forjados y normalmente, vuela


algo para permitir envolver el forjado con emparchados. En el encuentro con los pilares, la
fachada acostumbra a pasar por delante de estos, de manera parcial o completa.

En un principio, se consideraría ideal una unión empotrada entre esta hoja pasante y el
pilar, para impedir posibles desprendimientos. Pero cuando se ejecuta de esta manera, se
consigue que las cargas que recibe el pilar se transmitan a las frágiles piezas pasantes, el
emparchado, con el consiguiente riesgo de fisuras. El uso de un independizador colocado
alrededor del pilar, impediría esta transmisión de fuerzas. Este desolarizador puede ser una
lámina de polietileno, un fieltro geotextil o una plancha fina de EPS/XPS.

Esta última posibilidad, que sea un material aislante y permita mejorar el puente
térmico, es una variable que se va a estudiar. Primero presentar los casos en los que este
independizador es necesario y la parte analítica del trabajo mostrar cómo este independizador
afecta al puente térmico del pilar.

En la imagen que sigue se muestra un arranque de fachada en la que el pilar no se


retranquea lo suficiente para que la hoja principal pase por delante del aquel, obligando a
rebajar el ancho de las piezas de ladrillo y colocar un independizador de EPS:

Ilustración 34. independizador o desolidarizador de EPS entre pilar y hoja exterior. (Carretero Ayuso et al., 2018, p.
26)

NECESIDAD DE INDEPENDIZADOR ATENDIENDO AL RETRANQUEO DE LOS PILARES

P á g i n a 73 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Para entender cuándo y dónde se debería colocar el independizador, primero es


necesario conocer las posibilidades de retranqueo que se dan en los pilares:

Ilustración 35. Tipos de retranqueo de pilar. Fuente: imagen extraída de Ff6 “Requisitos para el apoyo y la
realización de juntas en las fachadas” de la Fundación Musaat. (Carretero Ayuso, 2015c, p. 3)

Se presentan cuatro casos:

1. SIN RETRANQUEO

Los pilares están enrasados al borde del forjado.


Puede ir acompañado de un apoyo total de la fachada en el forjado, sin nada de
vuelo, lo que imposibilita cubrir los pilares con fábrica. Binomio en desuso, aunque
se sigue utilizando en la ejecución de las fachadas con revestimientos continuos. No
necesita independizador.

También puede venir acompañado de un pequeño vuelo. Combinación muy usual


en revestimiento continuo, donde pilares y frentes de forjados se cubren con
rasillas. No recomendable independizador . Atendiendo a las recomendaciones del
Documento de Orientación Técnica en Edificación “Levante y Confluencias en las
Fábricas de Fachada”:

Cuando tengamos emparchados de pilares y de forjados muy finos es


preferible renunciar a la desolidarización con la estructura y la interposición
de algún material intermedio porque probablemente habría
desprendimientos de piezas. Quedaría el problema de la fisuración, el cual
deberíamos minimizar por algún procedimiento. (Carretero Ayuso, 2015b, p.
3)

2. RETRANQUEO PARCIAL

Los pilares se retranquean algo menos del ancho de la hoja principal.

P á g i n a 74 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Este retranqueo de los pilares, acompañado de un pequeño vuelo de la fábrica,


permite pasar parte de la hoja por delante de los pilares con ladrillos cortados de
menor espesor. Uso obligado de independizador

3. RETRANQUEO COMPLETO SIMPLE14

En este caso, toda la fábrica pasa por delante del pilar, pero no el aislamiento de
fachada, que lo hará por detrás. Este reduce los problemas de estabilidad de la hoja,
al anular la colocación de piezas cortadas ‘a pistola’. También costes, ya que no hay
que armar las hiladas. Pero en el caso del puente térmico del pilar, no aporta
ninguna mejora. Sigue habiendo que evitar el empotramiento entre pilar y hoja. Uso
obligatorio independizador.

4. RETRANQUEO COMPLETO TOTAL


Aparte de pasar la fábrica por delante del pilar, lo hace también el aislamiento,
parcialmente o en su totalidad, lo que ayuda a resolver el puente térmico. No
necesario independizador, ya que el propio aislamiento hace esa función.

OBJETIVOS/CONCLUSIONES EXTRAÍDOS DE LA EXIGENCIA DE LA COLOCACIÓN DE


INDEPENDIZADOR

✓ El independizador se utilizará en fachadas cuando pase parte de la hoja principal por


delante del pilar o pase toda, pero sin en el aislamiento. En ambos casos, la colocación
del aislamiento para la eliminación del puente térmico del pilar se hace desde el
interior.
✓ Aunque el objetivo de la colocación de este desolarizador sea para evitar la
interacción entre el pilar y la fachada, también puede ayudar a combatir el puente
térmico del pilar y se tendrá en cuenta a la hora de adaptar las conclusiones del
análisis a la realidad de ejecución.

14
Nomenclatura propuesta por el autor, tanto para este término como para el siguiente.

P á g i n a 75 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

P á g i n a 76 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

7. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS: MÉTODO


COMPARATIVO

P á g i n a 77 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

7.1. MÉTODO COMPARATIVO DE SISTEMAS SIMILARES


El primer objetivo de este trabajo es acotar los factores relacionados con el pilar y la
fachada que inciden en el valor de su puente térmico y en qué medida lo hacen. Para ello se
realizará un estudio comparativo. Se va a explicar con un caso cómo será el proceso, aquello que
se hará en el punto 8. Esto permitirá entender mejor la parte teórica del estudio comparativo:

Se presenta un pilar en una fachada concreta y con unas características determinadas.


Se varia el espesor del aislamiento que protege el pilar y se anotan los cambios que se producen
en el valor del puente térmico del pilar. El valor de la transmitancia térmica del pilar depende
del espesor de aislamiento que se ponga. Ya se ha encontrado la variable dependiente de
estudio comparativo. Ahora supóngase el caso de que se varían las dimensiones del pilar y el
revestimiento exterior de la fachada. Y con ello varían los valores del puente térmico del pilar
para un mismo espesor de aislamiento. Es obvio que uno de los factores ha influido en la
transmitancia térmica del pilar, pero no sabemos si ambos, si solo uno de ellos. Tampoco
sabemos en qué medida lo ha hecho cada uno. Es por lo que para saber si las dimensiones del
pilar son un factor que afecta al puente térmico, tendremos que mantener todas las
características del pilar y de la fachada de la misma manera, y modificar únicamente las
dimensiones del pilar. De esta manera sabremos si este factor influye y en qué proporción. Esto
es lo que se llama un Estudio Comparativo De Sistemas Similares.

En este, todas las variables de control permanecen invariables excepto aquella que en
ese momento concreto se examina (Caïs, n.d.). Se intenta hallar alguna relación directa entre la
variable analizada y la variable dependiente, aquella que se ve afectada por los cambios. El
problema básico al elegir un diseño de investigación comparativo consiste en aislar, tanto como
sea posible, un factor o un número limitado de factores que parezcan causar, o al menos estén
fuertemente asociados con, los cambios en aquella variable que nos proponemos explicar (E.
Villaroel, 2001).

7.2. POBLACIÓN
La población, en un trabajo estadístico, es el conjunto de elementos objeto de estudio.
En este caso, los pilares intermedios integrados en fachada tradicional. Para acotar esta
población se han seguido unos criterios que se muestran seguidamente:

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

− PROBABILIDAD DE APARICIÓN PUENTES TÉRMICOS

Esta mayor posibilidad justifica la investigación. Y conlleva la inclusión en el estudio

de:

▪ Fachada tradicional frente a fachada SATE:


Una de las características de estas últimas es la completa eliminación de los
puentes térmicos

P á g i n a 78 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

▪ Pilares integrados frente a pilares interiores15 o exteriores. En el caso de los no


integrados no tiene sentido su análisis ya que, o están dentro o fuera de la
envolvente térmica, por lo que no afectan a esta.
▪ Pilar intermedio frente a pilar en esquina:
▪ Las condiciones geométricas del aislamiento en estos últimos
dificultan enormemente la aparición de puentes térmicos.
▪ Pilar de hormigón frente a pilar metálico. Este último queda fuera del campo
de trabajo.

− UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El trabajo se centra en la tipología edificatoria típica del levante español: fachada


tradicional de ½ pie con dos hojas, y grados de impermeabilidad según DB-HS del CTE de
3 y 4. Eso implica la elección de:

▪ Soluciones con aislamiento y sin cámara de aire, especificada en el DB HS como


R1+B1+C1 en fachadas con revestimiento exterior y, B1+C1+H1+J2+N2 en
fachadas sin revestimiento exterior (ladrillo caravista), ambas para un grado de
impermeabilidad 3.

Ilustración 36. Fachadas campo de estudio con Grado de impermeabilidad 3. Fuente: el autor.

▪ Soluciones con aislamiento y con cámara de aire no ventilada, R1+B2+C1 en


fachadas con revestimiento exterior y, B2+C1+H1+J2+N2 en fachadas sin
revestimiento exterior (ladrillo caravista), para un grado de impermeabilidad 4.

15
En estos podría haber puentes térmicos entre el pilar y el forjado inferior/superior de
la envolvente térmica, pero en todo caso, no son objeto de este estudio.

P á g i n a 79 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Se descartan, por tanto, soluciones con aislamiento y cámara de aire ventilada,


(grado de impermeabilidad 5), por infrecuentes en edificaciones de la
Comunidad Valenciana.

Ilustración 37. Fachadas campo de estudio con Grado de Impermeabilidad 4. Fuente: el autor.

Se han señalado las soluciones constructivas base en las que se analizarán los puentes
térmicos del pilar:

Tabla 14. Soluciones constructivas de fachada incluidas en el estudio. Fuente: tabla 2.7 modificada, extraída del DB
HS-1 (Ministerio de Fomento, 2019b)

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Focalizar y profundizar en una tipología concreta de fachadas, más uniforme y con


conclusiones extensibles entre ellas. Es por lo que se descarta:

P á g i n a 80 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

− Soluciones con revestimiento discontinuo frente a soluciones con revestimiento


continuo o sin revestimiento (ladrillo caravista). Es posible que las conclusiones del
estudio fueran extensibles a este tipo de soluciones, pero no se va a demostrar. Se
deja para futuros trabajos.

POBLACIÓN: SÍNTESIS

El resumen de los casos incluido en el estudio estaría definido por:

✓ Pilares de hormigón integrados centrales, en fachada tradicional de ½ pie, con


aislamiento térmico, sin cámara o con cámara de aire no ventilada, con
revestimiento continuo o sin él (caravista).

P á g i n a 81 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

7.3. VARIABLES DEL ANÁLISIS


Estadísticamente, son características observables en la población. En el caso presente,
son las variables que se van a analizar: aquellos factores que afectan al pilar y a la fachada que
potencialmente pueden modificar el valor de al transmitancia térmica del puente térmico del
pilar. Cada una de ellas tiene dos o más valores. Se van a enumerar y hacer una presentación de
ellas. Más adelante se explicaran detalladamente, cada una de ellas en su punto de análisis
correspondiente. Se expresa entre paréntesis como se van a denominar en las tablas, y se
subrayan los valores por defecto, es decir, aquellos que se tomen cuando se analice una variable
y las demás no muten:

− Variable 1: Cámara de Trabajo (CÁMTRAB)


▪ Con cámara de trabajo
▪ Sin cámara de trabajo

Este factor hace referencia a la existencia o no de una pequeña cámara de aire


en el encuentro entre el pilar y la fachada.

− Variable 2: Retranqueo del pilar respecto a fachada (RET)


▪ Retranqueo parcial (RP)
▪ Retranqueo completo (RC)

Esta variable contempla las diferentes posibilidades a la hora resolver el


encuentro entre el pilar y la fachada. Si esta pasa con la fábrica sin el ancho
menguado por delante del pilar se debe a que se ha retranqueado lo suficiente
el pilar con respecto al forjado. A esto se le denomina en el trabajo Retranqueo
Completo. De lo contrario, si el pilar está más hacia el exterior, las piezas de
fábrica del cerramiento que pasan por delante de este han de ser cercenadas
por falta de espacio. A esta configuración entre pilar, forjado y cerramiento se
le denomina Retranqueo Parcial.

− Variable 3: Revestimiento de fachada (REV)


▪ Sin revestimiento (ladrillo caravista) (LCV)
▪ Revestimiento continuo (c.REV)

Dentro de las posibilidades de diseño de la fachada que nos permite el Código


Técnico, normalizado en el Documento Básico de Salubridad HS, está poder
revestir por el exterior la fábrica de la hoja principal o no hacerlo. Para el caso
primero se vuelve a abrir el abanico en dos posibilidades: un revestimiento
discontinuo de tipo aplacado que no se tratará aquí, o la aplicación de una capa
continua de mortero. Caso aquí denominado Con Revestimiento. Si esa capa de
mortero, la aplicamos por el interior de la fábrica de la hoja principal, las piezas
de estas deberán poseer unas características concretas para estar expuestas al
exterior. Estos son los Ladrillos Caravista.

− Variable 4: tipo Hoja interior en fachada (HI)


▪ De fábrica (FÁB)
▪ Placa de yeso laminado (PYL)

P á g i n a 82 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

A no ser que se decida ejecutar el cerramiento con fábrica de espesor un pie,


lo cual no se contempla en este trabajo, la hoja principal deberá venir
acompañada de una secundaria. Y esta puede estar constituida por fábrica de
ladrillo de 7 cm, la cual menguara a 4 cm cuando rodee al pilar (en este estudio);
o por el creciente uso de entramado autoportante de placa de yeso laminado.

− Variable 5: existencia de Cámara de aire – grado de impermeabilidad


▪ Sin cámara de aire (GI=3)
▪ Con cámara de aire (GI=4)

Dependiendo del grado de impermeabilidad requerido por las condiciones de


lluvia y viento, y de la configuración adoptada en la fachada, puede o no estar
proyectada en esta una cámara de aire.

− Variable 6: conductividad térmica aislamiento


▪ λ= 0.025 W/mK
▪ λ= 0.032 W/mK
▪ λ= 0.040 W/mK

Esta variable estudia el uso de diferentes conductividades térmicas para un


mismo aislamiento. Un mejor aislamiento, con menor λ, asegura una menor
transmitancia térmica para la fachada, U, pero se quieren conocer los efectos
sobre el puente térmico del pilar.

− Variable 7: Espesor aislamiento térmico en fachada (eAT)


▪ 80 mm
▪ 100 mm
▪ 120 mm

En este caso, lo que se modifica es el espesor de aislamiento requerido en la


fachada.

− Variable 8: Dimensiones del pilar (PIL)

▪ 30 x 30 cm
▪ 35 x 35 cm
▪ 40 x 40 cm

Se contempla estas dimensiones para los pilares, descartando formatos menos


usados como 25x25 cm.

− Variable 9: Posición del aislamiento con respecto al pilar (PAT)

▪ Por el interior (INT)


▪ Por el exterior (EXT)

P á g i n a 83 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Esta variable analizará las dos posibilidades que se tienen a la hora de colocar
el aislamiento que transcurre por la fábrica: por el exterior del pilar o por el
interior.

VARIABLE INDEPENDIENTE

Se considera independiente porque sus valores no dependen de otras variables, sino


que los propone el analista a conveniencia, para así poder extraer la información deseada de las
otras variables a las que esta modifica.

Para este trabajo, se ha creado exprofeso. Es una variable adimensional que indica la
relación entre el espesor de aislamiento térmico que envuelve el pilar y el espesor de
aislamiento que protege la fachada. Se va a denominar Relación de Espesores o Épsilon, y
expresar formulada como (ε).

El rango de valores dados a la variable independiente es:

• 0, caso en el que el pilar está sin aislar.


• 0,25.
• 0,50
• 0,75
• 1 (rango superior en el caso de Aislamiento por el exterior para la variable de
control Posición del Aislamiento)
• 1,25
• 1,50 (rango superior en el caso de Aislamiento por el interior para la variable de
control Posición del Aislamiento)

Los valores máximos para cada caso serán aquellos en los que se consiga que la variable
dependiente, Ψ, se anule.

Se va a poner un ejemplo para una mayor comprensión:

Si se dice que ε es 0.50, quiere decir que, para un aislamiento térmico en fachada de 100
mm, el espesor de este que rodee al pilar será 50 mm, y así se cumpla:

Ecuación 9. Fórmula Variable Independiente Épsilon.

𝑒𝐴𝑇,𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 50
ε= = 100 = 0,5
𝑒𝐴𝑇,𝑓𝑎𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎

Donde:
eAT, pilar es el espesor en milímetros de aislamiento térmico que rodea al pilar, tanto si lo hace
por el interior como por el exterior
eAT, fachada es el espesor en milímetros de aislamiento térmico que discurre con la hoja
principal de fachada

P á g i n a 84 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

VARIABLE DEPENDIENTE

Es aquella variable influida por otra u otras variables. En esta investigación es la


Transmitancia térmica lineal (Ψ) del puente térmico del pilar, cuyas unidades se miden en W/mk.
Nos señala el grado de intensidad del puente térmico en el pilar.

En este estudio, como se podrá ver más adelante, la variable dependiente se ve


modificada cuando cambia el valor de la variable independiente, ε. Se analizará si courre lo
mismo cuando cambien los valores de una variable de control en concreto. De esa manera se
sabrá si cada uno de los factores representados en las variables de control tienen efecto sobre
el puente térmico del pilar.

En la imagen siguiente se adelanta la gráfica del análisis de la variable de control


Dimensiones del pilar. La variable independiente ε va a estar representada en el eje de abscisas
(X) y la dependiente, la transmitancia térmica del pilar Ψ, en el eje de ordenadas (Y). Si se fija la
atención únicamente en el valor 30x30 de la variable de análisis, la línea azul en la gráfica, se
advierte de inmediato que al modificar la variable independiente ε cambian los valores de la
variable dependiente Ψ. Como era de suponer, la transmitancia térmica del pilar varíe con el
espesor de aislamiento con el que se proteja al pilar. Pero no solo eso: cuando cambian los
valores de la variable de análisis (35x35 en lugar de 30x30), y para un mismo valor de la variable
independiente, los valores de la variable dependiente cambian. Esto significa que la variable de
análisis sí influye a la dependiente. O, en otras palabras, que las dimensiones del pilar sí influyen
en el puente térmico de este. El objetivo del análisis es determinar qué variables y de qué
manera determinan el valor de Ψ.

P á g i n a 85 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 38. Ejemplo presentación en gráfica de análisis de variable de control. Fuente: el autor.

P á g i n a 86 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

7.4. PROCESO EN EL ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE CONTROL


Se va a mostrar el proceso previo al análisis de las variables realizado en el punto 8,
desde la preselección de variables hasta el escrutinio de cada una de ellas. De esta manera se
descargará de la información del proceso para así centrarse en la información analítica
propiamente dicha.

1. ESTUDIO PREVIO: PRESELECCIÓN VARIABLES DE CONTROL/MODELIZACIÓN

Después de un trabajo de pruebas y de modificaciones, se escogieron unas variables de


control de las que luego se pudiera extraer información interesante y aplicable al campo práctico
de la ejecución.

Una vez hecho esto, se procedió a la modelización de cada una de estas variables en
formato dxf. para luego introducir el modelo en el programa de cálculo de puente térmicos
THERM. Ello conllevó realizar un modelo para cada valor de la variable independiente, y para
cada uno de los valores de cada una de las variables de control. Teniendo en cuenta que hay
diez variables de control, cada una de ellas con dos o tres valores diferentes, y teniendo que
multiplicarlo por seis o siete valores de la variable independiente ε , arroja un muestreo de
población de alrededor de doscientos casos. Eso sin tener en cuenta las pruebas para determinar
qué valores de ε eran los más recomendables o qué factores pudieran ser de interés.

2. ESTUDIO CON CADA VARIABLE DE CONTROL

Una vez establecidas todas las variables de control, los factores que se quieren analizar,
se empieza el trabajo con cada una de ellas.

Para el trabajo con una primera variable, se fijan los valores por defecto de las demás
variables de control. Y se procede a trabajar en cada uno de los casos, primero realizando los
modelos geométricos y luego introduciéndolos en THERM. De este, se extraerán los datos
necesarios para conseguir el valor de la variable dependiente Ψ, para cada valor dentro de la
misma variable, para cada valor de la variable independiente ε.

Póngase por caso la variable de control 8. Dimensiones del pilar. Presenta 3 valores
diferentes (25x25, 30x30, 40x40) que multiplicado por los 7 siete valores de ε (0, 0.25, 0.50, 0.75,
1.00, 1.25, 1.50) arroja 21 casos.

− Una vez modelizados son introducidos en THERM. De aquí se extraen la U de la


transmitancia térmica de la fachada y el flujo de calor de calor del puente
térmico.
− Se vuelcan los datos en una hoja de cálculo y se consigue la transmitancia
térmica Ψ para cada uno de los casos.
− Se crea una gráfica en la misma hoja de cálculo para analizar los datos.
− Se analiza la variable y se extraen las conclusiones oportunas

Se realizará este trabajo para cada una de las variables.

P á g i n a 87 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

7.5. MATERIALES
Se muestran los programas y bases de datos utilizadas:

PROGRAMAS

− software de diseño asistido por ordenador, Autocad (Autodesk, 2021)


Utilizado para realizar el modelo bidimensional en formato dxf. de cada uno de
los elementos de la población.
− Programa de cálculo de puentes térmicos Therm (Berkeley Lab, 2020)
Utilizado para cargar de atributos al modelo geométrico. Extracción de U del
muro y Flujo de calor del puente térmico.
− Hoja de cálculo Excel (Microsoft Office, 2021)
Utilizado para calcular Ψ del puente térmico. Para crear gráficas de cada variable
de control

BASES DE DATOS

− Catálogo de Elementos Constructivos (Instituto Eduardo Torroja. CSIC, 2010)


− Catálogo de Soluciones Cerámicas para el Cumplimiento del CTE (Unidad de Calidad
en la Construcción del Instituto Eduardo Torroja, 2008)

P á g i n a 88 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

PARTE III

P á g i n a 89 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8. ANÁLISIS TEÓRICO ESTUDIO VARIABLES

P á g i n a 90 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Se pretende analizar varios factores potencialmente relevantes en los valores de la


transmitancia térmica del puente térmico del pilar. Para ello, se realizará un análisis estadístico
llamado de sistemas similares, en el que todas las variables permanecen invariables (los valores
por defecto) excepto una, que es la que en ese momento se examina. Ejemplo: para saber si las
dimensiones del pilar afectan al puente térmico de éste, se compararán los valores de
transmitancia térmica de cada uno de los casos, dimensiones del pilar 30x30, 35x35 y 40x40 cm.
Para dar por cierto que las posibles discrepancias encontradas se deban a las dimensiones del
pilar, los demás factores habrán de permanecer invariables. Este proceso se repetirá en el
análisis de todos los factores, los cuales se muestran en la tabla que sigue:

Tabla 15. Variables de control. Fuente: el autor.

N.º VARIABLE DE CONTROL NOMENCLATURA

1 Existencia de CÁMARA DE TRABAJO CÁMTRAB

2 RETRANQUEO DEL PILAR RETPIL

Existencia de REVESTIMIENTO
3 REVEXT
EXTERIOR

4 Tipo de HOJA INTERIOR HOJAINT

5 Existencia de CÁMARA DE AIRE CÁMAIRE

6 CONDUCTIVIDAD AISLAMIENTO λAT

7 ESPESOR AISLAMIENTO FACHADA EAT,FAC

8 DIMENSIONES DEL PILAR DIMPIL

9 POSICIÓN AISLAMIENTO EN PILAR POSAT,PIL

El proceso analítico de los factores será del siguiente modo:

1. Una presentación expositiva y gráfica de cada variable.


2. Una justificación del porqué del análisis de ese factor en concreto, reconociendo que
en algunos de los casos se tienen sospechas fundadas de su incidencia, y en otros
únicamente se tiene afán exploratorio.
3. Presentación de datos en tabla, así como interpretación de estos en gráfica de
dispersión. Esta permite encontrar con más facilidad la relación existente entre las
diferentes variables: independiente, dependiente y de control.
4. Análisis de los datos en busca de conexiones entre la variable de control estudiada
y las otras variables: la independiente, Relación de espesores entre aislamiento que
protege al pilar y la fachada, que nombramos ε; y la dependiente, Ψ, que expresa el
valor de la transmitancia térmica en el puente térmico del pilar. En caso de
encontrarse alguna relación determinante, se expresará la razón que se cree
causante de ella

P á g i n a 91 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

5. Por último, se concluirá enunciando el nivel de relación causa-efecto entre las


variables. He aquí una tabla mostrando los grados de incidencia entre el factor de
estudio y la transmitancia térmica del puente térmico del pilar:
Tabla 16. Grado de importancia variabeles analizadas. Fuente: el autor.

GRADO DE IMPORTANCIA VARIABLE DE CONTROL16

Ninguna o muy poca variación en los valores de


0 IRRELEVANTE
Ψ
POCO
1 Pequeña variación en los valores de Ψ
RELEVANTE

2 RELEVANTE Variación importante de los valores de Ψ

Variación muy importante y significativa de los


3 MUY RELEVANTE
valores de Ψ

PREMISAS EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Como ya se ha explicado y argumentado en el punto 7.2, a la hora de configurar las


soluciones constructivas que nos permitan analizar las variables y su incidencia en el puente
térmico del pilar, partimos de unos criterios que delimitan nuestro campo de estudio. Estas
premisas se resumen en:

− Hoja principal de la envolvente con un espesor de ½ pie.


− Soluciones constructivas que soporten un grado de impermeabilidad 3 o 417
− No soluciones con revestimientos discontinuos.
− Soluciones sin cámara de aire en el cerramiento, por haber adoptado por defecto esta
configuración en el análisis de todas las variables. Excepto, obviamente, cuando se
analice la cámara de aire como una variable de control.
− Cerramientos con aislamiento térmico: es una perogrullada decir que, si se van a tratar
los puentes térmicos del pilar, los cerramientos que protegen a este deberán estar
aislados. Esta aclaración viene dada por el hecho de que a la hora de cumplir la condición
B) Resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua de la tabla 2.7 ,
para el cumplimiento de las exigencias en el caso concreto B1, esta permite la inclusión
de una cámara de aire o el uso de aislamiento térmico. Obviamente, es esta ultima la
opción que se , restringiendo aún más el número de soluciones constructivas posibles a
adoptar dentro de la tabla.

DATOS USADOS EN EL CÁLCULO

16
La graduación es relativamente subjetiva: no se le ha dado la misma rigurosidad
científica a esta clasificación como a la prestada en la obtención de los datos.
17
El Grado de Impermeabilidad sigue una jerarquía de inclusión: un grado de
impermeabilidad 4 abarca un grado de impermeabilidad 3.

P á g i n a 92 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

A continuación, se muestran las conductividades térmicas de los materiales y los


espesores de las capas utilizados en el programa THERM para el cálculo de la transmitancia
térmica del puente térmico del pilar en sus diferentes soluciones constructivas. La emisividad
para todos los materiales es la misma: 0.9.
Tabla 17. Conductividades de los Materiales usados en programa THERM. Fuente: El autor.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA MATERIALES W/mK

Ladrillo perforado hoja principal 0.64

Ladrillo hueco triple hoja principal (11.5) 0.44

Ladrillo hueco doble (7 cm) hoja secundaria 0.44

Ladrillo hueco simple (4 cm) hoja secundaria 0.44

Hormigón pilar 2.3

Aislamiento 0.03218

Mortero revestimiento exterior hoja principal 1.3

Mortero revestimiento intermedio hoja principal 1.3

Revestimiento interior (enlucido yeso) 0.3

Panel yeso laminado 0.25

Cámara de aire sin ventilar 0.1

Tabla 18. Espesor capas soluciones constructivas en programa THERM. Fuente: el autor.

ESPESOR CAPAS mm
fábrica hoja principal 115
fábrica hoja secundaria 70
fábrica secundaria envolviendo a pilar 40
cámara de trabajo 15
cámara de aire 50
revestimiento exterior 15
revestimiento intermedio 15
revestimiento interior (enlucido yeso) 15

18
en el punto 8.6, en el que analiza la variable de control 6: conductividad térmica del
aislamiento, se utilizan también las conductividades 0.025 y 0.040 W/mK.

P á g i n a 93 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

panel yeso laminado 15


Aislamiento térmico 8019

19
en el punto 8.7:variable de control 7: espesor aislamiento, también 100 y 120 mm.

P á g i n a 94 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.1. VARIABLE DE CONTROL 1: CÁMARA DE TRABAJO ENTRE HOJA EXTERIOR Y


PILAR.
En el proceso de ejecución de la fábrica de la hoja exterior, el mortero rebosante de las
hiladas es recogido por el operario, por aprovechamiento de material y también para evitar
molestias en la posterior colocación del revestimiento intermedio.

Justo en el encuentro de fábrica y pilar ese mortero no puede ser recogido, así que se
proyecta una cámara de trabajo de 1.5 cm de espesor aproximadamente, para que de esta
manera este mortero pueda rebosar por ella. De no hacerlo, el mortero fraguado haría una
fuerza de reacción que empujaría la hoja hacia el exterior, con el consiguiente peligro.

PRESENTACIÓN DE CASOS

- Caso 1: con Cámara de Trabajo

Se respeta la Cámara de trabajo. Su longitud es la misma que la longitud del lado exterior
de pilar. Y se ha proyectado con 1.5 cm de espesor.

- Caso 2: sin Cámara de Trabajo

No hay cámara de aire representada, con lo que el pilar se desplaza hacia el exterior
para ocupar el espacio de éste.20

Ilustración 39. Representación gráfica Variable 1: Cámara de Trabajo. Fuente: el autor.

JUSTIFICACIÓN ANÁLISIS

Aunque no sea su función principal, esta cámara de trabajo es a su vez una cámara de
aire con capacidad aislante. En este primer análisis se va a valorar el alcance de la función
aislante de la cámara de trabajo y de su incidencia en el puente térmico.

20
En términos constructivos no es la solución ideal pero esta configuración es necesaria
para la comparativa.

P á g i n a 95 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

A continuación, se muestra la tabla creada en Excel donde se han volcado datos


previamente obtenidos en el programa de cálculo de puentes térmicos THERM.

Tabla 19. Datos comparativos Variable de control 1: Cámara de Trabajo. Fuente: El autor

VARIABLES DE CONTROL VAR. VAR.


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 INDEP. DEP.
Ψ
CÁMTRAB RETPIL REVEXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT, FAC DIMPIL POS AT,PIL ε [W/mK]
0 0,54
0,25 0,31
0,5 0,20
CON 0,75 0,13
1 0,09
1,25 0,05
1,5 0,02
R.P LCV FÁB SIN 0,032 80 30x30 INT
0 0,72
0,25 0,37
0,5 0,23
SIN 0,75 0,16
1 0,10
1,25 0,06
1,5 0,03

En la tabla se muestra una columna con fondo gris, la variable que se analiza. En este
caso, la variable de control: Cámara de Trabajo, con los valores de Con Cámara de Trabajo (CON)
o Sin Cámara de Trabajo (SIN). En el resto de columnas se muestra el resto de variables de
control, con sus valores por defecto, los cuales se listan a continuación:

− Variable 2: Retranqueo pilar → Retranqueo Parcial (RP)


− Variable 3: Revestimiento Exterior → Sin revestimiento (LCV)
− Variable 4: Tipo Hoja Interior → de fábrica (FÁB)
− Variable 5: Existencia de Cámara de aire → sin Cámara de aire (SIN)
− Variable 6: Conductividad térmica Aislamiento térmico → λ = 0.032 W/mK (0,032)
− Variable 7: Espesor Aislamiento Térmico Fachada → e = 80 mm (80)
− Variable 8: Dimensiones pilar → Superficie = 30 x 30 cm ( 30x30)
− Variable 9: Posición Aislamiento Térmico en Pilar → Por el interior (INT)

La siguiente columna que aparece es la de la variable independiente, ε, que cuando la


variable 9: Posición de Aislamiento en Pilar, toma los valores por defecto, es decir, Por el Interior,
se le han otorgado siete valores. El primero de ellos, 0, significa que no hay nada de aislamiento
que proteja el pilar. Este está desnudo. En su último valor, 1,5, el pilar está rodeado de
aislamiento térmico a razón de un 150 % del espesor de aislamiento que acompaña a la fachada.
El necesario para que el puente térmico del pilar esté cerca de eliminarse.

Y en la última columna se representa aquello que se busca, la variable dependiente, la


tramitancia térmica de pilar Ψ, para cada una de las variantes de la variable de control, y para
cada uno de los valores dados a la variable independiente ε.

P á g i n a 96 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

A continuación, se muestran los datos en una gráfica para una mejor comprensión de
los datos y análisis de ellos:

P á g i n a 97 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 1. Variable de control 1: Cámara de Trabajo. Fuente: el autor.

VARIABLE 1: CÁMARA DE TRABAJO

0,80

CON CÁMARA de TRABAJO


0,70

SIN CÁMARA de TRABAJO

0,60

0,50
Ψ (W/mK)

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 98 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como se puede apreciar en la gráfica, los valores de la transmitancia térmica del pilar
no difieren mucho entre la variante con cámara de trabajo y sin cámara de trabajo . Únicamente,
hay una apreciable disparidad en los valores de la transmitancia térmica del pilar, Ψ, cuando el
espesor de aislamiento del pilar es nulo o bajo (pequeños valores de ε). En estos casos, los
valores del Ψ son más altos cuando la solución constructiva carece de cámara de trabajo. Lo que
permite concluir que esta pequeña cámara realiza una función secundaria como aislante y
aminora el valor del puente térmico.

A medida que aumenta el espesor de aislamiento alrededor del pilar, se tienden a igualar
los resultados. Ahora ya la función aislante de la cámara de trabajo es irrelevante comparada a
la del propio aislamiento.

Si se analiza la curva de la gráfica, se pueden distinguir en ella tres partes diferenciadas.


En la primera, la curva tiene una pendiente muy marcada, hasta que esta tendencia decelera.
Este arco de la curva, atendiendo a los valores de Relación de Espesores, ε, abarca desde 0 a
0.30/0.35. Nos indica el tramo en el que el aislamiento que trabaja para eliminar el puente
térmico del pilar es más eficiente. Los valores de Ψ que se alcanzan descienden de 0.3 W/mK.
Es un dato para tener en cuenta si no es un objetivo primordial eliminar por completo el puente
térmico del pilar y se atiende también a la eficiencia de uso de los materiales. Podría ser
conveniente según qué casos tratar el puente térmico del pilar hasta este punto.

Un segundo tramo de la curva puede ser considerado el que continua al anterior y llega
hasta el valor 1 de ε, es decir, el mismo espesor de aislamiento que recorre la fachada rodea al
pilar. Y el valor reflejado en el eje de ordenadas, el cual representa a Ψ, ronda 0.1 W/mK.
Cercano a 0, pero el puente térmico no ha sido eliminado. Hay que recordar que el valor de la
variable de control Posición del Aislamiento en el pilar por defecto es por el interior.

Para eliminar el puente térmico se debe recorrer el último tramo de la curva, donde se
alcanzan valores de ε de 1.5 o superiores, que equivale a espesores de aislamiento en el pilar
desproporcionados. La eficiencia del aislamiento en este tramo es muy baja. En el análisis de
esta variable, para un valor por defecto de espesor de aislamiento en fachada de 80 mm,
únicamente se consigue rebajar 0.07 W/mK el puente térmico si añado 40 mm más de
aislamiento en el pilar para pasar del par de valores (ε=1, Ψ= 0.1) a otro (ε=1.5, Ψ=0.03). En el
tramo 1 antes mencionado se rebajaba 0.49 W/mK. De (0, 0.72) a (0.5, 0.23).

CONCLUSIONES VARIABLE DE CONTROL 1: CÁMARA DE TRABAJO

✓ La cámara de trabajo ayuda considerablemente a evitar el puente térmico, sobre todo en


pilares poco aislados. Sin ningún tipo de aislamiento el puente térmico del pilar “solo”
alcanza un valor de 0.54 W/mK, valor muy mejorado a aquel que propone el Atlas de
Puentes Térmicos del CTE (ver Ilustración 12)
✓ Grado de Importancia: 1 → POCO RELEVANTE
✓ Pero hay que considerar que, por motivos de ejecución, la cámara de trabajo no llegué a
realizar esta función adicional: el mortero rebosante puede en algunos puntos conectar la
hoja exterior con el pilar a lo largo de éste, bien porque no se haya proyectado el espacio
necesario de cámara, bien por una mala ejecución en la que el mortero cree extensas
superficies conectadas entre la fábrica y el pilar.

P á g i n a 99 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

✓ Debido a la falta de certeza que se tiene sobre la correcta ejecución de la cámara, se


considerará en la variable 1: Cámara de Trabajo como valor por defecto al caso Sin cámara,
con el correspondiente traslado a los cálculos de las demás variables de control. Aun así, se
representará gráficamente los casos con la cámara de aire.
✓ Este primer análisis permite vislumbrar (y los análisis del resto de variables corroborarán)
que eliminar por completo el puente térmico colocando el aislamiento por el interior no es
viable, independientemente del valor dado al resto de variables de control.
✓ Un rápido análisis de la curva de la gráfica nos permite aseverar que, a medida que
aumentamos el espesor de aislamiento, aquel se vuelve menos eficiente, lo que invita a
realizar un estudio en futuros trabajos sobre el porcentaje ideal de aislamiento para
combatir los puentes térmicos del pilar.

P á g i n a 100 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.2. VARIABLE DE CONTROL 2: RETRANQUEO PILAR CON RESPECTO A


FACHADA.
Con intención de procurar que el pilar invada lo menos posible el espacio interior de la
vivienda, con la correspondiente pérdida de superficie útil, el proyectista tiende a desplazar lo
máximo posible los pilares hacia el borde del forjado.

El caso más extremo es aquel en el que el pilar está casi enrasado con el forjado. Un
pequeño vuelo de la fábrica de la hoja exterior permite dar continuidad a esta por delante del
pilar con una rasilla. Ya que es una opción no recomendable, no se va a tratar en este estudio
(ver SIN RETRANQUEO).

Si se retranquea un poco más el pilar, ya parte de la fábrica de la hoja principal podrá


pasar por delante de aquel, lo cual se considerado uno de los casos en el estudio de esta variable.
El otro, cuando ya toda la fábrica al completo transcurre por delante del pilar. Igualmente podría
acompañar a la fábrica el aislamiento, pero en este caso la protección del puente térmico del
pilar se realizaría por el exterior, lo cual es tratado en la variable de control 9: Posición del
aislamiento.

PRESENTACIÓN DE CASOS

- Caso 1: Retranqueo Completo de pilar:

El pilar se retranquea lo suficiente con respecto a forjado permitiendo que la hoja


principal pase por delante del pilar. Por delante del pilar pasa una hoja con un espesor de ½ pie
(11.5 cm).

- Caso 2: Retranqueo Parcial de pilar:

No hay suficiente espacio por lo que las piezas que pasan por delante del pilar son de
menor espesor. Para el cálculo, 2/3 de ½ pie (7.67 cm aprox.).

Ilustración 40. Variable de control 2: Retranqueo Pilar. Fuente: el autor.

JUSTIFICACIÓN ANÁLISIS

La disminución de espesor de la hoja principal a la altura del pilar puede significar una
variación en las prestaciones aislantes y afectar al puente térmico del pilar.

P á g i n a 101 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

Los datos de la tabla muestran el análisis de la Variable de control 2: Retranqueo del


Pilar. Los valores por defecto de las demás variables de control son los mostrados a
continuación:

− Variable 1: Cámara de Trabajo → Sin Cámara de Trabajo (SIN)


− Variable 3: Revestimiento Exterior → Sin revestimiento (LCV)
− Variable 4: Tipo Hoja Interior → de Fábrica (FÁB)
− Variable 5: Existencia de Cámara de aire → sin Cámara de aire (SIN)
− Variable 6: Conductividad térmica Aislamiento térmico → λ = 0.032 W/mK (0,032)
− Variable 7: Espesor Aislamiento Térmico Fachada → e = 80 mm (80)
− Variable 8: Dimensiones pilar → Superficie = 30 x 30 cm (30x30)
− Variable 9: Posición Aislamiento Térmico en Pilar → Por el interior (INT)

Tabla 20. Datos comparativos Variable de control 2: Retranqueo pilar. Fuente: El autor.

VARIABLES DE CONTROL VAR. VAR.


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 INDEP. DEP.
CÁMTRAB RETPIL REVEXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT, FAC DIMPIL POS AT,PIL ε Ψ
0 0,72
0,25 0,37
0,5 0,23
R.C 0,75 0,16
1 0,10
1,25 0,06
1,5 0,03
SIN LCV FÁB SIN 0,032 80 30x30 INT
0 0,78
0,25 0,36
0,5 0,22
R.P 0,75 0,13
1 0,08
1,25 0,04
1,5 0,01

A continuación, se muestra la gráfica de los resultados y se hace el análisis en base a ella:

P á g i n a 102 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 2. Variable de control 2: Retranqueo pilar. Fuente: el autor.

VARIABLE 2: RETRANQUEO PILAR

0,90

0,80 RETRANQUEO COMPLETO

0,70 RETRANQUEO PARCIAL

0,60
Ψ (W/mK)

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 103 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS RESULTADOS

Como se puede apreciar comparando las dos curvas de la gráfica, los resultados son muy
similares. La única divergencia remarcable se produce cuando no hay aislamiento en el pilar
(ε=0). En este caso, en la solución con retranqueo completo (curva de color azul), el valor del
puente térmico es menor: las piezas enteras por delante del pilar aíslan algo más que las
cortadas o incompletas. Pero en cuanto el aislamiento térmico comienza a realizar su función,
la fábrica deviene irrelevante en la función de aislamiento.

El hecho de que los datos del caso con retranqueo parcial sean ligeramente mejores
puede deberse a que esa pequeña intrusión del pilar en la hoja principal reduce la longitud de
contacto entre “zona fría pilar” y “zona caliente aislamiento”, y por tanto la transmisión de calor,
haciendo que mejore el puente térmico.

CONCLUSIONES VARIABLE DE CONTROL 2: RETRANQUEO DEL PILAR

✓ Grado de Importancia: 0 → IRRELEVANTE


✓ Dado que la fábrica que transcurre por delante del pilar no ejerce función aislante una vez
que se protege al pilar con aislamiento térmico, estos datos pueden extrapolarse a
soluciones con revestimiento continuo, donde no hay apenas retranqueo del pilar ni fábrica
por delante de este.

P á g i n a 104 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.3. VARIABLE DE CONTROL 3: REVESTIMIENTO DE FACHADA


Una vez calculado el grado de impermeabilidad requerido por la vivienda frente a la
penetración de las precipitaciones (3/4 en este trabajo), el proyectista puede optar por ejecutar
la fachada con un revestimiento exterior o sin él, decisión fuera de criterios de salubridad.
Aunque a partir de esta elección, una u otra solución constructiva tendrá que cumplir un
conjunto de condiciones concretas.

Si se decide no revestir la fachada por el exterior, esta se ejecutará con caravista, ladrillo
cerámico con unas condiciones específicas para exterior. Este podrá ser macizo o perforado,
pero nunca ladrillo hueco por no haber revestimiento exterior que lo proteja. Para los cálculos
de este estudio se ha optado por un ladrillo perforado. Pero esto no exime de la colocación de
un revestimiento intermedio, un enfoscado de mortero con un espesor y unas características
concretas. Es la condición N) Resistencia a la filtración del revestimiento intermedio en la cara
interior de la hoja principal del punto 2.3.2 Condiciones de soluciones Constructivas del
Documento Básico de Salubridad del CTE (Ministerio de Transportes, 2022, p.24)

En caso de optar por un revestimiento por el exterior, una vez descartado para el trabajo
el uso de revestimientos discontinuos, las exigencias que debe cumplir vienen marcadas por la
condición R) Resistencia a la filtración del revestimiento exterior.

Atendiendo a las premisas autoimpuestas del presente estudio, las cuales se resumen
en un Grado de Impermeabilidad 3/4, un espesor de hoja principal de ½ pie y no uso de
revestimientos discontinuos, además de cerramientos sin cámara de aire por defecto, se eligen
las siguientes soluciones constructivas para el análisis de la incidencia del revestimiento exterior
en el puente térmico del pilar.

PRESENTACIÓN DE CASOS

- Caso 1: Sin revestimiento exterior + ladrillo perforado: ladrillo caravista.

Partiendo de la tabla 2.7 Condiciones de las soluciones de fachada del Documento Básico
Salubridad (Ministerio de Transportes, 2022, p.21), la única solución sin revestimiento que aúna
las condiciones de grado de impermeabilidad 3, fábrica de ½ pie y barrera contra la penetración
mediante aislamiento térmico es B1+C1+H1+J2+N2.

- Caso 2: Con revestimiento exterior + ladrillo perforado

En este caso la solución con revestimiento continuo (no se trata el revestimiento


discontinuo en este estudio) que reúne las condiciones previamente dichas es R1+B1+C1

- Caso 3: Con revestimiento exterior + ladrillo hueco triple

P á g i n a 105 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 41. Variable de control 3: Revestimiento de fachada. Fuente: el autor.

JUSTIFICACIÓN ANÁLISIS

La diferente posición del revestimiento, que pasa a ser intermedio en vez de exterior en la
solución de ladrillo caravista, podría influir en el puente térmico del pilar.
Además, la imposibilidad de ejecutar parte de él en solución sin revestimiento exterior,
justo en la zona de la hoja exterior que se encuentra con el pilar, crea una diferencia con la
solución de revestimiento exterior.
En la solución con revestimiento por el exterior, se han configurado dos casos con diferente
composición del ½ pie de la hoja principal, ladrillo hueco y ladrillo perforado, de diferentes
conductividades térmicas. Se aprovechará esta variable para analizar si también el tipo de
fábrica influye en el puente térmico del pilar.

P á g i n a 106 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

Los datos de la tabla muestran el análisis de la Variable de control 3: Revestimiento de


Fachada. Los valores por defecto de las demás variables de control son los mostrados a
continuación:

− Variable 1: Cámara de Trabajo → Sin Cámara de Trabajo (SIN)


− Variable 2: Retranqueo Pilar → Retranqueo Completo (RC)
− Variable 4: Tipo Hoja Interior → de Fábrica (FÁB)
− Variable 5: Existencia de Cámara de aire → sin Cámara de aire (SIN)
− Variable 6: Conductividad térmica Aislamiento térmico → λ = 0.032 W/mK (0,032)
− Variable 7: Espesor Aislamiento Térmico Fachada → e = 80 mm (80)
− Variable 8: Dimensiones pilar → Superficie = 30 x 30 cm (30x30)
− Variable 9: Posición Aislamiento Térmico en Pilar → Por el interior (INT)

Tabla 21. Datos comparativos Variable de control 3: Revestimiento Hoja Principal. Fuente: El autor

VARIABLES DE CONTROL VAR.


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 VAR. INDEP. DEP.
CÁMTRAB RETPIL REV EXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT,FAC DIMPIL POSAT,PIL ε Ψ
0 0,72
0,25 0,37
SIN 0,5 0,23
REVEXT + 0,75 0,15
LP:LCV 1 0,10
1,25 0,06
1,5 0,03
0 0,70
0,25 0,36
CON 0,5 0,23
SIN RC REVEXT + FAB SIN 0,032 80 30x30 INT 0,75 0,15
LP 1 0,10
1,25 0,06
1,5 0,03
0 0,58
0,25 0,32
CON 0,5 0,21
REVEXT + 0,75 0,14
LH 1 0,10
1,25 0,06
1,5 0,03

P á g i n a 107 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 3. Variable de control 3: Revestimiento de fachada. Fuente: el autor.

VARIABLE 3: REVESTIMIENTO EXTERIOR

0,80

0,70 caso 1: SIN REV. EXT. + LP (LCV)

caso 2 : con REV. EXT. + LP


0,60

caso 3: con REV. EXT. + LH

0,50
Ψ (W/mK)

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 108 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS RESULTADOS

En la comparación de los casos en los que se analiza la incidencia de la posición del


revestimiento, caso 1: ladrillo caravista (perforado) y revestimiento intermedio y caso 2: ladrillo
perforado y revestimiento exterior, los datos son prácticamente iguales. Solo cuando el pilar
está sin aislar hay una ligera diferencia. El valor del puente térmico es mayor en la solución sin
revestimiento exterior y ladrillo caravista. Esto se debe a la discontinuidad del revestimiento.
Pero desparece a medida que aislamos el pilar para solucionar el puente térmico.

Los datos entre los casos 2 y 3, ambas soluciones con revestimiento exterior en los que
varía la constitución de la hoja de medio pie, difieren algo más, sobre todo en las fases de pilar
desprotegido. Se debe a la mejor resistencia térmica del ladrillo hueco triple frente al perforado
debido a la mayor presencia de huecos. Como ya se ha comentado antes, en cuanto el pilar se
aísla, la función protectora de la fábrica deviene irrelevante.

CONCLUSIONES

✓ La discontinuidad del revestimiento intermedio delante del pilar es IRRELEVANTE.


✓ La posición del revestimiento, exterior o intermedio, es IRRELEVANTE. Estas dos
conclusiones juntas permiten extrapolar los valores entre uno y otro caso. Esto permite una
simplificación de casos en un hipotético prontuario de puente térmico de pilar.
✓ La composición de la hoja es POCO RELEVANTE, pero únicamente en pilares desprotegidos.
Aun así, al proyectista le podría interesar remarcar la diferencia de valores si pretende
ejecutar la hoja principal con ladrillo hueco. Sería interesante además estudiar la posibilidad
de colocación de piezas especiales, con huecos rellenos de aislamiento térmico, por delante
del pilar. Seguiría produciéndose un puente térmico por entre las partes cerámicas de la
pieza, pero una disminución del valor de la transmitancia térmica podría contribuir a
disminuir el espesor de aislamiento térmico circundante al pilar, algo que redundaría en
una mayor superficie útil de la casa.
✓ Grado de importancia: 0→ IRRELEVANTE.

P á g i n a 109 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.4. VARIABLE DE CONTROL 4: HOJA INTERIOR


Cada vez es más frecuente el uso de entramados autoportantes de placa de yeso
laminado, no solo para realizar tabiquería interior sino para ejecutar las hojas secundarias de las
fachadas. Conviene recordar que esta segunda hoja es obligatoria cuando el espesor de la
principal solo es de ½ pie.

PRESENTACIÓN DE CASOS

- Caso 1: Hoja Interior de fábrica

Hoja interior de fábrica de ladrillo hueco doble, de 7 cm para el cálculo, acabado con
una capa de yeso de 15mm. Para el recubrimiento del pilar la fábrica se reduce a ladrillo hueco
simple, 4 cm en cálculo.

- Caso 2: Hoja interior Trasdosado autoportante de Placa de Yeso Laminado (PYL)

Con aislamiento térmico en su interior, misma conductividad térmica para el cálculo que
en caso 1 (λ = 0.032 W/mK)

Ilustración 42. Variable de control 4: composición Hoja Interior. Fuente: el autor.

JUSTIFICACIÓN ANÁLISIS

Como se puede apreciar en la imagen, en el caso en el que la hoja secundaria es el


trasdosado autoportante de PYL, hay un elemento menos en la cubrición del pilar: pasamos de
tener tres elementos: aislamiento, fábrica y enlucido de yeso; a tener únicamente dos:
aislamiento y placa de yeso, ya que la fábrica no se sustituye por ninguna otra cosa.

CONSIDERACIONES

En la práctica, en la ejecución de hojas interiores de PYL en las que deba haber un


espesor considerable de aislamiento térmico, este se coloca en tandas: una primera capa fuera
del entramado y otra segunda dentro. De lo contrario, se obliga a la colocación de canales con
anchos de 10 o 12 cm, no necesarios de cara atender la función estructural y con costes
superiores.

P á g i n a 110 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

A efectos de cálculo, se ha contemplado una única capa con el espesor total de


aislamiento dado que esta modificación no afecta a los resultados.

P á g i n a 111 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

Los datos de la tabla muestran el análisis de la Variable de control 4: Composición Hoja


Interior. Los valores por defecto de las demás variables de control son los mostrados a
continuación:

− Variable 1: Cámara de Trabajo → Sin Cámara de Trabajo (SIN)


− Variable 2: Retranqueo Pilar → Retranqueo Completo (RC)
− Variable 3: Revestimiento de Fachada → Sin Revestimiento (LCV)
− Variable 5: Existencia de Cámara de aire → sin Cámara de aire (SIN)
− Variable 6: Conductividad térmica Aislamiento térmico → λ = 0.032 W/mK (0,032)
− Variable 7: Espesor Aislamiento Térmico Fachada → e = 80 mm (80)
− Variable 8: Dimensiones pilar → Superficie = 30 x 30 cm (30x30)
− Variable 9: Posición Aislamiento Térmico en Pilar → Por el interior (INT)

Tabla 22. Datos comparativos Variable de control 4: Composición Hoja secundaria. Fuente: El autor

VARIABLES DE CONTROL VAR.


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 VAR. INDEP. DEP.
CÁMTRAB RETPIL REV EXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT,FAC DIMPIL POSAT,PIL ε Ψ
0 0,72
0,25 0,37
0,5 0,23
FÁB 0,75 0,15
1 0,10
1,25 0,06
1,5 0,03
SIN R.C LCV SIN 0,032 80 30x30 INT
0 0,88
0,25 0,39
0,5 0,24
PYL 0,75 0,16
1 0,10
1,25 0,05
1,5 0,02

P á g i n a 112 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 4. Variable de control 4: Composición Hoja Interior. Fuente: el autor.

VARIABLE 4: HOJA INTERIOR

1,00

0,90 PYL

0,80 FÁBRICA

0,70

0,60
Ψ (W/mK)

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 113 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS RESULTADOS

Los resultados son similares salvo en valores bajos de ε, en los que la transmitancia
térmica del puente térmico del pilar es sensiblemente superior en el caso 2: hoja interior con
PYL. Esto se debe a que carece de la función aislante de la fábrica de ladrillo hueco simple. Pero
a partir de valores de ε superiores al 20%, en la práctica lo mínimo exigible, ya no hay diferencias.

CONCLUSIONES

✓ se considera una variable que no afecta o suficiente como para ser tenida en cuenta, salvo
en pilares excesivamente desprotegidos. Permite extrapolar los datos de un caso a otro a
partir de ε mayores a 0.20.

✓ Grado de importancia: 1 → POCO RELEVANTE

P á g i n a 114 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.5. VARIABLE DE CONTROL 5: CÁMARA DE AIRE


La cámara de aire que acompaña a la hoja principal en algunos casos no mejora la
fachada desde un punto de ahorro de energía, sino que viene impuesta por motivos de
salubridad, normalizada por el Documento Básico HS del CTE. Partiendo de la premisa de
ejecutar la hoja principal con ½ pie de espesor en una fachada con exigencias aislantes, solo
surge la obligación de colocar una cámara de aire en fachadas con una exigencia de grado de
impermeabilidad 4. Se va a profundizar en ello con ayuda de la tabla 2.7 Condiciones de fachada
de la Sección HS1 Protección frente a la humedad del Documento Básico HS Salubridad
(Ministerio de Transportes, 2022, p.20).

Ilustración 43. Exigencia de Cámara de Aire según HS1. Fuente: imagen extraída del DB-HS1 (Ministerio de
Transportes, 2022) y modificada por el autor.

PRESENTACIÓN DE CASOS

- Caso 1: fachada sin cámara de aire

Solución de fachada con la condición Resistencia a la filtración de la barrera contra la


penetración de agua en fachadas igual a B1, requisito cubierto por aislante no hidrófilo colocado
en la cara interior de la hoja principal. Con las demás condiciones tal como se presentan en la
imagen, se consigue un Grado de Impermeabilidad 3.

- Caso 2: fachada con cámara de aire

Solución de fachada con la condición Resistencia a la filtración de la barrera contra la


penetración de agua en fachadas igual a B2, requisito cubierto por cámara de aire sin ventilar y
aislante no hidrófilo dispuestos por el interior de la hoja principal, estando la cámara por el lado
exterior del aislante. Con las demás condiciones tal como se presentan en la imagen, se consigue
un Grado de Impermeabilidad 421.

21
Ambas soluciones perderían un nivel en el de Grado de Impermeabilidad si
descendieran las prestaciones de las condiciones Resistencia a la filtración del revestimiento
intermedio en la cara interior de la hoja principal (N2 → N1) y/o Resistencia a la filtración de las
juntas entre las piezas que componen la hoja principal (J2 → J1).

P á g i n a 115 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 44. Variable de control 5: existencia de Cámara de aire. Fuente: el autor.

JUSTIFICACIÓN ANÁLISIS

Dependiendo de cómo se resuelva la colocación del aislamiento por derredor del pilar,
este podría quedar expuesto a la cámara de aire en parte de su superficie lateral. Esto es
evitable, pero se prefiere contemplar el peor escenario posible, en el que parte de la superficie
del pilar esté protegido por la cámara de aire en vez de por el aislamiento térmico.

P á g i n a 116 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

Los datos de la tabla muestran el análisis de la Variable de control 5: existencia de


cámara de aire. Los valores por defecto de las demás variables de control son los mostrados a
continuación:

− Variable 1: Cámara de Trabajo → Sin Cámara de Trabajo (SIN)


− Variable 2: Retranqueo Pilar → Retranqueo Completo (RC)
− Variable 3: Revestimiento de Fachada → Sin Revestimiento (LCV)
− Variable 4: Composición Hoja Interior → de Fábrica (FÁB)
− Variable 6: Conductividad térmica Aislamiento térmico → λ = 0.032 W/mK (0,032)
− Variable 7: Espesor Aislamiento Térmico Fachada → e = 80 mm (80)
− Variable 8: Dimensiones pilar → Superficie = 30 x 30 cm (30x30)
− Variable 9: Posición Aislamiento Térmico en Pilar → Por el interior (INT)

Tabla 23. Datos comparativos Variable de control 5: Existenica de Cámara de Aire. Fuente: El autor

VARIABLES DE CONTROL VAR.


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 VAR. INDEP. DEP.
CÁMTRAB RETPIL REV EXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT,FAC DIMPIL POSAT,PIL ε Ψ
0 0,72
0,25 0,37
0,5 0,23
SIN 0,75 0,15
1 0,10
1,25 0,06
1,5 0,03
SIN R.C LCV FÁB 0,032 80 30x30 INT
0 0,78
0,25 0,35
0,5 0,20
CON 0,75 0,13
1 0,08
1,25 0,04
1,5 0,01

P á g i n a 117 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 5. Variable de control 5: existencia de Cámara de Aire. Fuente el autor.

VARIABLE 5: CÁMARA DE AIRE

0,90

0,80 SIN CÁMARA DE AIRE

0,70 CON CÁMARA DE AIRE

0,60
Ψ (W/mK)

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 118 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS RESULTADOS

Los resultados son muy similares. Cuando el pilar se haya desnudo, sin la protección del
aislamiento térmico, el hecho que antes se ha comentado, que el aislamiento térmico no
envuelva los laterales del pilar completamente, le da una ligera ventaja a la solución sin cámara
de aire. La ilustración que sigue está compuesta de dos imágenes. Estas están creadas en el
programa de cálculo de puente térmicos THERM, y en ellas se muestran las líneas isotérmicas
por infrarrojo. Para el caso de la derecha, en el que hay cámara de aire, se puede apreciar como
el calor no solo se fuga por la parte frontal del pilar, si no que empieza a poder hacerlo por las
partes laterales, a la altura de la cámara de aire. Se muestra en la imagen como superficie lateral
desprotegida, donde el color azul demuestra unas temperaturas inferiores que las que se
aprecian en el caso de la izquierda, sin cámara de aire y con una superficies laterales de tonos
verdosos.

AISLAMIENTO TÉRMICO AISLAMIENTO TÉRMICO CÁMARA DE AIRE

SUPERFICIE
LATERAL
DESPROTEGIDA

Ilustración 45. Incidencia cámara de aire en pilar desnudo. Fuente: el autor.

Cuando el pilar está protegido, a partir de ε en torno al 20%, las tornas cambian y la
solución con cámara de aire y aislamiento térmico se comporta mejor frente al puente térmico
del pilar que la solución provista únicamente con aislamiento. La diferencia no es en absoluto
determinante, pero conviene saber el porqué de este cambio.

La explicación más probable sea que disminuye la longitud de intercambio de calor entre
la zona caliente y la zona fría. La imagen siguiente muestra las mismas líneas isotérmicas que en
el caso anterior, aunque ahora ya se han calculado los casos con el pilar protegido, en este caso
con un 80% de aislamiento en pilar con relación al de fachada (ε=0.8). Como se puede apreciar

P á g i n a 119 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

en la nueva imagen, hay una diferencia de longitud en los laterales del pilar entre la zona caliente
y la zona fría, lo que implica una diferencia en el intercambio de calor22.

Ilustración 46. Incidencia de la Cámara de iare en pilar protegido. Fuente: el autor.

CONCLUSIONES

✓ La semejanza de resultados entre uno y otro caso permite determinar que la cámara de aire
no es relevante. Y posibilita descartar esta variable, extrapolando los datos de los casos sin
cámara de aire a los que sí la tienen. Y asumiendo esa pequeña mejora de la que se
deprenden los caso con cámara de aire como un margen se seguridad.
✓ Las dos variables que venían condicionadas por el DB HS1, tanto la Variable de Control 3:
Revestimiento de Fachada como la presente, han resultado ser irrelevantes, por lo que se
puede decir que este documento básico no guarda relación con la transmitancia térmica
del puente térmico del pilar
✓ Grado de importancia: 0 → IRRELEVANTE.

22
Esta diferencia de longitud (superficie en la realidad) no tiene por qué ser
directamente proporcional con el intercambio de calor, ya que en el caso de menor longitud
bien podría el flujo de calor ser más intenso.

P á g i n a 120 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.6. VARIABLE DE CONTROL 6: CONDUCTIVIDAD TÉRMICA AISLAMIENTO


TÉRMICO
El uso de aislamientos con mejores prestaciones en el apartado de la conductividad
térmica, lleva implícita un menor valor de la transmitancia térmica de al envolvente del edificio,
la conocida U. Y como nos muestra el Documento de Apoyo DA DB-HE/3 Puentes Térmicos
(Ministerio de Fomento, 2014), la mejora de la transmitancia térmica del muro de la envolvente
viene acompañada de una ligera pero constante mejora de la transmitancia térmica lineal del
puente térmico del pilar:

Ilustración 47. Relación directa entre U del muro y Transmitancia térmica lineal del puente térmico. Fuente: imagen
extraída de DA DB HE/3 (Ministerio de Fomento, 2014, p.15)

Reconocida esta relación entre la U de la envolvente y la Ψ del puente térmico del pilar,
la intención es ver de qué manera se produce esta causa-efecto. Para ello, se van a proponer
diferentes casos en los que la única variación es la conductividad térmica del aislamiento. A su
vez, se van a mostrar los valores de U de cada caso, para poder comparar con la imagen extraída
del DA DB HE/3.

PRESENTACIÓN CASOS

- Caso 1: λ= 0.025 W/mK.

Material aislante fachada y pilar con conductividad térmica λ= 0.025 W/mK.

U fachada = 0.265 W/m2K

- Caso 2: λ= 0.032 W/mK.

Material aislante fachada y pilar con conductividad térmica λ= 0.032 W/mK.

U fachada = 0.326 W/m2K

- Caso 3: λ= 0.04 W/Mk.

P á g i n a 121 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Material aislante fachada y pilar con conductividad térmica λ= 0.04 W/mK.23

U fachada = 0.389 W/m2K

Ilustración 48. Variable de control 6: Conductividad del Aislamiento. Fuente: el autor.

JUSTIFICACIÓN ANÁLISIS

La aplicación de aislamientos con diferentes conductividades implicará envolventes con


menor transmitancia térmica superficial (U). Por lo tanto, el estudio de esta variable no es ni
más ni menos que analizar cómo varía el puente térmico con relación a la U de la envolvente. Se
sabe que una mejora de la transmitancia de la envolvente térmica mejora los puentes térmicos,
pero se quiere analizar el cómo y el porqué.

Se mantiene la conductividad del aislamiento de fachada y el que circunda al pilar, como


se ha hecho en el análisis de las demás variables.

23
Asombrosa e interesante la similitud entre valores de λ del aislamiento y de U de la
fachada, aunque alejadas por un decimal.

P á g i n a 122 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

Los datos de la tabla muestran el análisis de la Variable de control 6: Conductividad del


aislamiento térmico. Los valores por defecto de las demás variables de control son los mostrados
a continuación:

− Variable 1: Cámara de Trabajo → Sin Cámara de Trabajo (SIN)


− Variable 2: Retranqueo Pilar → Retranqueo Completo (RC)
− Variable 3: Revestimiento de Fachada → Sin Revestimiento (LCV)
− Variable 4: Composición Hoja Interior → de Fábrica (FÁB)
− Variable 5: Cámara de aire → sin Cámara de aire (SIN)
− Variable 7: Espesor Aislamiento Térmico Fachada → e = 80 mm (80)
− Variable 8: Dimensiones pilar → Superficie = 30 x 30 cm (30x30)
− Variable 9: Posición Aislamiento Térmico en Pilar → Por el interior (INT)

Tabla 24. Datos comparativos Variable de control 6: conductivida térmica aislameinto. Fuente: El autor

VARIABLES DE CONTROL VAR.


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 VAR. INDEP. DEP.
CÁMTRAB RETPIL REV EXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT,FAC DIMPIL POSAT,PIL ε Ψ
0 0,75
0,25 0,35
0,5 0,21
0,025 0,75 0,13
1 0,09
1,25 0,05
1,5 0,02
0 0,72
0,25 0,37
0,5 0,23
SIN RC LCV FAB SIN 0,032 80 30x30 INT 0,75 0,15
1 0,10
1,25 0,06
1,5 0,03
0 0,69
0,25 0,38
0,5 0,25
0,04 0,75 0,16
1 0,11
1,25 0,06
1,5 0,03

P á g i n a 123 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 6. Variable de control 6: conductividad del aislamiento térmico. Fuente: el autor.

VARIABLE 6: CONDUCTIVIDAD AISLAMIENTO TÉRMICO (W/mK)

0,80

0,025
0,70
0,032

0,04
0,60

0,50
Ψ (W/mK)

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 124 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS RESULTADOS

Los valores del puente térmico mejoran ligeramente con unas mejores prestaciones de
la conductividad térmica del aislamiento, lo cual era lo esperado. Las diferencias entre casos
contiguos están en torno al 3%, cifra nada destacable.

Como se puede apreciar en la gráfica, para valores cercanos a ε=o, con el pilar
completamente desprotegido, el puente térmico aumenta con conductividades de aislamiento
superiores. Esto se debe a que el contraste entre la protección de la fachada y el pilar ahora es
mayor. En valores intermedios

En los valores finales de ε, cuando el puente térmico está a punto de desaparecer, los
valores lógicamente tienden al cero y en consecuencia a acercarse.

CONCLUSIONES

✓ Una menor conductividad del aislamiento mejora algo la transmitancia térmica lineal del
puente térmico del pilar, pero en ningún caso de manera extraordinaria.
✓ Grado de importancia: 1 → POCO RELEVANTE.

P á g i n a 125 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.7. VARIABLE DE CONTROL 7: ESPESOR AISLAMIENTO DE FACHADA


El Documento Básico Ahorro de Energía DB HE (Ministerio de Fomento, 2013) pone
limite a la transmitancia térmica de los componentes de la envolvente. Fachadas, cubiertas, etc.
Dado que 90% de la función aislante de un cerramiento la realiza el aislamiento térmico, es
jugando con el espesor de éste como se consigue cumplir con las exigencias del citado
documento. Este varía sus exigencias dependiendo de la zona climática en la que se encuentre
la edificación. Para el análisis de esta variable, se van a presentar casos en los que el espesor
cumple con las exigencias demandadas para las edificaciones de la Comunidad valenciana, en
torno a los 100 mm.

PRESENTACIÓN DE CASOS

- Caso 1: espesor 80 mm
Aislamiento en fachada de 80 mm. Aislante no hidrófilo, conductividad térmica λ= 0.032
W/mk, con el correspondiente porcentaje de aislamiento en pilar según el valor de la variable
independiente ε. U fachada = 0.3257 W/m2K

- Caso 2: espesor 100 mm


Aislamiento en fachada de 100 mm. Aislante no hidrófilo, conductividad térmica λ=
0.032 W/mk, con el correspondiente porcentaje de aislamiento en pilar según el valor de la
variable independiente ε. U fachada = 0.2706 W/m2K

- Caso 3: espesor 120 mm


Aislamiento en fachada de 120 mm. Aislante no hidrófilo, conductividad térmica λ=
0.032 W/mk, con el correspondiente porcentaje de aislamiento en pilar según el valor de la
variable independiente ε. U fachada = 0.2315 W/m2K

Ilustración 49. Variable de control 7: Espesor aislamiento térmico. Fuente: el autor.

JUSTIFICACIÓN ANÁLISIS

P á g i n a 126 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

El análisis del aumento del espesor en la incidencia en el puente térmico del pilar, guarda
similitudes con el de aumento de conductividades del aislamiento: en ambos casos se mejora la
transmitancia térmica de la fachada. Pero además, se añade otro componente: la geometría de
la superficie creada por el aislamiento alrededor del pilar. Se parte de la difícil aparición de
puentes térmicos en los pilares en esquina debido a la redundancia de aislamiento procedente
de los caras de la fachada. Aplicado al pilar intermedio, a medida que se aumente el espesor de
aislamiento en fachada, para un mismo porcentaje de aislamiento en pilar, el espesor y la
superficie que crea este aumentará exponencialmente.

El pilar contará con más espesor, en términos absolutos, para proteger el puente
térmico a medida que aumente el espesor de aislamiento en la fachada. Por ejemplo, para el
caso 1, con 80 mm de aislamiento y un valor de ε de 0.5, el aislamiento que proteja al pilar serán
40 mm. Para el caso 3, con 120 mm de aislamiento, 60 mm. Se analizará cómo eso puede afectar
al puente térmico.

P á g i n a 127 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

Los datos de la tabla muestran el análisis de la Variable de control 7: Espesor del


aislamiento térmico. Los valores por defecto de las demás variables de control son los mostrados
a continuación:

− Variable 1: Cámara de Trabajo → Sin Cámara de Trabajo (SIN)


− Variable 2: Retranqueo Pilar → Retranqueo Completo (RC)
− Variable 3: Revestimiento de Fachada → Sin Revestimiento (LCV)
− Variable 4: Composición Hoja Interior → de Fábrica (FÁB)
− Variable 5: Cámara de aire → sin Cámara de aire (SIN)
− Variable 6: Conductividad Aislamiento Térmico Fachada → λ=0.032 W/mK (0.032)
− Variable 8: Dimensiones pilar → Superficie = 30 x 30 cm (30x30)
− Variable 9: Posición Aislamiento Térmico en Pilar → Por el interior (INT)

Tabla 25. Datos comparativos Variable de control 6: Espesor aislamiento térmico. Fuente: El autor

VARIABLES DE CONTROL VAR.


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 VAR. INDEP. DEP.
CÁMTRAB RETPIL REVEXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT,FAC DIMPIL POSAT,PIL ε Ψ
0 0,72
0,25 0,37
0,5 0,23
80 0,75 0,15
1 0,10
1,25 0,06
1,5 0,03
0 0,72
0,25 0,33
0,5 0,20
SIN R.C LCV FÁB SIN 0,032 100 30x30 INT 0,75 0,13
1 0,08
1,25 0,04
1,5 0,02
0 0,72
0,25 0,30
0,5 0,17
120 0,75 0,11
1 0,06
1,25 0,03
1,5 0,00

P á g i n a 128 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 7. Variable de control 7: Espesor del aislamiento térmico. Fuente: el autor.

VARIABLE 7: ESPESOR AISLAMIENTO FACHADA

0,80

80 mm
0,70

100 mm

120 mm
0,60

0,50
Ψ (W/mK)

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 129 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS RESULTADOS

A diferencia de la variable de control 6: Conductividad del aislamiento térmico, los


valores del puente térmico para los pilares desprotegidos, independientemente del espesor de
aislamiento que transcurre por fachada, son prácticamente iguales. Hay una equilibrio de
fuerzas: cuanto menos espesor de aislamiento hay, menor U, lo que implica un menor contraste
entre la fachada y el pilar: menor puente térmico. Pero por otra parte, menor superficie lateral
de pilar protegida por el pilar; Cuanto más espesor de aislamiento, mayor U, mayor fuga teórica
por el puente térmico, pero a su vez mayor protección lateral del pilar que compensa.

A medida que aumenta el porcentaje de aislamiento en pilar, aumento de ε, las


soluciones con un mayor espesor de aislamiento en fachada (y por tanto en el pilar), presentan
unos mejores resultados frente al puente térmico. Es debido a que este ancho añadido implica
una mayor longitud a recorrer por el calor que trata de fugarse , principalmente por las esquinas
interiores de la cara interna del pilar, como se puede apreciar en la imagen siguiente, que
muestra los vectores de flujo. Representados por las flechas, aquellas de mayor longitud
simbolizan una más rápida fuga de energía.

Los resultados entre valores contiguos difieren en torno a un 4 y un 5 %, algo más que
las diferencias del caso anterior, la variable de control 6: Conductividad del aislamiento.

EXTERIOR: ZONA FRÍA

INTERIOR: ZONA CALIENTE

Ilustración 50. Vectores de flujo de calor en puente térmico de pilar.

CONCLUSIONES

✓ Las diferencias entre los casos no son suficientes como para considerar la diferencia de
espesores un factor relevante en el valor del puente térmico del pilar integrado.

P á g i n a 130 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

✓ Sería interesante el estudio del puente térmico en pilares semicirculares o con otras formas,
de cara a comprender mejor el itinerario del calor de este puente térmico.
✓ Grado de importancia: 1 → POCO RELEVANTE

P á g i n a 131 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.8. VARIABLE DE CONTROL 8: DIMENSIONES DEL PILAR


Como ya se ha mostrado en Ilustración 47, el aumento de las dimensiones del pilar
acarrea un aumento en el valor del puente térmico de este.

PRESENTACIÓN CASOS

− Caso 1: pilar 30x30

Pilar integrado intermedio con dimensiones 30x30 cm.

− Caso 2: pilar 35x35

Pilar integrado intermedio con dimensiones 35x35 cm.

− Caso 3: pilar 40x40

Pilar integrado intermedio con dimensiones 40x40 cm

Ilustración 51. Variable de control 8: Dimensiones del pilar. Fuente: el autor

JUSTIFICACIÓN ANÁLISIS

La mayor superficie del pilar implica una mayor longitud de intercambio de calor, como
se puede apreciar en la imagen siguiente captada en el programa THERM. La banda arcoirisada,
compuesta por las líneas isotermas, nos muestra dónde se está realizando el intercambio de
energía, que provoca un descenso de temperaturas de entre el interior y el exterior.

P á g i n a 132 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

EXTERIOR: ZONA FRÍA

PILAR PILAR
30x30 40x40

INTERIOR: ZONA CÁLIDA

Ilustración 52. Aumento de longitud de intercambio de calor debido a mayor superficie de pilar. Fuente: el autor

P á g i n a 133 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

Los datos de la tabla muestran el análisis de la Variable de control 8: Dimensiones del


pilar. Los valores por defecto de las demás variables de control son los mostrados a
continuación:

− Variable 1: Cámara de Trabajo → Sin Cámara de Trabajo (SIN)


− Variable 2: Retranqueo Pilar → Retranqueo Completo (RC)
− Variable 3: Revestimiento de Fachada → Sin Revestimiento (LCV)
− Variable 4: Composición Hoja Interior → de Fábrica (FÁB)
− Variable 5: Cámara de aire → sin Cámara de aire (SIN)
− Variable 6: Conductividad Aislamiento Térmico Fachada → λ=0.032 W/mK (0.032)
− Variable 8: Espesor Aislamiento → e = 80 mm (80)
− Variable 9: Posición Aislamiento Térmico en Pilar → Por el interior (INT)

Tabla 26. Datos comparativos Variable de control 8: Diemnsiones del pilar. Fuente: El autor

VARIABLES DE CONTROL VAR.


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 VAR. INDEP. DEP.
CÁMTRAB RETPIL REV EXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT,FAC DIMPIL POSAT,PIL ε Ψ
0 0,72
0,25 0,37
0,5 0,23
30x30 0,75 0,15
1 0,10
1,25 0,06
1,5 0,03
0 0,80
0,25 0,43
0,5 0,27
SIN R.C LCV FÁB SIN 0,032 80 35x35 INT 0,75 0,18
1 0,12
1,25 0,08
1,5 0,04
0 0,86
0,25 0,48
0,5 0,31
40x40 0,75 0,21
1 0,14
1,25 0,09
1,5 0,05

P á g i n a 134 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 8. Variable de control 8: Dimensiones del pilar. Fuente: el autor.

VARIABLE 8: DIMENSIONES DEL PILAR


(cm x cm)

1,00

30x30
0,90
35x35

40x40
0,80

0,70
Ψ (W/mK)

0,60

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 135 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS RESULTADOS

Como ya se preveía, los valores del puente térmico aumentan cuando lo hace la
superficie de los pilares. En valores contiguos, se puede cifrar esta escalada en torno a 5 puntos
porcentuales, aunque a medida que ε aumenta y el pilar se protege, disminuye un poco estas
diferencias. Ya se ha comentado que los valores de Ψ aumentan debido al aumento de la
longitud de intercambio de calor producida por la mayor superficie del pilar.

CONCLUSIONES

✓ Es algo inevitable. Hay que tener en cuenta que aislar el pilar por el interior, el aumento de
la longitud de contacto aumenta en tres de las caras del pilar, las dos laterales y la interior.
Si el aislamiento se ejecutara por el exterior, este aumento de dimensiones del pilar solo
afectaría a una cara del pilar, la exterior, como se mostrará en el análisis de la siguiente
variable.
✓ Las diferencias en los resultados son suficientes como para tener en cuenta esta variable a
la hora de realizar un hipotético prontuario del puente térmico de pilar.
✓ Grado de importancia: 2 → RELEVANTE.

P á g i n a 136 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.9. VARIABLE DE CONTROL 9: POSICIÓN DEL AISLAMIENTO DEL PILAR.


A la hora de dar continuidad al aislamiento térmico que transcurre por la envolvente y
en el encuentro con un pilar integrado, el proyectista tiene dos posibilidades. O bien aísla el pilar
por su cara interior, permitiendo que solo pase por la cara externa de este la hoja principal del
cerramiento, o parte de ella. O decide que además de la hoja principal también le acompañe el
aislamiento. Ambas opciones están contempladas en el DA DB HE/3, documento de apoyo que
trata sobre puentes térmicos. En la imagen que sigue se puede apreciar un grupo de pilares
integrados en fachada a los cuales les une la continuidad del aislamiento. Y están divididos en
dos subgrupos: aquellos que intentan aislar al pilar por la cara exterior de esta o por las caras
interiores.

Ilustración 53. Posición del aislamiento en pilares integrados según Atlas de Puentes Térmicos del CTE. Fuente:
imagen extraída del DA DB-HE/3 (Ministerio de Fomento, 2014, p.14) y modificada por el autor.

A continuación, el Atlas de Puentes Térmicos del CTE da unos valores de transmitancia


térmica lineal para el puente térmico de pilares integrados con continuidad en el aislamiento,
pero sin diferenciar aquellos que estén aislados por el interior o por el exterior. Y añade una
apreciación que el autor considera de vital importancia: mientras haya continuidad en el
aislamiento, da lo mismo el que pongas. Seguidamente habla de resolver bien esa continuidad
pero no dice cómo hacerlo. He aquí el extracto de lo comentado:

P á g i n a 137 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Ilustración 54. Valores del Puente Térmico de Pilar integrado con continuidad de aislamiento. Fuente. imagen
extraída del DA DB-HE/3 (Ministerio de Fomento, 2014, p.14) y modificada por el autor.

Con la información extraída de los análisis de las demás variables, ya se puede afirmar
que sí es importante el espesor relativo de aislamiento que proteja al pilar. Y los datos, para
pilares en los que el espesor de aislamiento que rodea al pilar no es igual al que transcurre por
fachada, no concuerdan en absoluto con los valores tan “benevolentes” del Atlas de Puentes
Térmicos del CTE.

Por otra parte, y como ya se ha comentado, no hace una diferenciación en los valores
de Ψ atendiendo a la posición del aislamiento. Pues esa va a ser la justificación del análisis de la
variable de control 9: Posición del Aislamiento.

NOTA ACLARATORIA PREVIA AL ANÁLISIS

La división de este punto en dos apartados obedece a los resultados obtenidos en el


primero de ellos, donde la no inclusión de la cámara de trabajo en la solución constructiva
provoca una singularidad que distorsiona los valores que se puede extraer de la gráfica creada
con ellos. Había la posibilidad de no mostrar los resultados de este primer apartado, y comenzar
directamente el análisis con la comparativa de soluciones con cámara de trabajo, pero se
considera que la información extraída de esta iteración es relevante.

P á g i n a 138 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.9.1. VARIABLE DE CONTROL 9A: POSICIÓN DEL AISLAMIENTO DEL


PILAR. VARIANTE A: SIN CÁMARA DE TRABAJO
Se va a realizar el análisis con soluciones constructivas sin revestimiento exterior y con
retranqueo completo del pilar, es decir, donde toda la hoja principal de la fachada transcurre
por delante del pilar. Pero los resultados son extrapolables a soluciones con revestimiento
exterior o con hojas “mordidas” a la altura del pilar, como así lo demuestra los análisis de las
variables 2: Retranqueo Pilar y 3:Revestimiento de fachada.

PRESENTACIÓN DE CASOS

- Caso 1: aislamiento por el interior

Aislamiento del pilar protegiendo las tres caras internas de éste. No se contempla
cámara de trabajo entre el pilar y la fábrica de la hoja exterior.

- Caso 2: aislamiento por el exterior

Aislamiento del pilar protegiendo la cara exterior de éste. No se contempla cámara de


trabajo entre el pilar y la fábrica de la hoja exterior.

Ilustración 55. Variable de control 9A: Posición del aislamiento. Solución constructiva sin cámara de trabajo. Fuente:
el autor.

JUSTIFICACIÓN ANÁLISIS

Diferente posición del aislamiento para afrontar la “defensa” del puente térmico del
pilar.

CONSIDERACIONES

Los valores de ε se han modificado. Habiéndose advertido en pruebas previas al análisis


que en el caso Aislamiento por el Interior el puente térmico se elimina con un valor de ε igual a
la unidad, se prescinde de los valores ε 1.25 y 1.50, a la vez que se añade uno más, 0.125, el cual
permite a la gráfica una mayor precisión para crear la curva de puntos.

P á g i n a 139 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Se mantiene en el caso Aislamiento por el Exterior el valor ε = 0.125 para realizar una
mejor comparación de datos.

RESULTADOS

Los datos de la tabla muestran el análisis de la Variable de control 9A: posición del
aislamiento en pilar. Solución sin cámara de trabajo. Los valores por defecto de las demás
variables de control son los mostrados a continuación:

− Variable 1: Cámara de Trabajo → Sin Cámara de Trabajo (SIN)


− Variable 2: Retranqueo Pilar → Retranqueo Completo (RC)
− Variable 3: Revestimiento de Fachada → Sin Revestimiento (LCV)
− Variable 4: Composición Hoja Interior → de Fábrica (FÁB)
− Variable 5: Cámara de aire → sin Cámara de aire (SIN)
− Variable 6: Conductividad Aislamiento Térmico Fachada → λ=0.032 W/mK (0.032)
− Variable 7: Espesor Aislamiento → e = 80 mm (80)
− Variable 8: Dimensiones del pilar → S = 30x30 cm (30x30)

Tabla 27. Datos comparativos Variable de control 9A: Posición aislamiento térmico. Solución sin camra de trabajo.
Fuente: el autor.

VARIABLES DE CONTROL VAR.


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 VAR. INDEP. DEP.
CÁMTRAB RETPIL REV EXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT,FAC DIMPIL POSAT,PIL ε Ψ
0 0,72
0,125 0,50
0,25 0,37
0,5 0,23
INT
0,75 0,15
1 0,10
1,25 0,06
SIN RC LCV FÁB SIN 0,032 30x30 80
1,5 0,03
0 0,72
0,125 0,49
0,25 0,24
EXT
0,5 0,11
0,75 0,04
1 0,01

P á g i n a 140 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 9. Variable de control 9A: Posición aislamiento en solución sin cámara de trabajo. Fuente: el autor.

VARIABLE 9A: POSICIÓN DE AISLAMIENTO EN PILAR


SOLUCIÓN SIN CÁMARA DE TRABAJO

0,80

INTERIOR
0,70
EXTERIOR

0,60

0,50
Ψ (W/mK)

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 141 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS RESULTADOS

- Los resultados difieren enormemente entre las soluciones con diferente posición del
aislamiento en el pilar, siendo los valores de Ψ muy inferior en el caso Aislamiento por el
Exterior.
- En el caso Aislamiento por el Interior, es necesario un 150 % de espesor de aislamiento en
pilar con respecto a fachada para eliminar por completo el puente térmico. En el caso
Aislamiento por el Exterior, el puente térmico se elimina con el mismo espesor de
aislamiento que se coloca en fachada (es lógico a simple vista ya que lo que se hace es
respetar la uniformidad de la fachada, quedando el pilar como una especie de singularidad
de la hoja interior).
- Se advierte una anomalía en el caso particular de Aislamiento por el Exterior, ε= 0.125: el
valor de Ψ coincide con la variante Aislamiento por el Interior, ε= 0.125. No debería ser así.
Al analizar las imágenes de flujo de calor proporcionadas por el programa THERM se puede
apreciar un puente térmico en toda regla que conecta el pilar y el mortero. Se debe a que
no hay suficiente espesor de aislamiento en el frontal del pilar que permita la conexión con
el aislamiento de fachada. Esto se podría evitar de varias maneras:
o Espesores mínimos de aislamiento en el frontal de pilar de 20mm, para así impedir el
contacto entre pilar y mortero del revestimiento intermedio.
o Colocando y respetando la cámara de trabajo. Ese pequeño espacio ganado impediría
el contacto directo entre pilar y mortero.
o Ejecutando la colocación del mortero de manera que no llegara a tocar el pilar, dejando
un espacio entre ellos de 1-2 cm. Este espacio podría ser ocupado por aislamiento.

EXTERIOR

INTERIOR

Ilustración 56. Puente térmico debido a conexión entre pilar y mortero en solución sin cámara de aire. Fuente: el
autor.

P á g i n a 142 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Se va a reiterar en el análisis de la variable de control Posición del Aislamiento,


valorando los casos con una cámara de trabajo. De esta manera se pretende descontaminar de
la anomalía del puente térmico creada por el contacto directo entre pilar y mortero del
revestimiento intermedio.

8.9.2. VARIABLE DE CONTROL 9B: POSICIÓN DEL AISLAMIENTO DEL


PILAR. VARIANTE B: CON CÁMARA DE TRABAJO

PRESENTACIÓN DE CASOS

- Caso 1: aislamiento por el interior + cámara de trabajo

Aislamiento del pilar protegiendo las tres caras internas de éste. Se contempla cámara
de trabajo entre el pilar y la fábrica de la hoja exterior.

- Caso 2: aislamiento por el exterior + cámara de trabajo

Aislamiento del pilar protegiendo la cara exterior de éste. Se contempla cámara de


trabajo entre el pilar y la fábrica de la hoja exterior.

Ilustración 57. Variable de control 9B: Posición del aislamiento. Solución constructiva con cámara de trabajo. Fuente:
el autor.

P á g i n a 143 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

Los datos de la tabla muestran el análisis de la Variable de control 9B: posición del
aislamiento en pilar. Solución con cámara de trabajo. Los valores por defecto de las demás
variables de control son los mostrados a continuación:

− Variable 1: Cámara de Trabajo → Sin Cámara de Trabajo (SIN)


− Variable 2: Retranqueo Pilar → Retranqueo Completo (RC)
− Variable 3: Revestimiento de Fachada → Sin Revestimiento (LCV)
− Variable 4: Composición Hoja Interior → de Fábrica (FÁB)
− Variable 5: Cámara de aire → sin Cámara de aire (SIN)
− Variable 6: Conductividad Aislamiento Térmico Fachada → λ=0.032 W/mK (0.032)
− Variable 7: Espesor Aislamiento → e = 80 mm (80)
− Variable 8: Dimensiones del pilar → S = 30x30 cm (30x30)

Tabla 28. Datos comparativos Variable de control 9B: Posición aislamiento térmico. Solución con camra de trabajo.
Fuente: el autor.

VARIABLES DE CONTROL VAR.


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 VAR. INDEP. DEP.
CÁMTRAB RETPIL REV EXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT,FAC DIMPIL POSAT,PIL ε Ψ
0 0,54
0,125 0,39
0,25 0,31
0,5 0,20
INT
0,75 0,13
1 0,09
1,25 0,05
CON R.C LCV FÁB SIN 0,032 30x30 80
1,5 0,02
0 0,54
0,125 0,27
0,25 0,17
EXT
0,5 0,08
0,75 0,03
1 0,00

P á g i n a 144 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 10. Variable de control 9A: Posición aislamiento en solución con cámara de trabajo. Fuente: el autor.

VARIABLE 9B: POSICIÓN DE AISLAMIENTO EN PILAR


SOLUCIÓN SIN CÁMARA DE TRABAJO

0,60

INTERIOR + CÁMARA DE TRABAJO

EXTERIOR + CÁMARA DE TRABAJO

0,50

0,40
Ψ (W/mK)

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 145 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al igual que ocurría con la variante analizada Sin Cámara de Trabajo, se mantienen las
diferencias entre los casos Aislamiento por el Exterior y Aislamiento por el Interior. Pero la
anomalía producida en el caso concreto ε= 0.125 ha desparecido, debido a la eliminación del
contacto directo entre pilar y mortero.

Tanto para esta como para la variante anterior, la disparidad de valores entre los casos
Aislamiento por el Exterior y Aislamiento por el Interior se debe la longitud de intercambio de
calor: al aislar por el interior aumenta. Pasa de ser únicamente la cara exterior a ser las tres
interiores. En la imagen siguiente captad en el programa THERM, y que muestra las líneas
isotermas, se puede apreciar:

INTERIOR

INTERIOR

Ilustración 58. Comparativa de líneas isotermas en pilar aislado por el interior (imagen superior) y por el exterior
(imagen inferior) captada en programa THERM. Fuente: el autor.

P á g i n a 146 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

CONCLUSIONES

✓ El aislamiento del pilar Por el Exterior es más eficiente que por el interior. Ejemplo: aislando
el pilar por el exterior un 25% del espesor de fachada, se consigue un Ψ de 0.15 W/mK. Para
conseguir ese mismo valor aislando por el interior se necesita un 65%.
✓ Como ya se ha podido comprobar al analizar el resto de las variables, resolver
completamente el puente térmico del pilar es prácticamente inviable. Dependiendo de la
exigencia que se tenga, está opción será aconsejable o no.
✓ Es importante interrumpir el mortero de la capa de revestimiento intermedio y no permitir
el contacto de esta con el pilar.
✓ Grado de importancia: 3 → MUY RELEVANTE

✓ VENTAJAS Aislamiento por el Exterior


 Ahorro en material aislante: se aísla una cara del pilar en vez de tres.
 No necesidad de colocar lamina impermeable que evite la condensación del vapor de
agua en al pilar ya que éste siempre va a estar en la zona caliente (ver anterior
ilustración).
 Menor anchura del pilar al no tener que aislar las caras laterales del pilar.
 Menor intrusión del pilar en la vivienda:
Utilizando las premisas expuestas en primer párrafo de CONCLUSIONES, para un
espesor de aislamiento en fachada de 100 mm necesitaríamos 25 mm de espesor en
pilar para conseguir Ψ = 0.15 W/mK. Y 65 mm si decidimos aislar el pilar por el interior.
Eso equivale a una diferencia considerable de 4 cm menos en la profundidad del pilar
a favor de la solución de Aislamiento por el Exterior.

✓ INCONVENIENTES Aislamiento por el Exterior


 Se ha de proyectar el retranqueo del pilar con mucha exactitud, teniendo en cuenta el
vuelo de la hoja exterior. De lo contrario, el error se lo “comerá” el espesor de
aislamiento, que podrá pasar de tener 5/6 centímetros a tener únicamente un par.
 verano
aquí falta calcular en therm y mostrar que, para condiciones de verano,
cambian las tornas (eso creo), y la opción por el exterior ahora es la que tiene los
inconvenientes. Preguntar a Joaquín de la importancia de esto.

P á g i n a 147 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

8.10. RECAPITULACIÓN CONCLUSIONES

Una vez analizadas todas las variables de control, se concluye que su relevancia es la
mostrada en la tabla siguiente:

Tabla 29. Resumen grado de importancia de las variables de control. Fuente: el autor.

GRADO DE IMPORTANCIA
N.º VARIABLE DE CONTROL NOMENCLATURA
VALOR CALIFICACIÓN

1 CÁMARA DE TRABAJO CÁMTRAB 1 POCO RELEVANTE

RETRANQUEO DEL
2 PILAR
RETPIL 0 IRRELEVANTE

REVESTIMIENTO
3 EXTERIOR
REVEXT 0 IRRELEVANTE

4 HOJA INTERIOR HOJAINT 1 POCO RELEVANTE

5 CÁMARA DE AIRE CÁMAIRE 0 IRRELEVANTE

CONDUCTIVIDAD
6 AISLAMIENTO
λAT 1 POCO RELEVANTE

7 ESPESOR AISLAMIENTO EAT,FAC 2 RELEVANTE

DIMENSIONES DEL
8 PILAR
DIMPIL 2 RELEVANTE

POSICIÓN
9 AISLAMIENTO
POSAT,PIL 3 MUY RELEVANTE

RESUMEN DE CONCLUSIONES DE TODAS LAS VARIABLES Y RECOMENDACIONES

 Dado que la cámara de trabajo en la cara exterior del pilar ayuda a aliviar el puente
térmico, se recomienda una correcta ejecución de esta.

 Pese a que la Cámara de Aire incluida en algunas soluciones de fachada casi no afecta al
puente térmico del pilar, conviene interrumpirla haciendo cubrir completamente las
caras laterales del pilar con el aislamiento térmico.

 La variable Posición de Aislamiento es, con mucha diferencia, la más determinante de


las analizadas. Por ahorro de materiales y espacio, se considera la opción más
recomendable solucionar el puente térmico del pilar aislando éste por el exterior.

P á g i n a 148 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

 Proyectar con precisión el replanteo de los pilares es vital, más si la intención es


solucionar el puente térmico del pilar aislándolo por el exterior.

 Para elaborar un prontuario del puente térmico del pilar integrado, las variables que
tendrían que ser tenidas en cuenta son (listadas por orden de importancia):

o Posición del aislamiento


o Dimensiones del pilar
o Espesor del aislamiento (esta variable solo se tendría en cuenta en el
desdoblamiento de aislar por el interior)
o Fábrica Hoja principal.

P á g i n a 149 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

9. ANÁLISIS PRÁCTICO DE SOLUCIONES

P á g i n a 150 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Se ha mostrado la importancia que tiene la posición del aislamiento en el pilar a la hora


de resolver el puente térmico. Pero en los análisis anteriores realizados a las variables no se han
tenido en cuenta algunas de las recomendaciones u obligaciones derivadas de la ejecución. Es
por lo que, la variable de control 9: Posición del Aislamiento va a merecer otro escrutinio, esta
vez adaptando las soluciones a la normativa que en cada caso le afecte.

Para ello se van a presentar los casos de aislamiento por el exterior e interior por
separado, señalando los puntos conflictivos de cada uno de ellos y proponiendo una solución
mejorada si la hubiera.

P á g i n a 151 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

9.1. ADAPTACIÓN DE SOLUCIÓN AISLAMIENTO POR EL INTERIOR


Al independizar el pilar por el interior, la hoja principal y el pilar están en contacto
directo, como se puede apreciar en la imagen siguiente:

Ilustración 59. Pilar y hoja principal de fachada solarizadas. Fuente: el autor.

El problema deriva de la necesidad de independizar pilar y hoja principal para que no se


transmitan tensiones entre ellos. El inconveniente es más serio en caso de retranqueo parcial,
debido al menor espesor de las piezas y las mayores posibilidades de fisura en éstas. De ahí que
se aconseje colocar un independizador (ver punto 6.2.4). La imagen que sigue, extraída del
Documentos De Orientación Técnica en Edificación FF5: “Levante Y Confluencias En Las Fábricas
De Fachada”, nos muestra cómo ha de ejecutarse un encuentro entre una fábrica con
retranqueo parcial, cuando la fábrica reduce su espesor por delante del pilar:

Ilustración 60. Desolarizador en enecuentro entre fábrica y pilar con retranqueo parcial. Fuente: FF5 Levante y
confluencia en las fábricas de fachada (FUNDACIÓN MUSAAT, 2015, p.2 )

Como se puede apreciar, el retranqueo parcial conlleva otra serie de inconvenientes


como la colocación de armaduras. No se tiene por seguro la necesidad de colocación de
independizador cuando hay retranqueo completo, dado que la probabilidad de fisuración de las

P á g i n a 152 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

piezas, al ser completas, es mucho menor, pero se entiende que es positivo que sena elementos
independientes.

El independizador no tendrá por qué ser un aislante térmico. Pero se va analizar cómo
ayudaría a mitigar el puente térmico del pilar, como un aislamiento de apoyo ya que la carga
principal la realiza el aislamiento por el interior ejecutado para ello.

SOLUCIÓN PRÁCTICA PROPUESTA

Ilustración 61. Solución propuesta para aislmaiento por el interiort más un independizador exterior. Fuente: el autor.

El independizador que se ha representado está constituido por EPS de espesor 1 cm y


misma conductividad que el resto de aislamiento térmico, λ= 0.032 W/mK. El material suele ser
EPS, poliestireno expandido.

Como se puede apreciar en la variante Retranqueo Completo Pilar, se ha alargado 1 cm


a ambos lados del pilar, para evitar la conexión fabrica-pilar y evitar el puente térmico. Se
recomienda hacerlo de esta manera, tanto si colocamos independizador como si proyectamos
una cámara de trabajo.

La cámara de trabajo entre pilar y fábrica no se ha representado en la imagen aunque sí


se han tenido en cuenta 5 mm (el espacio que resta de la anterior cámara de trabajo de 15 mm
y los 10 mm de independizador).

Se va a realizar el análisis únicamente para la opción de Retranqueo Completo del Pilar,


aunque ya sabemos que los resultados pueden extrapolarse al Retranqueo Parcial.

P á g i n a 153 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

Tabla 30. Datos comparativos Aislamiento por el interior más independizador. Fuente: El autor

VARIABLES DE CONTROL VAR.


INDEPEN- V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 VAR. INDEP. DEP.
DIZADOR
CÁMTRAB RETPIL REVEXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT,FAC DIMPIL POSAT,PIL ε Ψ
0 0,54
0,25 0,31
0,5 0,20
SIN 0,75 0,13
1 0,09
1,25 0,05
1,5 0,02
0 0,29
0,25 0,22
0,5 0,15
CON
CON R.P LCV FÁB SIN 0,032 80 30x30 INT 0,75 0,08
esp=1cm
1 0,05
1,25 0,02
1,5 0,00
0 0,19
0,25 0,13
0,5 0,09
CON
0,75 0,06
esp=2cm
1 0,03
1,25 0,00
1,5 -0,01

P á g i n a 154 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 11. Aislamiento por el interior más independizador. Fuente: el autor.

SOLUCIÓN ADAPTADA: AISLAMIENTO PILAR POR INTERIOR +


INDEPENDIZADOR

0,60

SIN INDEPENDIZADOR

CON INDEPENDIZADOR EPS 1cm

0,50 CON INDEPENDIZADOR EPS 2 cm

0,40
Ψ (W/mK)

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 155 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como era de esperar, los casos con independizador mejoran a los que no lo tienen. La
diferencia entre los valores de Ψ se mantiene en una horquilla relativamente estable, salvo para
valores bajos de ε, en los que las diferencias son mayores.

La hibridación de los aislamientos parece crear una proporcionalidad entre ε y Ψ, y la


curva parece ya una recta.

CONCLUSIONES

✓ La solución adaptada es una interesante solución para valores bajos de ε, hasta 0,5. A partir
de ahí, los valores siguen siendo mejores, pero tienden a igualarse. Pero salvo que no se
haya previsto más espacio, será más efectivo aumentar el espesor del independizador, que
no deja de ser proteger el pilar por el exterior, que combinarlo con un aislamiento por el
interior.

P á g i n a 156 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

9.2. ADAPTACIÓN SOLUCIÓN AISLAMIENTO POR EL EXTERIOR


Cuando se decide solucionar el puente térmico del pilar aislando este por el exterior, no
tenemos problemas de solidarización entre hoja principal y pilar, ya que el propio aislamiento
hace las funciones de independizador, como se puede apreciar en la imagen siguiente:

Ilustración 62. Solución aislamiento por el exterior sin adaptacíon. Fuente: al autor.

El problema surge ahora en el encuentro entre la hoja interior y el pilar. Si no se


independizan correctamente, se transmitirá el ruido aéreo y de impacto desde la hoja
secundaria hasta otras viviendas vía pilar (ver 6.2.3 Exigencia derivada del Documento Básico
HR: Protección frente al ruido: banda resiliente en encuentro de hoja secundaria con pilar).

SOLUCIÓN PROPUESTA

Ilustración 63. Solución aislamiento por el exterior con adaptación. Fuente: el autor.

La banda elástica representada tiene como espesor 1 cm y misma conductividad que el


resto del aislamiento. El material suele ser EEPS, poliestireno expandido elastificado. Pese a que
su función es otra, estas bandas tienen también propiedades aislantes, con capacidades
similares a los materiales dispuestos expresamente para ello.

P á g i n a 157 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

RESULTADOS

Tabla 31. Datos comparativos Aislamiento por el exterior más bandas resilientes. Fuente: El autor

BANDA VARIABLES DE CONTROL VAR.


ELÁSTIC V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 VAR. INDEP. DEP.
A CÁMTRAB RETPIL REVEXT HOJAINT CÁMAIRE lat EAT,FAC DIMPIL POSAT,PIL ε Ψ
0 0,54
0,125 0,27
0,25 0,17
SIN
0,5 0,08
0,75 0,03
1 0,00
CON R.P LCV FÁB SIN 0,032 80 30x30 EXT
0 0,39
0,125 0,22
0,25 0,14
CON
0,5 0,07
0,75 0,02
1 -0,01

P á g i n a 158 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Gráfica 12. Aislamiento por el exterior más bandas resilientes. Fuente: el autor.

SOLUCIÓN ADAPTADA: AISLAMIENTO PILAR POR EXTERIOR + BANDAS


ELÁSTICAS

0,55

SIN BANDAS ELÁSTICAS

CON BANDAS ELÁSTICAS


0,45

0,35
Ψ (W/mK)

0,25

0,15

0,05

-0,05
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

ε(eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 159 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANÁLISIS DE RESULTADOS

- Los resultados son muy similares, habiendo solo diferencia con valores muy bajos de Ψ. En
este caso, para la opción con bandas elásticas, se está solucionando parcialmente el puente
térmico por el interior.
- La contundente efectividad del aislamiento por el exterior resta efecto a la ayuda aportada
por las bandas elásticas como aislamiento interior. No hay suma de fuerzas.

CONCLUSIONES

✓ Las bandas elásticas no aportan demasiado como colaboración al solución de resolver el


puente térmico del pilar por el exterior. Así que su uso se aconseja si están proyectadas
para cumplir con su cometido principal de impedir ruido aéreo y de impacto.
✓ Otra justificación para su uso es que solo se busque aliviar el puente térmico con las bandas
elásticas. En ese caso una buena opción podría ser doblar el espesor de éstas. Y para saber
los valores de ψ se entrarían por las gráficas en las que se soluciona el puente térmico por
el interior.

P á g i n a 160 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

10. CONCLUSIONES

Se van a presentar estas separadas para un mejor acceso a ellas. Cada una de las
conclusiones presentadas tiene otras derivadas de menor rango.

POSICIÓN DEL AISLAMIENTO EN PILAR: MEJOR POR EL EXTERIOR.

Como ha quedado demostrado en el análisis de la VARIABLE DE CONTROL 9: POSICIÓN


DEL AISLAMIENTO DEL PILAR. , solucionar o minimizar el puente térmico del pilar es mucho más
eficaz y eficiente si al aislamiento proveniente de la fachada se le da continuidad por exterior
del pilar en vez de por el interior. Eficaz porque consigue mejores resultados y eficiente porque
requiere de menos recursos: menos aislamiento térmico, ya que solo es necesario aislar la cara
exterior; menos retranqueo del pilar, por ser necesario menor espesor de aislamiento para
conseguir un mismo valor de transmitancia térmica lineal en el puente térmico; y menos
espesor final en el pilar, ya que las caras laterales del pilar no tienes por qué aislarlas.

Pero demanda una mayor precisión a la hora de definir la longitud de retranqueo de los
pilares con respecto al borde de fachada, algo que se ha de contemplar en proyecto.

Por último, no se tiene muy claro porque esta opción de aislar el pilar Por El Exterior no
es la mayoritaria. Puede ser que se crea que se pierde superficie interior ya que, de primeras, el
retranqueo del pilar es mayor al que hay replantear con la opción de aislar el pilar Por El Interior
Se es reacio a proyectar este retranqueo porque, en principio, se pierde superficie interior.
También puede ser requiera de una mayor previsión a la hora de realizar el replanteo de los
pilares y la posterior ejecución de los forjados. No admitiría errores en esto último, ya que ese
error repercutiría en el espesor de pilar. Otra razón puede ser que, como se ha mostrado en el
punto 8.9 , la benevolencia del Código Técnico a la hora de cuantificar los valores del puente
térmico del pilar, permite al proyectista no tener en consideración las razones antes expuestas.

INVIABILIDAD DE ELIMINAR POR COMPLETO EL PUENTE TÉRMICO AISLANDO POR EL


INTERIOR

Al realizar los análisis de las ocho primeras variables de control, a la variable de control
Posición del Aislamiento se le ha dado por defecto el valor Por el Interior. Y en todos y cada uno
de los resultados se puede comprobar, que para eliminar el puente térmico por completo la
variable independiente ε, que trata sobre la relación de espesores de aislamiento entre el pilar
y la fachada, tiene que acercarse o sobrepasar el valor de 1’5. Este dato se puede consultar en
cualquiera de las gráficas de las variables. Y esto implica que el espesor que vaya por fachada
tendrá que aumentar un 150 % en cada una de las caras internas del pilar para así acercarnos a
eliminar el puente térmico. Inviable. Las dimensiones externas del pilar, las cuales serían las
vistas en la estancia interior, podrían acercarse a duplicar las dimensiones originales del
hormigón.

P á g i n a 161 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

VARIABLES DE INTERÉS EN UN PRONTUARIO DE PUENTES TÉRMICOS DEL PILAR.

Una vez analizadas todas los factores que a priori se pensó que pudieran incidir en el
valor de la transmitancia térmica lineal del puente térmico del pilar, se concluyó que varias de
ellas eran relevantes, unas en mayor grado que otras (véase punto 8.10). Por este orden, y solo
ateniéndonos a las variables analizadas, aquellas con un mayor grado de importancia y que
marcarían la creación de un prontuario de puentes térmicos en pilar integrado en fachada
tradicional serían: Posición del aislamiento en pilar, Dimensiones del Pilar, Espesor De
Aislamiento En Fachada.

PERMISIVIDAD CÓDIGO TÉCNICO

Es necesario poner en contexto los resultados de estos análisis y relacionarlos con la


información que se puede extraer del Atlas de puentes térmicos del Documento de Apoyo al
Documento Básico DB-HE Ahorro de energía, DA DB -HE/3 Puentes Térmicos (Ministerio de
Fomento, 2014, p. 13). Ver punto 0.

Con respecto a la continuidad del aislamiento, el Atlas de puentes térmicos cita


textualmente:

… Se considera igualmente que el aislamiento es continuo, aunque el que


protege el pilar sea de otro tipo o espesor. (Ministerio de Fomento, 2014, p. 14)

Es decir, no valúa el ‘aislamiento diferencial’, término empleado en el Documento de


orientación técnica en edificación Consideraciones generales energéticas y aislantes (Carretero
Ayuso, 2016, p. 1), con el que se hace referencia a la falta de uniformidad del espesor del
aislamiento en la envolvente. En términos prácticos, asume que en un caso concreto en el que
la envolvente esté protegida por 10 cm de espesor de aislamiento, y se vea reducido a 1 cm al
llegar al pilar, se pueda asegurar en proyecto (e introducir en programas de certificación
energética) que ese puente térmico está resuelto.

Este hecho juega en contra de la eliminación real , y no sobre el papel, del puente
térmico del pilar. ¿Qué técnico va a tomarse las molestia de estudiar el caso en profundidad si
puede “resolverlo” colocando unas simples bandas elásticas por el interior del pilar? Ya podrá
introducir en cualquier programa de certificación que ha resuelto el caso sin contradecir el CTE.

Igual de importante es que no tiene en cuenta el parámetro ‘posición del pilar’. No


diferencia entre aislar por el interior o por el exterior.

Y, por último, utiliza dimensiones para los pilares poco acordes al a construcción actual.
Tanto el 20x20 como el 25x25 son dimensiones excesivamente reducidas.

Es curioso que, comparados con los datos del estudio, los valores de Ψ en el Atlas están
sobredimensionados cuando el puente térmico no se ha tratado, e infradimensionados cuando
sí se ha hecho. Deliberadamente o no, esto provoca que al menos se trate de actuar y resolver
el puente térmico del pilar, pero dista mucho de ser un fiel reflejo de lo que ocurre realmente.

P á g i n a 162 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Aunque este estudio no aporta rangos de exactitud y precisión como para ser validado
científicamente sí que puede ser ayudar como referencia y punto de partida para análisis más
profundos y serios.

P á g i n a 163 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

11. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS


AENOR. (1996). Norma UNE-EN ISO 7345: Aislamiento térmico. Magnitudes y definiciones: (ISO
7345:1987) (Vol. 00, Issue 91).

AENOR. (2007a). UNE-EN ISO 10211: Puentes térmicos en edificación. Flujos de calor y
temperaturas superficiales. Cálculos detallados: (ISO 10211:2007). Asociación Española de
Normalización y Certificación.

AENOR. (2007b). UNE-EN ISO 10456: Materiales y productos para la edificación. Propiedades
higrotérmicas. Valores tabulados de diseño y procedimiento para la determinación de los
valores térmicos declarados y de diseño: (ISO 10456:2007). Asociación Española de
Normalización y Certificación.

AENOR. (2009). Informe UNE 41805-10 IN: Diagnóstico de edificios. Parte 10: Estudio patológico
del edificio. Fachadas no estructurales. Asociación Española de Normalización y
Certificación.

AENOR. (2017a). Norma UNE-EN ISO 13370: Prestaciones térmicas de los edificios. Transmisión
de calor por el terreno. Métodos de cálculo: (ISO 13370:2017). Asociación Española de
Normalización y Certificación.

AENOR. (2017b). UNE-EN ISO 6946: Componentes y elementos para la edificación. Resistencia
térmica y transmitancia térmica. Método de cálculo: (ISO 6946:2017. Asociación Española
de Normalización y Certificación. www.inn.cl

AENOR. (2017c). UNE-EN ISO 13789: Prestaciones térmicas de los edificios. Coeficientes de
transferencia de calor por transmisión y ventilación. Método de cálculo: (ISO 13789:2017).
AENOR.

AENOR. (2017d). UNE-EN ISO 14683 :Puentes térmicos en la edificación. Transmitancia térmica
lineal. Métodos simplificados y valores por defecto: (ISO 14683:2017). Asociación Española
de Normalización y Certificación.

Autodesk. (2021). Autocad 2022 (versión educativa) [Programa de ordenador]. Autodesk.

Berkeley Lab. (2020). THERM (version 7.7.10) [Programa de ordenador].


https://windows.lbl.gov/tools/therm/software-download

Carretero Ayuso, M. J. (2014). Configuración general normativa de las fachadas. Fundación


Musaat, F(Ff1), 1–6.

Carretero Ayuso, M. J. (2015a). Criterios base en las fachadas convencionales de fábrica.


Fundación Musaat, F(Ff4), 1–6.
https://fundacionmusaat.musaat.es/media/pdf/publicaciones/Criterios_base_en_las_fac
hadas_convencionales_de_fabrica.pdf

Carretero Ayuso, M. J. (2015b). Levante y confluencias en las fábricas de fachada. Fundación


Musaat, F(Ff5), 1–6.
https://fundacionmusaat.musaat.es/media/pdf/publicaciones/Levante_y_confluencias_e
n_las_fabricas_de_fachadas_FF5.PDF

P á g i n a 164 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Carretero Ayuso, M. J. (2015c). Requisitos para el apoyo y la realización de juntas. Fundación


Musaat, F(Ff6), 1–7.
https://fundacionmusaat.musaat.es/media/pdf/publicaciones/Requisitos_para_el_apoyo
_Ff6.pdf

Carretero Ayuso, M. J. (2016). Consideraciones generales energéticas y aislantes. Fundación


Musaat, F(Fa-1), 1–6.

Carretero Ayuso, M. J., Moreno Cansado, M., & Corzo Gómez, E. (2018). Fachada de ladrillo
enfoscada, con cámara de aire ventilada, aislamiento rígido y Tabique interior. Fundación
Musaat.
https://fundacionmusaat.musaat.es/media/pdf/publicaciones/Libro_BTN_Fachadas_1.pd
f

Céspedes López, M. F., Mora García, R. T., Marhuenda Toledo, E., & Pérez Sánchez, V. R. (2016).
Construcción de Elementos No Estructurales [Apuntes de clase].

Díaz Regodón, M. I., & Tenorio Ríos, J. A. (2005). Pérdidas de calor y formación de
condensaciones en los puentes térmicos de los edificios. Instituto de Ciencias de La
Construcción Eduardo Torroja, 1131–1153.

E. Villaroel, G. (2001, June). El método comparativo, entre complejidad y generalización. Revista


Venezolana de Ciencia Política, 97–120.
https://www.researchgate.net/publication/312530854_El_metodo_comparativo_entre_
complejidad_y_generalizacion

Fomento, M. de, & CSIC. (2016). Guía de aplicación del DB HR Protección frente al ruido.
https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/HR/GUIA_DBHR_201612.pdf

FUNDACION MUSAAT. (2015). FF5: LEVANTE Y CONFLUENCIA EN LAS FÁBRICAS DE FACHADA.

fundación musaat. (2022). Fundación Musaat.


http://www.fundacionmusaat.musaat.es/quienes-somos/

Gobierno de España. (1979). Normas Básicas de la Edificación. NBE-CT-79. Boletín Oficial Del
Estado, 253, 24524–24550.

GRUPO VALERO. (n.d.). Grupo Valero - Prontuario. Retrieved April 19, 2022, from
https://www.grupovalero.com/prontuario/

IDAE. (2018). Indicadores Sintéticos de la Eficiencia Energética.


https://www.idae.es/sites/default/files/estudios_informes_y_estadisticas/ficha_sintesis_
ee_2018_070720_accesibilidad.pdf

Instituto Eduardo Torroja. CESIC. (2020). Código Técnico de la Edificación - Guía de aplicación DB
HE 2019. In Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado.

Instituto Eduardo Torroja. CSIC. (2010). Catálogo de elementos constructivos del CTE. In Código
técnico de la edificación CTE (Vol. 3). https://www.codigotecnico.org/index.html

Kotti, S., Teli, D., & James, P. A. B. (2017). Quantifying Thermal Bridge Effects and Assessing
Retrofit Solutions in a Greek Residential Building. Procedia Environmental Sciences, 38,
306–313. https://doi.org/10.1016/j.proenv.2017.03.084

P á g i n a 165 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

Microsoft Office. (2021). Excel (versión 2011) [Programa de ordenador]. Microsoft.

Ministerio de Fomento. (2013). Documento Básico Ahorro de Energía (CTE-DB-HE). Código


Técnico Edificación. 2013. 1–129. http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2016-
2/DBHE.pdf

Ministerio de Fomento. (2014). DA DB-HE / 3 Puentes térmicos (Vol. 3).


https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/HE/DA-DB-HE-3_Puentes_termicos.pdf

Ministerio de Fomento. (2019a). Código Técnico de la Edificación. Boletín Oficial Del Estado, 311,
140488–140674. https://www.boe.es/boe/dias/2019/12/27/pdfs/BOE-A-2019-18528.pdf

Ministerio de Fomento. (2019b). Documento Básico Salubridad (CTE-DB-HS). Código Técnico


Edificación. Septiembre, 1–129.
https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/HS/DBHS.pdf

Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana. (2020). DA DB-HE/1: Cálculo de


parámetros característicos de la envolvente. Código Técnico de le Edificación.

Ministerio de Transportes, M. y A. U. (2022). Documento Básico HS Salubridad.

Ministerio de Vivienda. (2006a). Documento Básico Ahorro de Energía (CTE-DB-HE). Código


Técnico Edificación. 2006.

Ministerio de Vivienda. (2006b). Real decreto 314/2006. Boletín Oficial Del Estado, 6259(74),
11816–11831. https://www.boe.es/eli/es/rd/2006/03/17/314/dof/spa/pdf

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (2020). Instituto para la


Diversificación y el Ahorro de la Energía. https://www.idae.es/node/269

PASSIVEHOUSE. (2015). Sitio web oficial Passive House Institute passivehouse.com.


https://passivehouse.com/index.html

Ribas Sangüesa, A., Linares Alemperte, P., & Sánchez Ramos, V. (2011a). Manual de ejecución
de fábricas de ladrillo para revestir. 2:Nuevo diseño de la tabiquería cerámica para el
cumplimiento del CTE. Hispalyt, 2.Fábricas, 68–70.

Ribas Sangüesa, A., Linares Alemperte, P., & Sánchez Ramos, V. (2011b). Manual de ejecución
de fábricas de ladrillo para revestir. 3: Puesta en obra de las fábricas de ladrillo hueco de
pequeño formato, ladrillo perforado y bloque cerámico. Hispalyt, 4(3), 57–71.

Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto Eduardo Torroja. (2008). Catálogo de


soluciones cerámicas para el cumplimiento del CTE. Hispalyt.
https://www.ietcc.csic.es/wp-content/uploads/2020/06/Catalogo-soluciones-
ceramicas.pdf

www.construible.es. (2021). Structura, solución de fachada de ladrillo cara vista para Edificios
de Consumo de Energía Casi Nulo. https://www.construible.es/comunicaciones/structura-
solucion-fachada-ladrillo-cara-vista-edificios-consumo-energia-casi-nulo

www.sf23arquitectos.com. (n.d.). ¿Cómo arreglar la fachada de tu casa con SATE en


Segovia? - SF23 Arquitectos. Www.Sf23arquitectos.Com. Retrieved April 18, 2022,
from https://www.sf23arquitectos.com/2020/02/sate-en-segovia.html

P á g i n a 166 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

12. ANEXOS.

P á g i n a 167 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

ANEXO A. EJEMPLO PRÁCTICO CÁLCULO TRANSMITANCIA TÉRMICA LINEAL Ψ EN PROGRAMA THERM

Se va a mostrar el procedimiento de cálculo de un caso concreto.

DATOS

• Variable de control 2: Retranqueo Pilar.


• caso 2: retranqueo parcial del pilar
• variable independiente ε = 0.50

MODELO GEOMÉTRICO

- Se crea el modelo en el programa informático Autocad, en formato dxf.

THERM

- Se introduce el dxf en THERM como plantilla y se crean las capas, con sus respectivos
materiales, conductividades térmicas y emisividad.

- Se crean las condiciones de contorno

P á g i n a 168 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

- Se asignan las condiciones de contorno al modelo

- Se asigna una zona, alejada del punto térmico, que servirá para medir la transmitancia
térmica de la envolvente

P á g i n a 169 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

- Se calculan los factores de U

EXCEL

- Se introducen los datos en una tabla creada específicamente para el análisis de esa
variable en una hoja de cálculo Excel.

P á g i n a 170 | 171
Estudio Puentes Térmicos en Pilares Integrados de Fachada Tradicional

- Una vez obtenidos todos los datos de la variable dependiente para todos los valores
de la variable independiente y para todos los casos dentro de la misma variable, se
crea una gráfica en Excel.

VARIABLE 2: RETRANQUEO PILAR


0,90

0,80 RETRANQUEO COMPLETO

0,70 RETRANQUEO PARCIAL

0,60

0,50
Ψ (W/mK)

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6
ε (eAT,PILAR/eAT,FACHADA)

P á g i n a 171 | 171

También podría gustarte